SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de informática.
Pertenece a:
Maira Ospino y Ali landry Ospino
Grado:
9°B
Docente:
Angel Viloria.
Tema:
Computador
Redes Informáticas
Internet.
Colegio:
IDETP
Año:
2014.
Preguntas.
1) Que es el computador?
2) Partes del computador. Definiéndolas cada una.
3) Que son redes informáticas y sus partes.
4) Que es internet y cómo funciona?
Solución.
1) Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados
y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud,
rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por
otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones
que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia
gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al
cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo
realiza se le llama programador. La computadora además de la rutina o
programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en
conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser
suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para
proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el
nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces
utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s)
persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o
remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede
ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de
almacenamiento.
La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares,
como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito
general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las
posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
2) Dispositivos de Entrada: A través de los cuales se mandan señales a la
CPU para que realice lo que queremos que haga y son los siguientes:
Dispositivos de Salida: Son aquellos que reciben la información u órdenes
de la CPU y son los siguientes:
Teclado: Es un componente muy importante, ya que es el que permitirá
nuestra relación con la PC.
Es un dispositivo de entrada. Existen varios tipos de teclados:
De membrana: son los más baratos, son algo imprecisos, de tacto
blando, casi no hacen ruido al teclear.
Mecánicos: los más aceptables en calidad/precio, Más precisos, algo
mas ruidosos que los anteriores.
Ergonómicos: generalmente están divididos en dos partes con
diferente orientación, pero sólo es recomendable si va a usarlo
mucho o si nunca ha usado una PC antes, ya que acostumbrarse a
ellos es una tarea casi imposible.
Otros: podemos encontrar teclados para todos los gustos, desde
teclados al que se les han añadido una serie de teclas o “ruedas”
que facilitan el acceso a varias funciones, entre ellas, el volumen, el
acceso a Internet, apagado de la PC, etc. hasta los inalámbricos.
Mouse: Dispositivo novedoso que nos permite navegar y dar instrucciones
al computador, a pesar de no permitir escribir comandos o instrucciones al
PC, nos da la ventaja de posicionarnos rápidamente a través de este,
además de permitir sentencias claves como enter, entre otras.
Monitor: Es el canal o medio por el cual la computadora se comunica con
nosotros, es decir, el medio por el cual visualizamos lo que hace la
computadora, y también lo que nosotros le ordenamos. Es un dispositivo de
salida de la información.Podemos encontrar dos tipos:
Matriz inactiva: la visualización dependen de las condiciones de
iluminación del lugar donde se esté usando y también del ángulo
desde donde lo estamos observando.
Matriz Activa: permite una visualización perfecta sean cuales sean
las condiciones de iluminación exteriores y los ángulos desde donde
lo estamos observando.
CPU: Es el cerebro de la computadora, sin ésta no es posible llevar a
cabo ningún proceso lógico. La palabra CPU significa "Unidad Central
de procesamiento", esta unidad se comunica con otros dispositivos
dentro de la computadora, y a menudo controla su operación. Los
principios del diseño y operación de una CPU son independientes de su
posición en un sistema de computadora. Este trabajo estará dedicado a
la organización del hardware quepermite a una CPU realizar su función
principal: traer instrucciones desde la memoria y ejecutarlas. La razón
por la cual nuestra computadora puede proveernos de un entorno
cómodo para trabajar o jugar es que los programas y el hardware
“entienden” esos números y pueden hacer que la CPU realice ciertas
acciones llamadas instrucciones.
Microprocesador: Es el circuito integrado más complejo del ordenador,
es el que constituye la CPU.
Partes del microprocesador:
Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para
darle consistencia, impedir su deterioro como por ejemplo por
oxidación con el aire y permitir el enlace con los conectores
externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base
directamente.
Memoria caché: una memoria ultrarrápida que almacena ciertos
bloques de datos que posiblemente serán utilizados en las
siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM,
aumentando así la velocidad y disminuyendo la el número de
veces que la PC debe acceder a la RAM. Se la que se conoce
como caché de primer nivel, L1 (level 1) o caché interna, es decir,
la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada
junto a él, todos los micros tipo Intel desde el 486 tienen esta
memoria.
Coprocesador matemático: es la FPU (Floating Point Unit -
Unidad de coma Flotante) parte del micro especializada en esa
clase de cálculos matemáticos; también puede estar en el exterior
del micro, en otro chip.
Unidad lógica aritmética (ALU): es el último componente de la
CPU que entra en juego. La ALU es la parte inteligente del chip, y
realiza las funciones de suma, resta, multiplicación o división.
También sabe cómo leer comandos, tales como OR, AND o NOT.
Los mensajes de la unidad de control le dicen a la ALU qué debe
hacer.
Unidad de control: es una de las partes más importantes del
procesador, ya que regula el proceso entero de cada operación
que realiza. Basándose en las instrucciones de la unidad de
decodificación, crea señales que controlan a la ALU y los
Registros. La unidad de control dice qué hacer con los datos y en
qué lugar guardarlos. Una vez que finaliza, se prepara para
recibir nuevas instrucciones.
PrefetchUnit: esta unidad decide cuándo pedir los datos desde la
memoria principal o de la caché de instrucciones, basándose en
los comandos o las tareas que se estén ejecutando. Las
instrucciones llegan a esta unidad para asegurarse de que son
correctas y pueden enviarse a la unidad de decodificación.
Unidad de decodificación: se encarga, justamente, de decodificar
o traducir los complejos códigos electrónicos en algo fácil de
entender para la Unidad Aritmética Lógica (ALU) y los Registros .
Registros: son pequeñas memorias en donde se almacenan los
resultados de las operaciones realizadas por la ALU por un corto
período de tiempo.
Disco Duro:Los discos duros se presentan recubiertos de una capa
magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos
círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los
disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y
terminan en la parte interior (último). La información también se puede
guardar en disquetes, discos compactos "CD", y algunas otras unidades
como unidades de respaldo ZIP, Iomega, cintas etc. Habitualmente, los
sistemas de disco duro contienen más de una unidad en su interior, por lo
que el número de caras puede ser más de 2. Estas se identifican con un
número, siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a
los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el número de
caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el
número de bytes por sector.
Disco flexible: Hace algunos años estos eran los dispositivos de
almacenamiento de información, aunque de poco tamaño se podían llevar
datos hasta 1.44MB, en estos medios magnéticos, hoy día fueron
reemplazados por otros de mayor capacidad y mayor velocidad de
transferencia de datos los llamados Memorias USB.
Escáner: Son unidades que permiten copiar documentos y archivarlos
digitalmente, son una especie de fotocopiadora pero en vez de imprimir se
almacena en un archivo. Con el auge del documento electrónico y la caída
vertical de sus precios, los escáneres se han vuelto casi tan popular como
las impresoras. Usualmente son producidos por las mismas empresas que
fabrican éstas y los hay para el hogar, para oficina y para usos
profesionales.
Impresora: Es el periférico más importante, diferente a los componentes
estándar, de un computador. Hay básicamente dos tipos de impresoras:
personales y para grupos de trabajo. Las segundas son aquellas que se
conectan a redes y usualmente son modelos láser aunque hay algunas de
inyección de tinta para grupos pequeños
.
3) Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo
general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por
medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir
recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica
diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación.
Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de
datos, etc; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten
determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de
almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde
una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red
cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica,
un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y
un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los
servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la
constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian
experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación.
Las redes tienen tres niveles de componentes: software de aplicaciones,
software de red y hardware de red.
El Software de Aplicaciones, programas que se comunican con
los usuarios de la red y permiten compartir información (como
archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o
unidades de disco).
El software de Red, programas que establecen protocolos para
que los ordenadores se comuniquen entre sí. Dichos protocolos
se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados
denominados paquetes.
El Hardware de Red, formado por los componentes materiales
que unen los ordenadores. Dos componentes importantes son
los medios de transmisión que transportan las señales de los
ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador
de red, que permite acceder al medio material que conecta a los
ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y
transmitir instrucciones y peticiones a otros ordenadores.
En resumen, las redes están formadas por conexiones entre grupos de
ordenadores y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la
transferencia electrónica de información. En estas estructuras, los
diferentes ordenadores se denominan estaciones de trabajo y se
comunican entre sí a través de un cable o línea telefónica conectada a los
servidores.
Dichos servidores son ordenadores como las estaciones de trabajo pero
con funciones administrativas y están dedicados en exclusiva a supervisar y
controlar el acceso a la red y a los recursos compartidos. Además de los
ordenadores, los cables o la línea telefónica, existe en la red el módem para
permitir la transferencia de información convirtiendo las señales digitales a
analógicas y viceversa, también existen en esta estructura los llamados
Hubs y Switches con la función de llevar acabo la conectividad.
4) Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolosTCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen
como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan
a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras,
conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en
Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World
Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre
ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de
forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un
desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.

Más contenido relacionado

DOCX
el computador
DOCX
La Informatica
DOCX
trabajo de informatica
PDF
Partes del computador y su funcionamiento
PPTX
Conceptos básicos de la computadora
PDF
Ii conceptos basicoscomputacionales
PPTX
Dispositivos electrónicos- El Computador.
DOCX
Partes internas del computador
el computador
La Informatica
trabajo de informatica
Partes del computador y su funcionamiento
Conceptos básicos de la computadora
Ii conceptos basicoscomputacionales
Dispositivos electrónicos- El Computador.
Partes internas del computador

La actualidad más candente (17)

PDF
Hardware4eso 06 07
PPT
Computadora
PPT
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
PPTX
PDF
INFORMATICA BASICA
PPTX
Hardware
PPTX
Conceptos básicos de computación
PPTX
Emigdio esparza m
DOCX
Partes de la pc
PPT
Presentación1 nticx
PPT
Informática básica 2011
DOCX
Analisis arquitectura computador
PPTX
Conceptos informaticos
PPTX
PDF
Estructura fisica de la computadora
PPTX
Elementos interno del computador
Hardware4eso 06 07
Computadora
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INFORMATICA BASICA
Hardware
Conceptos básicos de computación
Emigdio esparza m
Partes de la pc
Presentación1 nticx
Informática básica 2011
Analisis arquitectura computador
Conceptos informaticos
Estructura fisica de la computadora
Elementos interno del computador
Publicidad

Similar a Informatica. (20)

DOCX
el computador
DOCX
Internet
DOCX
informatica
PPTX
Luis rojas hardware.ppt
PPTX
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
DOCX
El computador
PPTX
Informática
PPTX
Ordenadores
PDF
Ordenador
PPTX
Hardware
PPTX
Componentes del computador
DOCX
El computador
DOCX
La computadora y sus partes
PPTX
Sistema informatico
PPTX
Trabajo de inf
PPTX
Componentes del ordenador
PPTX
Componentes de un computador
PPTX
Parcial1
DOCX
Guía de investigación nro 1
el computador
Internet
informatica
Luis rojas hardware.ppt
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
El computador
Informática
Ordenadores
Ordenador
Hardware
Componentes del computador
El computador
La computadora y sus partes
Sistema informatico
Trabajo de inf
Componentes del ordenador
Componentes de un computador
Parcial1
Guía de investigación nro 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Informatica.

  • 1. Trabajo de informática. Pertenece a: Maira Ospino y Ali landry Ospino Grado: 9°B Docente: Angel Viloria. Tema: Computador Redes Informáticas Internet. Colegio: IDETP Año: 2014.
  • 2. Preguntas. 1) Que es el computador? 2) Partes del computador. Definiéndolas cada una. 3) Que son redes informáticas y sus partes. 4) Que es internet y cómo funciona? Solución. 1) Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como la calculadora no programable, es que es una máquina de propósito general, es decir, puede realizar tareas muy diversas, de acuerdo a las posibilidades que brinde los lenguajes de programación y el hardware.
  • 3. 2) Dispositivos de Entrada: A través de los cuales se mandan señales a la CPU para que realice lo que queremos que haga y son los siguientes: Dispositivos de Salida: Son aquellos que reciben la información u órdenes de la CPU y son los siguientes: Teclado: Es un componente muy importante, ya que es el que permitirá nuestra relación con la PC. Es un dispositivo de entrada. Existen varios tipos de teclados: De membrana: son los más baratos, son algo imprecisos, de tacto blando, casi no hacen ruido al teclear.
  • 4. Mecánicos: los más aceptables en calidad/precio, Más precisos, algo mas ruidosos que los anteriores. Ergonómicos: generalmente están divididos en dos partes con diferente orientación, pero sólo es recomendable si va a usarlo mucho o si nunca ha usado una PC antes, ya que acostumbrarse a ellos es una tarea casi imposible. Otros: podemos encontrar teclados para todos los gustos, desde teclados al que se les han añadido una serie de teclas o “ruedas” que facilitan el acceso a varias funciones, entre ellas, el volumen, el acceso a Internet, apagado de la PC, etc. hasta los inalámbricos. Mouse: Dispositivo novedoso que nos permite navegar y dar instrucciones al computador, a pesar de no permitir escribir comandos o instrucciones al PC, nos da la ventaja de posicionarnos rápidamente a través de este, además de permitir sentencias claves como enter, entre otras. Monitor: Es el canal o medio por el cual la computadora se comunica con nosotros, es decir, el medio por el cual visualizamos lo que hace la computadora, y también lo que nosotros le ordenamos. Es un dispositivo de salida de la información.Podemos encontrar dos tipos: Matriz inactiva: la visualización dependen de las condiciones de iluminación del lugar donde se esté usando y también del ángulo desde donde lo estamos observando.
  • 5. Matriz Activa: permite una visualización perfecta sean cuales sean las condiciones de iluminación exteriores y los ángulos desde donde lo estamos observando. CPU: Es el cerebro de la computadora, sin ésta no es posible llevar a cabo ningún proceso lógico. La palabra CPU significa "Unidad Central de procesamiento", esta unidad se comunica con otros dispositivos dentro de la computadora, y a menudo controla su operación. Los principios del diseño y operación de una CPU son independientes de su posición en un sistema de computadora. Este trabajo estará dedicado a la organización del hardware quepermite a una CPU realizar su función principal: traer instrucciones desde la memoria y ejecutarlas. La razón por la cual nuestra computadora puede proveernos de un entorno cómodo para trabajar o jugar es que los programas y el hardware “entienden” esos números y pueden hacer que la CPU realice ciertas acciones llamadas instrucciones. Microprocesador: Es el circuito integrado más complejo del ordenador, es el que constituye la CPU. Partes del microprocesador: Encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro como por ejemplo por oxidación con el aire y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base directamente. Memoria caché: una memoria ultrarrápida que almacena ciertos bloques de datos que posiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, aumentando así la velocidad y disminuyendo la el número de veces que la PC debe acceder a la RAM. Se la que se conoce como caché de primer nivel, L1 (level 1) o caché interna, es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él, todos los micros tipo Intel desde el 486 tienen esta memoria.
  • 6. Coprocesador matemático: es la FPU (Floating Point Unit - Unidad de coma Flotante) parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; también puede estar en el exterior del micro, en otro chip. Unidad lógica aritmética (ALU): es el último componente de la CPU que entra en juego. La ALU es la parte inteligente del chip, y realiza las funciones de suma, resta, multiplicación o división. También sabe cómo leer comandos, tales como OR, AND o NOT. Los mensajes de la unidad de control le dicen a la ALU qué debe hacer. Unidad de control: es una de las partes más importantes del procesador, ya que regula el proceso entero de cada operación que realiza. Basándose en las instrucciones de la unidad de decodificación, crea señales que controlan a la ALU y los Registros. La unidad de control dice qué hacer con los datos y en qué lugar guardarlos. Una vez que finaliza, se prepara para recibir nuevas instrucciones. PrefetchUnit: esta unidad decide cuándo pedir los datos desde la memoria principal o de la caché de instrucciones, basándose en los comandos o las tareas que se estén ejecutando. Las instrucciones llegan a esta unidad para asegurarse de que son correctas y pueden enviarse a la unidad de decodificación. Unidad de decodificación: se encarga, justamente, de decodificar o traducir los complejos códigos electrónicos en algo fácil de entender para la Unidad Aritmética Lógica (ALU) y los Registros . Registros: son pequeñas memorias en donde se almacenan los resultados de las operaciones realizadas por la ALU por un corto período de tiempo. Disco Duro:Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último). La información también se puede guardar en disquetes, discos compactos "CD", y algunas otras unidades como unidades de respaldo ZIP, Iomega, cintas etc. Habitualmente, los sistemas de disco duro contienen más de una unidad en su interior, por lo
  • 7. que el número de caras puede ser más de 2. Estas se identifican con un número, siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector. Disco flexible: Hace algunos años estos eran los dispositivos de almacenamiento de información, aunque de poco tamaño se podían llevar datos hasta 1.44MB, en estos medios magnéticos, hoy día fueron reemplazados por otros de mayor capacidad y mayor velocidad de transferencia de datos los llamados Memorias USB. Escáner: Son unidades que permiten copiar documentos y archivarlos digitalmente, son una especie de fotocopiadora pero en vez de imprimir se almacena en un archivo. Con el auge del documento electrónico y la caída vertical de sus precios, los escáneres se han vuelto casi tan popular como las impresoras. Usualmente son producidos por las mismas empresas que fabrican éstas y los hay para el hogar, para oficina y para usos profesionales.
  • 8. Impresora: Es el periférico más importante, diferente a los componentes estándar, de un computador. Hay básicamente dos tipos de impresoras: personales y para grupos de trabajo. Las segundas son aquellas que se conectan a redes y usualmente son modelos láser aunque hay algunas de inyección de tinta para grupos pequeños . 3) Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o lógicos y que pueden comunicarse para compartir recursos. Independientemente a esto, definir el concepto de red implica diferenciar entre el concepto de red física y red de comunicación. Respecto a la estructura física, los modos de conexión física, los flujos de datos, etc; una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos, sea hardware (impresoras, sistemas de almacenamiento...) o sea software (aplicaciones, archivos, datos...). Desde una perspectiva más comunicativa, podemos decir que existe una red cuando se encuentran involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico (ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo (institución o instituciones que mantienen los servicios). En fin, una red, más que varios ordenadores conectados, la constituyen varias personas que solicitan, proporcionan e intercambian experiencias e informaciones a través de sistemas de comunicación.
  • 9. Las redes tienen tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El Software de Aplicaciones, programas que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). El software de Red, programas que establecen protocolos para que los ordenadores se comuniquen entre sí. Dichos protocolos se aplican enviando y recibiendo grupos de datos formateados denominados paquetes. El Hardware de Red, formado por los componentes materiales que unen los ordenadores. Dos componentes importantes son los medios de transmisión que transportan las señales de los ordenadores (típicamente cables o fibras ópticas) y el adaptador de red, que permite acceder al medio material que conecta a los ordenadores, recibir paquetes desde el software de red y transmitir instrucciones y peticiones a otros ordenadores. En resumen, las redes están formadas por conexiones entre grupos de ordenadores y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información. En estas estructuras, los diferentes ordenadores se denominan estaciones de trabajo y se comunican entre sí a través de un cable o línea telefónica conectada a los servidores. Dichos servidores son ordenadores como las estaciones de trabajo pero con funciones administrativas y están dedicados en exclusiva a supervisar y controlar el acceso a la red y a los recursos compartidos. Además de los ordenadores, los cables o la línea telefónica, existe en la red el módem para permitir la transferencia de información convirtiendo las señales digitales a analógicas y viceversa, también existen en esta estructura los llamados Hubs y Switches con la función de llevar acabo la conectividad. 4) Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolosTCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
  • 10. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.