SlideShare una empresa de Scribd logo
[TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO
DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L.Nº 69-04, DE 14 DE ABRIL DEL 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
PRACTICA Nº 2
Estudiante: Juddy Guamán Ordoñez
Docente: Dr. Carlos García
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Fecha de Realización de la Práctica: 13-11-17
Curso: Octavo semestre
Paralelo: “A”
Título de la Práctica: Intoxicación por Cloroformo
Animal de experimentación: Vaca (vísceras)
Vía de Administración: Parenteral
Volumen Administrado: 10ml
TIEMPOS:
Inicio de la practica 7:30
Hora de disección 8:30
Hora de inicio del destilado 9:00
Hora de finalización de
destilado
9:40
Hora de finalización de la
practica
11:30
/10
[TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO
DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]
1. OBJETIVOS
1.1 Observar la sintomatología que presenta la vaca (vísceras) tras la intoxicación
producida por Cloroformo.
1.2 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de en el destilado
cloroformo de las vísceras de la vaca.
2. FUNDAMENTO TEORICO
El cloroformo se suele suministrar combinado con un estabilizante como, por ejemplo, el etanol.
El cloroformo en trazas puede generarse de manera natural y se forma también al clorar el agua
potable o las aguas residuales. Se emplea como materia prima en la industria química
(fabricación de carburos fluorados que se utilizan como refrigerantes, resinas, plásticos, etc.).
También se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio. En el pasado, el
cloroformo se utilizó como sustancia anestésica (INSHT, 2011)
El cloroformo es un depresor del sistema nervioso central y produce efectos tóxicos sobre el
hígado y los riñones. Se absorbe bien tanto por vía inhalatoria como por vía oral y dérmica. La
principal ruta de eliminación es la exhalación. El dióxido de carbono es su metabolito principal,
aunque también puede formarse fosgeno. El cloroformo presenta una toxicidad de leve a
moderada, si bien la muerte puede sobrevenir por depresión respiratoria durante la anestesia, o
bien con posterioridad debido a su hepatotoxicidad (INSHT, 2011).
3. INSTRUCCIONES
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vaso de
precipitación
 Pipetas
 Tubos de
ensayo
 Probeta
 Agitador
 Aparato de
destilación
 Campana de
Extracción
 Balanza
 Baño María
 Alcohol al 95%
 Nitrato de
plata
 Potasa
alcohólica 1:10
 Percloruro de
 Destilado de Vísceras de Vaca
[TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO
DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]
 Embudo
 gradilla
OTROS:
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Cronometro
 Estuche de
Disección
 Espátula
 Mechero
 Fosforo
 Pinzas
 Cocineta
 Gradilla
 Espátula
 Cocineta hierro
 β-naftol
 Piridina
 Clorhidrato de
piperacina
 Yodo
 Reactivo de
benedict
5. ACTIVIDADES A REALIZAR
5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2. Preparar 10ml de cloroformo.
5.3. Agarrar al animal de experimentación por sus patas y mediante una aguja hipodérmica
administrar 10ml de solución de cloroformo.
5.4. Colocar al animal de experimentación en la panema y observar los efectos de la
intoxicación.
5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso
de precipitación.
5.6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 50 ml ácido tartárico al 4% y
perlas de vidrio.
5.7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N.
5.8. Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
[TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO
DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]
6.1 Reacciones en medio biológico
El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio
acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación.
1.-En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con
otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la
mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y que el ácido
clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado
de cloruro de plata.
6.2 Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a
unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro
de potasio.
CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O
Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega
percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.
A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado
de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
6.3 Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol
y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y
algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con
resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.
6.4 Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con
una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan,
podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una
materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción
sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún
sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.
6.5 Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución
muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el
cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla
rojiza al disolverse el alcaloide.
6.6 Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el
reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una
gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
7. GRAFICOS
[TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO
DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]
1. Vísceras de Res 2. Trituración de Vísceras de Res
3. Vísceras de pollo
con cloroformo
4. Mezcla de Vísceras de
res con cloroformo
6. Destilado final
5. Destilación de
Vísceras de res y
cloroformo
[TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO
DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]
8. RESULTADOS OBTENIDOS
REACCION DE DUNAS:
ROJO (POSITIVO
CARACTERISTICO)
REACCIÓN DE LUSGTGARTEN:
AZUL (POSITIVO CARACTERISTICO)
REACCION CONFUJIWARA
ROJO
(POSITIVO CARACTERISICO)
REACCION DE ROSEBOOM
NARANJA (POSITIVO
CARACTERISTICO)
REACCION DE BENEDICT
(POSITIVO CARACTERISTICO)
9. CONCLUSIONES
 Se observó la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por
cloroformo.
 Se determinó mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo en el
destilado de las vísceras de res.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente
que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
[TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO
DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
11. CUESTIONARIO
1. ¿Escriba tres características de Cloroformo?
Líquidovolátil,noinflamable,incoloro.
2. Enliste mediante un mandal las reacciones de identificación de Cloroformo
3. ¿Cómo se puede producir la intoxicación por cloroformo?
Dependiendo de la dosis absorbida va a producir alteraciones más o menos importantes
de la función hepática, renal y cardiaca
4. ¿Cuáles son los síntomas por intoxicación por cloroformo en el ser humano?
Es un agente altamente irritante en estado líquido, produce efectos irritantes en nariz,
garganta, ojos y piel.
12. GLOSARIO
Fosgeno: es un componente químico industrial utilizado para hacer plásticos y pesticidas. A
temperatura ambiente (21 °C), el fosgeno es un gas venenoso.
Formiatos: son sales resultantes de la combinación del ácido fórmico con diversas bases y
alcaloides.
Reaccion de
Dunnas
Reaccion de
lustgarten
Reaccion de
Fujiwara
Reaccion de
Roseboom
Reaccion
de
Benedict
[TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO
DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]
Antídoto: Sustancia capaz de contrarrestar o redantídoto de contrarrestar o
reducir el efecto de una sustancia potencialmente tóxica mediante.
13. ANEXOS
14. BIBLIOGRAFIA
INSHT. (10 de Mayo de 2011). Documentacion toxicologica para el establecimiento del limite
de exposicion profesionaldel cloroformo. Recuperado el15 de Noviembre de 2017, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valores_Limit
e/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2026.pdf
Ramirez, A. (2006). Glosario Toxicologico Basico Aplicado a la Salud Ambiental y
Ocupacional. Recuperado el16 de Noviembre de 2017, de
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tysa/images/libros/Glosario%20Toxicolgico%20Bsico
%20aplicado%20a%20Salud%20Ambiental%20y%20Ocupacional.pdf
- ARTICULO CIENTIFICO: Hidrodecloración catalítica de diclorometano, cloroformo y
tetracloroetileno
http://www.redalyc.org/html/430/43003807/
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
------------------------------------------
JUDDY GUAMAN ORDOÑEZ
0750187015

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de Practica Nº 1
DOCX
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
DOC
Practica de toxicologia cloroformo 3
DOCX
Intoxicación por cloroformo.
PPTX
Diario de Campo Nº 5
DOCX
Toxicologia cloroformo
DOCX
Practica de laboratorio 2
PPTX
INTOXICACION POR CLOROFORMO
Informe de Practica Nº 1
Práctica de Laboratorio Nº2: Intoxicación por cloroformo
Practica de toxicologia cloroformo 3
Intoxicación por cloroformo.
Diario de Campo Nº 5
Toxicologia cloroformo
Practica de laboratorio 2
INTOXICACION POR CLOROFORMO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
PDF
Práctica n°2 cloroformo
DOCX
Práctica 2
PPTX
Intoxicación por cloroformo
DOCX
Práctica de laboratorio
PPTX
Intoxicacion por cloroformo
PDF
1. informe n° 1
PDF
PRACTICA Nº 4
DOCX
Intoxicacion por cloroformo
DOCX
Practica laboratorio n 2
DOCX
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
DOCX
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
DOCX
Practica 3 intoxicacion por metanol
DOCX
Practica 3 intoxicacion por metanol
DOCX
Practica 18 koh
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
PDF
Practica 4
DOCX
Practica 11cobre 1
PDF
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Práctica nº1 - Intoxicación por Metanol
Práctica n°2 cloroformo
Práctica 2
Intoxicación por cloroformo
Práctica de laboratorio
Intoxicacion por cloroformo
1. informe n° 1
PRACTICA Nº 4
Intoxicacion por cloroformo
Practica laboratorio n 2
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 18 koh
Practica 4
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Practica 4
Practica 11cobre 1
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Publicidad

Similar a Informe de Practica Nº2 (20)

DOCX
Informe de-laboratorio-2-toxi
DOCX
Informe de laboratorio 2
DOCX
Informe de-laboratorio-2
DOCX
Practica 2 cloroformo
DOCX
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
DOCX
Practica 2 toxicologia
DOCX
Informe de toxicologia 2
DOCX
Informe de toxicologia 2
DOCX
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
DOCX
Practica 2 toxico
DOCX
Practica de toxico
DOCX
Toxico prac-2 cloroformo
DOCX
Toxico prac-2 cloroformo
DOCX
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
DOCX
Practica 4
DOC
Practica de cloroformo
PDF
Intoxicacion por cloroformo
PDF
Intoxicacion por cloroformo
DOCX
Practica n2 toxico
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de laboratorio 2
Informe de-laboratorio-2
Practica 2 cloroformo
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Practica 2 toxicologia
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Practica 2 toxico
Practica de toxico
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
Practica 2: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Practica 4
Practica de cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Practica n2 toxico
Publicidad

Más de Juddy Guaman Ordoñez (17)

DOCX
Diario de Campo Nº9
PPTX
Diario Nº 14
PPTX
Diario Nº 13
PPTX
Toxicologia clase-doce
PPTX
Toxicologia clase-once
PPTX
PPTX
Toxicologia diario nº 9
PPTX
Toxicologia diario 8
PPTX
Diario de campo nº 7
PDF
PPTX
Caricaturas
PPTX
Mi toxico y yo
PPTX
Diario de campo 6
PPTX
Diario de-campo-n4
PPTX
Diario de-campo-Nº3
PPTX
Diario de-campo-n2
PPTX
Mi Planta Tóxica y Yo
Diario de Campo Nº9
Diario Nº 14
Diario Nº 13
Toxicologia clase-doce
Toxicologia clase-once
Toxicologia diario nº 9
Toxicologia diario 8
Diario de campo nº 7
Caricaturas
Mi toxico y yo
Diario de campo 6
Diario de-campo-n4
Diario de-campo-Nº3
Diario de-campo-n2
Mi Planta Tóxica y Yo

Último (20)

PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Traumatismo craneoencefálico........pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
clase membranas celulares Bachi.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx

Informe de Practica Nº2

  • 1. [TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO] UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L.Nº 69-04, DE 14 DE ABRIL DEL 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA PRACTICA Nº 2 Estudiante: Juddy Guamán Ordoñez Docente: Dr. Carlos García Carrera: Bioquímica y Farmacia Fecha de Realización de la Práctica: 13-11-17 Curso: Octavo semestre Paralelo: “A” Título de la Práctica: Intoxicación por Cloroformo Animal de experimentación: Vaca (vísceras) Vía de Administración: Parenteral Volumen Administrado: 10ml TIEMPOS: Inicio de la practica 7:30 Hora de disección 8:30 Hora de inicio del destilado 9:00 Hora de finalización de destilado 9:40 Hora de finalización de la practica 11:30 /10
  • 2. [TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO] 1. OBJETIVOS 1.1 Observar la sintomatología que presenta la vaca (vísceras) tras la intoxicación producida por Cloroformo. 1.2 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de en el destilado cloroformo de las vísceras de la vaca. 2. FUNDAMENTO TEORICO El cloroformo se suele suministrar combinado con un estabilizante como, por ejemplo, el etanol. El cloroformo en trazas puede generarse de manera natural y se forma también al clorar el agua potable o las aguas residuales. Se emplea como materia prima en la industria química (fabricación de carburos fluorados que se utilizan como refrigerantes, resinas, plásticos, etc.). También se utiliza como disolvente en procesos industriales y en el laboratorio. En el pasado, el cloroformo se utilizó como sustancia anestésica (INSHT, 2011) El cloroformo es un depresor del sistema nervioso central y produce efectos tóxicos sobre el hígado y los riñones. Se absorbe bien tanto por vía inhalatoria como por vía oral y dérmica. La principal ruta de eliminación es la exhalación. El dióxido de carbono es su metabolito principal, aunque también puede formarse fosgeno. El cloroformo presenta una toxicidad de leve a moderada, si bien la muerte puede sobrevenir por depresión respiratoria durante la anestesia, o bien con posterioridad debido a su hepatotoxicidad (INSHT, 2011). 3. INSTRUCCIONES 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vaso de precipitación  Pipetas  Tubos de ensayo  Probeta  Agitador  Aparato de destilación  Campana de Extracción  Balanza  Baño María  Alcohol al 95%  Nitrato de plata  Potasa alcohólica 1:10  Percloruro de  Destilado de Vísceras de Vaca
  • 3. [TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]  Embudo  gradilla OTROS:  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Cronometro  Estuche de Disección  Espátula  Mechero  Fosforo  Pinzas  Cocineta  Gradilla  Espátula  Cocineta hierro  β-naftol  Piridina  Clorhidrato de piperacina  Yodo  Reactivo de benedict 5. ACTIVIDADES A REALIZAR 5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2. Preparar 10ml de cloroformo. 5.3. Agarrar al animal de experimentación por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10ml de solución de cloroformo. 5.4. Colocar al animal de experimentación en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6. Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 50 ml ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. 5.7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 5.8. Con aproximadamente 15 ml del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
  • 4. [TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO] 6.1 Reacciones en medio biológico El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación. 1.-En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. 6.2 Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. 6.3 Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo. 6.4 Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica. 6.5 Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. 6.6 Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. 7. GRAFICOS
  • 5. [TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO] 1. Vísceras de Res 2. Trituración de Vísceras de Res 3. Vísceras de pollo con cloroformo 4. Mezcla de Vísceras de res con cloroformo 6. Destilado final 5. Destilación de Vísceras de res y cloroformo
  • 6. [TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO] 8. RESULTADOS OBTENIDOS REACCION DE DUNAS: ROJO (POSITIVO CARACTERISTICO) REACCIÓN DE LUSGTGARTEN: AZUL (POSITIVO CARACTERISTICO) REACCION CONFUJIWARA ROJO (POSITIVO CARACTERISICO) REACCION DE ROSEBOOM NARANJA (POSITIVO CARACTERISTICO) REACCION DE BENEDICT (POSITIVO CARACTERISTICO) 9. CONCLUSIONES  Se observó la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por cloroformo.  Se determinó mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cloroformo en el destilado de las vísceras de res. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
  • 7. [TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO]  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo. 11. CUESTIONARIO 1. ¿Escriba tres características de Cloroformo? Líquidovolátil,noinflamable,incoloro. 2. Enliste mediante un mandal las reacciones de identificación de Cloroformo 3. ¿Cómo se puede producir la intoxicación por cloroformo? Dependiendo de la dosis absorbida va a producir alteraciones más o menos importantes de la función hepática, renal y cardiaca 4. ¿Cuáles son los síntomas por intoxicación por cloroformo en el ser humano? Es un agente altamente irritante en estado líquido, produce efectos irritantes en nariz, garganta, ojos y piel. 12. GLOSARIO Fosgeno: es un componente químico industrial utilizado para hacer plásticos y pesticidas. A temperatura ambiente (21 °C), el fosgeno es un gas venenoso. Formiatos: son sales resultantes de la combinación del ácido fórmico con diversas bases y alcaloides. Reaccion de Dunnas Reaccion de lustgarten Reaccion de Fujiwara Reaccion de Roseboom Reaccion de Benedict
  • 8. [TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS. PARACELSO] Antídoto: Sustancia capaz de contrarrestar o redantídoto de contrarrestar o reducir el efecto de una sustancia potencialmente tóxica mediante. 13. ANEXOS 14. BIBLIOGRAFIA INSHT. (10 de Mayo de 2011). Documentacion toxicologica para el establecimiento del limite de exposicion profesionaldel cloroformo. Recuperado el15 de Noviembre de 2017, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valores_Limit e/Doc_Toxicologica/FicherosSerie2/DLEP%2026.pdf Ramirez, A. (2006). Glosario Toxicologico Basico Aplicado a la Salud Ambiental y Ocupacional. Recuperado el16 de Noviembre de 2017, de http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tysa/images/libros/Glosario%20Toxicolgico%20Bsico %20aplicado%20a%20Salud%20Ambiental%20y%20Ocupacional.pdf - ARTICULO CIENTIFICO: Hidrodecloración catalítica de diclorometano, cloroformo y tetracloroetileno http://www.redalyc.org/html/430/43003807/ FIRMA DE RESPONSABILIDAD ------------------------------------------ JUDDY GUAMAN ORDOÑEZ 0750187015