“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHAL
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA N° BF.8.01-05
TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC
DATOS INFORMATIVOS:
ALUMNA: Lorena Esthefania Peláez Vargas
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo Semestre Paralelo “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Domingo 24 de Diciembre del 2017
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de gallina
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía directa.
VOLUMEN ADMINISTRADO: 10ml de solución de zinc.
TIEMPOS:
INICIO DE LA PRÁCTICA: 7:50 am
HORA DE DISECCIÓN: 7:53 am
HORA INICIO DE FILTRADO: 8:29 am
HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 9:20am
1. OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en
el destilado de las vísceras de las vísceras de gallina
Realizar un cuestionario acerca del metal zinc
/10
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
El zinc es el número 23 del elemento más abundante en la corteza terrestre. Las
menas más ricas contienen cerca de un 10% de hierro y entre el 40 y el 50% de
zinc.
El zinc es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama verde
azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa
superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la
corrosión.
Zinc puede también causar problemas de salud eminentes, como es úlcera de
estómago, irritación de la piel, vómitos, náuseas y anemia. Niveles alto de Zinc
pueden dañar el páncreas y disturbar el metabolismo de las proteínas, y causar
arterioesclerosis. Exposiciones al clorato de Zinc intensivas pueden causar
desordenes respiratorios.
En el Ambiente de trabajo el contacto con zinc puede causar la gripe conocida como
la fiebre del metal. Esta pasará después de dos días y es causada por una
sobresensibilidad. El Zinc puede dañar a los niños que no han nacido y a los recien
nacidos. Cuando sus madres han absorbido grandes concentraciones de Zinc los
niños pueden ser expuestos a éste a través de la sangre o la leche de sus madres.
3. INSTRUCCIONES:
3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
mascarilla, gorro, zapatones.
3.4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
VIDRIO:
-Vasos de precipitación
-Pipetas
-Erlenmeyer
-Tubos de ensayo
-Probeta
-Perlas de vidrio
-Agitador
-Embudo
-Aparato de
destilación
-Balanza
-Baño maría
-Campana
- Hidróxido Alcalino
- Amoniaco
-Ferrocianuro de K
-Sulfuro de Amonio
- Sulfuro de Hidrogeno
- Ácido Clorhídrico
- Clorato de K
-Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación.
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
OTROS
-Guantes
-Mascarilla
-Gorro
-Mandil
-Aguja hipodérmica 10 mL
-Cronómetro
-Estuche de disección
-Panema
-Agitador
-Fosforo
-Pinzas
-Cocineta
-Espátula
-Gradilla
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
a) Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a
utilizarse Disolver 10g de cloruro de zinc.
b) Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante
una aguja hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente
diluido.
c) Colocar al animal de experimentación (pollo en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
d) Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al
animal de experimentación (gallina) y recolectar sus fluidos y vísceras
picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación.
e) Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de
vidrio.
f) Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
g) Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1. Con Hidróxidos Alcalinos
Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de
reactivo por formación de zincatos.
ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa
Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
6.2. Con el Amoniaco
Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de
amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc
amoniacales.
Zn++
NH4OH Zn(OH)2
Zn++
(OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6
6.3. Con el Ferrocianuro de Potasio
El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc,
soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y
en las sales amoniacales
K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK
6.4. Con el sulfuro de amonio
En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc,
soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.
ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl
6.5. Con el Sulfuro de Hidrógeno
En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de
sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.
Zn++ +
OH + SH2 SZn
7. GRÁFICOS
Pesar 10 gr de cloruro de zinc
y disolverlo en agua destilada
Triturar las vísceras de gallina
1 2
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
8. RESULTADOS OBTENIDOS
HIDROXIDO ALCALINO
Reacción: positivo característico
color: Blanco
Antes Después
AMONIACO
Reacción: positivo característico
Color: Blanco
Antes Después
Añadir los 10gr de cloruro de
zinc disuelto en las vísceras.
3
Filtrar y recoger el filtrado en un
vaso de precipitación.
4
5
Realizar los ensayos de
identificación
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
FERROCIANURO DE K
Reacción: positivo característico
Color: Blanco
Antes Después
SULFURO DE AMONIO
Reacción: positivo característico
Color: Blanco
Antes Después
SULFURO DE HIDROGENO
Reacción: positivo característico
color: Blanco
Antes Después
ACIDO CLORHIDRICO
Reacción: positivo característico
Color: Blanco
Antes Después
CLORATO DE K
Reacción: positivo característico
color: blanco
Antes Después
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
9. CONCLUSIÓN
Mediante la práctica realizada se logró determinar la presencia de zinc en las
vísceras del animal de experimentación usado, en este caso la gallina, a través de
diferentes reacciones de identificación las cuales resultaron positivos mostrando
una coloración o un precipitado de color blanco.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo
de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
11. CUESTIONARIO
1) ¿CUÁL ES LA DOSIS LETAL DEL ZINC?
La ingestión de cantidades mayores (200 a 800 mg/día),
2) ¿QUE ALIMENTOS CONTIENEN ZINC?
ZINC
Chocolate
y cacao en
polvo
Semillas
de sandía
secas
Cordero
Carne de
res bajo en
grasa
Ostras
Maní
Calabaza y
sus
semillas
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “
3) MENCIONE LOS USOS DEL ZINC
12.GLOSARIO
1. Malacia
Deseo de comer cosas extrañas e impropias para la nutrición, como arena, carbón,
yeso, etc.
2. Osteomalacia
Síndrome que se caracteriza por un reblandecimiento de los huesos debido a la
pérdida de sales calcáreas; es causado por una carencia de vitamina D.
13.BIBLIOGRAFIA
 Cousins RJ. Zinc. In: Ziegler EE, Fuer LJ, eds. Present Knowledge in
Nutrition, 7th ed. Washington, DC: ILSI Press, 1996:293-306.
 7. Jackson MJ. Physiology of zinc: general aspects. In: Milis CF, ed.
Zinc in Human Biology. London: Springer-Verlag, 1989: pp 1-14
 8. Lee HH, Prasad AS, Brewer GJ, Owyang C. Zinc absorption in
human small intestine. Am J Physiol 1989; 256:G87-91.
FIRMA
CI:0704653773
USOS
Ungüento
antiséptico.
Relleno en
las llantas de
caucho
Para fabricar
monedas

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 14
DOCX
Practica 13
DOCX
Practica 16
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
DOCX
Practica 12
Practica 14
Practica 13
Practica 16
Practica 5
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
INTOXICACION POR ZINC
Practica 12

La actualidad más candente (19)

PDF
Practica 12 de laboratorio toxicologia
DOCX
intoxicacion por hidroxido de sodio
DOCX
Practica de intozicacion por acido sulfurico
DOCX
Practica 7-hidroxido-de-na
DOCX
Práctica 6
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 10 hierro
DOCX
Practica 10
DOCX
Práctica 5
DOCX
Segundooooooo
DOCX
Introdcuccion
DOCX
INTOXICACION POR ZINC
DOCX
Practicas d toxi.
DOCX
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
PDF
practicas 13-15
DOCX
Practica 5 intoxicación por zinc
DOCX
Practica 5 toxi
DOCX
Intoxicacion por hierro
Practica 12 de laboratorio toxicologia
intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica de intozicacion por acido sulfurico
Practica 7-hidroxido-de-na
Práctica 6
Practica 5
Practica 10 hierro
Practica 10
Práctica 5
Segundooooooo
Introdcuccion
INTOXICACION POR ZINC
Practicas d toxi.
Practica 5 de intoxicacion de zinc.docx s
practicas 13-15
Practica 5 intoxicación por zinc
Practica 5 toxi
Intoxicacion por hierro
Publicidad

Similar a Inflorme de zinc (20)

DOCX
Práctica 5
DOCX
Informe de toxicologia 5
DOCX
Practica toxico 5
DOCX
Practica 5 zinc
DOCX
Practica zinc
DOCX
Prctica de zinc
DOCX
Practica 5 toxico
DOCX
Practica 5
DOCX
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
DOCX
Practica n5 toxico
PDF
Practica 5 zn
DOCX
Practica 13
DOCX
Practica # 13.-zinc
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Practica # 13 intoxicación por zinc
DOCX
Practica 14
DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Toxico practica-5
DOCX
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
DOCX
Practica 5
Práctica 5
Informe de toxicologia 5
Practica toxico 5
Practica 5 zinc
Practica zinc
Prctica de zinc
Practica 5 toxico
Practica 5
Práctica Nº5: Intoxicación por zinc
Practica n5 toxico
Practica 5 zn
Practica 13
Practica # 13.-zinc
Practica 13 zinc
Practica # 13 intoxicación por zinc
Practica 14
Practica 13 zinc
Toxico practica-5
Práctica n° 13 intoxicación por zinc
Practica 5
Publicidad

Más de Lorena Pelaez (11)

PDF
Ilovepdf merged copy-1
PDF
Ilovepdf merged (14)
PDF
Informe escrito 7 de hidroxido de na
PDF
Informe escrito de acido sulfurico
PDF
Practica de cobre pdf
PDF
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
DOCX
Informe de-laboratorio-3-mercurio
DOCX
Informe de-laboratorio-2-toxi
DOCX
Informe de-laboratorio-1 toxi
DOCX
TOXICOLOGIA
DOCX
Nnn pis
Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged (14)
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito de acido sulfurico
Practica de cobre pdf
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Informe de-laboratorio-3-mercurio
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-1 toxi
TOXICOLOGIA
Nnn pis

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Inflorme de zinc

  • 1. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHAL “Calidad, Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRÁCTICA N° BF.8.01-05 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC DATOS INFORMATIVOS: ALUMNA: Lorena Esthefania Peláez Vargas CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo Semestre Paralelo “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Domingo 24 de Diciembre del 2017 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de gallina VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía directa. VOLUMEN ADMINISTRADO: 10ml de solución de zinc. TIEMPOS: INICIO DE LA PRÁCTICA: 7:50 am HORA DE DISECCIÓN: 7:53 am HORA INICIO DE FILTRADO: 8:29 am HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 9:20am 1. OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras de las vísceras de gallina Realizar un cuestionario acerca del metal zinc /10
  • 2. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: El zinc es el número 23 del elemento más abundante en la corteza terrestre. Las menas más ricas contienen cerca de un 10% de hierro y entre el 40 y el 50% de zinc. El zinc es un metal de color blanco azulado que arde en el aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión. Zinc puede también causar problemas de salud eminentes, como es úlcera de estómago, irritación de la piel, vómitos, náuseas y anemia. Niveles alto de Zinc pueden dañar el páncreas y disturbar el metabolismo de las proteínas, y causar arterioesclerosis. Exposiciones al clorato de Zinc intensivas pueden causar desordenes respiratorios. En el Ambiente de trabajo el contacto con zinc puede causar la gripe conocida como la fiebre del metal. Esta pasará después de dos días y es causada por una sobresensibilidad. El Zinc puede dañar a los niños que no han nacido y a los recien nacidos. Cuando sus madres han absorbido grandes concentraciones de Zinc los niños pueden ser expuestos a éste a través de la sangre o la leche de sus madres. 3. INSTRUCCIONES: 3.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3. Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA VIDRIO: -Vasos de precipitación -Pipetas -Erlenmeyer -Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio -Agitador -Embudo -Aparato de destilación -Balanza -Baño maría -Campana - Hidróxido Alcalino - Amoniaco -Ferrocianuro de K -Sulfuro de Amonio - Sulfuro de Hidrogeno - Ácido Clorhídrico - Clorato de K -Destilado de vísceras del animal de experimentación.
  • 3. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ OTROS -Guantes -Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL -Cronómetro -Estuche de disección -Panema -Agitador -Fosforo -Pinzas -Cocineta -Espátula -Gradilla 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: a) Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse Disolver 10g de cloruro de zinc. b) Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido. c) Colocar al animal de experimentación (pollo en la panema y observar los efectos de la intoxicación. d) Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (gallina) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. e) Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio. f) Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio. g) Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1. Con Hidróxidos Alcalinos Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O
  • 4. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ 6.2. Con el Amoniaco Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. Zn++ NH4OH Zn(OH)2 Zn++ (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6 6.3. Con el Ferrocianuro de Potasio El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK 6.4. Con el sulfuro de amonio En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl 6.5. Con el Sulfuro de Hidrógeno En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. Zn++ + OH + SH2 SZn 7. GRÁFICOS Pesar 10 gr de cloruro de zinc y disolverlo en agua destilada Triturar las vísceras de gallina 1 2
  • 5. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ 8. RESULTADOS OBTENIDOS HIDROXIDO ALCALINO Reacción: positivo característico color: Blanco Antes Después AMONIACO Reacción: positivo característico Color: Blanco Antes Después Añadir los 10gr de cloruro de zinc disuelto en las vísceras. 3 Filtrar y recoger el filtrado en un vaso de precipitación. 4 5 Realizar los ensayos de identificación
  • 6. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ FERROCIANURO DE K Reacción: positivo característico Color: Blanco Antes Después SULFURO DE AMONIO Reacción: positivo característico Color: Blanco Antes Después SULFURO DE HIDROGENO Reacción: positivo característico color: Blanco Antes Después ACIDO CLORHIDRICO Reacción: positivo característico Color: Blanco Antes Después CLORATO DE K Reacción: positivo característico color: blanco Antes Después
  • 7. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ 9. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se logró determinar la presencia de zinc en las vísceras del animal de experimentación usado, en este caso la gallina, a través de diferentes reacciones de identificación las cuales resultaron positivos mostrando una coloración o un precipitado de color blanco. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. 11. CUESTIONARIO 1) ¿CUÁL ES LA DOSIS LETAL DEL ZINC? La ingestión de cantidades mayores (200 a 800 mg/día), 2) ¿QUE ALIMENTOS CONTIENEN ZINC? ZINC Chocolate y cacao en polvo Semillas de sandía secas Cordero Carne de res bajo en grasa Ostras Maní Calabaza y sus semillas
  • 8. “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS PARACELSO “ 3) MENCIONE LOS USOS DEL ZINC 12.GLOSARIO 1. Malacia Deseo de comer cosas extrañas e impropias para la nutrición, como arena, carbón, yeso, etc. 2. Osteomalacia Síndrome que se caracteriza por un reblandecimiento de los huesos debido a la pérdida de sales calcáreas; es causado por una carencia de vitamina D. 13.BIBLIOGRAFIA  Cousins RJ. Zinc. In: Ziegler EE, Fuer LJ, eds. Present Knowledge in Nutrition, 7th ed. Washington, DC: ILSI Press, 1996:293-306.  7. Jackson MJ. Physiology of zinc: general aspects. In: Milis CF, ed. Zinc in Human Biology. London: Springer-Verlag, 1989: pp 1-14  8. Lee HH, Prasad AS, Brewer GJ, Owyang C. Zinc absorption in human small intestine. Am J Physiol 1989; 256:G87-91. FIRMA CI:0704653773 USOS Ungüento antiséptico. Relleno en las llantas de caucho Para fabricar monedas