SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.
LABORATORIO DE TOXICOLOGIA
NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ
CURSO: QUINTO AÑO “B”
DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIA
GRUPO: 3
CALIFICACION:
FECHA DE ELABRACIÓN: 23 de junio del 2015.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 30 de junio del 2015
10
PRÁCTICA # 3
TITULO: INTOXICACIÓN CON CLOROFORMO
Animal de experimentacion:Rata Wistar
Tóxico:Metanol
Via de Administración: 10 ml intraperitoneal.
Tiempos
Inicio de la práctica: 07:45
Hora de administración:07:48
Deceso del animal:07:56(6 minutos)
Hora de disección:08:30
Final de la practica:09:30
Sintomas
 Ceguera
 Vertigo
 Nauseas
 Vomitos
OBJETIVOS:
• Observar todos los sintomas que presenta el animal debido a la intoxicación.
• Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal.
• Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la
presencia de Cloroformo en la rata wister ,tomando como referencia la sol. madre.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
MATERIALES
• Jeringa de 10 cc
• Agitador
• Espatula
• Probeta
• Pinzas
• Fosforo
• Cronometro
• Perlas de vidrio
• Equipo de disección
• Equipo de destilación
• Tubos de ensayo.
• Tabla de disección
• Pipeta
• Pera
• Mechero de Alcohol
• Guantes de látex
• Mascarilla
• Mandil
• Vaso de precipitación 200 y 500 ml
• Bisturí
REACTIVOS
• Potasa alcohólica
• Percloruro de hierro
• Nitrato de plata
• Cloruro de plata
• Beta naftol
• Alcohol
• Lejía de sosa
• Yodo
• Clorhidrato de piperacina
SUSTANCIA
• Agua Destilada
EQUIPO:
• Balanza.
• Cocineta
PROCEDIMIENTO.
• Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de implementos
de bioseguridad.
• Administrar 10 ml de Cloroformo por vía Intraperitoneal
• Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del cobayo.
• Atamos al animal en experimentación a una tabla de disección.
• Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
• Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del cobayo, y observamos los cambios
(coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos.
• Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación
• Agregar las 50 perlas de vidrio y Acido Tartárico 2g en 50 mL de agua.
• Preparar el equipo de destilación y así mismo hacemos giros rotatorios con el
• mechero de alcohol para fijar la concentración de nuestra sustancia a obtener durante 30
minutos
• Obtenida la solución madre realizamos las respectivas reacción de reconomiento
• Una vez terminada la práctica se limpió todo el material y el área utilizada.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
REACCIONES EN MEDIO BIOLÓGICO
El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio
acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación.
1.-En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con
otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la
mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y que el ácido
clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado
de cloruro de plata.
Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a
unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro
de potasio.
CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O
Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega
percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente.
A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado
de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido.
Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y
una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y
algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul.
Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con
resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo.
Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una
capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan,
podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una
materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción
sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún
sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica.
Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra
y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al
disolverse el alcaloide.
Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo
de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de
colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo.
.
GRAFICOS
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
2.Inyectar el toxico por
via intraperitoneal.
1.Animal de
experimentación:
Rata Wistar.
3. Observamos los
síntomas luego de
administrar el toxico
4.Colocar el animal
en la tabla de
disección.
6.Triturar la visceras
5.Extraer las visceras y
colocar en un vaso de
precipitación.
7. Preparamos el
equipo de destilación
Soxlet
8.Esperar 15
minutos para
obtener la solución
madre.
9. Realizar las
reacciones de
identificación.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
SOLUCIÓN MADRE
REACCIÓN DE DUMAS
Reacción positivo característico Produciendo un color
rojo
REACCIÓN DE LUSTGARTEN
Reacción positivo no característico coloración e roja –
violáceo
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
REACCIÓN DE
DUMAS
ANTES
. Adicionamos los reactivos
descritos
REACCIÓN DE DUMAS
DESPUES
Positiva característico (color
rojo).
REACCIÓN DE
LUSTGARTEN
ANTES
Reactivo de color amarillo
.
. REACCION DE
FUJIWARA
ANTES
Adicionamos CNNa y
calentamos
REACCION DE
FUJIWARA
DESPUES
Positivo no característico
(coloración roja).
REACCIÓN DE
LUSTGARTEN
DESPUES.
Positivo No característico
(color violeta
REACCION DE FUJIWARA
Reacción positivo característico Coloración rosa
al rojo vivo
REACCIÓN DE ROSEBOOM
Reacción Positivo no característico Amarilla rojiza al
disolverse el alcaloide.
G
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
REACCIÓN DE
ROSEBOOM
ANTES
Adicionamos al destilado los
otros reactivos descritos
.
REACCION DE
ROSEBOOM
DESPUES
Positiva No característico
(color amarillo rojiza).
REACCION DE
BENEDICT
ANTES
Agrgacion de la solucion
madre
REACCION DE
BENEDICT
DESPUES
Coloracion verde
Reacción de Benedict
Reacción positivo no característico Coloración verde
o amarilla
REACCIONES DE COLORACIÓN A LA LLAMA
OBSERVACIONES.
Cuando se administro la dosis letal del toxico Cloroformo por via intraperitoneal,la
rata wistar presento varios signos y sintomas como: Vomito,Cefalia,Vertigo,Nauseas.
CONCLUSIONES.
El Cloroformo es muy toxico y de acción rápida, en la cual se realizo la
experimentación en un rata wistar dministrando una dosis letal minima, que por un
periodo de tiempo que el Cloroformo actuado en el organismo, provocando la muerte.
Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de destilacion, se
le realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de Clorofromo
en el animal deexperimentación.
RECOMENDACIONES
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
SOLUCION
ALCOHOLICA
ANTES
Adicionamos unas gotas de
cloroformo
SOLUCION ALCOHOLICA
DESPUES
Positivo no característico
coloración verde
• Sellar correctamente con cinta el refrigerante del equipo de destilación para evitar
perdida de gases.
• Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes
toxicos.
• Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar
accidentes
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
¿QUE ES EL CLOROFORMO?
El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado, que es más conocido por
su uso histórico como anestésico, aunque desde entonces ha sido abandonado debido a
preocupaciones sobre su seguridad. Hoy en día, el cloroformo se usa en una variedad de
procesos industriales, incluyendo la fabricación de productos químicos, refrigerantes y
disolventes. Se produce mediante la reacción de cloro con etanol y si bien es
relativamente estable, también es tóxico y debe ser manejado con cuidado. La
exposición excesiva a cloroformo puede causar daños a largo plazo para la salud de
varios órganos importantes.
¿PROPIEDADES DEL CLOROFORMO?
Es un líquido transparente e incoloro, con un olor agradable y no es inflamable. El
líquido tiene un sabor dulce, pero también produce calor, sensación de ardor en la boca
Debe ponerse en contacto con un médico si el cloroformo líquido le produce llagas en la
piel.
El cloroformo es una sustancia volátil, es decir, que cambia fácilmente de un estado
líquido a un estado de vapor a temperaturas ambientales normales
¿USOS DEL CLOROFORMO?
• En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión.
Se utiliza en síntesis orgánica.
• Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón (antiadherente).
• En la Primera Guerra Mundial el cloroformo fue usado como arma química.
El cloroformo es clasificado como nocivo en caso de ingestión y como un
irritante para la piel. La exposición por inhalación puede causar graves daños a
la salud
¿EFECTOS DEL CLOROFORMO EN EL CUERPO?
El principal efecto sobre la salud del cloroformo es la depresión del sistema nervioso
después de una inhalación aguda.
La exposición crónica al cloroformo se asocia con efectos sobre el hígado, el riñón y el
sistema nervioso central.
¿RIESGO QUE PUEDE PRESENTAR ESTE TÓXICO?
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
El cloroformo inhalado puede causar irregularidades en los latidos del corazón que
pueden llegar a ser mortales.
También puede causar daño en los riñones y el hígado y altas concentraciones de
cloroformo pueden producir dolores de cabeza, mareos y problemas gastrointestinales,
como náuseas y vómitos.
Además, el cloroformo se ha clasificado como un carcinógeno probable, es decir, una
sustancia química que puede causar cáncer.
BIBLIOGRAFÍA
Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los
Angeles.California.
WEBGRAFIA
Medline. (10 de Mayo de 2013 ). Intoxicacion con Cloroformo .Medlineplus.com.
http://www.taringa.net/salud/Que-es-el-cloroformo-y-para-que-se-usa.html
GLOSARIO
Neuropatía periférica.- La neuropatía periférica significa que estos nervios no
funcionan apropiadamente. Esta neuropatía puede ser un daño a un solo nervio o a un
grupo de nervios.
Irritación.- Estado inflamatoria o una reacción dolorosa del organismo causado
principalmente por algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos.
Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de
individuos.
Aerobios.-Se denominan aerobios o aeróbicos a los organismos que pueden vivir o
desarrollarse en presencia de oxígeno.
Anaerobios.-Son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo, más exactamente
que el aceptor final de electrones es otra sustancia diferente del oxígeno
Xenobiótico: Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición de los
organismos vivos.
Tóxico: Se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos aquellos elementos o
sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo de organismo.
Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición,
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel
tóxico de diversos fluidos o elementos.
Cloroformo. Es una sustancia volátil, es decir, que cambia fácilmente de un estado
líquido a un estado de vapor a temperaturas ambientales normales
Anastesico. Son sustancias que interfieren con la percepción de las sensaciones.
Anestésicos generales. (Que bloquean todo tipo de sensaciones).
Anestésicos locales .(Que actúan solamente en el sitio de administración)
ANEXOS
DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DEL COBAYO Y LAS REACCIONES DE
RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE PRESENCIA DE CIANURO
TOMANDOCOMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA # 4
NOMBRE: JONATHANPESANTEZ
DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA
CURSO: QUINTO “B”
FECHA: 23 DE JUNIO DEL 2015
CLOROFORMO
El cloroformo es un depresor del sistema nervioso central y produce efectos tóxicos
sobre el hígado y los riñones. Se absorbe bien tanto por vía inhalatoria como por vía
oral y dérmica .La principal ruta de eliminación es la exhalación. El dióxido de carbono
es su metabolito principal, aunque también puede formarse fosgeno. El cloroformo
presenta una toxicidad de leve a moderada, si bien la muerte puede sobrevenir por
depresión respiratoria durante la anestesia, o bien con posterioridad debido a su
hepatotoxicidad.
TOXICOCINÉTICA Y MECANISMO DE ACCIÓN
El cloroformo es un anestésico potente y origina una profunda depresión del SNC. Entra
en el organismo por vía respiratoria, digestiva o dérmica. En Humanos puede producir
la muerte con la ingestión oral de tan solo 10 ml. Exposiciones prolongadas o repetidas
a los vapores pueden producir hepatotoxicidad severa que se caracteriza por necrosis
centro lobular. Asimismo se ha descrito degeneración grasa del hígado, el riñón y el
corazón. El mecanismo de lesión parece ser la oxidación a nivel hepático del cloroformo
a fosgeno a través del sistema microsomal. También se forma fosgeno cuando los
vapores de cloroformo se exponen al calor de una llama. El fosgeno inhalado se
convierte en ácido hidroclorhídrico y dióxido de carbono cuando reacciona con el agua
en el alveolo; y el ácido produce edema pulmonar.
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
CUADRO CLÍNICO
La severidad de los síntomas por exposición aguda, vía respiratoria, digestiva o
dérmica está en relación directa con la dosis absorbida. El cloroformo, cuando se inhala,
produce todos los niveles de anestesia, teniendo un margen de seguridad muy estrecho,
debido a que causa fallo cardiaco y respiratorio de forma casi simultánea. No puede
detectarse por el olfato hasta que su concentración excede de 400 ppm. Una exposición
durante 10 minutos a concentraciones de 1000 ppm produce síntomas generales como
nauseas vómitos, vértigo y cefaleas. Exposiciones a una concentración de 1000 a 4000
ppm originan desorientación y concentraciones de 10000 a 20000 ppm den lugar a
pérdida de conciencia, pudiendo originar la muerte. Dependiendo de la dosis absorbida
va a producir alteraciones más o menos importantes de la función hepática, renal y
cardiaca. El cloroformo, por su acusado poder como disolvente de grasa, en contacto
con la piel da lugar a dermatitis local, y en los ojos produce irritación cornea.
PROPIEDADES DEL CLOROFORMO
El cloroformo es un líquido transparente, incoloro, de olor agradable y sabor dulce pero
produce ardor en la boca y la garganta. Es volátil y no es inflamable. Leer más sobre las
propiedades.
USOS DEL CLOROFORMO
El cloroformo se utiliza en la industria química, para fabricar plásticos o teflón o en la
síntesis orgánica. Antiguamente se usó como anestésico y como arma. Leer más sobre
los usos del cloroformo.
CLOROFORMO COMO ANESTÉSICO
El cloroformo es un anestésico eficaz al inhalar su vapor. Deprime la actividad del
sistema nervioso central. Fue sustituido por éter, que es menos peligroso. Leer más
sobre el cloroformo como anestésico.
EFECTOS DEL CLOROFORMO EN EL CUERPO
El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso. A la larga
provoca efectos sobre hígado, riñón y sistema nervioso, incluso cáncer. Leer más sobre
los efectos del cloroformo en el cuerpo.
RIESGOS PARA LA SALUD DEL CLOROFORMO
El cloroformo puede causar problemas de corazón, hígado, riñones, dolores de cabeza y
vómitos. Puede producir cáncer. Puede convertirse en fosgeno, un veneno. Leer más
sobre los riesgos para la salud del cloroformo
WEBGRAFIA
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
Macbell, C. (s.f.). Centro de control y Nivel de enfermedades. Recuperado el 4 de
Junio de 2015, de http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/espanol/
FIRMA DEL ESTUDIANTE
“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Más contenido relacionado

DOCX
Practica cloroformo
DOCX
Practica cloroformo
DOCX
Pract. 5 cloroformo
DOCX
Practica 5 toxicologia cloroformo
DOCX
Practica cloroformo
DOCX
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
DOCX
Practica 4
DOCX
Toxi 5
Practica cloroformo
Practica cloroformo
Pract. 5 cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica cloroformo
Práctica n° 4 intoxicación por cloroformo
Practica 4
Toxi 5

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica cloroformo
DOC
Practica de toxicologia cloroformo 3
DOCX
Practica cloroformo
PDF
Practica 4
DOCX
Cloroformo prat 5
DOCX
Practica metanol
PDF
Intoxicacion por cloroformo
DOCX
Informe de Practica Nº 1
DOCX
INTOXICACION POR CETONA
DOCX
DOCX
PRACTICA N° 7
DOCX
INTOXICACION POR ETANOL
DOCX
Practica cetona
DOCX
Practica formaldehido
PDF
Práctica n°2 cloroformo
DOCX
Toxicologia informe 1
DOCX
INTOXICACION POR PLOMO
PDF
PRACTICA Nº 4
DOCX
Practica n°5
DOCX
Practica # 2 de formaldehido
Practica cloroformo
Practica de toxicologia cloroformo 3
Practica cloroformo
Practica 4
Cloroformo prat 5
Practica metanol
Intoxicacion por cloroformo
Informe de Practica Nº 1
INTOXICACION POR CETONA
PRACTICA N° 7
INTOXICACION POR ETANOL
Practica cetona
Practica formaldehido
Práctica n°2 cloroformo
Toxicologia informe 1
INTOXICACION POR PLOMO
PRACTICA Nº 4
Practica n°5
Practica # 2 de formaldehido
Publicidad

Similar a Practica de cloroformo (20)

DOCX
Practica # 4 cloroformo
PDF
Intoxicacion por cloroformo
DOCX
Informe de laboratorio 2
DOC
DOCX
Practica 5 cloroformo
DOCX
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
DOCX
Intoxicación por cloroformo.
DOCX
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
DOC
Practica 3 toxicologia
DOCX
Informe de Practica Nº2
DOCX
Informe de-laboratorio-2-toxi
DOCX
INTOXICACION POR CLOROFORMO
DOC
Practica 3 toxicologia
DOC
Practica de cetona
DOC
Practica 3 metanol
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 5
PDF
Practica 4 de laboratorio toxicologia
PDF
Practica 4 de laboratorio toxicologia
DOCX
Practica # 5 cetona
Practica # 4 cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Informe de laboratorio 2
Practica 5 cloroformo
Practica 5 INTOXICACIONES POR CLOROFORMO
Intoxicación por cloroformo.
Practica 5 intoxicaciones por cloroformo
Practica 3 toxicologia
Informe de Practica Nº2
Informe de-laboratorio-2-toxi
INTOXICACION POR CLOROFORMO
Practica 3 toxicologia
Practica de cetona
Practica 3 metanol
Practica 5
Practica 5
Practica 4 de laboratorio toxicologia
Practica 4 de laboratorio toxicologia
Practica # 5 cetona
Publicidad

Más de Universidad Tecnica de Machala (20)

PPT
Control de-medicamentos naproxeno
DOCX
Tecnica de acido ascorbico
DOCX
Practica n10-control
DOCX
DOCX
Practica n10-toxicologia
DOCX
Practica n9-toxicologia
DOCX
Reactivos de legislacion farmaceutica
DOCX
Trabajo de articulos jona
DOCX
Ley organica de la salud (1)
DOCX
Proceso de cultivo de la planta
DOCX
Dosis tolerables de rayos x
DOCX
Tarea de legilacion jonathan
DOCX
Legislacion farmaceutica
DOCX
Informe del-pimiento
DOC
Citrato de piperazina jonathan
DOCX
Practica 8-de-piperazina
DOC
Diclofenaco jonathan
DOCX
Practica 7 -diclofenaco
DOCX
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
DOCX
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Control de-medicamentos naproxeno
Tecnica de acido ascorbico
Practica n10-control
Practica n10-toxicologia
Practica n9-toxicologia
Reactivos de legislacion farmaceutica
Trabajo de articulos jona
Ley organica de la salud (1)
Proceso de cultivo de la planta
Dosis tolerables de rayos x
Tarea de legilacion jonathan
Legislacion farmaceutica
Informe del-pimiento
Citrato de piperazina jonathan
Practica 8-de-piperazina
Diclofenaco jonathan
Practica 7 -diclofenaco
Investiagcion bibliografica del bi profenid(ketoprofeno) practica 6
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno

Último (20)

PPT
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PPTX
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
PPTX
pescados.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
el cuiner trompeta -- recetario completo
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
Secuencia del calculo de dieta normal.pptx
PDF
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PDF
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
DOCX
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
QUIMICA Y TOXICOLOGÍA EN ALIMENTOS .pptx
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PPTX
presentación de la alimentación de no sé
PPTX
Inducción Manejo higiénico de los alimentos
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
pescados.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
el cuiner trompeta -- recetario completo
presentacion transtornos alimenticios.pptx
Secuencia del calculo de dieta normal.pptx
Brown Beige and Red Vibrant Organic Delicious Creations Presentation.pdf
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
6) Recetas para Ocasiones Especiales.pdf
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
QUIMICA Y TOXICOLOGÍA EN ALIMENTOS .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
alimentacion consciente saludable y d.pptx
presentación de la alimentación de no sé
Inducción Manejo higiénico de los alimentos
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...

Practica de cloroformo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. LABORATORIO DE TOXICOLOGIA NOMBRE: JONATHAN PESANTEZ CURSO: QUINTO AÑO “B” DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIA GRUPO: 3 CALIFICACION: FECHA DE ELABRACIÓN: 23 de junio del 2015. FECHA DE PRESENTACIÓN: 30 de junio del 2015 10 PRÁCTICA # 3 TITULO: INTOXICACIÓN CON CLOROFORMO Animal de experimentacion:Rata Wistar Tóxico:Metanol Via de Administración: 10 ml intraperitoneal. Tiempos Inicio de la práctica: 07:45 Hora de administración:07:48 Deceso del animal:07:56(6 minutos) Hora de disección:08:30 Final de la practica:09:30 Sintomas  Ceguera  Vertigo  Nauseas  Vomitos OBJETIVOS: • Observar todos los sintomas que presenta el animal debido a la intoxicación. • Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal. • Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la presencia de Cloroformo en la rata wister ,tomando como referencia la sol. madre. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 2. MATERIALES • Jeringa de 10 cc • Agitador • Espatula • Probeta • Pinzas • Fosforo • Cronometro • Perlas de vidrio • Equipo de disección • Equipo de destilación • Tubos de ensayo. • Tabla de disección • Pipeta • Pera • Mechero de Alcohol • Guantes de látex • Mascarilla • Mandil • Vaso de precipitación 200 y 500 ml • Bisturí REACTIVOS • Potasa alcohólica • Percloruro de hierro • Nitrato de plata • Cloruro de plata • Beta naftol • Alcohol • Lejía de sosa • Yodo • Clorhidrato de piperacina SUSTANCIA • Agua Destilada EQUIPO: • Balanza. • Cocineta PROCEDIMIENTO. • Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de implementos de bioseguridad. • Administrar 10 ml de Cloroformo por vía Intraperitoneal • Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del cobayo. • Atamos al animal en experimentación a una tabla de disección. • Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 3. • Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del cobayo, y observamos los cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos. • Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación • Agregar las 50 perlas de vidrio y Acido Tartárico 2g en 50 mL de agua. • Preparar el equipo de destilación y así mismo hacemos giros rotatorios con el • mechero de alcohol para fijar la concentración de nuestra sustancia a obtener durante 30 minutos • Obtenida la solución madre realizamos las respectivas reacción de reconomiento • Una vez terminada la práctica se limpió todo el material y el área utilizada. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. REACCIONES EN MEDIO BIOLÓGICO El material de la investigación se somete a destilación con arrastre de vapor en medio acido tartárico, y en el destilado se realiza las reacciones de identificación. 1.-En el fondo de un tubo de ensayo se mezclan unas cuantas gotas de cloroformo con otras tantas de alcohol de 95ª que contiene un poco de nitrato de plata, se inflama la mezcla y se observa que esta arde con un llama bordeada de verde y que el ácido clorhídrico formado reacciona con el nitrato de plata disuelto originando un precipitado de cloruro de plata. Reacción de dunas.- al adicionar unas gotas de destilado que contiene cloroformo a unos mililitros de potasa alcohólica (proporción 1:10), se originan formiatos y cloruro de potasio. CHCl3 + 4 KOH ClK + HCO2K + H 2 O Se neutralizan la mezcla, y se separan en dos porciones a una porción se le agrega percloruro de hierro produciendo un color rojo en frio o un precipitado en caliente. A la otra porción se le agrega solución de nitrato de plata produciéndose un precipitado de cloruro de plata que se disuelve en amoniaco diluido. Reacción de Lustgarten.- al calentar la muestra con unos miligramos de beta naftol y una solución alcohólica concentrada de potasa (preferentemente un trozo de potasa y algunas gotas de alcohol), se obtiene un franco color azul. Si se sustituye el B-naftol por timol el color es Amarillo as o menos oscuro; con resorsinol la coloración e roja – violáceo y con la piridina rojo. Reacción de fujiwara.-En un tubo de ensayo, se vierte 2ml de lejía de sosa 1:2 con una capa de 2mm de piridina y luego la muestra que contiene el cloroformo; se agitan, podemos por unos instantes en baño de María y se deja en reposo; se convierte en una materia coloreada que varía del rosa al rojo vivo, soluble en piridina .Esta reacción sensible para unos pocos microgramos de cloroformo y es aplicable en la orina de algún sujeto que haya absorbido de 15-20 g de agua clorofórmica. Reacción de roseboom.- se disuelve un pequeño cristal de yodo en la solución muestra y se agregan unos pocos miligramos de clorhidrato de piperacina ; si el cloroformo está “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 4. presente en la muestra, la coloración violeta inicial cambia a amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. Reacción de Benedict.- si la solución muestra contiene cloroformo, reduce el reactivo de Benedict, y de acuerdo a la concentración del toxico puede producirse una gama de colores que van desde el verde, amarillo, naranja o rojo ladrillo. . GRAFICOS “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” 2.Inyectar el toxico por via intraperitoneal. 1.Animal de experimentación: Rata Wistar. 3. Observamos los síntomas luego de administrar el toxico 4.Colocar el animal en la tabla de disección. 6.Triturar la visceras 5.Extraer las visceras y colocar en un vaso de precipitación. 7. Preparamos el equipo de destilación Soxlet 8.Esperar 15 minutos para obtener la solución madre. 9. Realizar las reacciones de identificación.
  • 5. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO SOLUCIÓN MADRE REACCIÓN DE DUMAS Reacción positivo característico Produciendo un color rojo REACCIÓN DE LUSTGARTEN Reacción positivo no característico coloración e roja – violáceo “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” REACCIÓN DE DUMAS ANTES . Adicionamos los reactivos descritos REACCIÓN DE DUMAS DESPUES Positiva característico (color rojo). REACCIÓN DE LUSTGARTEN ANTES Reactivo de color amarillo . . REACCION DE FUJIWARA ANTES Adicionamos CNNa y calentamos REACCION DE FUJIWARA DESPUES Positivo no característico (coloración roja). REACCIÓN DE LUSTGARTEN DESPUES. Positivo No característico (color violeta
  • 6. REACCION DE FUJIWARA Reacción positivo característico Coloración rosa al rojo vivo REACCIÓN DE ROSEBOOM Reacción Positivo no característico Amarilla rojiza al disolverse el alcaloide. G “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” REACCIÓN DE ROSEBOOM ANTES Adicionamos al destilado los otros reactivos descritos . REACCION DE ROSEBOOM DESPUES Positiva No característico (color amarillo rojiza). REACCION DE BENEDICT ANTES Agrgacion de la solucion madre REACCION DE BENEDICT DESPUES Coloracion verde
  • 7. Reacción de Benedict Reacción positivo no característico Coloración verde o amarilla REACCIONES DE COLORACIÓN A LA LLAMA OBSERVACIONES. Cuando se administro la dosis letal del toxico Cloroformo por via intraperitoneal,la rata wistar presento varios signos y sintomas como: Vomito,Cefalia,Vertigo,Nauseas. CONCLUSIONES. El Cloroformo es muy toxico y de acción rápida, en la cual se realizo la experimentación en un rata wistar dministrando una dosis letal minima, que por un periodo de tiempo que el Cloroformo actuado en el organismo, provocando la muerte. Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de destilacion, se le realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de Clorofromo en el animal deexperimentación. RECOMENDACIONES “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis” SOLUCION ALCOHOLICA ANTES Adicionamos unas gotas de cloroformo SOLUCION ALCOHOLICA DESPUES Positivo no característico coloración verde
  • 8. • Sellar correctamente con cinta el refrigerante del equipo de destilación para evitar perdida de gases. • Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes toxicos. • Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes CUESTIONARIO DE PREGUNTAS ¿QUE ES EL CLOROFORMO? El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado, que es más conocido por su uso histórico como anestésico, aunque desde entonces ha sido abandonado debido a preocupaciones sobre su seguridad. Hoy en día, el cloroformo se usa en una variedad de procesos industriales, incluyendo la fabricación de productos químicos, refrigerantes y disolventes. Se produce mediante la reacción de cloro con etanol y si bien es relativamente estable, también es tóxico y debe ser manejado con cuidado. La exposición excesiva a cloroformo puede causar daños a largo plazo para la salud de varios órganos importantes. ¿PROPIEDADES DEL CLOROFORMO? Es un líquido transparente e incoloro, con un olor agradable y no es inflamable. El líquido tiene un sabor dulce, pero también produce calor, sensación de ardor en la boca Debe ponerse en contacto con un médico si el cloroformo líquido le produce llagas en la piel. El cloroformo es una sustancia volátil, es decir, que cambia fácilmente de un estado líquido a un estado de vapor a temperaturas ambientales normales ¿USOS DEL CLOROFORMO? • En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión. Se utiliza en síntesis orgánica. • Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón (antiadherente). • En la Primera Guerra Mundial el cloroformo fue usado como arma química. El cloroformo es clasificado como nocivo en caso de ingestión y como un irritante para la piel. La exposición por inhalación puede causar graves daños a la salud ¿EFECTOS DEL CLOROFORMO EN EL CUERPO? El principal efecto sobre la salud del cloroformo es la depresión del sistema nervioso después de una inhalación aguda. La exposición crónica al cloroformo se asocia con efectos sobre el hígado, el riñón y el sistema nervioso central. ¿RIESGO QUE PUEDE PRESENTAR ESTE TÓXICO? “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 9. El cloroformo inhalado puede causar irregularidades en los latidos del corazón que pueden llegar a ser mortales. También puede causar daño en los riñones y el hígado y altas concentraciones de cloroformo pueden producir dolores de cabeza, mareos y problemas gastrointestinales, como náuseas y vómitos. Además, el cloroformo se ha clasificado como un carcinógeno probable, es decir, una sustancia química que puede causar cáncer. BIBLIOGRAFÍA Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los Angeles.California. WEBGRAFIA Medline. (10 de Mayo de 2013 ). Intoxicacion con Cloroformo .Medlineplus.com. http://www.taringa.net/salud/Que-es-el-cloroformo-y-para-que-se-usa.html GLOSARIO Neuropatía periférica.- La neuropatía periférica significa que estos nervios no funcionan apropiadamente. Esta neuropatía puede ser un daño a un solo nervio o a un grupo de nervios. Irritación.- Estado inflamatoria o una reacción dolorosa del organismo causado principalmente por algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos. Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de individuos. Aerobios.-Se denominan aerobios o aeróbicos a los organismos que pueden vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno. Anaerobios.-Son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo, más exactamente que el aceptor final de electrones es otra sustancia diferente del oxígeno Xenobiótico: Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición de los organismos vivos. Tóxico: Se utiliza como adjetivo para designar y calificar a todos aquellos elementos o sustancias que resulten nocivos y dañinos para algún tipo de organismo. Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 10. se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos. Cloroformo. Es una sustancia volátil, es decir, que cambia fácilmente de un estado líquido a un estado de vapor a temperaturas ambientales normales Anastesico. Son sustancias que interfieren con la percepción de las sensaciones. Anestésicos generales. (Que bloquean todo tipo de sensaciones). Anestésicos locales .(Que actúan solamente en el sitio de administración) ANEXOS DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DEL COBAYO Y LAS REACCIONES DE RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE PRESENCIA DE CIANURO TOMANDOCOMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA # 4 NOMBRE: JONATHANPESANTEZ DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA CURSO: QUINTO “B” FECHA: 23 DE JUNIO DEL 2015 CLOROFORMO El cloroformo es un depresor del sistema nervioso central y produce efectos tóxicos sobre el hígado y los riñones. Se absorbe bien tanto por vía inhalatoria como por vía oral y dérmica .La principal ruta de eliminación es la exhalación. El dióxido de carbono es su metabolito principal, aunque también puede formarse fosgeno. El cloroformo presenta una toxicidad de leve a moderada, si bien la muerte puede sobrevenir por depresión respiratoria durante la anestesia, o bien con posterioridad debido a su hepatotoxicidad. TOXICOCINÉTICA Y MECANISMO DE ACCIÓN El cloroformo es un anestésico potente y origina una profunda depresión del SNC. Entra en el organismo por vía respiratoria, digestiva o dérmica. En Humanos puede producir la muerte con la ingestión oral de tan solo 10 ml. Exposiciones prolongadas o repetidas a los vapores pueden producir hepatotoxicidad severa que se caracteriza por necrosis centro lobular. Asimismo se ha descrito degeneración grasa del hígado, el riñón y el corazón. El mecanismo de lesión parece ser la oxidación a nivel hepático del cloroformo a fosgeno a través del sistema microsomal. También se forma fosgeno cuando los vapores de cloroformo se exponen al calor de una llama. El fosgeno inhalado se convierte en ácido hidroclorhídrico y dióxido de carbono cuando reacciona con el agua en el alveolo; y el ácido produce edema pulmonar. “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 12. CUADRO CLÍNICO La severidad de los síntomas por exposición aguda, vía respiratoria, digestiva o dérmica está en relación directa con la dosis absorbida. El cloroformo, cuando se inhala, produce todos los niveles de anestesia, teniendo un margen de seguridad muy estrecho, debido a que causa fallo cardiaco y respiratorio de forma casi simultánea. No puede detectarse por el olfato hasta que su concentración excede de 400 ppm. Una exposición durante 10 minutos a concentraciones de 1000 ppm produce síntomas generales como nauseas vómitos, vértigo y cefaleas. Exposiciones a una concentración de 1000 a 4000 ppm originan desorientación y concentraciones de 10000 a 20000 ppm den lugar a pérdida de conciencia, pudiendo originar la muerte. Dependiendo de la dosis absorbida va a producir alteraciones más o menos importantes de la función hepática, renal y cardiaca. El cloroformo, por su acusado poder como disolvente de grasa, en contacto con la piel da lugar a dermatitis local, y en los ojos produce irritación cornea. PROPIEDADES DEL CLOROFORMO El cloroformo es un líquido transparente, incoloro, de olor agradable y sabor dulce pero produce ardor en la boca y la garganta. Es volátil y no es inflamable. Leer más sobre las propiedades. USOS DEL CLOROFORMO El cloroformo se utiliza en la industria química, para fabricar plásticos o teflón o en la síntesis orgánica. Antiguamente se usó como anestésico y como arma. Leer más sobre los usos del cloroformo. CLOROFORMO COMO ANESTÉSICO El cloroformo es un anestésico eficaz al inhalar su vapor. Deprime la actividad del sistema nervioso central. Fue sustituido por éter, que es menos peligroso. Leer más sobre el cloroformo como anestésico. EFECTOS DEL CLOROFORMO EN EL CUERPO El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso. A la larga provoca efectos sobre hígado, riñón y sistema nervioso, incluso cáncer. Leer más sobre los efectos del cloroformo en el cuerpo. RIESGOS PARA LA SALUD DEL CLOROFORMO El cloroformo puede causar problemas de corazón, hígado, riñones, dolores de cabeza y vómitos. Puede producir cáncer. Puede convertirse en fosgeno, un veneno. Leer más sobre los riesgos para la salud del cloroformo WEBGRAFIA “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”
  • 13. Macbell, C. (s.f.). Centro de control y Nivel de enfermedades. Recuperado el 4 de Junio de 2015, de http://emergency.cdc.gov/agent/cyanide/espanol/ FIRMA DEL ESTUDIANTE “Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”