“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA N° 5
1. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre: Rocío del Pilar Añazco Vélez.
Docente: Dr. Carlos Alberto García González.
Semestre: Octavo “B”.
Fecha de realización de la práctica: Miércoles 20 de diciembre del 2017.
Fecha de entrega de la práctica: Miércoles 03 de enero del 2017.
Tema de la práctica:
Muestra: Vísceras de pollo.
Vía de administración: Vía intraperitoneal.
Tóxico: Zinc.
Volumen administrado: 10 ml.
TIEMPO:
Inicio de la práctica: 07: 50 am
Hora de disección: 07:53 am
Hora de finalización de la práctica: 10: 00 am
2. OBJETIVO
CALIFICACIÓN
10
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
 Determinar la presencia de zinc en las vísceras de pollo, para poder Identificar
las reacciones mediante las coloraciones para la intoxicación por zinc.
3. FUNDAMENTACIÓN
El zinc es un elemento esencial, necesario para numerosos procesos
biológicos. Abunda en muchos tipos de alimento por lo que su déficit es difícil
que se produzca si se consume una dieta equilibrada. La intoxicación puede
ocurrir por diversas vías: inhalación, por consumo de bebidas o por ingesta.
La ingesta crónica de 50-60 mg de zinc/día puede provocar dolor abdominal,
náuseas, vómitos y ocasionalmente pancreatitis, especialmente si se
acompaña de un aporte inadecuado de cobre.
El zinc se puede mezclar con otros materiales para fabricar productos
industriales, tales como pintura, tintes y otros. Estas sustancias en
combinación pueden ser particularmente tóxicas.
4. MATERIALES
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA OTROS
Vasos de
precipitación
Pipetas.
Erlenmeyer.
Tubos de
ensayo.
Probeta.
Embudo.
Perlas de
vidrio.
Agitador.
Aparato de
destilación.
Balanza.
Baño maría.
Campana
NaOH.
Sales amoniacales.
Ferrocianuro de
potasio.
Sulfuro de amonio.
Sulfuro de hidrógeno.
HCl.
Clorato de potasio.
Cloruro de zinc.
Destilado de
vísceras de
pollo.
Mascarilla.
Guantes.
Mandil.
Cofia.
5. INSTRUCCIONES
 Leer la práctica un día antes para tener conocimiento de lo que se va a realizar.
 Mantener en orden los mesones de trabajo para evitar algún accidente.
6. PROCEDIMIENTO
a) Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a
utilizarse.
b) Disolver 10 g de cloruro de zinc.
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
c) Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de
vidrio.
d) Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
e) Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
7. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
Con Hidróxidos alcalinos
Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en
exceso de reactivo por formación de zincatos.
ZnCl2 + NaOH  Zn (OH)2 + 2ClNa
Zn (OH)2 + 2NaOH  Na2ZnO2 + 2H2O
Con el Amoniaco
Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en
exceso de amoníaco y en las sales amoniacales, con formación de sales
complejas zinc amoniacales.
Zn++
+ NH4OH  Zn (OH)2
++
Zn (OH)2 + NH4OH  Zn (NH3)6
Con el Ferrocianuro de potasio
El zinc reacciona dando un precipitado blanco coproso de ferrocianuro de
zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en
los ácidos y en las sales amoniacales.
K4Fe (CN)6 + ZnCl2  Zn2Fe (CN)6 + 4ClK
Con el Sulfuro de amonio
En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de
zinc, soluble en ácidos minerales, e insoluble en ácido acético.
ZnCl2 + S (NH4)2  SZn + 2NH4Cl
Con el Sulfuro de hidrógeno
En medio alcalino o adicionado a la muestra solución saturada de acetato
de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
Zn++
+ OH + SH2  SZn
8. GRÁFICOS
9. RESULTADOS OBTENIDOS
MUESTRA
BLANCO
CON HIDRÓXIDOS
ALCALINOS
(Positivo característico)
CON EL AMONÍACO
(Positivo
característico)
MUESTRA
BLANCO
CON EL FERROCIANURO
DE POTASIO (Positivo
característico)
CON EL SULFURO DE
AMONIO (Positivo
característico)
MUESTRA
BLANCO
CON EL SULFURO DE
HIDRÓGENO
(Positivo característico)
CON ÁCIDO CLORHÍDRICO
(Positivo característico)
Se trituróla
muestra
Se realizó la
mezcla respectiva
Se realizó el
filtrado
Se realizó el
destilado
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
10.CONCLUSIÓN
Se logró determinar la presencia de zinc en las vísceras, identificando las diferentes
coloraciones que nos pueden dar con cada reacción expuesta en el cuadro de
resultados a consecuencia de una intoxicación por zinc.
11.RECOMENDACIONES
 Usar el equipo de protección adecuado al momento de manipular ácidos
concentrados ya que podrían sufrir quemaduras.
 Es necesario usar las cámaras de gases para evitar intoxicaciones con los
gases que expulsan los ácidos.
 Lavarse las manos luego de salir del laboratorio.
 Aplicar las normas de bioseguridad para evitar accidentes.
12.CUESTIONARIO
 ¿QUÉ ES EL ZINC?
El zinc es un metal al igual que un mineral esencial. El cuerpo lo necesita para
funcionar apropiadamente. Si usted toma un multivitamínico, es muy factible que
contenga zinc. En esta forma, el zinc es necesario y relativamente seguro. El zinc
también se puede obtener de la alimentación.
 ¿CUÁL ES LA TOXICIDAD AGUDA POR ZINC?
La intoxicación o envenenamiento por zinc pueden ocurrir rápidamente. Se puede
producir un incidente grave después de un episodio de intoxicación accidental o del
consumo excesivo de zinc en forma de suplemento
 ¿CUÁL ES LA TOXICIDAD CRÓNICA POR ZINC?
El envenenamiento o toxicidad crónica por zinc se produce después de consumir
grandes cantidades de zinc regularmente. La Oficina de Suplementos Dietéticos
informa que "la ingesta de 150 a 450 mg de zinc diarios han sido asociados con
“TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
efectos crónicos tales como un estado disminuido del cobre, función de hierro
alterada, reducción de la función inmune y la reducción de los niveles de
lipoproteínas de alta densidad. Otros síntomas de la intoxicación crónica por zinc
incluyen fiebre, tos crónica, presión arterial baja, convulsiones, dolor en las
articulaciones y un sabor metálico en la boca.
 ¿EN QUÉ LUGARES PODEMOS ENCONTRAR AL ZINC?
Al Zinc lo podemos encontrar en: compuestos utilizados para fabricar pinturas,
cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas, revestimiento de protección
contra el moho, suplementos de vitaminas y minerales, en el cloruro de zinc, en el
Óxido de zinc (relativamente inofensivo), en el acetato de zinc, en el sulfato de zinc
y en lo metales galvanizados calentados o fundidos (liberan vapores de zinc). (Heller,
2014)
13.BIBLIOGRAFIA
 GARCIA, C(2014) GUIA DE PRACTICAS DEL LABORATORIO DE
TOXICOLOGIA de la UTMACH.
FIRMA

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica 5
DOCX
Practica 5 intoxicación por zinc
PDF
practicas 13-15
DOCX
Práctica 5
DOCX
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
DOCX
Practica 13
DOCX
Practica 13
DOCX
Practica 12
Práctica 5
Practica 5 intoxicación por zinc
practicas 13-15
Práctica 5
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica 13
Practica 13
Practica 12

La actualidad más candente (19)

DOCX
Practica 16
DOCX
Practica 14
PDF
Inflorme de zinc
DOCX
10 inf toxi. hierro
PDF
Practica 13
DOCX
Practica 4 intoxicacion de cobre
DOCX
Practica 10 hierro
DOCX
Practica 10
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica n5 toxico
DOCX
Practica 10
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
DOCX
Practica n4 toxico
DOCX
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
DOCX
Practica 5 toxi
DOCX
Practica 7
DOCX
Acido nitrico 2222222
DOCX
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
Practica 16
Practica 14
Inflorme de zinc
10 inf toxi. hierro
Practica 13
Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 10 hierro
Practica 10
Practica 5
Practica n5 toxico
Practica 10
INTOXICACION POR ZINC
Practica n4 toxico
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica 5 toxi
Practica 7
Acido nitrico 2222222
Práctica n° 10 intoxicación por hierro
Publicidad

Similar a Practica 5 (20)

DOCX
Practica 5 toxico
DOCX
Prctica de zinc
DOCX
Practica 5
DOCX
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
DOCX
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
PDF
Practica 5 zn
DOCX
Practica 5
DOCX
Informe de toxicologia 5
DOCX
Practica toxico 5
DOCX
Practica 5 zinc
DOCX
Informe 5 zin
DOCX
Toxico practica-5
DOCX
Practica zinc
DOCX
intoxicacion por Zn
DOCX
Practica 5 zinc
DOCX
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Inforem de zinc
DOCX
Practica 13 zinc
Practica 5 toxico
Prctica de zinc
Practica 5
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
INTOXICACION POR ZINC
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
Practica 5 zn
Practica 5
Informe de toxicologia 5
Practica toxico 5
Practica 5 zinc
Informe 5 zin
Toxico practica-5
Practica zinc
intoxicacion por Zn
Practica 5 zinc
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Practica 13 zinc
Inforem de zinc
Practica 13 zinc
Publicidad

Más de Rocio Añazco (20)

PDF
Portafolio de Análisis de Medicamentos
DOCX
Deber 1
DOCX
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
DOCX
Practica gluconato d-calcio
DOCX
Practica de dipiridona
DOCX
Practica 5 acido ascorbico
DOCX
Practica de aspirina
DOCX
Diario de campo 29
DOCX
Diario de campo 28
DOCX
Diario de campo 27
DOCX
Diario de campo 26
DOCX
Diario de campo 25
DOCX
Diario de campo 24
DOCX
Diario de campo 23
DOCX
Diario de campo 22
DOCX
Diario de campo 21
DOCX
Diario de campo 20
DOCX
Diario de campo 19
DOCX
Diario de campo 18
DOCX
Diario de campo 17
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Deber 1
MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD
Practica gluconato d-calcio
Practica de dipiridona
Practica 5 acido ascorbico
Practica de aspirina
Diario de campo 29
Diario de campo 28
Diario de campo 27
Diario de campo 26
Diario de campo 25
Diario de campo 24
Diario de campo 23
Diario de campo 22
Diario de campo 21
Diario de campo 20
Diario de campo 19
Diario de campo 18
Diario de campo 17

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Practica 5

  • 1. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRACTICA N° 5 1. DATOS INFORMATIVOS: Nombre: Rocío del Pilar Añazco Vélez. Docente: Dr. Carlos Alberto García González. Semestre: Octavo “B”. Fecha de realización de la práctica: Miércoles 20 de diciembre del 2017. Fecha de entrega de la práctica: Miércoles 03 de enero del 2017. Tema de la práctica: Muestra: Vísceras de pollo. Vía de administración: Vía intraperitoneal. Tóxico: Zinc. Volumen administrado: 10 ml. TIEMPO: Inicio de la práctica: 07: 50 am Hora de disección: 07:53 am Hora de finalización de la práctica: 10: 00 am 2. OBJETIVO CALIFICACIÓN 10
  • 2. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO  Determinar la presencia de zinc en las vísceras de pollo, para poder Identificar las reacciones mediante las coloraciones para la intoxicación por zinc. 3. FUNDAMENTACIÓN El zinc es un elemento esencial, necesario para numerosos procesos biológicos. Abunda en muchos tipos de alimento por lo que su déficit es difícil que se produzca si se consume una dieta equilibrada. La intoxicación puede ocurrir por diversas vías: inhalación, por consumo de bebidas o por ingesta. La ingesta crónica de 50-60 mg de zinc/día puede provocar dolor abdominal, náuseas, vómitos y ocasionalmente pancreatitis, especialmente si se acompaña de un aporte inadecuado de cobre. El zinc se puede mezclar con otros materiales para fabricar productos industriales, tales como pintura, tintes y otros. Estas sustancias en combinación pueden ser particularmente tóxicas. 4. MATERIALES MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA OTROS Vasos de precipitación Pipetas. Erlenmeyer. Tubos de ensayo. Probeta. Embudo. Perlas de vidrio. Agitador. Aparato de destilación. Balanza. Baño maría. Campana NaOH. Sales amoniacales. Ferrocianuro de potasio. Sulfuro de amonio. Sulfuro de hidrógeno. HCl. Clorato de potasio. Cloruro de zinc. Destilado de vísceras de pollo. Mascarilla. Guantes. Mandil. Cofia. 5. INSTRUCCIONES  Leer la práctica un día antes para tener conocimiento de lo que se va a realizar.  Mantener en orden los mesones de trabajo para evitar algún accidente. 6. PROCEDIMIENTO a) Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. b) Disolver 10 g de cloruro de zinc.
  • 3. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO c) Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio. d) Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio. e) Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 7. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN Con Hidróxidos alcalinos Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH  Zn (OH)2 + 2ClNa Zn (OH)2 + 2NaOH  Na2ZnO2 + 2H2O Con el Amoniaco Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoníaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. Zn++ + NH4OH  Zn (OH)2 ++ Zn (OH)2 + NH4OH  Zn (NH3)6 Con el Ferrocianuro de potasio El zinc reacciona dando un precipitado blanco coproso de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales. K4Fe (CN)6 + ZnCl2  Zn2Fe (CN)6 + 4ClK Con el Sulfuro de amonio En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, e insoluble en ácido acético. ZnCl2 + S (NH4)2  SZn + 2NH4Cl Con el Sulfuro de hidrógeno En medio alcalino o adicionado a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.
  • 4. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO Zn++ + OH + SH2  SZn 8. GRÁFICOS 9. RESULTADOS OBTENIDOS MUESTRA BLANCO CON HIDRÓXIDOS ALCALINOS (Positivo característico) CON EL AMONÍACO (Positivo característico) MUESTRA BLANCO CON EL FERROCIANURO DE POTASIO (Positivo característico) CON EL SULFURO DE AMONIO (Positivo característico) MUESTRA BLANCO CON EL SULFURO DE HIDRÓGENO (Positivo característico) CON ÁCIDO CLORHÍDRICO (Positivo característico) Se trituróla muestra Se realizó la mezcla respectiva Se realizó el filtrado Se realizó el destilado
  • 5. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 10.CONCLUSIÓN Se logró determinar la presencia de zinc en las vísceras, identificando las diferentes coloraciones que nos pueden dar con cada reacción expuesta en el cuadro de resultados a consecuencia de una intoxicación por zinc. 11.RECOMENDACIONES  Usar el equipo de protección adecuado al momento de manipular ácidos concentrados ya que podrían sufrir quemaduras.  Es necesario usar las cámaras de gases para evitar intoxicaciones con los gases que expulsan los ácidos.  Lavarse las manos luego de salir del laboratorio.  Aplicar las normas de bioseguridad para evitar accidentes. 12.CUESTIONARIO  ¿QUÉ ES EL ZINC? El zinc es un metal al igual que un mineral esencial. El cuerpo lo necesita para funcionar apropiadamente. Si usted toma un multivitamínico, es muy factible que contenga zinc. En esta forma, el zinc es necesario y relativamente seguro. El zinc también se puede obtener de la alimentación.  ¿CUÁL ES LA TOXICIDAD AGUDA POR ZINC? La intoxicación o envenenamiento por zinc pueden ocurrir rápidamente. Se puede producir un incidente grave después de un episodio de intoxicación accidental o del consumo excesivo de zinc en forma de suplemento  ¿CUÁL ES LA TOXICIDAD CRÓNICA POR ZINC? El envenenamiento o toxicidad crónica por zinc se produce después de consumir grandes cantidades de zinc regularmente. La Oficina de Suplementos Dietéticos informa que "la ingesta de 150 a 450 mg de zinc diarios han sido asociados con
  • 6. “TODO ES VENENONADA ESVENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO efectos crónicos tales como un estado disminuido del cobre, función de hierro alterada, reducción de la función inmune y la reducción de los niveles de lipoproteínas de alta densidad. Otros síntomas de la intoxicación crónica por zinc incluyen fiebre, tos crónica, presión arterial baja, convulsiones, dolor en las articulaciones y un sabor metálico en la boca.  ¿EN QUÉ LUGARES PODEMOS ENCONTRAR AL ZINC? Al Zinc lo podemos encontrar en: compuestos utilizados para fabricar pinturas, cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas, revestimiento de protección contra el moho, suplementos de vitaminas y minerales, en el cloruro de zinc, en el Óxido de zinc (relativamente inofensivo), en el acetato de zinc, en el sulfato de zinc y en lo metales galvanizados calentados o fundidos (liberan vapores de zinc). (Heller, 2014) 13.BIBLIOGRAFIA  GARCIA, C(2014) GUIA DE PRACTICAS DEL LABORATORIO DE TOXICOLOGIA de la UTMACH. FIRMA