2
Lo más leído
3
Lo más leído
Acrosport
1.- ¿Qué es el Acrosport ?
Es un deporte acrobático-coreográfico, aunque también se puede definir como un
deporte cooperativo, donde existe siempre la presencia de varios compañeros que
sincronizan sus acciones motrices, para conseguir la realización de figuras o
pirámides humanas.
En este tipo de figuras o pirámides podemos diferenciar dos funciones o
habilidades diferentes:
PORTOR o BASE: siendo este la persona que sujeta.
•
ÁGIL O VOLTEADOR: siendo este la persona que realiza elementos de
equilibrio
•

2.- ¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y pirámides
humanas ?
-Las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los
componentes sin estar unos encima de otros.

Ejemplo de figura corporal
-Las pirámides humanas implican siempre una estructura de al menos dos pisos,
siendo la base más amplia que la cima.

Ejemplo de pirámide humana
3.- ¿Qué tres fases principales existen en el Acrosport ?
1º Formación de figuras y pirámides corporales.
2º Transiciones: Habilidades gimnásticas de suelo como elementos de enlace
entre una figura y otra.
3º Música que apoya al componente coreográfico de combinación de los
elementos anteriores.
Fases que se dan en la construcción y el desmontaje:
- Construcción de una pirámide : Los portores irán formando la base, adoptando
las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos que vayan a
ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más pegado posible
a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo fuerza de presión hacia abajo,
evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección lateral. La pirámide se
forma de dentro hacia fuera y de abajo a arriba.
•

- Desmontaje de una pirámide : Esto debe realizarse siempre en sentido inverso
a la construcción de la pirámide, siendo los ágiles los que deben ir bajando hacia
delante o de forma lateral. Los portores o los ayudantes ayudarán en la recepción,
sujetando por la cintura y espalda al ágil.

5.- NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.
- Cada grupo ha de delimitar su ZONA DE TRABAJO utilizando
COLCHONETAS de seguridad en los lugares oportunos.
- Debes practicar SIN ZAPATILLAS Y CON LA VESTIMENTA
ADECUADA.
- Si estas desempeñando el papel de AYUDA colócate alerta en el
lugar del posible peligro con el fin de evitarlos.
- Cuando finaliza una pirámide, los portores deben permanecer en su
posición, sin moverse, hasta que los ágiles caigan en lugares libres con
seguridad.
- Si los ágiles pierden el equilibrio deben intentar caer con los pies.
-Toda persona que caiga no debe agarrarse nunca a nadie.
Además, en cada una de las formaciones hemos de tener en cuenta lo
siguiente:
- Mantener la espalda siempre recta.
- Mantener el tono muscular, no relajarse, para de esta forma poder
adoptar figuras rígidas.
- No apoyarse en mitad de la espalda del compañero.
- Localizar las zonas adecuadas para el apoyo.

Más contenido relacionado

PDF
Iniciación al salto de altura
PPTX
Acrosport -power point
DOCX
Historia de la gimnasia basica
PDF
ODP
Trabajo de Natación
PDF
Habilidades gimnásticas
PPTX
Lanzamiento de disco
PDF
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa
Iniciación al salto de altura
Acrosport -power point
Historia de la gimnasia basica
Trabajo de Natación
Habilidades gimnásticas
Lanzamiento de disco
Trabajo Nº 7 Ejercicios Estilo Mariposa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos gimnásticos y acrobáticos
PPTX
LA GIMNASIA
PPT
Flexibilidad
PPTX
Lanzamiento de bala y disco UCE
PDF
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
PPTX
Calentamiento específico de voleibol
PDF
Figuras acrosport y seguridad
PPTX
HISTORIA DEL BALONCESTO
PPT
Baloncesto fundamentos tecnicos
PPTX
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
ODP
Salto de longitud
PPSX
Gimnasia Deportiva Escolar
PDF
Planificacion de una clase de Basquetbol
PPTX
Gimnasia
PPTX
El triple salto.pptx
PPTX
Gimnasia y su clasificacion
PPTX
Trabajo power point Natación
PDF
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
PPTX
Resistencia aerobica y anaerobica
DOC
150 ejercicios de futbol
Elementos gimnásticos y acrobáticos
LA GIMNASIA
Flexibilidad
Lanzamiento de bala y disco UCE
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
Calentamiento específico de voleibol
Figuras acrosport y seguridad
HISTORIA DEL BALONCESTO
Baloncesto fundamentos tecnicos
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
Salto de longitud
Gimnasia Deportiva Escolar
Planificacion de una clase de Basquetbol
Gimnasia
El triple salto.pptx
Gimnasia y su clasificacion
Trabajo power point Natación
FUNDAMENTOS TÁCTICOS DE BÁDMINTON
Resistencia aerobica y anaerobica
150 ejercicios de futbol
Publicidad

Similar a Información acrosport (20)

PPTX
Acrosport 4 ESO TRABAJO
DOCX
Acrosport 1
PDF
Presentación de acrosport
PPT
Acrosport 091208070800-phpapp02
PPTX
Educación Física
PDF
Apuntes acrosport
PPT
Acrosport
PPT
Acrosport,Gimnasia acrobática
PPTX
Acrosport
PPT
Apuntes acrosport
ODP
PPT
Acrospor Tprueba
PPT
PPT
Presentación apuntes acrobacias
PDF
Acrospot
PPTX
Acrosport
PPT
acrosport.ppt
DOCX
Acrosport 2017
PPT
Intro acrosport cast
PPTX
Acrosport
Acrosport 4 ESO TRABAJO
Acrosport 1
Presentación de acrosport
Acrosport 091208070800-phpapp02
Educación Física
Apuntes acrosport
Acrosport
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport
Apuntes acrosport
Acrospor Tprueba
Presentación apuntes acrobacias
Acrospot
Acrosport
acrosport.ppt
Acrosport 2017
Intro acrosport cast
Acrosport
Publicidad

Más de txankleto (20)

PDF
Bingo salud
PPTX
Contracovid19
PPTX
Monopoly ef family (1)
PPT
Badminton
PPTX
Equipos tchouckball
PPTX
campeonato recreo Equipos banco ball
PPT
Intercrosse
DOC
El atletismo informacion alumnado
DOC
Aspectos a tener en cuenta en e.f
PPTX
Tchouckball
PPT
Apuntes de baloncesto reducidos
PPT
Mini Rugby
PPTX
Datchball
PPT
Apuntes de baloncesto
PPTX
Nos ponemos en forma
PPTX
Normas generales e.f
PPT
Badminton 2016
PPT
RugbyTag
PPT
Balonmano.
PPT
Badminton
Bingo salud
Contracovid19
Monopoly ef family (1)
Badminton
Equipos tchouckball
campeonato recreo Equipos banco ball
Intercrosse
El atletismo informacion alumnado
Aspectos a tener en cuenta en e.f
Tchouckball
Apuntes de baloncesto reducidos
Mini Rugby
Datchball
Apuntes de baloncesto
Nos ponemos en forma
Normas generales e.f
Badminton 2016
RugbyTag
Balonmano.
Badminton

Información acrosport

  • 1. Acrosport 1.- ¿Qué es el Acrosport ? Es un deporte acrobático-coreográfico, aunque también se puede definir como un deporte cooperativo, donde existe siempre la presencia de varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas. En este tipo de figuras o pirámides podemos diferenciar dos funciones o habilidades diferentes: PORTOR o BASE: siendo este la persona que sujeta. • ÁGIL O VOLTEADOR: siendo este la persona que realiza elementos de equilibrio • 2.- ¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y pirámides humanas ? -Las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros. Ejemplo de figura corporal -Las pirámides humanas implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima. Ejemplo de pirámide humana
  • 2. 3.- ¿Qué tres fases principales existen en el Acrosport ? 1º Formación de figuras y pirámides corporales. 2º Transiciones: Habilidades gimnásticas de suelo como elementos de enlace entre una figura y otra. 3º Música que apoya al componente coreográfico de combinación de los elementos anteriores. Fases que se dan en la construcción y el desmontaje: - Construcción de una pirámide : Los portores irán formando la base, adoptando las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos que vayan a ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más pegado posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo fuerza de presión hacia abajo, evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección lateral. La pirámide se forma de dentro hacia fuera y de abajo a arriba. • - Desmontaje de una pirámide : Esto debe realizarse siempre en sentido inverso a la construcción de la pirámide, siendo los ágiles los que deben ir bajando hacia delante o de forma lateral. Los portores o los ayudantes ayudarán en la recepción, sujetando por la cintura y espalda al ágil. 5.- NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD. - Cada grupo ha de delimitar su ZONA DE TRABAJO utilizando COLCHONETAS de seguridad en los lugares oportunos. - Debes practicar SIN ZAPATILLAS Y CON LA VESTIMENTA ADECUADA. - Si estas desempeñando el papel de AYUDA colócate alerta en el lugar del posible peligro con el fin de evitarlos. - Cuando finaliza una pirámide, los portores deben permanecer en su posición, sin moverse, hasta que los ágiles caigan en lugares libres con seguridad. - Si los ágiles pierden el equilibrio deben intentar caer con los pies. -Toda persona que caiga no debe agarrarse nunca a nadie.
  • 3. Además, en cada una de las formaciones hemos de tener en cuenta lo siguiente: - Mantener la espalda siempre recta. - Mantener el tono muscular, no relajarse, para de esta forma poder adoptar figuras rígidas. - No apoyarse en mitad de la espalda del compañero. - Localizar las zonas adecuadas para el apoyo.