La primera computadora electrónicadigital, ENIAC, fue construida en
1946,en la Universidad de Pennsylvania. Pesaba30 toneladas,
llenaba un espacio equivalente a un garage para dos automóviles, y
contenía 18,000 bulbos,que tendían a fallar uno cada siete minutos.
Su costo:un millón de dólares (a precios de 1946).
Hoy, la misma cantidad de poderde cómputo se encuentra contenido
en un pequeño circuito integrado de silicio, o microprocesador.
Actualmente, casi cualquier computadorapersonal, costando
alrededorde 100 dólares, es capaz de sobrepasarpor mucho el
desempeño de la ENIAC. Esto resulta sorprendente,ya que si otras
industrias, como por ejemplo la automotriz o aeronáutica, se hubieran
desarrollado en forma similar a la industria de la computación,un
Rolls-Royce costaría2.75 dólares y recorrería 3 millones de millas con
un galón de gasolina. Y un Boeing 767 costaría sólo 500 dólares y
podría dar la vuelta al mundo en 20 minutos con 5 galones de
combustible.
Esta dramática reducciónen los costos de poderde cómputo ha
coincidido con la conversión de señales analógicas a señales digitales
en la industria de las telecomunicaciones.Básicamente,las señales
digitales siguen la misma técnica de ``flujo de números'',usada en
computación.El resultado ha sido una convergenciade innovaciones
tecnológicas en electrónica, computacióny telecomunicaciones,
llamada por algunos científicos la ``Revolución Informática''.Esta
revolución no se encuentra restringida únicamente al mundo de la
ciencia y tecnología,sino que trae consigo sorprendentes cambiosen
la forma en que vivimos y trabajamos, y quizá, hasta cómo pensamos.
Informáticaes, en el sentido más estricto, la nueva ciencia de
recolectar,almacenar, procesary transmitir información. Es posible
considerarsu impacto social por la cantidad de personas involucradas
directa o indirectamente en tales actividades. Sin embargo,aún
cuando el número de personas que se encuentran directamente
empleadas en actividades informáticas es relativamente pequeño
respecto al total de la fuerza de trabajo, si consideramosactividades
que indirectamente dependende la informática, como las actividades
bancarias y de seguros,de los gobiernos centrales y locales, así como
educacióny entrenamiento, es claro que un buen porcentaje de la
fuerza de trabajo gira alrededorde la informática. Y dado que todos
utilizamos información en algún momento,eventualmente no habrá
nadie que no sea afectado por la Revolución Informatica, ya que
finalmente, informaciónes el flujo vital de las sociedadesindustriales
modernas.
La informáticaha entrado en todo los niveles de la vida cotidiana. En
el hogar, microporcesadores estánya controlando videograbadoras,
hornos de microondas,y hasta lavadoras. Las computadoras
personales no sólo se utilizan para entretenimiento: cada vez es mayor
el número de personas,especialmente profesionales,que están
utilizando computadoras personlaes para trabajar desde casa, en
ocasiones hasta en forma permanente. En la escuela, las
computadoras han llegado al salón de clase, donde una nueva
generación de jóvenes crece sabiendo más sobre computadoras que
la generaciónde sus padres,y en ocasiones,más que sus maestros.
La computadorapersonal ha entrado en la oficina, donde la infomática
está reemplazando el papeleo y mejorando la productividad, el servicio
al cliente, y para algunos, la satisfacciónen el trabajo. Bancos,
negocios y servicios financieros se están transformando mediante la
informática, debido a que el dinero, a fin de cuentas, es meramente
información. Ningún tipo de servicio comercialo público a
permanecido libre de la nueva tecnologia informática.En las fábricas,
las computadoras se han involucrado cada vez más en el procesode
manufactura. Los nuevos sistemas CAD/CAM,utilizando robots, han
hecho una realidad factible a la fábricasin trabajadores.
A partir de la invención del primer microprocesadoren 1971,y la
produccionen masa de computadoras personales hasta inicios de los
ochenta, podemos considerarque el desarrollo en tecnología
informática se ha realizado en forma sobresaliente debido a cuatro
razones fundamentales:
 Primero, el software ha ganado en importancia al hardware. La
explosiónactual de la industria del software no solo ha creado
millonarios, sino que además está manteniendo el ritmo del
propio cambio generado por la RevoluciónInformática.
 Segundo,el extraordinario desarrollo de la computadora
personal desde su introducción al mercado por IBM ha permitido
la entrada de poderde cómputo barato en el hogar, oficinas,
escuelas y fábricas.Era de esperarse,por lo tanto, que la
computadorapersonal se convirtiera en la piedra angular sobre
la cual se desarrolla la Revolución Informática.
 Tercero,el desarrollo e investigación de una generaciónde
nuevas computadoras,las ``supercomputadoras'',apoyadas en
nuevos elementos de microelectrónica,ha hecho que
corporacionesy gobiernos hayan realizado fuertes inversiones
en el desarrollo de estos sistemas.
 Cuarto, la creciente expansión de los sistemas globales de
telecomunicacionha hecho posible la creacionde la ``World
Wide Web''(WWW),en forma de redes digitales de
computadoras,así como el desarrollo de nuevos y baratos
dispositivos de comunicaciónalrededorde ella. Por sí misma, la
WWW,junto con las comunicaciones satelitales, la televisión por
cable, y la telefonía celular, estan revolucionando la forma en
que recibimos entretenimiento y noticias, cómo trabajamos,
compramos y realizamos transacciones financieras. La WWW
está transformando la forma en que se llevan a cabo
transacciones comerciales,como porejemplo,reservaciones en
hoteles y teatros. En algunos paises,la WWW se utiliza para la
adquisión remota de artículos en supermercados.
Aun así, el camino de la innovación tecnológicano ha sido
completamente llano. Algunas innovaciones han sido lentamente
desarrolladas,o han tardado para alcanzar una aceptacion
generalizada, o lo han hecho de forma diferente a la esperada.El caso
del DigitalVideoDisk (DVD)es un ejemplo de una innovación que ha
tardado en realizarse y llevarse al mercado.La "oficina totalmente
automatizada" es un ejemplo del segundo caso,y parece estar mucho
más lejos de su realización que nunca. Respecto a invenciones
parecen haber ido mucho mas lejos que lo esperado,tenemos el
popular caso de la computadorapersonal, la cual fue inicialmente
desarrollada como un pasatiempo,y actualmente tiene un poder
comerciala nivel mundial mucho mayor que lo que sus creadores
podían haber imaginado.
Por ahora, es difícil estimar el impacto de la nueva tecnología
informática sobre las oportunidades futuras de trabajo, debido a que
aún no sabemos como va a procederel cambio. Ciertamente, es difícil
prever cómo se van a generar nuevas oportunidades de empleo para
reemplazar las pérdidas en las industrias de manufactura
tradicionales. Si la tecnologíainformática ha de servir como elemento
de cambio a las economías de paises industrializados para generar
nuevo crecimiento,entoces debe enfocarseen la creación de nuevas
fuentes de trabajo, y en un número razonable de empleos.
Actualmente, se tiene conocimiento de la situación en algunos lugares
de trabajo, en los que la tecnologíainformáticaofrece oportunidades
de enriquecerempleos y desarrollar nuevas formas de organización
laboral, transformando las relaciones laborales tradicionales. La
situación que emerge es variada: va desde la situación en que la
pérdidade abilidades y control, que indudablemente ha ocurrido en
algunos sectores,provocael temor de que el trabajador del futuro se
vea degradado frente a la computadora,en lugar de apoyado por ella,
hasta el otro extremo, en el que la satisfacciónen el trabajo se ha
mejorado claramente mediante el uso de la computadora. La
diferenciaentre ambos extremos depende en mucho de la forma en
que la introducción de la tecnologíase realice, así como de los
cambios y sus respuestas a una serie de problemas esecialmente
políticos.Aún cuando formalmente la industria parece haber optado
por no tomar parte, el futuro del empleo parece ser todavía una
cuestión relativa a la introducción de tecnología.
Del mismo modo,nuevas formas de crimen mediante computadoras
surgen y necesita ser entendidas y analizadas, y más recursos
dedicadosa su detección.El crecimiento de las bases de datos e
información está creando un temor generalizado de pérdidade
privacidad, haciendo patente la necesidad cada vez mayor de leyes
para una adecuada protecciónde datos e información. Esto podría
restringir el uso de información personalpor parte de las compañías
de tarjetas de crédito, telefónicas,de correo, de ventas, y hasta
organizaciones políticas.
A nivel global, es necesario considerary analizar el impacto social y
económico dela tecnología informáticasobre los paises del Tercer
Mundo, como una posible vía para disminuir las diferencias Norte-Sur.
Por un lado, algunos expertos opinan que, basadas en el desarrollo de
tecnologíainformática, las naciones menos desarrolladas tiene una
oportunidad de aventajar a los paises más industrializados. Sin
embargo,otros expertos proponencontrariamente que la tecnología
informática contribuirá más probablemente a solo incremetar la
obsolecenciade las industrias, servicios y estrategias de desarrollo del
TercerMundo.
No cabe duda que la sociedad sobrevivirá estos cambios,pero no es
claro que clase de sociedad emergerá de ellos. El debate sobre el
futuro de la sociedad industrial se ha vuelto en cierta forma estéril,
etiquetándolacomo sociedad ``post-industrial'',``de la información'', y
hasta ``tecnocrática'',con poca o nula consideraciónacerca de un
significado real o valor analítico. Pero ciertamente, nos dirigimos a
algún lado, y la forma de la sociedad delfuturo es aún, hasta cierto
punto, negociable.Al final, todos tenemos el derecho de debatir y
conformarel tipo de sociedad en la que queremos vivir.

Más contenido relacionado

DOC
Revolucion Informatica
DOCX
Tecnologia informatica en colombia
PPTX
Introduccion a la informatica
PPTX
Ntic’s en la educación, en la empresa
DOC
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
PPTX
Sistema de información I tarea 1
PPTX
Introduccion diplomado tic
PPTX
CAPITULO 11. COMPUTADORAS EN EL TRABAJO, EL COLEGIO Y EL HOGAR
Revolucion Informatica
Tecnologia informatica en colombia
Introduccion a la informatica
Ntic’s en la educación, en la empresa
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
Sistema de información I tarea 1
Introduccion diplomado tic
CAPITULO 11. COMPUTADORAS EN EL TRABAJO, EL COLEGIO Y EL HOGAR

La actualidad más candente (20)

DOC
nvas-tecnologias
DOC
Nuevas TecnologíAs
PPTX
Trabajo de las TICS
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Como ha influido la informatica en los sistemas
DOC
Ulises Cadenas Reyes 514
PDF
Realidad digital vs. Legislacion laboral
DOCX
Infomedia
DOC
RA24020150012 TICS
DOCX
MODALIDAD DE EBUSINESS- ECOMMERCE EN EL MUNDO, AMÉRICA LATINA Y PERÚ.
PPTX
Tic´s dayanna contreras
PDF
Ha estallado la gran revolución digital
PDF
Informatica tarea
PPTX
Presentación informe transformación digital para el CES - José María Peiró
PDF
DOC
nuevas tecnologias
DOCX
Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)
PPT
TIC's & SCRUM
nvas-tecnologias
Nuevas TecnologíAs
Trabajo de las TICS
Computación en la Nube
Como ha influido la informatica en los sistemas
Ulises Cadenas Reyes 514
Realidad digital vs. Legislacion laboral
Infomedia
RA24020150012 TICS
MODALIDAD DE EBUSINESS- ECOMMERCE EN EL MUNDO, AMÉRICA LATINA Y PERÚ.
Tic´s dayanna contreras
Ha estallado la gran revolución digital
Informatica tarea
Presentación informe transformación digital para el CES - José María Peiró
nuevas tecnologias
Inves. de algoritmos y lenguaje de programacion (tics)
TIC's & SCRUM
Publicidad

Destacado (11)

PPSX
Democracia de mínimos e negação dos direitos
PPT
Projeto Monitoramento em Direitos Humanos
PPTX
Declaração Universal dos Direitos Humanos
PPT
Direitos Humanos
PPT
Slide livro Sociologia ensino médio capitulo 14 do Tomazi
PPT
Slide livro Sociologia ensino médio capitulo 15 do Tomazi
PDF
DECLARAÇÃO UNIVERSAL DOS DIREITOS HUMANOS ESQUEMATIZADA PARA CONCURSOS
PPTX
Direitos humanos
DOC
Atividades de sociologia brasil(inclusãox exclusão) (1)
DOCX
AVALIAÇÃO DE SOCIOLOGIA - CIDADANIA- DEMOCRACIA- PARTICIPAÇÃO CIDADÃ - Prof. ...
PPT
Direitos Humanos
Democracia de mínimos e negação dos direitos
Projeto Monitoramento em Direitos Humanos
Declaração Universal dos Direitos Humanos
Direitos Humanos
Slide livro Sociologia ensino médio capitulo 14 do Tomazi
Slide livro Sociologia ensino médio capitulo 15 do Tomazi
DECLARAÇÃO UNIVERSAL DOS DIREITOS HUMANOS ESQUEMATIZADA PARA CONCURSOS
Direitos humanos
Atividades de sociologia brasil(inclusãox exclusão) (1)
AVALIAÇÃO DE SOCIOLOGIA - CIDADANIA- DEMOCRACIA- PARTICIPAÇÃO CIDADÃ - Prof. ...
Direitos Humanos
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PDF
EL DESARROLLO CIENTIFICO TECNOLOGICO.pdf
PPTX
presentacion_____subie.pptx
PPTX
Sistematizacion dentro de la Indistria 4.0
PDF
20 R4
PDF
20 R4
DOCX
Sebastian cardona ramirez
PPTX
La robotica
DOCX
GiovanniGaetani_Ensayo.PDF
DOCX
Proyecto informativo
DOCX
Proyecto informativo
PDF
influencia de la tecnología en el entorno
PDF
Cap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueado
PDF
influencia de la tecnología en el entorno
PPTX
ORGANIZACIONES EXPONENCIALES EN LA ACTUALIDAD
PDF
Creatividad aplicada al marketing las claves para mantenerte por delante de ...
DOCX
Maury doc 1
DOCX
Real(1)
DOCX
Computacion, educacion y tecnologia
DOCX
Real(1)
DOCX
Real(1)
EL DESARROLLO CIENTIFICO TECNOLOGICO.pdf
presentacion_____subie.pptx
Sistematizacion dentro de la Indistria 4.0
20 R4
20 R4
Sebastian cardona ramirez
La robotica
GiovanniGaetani_Ensayo.PDF
Proyecto informativo
Proyecto informativo
influencia de la tecnología en el entorno
Cap 4-influenciadelatecnologiaenelentorno.desbloqueado
influencia de la tecnología en el entorno
ORGANIZACIONES EXPONENCIALES EN LA ACTUALIDAD
Creatividad aplicada al marketing las claves para mantenerte por delante de ...
Maury doc 1
Real(1)
Computacion, educacion y tecnologia
Real(1)
Real(1)

Último (20)

PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Biologia molecular para riesgos ambientales
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

Informatica

  • 1. La primera computadora electrónicadigital, ENIAC, fue construida en 1946,en la Universidad de Pennsylvania. Pesaba30 toneladas, llenaba un espacio equivalente a un garage para dos automóviles, y contenía 18,000 bulbos,que tendían a fallar uno cada siete minutos. Su costo:un millón de dólares (a precios de 1946). Hoy, la misma cantidad de poderde cómputo se encuentra contenido en un pequeño circuito integrado de silicio, o microprocesador. Actualmente, casi cualquier computadorapersonal, costando alrededorde 100 dólares, es capaz de sobrepasarpor mucho el desempeño de la ENIAC. Esto resulta sorprendente,ya que si otras industrias, como por ejemplo la automotriz o aeronáutica, se hubieran desarrollado en forma similar a la industria de la computación,un Rolls-Royce costaría2.75 dólares y recorrería 3 millones de millas con un galón de gasolina. Y un Boeing 767 costaría sólo 500 dólares y podría dar la vuelta al mundo en 20 minutos con 5 galones de combustible. Esta dramática reducciónen los costos de poderde cómputo ha coincidido con la conversión de señales analógicas a señales digitales en la industria de las telecomunicaciones.Básicamente,las señales digitales siguen la misma técnica de ``flujo de números'',usada en computación.El resultado ha sido una convergenciade innovaciones tecnológicas en electrónica, computacióny telecomunicaciones, llamada por algunos científicos la ``Revolución Informática''.Esta revolución no se encuentra restringida únicamente al mundo de la ciencia y tecnología,sino que trae consigo sorprendentes cambiosen la forma en que vivimos y trabajamos, y quizá, hasta cómo pensamos. Informáticaes, en el sentido más estricto, la nueva ciencia de recolectar,almacenar, procesary transmitir información. Es posible considerarsu impacto social por la cantidad de personas involucradas directa o indirectamente en tales actividades. Sin embargo,aún cuando el número de personas que se encuentran directamente empleadas en actividades informáticas es relativamente pequeño respecto al total de la fuerza de trabajo, si consideramosactividades que indirectamente dependende la informática, como las actividades bancarias y de seguros,de los gobiernos centrales y locales, así como educacióny entrenamiento, es claro que un buen porcentaje de la fuerza de trabajo gira alrededorde la informática. Y dado que todos
  • 2. utilizamos información en algún momento,eventualmente no habrá nadie que no sea afectado por la Revolución Informatica, ya que finalmente, informaciónes el flujo vital de las sociedadesindustriales modernas. La informáticaha entrado en todo los niveles de la vida cotidiana. En el hogar, microporcesadores estánya controlando videograbadoras, hornos de microondas,y hasta lavadoras. Las computadoras personales no sólo se utilizan para entretenimiento: cada vez es mayor el número de personas,especialmente profesionales,que están utilizando computadoras personlaes para trabajar desde casa, en ocasiones hasta en forma permanente. En la escuela, las computadoras han llegado al salón de clase, donde una nueva generación de jóvenes crece sabiendo más sobre computadoras que la generaciónde sus padres,y en ocasiones,más que sus maestros. La computadorapersonal ha entrado en la oficina, donde la infomática está reemplazando el papeleo y mejorando la productividad, el servicio al cliente, y para algunos, la satisfacciónen el trabajo. Bancos, negocios y servicios financieros se están transformando mediante la informática, debido a que el dinero, a fin de cuentas, es meramente información. Ningún tipo de servicio comercialo público a permanecido libre de la nueva tecnologia informática.En las fábricas, las computadoras se han involucrado cada vez más en el procesode manufactura. Los nuevos sistemas CAD/CAM,utilizando robots, han hecho una realidad factible a la fábricasin trabajadores. A partir de la invención del primer microprocesadoren 1971,y la produccionen masa de computadoras personales hasta inicios de los ochenta, podemos considerarque el desarrollo en tecnología informática se ha realizado en forma sobresaliente debido a cuatro razones fundamentales:  Primero, el software ha ganado en importancia al hardware. La explosiónactual de la industria del software no solo ha creado millonarios, sino que además está manteniendo el ritmo del propio cambio generado por la RevoluciónInformática.  Segundo,el extraordinario desarrollo de la computadora personal desde su introducción al mercado por IBM ha permitido la entrada de poderde cómputo barato en el hogar, oficinas, escuelas y fábricas.Era de esperarse,por lo tanto, que la
  • 3. computadorapersonal se convirtiera en la piedra angular sobre la cual se desarrolla la Revolución Informática.  Tercero,el desarrollo e investigación de una generaciónde nuevas computadoras,las ``supercomputadoras'',apoyadas en nuevos elementos de microelectrónica,ha hecho que corporacionesy gobiernos hayan realizado fuertes inversiones en el desarrollo de estos sistemas.  Cuarto, la creciente expansión de los sistemas globales de telecomunicacionha hecho posible la creacionde la ``World Wide Web''(WWW),en forma de redes digitales de computadoras,así como el desarrollo de nuevos y baratos dispositivos de comunicaciónalrededorde ella. Por sí misma, la WWW,junto con las comunicaciones satelitales, la televisión por cable, y la telefonía celular, estan revolucionando la forma en que recibimos entretenimiento y noticias, cómo trabajamos, compramos y realizamos transacciones financieras. La WWW está transformando la forma en que se llevan a cabo transacciones comerciales,como porejemplo,reservaciones en hoteles y teatros. En algunos paises,la WWW se utiliza para la adquisión remota de artículos en supermercados. Aun así, el camino de la innovación tecnológicano ha sido completamente llano. Algunas innovaciones han sido lentamente desarrolladas,o han tardado para alcanzar una aceptacion generalizada, o lo han hecho de forma diferente a la esperada.El caso del DigitalVideoDisk (DVD)es un ejemplo de una innovación que ha tardado en realizarse y llevarse al mercado.La "oficina totalmente automatizada" es un ejemplo del segundo caso,y parece estar mucho más lejos de su realización que nunca. Respecto a invenciones parecen haber ido mucho mas lejos que lo esperado,tenemos el popular caso de la computadorapersonal, la cual fue inicialmente desarrollada como un pasatiempo,y actualmente tiene un poder comerciala nivel mundial mucho mayor que lo que sus creadores podían haber imaginado. Por ahora, es difícil estimar el impacto de la nueva tecnología informática sobre las oportunidades futuras de trabajo, debido a que aún no sabemos como va a procederel cambio. Ciertamente, es difícil prever cómo se van a generar nuevas oportunidades de empleo para reemplazar las pérdidas en las industrias de manufactura
  • 4. tradicionales. Si la tecnologíainformática ha de servir como elemento de cambio a las economías de paises industrializados para generar nuevo crecimiento,entoces debe enfocarseen la creación de nuevas fuentes de trabajo, y en un número razonable de empleos. Actualmente, se tiene conocimiento de la situación en algunos lugares de trabajo, en los que la tecnologíainformáticaofrece oportunidades de enriquecerempleos y desarrollar nuevas formas de organización laboral, transformando las relaciones laborales tradicionales. La situación que emerge es variada: va desde la situación en que la pérdidade abilidades y control, que indudablemente ha ocurrido en algunos sectores,provocael temor de que el trabajador del futuro se vea degradado frente a la computadora,en lugar de apoyado por ella, hasta el otro extremo, en el que la satisfacciónen el trabajo se ha mejorado claramente mediante el uso de la computadora. La diferenciaentre ambos extremos depende en mucho de la forma en que la introducción de la tecnologíase realice, así como de los cambios y sus respuestas a una serie de problemas esecialmente políticos.Aún cuando formalmente la industria parece haber optado por no tomar parte, el futuro del empleo parece ser todavía una cuestión relativa a la introducción de tecnología. Del mismo modo,nuevas formas de crimen mediante computadoras surgen y necesita ser entendidas y analizadas, y más recursos dedicadosa su detección.El crecimiento de las bases de datos e información está creando un temor generalizado de pérdidade privacidad, haciendo patente la necesidad cada vez mayor de leyes para una adecuada protecciónde datos e información. Esto podría restringir el uso de información personalpor parte de las compañías de tarjetas de crédito, telefónicas,de correo, de ventas, y hasta organizaciones políticas. A nivel global, es necesario considerary analizar el impacto social y económico dela tecnología informáticasobre los paises del Tercer Mundo, como una posible vía para disminuir las diferencias Norte-Sur. Por un lado, algunos expertos opinan que, basadas en el desarrollo de tecnologíainformática, las naciones menos desarrolladas tiene una oportunidad de aventajar a los paises más industrializados. Sin embargo,otros expertos proponencontrariamente que la tecnología informática contribuirá más probablemente a solo incremetar la
  • 5. obsolecenciade las industrias, servicios y estrategias de desarrollo del TercerMundo. No cabe duda que la sociedad sobrevivirá estos cambios,pero no es claro que clase de sociedad emergerá de ellos. El debate sobre el futuro de la sociedad industrial se ha vuelto en cierta forma estéril, etiquetándolacomo sociedad ``post-industrial'',``de la información'', y hasta ``tecnocrática'',con poca o nula consideraciónacerca de un significado real o valor analítico. Pero ciertamente, nos dirigimos a algún lado, y la forma de la sociedad delfuturo es aún, hasta cierto punto, negociable.Al final, todos tenemos el derecho de debatir y conformarel tipo de sociedad en la que queremos vivir.