SlideShare una empresa de Scribd logo
Información del programa 
Estimado aprendiz, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA le da una cordial bienvenida al programa de formación Herramientas TIC para la creación de recursos didácticos. 
Presentación y justificación 
Para lograr una educación con calidad, se requiere de metodologías y estrategias pedagógicas eficaces y facilitadoras del proceso enseñanza-aprendizaje, que permitan la consolidación de un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. 
La inclusión de las herramientas TIC contribuye a la creación de recursos didácticos que apoyan y complementan el proceso de formación, facilitándole a los aprendices la adquisición de habilidades y conocimientos útiles y aplicables tanto en su vida profesional como personal. 
Es por ello que este programa surge de la necesidad de formar instructores integrales que incorporen nuevas tecnologías en los recursos didácticos, ya que estas facilitan procesos formativos, convirtiéndose en herramientas fundamentales y determinantes para la enseñanza. 
Población objetivo 
Este programa va dirigido a docentes, instructores o personas interesadas en aprender sobre Herramientas TIC para la creación de recursos didácticos. 
Requisitos de ingreso 
Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Disponer mínimo dos horas diarias de dedicación para el desarrollo de esta acción formativa.
Beneficios 
Los beneficios que obtendrá el aprendiz al terminar el programa de formación son los siguientes: 
 Laboral y profesional: ser un ciudadano que incluya competencias en el área tecnológica, diseñando y creando recursos didácticos a través de herramientas TIC que permitan transmitir información y conocimientos. 
 Personal: ser una persona integral que incorpore las nuevas tecnologías de la información en un entorno educativo, aportando con ellas un sinnúmero de ventajas en los procesos formativos, ya que estas nuevas tecnologías se encuentran presentes en los diferentes ámbitos de la vida humana. 
Duración y certificación 
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) certificará el programa de formación Herramientas TIC para la creación de recursos didácticos con una duración de 40 horas. 
Una vez finalice este programa, el sistema notificará al aprendiz a través de su correo electrónico el estado final; si su estado es “certificado” recibirá las indicaciones para realizar la descarga del certificado en línea desde el sistema dispuesto por la entidad. 
El proceso para generar el certificado se describe en el espacio Información del programa. 
Contenidos 
El programa consta de 3 unidades temáticas, con una duración estimada de 20 horas la unidad N°1 y de 10 horas la unidad N°2 y N°3. Los temas que se desarrollan son: 
Unidad N°1. Herramientas en línea 
Tema 1. Paso a paso Prezi. 
Tema 2. Paso a paso Calaméo. 
Tema 3. Paso a paso Ardora.
Unidad N°2. Herramientas multimediales 
Tema 1. Windows Movie Maker. 
Tema 2. Subir un video a YouTube. 
Unidad N°3. Sitios Web 
Tema 1. Crear un blog en Blogger. 
Por cada unidad se tienen disponibles materiales, documentos de apoyo y actividades. Las fechas para el desarrollo de cada unidad temática son indicadas por el instructor de manera oportuna a través de anuncios y otros espacios que a bien considere, por ello se recomienda revisar diariamente la plataforma virtual. 
Competencia y resultados de aprendizaje 
Resultados de aprendizaje 
Adquirir destrezas para aplicar diferentes herramientas de presentación en línea, que permitan transmitir información y conocimientos a través de ellas. 
Utilizar herramientas multimediales, que integren diversos elementos textuales y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo y animaciones). 
Crear sitios Web, en donde sea posible compartir conocimientos relacionados con la formación, promoviendo el trabajo colaborativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
Competencia: 
Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.
Criterios de evaluación y promoción 
 Aplica herramientas de presentación en línea para crear evaluaciones y material didáctico. 
 Crea vídeos integrando elementos textuales y audiovisuales. 
 Crea un sitio Web educativo, donde se comparten datos y conocimientos referentes al área de desempeño, promoviendo el trabajo colaborativo entre los aprendices. 
 Realiza las actividades interactivas planteadas acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa. 
 Participa en el foro, comparte información, genera opinión y realiza aportes investigativos según el tema planteado. 
 Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa. 
 Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor. 
Metodología 
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. 
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: 
 El instructor – Tutor. 
 El entorno. 
 Las TIC.
 El trabajo colaborativo. 
Horas de estudio 
El programa está diseñado para que el aprendiz dedique alrededor de 2 horas diarias por semana. En total son 40 horas distribuidas a través de las unidades temáticas. 
La metodología de trabajo está sustentada en la interacción permanente entre los integrantes del programa. Esto implica que es importante la lectura y análisis de los materiales de aprendizaje (de manera individual), así como la activa participación en los foros de discusión y las distintas actividades que permiten la interacción e intercambio de experiencias entre todos los participantes (trabajo grupal). 
El aprendiz virtual tendrá límite de periodos establecidos para el envío de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación, los cuales serán publicados oportunamente por el instructor en los anuncios del programa. 
Espacios de comunicación con el instructor 
La comunicación con el instructor se realizará a través de las diferentes herramientas que ofrece la plataforma como son: foros de discusión, correo electrónico, mensajería interna, sesiones en línea, entre otros. 
Software requerido 
Para visualizar todos los contenidos del programa de forma óptima, es necesario que descarguen e instalen los siguientes programas en su computador: 
Adobe Reader: programa que permite visualizar todos los archivos en formato PDF. 
Java: lenguaje de programación que le permitirá ver todas las aplicaciones diseñadas con este programa. 
Adobe Flash Player: aplicación multimedia que es necesaria para visualizar las animaciones, videos y todas las partes interactivas que tiene el programa.
Adobe Shockwave Player: plugin para la reproducción de contenido multimedia en el navegador de Internet. 
Adobe Authorware Player: necesaria para visualizar archivos multimedia. 
WinZip: programa para comprimir archivos sin perder calidad ni velocidad en ellos. 
WinRar: algunos archivos están comprimidos con este programa y para acceder a ellos se requiere el programa instalado. 
Se recomienda verificar muy bien si el computador en el que desarrollará su labor como aprendiz tiene el software mencionado, de lo contrario debe dirigirse al botón del menú principal del programa de formación: Inducción al programa / Software requerido para trabajar en la plataforma; en donde se encuentran los enlaces a los sitios Web para su descarga. 
Si tiene dudas consulte al instructor, él está en capacidad de guiarlo a través del espacio Foro dudas e inquietudes. 
Importante: se recomienda usar el navegador Internet Explorer 9 si usa Windows Vista o Windows 7; si usa Windows XP puede usar Internet Explorer 7 u 8, esto con el fin de garantizar una correcta visualización y navegación del programa. 
Normas de convivencia 
Este programa de formación virtual que ofrece el SENA tiene como eje central el desarrollo humano integral, es decir, está centrado en el saber y en el ser, por esta razón se entiende la convivencia como la armonía social que se logra con el bienestar individual y colectivo. 
A continuación se da a conocer el decálogo de convivencia de formación virtual SENA: 
1. El respeto, la tolerancia, dignidad y responsabilidad son los principios que deben guiar el desarrollo de este proceso de formación y las distintas formas de interacción entre sus integrantes. 
2. Este es un espacio de aprendizaje en el que las diferencias ideológicas, políticas, culturales, raciales y religiosas no tienen relevancia. Por ello es impropio dejar en los foros mensajes que inciten a abordar estos temas.
3. La puntualidad es parte del éxito en el ámbito personal y laboral, por ello el aprendiz es responsable de realizar y enviar las actividades en el tiempo establecido y el instructor informar oportunamente de los avances en el programa. Para esto es necesario tener en cuenta el cronograma del programa. 
4. Las actividades deben ser enviadas a través del botón Actividades. No deben utilizarse los foros ni el correo electrónico del instructor para enviar trabajos, ya que por estos medios no serán calificados. 
5. Es indispensable leer cuidadosamente el material de cada unidad, ya que es el insumo para el desarrollo de las actividades del programa. 
6. La sinceridad es un principio de vida y también de este programa, por ello no se aceptan copias de trabajos, ni textos bajados totalmente de internet, es válida la referencia, ya que sirve para contextualizar, pero el propósito de este proceso es crear e innovar, no copiar y pegar. 
7. Cuando se tomen ideas textuales de autores se deben respetar sus derechos, haciendo las respectivas citas y referencias bibliográficas, según las normas establecidas. 
8. El aprendiz que copie actividades será sancionado con una calificación de 0 (cero) en la actividad y, además, se hará acreedor a la sanción que el instructor le imponga. 
9. El aprendiz debe leer diariamente los anuncios del programa, para enterarse de las novedades del mismo. 
10. El aprendiz debe dedicar al menos dos (2) horas diarias para cubrir el contenido de cada unidad temática. 
11. Si se presenta cualquier problema de ingreso a la plataforma, es fundamental la comunicación con el instructor a través del correo electrónico. 
12. El aprendiz debe participar constantemente en los foros de discusión, utilizando un lenguaje respetuoso y cortés al referirse a sus compañeros e instructor, teniendo en cuenta que no es adecuado escribir en mayúscula sostenida, ya que en internet esto equivale a gritar. A cambio, se puede utilizar asteriscos y guiones para enfatizar y subrayar. 
13. El aprendiz debe revisar las respuestas a las dudas enviadas al instructor.
14. Antes de preguntar algo en el Foro dudas e inquietudes se recomienda leer los interrogantes de sus compañeros y las respuestas dadas por el instructor, es posible que ya se haya formulado y se da respuesta a esa pregunta. 
15. Cuando solicite o pregunte algo, use “por favor” y “gracias”, nunca de órdenes. Buenas palabras y buenos modos cuestan poco y agradan a todos. 
16. Respetar las opiniones de los demás y realizar aportes constructivos que enriquezcan el aprendizaje que aporta al proceso formativo, de lo contrario, se pierde la oportunidad de aprender colaborativamente y compartir conocimientos, experiencias o percepciones. 
17. Respetar el tema del foro. Si se publican contenidos de un tema diferente al propuesto, se añade ruido al diálogo, ya que los demás notan que se está descontextualizado del tema y dinámica planteada. 
18. Ser educado en las discusiones. Fundamentar las opiniones con argumentos, y no con groserías o descalificaciones y respetar las opiniones de los demás, aunque no se compartan, por ello se invita a ser constructivo. 
19. El uso de esta plataforma es académico, por ello es impropio utilizar alguno de sus espacios para hacer publicidad de algún producto, persona o entidad. 
20. Si alguien no respeta las normas de convivencia aquí mencionadas notifique al instructor. 
Etiqueta en Internet 
La etiqueta en Internet está constituida por una serie de reglas que garantizan una comunicación efectiva, optimizando el uso de recursos y del tiempo; su creación no se debe a un organismo específico sino que han surgido de la misma comunidad que navega en la web. 
A continuación se destacan algunas reglas que recopila Quique1 (2002) en el texto “La Netiquette” y que deben tenerse en cuenta al momento de establecer comunicación a través de un ambiente virtual: 
 Cuando se ingresa a una nueva cultura (y el internet tiene su propia cultura) se corre el riesgo de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender a 
1 Quique (2002) La Netiquette. Sindominio.net. Recuperado el día 15 de noviembre de 2011 
desde: http://sindominio.net/quique/Textos/netiquette.pdf
personas sin querer hacerlo, o tal vez se llegue a malinterpretar lo que otros dicen. Por eso, se invita a tener siempre en mente que al otro lado de la pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Se recomienda no escribir nada que no diría frente a frente a otra persona. 
 Ser cortés y amable en la comunicación aunque no se esté de acuerdo con las ideas del otro. No tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir a los demás. 
 Perdonar los errores de otras personas. No todos son expertos en internet y quizás cometan faltas o hagan demasiadas preguntas, por ello es trascendental ser tolerante. 
 No usar mayúsculas. En la red esto equivale a gritar. 
 Reconocer siempre los derechos de autor, dando el crédito a quien generó la idea, a la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información. 
 Evitar el envío de correo comercial no solicitado. Si se hace, el servidor de correo puede ser incluido en las listas negras, y muchos servidores de internet se niegan a aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él. Incluso, si no se tiene carácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de convocatorias, noticias, entre otros, también se consideran Spam (correo basura). 
 No reenviar mensajes en cadena, falsas alarmas de virus. 
Foros de discusión 
Existen tres tipos de foros: 
Foro temático: espacio para reflexionar, argumentar y contra-argumentar sobre una cuestión específica. 
Foro social: zona de encuentro y esparcimiento que le da la posibilidad de conocer a sus compañeros. 
Foro dudas e inquietudes: ideal para plantear al instructor dudas en relación a los materiales, calificaciones y actividades, así como las dificultades para acceder a un documento o espacio de la plataforma.
Los dos últimos foros están disponibles durante todo el proceso de formación. Para conocer los aspectos a tener en cuenta en el contenido y presentación de sus intervenciones en el foro, es importante descargar el documento Guía buen uso de foros y pasos para participar, el cual está disponible en el botón Información del programa. 
Aprobación 
Para aprobar el programa y obtener la respectiva certificación, el aprendiz debe alcanzar todos los resultados de aprendizaje definidos para la formación. El porcentaje de cada actividad está disponible en el cronograma de actividades, allí también se indican las fechas necesarias para que el aprendiz pueda programar su agenda de estudio. 
Cronograma de actividades 
La información contenida en este espacio es vital para el desarrollo del programa de formación, ya que sirve para organizar la agenda personal, planear la participación, adquirir las competencias necesarias, garantizar el cumplimiento y aprobación de los resultados de aprendizaje (RAP) y obtener la certificación. 
Las fechas de cada una de las unidades temáticas serán informadas por el instructor oportunamente a través de anuncios, correos, entre otros. 
Unidad temática Resultado de aprendizaje a alcanzar Tipo de evidencia % de calificación Tiempos de entrega % por evidencia % RAP 
Actividades Previas 
N/A 
Actualización de información personal en línea. 
0% 
0% 
Semana 1 
Realización en línea del sondeo de conocimientos previos.
Participación en línea en el foro social. 
Participación en línea en el foro reconocimiento de la plataforma. 
Unidad N°1. Herramientas en línea 
Adquirir destrezas para aplicar diferentes herramientas de presentación en línea, que permitan transmitir información y conocimientos a través de ellas. 
Publicación en el blog de la actividad Diseño de material didáctico, resuelta. 
55% 
100% 
Semana 1 y 2 
Realización en línea de la actividad Interactiva unidad N°1. 
15% 
Participación en línea en el foro temático unidad N°1. 
15% 
Realización en línea de la evaluación unidad N°1. 
15% 
Unidad N°2. 
Herramientas multimediales 
Utilizar herramientas multimediales, que integren diversos elementos textuales y audiovisuales 
Publicación en el blog de la actividad Mi video, resuelta. 
50% 
100% 
Semana 3 
Realización en línea de la actividad Interactiva unidad N°2. 
25%
Revisión de notas 
El instructor, luego de publicar las notas y porcentajes finales, dará un tiempo entre 2 y 3 días para que revise sus calificaciones y su estado final dentro del programa, si tiene alguna duda u observación al respecto debe publicarla en el Foro dudas e inquietudes, donde se le dará una respuesta oportuna. Terminado este tiempo el instructor hará el cierre definitivo del programa. 
(gráficos, sonido, vídeo y animaciones). 
Participación en línea en el foro temático unidad N°2. 
25% 
Unidad N°3. Sitios Web 
Crear sitios Web, en donde sea posible compartir conocimientos relacionados con la formación, promoviendo el trabajo colaborativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
Publicación en el blog de la actividad Creación de un blog, resuelta. 
50% 
100% 
Semana 4 
Realización en línea de la actividad interactiva unidad N°3. 
25% 
Realización en línea de la evaluación unidad N°3. 
25% 
Participación en línea en la actividad de refuerzo. 
0% 
Realización en línea del sondeo de evaluación del programa. 
0%
Créditos Experto temático 
Margarita Rosa Nieto Muñoz 
Instructor virtual 
Centro de Teleinformática y Producción Industrial 
Regional Cauca 
Equipo línea de producción Regional Quindío 
Líder Línea de Producción 
Juan Bautista Londoño Pineda Profesional G01 - Centro Agroindustrial 
Regional Quindío 
Líder de Planificación y Adecuación Didáctica Martha Lucia Giraldo Ramírez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío 
Guionistas 
Andrés Felipe Velandia Espitia Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío 
Rachman Bustillo Martínez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío 
Asesora Pedagógica 
Gloria Amparo López Escudero 
Contratista - Centro Agroindustrial 
Regional Quindío Programación y Animación Web Jhoana Andrea Vásquez Gómez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Diana Marcela Molina Hernández Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío
Cristian Fernando Valencia Vélez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Heider Alejandro Castaño Gómez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío 
Alexandra Torres Londoño Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío 
Diseño Gráfico 
Carlos Andrés Díaz 
Líder Diseño Gráfico 
Contratista - Centro Agroindustrial 
Regional Quindío 
Edwin Alexander Orrego Sánchez 
Contratista - Centro Agroindustrial 
Regional Quindío 
Sergio Alfredo Morales Domínguez 
Contratista - Centro Agroindustrial 
Regional Quindío 
Blanca Flor Tinoco Torres Contratista - Centro Agroindustrial 
Regional Quindío 
Apoyo en Diseño de Medios 
Luis Felipe Montoya Martínez 
Contratista - Centro Agroindustrial 
Regional Quindío

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad de aprendizaje sena
DOCX
Sena ruby
PPSX
Ingenieria pedagogica
DOC
Guia Instructor Actividades Induccion3
DOCX
Guia prendizaje induccion
PDF
roles del aprendiz y tutor virtual
DOCX
Actividad 2 guia de aprendizaje 1-jorge_ospina
DOCX
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Actividad de aprendizaje sena
Sena ruby
Ingenieria pedagogica
Guia Instructor Actividades Induccion3
Guia prendizaje induccion
roles del aprendiz y tutor virtual
Actividad 2 guia de aprendizaje 1-jorge_ospina
Guia de aprendizaje proyecto SENA

La actualidad más candente (20)

PDF
Sena 4 guia ejemplo
PPTX
Diseno de Programas de Formacion
DOC
Guia aprendizaje modelo pedagógico
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
PDF
Proceso ejecución de la formación
PPTX
Manuel capilla rubicel_act2
PPTX
Actividad semana 2 3
PDF
Unidad3 ava
DOCX
Resultados de aprendizaje
DOCX
Taller de induccion solucionado
PPTX
Evidencia 4. portafolio presentación semana 4
PPT
Un curso virtual
DOCX
Evidencia 1
PDF
Aa2 blackboard
PDF
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
DOCX
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
DOC
Actividad semana 2 taller 2 3
PDF
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
PPT
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
XLS
Proyecto Formativo Del SENA
Sena 4 guia ejemplo
Diseno de Programas de Formacion
Guia aprendizaje modelo pedagógico
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
Proceso ejecución de la formación
Manuel capilla rubicel_act2
Actividad semana 2 3
Unidad3 ava
Resultados de aprendizaje
Taller de induccion solucionado
Evidencia 4. portafolio presentación semana 4
Un curso virtual
Evidencia 1
Aa2 blackboard
Planeacion pedagogica pppf 69085 1.2014
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Actividad semana 2 taller 2 3
Gfpi f-135 guia-de_aprendizaje inducción 2021
PANORAMA GENERAL DEL DIPLOMADO
Proyecto Formativo Del SENA
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Pasteleria actividad semana tres mousses
PDF
Folleto sena pasteleria
PDF
Presentación PMA
PDF
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
PDF
Curso de panaderia y reposteria
PPT
Cómo crear collages con Picasa
PPTX
Crear un documento compartido
DOC
Taller semana3 1
DOCX
Guía de aprendizaje unidad 1
PPT
Pasteleria y reposteria
PPT
Actividad 3 panaderia
PPTX
Elaboración de un postre de tres leches pps
PPTX
Presentación postres
PDF
Pasteleria.-reposteria
PPT
Diapositivas la casa de los postres
PDF
Proyecto de grado_postres_el_patriarca
PDF
110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)
DOC
Panadería, recetar estándar
Pasteleria actividad semana tres mousses
Folleto sena pasteleria
Presentación PMA
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Curso de panaderia y reposteria
Cómo crear collages con Picasa
Crear un documento compartido
Taller semana3 1
Guía de aprendizaje unidad 1
Pasteleria y reposteria
Actividad 3 panaderia
Elaboración de un postre de tres leches pps
Presentación postres
Pasteleria.-reposteria
Diapositivas la casa de los postres
Proyecto de grado_postres_el_patriarca
110147364 fichas-tecnicas-taller-de-pasteleria-iii (1)
Panadería, recetar estándar
Publicidad

Similar a Información del programa. herramientas tic (20)

PPTX
Proyecto fase planificacion montero miguel
PPTX
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
PPTX
2012 08-11 e-learning taller (ogj-mgr)
PPTX
e-learning
PPTX
Programa de Capacitación Edúcate en Alfa Virtual
PDF
Rediseño de curso en modalidad b-learning
PPT
Slideshare Final
PPSX
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
PPSX
Planificación del grupo asesorias mpj
PDF
Informe de propuesta de capacitación fase planificación
DOC
Ig Cg Diplo W2.0 May09
PPT
E learning en la formación profesional universitaria
PDF
Fase planificación equipo_v_abril_2007
PPTX
Herramientas tic para la capacitacion
PPTX
PPTX
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
PPTX
Gforce planificación.ppt
PPTX
Fase Planificación - slideshare
PPTX
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
PPTX
Fatlaadriana
Proyecto fase planificacion montero miguel
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
2012 08-11 e-learning taller (ogj-mgr)
e-learning
Programa de Capacitación Edúcate en Alfa Virtual
Rediseño de curso en modalidad b-learning
Slideshare Final
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
Planificación del grupo asesorias mpj
Informe de propuesta de capacitación fase planificación
Ig Cg Diplo W2.0 May09
E learning en la formación profesional universitaria
Fase planificación equipo_v_abril_2007
Herramientas tic para la capacitacion
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Gforce planificación.ppt
Fase Planificación - slideshare
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fatlaadriana

Más de Rolando Duarte (12)

PDF
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
PDF
Actividad tres ACEITES ESENCIALES: EXTRACCION, USOS Y APLICACIONES
DOCX
Trazabilidad
PDF
Actividad caso 2
DOC
Desercion 2
PPTX
Estrategias pedagógicas ova
PDF
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
PDF
formador_siglo_xxi
PDF
Álbum de Fotografías. Deporte
PPTX
Pambele el oro y la oscuridad
PDF
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
PDF
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Actividad tres ACEITES ESENCIALES: EXTRACCION, USOS Y APLICACIONES
Trazabilidad
Actividad caso 2
Desercion 2
Estrategias pedagógicas ova
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
formador_siglo_xxi
Álbum de Fotografías. Deporte
Pambele el oro y la oscuridad
Ova reflexion asesoria para el uso de las tic´s en la formación
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Información del programa. herramientas tic

  • 1. Información del programa Estimado aprendiz, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA le da una cordial bienvenida al programa de formación Herramientas TIC para la creación de recursos didácticos. Presentación y justificación Para lograr una educación con calidad, se requiere de metodologías y estrategias pedagógicas eficaces y facilitadoras del proceso enseñanza-aprendizaje, que permitan la consolidación de un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. La inclusión de las herramientas TIC contribuye a la creación de recursos didácticos que apoyan y complementan el proceso de formación, facilitándole a los aprendices la adquisición de habilidades y conocimientos útiles y aplicables tanto en su vida profesional como personal. Es por ello que este programa surge de la necesidad de formar instructores integrales que incorporen nuevas tecnologías en los recursos didácticos, ya que estas facilitan procesos formativos, convirtiéndose en herramientas fundamentales y determinantes para la enseñanza. Población objetivo Este programa va dirigido a docentes, instructores o personas interesadas en aprender sobre Herramientas TIC para la creación de recursos didácticos. Requisitos de ingreso Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Disponer mínimo dos horas diarias de dedicación para el desarrollo de esta acción formativa.
  • 2. Beneficios Los beneficios que obtendrá el aprendiz al terminar el programa de formación son los siguientes:  Laboral y profesional: ser un ciudadano que incluya competencias en el área tecnológica, diseñando y creando recursos didácticos a través de herramientas TIC que permitan transmitir información y conocimientos.  Personal: ser una persona integral que incorpore las nuevas tecnologías de la información en un entorno educativo, aportando con ellas un sinnúmero de ventajas en los procesos formativos, ya que estas nuevas tecnologías se encuentran presentes en los diferentes ámbitos de la vida humana. Duración y certificación El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) certificará el programa de formación Herramientas TIC para la creación de recursos didácticos con una duración de 40 horas. Una vez finalice este programa, el sistema notificará al aprendiz a través de su correo electrónico el estado final; si su estado es “certificado” recibirá las indicaciones para realizar la descarga del certificado en línea desde el sistema dispuesto por la entidad. El proceso para generar el certificado se describe en el espacio Información del programa. Contenidos El programa consta de 3 unidades temáticas, con una duración estimada de 20 horas la unidad N°1 y de 10 horas la unidad N°2 y N°3. Los temas que se desarrollan son: Unidad N°1. Herramientas en línea Tema 1. Paso a paso Prezi. Tema 2. Paso a paso Calaméo. Tema 3. Paso a paso Ardora.
  • 3. Unidad N°2. Herramientas multimediales Tema 1. Windows Movie Maker. Tema 2. Subir un video a YouTube. Unidad N°3. Sitios Web Tema 1. Crear un blog en Blogger. Por cada unidad se tienen disponibles materiales, documentos de apoyo y actividades. Las fechas para el desarrollo de cada unidad temática son indicadas por el instructor de manera oportuna a través de anuncios y otros espacios que a bien considere, por ello se recomienda revisar diariamente la plataforma virtual. Competencia y resultados de aprendizaje Resultados de aprendizaje Adquirir destrezas para aplicar diferentes herramientas de presentación en línea, que permitan transmitir información y conocimientos a través de ellas. Utilizar herramientas multimediales, que integren diversos elementos textuales y audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo y animaciones). Crear sitios Web, en donde sea posible compartir conocimientos relacionados con la formación, promoviendo el trabajo colaborativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Competencia: Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.
  • 4. Criterios de evaluación y promoción  Aplica herramientas de presentación en línea para crear evaluaciones y material didáctico.  Crea vídeos integrando elementos textuales y audiovisuales.  Crea un sitio Web educativo, donde se comparten datos y conocimientos referentes al área de desempeño, promoviendo el trabajo colaborativo entre los aprendices.  Realiza las actividades interactivas planteadas acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa.  Participa en el foro, comparte información, genera opinión y realiza aportes investigativos según el tema planteado.  Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa.  Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor. Metodología Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:  El instructor – Tutor.  El entorno.  Las TIC.
  • 5.  El trabajo colaborativo. Horas de estudio El programa está diseñado para que el aprendiz dedique alrededor de 2 horas diarias por semana. En total son 40 horas distribuidas a través de las unidades temáticas. La metodología de trabajo está sustentada en la interacción permanente entre los integrantes del programa. Esto implica que es importante la lectura y análisis de los materiales de aprendizaje (de manera individual), así como la activa participación en los foros de discusión y las distintas actividades que permiten la interacción e intercambio de experiencias entre todos los participantes (trabajo grupal). El aprendiz virtual tendrá límite de periodos establecidos para el envío de las actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación, los cuales serán publicados oportunamente por el instructor en los anuncios del programa. Espacios de comunicación con el instructor La comunicación con el instructor se realizará a través de las diferentes herramientas que ofrece la plataforma como son: foros de discusión, correo electrónico, mensajería interna, sesiones en línea, entre otros. Software requerido Para visualizar todos los contenidos del programa de forma óptima, es necesario que descarguen e instalen los siguientes programas en su computador: Adobe Reader: programa que permite visualizar todos los archivos en formato PDF. Java: lenguaje de programación que le permitirá ver todas las aplicaciones diseñadas con este programa. Adobe Flash Player: aplicación multimedia que es necesaria para visualizar las animaciones, videos y todas las partes interactivas que tiene el programa.
  • 6. Adobe Shockwave Player: plugin para la reproducción de contenido multimedia en el navegador de Internet. Adobe Authorware Player: necesaria para visualizar archivos multimedia. WinZip: programa para comprimir archivos sin perder calidad ni velocidad en ellos. WinRar: algunos archivos están comprimidos con este programa y para acceder a ellos se requiere el programa instalado. Se recomienda verificar muy bien si el computador en el que desarrollará su labor como aprendiz tiene el software mencionado, de lo contrario debe dirigirse al botón del menú principal del programa de formación: Inducción al programa / Software requerido para trabajar en la plataforma; en donde se encuentran los enlaces a los sitios Web para su descarga. Si tiene dudas consulte al instructor, él está en capacidad de guiarlo a través del espacio Foro dudas e inquietudes. Importante: se recomienda usar el navegador Internet Explorer 9 si usa Windows Vista o Windows 7; si usa Windows XP puede usar Internet Explorer 7 u 8, esto con el fin de garantizar una correcta visualización y navegación del programa. Normas de convivencia Este programa de formación virtual que ofrece el SENA tiene como eje central el desarrollo humano integral, es decir, está centrado en el saber y en el ser, por esta razón se entiende la convivencia como la armonía social que se logra con el bienestar individual y colectivo. A continuación se da a conocer el decálogo de convivencia de formación virtual SENA: 1. El respeto, la tolerancia, dignidad y responsabilidad son los principios que deben guiar el desarrollo de este proceso de formación y las distintas formas de interacción entre sus integrantes. 2. Este es un espacio de aprendizaje en el que las diferencias ideológicas, políticas, culturales, raciales y religiosas no tienen relevancia. Por ello es impropio dejar en los foros mensajes que inciten a abordar estos temas.
  • 7. 3. La puntualidad es parte del éxito en el ámbito personal y laboral, por ello el aprendiz es responsable de realizar y enviar las actividades en el tiempo establecido y el instructor informar oportunamente de los avances en el programa. Para esto es necesario tener en cuenta el cronograma del programa. 4. Las actividades deben ser enviadas a través del botón Actividades. No deben utilizarse los foros ni el correo electrónico del instructor para enviar trabajos, ya que por estos medios no serán calificados. 5. Es indispensable leer cuidadosamente el material de cada unidad, ya que es el insumo para el desarrollo de las actividades del programa. 6. La sinceridad es un principio de vida y también de este programa, por ello no se aceptan copias de trabajos, ni textos bajados totalmente de internet, es válida la referencia, ya que sirve para contextualizar, pero el propósito de este proceso es crear e innovar, no copiar y pegar. 7. Cuando se tomen ideas textuales de autores se deben respetar sus derechos, haciendo las respectivas citas y referencias bibliográficas, según las normas establecidas. 8. El aprendiz que copie actividades será sancionado con una calificación de 0 (cero) en la actividad y, además, se hará acreedor a la sanción que el instructor le imponga. 9. El aprendiz debe leer diariamente los anuncios del programa, para enterarse de las novedades del mismo. 10. El aprendiz debe dedicar al menos dos (2) horas diarias para cubrir el contenido de cada unidad temática. 11. Si se presenta cualquier problema de ingreso a la plataforma, es fundamental la comunicación con el instructor a través del correo electrónico. 12. El aprendiz debe participar constantemente en los foros de discusión, utilizando un lenguaje respetuoso y cortés al referirse a sus compañeros e instructor, teniendo en cuenta que no es adecuado escribir en mayúscula sostenida, ya que en internet esto equivale a gritar. A cambio, se puede utilizar asteriscos y guiones para enfatizar y subrayar. 13. El aprendiz debe revisar las respuestas a las dudas enviadas al instructor.
  • 8. 14. Antes de preguntar algo en el Foro dudas e inquietudes se recomienda leer los interrogantes de sus compañeros y las respuestas dadas por el instructor, es posible que ya se haya formulado y se da respuesta a esa pregunta. 15. Cuando solicite o pregunte algo, use “por favor” y “gracias”, nunca de órdenes. Buenas palabras y buenos modos cuestan poco y agradan a todos. 16. Respetar las opiniones de los demás y realizar aportes constructivos que enriquezcan el aprendizaje que aporta al proceso formativo, de lo contrario, se pierde la oportunidad de aprender colaborativamente y compartir conocimientos, experiencias o percepciones. 17. Respetar el tema del foro. Si se publican contenidos de un tema diferente al propuesto, se añade ruido al diálogo, ya que los demás notan que se está descontextualizado del tema y dinámica planteada. 18. Ser educado en las discusiones. Fundamentar las opiniones con argumentos, y no con groserías o descalificaciones y respetar las opiniones de los demás, aunque no se compartan, por ello se invita a ser constructivo. 19. El uso de esta plataforma es académico, por ello es impropio utilizar alguno de sus espacios para hacer publicidad de algún producto, persona o entidad. 20. Si alguien no respeta las normas de convivencia aquí mencionadas notifique al instructor. Etiqueta en Internet La etiqueta en Internet está constituida por una serie de reglas que garantizan una comunicación efectiva, optimizando el uso de recursos y del tiempo; su creación no se debe a un organismo específico sino que han surgido de la misma comunidad que navega en la web. A continuación se destacan algunas reglas que recopila Quique1 (2002) en el texto “La Netiquette” y que deben tenerse en cuenta al momento de establecer comunicación a través de un ambiente virtual:  Cuando se ingresa a una nueva cultura (y el internet tiene su propia cultura) se corre el riesgo de cometer algunos errores sociales. Quizás se pueda ofender a 1 Quique (2002) La Netiquette. Sindominio.net. Recuperado el día 15 de noviembre de 2011 desde: http://sindominio.net/quique/Textos/netiquette.pdf
  • 9. personas sin querer hacerlo, o tal vez se llegue a malinterpretar lo que otros dicen. Por eso, se invita a tener siempre en mente que al otro lado de la pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos. Se recomienda no escribir nada que no diría frente a frente a otra persona.  Ser cortés y amable en la comunicación aunque no se esté de acuerdo con las ideas del otro. No tiene sentido volver personal una argumentación; siempre es posible dar una retroalimentación acerca de las ideas, sin necesidad de agredir a los demás.  Perdonar los errores de otras personas. No todos son expertos en internet y quizás cometan faltas o hagan demasiadas preguntas, por ello es trascendental ser tolerante.  No usar mayúsculas. En la red esto equivale a gritar.  Reconocer siempre los derechos de autor, dando el crédito a quien generó la idea, a la fuente que se consultó o al recurso en el que se basó la información.  Evitar el envío de correo comercial no solicitado. Si se hace, el servidor de correo puede ser incluido en las listas negras, y muchos servidores de internet se niegan a aceptar mensajes que procedan o hayan pasado por él. Incluso, si no se tiene carácter publicitario, los envíos masivos y no solicitados de convocatorias, noticias, entre otros, también se consideran Spam (correo basura).  No reenviar mensajes en cadena, falsas alarmas de virus. Foros de discusión Existen tres tipos de foros: Foro temático: espacio para reflexionar, argumentar y contra-argumentar sobre una cuestión específica. Foro social: zona de encuentro y esparcimiento que le da la posibilidad de conocer a sus compañeros. Foro dudas e inquietudes: ideal para plantear al instructor dudas en relación a los materiales, calificaciones y actividades, así como las dificultades para acceder a un documento o espacio de la plataforma.
  • 10. Los dos últimos foros están disponibles durante todo el proceso de formación. Para conocer los aspectos a tener en cuenta en el contenido y presentación de sus intervenciones en el foro, es importante descargar el documento Guía buen uso de foros y pasos para participar, el cual está disponible en el botón Información del programa. Aprobación Para aprobar el programa y obtener la respectiva certificación, el aprendiz debe alcanzar todos los resultados de aprendizaje definidos para la formación. El porcentaje de cada actividad está disponible en el cronograma de actividades, allí también se indican las fechas necesarias para que el aprendiz pueda programar su agenda de estudio. Cronograma de actividades La información contenida en este espacio es vital para el desarrollo del programa de formación, ya que sirve para organizar la agenda personal, planear la participación, adquirir las competencias necesarias, garantizar el cumplimiento y aprobación de los resultados de aprendizaje (RAP) y obtener la certificación. Las fechas de cada una de las unidades temáticas serán informadas por el instructor oportunamente a través de anuncios, correos, entre otros. Unidad temática Resultado de aprendizaje a alcanzar Tipo de evidencia % de calificación Tiempos de entrega % por evidencia % RAP Actividades Previas N/A Actualización de información personal en línea. 0% 0% Semana 1 Realización en línea del sondeo de conocimientos previos.
  • 11. Participación en línea en el foro social. Participación en línea en el foro reconocimiento de la plataforma. Unidad N°1. Herramientas en línea Adquirir destrezas para aplicar diferentes herramientas de presentación en línea, que permitan transmitir información y conocimientos a través de ellas. Publicación en el blog de la actividad Diseño de material didáctico, resuelta. 55% 100% Semana 1 y 2 Realización en línea de la actividad Interactiva unidad N°1. 15% Participación en línea en el foro temático unidad N°1. 15% Realización en línea de la evaluación unidad N°1. 15% Unidad N°2. Herramientas multimediales Utilizar herramientas multimediales, que integren diversos elementos textuales y audiovisuales Publicación en el blog de la actividad Mi video, resuelta. 50% 100% Semana 3 Realización en línea de la actividad Interactiva unidad N°2. 25%
  • 12. Revisión de notas El instructor, luego de publicar las notas y porcentajes finales, dará un tiempo entre 2 y 3 días para que revise sus calificaciones y su estado final dentro del programa, si tiene alguna duda u observación al respecto debe publicarla en el Foro dudas e inquietudes, donde se le dará una respuesta oportuna. Terminado este tiempo el instructor hará el cierre definitivo del programa. (gráficos, sonido, vídeo y animaciones). Participación en línea en el foro temático unidad N°2. 25% Unidad N°3. Sitios Web Crear sitios Web, en donde sea posible compartir conocimientos relacionados con la formación, promoviendo el trabajo colaborativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Publicación en el blog de la actividad Creación de un blog, resuelta. 50% 100% Semana 4 Realización en línea de la actividad interactiva unidad N°3. 25% Realización en línea de la evaluación unidad N°3. 25% Participación en línea en la actividad de refuerzo. 0% Realización en línea del sondeo de evaluación del programa. 0%
  • 13. Créditos Experto temático Margarita Rosa Nieto Muñoz Instructor virtual Centro de Teleinformática y Producción Industrial Regional Cauca Equipo línea de producción Regional Quindío Líder Línea de Producción Juan Bautista Londoño Pineda Profesional G01 - Centro Agroindustrial Regional Quindío Líder de Planificación y Adecuación Didáctica Martha Lucia Giraldo Ramírez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Guionistas Andrés Felipe Velandia Espitia Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Rachman Bustillo Martínez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Asesora Pedagógica Gloria Amparo López Escudero Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Programación y Animación Web Jhoana Andrea Vásquez Gómez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Diana Marcela Molina Hernández Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío
  • 14. Cristian Fernando Valencia Vélez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Heider Alejandro Castaño Gómez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Alexandra Torres Londoño Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Diseño Gráfico Carlos Andrés Díaz Líder Diseño Gráfico Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Edwin Alexander Orrego Sánchez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Sergio Alfredo Morales Domínguez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Blanca Flor Tinoco Torres Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío Apoyo en Diseño de Medios Luis Felipe Montoya Martínez Contratista - Centro Agroindustrial Regional Quindío