EL TEXTO EXPOSITIVO ¿En qué momento has empleado un texto expositivo?
¿Qué es un texto expositivo? El texto expositivo presenta diversos asuntos  o temas técnico, humanísticos, jurídicos, con el propósito de hacerlos comprender de manera clara, objetiva y exacta. Aparece asociada a la argumentación , descripción y a veces narrativa. Tenemos informe oral, conferencia.
La palabra exponer remite, básicamente, a la idea de explicar algo o hablar de algo para que los demás  lo conozcan.  Podemos definir la exposición como el tipo de discurso que tiene por objeto transmitir  información. El texto que  cumple  este objetivo se denomina texto expositivo.
CUALIDADES DE UN TEXTO EXPOSITIVO CLARIDAD OBJETIVIDAD EXACTITUD SENCILLEZ Y  NATURALIDAD.
CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO EXPOSITIVO  DENOTACIÓN:  El lenguaje denotativo se caracteriza por utilizar  palabras con un sentido inequívoco, de ahí que predomine en los textos científicos y técnicos. En el lenguaje expositivo hay que prestar atención a los párrafos. Cada uno ha de estar constituido  por una idea clara y completa.
B) ORDEN: Hay que establecer un orden general de las ideas del texto. Distribuir las ideas en párrafos. El desarrollo ordenado de las ideas exige: Seguir la estructura organizativa propia del texto expositivo: presentación desarrollo y conclusión. Proporcionar  la información  del desarrollo de lado ordenado; ir de ideas generales a los detalles
Recoger cada idea del desarrollo en un párrafo que se relaciona con el anterior y el siguiente. Organizar cada párrafo en torno a una oración principal. Otras oraciones pueden contener ideas secundarias.
PARTES DE UN TEXTO EXPOSITIVO  INTRODUCCIÓN: La tesis, o asunto que se pretende exponer, ha de suscitar el interés del lector. Podemos encontrar cuatro formas de hacer más atractiva la introducción: Empezando con una pequeña historia o anécdota. Comenzado con una afirmación sorprendente.
Planteando una pregunta Empezando con uno o varios ejemplos.
CUERPO: LA TESIS O CUESTIÓN PLANTEADA EN LA INTRODUCCIÓN. PARA ELLO CADA ASPECTO DEL TEMA DEBERÁ DESARROLLARSE EN UN PÁRRAFO DIFERENTE
CONCLUSIÓN  Los puntos más importantes  del cuerpo o lo planteado inicialmente en la introducción.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA REDACCIÓN  Debes reunir una documentación completa y actualizada. Seguir un plan general, basado  fundamentalmente en la unidad y progresión del tema, por ejemplo, si se trata de un asunto  histórico, debe seguirse  un criterio cronológico para exponer los hechos.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA REDACCIÓN c) Redactar con claridad  y orden. d) Tener un tratamiento objetivo, sin que ello signifique dejar de lado la admiración, la ironía o el humor.
Ejemplo: “la escritura” La concepción de la escritura  con un valor casi sagrado se fue acentuando en el mundo occidental y así se llego a considerar que la escritura  era la única forma de preservar el conocimiento, perdiendo de vista que el mundo previo a la imprenta esa conservación era básicamente  oral y que en el mundo eléctrico la tecnología ofrece otros medios de conservación
Ejemplo: “la escritura” Con tan alta valoración, la escritura se convierte en un sistema de signos muy conservador. Frente a la lengua oral, siempre en evolución, cambiando, la escritura va cambiando lentamente; más aún , se resiste al cambio. Baste pensar en la conservación de las letras que no corresponden a sonidos: h por ejemplo. Sin embargo , debe quedar claro que la escritura no debe confundirse con el lenguaje. En su función básica común, la escritura  es una manera de representar el lenguaje oral en una forma visual y estable.
Ejemplo: “la escritura” La difusión de la escritura generalizó esta resistencia al cambio y transformo las relaciones que existían en la comunicación oral. Mientras  está última  mantiene junta a la gente , la imprenta aísla . Baste pensar brevemente en la lectura individual que no implica la compañía de otras personas. De allí que el libro fomente el individualismo (Yo leo un libro estando solo, no necesito a los otros) Juan Biondi Shaw
PIENSA Y RESPONDE Lee e identifica en los siguientes textos, el tipo de estructura que los conforman. Elabora un tu cuaderno un organizador gráfico sobre el texto expositivo. ¿Por qué es importante el texto expositivo? Elabora un texto expositivo sobre alguna problemática que afronte el centro educativo. Presenta tu trabajo en el aula.

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
PPT
Textos expositivos
PPT
Texto expositivo
PDF
Texto expositivo
PPT
Los textos expositivos
PPTX
texto expositivo
PPT
PPT
Textos expositivos
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Textos expositivos
Texto expositivo
Texto expositivo
Los textos expositivos
texto expositivo
Textos expositivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Power de texto expositivo para 5 grado
PPT
expo
PPTX
Taller texto expositivo
PPT
Texto expositivo
PDF
Textos expositivos
PPT
Texto expositivo final
PPT
Textos expositivos
PPT
Textos Expositivos
PPT
Discurso Expositivo
PPT
Los textos expositivos
PPTX
Texto expositivo
DOCX
Ensayo sobre el texto expositivo
PPT
Discurso Expositivo
PPTX
Repasemos
PPS
2505087 texto-expositivo
PPT
Texto expositivo repaso 2°c
PPS
Libro Digital "El Texto Expositivo"
PDF
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
PPTX
Trabajo de tlr jazmin
Power de texto expositivo para 5 grado
expo
Taller texto expositivo
Texto expositivo
Textos expositivos
Texto expositivo final
Textos expositivos
Textos Expositivos
Discurso Expositivo
Los textos expositivos
Texto expositivo
Ensayo sobre el texto expositivo
Discurso Expositivo
Repasemos
2505087 texto-expositivo
Texto expositivo repaso 2°c
Libro Digital "El Texto Expositivo"
EL TEXTO EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO, INSTRUCTIVO Y PREDICTIVO
Trabajo de tlr jazmin
Publicidad

Similar a informacion (20)

PDF
El texto expositivo para su estudios...
PPTX
Presentacon del EL TEXTO EXPOSITIVO.pptx
DOCX
Texto expositivo
PPTX
Texto expositivo
PPTX
Concepto del texto expositivo miguel
PPTX
Concepto del texto expositivo miguel
PPT
texto expositivo......................ppt
PPTX
tomemertacantuta callegero como cacacacom
PPTX
TEXTO EXPOSITIVO.pptx NIVEL SECUNDARIO..
PPT
El texto expositivo
PPT
2medio D.Ex
PPT
2º Medio
PPT
Texto Expositivo
PPTX
01-Textos expositivos (1).ppJHBHJHV JtxMLHIGBH
DOCX
Parrafo expositivos
PPT
El texto expositivo para cuarto y quinto año
PPT
El texto expositivo
PDF
La exposición-Bachillerato
PPT
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
El texto expositivo para su estudios...
Presentacon del EL TEXTO EXPOSITIVO.pptx
Texto expositivo
Texto expositivo
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
texto expositivo......................ppt
tomemertacantuta callegero como cacacacom
TEXTO EXPOSITIVO.pptx NIVEL SECUNDARIO..
El texto expositivo
2medio D.Ex
2º Medio
Texto Expositivo
01-Textos expositivos (1).ppJHBHJHV JtxMLHIGBH
Parrafo expositivos
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo
La exposición-Bachillerato
Textoexpositivofinal 100815015331-phpapp02
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

informacion

  • 1. EL TEXTO EXPOSITIVO ¿En qué momento has empleado un texto expositivo?
  • 2. ¿Qué es un texto expositivo? El texto expositivo presenta diversos asuntos o temas técnico, humanísticos, jurídicos, con el propósito de hacerlos comprender de manera clara, objetiva y exacta. Aparece asociada a la argumentación , descripción y a veces narrativa. Tenemos informe oral, conferencia.
  • 3. La palabra exponer remite, básicamente, a la idea de explicar algo o hablar de algo para que los demás lo conozcan. Podemos definir la exposición como el tipo de discurso que tiene por objeto transmitir información. El texto que cumple este objetivo se denomina texto expositivo.
  • 4. CUALIDADES DE UN TEXTO EXPOSITIVO CLARIDAD OBJETIVIDAD EXACTITUD SENCILLEZ Y NATURALIDAD.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO EXPOSITIVO DENOTACIÓN: El lenguaje denotativo se caracteriza por utilizar palabras con un sentido inequívoco, de ahí que predomine en los textos científicos y técnicos. En el lenguaje expositivo hay que prestar atención a los párrafos. Cada uno ha de estar constituido por una idea clara y completa.
  • 6. B) ORDEN: Hay que establecer un orden general de las ideas del texto. Distribuir las ideas en párrafos. El desarrollo ordenado de las ideas exige: Seguir la estructura organizativa propia del texto expositivo: presentación desarrollo y conclusión. Proporcionar la información del desarrollo de lado ordenado; ir de ideas generales a los detalles
  • 7. Recoger cada idea del desarrollo en un párrafo que se relaciona con el anterior y el siguiente. Organizar cada párrafo en torno a una oración principal. Otras oraciones pueden contener ideas secundarias.
  • 8. PARTES DE UN TEXTO EXPOSITIVO INTRODUCCIÓN: La tesis, o asunto que se pretende exponer, ha de suscitar el interés del lector. Podemos encontrar cuatro formas de hacer más atractiva la introducción: Empezando con una pequeña historia o anécdota. Comenzado con una afirmación sorprendente.
  • 9. Planteando una pregunta Empezando con uno o varios ejemplos.
  • 10. CUERPO: LA TESIS O CUESTIÓN PLANTEADA EN LA INTRODUCCIÓN. PARA ELLO CADA ASPECTO DEL TEMA DEBERÁ DESARROLLARSE EN UN PÁRRAFO DIFERENTE
  • 11. CONCLUSIÓN Los puntos más importantes del cuerpo o lo planteado inicialmente en la introducción.
  • 12. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA REDACCIÓN Debes reunir una documentación completa y actualizada. Seguir un plan general, basado fundamentalmente en la unidad y progresión del tema, por ejemplo, si se trata de un asunto histórico, debe seguirse un criterio cronológico para exponer los hechos.
  • 13. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA REDACCIÓN c) Redactar con claridad y orden. d) Tener un tratamiento objetivo, sin que ello signifique dejar de lado la admiración, la ironía o el humor.
  • 14. Ejemplo: “la escritura” La concepción de la escritura con un valor casi sagrado se fue acentuando en el mundo occidental y así se llego a considerar que la escritura era la única forma de preservar el conocimiento, perdiendo de vista que el mundo previo a la imprenta esa conservación era básicamente oral y que en el mundo eléctrico la tecnología ofrece otros medios de conservación
  • 15. Ejemplo: “la escritura” Con tan alta valoración, la escritura se convierte en un sistema de signos muy conservador. Frente a la lengua oral, siempre en evolución, cambiando, la escritura va cambiando lentamente; más aún , se resiste al cambio. Baste pensar en la conservación de las letras que no corresponden a sonidos: h por ejemplo. Sin embargo , debe quedar claro que la escritura no debe confundirse con el lenguaje. En su función básica común, la escritura es una manera de representar el lenguaje oral en una forma visual y estable.
  • 16. Ejemplo: “la escritura” La difusión de la escritura generalizó esta resistencia al cambio y transformo las relaciones que existían en la comunicación oral. Mientras está última mantiene junta a la gente , la imprenta aísla . Baste pensar brevemente en la lectura individual que no implica la compañía de otras personas. De allí que el libro fomente el individualismo (Yo leo un libro estando solo, no necesito a los otros) Juan Biondi Shaw
  • 17. PIENSA Y RESPONDE Lee e identifica en los siguientes textos, el tipo de estructura que los conforman. Elabora un tu cuaderno un organizador gráfico sobre el texto expositivo. ¿Por qué es importante el texto expositivo? Elabora un texto expositivo sobre alguna problemática que afronte el centro educativo. Presenta tu trabajo en el aula.