SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA No BF.8.01-05
ALUMNO: Eduardo Fabián Reina Santos
CURSO: 8vo Semestre PARALELO: “A”
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR ZINC
Animal de Experimentación: Viseras de pollo
Vía de administración: Vía intraperitoneal
TIEMPOS
Inicio de la práctica: 8.30 am
Hora de disección: 8.38 am
Hora inicio de destilado: 8.52 am
Hora de finalización de destilado: 9.00 am
Hora de finalización de la práctica: 11.30 am
Objetivos de la Práctica:
1. Observar la reacción que presenta en las vísceras ante una Intoxicación.
2. Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cobre con relación a otras
sustancias toxicas.
3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo para causarle la muerte.
4. Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia del cobre en las
vísceras de pollo
FUNDAMENTO TEORICO.
El zinc es un metal al igual que un mineral esencial. El cuerpo lo necesita para funcionar
apropiadamente. Si usted toma un multivitamínico, es muy factible que contenga zinc. En
esta forma, el zinc es necesario y relativamente seguro. El zinc también se puede obtener
de la alimentación.
Sin embargo, el zinc se puede mezclar con otros materiales para fabricar artículos
industriales, tales como pintura, tintes y otros. Estas sustancias en combinación pueden
ser particularmente tóxicas.
Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición
real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición,
llame al número local de emergencia (911 o puede comunicarse directamente con el
centro de toxicología local.
La intoxicación o envenenamiento por zinc pueden ocurrir rápidamente. Se puede
producir un incidente grave después de un episodio de intoxicación accidental o del
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página2
consumo excesivo de zinc en forma de suplemento. La Oficina de Suplementos Dietéticos
informa que los síntomas pueden aparecer a los 30 minutos después de ingerir 4.000 mg
de zinc. Estos síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdida de apetito,
diarrea y dolor estomacal.
MATERIALES:
MATERIALES:  SUSTANCIAS: EQUIPOS:
 Jeringa de 10 cc  NaOH  Balanza Analítica
 Probeta Sales Amoniacales
 Cronometro Ferrocianuro de Potasio
 Equipo de disección Sulfuro de Amonio
 Bisturí Sulfuro de hidrogeno
 Vaso de
precipitación
HCl
 Erlenmeyer
 Equipo de
destilación
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Bata de Laboratorio
 Guantes de látex
 Mascarilla


PROCEDIMIENTO:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
GRÁFICOS:
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página3
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:
1) hidróxido alcalino: (+) positivo característico (blanco gelatinoso)
2) Con el Amoniaco: (+) positivo característico (blanco)
3) Con el cloruro de zinc: (+) positivo característico (blanco lechoso)
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página4
4) Cloruro de amonio: (+) positivo característico (blanco)
5) Sulfuro de hidrogeno: (+) Positivo no característico ()
6) Hidróxido de boro: (+) Positivo característico (precipitado blanco
gelatinoso)
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página5
RECOMENDACIONES
 Asegurarse que el equipo esté correctamente sellado, ya que de esta forma logramos
impedir el escape de los vapores en el proceso de la destilación, evitando así una
intoxicación.
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, gorro, zapatones,
guantes, mascarilla.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
 Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera
obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica.
CONCLUSIONES:
En la realización de esta práctica se aprendió a reconocer los síntomas provocados luego
de administración de un tóxico (zinc) al organismo de un animal de experimentación e
identificamos presencia o ausencia del zinc a través de reacciones químicas de
caracterización.
Es importante mencionar que al realizar las reacciones de reconocimiento de este toxico
(zinc) entre ellas. Se obtuvo reacción positiva, esto nos permite concluir que si hubo
presencia de metanol en estos medios biológicos.
AUTORÍA:
Bioq. Farm. Carlos García Gonzales MSc.
FIRMA
Eduardo Fabián Reina Santos
Bibliografía
C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica
de Toxicología. 2016; Pag. 14 – 20.
J. C. Parra Rodríguez, J. Martínez Blanco, A. Borras Cervera, M. J. Morales Acedo,
M. Nogues Herrero. (Malaga – España). Medicina General 2002; 43: 292-
293. Obtenido de http://www.mgyf.org/medicinageneral/abril2002/292-
293.pdf
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página6
ANEXOS:
CUSTIONARIO.
1.- Cuales son los efectos del zinc en la salud?
El Zinc es un elemento traza que es esencial para la salud humana. Cuando las gentes absorben
demasiado poco Zinc estos pueden experimentar una pérdida del apetito, disminución de la
sensibilidad, el sabor y el olor. Pequeñas llagas, y erupciones cutáneas. La acumulación del Zinc
puede incluso producir defectos de nacimiento.
2.- Donde se encuentra el zinc?
El zinc es un mineral que cumple un papel fundamental en nuestro sistema inmunológico.
También, contribuye a asimilar las proteínas y los carbohidratos y es esencial para el
funcionamiento de las enzimas y, por consiguiente, para la producción de energía. Y, ¡la lista de
beneficios sigue!
Ahora bien, cuando no consumimos suficiente cantidad de zinc, nuestras defensas se debilitan,
perdemos el apetito y el cabello y podemos llegar a sufrir diarrea, entre muchas otras desgracias.
Por elcontrario, cuando nos pasamos de la raya, los radicales libres y sus terribles efectos tienden
a multiplicarse. Dada esta realidad, es fundamental mantener el equilibrio: la dosis diaria
recomendada de zinc es de 15 mg y puedes encontrarlo en estos alimentos...
3.- Síntomas de intoxicación por el zinc?
La ingestión de grandes cantidades de zinc puede causar:
fibrosis
pulmonar
ulcera
gastrica
fiebre
anemia

Más contenido relacionado

DOCX
Toxico practica-5
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
DOCX
Toxico practica 7
PDF
Practica 5 zn
DOCX
INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
DOCX
Toxico practica 6
DOCX
Practica 5 zinc
DOCX
Practica 6-acido-sulfurico
Toxico practica-5
INTOXICACION POR ZINC
Toxico practica 7
Practica 5 zn
INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
Toxico practica 6
Practica 5 zinc
Practica 6-acido-sulfurico

La actualidad más candente (18)

DOCX
Intoxi koh
DOCX
Toxico practica 4
DOCX
Practica toxico-2-cloroformo
DOCX
Intoxicación por Plomo
DOCX
Enviar cetona 4
DOCX
Practica de intozicacion por acido sulfurico
DOCX
intoxicacion por hidroxido de sodio
DOCX
Practica 1 intoxicacion por cianuros
PPTX
DOCX
Acido nitrico 19
PDF
Practica 1 toxicologia
DOCX
Pract. 1 cianuro
DOCX
Informe detoxicologia 6
PDF
Practica 3 hg
DOCX
Practicas d toxi.
DOCX
Practica 1 toxicologia cianuro
DOCX
INTOXICACION POR PLOMO
DOCX
Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Intoxi koh
Toxico practica 4
Practica toxico-2-cloroformo
Intoxicación por Plomo
Enviar cetona 4
Practica de intozicacion por acido sulfurico
intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 1 intoxicacion por cianuros
Acido nitrico 19
Practica 1 toxicologia
Pract. 1 cianuro
Informe detoxicologia 6
Practica 3 hg
Practicas d toxi.
Practica 1 toxicologia cianuro
INTOXICACION POR PLOMO
Practica 1 Intoxicación por Cianuro
Publicidad

Similar a Toxico practica 5 (20)

DOCX
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
DOCX
Práctica 5
DOCX
Practica zinc
DOCX
Informe de toxicologia 5
PDF
practicas 13-15
DOCX
Inforem de zinc
DOC
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Práctica 5
DOCX
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
DOCX
13 inf toxi. zinc
DOCX
INTOXICACIÓN POR ZINC
DOCX
Toxi 13
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Practica 13 zinc
PDF
Practica 13
DOCX
Practica 5 toxico
DOCX
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Práctica 5
Practica zinc
Informe de toxicologia 5
practicas 13-15
Inforem de zinc
Practica 13-intoxicacion-con-zinc
Practica 5
Practica 13 zinc
Práctica 5
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
13 inf toxi. zinc
INTOXICACIÓN POR ZINC
Toxi 13
Practica 5
Practica 13 zinc
Practica 13 zinc
Practica 13
Practica 5 toxico
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Publicidad

Más de Fabian Reina (15)

DOCX
Analisis de medicamentos practica 1
DOCX
Practica de-analisis-nº1
DOCX
Mi toxico y yo
DOCX
Portafolio
ODP
intoxicación en plaguicidas
PPTX
INTOXICACION EN ALIMENTOS
PPTX
TOXICO ORGANICO FIJOS
PPTX
ÁLCALIS CÁUSTICOS
PPTX
Acido sulfurico y nitrico
PPTX
PPTX
Clase 9
DOCX
Toxico practica 8
DOCX
Portafolio de toxicologia
DOCX
Practica toxico-3-mercurio
PPT
Toxicos volatiles
Analisis de medicamentos practica 1
Practica de-analisis-nº1
Mi toxico y yo
Portafolio
intoxicación en plaguicidas
INTOXICACION EN ALIMENTOS
TOXICO ORGANICO FIJOS
ÁLCALIS CÁUSTICOS
Acido sulfurico y nitrico
Clase 9
Toxico practica 8
Portafolio de toxicologia
Practica toxico-3-mercurio
Toxicos volatiles

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Toxico practica 5

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRACTICA No BF.8.01-05 ALUMNO: Eduardo Fabián Reina Santos CURSO: 8vo Semestre PARALELO: “A” DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR ZINC Animal de Experimentación: Viseras de pollo Vía de administración: Vía intraperitoneal TIEMPOS Inicio de la práctica: 8.30 am Hora de disección: 8.38 am Hora inicio de destilado: 8.52 am Hora de finalización de destilado: 9.00 am Hora de finalización de la práctica: 11.30 am Objetivos de la Práctica: 1. Observar la reacción que presenta en las vísceras ante una Intoxicación. 2. Distinguir la sintomatología de la intoxicación por cobre con relación a otras sustancias toxicas. 3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo para causarle la muerte. 4. Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia del cobre en las vísceras de pollo FUNDAMENTO TEORICO. El zinc es un metal al igual que un mineral esencial. El cuerpo lo necesita para funcionar apropiadamente. Si usted toma un multivitamínico, es muy factible que contenga zinc. En esta forma, el zinc es necesario y relativamente seguro. El zinc también se puede obtener de la alimentación. Sin embargo, el zinc se puede mezclar con otros materiales para fabricar artículos industriales, tales como pintura, tintes y otros. Estas sustancias en combinación pueden ser particularmente tóxicas. Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (911 o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local. La intoxicación o envenenamiento por zinc pueden ocurrir rápidamente. Se puede producir un incidente grave después de un episodio de intoxicación accidental o del
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página2 consumo excesivo de zinc en forma de suplemento. La Oficina de Suplementos Dietéticos informa que los síntomas pueden aparecer a los 30 minutos después de ingerir 4.000 mg de zinc. Estos síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdida de apetito, diarrea y dolor estomacal. MATERIALES: MATERIALES:  SUSTANCIAS: EQUIPOS:  Jeringa de 10 cc  NaOH  Balanza Analítica  Probeta Sales Amoniacales  Cronometro Ferrocianuro de Potasio  Equipo de disección Sulfuro de Amonio  Bisturí Sulfuro de hidrogeno  Vaso de precipitación HCl  Erlenmeyer  Equipo de destilación  Tubos de ensayo  Pipetas  Bata de Laboratorio  Guantes de látex  Mascarilla   PROCEDIMIENTO:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. GRÁFICOS:
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página3 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO: 1) hidróxido alcalino: (+) positivo característico (blanco gelatinoso) 2) Con el Amoniaco: (+) positivo característico (blanco) 3) Con el cloruro de zinc: (+) positivo característico (blanco lechoso)
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página4 4) Cloruro de amonio: (+) positivo característico (blanco) 5) Sulfuro de hidrogeno: (+) Positivo no característico () 6) Hidróxido de boro: (+) Positivo característico (precipitado blanco gelatinoso)
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página5 RECOMENDACIONES  Asegurarse que el equipo esté correctamente sellado, ya que de esta forma logramos impedir el escape de los vapores en el proceso de la destilación, evitando así una intoxicación.  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, gorro, zapatones, guantes, mascarilla.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida  Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica. CONCLUSIONES: En la realización de esta práctica se aprendió a reconocer los síntomas provocados luego de administración de un tóxico (zinc) al organismo de un animal de experimentación e identificamos presencia o ausencia del zinc a través de reacciones químicas de caracterización. Es importante mencionar que al realizar las reacciones de reconocimiento de este toxico (zinc) entre ellas. Se obtuvo reacción positiva, esto nos permite concluir que si hubo presencia de metanol en estos medios biológicos. AUTORÍA: Bioq. Farm. Carlos García Gonzales MSc. FIRMA Eduardo Fabián Reina Santos Bibliografía C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica de Toxicología. 2016; Pag. 14 – 20. J. C. Parra Rodríguez, J. Martínez Blanco, A. Borras Cervera, M. J. Morales Acedo, M. Nogues Herrero. (Malaga – España). Medicina General 2002; 43: 292- 293. Obtenido de http://www.mgyf.org/medicinageneral/abril2002/292- 293.pdf
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página6 ANEXOS: CUSTIONARIO. 1.- Cuales son los efectos del zinc en la salud? El Zinc es un elemento traza que es esencial para la salud humana. Cuando las gentes absorben demasiado poco Zinc estos pueden experimentar una pérdida del apetito, disminución de la sensibilidad, el sabor y el olor. Pequeñas llagas, y erupciones cutáneas. La acumulación del Zinc puede incluso producir defectos de nacimiento. 2.- Donde se encuentra el zinc? El zinc es un mineral que cumple un papel fundamental en nuestro sistema inmunológico. También, contribuye a asimilar las proteínas y los carbohidratos y es esencial para el funcionamiento de las enzimas y, por consiguiente, para la producción de energía. Y, ¡la lista de beneficios sigue! Ahora bien, cuando no consumimos suficiente cantidad de zinc, nuestras defensas se debilitan, perdemos el apetito y el cabello y podemos llegar a sufrir diarrea, entre muchas otras desgracias. Por elcontrario, cuando nos pasamos de la raya, los radicales libres y sus terribles efectos tienden a multiplicarse. Dada esta realidad, es fundamental mantener el equilibrio: la dosis diaria recomendada de zinc es de 15 mg y puedes encontrarlo en estos alimentos... 3.- Síntomas de intoxicación por el zinc? La ingestión de grandes cantidades de zinc puede causar: fibrosis pulmonar ulcera gastrica fiebre anemia