Redes sociales 
Paloma Izquierdo Martínez
¿Qué es una red social? 
Una red social es una forma de representar una estructura 
social, asignándole un símbolo, si dos elementos del 
conjunto de actores (tales como individuos u 
organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún 
criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) 
entonces se construye una línea que conecta los nodos 
que representan a dichos elementos
Métricas o medidas en el análisis de redes 
sociales 
Conector 
Un lazo puede ser llamado conector si su 
eliminación causa que los puntos que conecta 
se transformen en componentes distintos de un 
grafo.
Coeficiente de agrupamiento 
Una medida de la probabilidad de que dos 
personas vinculadas a un nodo se asocien a sí 
mismos. Un coeficiente de agrupación más alto 
indica un mayor «exclusivismo».
Cohesión 
El grado en que los actores se conectan 
directamente entre sí por vínculos cohesivos. 
Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada 
individuo está vinculado directamente con con 
cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay 
menos rigor en el contacto directo y este es 
impreciso, o bloques de cohesión estructural si 
se requiere la precisión.
Centralidad 
Medidas de la importancia de un nodo dentro 
de una red, dependiendo de la ubicación 
dentro de ésta. Ejemplos de medidas de 
centralidad son la centralidad de grado, la 
cercanía, la intermediación y la centralidad de 
vector propio.
Tipos de redes 
REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red 
social no fue creada para alojar a un tipo específico de 
usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten 
la libre participación de quien así lo desee, 
proporcionándole una herramienta para la interacción a 
nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son 
Facebook, Twitter, Google +, etc.
REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a 
aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es 
decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas 
debido a un interés en común. Se dividen en: 
PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A 
través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, 
originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos. 
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de 
esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc. 
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando 
al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un 
ejemplo de estas redes.
Informatica
Las redes sociales 
pueden ser muy 
adictivas y por eso 
podemos llegar a ser 
muy dependientes de 
ellas.
Además de ser 
adictivas, pueden 
llegar a ser peligrosas 
ya que son espacios 
en los que todos los 
datos que des se 
quedaran guardados 
en la red para siempre.
Pero estas redes, tampoco son 
malas si se usan 
apropiadamente. 
con ellas podemos estar en 
contacto con personas que 
están muy lejos, nos permite 
entender y estar informados de 
noticias y nos hacen ver como 
cambian los , hábitos de las 
personas.
hoy en día dependemos 
de los aparatos 
electrónicos, pero eso 
tampoco es malo ya 
que nos facilitan el dia a 
dia , pero pagando un 
pequeño precio que 
seria ir olvidando los 
que haceres de antaño.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Kathleen esquivel
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--tic
PPT
Características redes sociales
DOCX
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas
PPT
Redes sociales
PPT
redes sociales
Kathleen esquivel
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--tic
Características redes sociales
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas
Redes sociales
redes sociales

La actualidad más candente (20)

ODP
Almenarez daniel
PDF
revista scribuss
PPTX
Redes Sociales
DOCX
Redes sociales
PPTX
La redes sociales
PPTX
Las redes sociales
PPT
Redes Sociales
PPTX
Presentación1
PPTX
Edwar ivan gongora hurtado introduccion a la ingenieria
PPT
Redessocialesbymauriciolackington
PPTX
Definicion y caracteristicas de las Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Caigua Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales y aulas virtuales
PPTX
Buenaño cristian prueba quimestral
PPTX
Redes inlambricas
PPTX
redes sociales
PPT
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Almenarez daniel
revista scribuss
Redes Sociales
Redes sociales
La redes sociales
Las redes sociales
Redes Sociales
Presentación1
Edwar ivan gongora hurtado introduccion a la ingenieria
Redessocialesbymauriciolackington
Definicion y caracteristicas de las Redes Sociales
Redes sociales
Caigua Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales y aulas virtuales
Buenaño cristian prueba quimestral
Redes inlambricas
redes sociales
Redes Sociales y sus Herramientas en la Organización
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Presentacion medios publicitarios btl
PPTX
Algunos tipos de publicidad alternativa
PPT
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
PPTX
Medios publicitarios.ppt
PPTX
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
PPTX
Media planing operativo
PPTX
ATL / BTL de Publicidad
PPTX
Presentación1
PPT
Los Medios Publicitarios
PPT
Medios publicitarios
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Presentacion medios publicitarios btl
Algunos tipos de publicidad alternativa
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
Medios publicitarios.ppt
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Media planing operativo
ATL / BTL de Publicidad
Presentación1
Los Medios Publicitarios
Medios publicitarios
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Historias de las redes
PPTX
Las redes sociales.!!!!
PPT
Redes sociales
PPTX
Redes sociales pw point
PPTX
Redes sociales pw point
DOCX
Las redes sociales
PPT
PPTX
Red social
PPTX
Redes1 j
PPTX
Redes sociales aranda
PPTX
Redes sociales JM
PDF
Grafo facebook
PPT
Diapositivas
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales12
PPTX
Actividad 2 de daniela elizalde obregon 6ºg
PPTX
Presentación1
Redes Sociales
Redes sociales
Historias de las redes
Las redes sociales.!!!!
Redes sociales
Redes sociales pw point
Redes sociales pw point
Las redes sociales
Red social
Redes1 j
Redes sociales aranda
Redes sociales JM
Grafo facebook
Diapositivas
Redes sociales
Redes sociales12
Actividad 2 de daniela elizalde obregon 6ºg
Presentación1

Último (20)

PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
orientacion nicol juliana portela jimenez
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Usuarios en la arquitectura de la información
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Informatica

  • 1. Redes sociales Paloma Izquierdo Martínez
  • 2. ¿Qué es una red social? Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos
  • 3. Métricas o medidas en el análisis de redes sociales Conector Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo.
  • 4. Coeficiente de agrupamiento Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».
  • 5. Cohesión El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es impreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión.
  • 6. Centralidad Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red, dependiendo de la ubicación dentro de ésta. Ejemplos de medidas de centralidad son la centralidad de grado, la cercanía, la intermediación y la centralidad de vector propio.
  • 7. Tipos de redes REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.
  • 8. REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en: PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos. VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc. VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
  • 10. Las redes sociales pueden ser muy adictivas y por eso podemos llegar a ser muy dependientes de ellas.
  • 11. Además de ser adictivas, pueden llegar a ser peligrosas ya que son espacios en los que todos los datos que des se quedaran guardados en la red para siempre.
  • 12. Pero estas redes, tampoco son malas si se usan apropiadamente. con ellas podemos estar en contacto con personas que están muy lejos, nos permite entender y estar informados de noticias y nos hacen ver como cambian los , hábitos de las personas.
  • 13. hoy en día dependemos de los aparatos electrónicos, pero eso tampoco es malo ya que nos facilitan el dia a dia , pero pagando un pequeño precio que seria ir olvidando los que haceres de antaño.
  • 14. FIN