SlideShare una empresa de Scribd logo
 Datos del alumno
 Comunicación 2.0
 Reputación ONLINE
 Riesgos en las redes sociales
 Acerca de mi red social favorita
 Características de mi red social
Nadia Figueredo
Curso Nº 189
Prof.: Blanca Neri
Duarte de Báez
11/05/2013
¿Qué implica el proceso comunicativo?
La comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las
personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada
vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros
de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una
conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas,
información o algún significado.
El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos,
señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la
comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades
que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso
luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en
emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto
comunicativo).
Reputación ONLINE
¿En qué consiste la Reputación ONLINE y como se
controla?
Consiste en resumidas cuentas, en hablar bien de nosotros mismos.
La buena reputación online se puede lograr de forma natural o de forma
artificial. La primera es la lógica consecuencia del buen comportamiento
de la empresa y la segunda se crea a partir de la creación de contenidos
en varias plataformas web tales como blogs, portales de notas de prensa,
redes sociales, foros, etc.
La creación de la reputación online abarca todas las estrategias y
acciones para aumentar la visibilidad en Internet de contenidos que
hablen bien de nuestra empresa, marca y servicios.
Lo primero en todo plan de reputación online consiste en escuchar y
valorar todas las opiniones sobre nuestra marca.
Tenemos que ejecutar un plan de constante inserción de contenidos
positivos sobre nuestra empresa en aquellos portales web de mayor
visibilidad para nuestro público objetivo.
Riesgos en las redes sociales
 Pérdida de privacidad.
Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes
entran a formar parte de los archivos de estos. Al mismo tiempo, un
mal uso de las redes puede llevar a facilitar datos propios, de
familiares o amigos.
 Acceso a contenidos inadecuados.
Pueden ser de diverso tipo: violentos, de índole sexual, relacionados con
el consumo de sustancias estupefacientes, lenguaje soez, etc.
 Acoso por parte de compañeros o conocidos.
Existen dos formas fundamentales:
Por un lado, el ciberbullying, el acoso llevado a cabo por compañeros del
centro escolar.
Por otra parte está el cibergooming que efectúan adultos que buscan
entrar en contacto con menores para primero obtener sus imágenes y
otra información que después utilizan para lograr nuevas exigencias.
Informaciones útiles
Características de mi red social
 Lista de amigos: El usuario puede agregar a cualquier persona que
conozca y esté registrada, siempre que acepte su invitación.
 Chat: Servicio de mensajería instantánea en dispositivos móviles y
computadores a través de Facebook Messenger.
 Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente.
Se trata de reunir personas con intereses comunes.
 Muro: el muro es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los
amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Permite ingresar
imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en tu publicación.
 Botón me gusta: Esta función aparece en la parte inferior de cada
publicación hecha por el usuario o sus contactos (actualizaciones de
estado, contenido compartido, etc).
 Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu
galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu
personalidad.
 Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se
relacionan con juegos de rol, o pruebas de habilidades (digitación,
memoria).

Más contenido relacionado

PPTX
Parcial2 zorrilla mirian
PPTX
EXAMEN (TIC)
PPTX
Parcial2 notario bruno
PPT
Parcial2 morinigo maria
PPTX
Parcial 2 torales viviana
PPTX
REDES SOCIALES
PPT
Gonzalo Linarez
PPTX
Redes sociales de informatica
Parcial2 zorrilla mirian
EXAMEN (TIC)
Parcial2 notario bruno
Parcial2 morinigo maria
Parcial 2 torales viviana
REDES SOCIALES
Gonzalo Linarez
Redes sociales de informatica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Redes sociales
PDF
Redes sociales g9_rs0410
PPTX
PPS
Presentación y evaluación inicial del Curso de Community Manager CEF Valencia...
PPT
Redes sociales g9rs0410
DOCX
Redes sociales
PPTX
Martinez gonzalez y rosales villalpando
ODP
Xarxes socials xscg
PPTX
PPTX
Redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PPTX
La ética y responsabilidad
DOCX
Las redes sociales
PPTX
Redes sociales yulissa mercado
PPTX
Las redes sociales barrera sanucci torreguitar
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales maggie donnelly y rosario botto
PPTX
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales g9_rs0410
Presentación y evaluación inicial del Curso de Community Manager CEF Valencia...
Redes sociales g9rs0410
Redes sociales
Martinez gonzalez y rosales villalpando
Xarxes socials xscg
Redes sociales
Las redes sociales
La ética y responsabilidad
Las redes sociales
Redes sociales yulissa mercado
Las redes sociales barrera sanucci torreguitar
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales maggie donnelly y rosario botto
Redes sociales
Publicidad

Similar a Informaciones útiles (20)

PPTX
Parcial02 aquino camila
PPTX
Parcial2 acha alexandro
PPTX
Parcial 2 martinez celia
PPTX
Parcial2 caceres shirley
PPTX
Parcial2 ruizdiaz carlos
PPTX
Segundo parcial gamarra alice
PPTX
Parcial2 arce lixandra
PPTX
Parcial2 maria ferreira
PPTX
Parcial2
PPTX
Parcial2 gauto oscar
PPTX
Parcial2 mendoza eva
PPTX
Parcial2 mendoza eva
PPTX
Parcial2 paredes guillermo
ODP
Identidad digitalweb20
PDF
Dossier curso de reputación online iaf
PPSX
Comunicación en las redes sociales
PPTX
Segundo Parcial - Norman Gwynn
PPTX
Parcial2 gauto oscar
PPTX
Redes Sociales. Qué son y cómo funcionan.
PPTX
Redes sociales. qué son y cómo funcionan
Parcial02 aquino camila
Parcial2 acha alexandro
Parcial 2 martinez celia
Parcial2 caceres shirley
Parcial2 ruizdiaz carlos
Segundo parcial gamarra alice
Parcial2 arce lixandra
Parcial2 maria ferreira
Parcial2
Parcial2 gauto oscar
Parcial2 mendoza eva
Parcial2 mendoza eva
Parcial2 paredes guillermo
Identidad digitalweb20
Dossier curso de reputación online iaf
Comunicación en las redes sociales
Segundo Parcial - Norman Gwynn
Parcial2 gauto oscar
Redes Sociales. Qué son y cómo funcionan.
Redes sociales. qué son y cómo funcionan
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Informaciones útiles

  • 1.  Datos del alumno  Comunicación 2.0  Reputación ONLINE  Riesgos en las redes sociales  Acerca de mi red social favorita  Características de mi red social
  • 2. Nadia Figueredo Curso Nº 189 Prof.: Blanca Neri Duarte de Báez 11/05/2013
  • 3. ¿Qué implica el proceso comunicativo? La comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado. El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).
  • 4. Reputación ONLINE ¿En qué consiste la Reputación ONLINE y como se controla? Consiste en resumidas cuentas, en hablar bien de nosotros mismos. La buena reputación online se puede lograr de forma natural o de forma artificial. La primera es la lógica consecuencia del buen comportamiento de la empresa y la segunda se crea a partir de la creación de contenidos en varias plataformas web tales como blogs, portales de notas de prensa, redes sociales, foros, etc. La creación de la reputación online abarca todas las estrategias y acciones para aumentar la visibilidad en Internet de contenidos que hablen bien de nuestra empresa, marca y servicios. Lo primero en todo plan de reputación online consiste en escuchar y valorar todas las opiniones sobre nuestra marca. Tenemos que ejecutar un plan de constante inserción de contenidos positivos sobre nuestra empresa en aquellos portales web de mayor visibilidad para nuestro público objetivo.
  • 5. Riesgos en las redes sociales  Pérdida de privacidad. Los datos que se proporcionan a los administradores de las redes entran a formar parte de los archivos de estos. Al mismo tiempo, un mal uso de las redes puede llevar a facilitar datos propios, de familiares o amigos.  Acceso a contenidos inadecuados. Pueden ser de diverso tipo: violentos, de índole sexual, relacionados con el consumo de sustancias estupefacientes, lenguaje soez, etc.  Acoso por parte de compañeros o conocidos. Existen dos formas fundamentales: Por un lado, el ciberbullying, el acoso llevado a cabo por compañeros del centro escolar. Por otra parte está el cibergooming que efectúan adultos que buscan entrar en contacto con menores para primero obtener sus imágenes y otra información que después utilizan para lograr nuevas exigencias.
  • 7. Características de mi red social  Lista de amigos: El usuario puede agregar a cualquier persona que conozca y esté registrada, siempre que acepte su invitación.  Chat: Servicio de mensajería instantánea en dispositivos móviles y computadores a través de Facebook Messenger.  Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes.  Muro: el muro es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en tu publicación.  Botón me gusta: Esta función aparece en la parte inferior de cada publicación hecha por el usuario o sus contactos (actualizaciones de estado, contenido compartido, etc).  Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad.  Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se relacionan con juegos de rol, o pruebas de habilidades (digitación, memoria).