SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad,PertinenciayCalidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA N° BF.8.01-02
TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
DATOS INFORMATIVOS:
ALUMNA: Lorena Esthefania Peláez Vargas
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo Semestre Paralelo “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Miércoles 21de Noviembre del 2017
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de Gallina
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía directa.
VOLUMEN ADMINISTRADO: 10ml de solución de cloroformo.
TIEMPOS:
INICIO DE LA PRÁCTICA: 9:30 am
HORA DE DISECCIÓN: 9:31 am
HORA INICIO DE DESTILADO: 9:35 am
HORA DE FINALIZACIÓN DE DESTILADO: 9:57 am
HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 11:30 am
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar e identificar mediante reacciones la presenciade cloroformo en eldestilado
de las vísceras del animal de experimentación (gallina).
/10
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 2
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Observar e identificar las diferentes reacciones que se presentan ante una
intoxicación por cloroformo
Realizar un cuestionario acerca de intoxicación por cloroformo
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Eficaz anestésico de fácil administración y acción rápida. Puesto que es tóxico, ha sido
remplazado, en general, por el éter, excepto en los trópicos, donde por el extremado
calor el éter puede explotar (v. Éter). La anestesia clorofórmica puede ser peligrosa por
una de estas razones: el margen de seguridad entre la cantidad que produce un sueño
profundo, y la que promueve la falta de respiración es muy reducido; el cloroformo
perjudica el corazón y los vasos sanguíneos y es seriamente nocivo en la función
hepática.
El cloroformo, CHC13, es un líquido pesado, límpido, e incoloro, muy volátil, de olor
pronunciado y sabor dulce ardiente que hierve a 60 °C. Aunque no es inflamable ni
explosivo, en presencia de llamas produce vapores altamente tóxicos. Se obtiene
industrialmente por varios métodos, entre los que figuran la reducción del tetracloruro
de carbono con hierro y agua y la reacción del alcohol con el hipoclorito y agua. Es un
excelente disolvente de lós alcaloides,aceites,grasas,ceras,acetatode celulosay goma.
Elcloroformo de calidadtécnica seemplea en laextracción y purificación de lapenicilina
y otros antibióticos. Cloroformo químicamente puro se usa en jarabes para la tos,
expectorantes y linimentos, como también en los preparados anestésicos.Elcloroformo
se conoce también por triclorometano.
3. INSTRUCCIONES
1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos.
3. Llenar ropa adecuada para realizar la práctica.
4. Utilizar la campana extractora siempre.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPOS
 Vasos de precipitación  Alcohol 95%  Balanza Analítica
 Pipetas  Nitrato de plata  Aparato de
destilación
 Erlenmeyer  Potasa alcohólica 1:10  Baño maría
 Tubos de ensayo  Percloruro de hierro  Campana
 Probeta  B-naftol
 Perlas de vidrio  Piridina
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 3
 Agitador  Clorhidrato de piperacina
 Embudo  Yodo
 Guantes de látex  Reactivo de Benedict
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Aguja hipodérmica
10ml
 Cronómetro
 Estuche de disección
 Panema
 Fósforo
 Pinzas
 Cocineta
 Espátula
 Gradilla
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
a) Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.
b) Preparar 10mL de Cloroformo.
c) Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una
aguja hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo.
d) Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
e) Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
f) Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al
4% y perlas de vidrio.
g) Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 5.8. Con aproximadamente 15 mL
del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en
medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
Reacciones en medio biológico
El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio
acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación.
1. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo
con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se
inflama la mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 4
que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto
originando un precipitado de cloruro de plata.
2. Reaccióndedunas:Al adicionar unas gotas de destiladoque contiene cloroformo
a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y
cloruro de potasio.
CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O
Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega
percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.
A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado
de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
3. Reacción de Lustgarten: Al calentar la muestra con unos miligramos de beta
naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un
trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
Si sesustituye el B-naftol por timol elcolor es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol
la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.
4. Reaccióndefujiwara: En un tubo de ensayo, sevierte 2ml de lejíade sosa1:2 con
una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se
agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se
convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en
piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es
aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua
clorofórmica.
5. Reacción de roseboom: Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución
muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el
cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a
amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 5
6. Reacción de Benedict: Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el
reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse
una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
7. GRÁFICOS
1. cortamos las vísceras de pollo en pequeñas porciones y trituramos
2. En el vaso donde se encuentran las vísceras se le debe agregar 10 mL de cloroformo
3. Destilar las vísceras con el cloroformo, recoger el destilado en un tubo de ensayo
4. Realizacion de las reacciones de identificacion
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 6
8. RESULTADOS
REACCIÓN DE DUNAS
Positivo
Color: Rojo
REACCIÓN LUSTGARTEN
Positivo
Color: Azul
REACCIÓN DE FIJIWARA
Positivo
Color: Rojo vivo
REACCIÓN DE ROSEBOOM
Positivo
Color: Naranja
REACCIÓN DE BENEDICT
Positivo
Color: Amarillo
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 7
9. CONCLUSIÓNES
El cloroformo posee un olor característico y suele ser muy irritante, y en esta práctica le
administramos 18 ml de cloroformo en las vísceras de gallina, y el destilado de las
vísceras torno un color transparente, aplicamos las debidas reacciones para observar y
demostrar la presencia del cloroformo en la muestra.
10. RECOMENDACIONES
 Utilizar la vestimenta adecuada para evitar cualquier accidente.
 Encender la campana de extracción de gases durante la práctica para evitar
respirar los tóxicos.
 Realizar la filtración de manera rápida para evitar que se volatilice el cloroformo
 Manipular los materiales con cuidado para evitar accidentes
BIBLIOGRAFIA
 REPETTO, M. Toxicología Fundamental. Editorial Díaz de Santos, España. Edición
1997.
 REPETTO, M. Toxicología Avanzada. Editorial Díaz de Santos, España, Edición
1995.
 CABRERA BONET. Toxicología de los psicofármacos, Ed. Dosby/ Doyma Libros,
España, Edición 1993.
FIRMA
CI:0704653773
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 8
CUESTINARIO:
1. ¿CUÁLES SON LOS USOS DEL CLOROFORMO?
 Se emplea como materia prima en la industria química
 También se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio.
 En el pasado, el cloroformo se utilizó como sustancia anestésica
2. ¿QUÉ LE SUCEDE AL CLOROFORMO CUANDO ENTRA AL MEDIO AMBIENTE?
 Se evapora fácilmente al aire.
 Lamayor parte del cloroformo en elaire eventualmente sedegrada, aunque este
es un proceso lento.
 No se adhiere muy bien al suelo; por tanto, puede filtrarse a través del suelo
 El cloroformo se disuelve fácilmente en agua
3. CUÁLES SON LAS CAUSAS AL RESPIRAR CLOROFORMO?
Mareo
Fatiga
Doloresde cabeza.
DaÑo al hígado
Daño a los
riñones.
“TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 9
ANEXOS
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 10
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 11
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 12
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 13
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 14
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 15
“TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 16

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de-laboratorio-3-mercurio
DOCX
Practica 5 cloroformo toxicologia
DOCX
Toxico prac-2 cloroformo
DOCX
Toxico prac-2 cloroformo
DOCX
Toxi 5
DOCX
Practica 2 toxicologia formaldehido
DOCX
Toxi 7
DOCX
Toxi 1
Informe de-laboratorio-3-mercurio
Practica 5 cloroformo toxicologia
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
Toxi 5
Practica 2 toxicologia formaldehido
Toxi 7
Toxi 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 1 toxicologia cianuro
DOCX
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
PDF
Práctica n°2 cloroformo
DOCX
INTOXICACION POR CIANURO
DOCX
Toxi 16
DOCX
Practica n7-toxicologia-mercurio
DOCX
Practica 7 plomo toxicologia
DOCX
Toxi 3
DOCX
Toxi 15
DOCX
Toxi 18
DOCX
Toxi 13
DOCX
Practica # 4 cloroformo
DOCX
Toxi 14
DOCX
Practica 6
DOCX
Toxi 12
DOCX
Toxi 6
DOCX
Toxi 10
DOCX
Informe de toxicologia 2
DOCX
Practica # 7 mercurio
DOCX
Practica intoxicacion por mercurio
Practica 1 toxicologia cianuro
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Práctica n°2 cloroformo
INTOXICACION POR CIANURO
Toxi 16
Practica n7-toxicologia-mercurio
Practica 7 plomo toxicologia
Toxi 3
Toxi 15
Toxi 18
Toxi 13
Practica # 4 cloroformo
Toxi 14
Practica 6
Toxi 12
Toxi 6
Toxi 10
Informe de toxicologia 2
Practica # 7 mercurio
Practica intoxicacion por mercurio
Publicidad

Similar a Informe de-laboratorio-2-toxi (20)

DOCX
Práctica 2
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica de laboratorio 2
DOCX
Informe de toxicologia 2
DOCX
Informe de Practica Nº2
DOCX
Práctica de laboratorio
PDF
Intoxicacion por cloroformo
PDF
Intoxicacion por cloroformo
DOCX
Cloroformo prat 5
DOCX
Practica 5 cloroformo
DOCX
Practica 2 toxico
DOCX
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
DOCX
Práctica 2
PDF
Practica 4
PDF
PRACTICA Nº 4
DOCX
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
DOCX
Toxico prac 2
DOCX
intoxicacion por Cloroformo
DOCX
Practica 4
DOCX
Práctica 2
Práctica 2
Practica 2
Practica de laboratorio 2
Informe de toxicologia 2
Informe de Practica Nº2
Práctica de laboratorio
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Cloroformo prat 5
Practica 5 cloroformo
Practica 2 toxico
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2
Practica 4
PRACTICA Nº 4
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Toxico prac 2
intoxicacion por Cloroformo
Practica 4
Práctica 2
Publicidad

Más de Lorena Pelaez (10)

PDF
Ilovepdf merged copy-1
PDF
Ilovepdf merged (14)
PDF
Informe escrito 7 de hidroxido de na
PDF
Informe escrito de acido sulfurico
PDF
Inflorme de zinc
PDF
Practica de cobre pdf
PDF
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
DOCX
Informe de-laboratorio-1 toxi
DOCX
TOXICOLOGIA
DOCX
Nnn pis
Ilovepdf merged copy-1
Ilovepdf merged (14)
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito de acido sulfurico
Inflorme de zinc
Practica de cobre pdf
Portafolio de toxicologi 1 er hemi
Informe de-laboratorio-1 toxi
TOXICOLOGIA
Nnn pis

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE PESCA COMUNAL DE CORIRI DEL MES DE AGOSTO 2025.docx
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PDF
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PPTX
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PDF
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
PPTX
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
PPTX
Gato y tortuga vs parts de girlsboo.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PDF
Documento_Unido_Pedagogía.pdfyyyyytyyfuurufug
PDF
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
PPTX
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PPTX
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PDF
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PROYECTO DE PESCA COMUNAL DE CORIRI DEL MES DE AGOSTO 2025.docx
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Trabajo integrador final. Fotografía.TIF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
Resumen Naturaleza del Pecado en la biblia
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
GGGGGGGBKJBJBJGFJTNGTRJGGTEREYHYHTHYHHYHH
EL SURGIMIENTO DE LAS BELLAS ARTES HERMOSAS
Gato y tortuga vs parts de girlsboo.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Documento_Unido_Pedagogía.pdfyyyyytyyfuurufug
RESUMEN LIBRO QUIERO SER ARQUITECTO DE ARQUITECTURA
Dante y Ulises análisis- Canto XXVI.pptx
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
Ley del Uso de la Fuerza presentacion (2).pptx
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Propuesta Visual (Después de la Oscuridad) (1).pdf
Estrógeno_Presentación.pptx.............

Informe de-laboratorio-2-toxi

  • 1. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad,PertinenciayCalidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRÁCTICA N° BF.8.01-02 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO DATOS INFORMATIVOS: ALUMNA: Lorena Esthefania Peláez Vargas CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo Semestre Paralelo “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Miércoles 21de Noviembre del 2017 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de Gallina VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía directa. VOLUMEN ADMINISTRADO: 10ml de solución de cloroformo. TIEMPOS: INICIO DE LA PRÁCTICA: 9:30 am HORA DE DISECCIÓN: 9:31 am HORA INICIO DE DESTILADO: 9:35 am HORA DE FINALIZACIÓN DE DESTILADO: 9:57 am HORA FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 11:30 am 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Determinar e identificar mediante reacciones la presenciade cloroformo en eldestilado de las vísceras del animal de experimentación (gallina). /10
  • 2. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 2 1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Observar e identificar las diferentes reacciones que se presentan ante una intoxicación por cloroformo Realizar un cuestionario acerca de intoxicación por cloroformo 2. FUNDAMENTO TEÓRICO Eficaz anestésico de fácil administración y acción rápida. Puesto que es tóxico, ha sido remplazado, en general, por el éter, excepto en los trópicos, donde por el extremado calor el éter puede explotar (v. Éter). La anestesia clorofórmica puede ser peligrosa por una de estas razones: el margen de seguridad entre la cantidad que produce un sueño profundo, y la que promueve la falta de respiración es muy reducido; el cloroformo perjudica el corazón y los vasos sanguíneos y es seriamente nocivo en la función hepática. El cloroformo, CHC13, es un líquido pesado, límpido, e incoloro, muy volátil, de olor pronunciado y sabor dulce ardiente que hierve a 60 °C. Aunque no es inflamable ni explosivo, en presencia de llamas produce vapores altamente tóxicos. Se obtiene industrialmente por varios métodos, entre los que figuran la reducción del tetracloruro de carbono con hierro y agua y la reacción del alcohol con el hipoclorito y agua. Es un excelente disolvente de lós alcaloides,aceites,grasas,ceras,acetatode celulosay goma. Elcloroformo de calidadtécnica seemplea en laextracción y purificación de lapenicilina y otros antibióticos. Cloroformo químicamente puro se usa en jarabes para la tos, expectorantes y linimentos, como también en los preparados anestésicos.Elcloroformo se conoce también por triclorometano. 3. INSTRUCCIONES 1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos. 3. Llenar ropa adecuada para realizar la práctica. 4. Utilizar la campana extractora siempre. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPOS  Vasos de precipitación  Alcohol 95%  Balanza Analítica  Pipetas  Nitrato de plata  Aparato de destilación  Erlenmeyer  Potasa alcohólica 1:10  Baño maría  Tubos de ensayo  Percloruro de hierro  Campana  Probeta  B-naftol  Perlas de vidrio  Piridina
  • 3. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 3  Agitador  Clorhidrato de piperacina  Embudo  Yodo  Guantes de látex  Reactivo de Benedict  Mascarilla  Gorro  Mandil  Aguja hipodérmica 10ml  Cronómetro  Estuche de disección  Panema  Fósforo  Pinzas  Cocineta  Espátula  Gradilla 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: a) Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo. b) Preparar 10mL de Cloroformo. c) Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo. d) Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. e) Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. f) Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. g) Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 5.8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN Reacciones en medio biológico El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación. 1. En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y
  • 4. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 4 que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. 2. Reaccióndedunas:Al adicionar unas gotas de destiladoque contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. 3. Reacción de Lustgarten: Al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si sesustituye el B-naftol por timol elcolor es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo. 4. Reaccióndefujiwara: En un tubo de ensayo, sevierte 2ml de lejíade sosa1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica. 5. Reacción de roseboom: Se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide.
  • 5. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 5 6. Reacción de Benedict: Si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 7. GRÁFICOS 1. cortamos las vísceras de pollo en pequeñas porciones y trituramos 2. En el vaso donde se encuentran las vísceras se le debe agregar 10 mL de cloroformo 3. Destilar las vísceras con el cloroformo, recoger el destilado en un tubo de ensayo 4. Realizacion de las reacciones de identificacion
  • 6. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 6 8. RESULTADOS REACCIÓN DE DUNAS Positivo Color: Rojo REACCIÓN LUSTGARTEN Positivo Color: Azul REACCIÓN DE FIJIWARA Positivo Color: Rojo vivo REACCIÓN DE ROSEBOOM Positivo Color: Naranja REACCIÓN DE BENEDICT Positivo Color: Amarillo
  • 7. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 7 9. CONCLUSIÓNES El cloroformo posee un olor característico y suele ser muy irritante, y en esta práctica le administramos 18 ml de cloroformo en las vísceras de gallina, y el destilado de las vísceras torno un color transparente, aplicamos las debidas reacciones para observar y demostrar la presencia del cloroformo en la muestra. 10. RECOMENDACIONES  Utilizar la vestimenta adecuada para evitar cualquier accidente.  Encender la campana de extracción de gases durante la práctica para evitar respirar los tóxicos.  Realizar la filtración de manera rápida para evitar que se volatilice el cloroformo  Manipular los materiales con cuidado para evitar accidentes BIBLIOGRAFIA  REPETTO, M. Toxicología Fundamental. Editorial Díaz de Santos, España. Edición 1997.  REPETTO, M. Toxicología Avanzada. Editorial Díaz de Santos, España, Edición 1995.  CABRERA BONET. Toxicología de los psicofármacos, Ed. Dosby/ Doyma Libros, España, Edición 1993. FIRMA CI:0704653773
  • 8. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 8 CUESTINARIO: 1. ¿CUÁLES SON LOS USOS DEL CLOROFORMO?  Se emplea como materia prima en la industria química  También se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio.  En el pasado, el cloroformo se utilizó como sustancia anestésica 2. ¿QUÉ LE SUCEDE AL CLOROFORMO CUANDO ENTRA AL MEDIO AMBIENTE?  Se evapora fácilmente al aire.  Lamayor parte del cloroformo en elaire eventualmente sedegrada, aunque este es un proceso lento.  No se adhiere muy bien al suelo; por tanto, puede filtrarse a través del suelo  El cloroformo se disuelve fácilmente en agua 3. CUÁLES SON LAS CAUSAS AL RESPIRAR CLOROFORMO? Mareo Fatiga Doloresde cabeza. DaÑo al hígado Daño a los riñones.
  • 9. “TODO ES VENENO,NADA ES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS, PARACELSO” 9 ANEXOS
  • 10. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 10
  • 11. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 11
  • 12. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 12
  • 13. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 13
  • 14. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 14
  • 15. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 15
  • 16. “TODO ES VENENO,NADAES VENENO,TODO DEPENDE DE LA DOSIS,PARACELSO” 16