Por: Paola Freire.
Primero “B”
Informática
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático
de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está
definida como el procesamiento automático de la información.
Los sistemas informáticos realizan las siguientes tres tareas primordiales:
* Entrada: La Captación de la información digital.
* Proceso: El Tratamiento de la información.
* Salida: Su Transmisión de resultados binarios.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos
repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello
trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación
y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de
computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se
puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana,
como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información,
monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes,
investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia,
medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más
importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por
ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como
permitir el control de procesos críticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática.
Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones
domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos.
El término proviene del francés “informatique” (mezcla de las palabras “information” y
“automatique”), se trata de la rama ingenieril relativa al tratamiento de información automatizado
mediante máquinas. Este campo de estudio, investigación y trabajo comprende el uso de la
computación para resolver problemas mediante programas, diseño, fundamentos teóricos
científicos y diversas técnicas.
Se considera que una información es tratada de forma automática cuando el proceso comprende la
entrada de datos, su procesamiento, y salida.
Implicaciónes de la informatica en el mundo laboral
El ordenador libera al hombre de las labores rutinarias, pero existe una razón más poderosa para
su rápida implantación en el mundo laboral su productividad.
Ofimática
La parte de la informática que se dedica a resolver los problemas de automatización de las oficinas
se conoce con el nombre de ofimática.
Los primeros pasos se realizaron utilizando configuraciones centralizadas, un ordenador daba
servicio a varias terminales, que sólo servían para introducir datos o tareas muy concretas. En la
actualidad se está generalizando el uso de la información distribuida, es decir, los terminales
también tienen capacidad de proceso, son los llamdados terminales “inteligentes”.
La automatización de las oficinas se ha implantado debido a las siguientes razones:
Se utiliza diariamente una gran cantidad de documentación.
Se necesita controlar tanto las tareas realizadas como las pendientes de efectuar.
La obligación de creciente de realizar formularios legales.
La documentación queda recogida en un espacio menor
Las modificaciones y cálculos son más sencillos.
La necesidad de agilizar la gestión
La aparición de aplicaciones ofimáticas específicas.
Telemática
El término más usado para designar la unión de entre las telecomunicaciones y la informática es
el de telemática.
En principio se trataba de usar las telecomunicaciones para transmitir informaciones. Aparecieron,
simultáneamente a su uso, los protocolos de comunicaciones, es decir, aquellos requisitos
imprescindibles para poder emitir y recibir los datos de una manera fiable.
Las compañías de telecomunicaciones empezaron a desarrollar sistemas de transmisión especiales
y distintos a los destinados a las comunicaciones orales. De hecho, automatizaron sus líneas con
ordenadores especiales de comunicaciones y empezaron a utilizar otros medios de transmisión,
como los cables coaxiales.
Existe diferentes criterios para clasificar la forma de comunicación, pero podemos citar 2
conceptos extendidos:
Comunicación en línea (on-line), cuando las terminales están conectadas directamente al
ordenador.
Comunicación en tiempo real, cuando las respuestas del ordenador se realizan con la rapidez
suficiente para adecuarse a esa necesidad.
Las comunicaciones mediante fibra óptica y satélites son ya una realidad. Existen aplicaciones,
como el videotexto, el correo electrónico y el fax, totalmente desarrolladas, y otras, como la
teleconferencia, a punto de implantarse.
Robótica
Una de las ramas más importantes derivadas de la informática y de la automática/electrónica es la
robótica.
Las necesidades de aumentar la calidad de los productos y mejorar la productividad, nos está
llevando inexorablemente hacia la utilización de robots controlados por ordenadores.
El nombre que deberíamos utilizar, en lugar de robot, sería el de autómata programable.
Se considera que existen tres generaciones de autómatas:
La primera se limita a la realización de tareas repetitivas y simples, especialmente aquellas que
supongan peligro para la vida humana.
En la segunda se les dota de sensores a los robots, lo que les permite reconocer y sostener piezas.
La tercera es la actual, que está en pleno desarrollo, y pretende que los autómatas sean capaces de
tomar decisiones.
En cuanto a su funcionamiento, existen 2 tipos principales:
Los servocontrolados, que pueden ponerse en funcionamiento detenerse en cualquier instante.
Los que pasan de una tarea a otra tarea de acuerdo con las operaciones que se les han encargado,
pero no es fácil detenerlos.
Fuente: www.wikipedia.org

Más contenido relacionado

DOCX
Maria jose portilla
DOCX
Informatica
PPT
Importancia de la informática
PPT
Importancia de la Informática
PPTX
Informática gabriela morales
PPTX
Rocio medali
PPTX
Trabajo practico tic n°7 corti y di guilio Tanqe
PPTX
Camilo = informatica
Maria jose portilla
Informatica
Importancia de la informática
Importancia de la Informática
Informática gabriela morales
Rocio medali
Trabajo practico tic n°7 corti y di guilio Tanqe
Camilo = informatica

La actualidad más candente (14)

PPTX
Informatica
DOCX
Que es informatica
DOCX
Historia de la informatica
DOCX
bereyjimenaInformática
PPTX
Alfabetizacion Informatica
PPTX
aAlfabetzacion
PDF
DOCX
Definición e importancia de la informatica
PPTX
Meta 1.2 chavez hernandez
PPTX
Informatica tatiana velasquez
PPTX
La informática en la salle
PPTX
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
DOCX
Informática
PPTX
Informatica tatiana velasquez
Informatica
Que es informatica
Historia de la informatica
bereyjimenaInformática
Alfabetizacion Informatica
aAlfabetzacion
Definición e importancia de la informatica
Meta 1.2 chavez hernandez
Informatica tatiana velasquez
La informática en la salle
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Informática
Informatica tatiana velasquez
Publicidad

Similar a Informatica (20)

DOCX
Deber de computacion
DOCX
La informatica
DOCX
Tarea1 150507172845-lva1-app6892
PPTX
informatica
PPTX
PPTX
La informatica
DOCX
La Informatica y sus dispositivos.
DOCX
República bolivariana de venezuel7.docx 2014 informaticaaaaaa (autoguardado)
PPTX
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
PPTX
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
PDF
Informatica
DOCX
La informatica
PPSX
Informatica belen dipositivas
PPT
Diapositivas angela
PPTX
Primera unidad
PPSX
Diapo informatica copia
PPTX
Informatica
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Introduccion a la informatica
Deber de computacion
La informatica
Tarea1 150507172845-lva1-app6892
informatica
La informatica
La Informatica y sus dispositivos.
República bolivariana de venezuel7.docx 2014 informaticaaaaaa (autoguardado)
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Colegio nicolás esguerra historia de la informática 701
Informatica
La informatica
Informatica belen dipositivas
Diapositivas angela
Primera unidad
Diapo informatica copia
Informatica
Trabajo de informatica
Introduccion a la informatica
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Informatica

  • 1. Por: Paola Freire. Primero “B” Informática La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información. Los sistemas informáticos realizan las siguientes tres tareas primordiales: * Entrada: La Captación de la información digital. * Proceso: El Tratamiento de la información. * Salida: Su Transmisión de resultados binarios. En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos. El término proviene del francés “informatique” (mezcla de las palabras “information” y “automatique”), se trata de la rama ingenieril relativa al tratamiento de información automatizado mediante máquinas. Este campo de estudio, investigación y trabajo comprende el uso de la computación para resolver problemas mediante programas, diseño, fundamentos teóricos científicos y diversas técnicas. Se considera que una información es tratada de forma automática cuando el proceso comprende la entrada de datos, su procesamiento, y salida. Implicaciónes de la informatica en el mundo laboral El ordenador libera al hombre de las labores rutinarias, pero existe una razón más poderosa para su rápida implantación en el mundo laboral su productividad. Ofimática La parte de la informática que se dedica a resolver los problemas de automatización de las oficinas se conoce con el nombre de ofimática.
  • 2. Los primeros pasos se realizaron utilizando configuraciones centralizadas, un ordenador daba servicio a varias terminales, que sólo servían para introducir datos o tareas muy concretas. En la actualidad se está generalizando el uso de la información distribuida, es decir, los terminales también tienen capacidad de proceso, son los llamdados terminales “inteligentes”. La automatización de las oficinas se ha implantado debido a las siguientes razones: Se utiliza diariamente una gran cantidad de documentación. Se necesita controlar tanto las tareas realizadas como las pendientes de efectuar. La obligación de creciente de realizar formularios legales. La documentación queda recogida en un espacio menor Las modificaciones y cálculos son más sencillos. La necesidad de agilizar la gestión La aparición de aplicaciones ofimáticas específicas. Telemática El término más usado para designar la unión de entre las telecomunicaciones y la informática es el de telemática. En principio se trataba de usar las telecomunicaciones para transmitir informaciones. Aparecieron, simultáneamente a su uso, los protocolos de comunicaciones, es decir, aquellos requisitos imprescindibles para poder emitir y recibir los datos de una manera fiable. Las compañías de telecomunicaciones empezaron a desarrollar sistemas de transmisión especiales y distintos a los destinados a las comunicaciones orales. De hecho, automatizaron sus líneas con ordenadores especiales de comunicaciones y empezaron a utilizar otros medios de transmisión, como los cables coaxiales. Existe diferentes criterios para clasificar la forma de comunicación, pero podemos citar 2 conceptos extendidos: Comunicación en línea (on-line), cuando las terminales están conectadas directamente al ordenador. Comunicación en tiempo real, cuando las respuestas del ordenador se realizan con la rapidez suficiente para adecuarse a esa necesidad. Las comunicaciones mediante fibra óptica y satélites son ya una realidad. Existen aplicaciones, como el videotexto, el correo electrónico y el fax, totalmente desarrolladas, y otras, como la teleconferencia, a punto de implantarse. Robótica Una de las ramas más importantes derivadas de la informática y de la automática/electrónica es la robótica. Las necesidades de aumentar la calidad de los productos y mejorar la productividad, nos está llevando inexorablemente hacia la utilización de robots controlados por ordenadores. El nombre que deberíamos utilizar, en lugar de robot, sería el de autómata programable. Se considera que existen tres generaciones de autómatas: La primera se limita a la realización de tareas repetitivas y simples, especialmente aquellas que supongan peligro para la vida humana. En la segunda se les dota de sensores a los robots, lo que les permite reconocer y sostener piezas. La tercera es la actual, que está en pleno desarrollo, y pretende que los autómatas sean capaces de tomar decisiones. En cuanto a su funcionamiento, existen 2 tipos principales: Los servocontrolados, que pueden ponerse en funcionamiento detenerse en cualquier instante. Los que pasan de una tarea a otra tarea de acuerdo con las operaciones que se les han encargado, pero no es fácil detenerlos. Fuente: www.wikipedia.org