SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF. 8.01-05
Estudiante: Gabriela Viviana Cunalata Cueva
Docente: Dr. Carlos García
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Fecha de realización de la práctica: lunes, 10 de Julio del 2017
Curso: 8vo Semestre
Paralelo: “A”
Título de la Práctica: Intoxicación por Zin
Animal de Experimentación: Pollo (vísceras).
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 10g de Cloruro de Zinc
TIEMPOS:
Inicio de la práctica 07:45 am
Hora de disección 07:49 am
Hora Inicio de Destilado 08:07 am
Hora de finalización de Destilado 08:16 am
Hora finalización de la práctica 09: 08 am
1. OBJETIVOS:
 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida
por Zinc.
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el
destilado de las vísceras del pollo
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente
no lo sea, ya que tanto el metal como su ion positivo presentan el conjunto orbital
completo. Este elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio
10
Es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama verde azulada. El aire
seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial
de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión.
3. INSTRUCCIONES:
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES,EQUIPOS REACTIVOS YSUSTANCIAS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS
VIDRIO
 Vasos de
precipitación
 Pipetas
 Erlenmeyer
 Tubos de ensayo
 Probeta
 Perlas de vidrio
 Agitador
 Embudo
OTROS
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Aguja
hipodérmica
10ml
 Cronómetro
 Estuche de
disección
 Panema
 Agitador
 Fosforo
 Pinzas
 Cocineta
 Espátula
 Gradilla
 Aparato de
destilación
 Balanza
 Baño maría
 Campana de
extracción
 NaOH
 Sales
Amoniacales
 Ferrocianuro de
potasio
 Sulfuro de
amonio
 Sulfuro de
Hidrogeno
 HCl
 Clorato de
potasio
 Cloruro de Zinc
 Destilado de
vísceras del
animal de
experimentaci
ón.
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2. Preparar 10g Cloruro de Zinc
5.3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) y mediante una aguja
hipodérmica administrar 10g Cloruro de Zinc
5.4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
5.6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación
5.7. Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 Con Hidróxidos Alcalinos.- Origina un precipitado blanco gelatinoso de
hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.
ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa
Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O
6.2 Con el Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de
zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de
sales complejas zinc amoniacales.
Zn++ + NH4OH Zn(OH)2
Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6
6.3 Con el Ferrocianuro de Potasio.- El zinc reacciona dando un precipitado
blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso
de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales
K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK
6.4 Con el sulfuro de amonio.- En solución neutra o alcalina produce un
precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en
ácido acético.
ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl
6.5 Con el Sulfuro de Hidrógeno.- En medio alcalino o adicionando a la muestra
solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de
sulfuro de zinc.
Zn++ + OH + SH2 SZn
7. GRÁFICOS:
8. RESULTADOS OBTENIDOS.
Reacción con Hidróxidos
alcalinos
Reacción con Amoniaco
Reacción con Ferrocianuro de potasio Reacción con Sulfuro de amonio
Reacción con Sulfuro de hidrogeno
9. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se pudo evidenciar los diferentes colores que se obtiene
realizando diferentes reacciones para conocer si el destilado de las vísceras de pollo se
produce alguna intoxicación por zinc dándonos resultados positivos o negativos ya sean
característicos o no.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
11.CUESTIONARIO
1. Algunas características del zinc
 Es un metal maleable
 Dúctil
 Color gris
 Se conocen 15 isótopos
 Cinco de los cuales son estables
2. ¿Que produce el déficit de zinc en la dieta humana?
Deteriora el crecimiento, la madurez y produce anemia.
3. En la naturaleza donde se encuentra en el zinc
El Zinc ocurre de forma natural en el aire, agua y suelo, pero las
concentraciones están aumentando por causas no naturales, debido a la
adición de Zinc a través de las actividades humanas.
4. Realizar una mándala con los síntomas de intoxicación que ocasiona el
sulfato de zinc
12. ANEXOS
Irritacion de la piel
Irritacion de los ojos
Afeccion a los pulmones
13. BIBLIOGRAFÍA
Jacob L. Heller, M. (10 de Septiembre de 2015). Medline plus. Obtenido de Medline plus:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002496.htm
Organizacion panamericana de salud. (24 de Junio de 2004). Obtenido de
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroet
as/modulo5/modulo5k.html
14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________________
Gabriela Viviana Cunalata Cueva
C.I. 0707070272

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7
DOCX
Practicatoxico3
DOCX
Practica toxico 5
DOCX
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
DOCX
PRACTICA 4
DOCX
Practica toxico 7
DOCX
Práctica 7
Practica 7
Practica 7
Practicatoxico3
Practica toxico 5
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
PRACTICA 4
Practica toxico 7
Práctica 7

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 7
PDF
Informe escrito 7 de hidroxido de na
DOCX
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
DOCX
Practica 7
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
DOCX
Practica toxico 6
DOCX
Practica 7 de hidroxido de sodio
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 7
DOCX
intoxicacion por hidroxido de sodio
DOCX
Practica 7-hidroxido-de-na
DOCX
Practica de intozicacion por acido sulfurico
DOCX
Practica 6
DOCX
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica into-ac-sulfurico
DOCX
Practica toxico 8
DOCX
Practica 6 acido sulfurico
DOCX
Informe hidroxido
DOCX
Práctica 5
Practica 7
Informe escrito 7 de hidroxido de na
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Practica 7
INTOXICACION POR ZINC
Practica toxico 6
Practica 7 de hidroxido de sodio
Practica 7
Practica 7
intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-hidroxido-de-na
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica 6
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
Practica 5
Practica into-ac-sulfurico
Practica toxico 8
Practica 6 acido sulfurico
Informe hidroxido
Práctica 5

Similar a Practica 5 toxi (20)

DOCX
Practica 5 intoxicación por zinc
DOCX
Practica 3 toxi
DOCX
Práctica 5
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
PDF
Inflorme de zinc
DOCX
Informe 5 de toxico
DOCX
Practica 5 zinc
DOCX
Práctica 6
DOCX
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
DOCX
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
DOCX
Practica 5
DOCX
Practik4 Intoxicación por Cobre
DOCX
Practica n°1 toxicologia
PDF
Práctica 4
DOCX
Toxi 13
DOCX
INTOXICACIÓN POR ZINC
DOCX
Practia 4 cobre
DOCX
Practica 6
DOCX
13 inf toxi. zinc
DOCX
Informe 7 de toxico
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 3 toxi
Práctica 5
INTOXICACION POR ZINC
Inflorme de zinc
Informe 5 de toxico
Practica 5 zinc
Práctica 6
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Practica 5
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practica n°1 toxicologia
Práctica 4
Toxi 13
INTOXICACIÓN POR ZINC
Practia 4 cobre
Practica 6
13 inf toxi. zinc
Informe 7 de toxico

Más de Gabriela Cunalata (20)

DOCX
08 fenoles
DOCX
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
DOCX
Word media
DOCX
Manual de media
DOCX
15 ejercicios
DOCX
07 acido acetilsalicilico-07
DOCX
03 gluconato
DOCX
04 novalgina
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
08 fenoles
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Word media
Manual de media
15 ejercicios
07 acido acetilsalicilico-07
03 gluconato
04 novalgina

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Practica 5 toxi

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF. 8.01-05 Estudiante: Gabriela Viviana Cunalata Cueva Docente: Dr. Carlos García Carrera: Bioquímica Y Farmacia Fecha de realización de la práctica: lunes, 10 de Julio del 2017 Curso: 8vo Semestre Paralelo: “A” Título de la Práctica: Intoxicación por Zin Animal de Experimentación: Pollo (vísceras). Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10g de Cloruro de Zinc TIEMPOS: Inicio de la práctica 07:45 am Hora de disección 07:49 am Hora Inicio de Destilado 08:07 am Hora de finalización de Destilado 08:16 am Hora finalización de la práctica 09: 08 am 1. OBJETIVOS:  Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por Zinc.  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras del pollo 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su ion positivo presentan el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido con el magnesio, y con el cadmio 10
  • 2. Es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. 3. INSTRUCCIONES:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES,EQUIPOS REACTIVOS YSUSTANCIAS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRAS VIDRIO  Vasos de precipitación  Pipetas  Erlenmeyer  Tubos de ensayo  Probeta  Perlas de vidrio  Agitador  Embudo OTROS  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Aguja hipodérmica 10ml  Cronómetro  Estuche de disección  Panema  Agitador  Fosforo  Pinzas  Cocineta  Espátula  Gradilla  Aparato de destilación  Balanza  Baño maría  Campana de extracción  NaOH  Sales Amoniacales  Ferrocianuro de potasio  Sulfuro de amonio  Sulfuro de Hidrogeno  HCl  Clorato de potasio  Cloruro de Zinc  Destilado de vísceras del animal de experimentaci ón.
  • 3. 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2. Preparar 10g Cloruro de Zinc 5.3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g Cloruro de Zinc 5.4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación 5.7. Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 Con Hidróxidos Alcalinos.- Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O 6.2 Con el Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. Zn++ + NH4OH Zn(OH)2 Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6 6.3 Con el Ferrocianuro de Potasio.- El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK 6.4 Con el sulfuro de amonio.- En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl
  • 4. 6.5 Con el Sulfuro de Hidrógeno.- En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. Zn++ + OH + SH2 SZn 7. GRÁFICOS: 8. RESULTADOS OBTENIDOS. Reacción con Hidróxidos alcalinos Reacción con Amoniaco
  • 5. Reacción con Ferrocianuro de potasio Reacción con Sulfuro de amonio Reacción con Sulfuro de hidrogeno 9. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo evidenciar los diferentes colores que se obtiene realizando diferentes reacciones para conocer si el destilado de las vísceras de pollo se produce alguna intoxicación por zinc dándonos resultados positivos o negativos ya sean característicos o no. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. 11.CUESTIONARIO 1. Algunas características del zinc  Es un metal maleable  Dúctil  Color gris
  • 6.  Se conocen 15 isótopos  Cinco de los cuales son estables 2. ¿Que produce el déficit de zinc en la dieta humana? Deteriora el crecimiento, la madurez y produce anemia. 3. En la naturaleza donde se encuentra en el zinc El Zinc ocurre de forma natural en el aire, agua y suelo, pero las concentraciones están aumentando por causas no naturales, debido a la adición de Zinc a través de las actividades humanas. 4. Realizar una mándala con los síntomas de intoxicación que ocasiona el sulfato de zinc 12. ANEXOS Irritacion de la piel Irritacion de los ojos Afeccion a los pulmones
  • 7. 13. BIBLIOGRAFÍA Jacob L. Heller, M. (10 de Septiembre de 2015). Medline plus. Obtenido de Medline plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002496.htm Organizacion panamericana de salud. (24 de Junio de 2004). Obtenido de http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroet as/modulo5/modulo5k.html 14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________________ Gabriela Viviana Cunalata Cueva C.I. 0707070272