4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
Oficina de Planificación y Evaluación Institucional
Comisión Central de Currículo –UNELLEZ-
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:
INFORMÁTICA
VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social
PROGRAMA: Ciencias de la Educación
SUBPROGRAMA: Especialidades
CARRERA: Educación
MENCIÓN: Todas las Menciones
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación Profesional Básica
PROYECTO: Ciencia y Tecnología
SUBPROYECTO: Informática
PRELACIÓN: Ninguna
CÓDIGOS POR MENCIONES:
Arte: EA 540120102
Castellano y Literatura: EC 540120201
Educación Integral: EI 540120202
Educ. Física, Depor. y Recrea. ED 540120202
Física: EF 540120102
Geografía e Historia: EG 540120102
Matemática: EM 540120102
HORAS SEMANALES: 04 Horas (Totales): 04 H. Teórico-Prácticas
UNIDADES CRÉDITO: 02
SEMESTRE: I
CONDICIÓN: Obligatorio
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial
PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES) Prof. Germán Calatrava Mora
Barinas, Febrero 2006
1. Justificación
La Informática como revolución socio-tecnológica ha generado un impacto
existencial que trae consigo beneficios, inconvenientes, cambios y por supuesto
riesgos... lo contemporaneo propone que la Información, la Comunicación y la
Tecnología sean las principales fuentes de riqueza, de poder y de un nuevo
principio de organización social, es decir, la “sociedad de la información” o bien
llamada cibersociedad, en donde el “Medio” se presenta como el elemento
aglutinador y la innovación tecnológica como el instrumento para aproximarse a
ella con el aparente fin de comunicar.
Hemos pasado a usar computadores e información a diario y su consecuencia no
sólo ha cambiando nuestra vida sino también a las organizaciones y
particularmente a la Educación; dicho cambio nos ha hecho testigos, casi
inmutables, de un fenómeno socio-tecnológico llamado “Informática Educativa,
Edumática o Educación con Nuevas Tecnologías”. La Edumática nos convierte en
usuarios de un nuevo espacio lógico, de un instantáneo estar electrónico, en todas
partes, al que todos podemos acceder y experimentar con fines de aprendizaje.
Esta nueva propuesta cultural e interdisciplinaria de la Edumática genera diversos
retos que la UNELLEZ asume con el propósito de generar e implantar estrategias
que permitan mejorar, efectivamente, el uso y aprovechamiento extensivo de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación del país; por
ello, en este subproyecto prevalece el enfoque humanista para orientar la discusión
académica y coloquial de las “Nuevas Tecnologías” en los términos de docencia.
A través de cuatro (4) módulos se desarrolla la aproximación cognitiva de los
temas tratados en este subproyecto, dando oportunidad al estudiante de
Educación para construir su aprendizaje a través de la discusión teórica y de la
práctica directa con la Edumática:
En la “Unidad 1” se concreta la Introducción a la Informática Educativa, su
investigación y definición, reseña histórica; impacto social y, de igual manera, se
plantea el proyecto edumático a desarrollar en el período académico.
En la “Unidad 2” se da inicio al Desarrollo Informático planteado para permitir al
estudiante adquirir el argumento humanístico y las habilidades técnicas necesarios
para sustentar y desarrollar la propuesta edumática.
En la “Unidad 3” se implementa el Proyecto Edumático desarrollado y su
validación como concreción del principio vicoliano: “Verum Ipsum Factum”
(comprender solo lo que se ha hecho).
En la “Unidad 4” culmina la experiencia creativa del estudiante permitiendo la
Evaluación y presentación del trabajo realizado en el período académico.
2. Objetivo general del subproyecto
Proveer los conocimientos y las habilidades necesarios para la creación y
desarrollo de un “proyecto edumático” que tenga pertinencia en los programas de
la educación venezolana y, que a su vez se constituya en una oportunidad de
aprendizaje innovador para el estudiante.
3. Unidad 1
Introducción a la Informática Educativa.
3.1 Objetivo general
Concienciar el impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la
Educación venezolana.
3.2 Contenidos
3.2.1 Informática y Educación
Fundamentos conceptuales de la Informática, de la Educación y de la Investigación
en Ciencias Sociales. Teorías de la Información, de la Comunicación y de
Sistemas.
Componentes de un sistema informático (hardware - software).
3.2.2 Tecnología digital
Reseña histórica de la Computación y la Informática. Fundamentos conceptuales
de la ciencia y la tecnología digital en el ámbito educativo. Las Nuevas
Tecnologías y las Tecnologías de Información y Comunicación.
Componentes del sistema Internet.
3.2.3 Cibersociedad
Teorías social y cibernética. El Factor C, la inforriqueza y el info-poder.
Globalización y Glocalización . Grado de Elaboración Lingüística.
Componentes de los Sistemas Operativos.
3.2.4 Edumática
Corrientes del pensamiento contemporáneo. Educación con Tecnologías de la
Información y de la Comunicación. Educación Virtual, Propuestas pedagógicas
para el desarrollo de eduware, la subcultura del zapping, la caverna de Platón y la
propuesta McLuhan, Prospectiva de la educación venezolana con TIC.
Diseño digital del proyecto edumático.
3.3 Estrategias metodológicas
Ejercitar la dinámica de grupos a través de la discusión y exposición como
estrategia que permita evidenciar los argumentos y criterios adquiridos por los
estudiantes.
Incentivar la investigación de la estructura, funcionamiento y roles de los grupos
sociales que asumen los estudiantes ante la ejercitación de contextos edumáticos
propuestos en el subproyecto.
El análisis y/o la síntesis, escrito u oral de los temas abordados en el subproyecto,
pudiera concretar la evaluación de esta unidad.
3.4 Recursos para el aprendizaje
Equipos de computación, laboratorio de Informática, Internet, software GNU y un
Sistema Gestor de Aprendizaje, pizarrón, marcadores, cuadernos y lápices,
biblioteca física y virtual.
3.5 Actividades de evaluación de competencias
Ponderación evaluativa de la Unidad 1: 20%
Actividad Tipo de evaluación Evaluación
Prueba escrita y/o Prueba oral 5 %Teórica
Exposición individual o grupal 5 %
Práctica Ejercicios en el computador - Demostraciones 5 %
Proyecto Presentación de la propuesta en físico o digital 5 %
4. Unidad 2
La información digital en la Educación.
4.1 Objetivo general
Proveer las habilidades técnicas para desarrollar propuestas edumáticas
4.2 Contenidos
4.2.1 Administración digital
Fundamentos conceptuales de la estructura y organización digital de la
información. Formatos de archivos, procedimientos digitales para administrar la
información.
Práctica con la información digital (carpetas y archivos, creación, copia, atributos,
etc.).
Determinar el contenido del proyecto edumático.
4.2.2 Telemática
Fundamentos de Internet como sistema de información y comunicación mundial,
reseña histórica , redes, Multimedia, Hipermedia, Hipertexto, página y sitio Web,
dirección electrónica, HTLM , servicios Web: correo electrónico, FTP, www,
buscadores.
Recopilar los insumos informativos del proyecto.
Práctica con los servicios de Internet.
4.2.3 Ofimática
Conceptualización de la Ofimática, paquetes de aplicación, software libre y
propietario. Proyectos comunitarios mundiales para la Ofimática GNU y su uso en
las propuestas educativas. (SUN, Abi, Kdevelop y Gnome, etc.).
Presentación del diseño teórico del proyecto edumático.
Desarrollo de una página Web.
4.3 Estrategias metodológicas
Promover la discusión del colectivo estudiantil acerca de la investigación como vía
para el desarrollo social.
Realizar un ensayo acerca de los mitos personales y observar su incidencia en el
diseño de la investigación como producto de la cultura y civilización.
Incentivar la investigación de las relaciones sociales definidas en la cibersociedad.
4.4 Recursos para el aprendizaje
Equipos de computación, laboratorio de Informática, Internet, software GNU,
pizarrón, marcadores, cuadernos y lápices, biblioteca física y virtual.
4.5 Actividades de evaluación de competencia
Ponderación evaluativa de la Unidad 2: 20%
Actividad Tipo de evaluación Evaluación
Teórica Prueba escrita - Prueba oral - Exposición 5 %
Ejercicios en el computador - Demostraciones 5 %Práctica
Ejercicios en el computador - Página Web 5 %
Proyecto Desarrollo de la propuesta edumática 5 %
5. Unidad 3
Didáctica Virtual
5.1 Objetivo general
Implementar los desarrollos edumáticos en la comunidad educativa local, regional
o nacional .
5.2 Contenidos
5.2.1 Espacios Virtuales.
La antropología de la virtualidad y el mundo digital. Sistemas de Gestión de
Aprendizaje. Legislación venezolana para el uso Informático.
Participación en foros virtuales de discusión y en ciberclases.
5.2.2 Desarrollo de propuestas pedagógicas digitales.
Singularidad del subsistema de educación venezolano. Ingeniería de software
educativo. Metodología Pertinente en 3 Desarrollos para la creación de software
educativo. Aplicación y administración de eduware con fines sociales.
Aplicaciones ofimáticas, recursos telemáticos, herramientas de autoría, sistemas
de autor. Desarrollo y validación del proyecto edumático.
5.3 Estrategias metodológicas
Investigar las consecuencias cognitivas y sociales generadas por el uso de las
Nuevas Tecnologías en el Proceso de aprendizaje, de enseñanza y de E/A en la
comunidad del subproyecto o la comunidad sujeto de la investigación.
Premisas:
1. “Comprender sólo lo que se ha hecho” (aprender haciendo).
2. “La realidad no es compartida”
3. “Escuchar no es estar de acuerdo”
4. “No hay nada bueno ni malo”
5. “Cuanto más se presiona al sistema, más presiona el sistema”.
5.4 Recursos para el aprendizaje
Equipos de computación, laboratorio de Informática, Internet, software GNU,
pizarrón, marcadores, cuadernos y lápices, biblioteca física y virtual.
5.5 Actividades de evaluación de competencias
Ponderación evaluativa de la Unidad 3: 30%
Actividad Tipo de evaluación Evaluación
Teórica Prueba escrita - Prueba oral - Exposición 5 %
Ejercicios en el computador - Demostraciones 5 %Práctica
Ejercicios en el computador – Foro y Ciberclase 10 %
Proyecto Desarrollo y Validación de la propuesta edumática 10 %
6. Unidad 4
Prospectiva de la Edumática en Venezuela
6.1 Objetivo general
Analizar las experiencias obtenidas en la creación y uso de la Informática
Educativa en Venezuela
6.2 Contenidos
6.2.1 Validación y Evaluación del proyecto edumático
Validar y Evaluar la experiencia de investigación + desarrollo del producto
edumático concretado en el período académico.
6.2.2 Presentación y prospectiva de la Informática Educativa.
Realizar actividades especiales para exponer el proyecto edumático realizado en el
período académico. (festival, exposición colectiva, mesa de diálogo, etc.)
6.3 Estrategias metodológicas
Promover la discusión del colectivo estudiantil acerca de la repercusión
sociocultural de las NT y de las TIC en el subsistema educativo venezolano.
Investigar las consecuencias locales, regionales, nacionales e internacionales de la
producción intelectual venezolana a través de la creación y desarrollo de “software
educativo”.
Registrar el análisis y/o síntesis de los equipos estudiantiles constituidos para la
discusión de la prospectiva Edumática y/o de la Educación con Nuevas
Tecnologías.
6.4 Recursos para el aprendizaje
Auditorio o sala de conferencia, certificados o diplomas avalados por la UNELLEZ,
Equipos de computación, laboratorio de Informática, Internet, software GNU,
pizarrón, marcadores, cuadernos y lápices, biblioteca física y virtual.
6.5 Actividades de evaluación de competencias
Ponderación evaluativa de la Unidad 4: 30%
Actividad Tipo de evaluación Evaluación
Teórica Exposición del proyecto edumático 5 %
Evaluación de la propuesta edumática 5 %Práctica
Participación en las actividades especiales 10 %
Proyecto Entrega en físico y digital del proyecto edumático 10 %
7. Líneas de Investigación
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo venezolano.
Uso de la Edumática para asistir a la Educación Especial.
La subcultura del Zapping y su influencia en la Educación.
La Educación formal, no formal y a distancia con Nuevas Tecnologías.
Desarrollo de habilidades cognoscitivas mediante la Informática Educativa.
Consecuencias de la brecha tecnológica en Venezuela.
* Todas las que propone el plan de investigación de la UNELLEZ.
8. Líneas de Extensión
Participación en actividades especiales (seminarios, foros, ponencias, etc.) para
difundir y promover las experiencias en Informática Educativa y/o el uso de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el ámbito educativo
venezolano.
Divulgación digital de las experiencias realizadas en el subproyecto. A través de
salas de chat, foros virtuales, páginas o sitios Web.
9. Integración de Docencia, Investigación y Extensión
Investigación y desarrollo de las situaciones de aprendizaje por problemas y por
análisis planteadas en el subproyecto.
Creación, desarrollo y concreción de proyectos edumáticos aplicados a la
comunidad educativa local, regional y nacional.
10. Fuentes documentales *
Lecturas requeridas **
Lapso académico Obra Autor
Unidad 1 El Mundo Digital Negroponte Nicolas
Unidad 2 Diseños y Programas
Educativos
Gross Begoña
Unidad 3 Tecnología Educativa Poole Bernard
Unidad 4 Rediseñando el Futuro Ackof Russel
Lecturas sugeridas **
Obra Autor
El Valor de Educar Savater Fernando
El Cambio de Poder Toffler Alvin
Mito y Educación Donoso Roberto
Lecturas sugeridas **
Camino al Futuro Gates William
Yo, Robot Asimov Isaac
El Neuromante Gibson William
1984 Orwell George
Lecturas en Internet **
Varios autores Buscadores Web
Varios autores Wikipedia, Infopedia de Barinas
Varios autores Sistema SARI de la ULA, Biblioteca Virtual
Alejandría, Proyecto Gutemberg, etc.
* Sin las normas APA o el sistema Harvard.
** Cada mención dispone de fuentes documentales y experiencias edumáticas propias que pueden
ser consultadas en línea a través de cualquier buscador Web.

Más contenido relacionado

PPT
Problemas educativos de la sociedad venezolana
PDF
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
PPTX
Factores endogenos y exogenos de la comunicacion
DOCX
Plan, programa, proyecto, actividad y tarea
PDF
1 p alfabetizacion-digital
PPTX
Audacity en la educación
PPTX
Diapositivas pedagogia
PDF
HERRAMIENTAS DE IA PARA TUS CLASES.pdf
Problemas educativos de la sociedad venezolana
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Factores endogenos y exogenos de la comunicacion
Plan, programa, proyecto, actividad y tarea
1 p alfabetizacion-digital
Audacity en la educación
Diapositivas pedagogia
HERRAMIENTAS DE IA PARA TUS CLASES.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concepciones Tecnologicas Curriculares
PPT
Concepto de educacion social
PDF
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
PPTX
Teorias de aprendizaje digital
PDF
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
PPTX
Ciudadania digital
PPTX
Revolucion digital
PDF
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
PDF
Modelos de innovación educativa cz
PDF
Etica y TIC
PPT
La malaria cmc
PPTX
Plan telecomunicaciones
PPTX
Importancia de los recursos multimedia que ofrecen las trabajo 3 unidad
PDF
ENSAYO CIBERCULTURA
PPTX
Brecha digital
DOC
Las tics resumen
PDF
Sensibilizacion del uso de las tic
PPT
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
PDF
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
PPTX
Alfabetización digital
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepto de educacion social
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Teorias de aprendizaje digital
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
Ciudadania digital
Revolucion digital
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Modelos de innovación educativa cz
Etica y TIC
La malaria cmc
Plan telecomunicaciones
Importancia de los recursos multimedia que ofrecen las trabajo 3 unidad
ENSAYO CIBERCULTURA
Brecha digital
Las tics resumen
Sensibilizacion del uso de las tic
Riesgos Y Beneficios De Las Tics En La NiñEz
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Alfabetización digital
Publicidad

Destacado (20)

PDF
CompositeVisibilityAnalysisProcedure
PDF
Douglas-Gallant-M.B.A
PPT
MAGG 2012 - Municipal Census Best Practices
PDF
portland2003_animated
PPTX
PICTOMETRY 2014 - Integrating Pictometry Into Your Municipal Operations
PDF
douglas gallant
PPTX
Presentación ptar Eco Lógica
PPT
GEOALBERTA 2008 - GIS Priority Setting 101
PDF
Introducing - Fourth Force - Next level for Verification's
PDF
douglas gallant
PPTX
Internet y derechos fundamentales
PPT
3 interpolasi1
PPTX
Presentacion terremoto
PPTX
ESRI ERUC 2014 - Easy Automation for Process Efficiencies
PDF
Revista Emverde Corporación de Empresarios Verdes
PPT
Pmkvy 2.0 2016
PDF
Douglas-Gallant-M.B.A
PDF
douglas gallant
PPTX
GEOALBERTA 2015 - StAlbert - Do You Measure Up
PPTX
Food for the Future
CompositeVisibilityAnalysisProcedure
Douglas-Gallant-M.B.A
MAGG 2012 - Municipal Census Best Practices
portland2003_animated
PICTOMETRY 2014 - Integrating Pictometry Into Your Municipal Operations
douglas gallant
Presentación ptar Eco Lógica
GEOALBERTA 2008 - GIS Priority Setting 101
Introducing - Fourth Force - Next level for Verification's
douglas gallant
Internet y derechos fundamentales
3 interpolasi1
Presentacion terremoto
ESRI ERUC 2014 - Easy Automation for Process Efficiencies
Revista Emverde Corporación de Empresarios Verdes
Pmkvy 2.0 2016
Douglas-Gallant-M.B.A
douglas gallant
GEOALBERTA 2015 - StAlbert - Do You Measure Up
Food for the Future
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
Diapositivas del proyecto 1
DOCX
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
PPT
Programa modulo v_uru
PPT
Programa modulo v_uru
DOC
Guia tutorial 2013
DOC
Guia tutorial 2013
PDF
Integrador modulo 7
PPTX
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
PDF
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
DOCX
Jairo 17485
PPTX
Tecnologia apliacada (1)
PPTX
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares
PPT
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
PPTX
Especialidad TECNOLOGIA EN EDUCACION.pptx
PPTX
Proyecto (2).pptx
PDF
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
PPS
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...
PDF
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
DOCX
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
PPTX
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje
Diapositivas del proyecto 1
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Programa modulo v_uru
Programa modulo v_uru
Guia tutorial 2013
Guia tutorial 2013
Integrador modulo 7
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares 1
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Jairo 17485
Tecnologia apliacada (1)
Tecnologia informatica apliacada a los centros escolares
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Especialidad TECNOLOGIA EN EDUCACION.pptx
Proyecto (2).pptx
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Las Tecnologías de Información y Comunicación y la modernización del Currícul...
ProgramaciónAnalitica _Tecnologia_y_comunicacioneducativa.pdf
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Gestiona tu aprendizaje, gestiono mi aprendizaje

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Teoria General de Sistemas empresariales
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial

Informatica

  • 1. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Central de Currículo –UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: INFORMÁTICA VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social PROGRAMA: Ciencias de la Educación SUBPROGRAMA: Especialidades CARRERA: Educación MENCIÓN: Todas las Menciones ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación Profesional Básica PROYECTO: Ciencia y Tecnología SUBPROYECTO: Informática PRELACIÓN: Ninguna CÓDIGOS POR MENCIONES: Arte: EA 540120102 Castellano y Literatura: EC 540120201 Educación Integral: EI 540120202 Educ. Física, Depor. y Recrea. ED 540120202 Física: EF 540120102 Geografía e Historia: EG 540120102 Matemática: EM 540120102 HORAS SEMANALES: 04 Horas (Totales): 04 H. Teórico-Prácticas UNIDADES CRÉDITO: 02 SEMESTRE: I CONDICIÓN: Obligatorio MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES) Prof. Germán Calatrava Mora Barinas, Febrero 2006
  • 2. 1. Justificación La Informática como revolución socio-tecnológica ha generado un impacto existencial que trae consigo beneficios, inconvenientes, cambios y por supuesto riesgos... lo contemporaneo propone que la Información, la Comunicación y la Tecnología sean las principales fuentes de riqueza, de poder y de un nuevo principio de organización social, es decir, la “sociedad de la información” o bien llamada cibersociedad, en donde el “Medio” se presenta como el elemento aglutinador y la innovación tecnológica como el instrumento para aproximarse a ella con el aparente fin de comunicar. Hemos pasado a usar computadores e información a diario y su consecuencia no sólo ha cambiando nuestra vida sino también a las organizaciones y particularmente a la Educación; dicho cambio nos ha hecho testigos, casi inmutables, de un fenómeno socio-tecnológico llamado “Informática Educativa, Edumática o Educación con Nuevas Tecnologías”. La Edumática nos convierte en usuarios de un nuevo espacio lógico, de un instantáneo estar electrónico, en todas partes, al que todos podemos acceder y experimentar con fines de aprendizaje. Esta nueva propuesta cultural e interdisciplinaria de la Edumática genera diversos retos que la UNELLEZ asume con el propósito de generar e implantar estrategias que permitan mejorar, efectivamente, el uso y aprovechamiento extensivo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación del país; por ello, en este subproyecto prevalece el enfoque humanista para orientar la discusión académica y coloquial de las “Nuevas Tecnologías” en los términos de docencia. A través de cuatro (4) módulos se desarrolla la aproximación cognitiva de los temas tratados en este subproyecto, dando oportunidad al estudiante de Educación para construir su aprendizaje a través de la discusión teórica y de la práctica directa con la Edumática: En la “Unidad 1” se concreta la Introducción a la Informática Educativa, su investigación y definición, reseña histórica; impacto social y, de igual manera, se plantea el proyecto edumático a desarrollar en el período académico. En la “Unidad 2” se da inicio al Desarrollo Informático planteado para permitir al estudiante adquirir el argumento humanístico y las habilidades técnicas necesarios para sustentar y desarrollar la propuesta edumática. En la “Unidad 3” se implementa el Proyecto Edumático desarrollado y su validación como concreción del principio vicoliano: “Verum Ipsum Factum” (comprender solo lo que se ha hecho). En la “Unidad 4” culmina la experiencia creativa del estudiante permitiendo la Evaluación y presentación del trabajo realizado en el período académico. 2. Objetivo general del subproyecto
  • 3. Proveer los conocimientos y las habilidades necesarios para la creación y desarrollo de un “proyecto edumático” que tenga pertinencia en los programas de la educación venezolana y, que a su vez se constituya en una oportunidad de aprendizaje innovador para el estudiante. 3. Unidad 1 Introducción a la Informática Educativa. 3.1 Objetivo general Concienciar el impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación venezolana. 3.2 Contenidos 3.2.1 Informática y Educación Fundamentos conceptuales de la Informática, de la Educación y de la Investigación en Ciencias Sociales. Teorías de la Información, de la Comunicación y de Sistemas. Componentes de un sistema informático (hardware - software). 3.2.2 Tecnología digital Reseña histórica de la Computación y la Informática. Fundamentos conceptuales de la ciencia y la tecnología digital en el ámbito educativo. Las Nuevas Tecnologías y las Tecnologías de Información y Comunicación. Componentes del sistema Internet. 3.2.3 Cibersociedad Teorías social y cibernética. El Factor C, la inforriqueza y el info-poder. Globalización y Glocalización . Grado de Elaboración Lingüística. Componentes de los Sistemas Operativos. 3.2.4 Edumática Corrientes del pensamiento contemporáneo. Educación con Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Educación Virtual, Propuestas pedagógicas para el desarrollo de eduware, la subcultura del zapping, la caverna de Platón y la propuesta McLuhan, Prospectiva de la educación venezolana con TIC. Diseño digital del proyecto edumático. 3.3 Estrategias metodológicas Ejercitar la dinámica de grupos a través de la discusión y exposición como estrategia que permita evidenciar los argumentos y criterios adquiridos por los estudiantes. Incentivar la investigación de la estructura, funcionamiento y roles de los grupos
  • 4. sociales que asumen los estudiantes ante la ejercitación de contextos edumáticos propuestos en el subproyecto. El análisis y/o la síntesis, escrito u oral de los temas abordados en el subproyecto, pudiera concretar la evaluación de esta unidad. 3.4 Recursos para el aprendizaje Equipos de computación, laboratorio de Informática, Internet, software GNU y un Sistema Gestor de Aprendizaje, pizarrón, marcadores, cuadernos y lápices, biblioteca física y virtual. 3.5 Actividades de evaluación de competencias Ponderación evaluativa de la Unidad 1: 20% Actividad Tipo de evaluación Evaluación Prueba escrita y/o Prueba oral 5 %Teórica Exposición individual o grupal 5 % Práctica Ejercicios en el computador - Demostraciones 5 % Proyecto Presentación de la propuesta en físico o digital 5 % 4. Unidad 2 La información digital en la Educación. 4.1 Objetivo general Proveer las habilidades técnicas para desarrollar propuestas edumáticas 4.2 Contenidos 4.2.1 Administración digital Fundamentos conceptuales de la estructura y organización digital de la información. Formatos de archivos, procedimientos digitales para administrar la información. Práctica con la información digital (carpetas y archivos, creación, copia, atributos, etc.). Determinar el contenido del proyecto edumático. 4.2.2 Telemática Fundamentos de Internet como sistema de información y comunicación mundial, reseña histórica , redes, Multimedia, Hipermedia, Hipertexto, página y sitio Web, dirección electrónica, HTLM , servicios Web: correo electrónico, FTP, www, buscadores. Recopilar los insumos informativos del proyecto. Práctica con los servicios de Internet.
  • 5. 4.2.3 Ofimática Conceptualización de la Ofimática, paquetes de aplicación, software libre y propietario. Proyectos comunitarios mundiales para la Ofimática GNU y su uso en las propuestas educativas. (SUN, Abi, Kdevelop y Gnome, etc.). Presentación del diseño teórico del proyecto edumático. Desarrollo de una página Web. 4.3 Estrategias metodológicas Promover la discusión del colectivo estudiantil acerca de la investigación como vía para el desarrollo social. Realizar un ensayo acerca de los mitos personales y observar su incidencia en el diseño de la investigación como producto de la cultura y civilización. Incentivar la investigación de las relaciones sociales definidas en la cibersociedad. 4.4 Recursos para el aprendizaje Equipos de computación, laboratorio de Informática, Internet, software GNU, pizarrón, marcadores, cuadernos y lápices, biblioteca física y virtual. 4.5 Actividades de evaluación de competencia Ponderación evaluativa de la Unidad 2: 20% Actividad Tipo de evaluación Evaluación Teórica Prueba escrita - Prueba oral - Exposición 5 % Ejercicios en el computador - Demostraciones 5 %Práctica Ejercicios en el computador - Página Web 5 % Proyecto Desarrollo de la propuesta edumática 5 % 5. Unidad 3 Didáctica Virtual 5.1 Objetivo general Implementar los desarrollos edumáticos en la comunidad educativa local, regional o nacional . 5.2 Contenidos 5.2.1 Espacios Virtuales.
  • 6. La antropología de la virtualidad y el mundo digital. Sistemas de Gestión de Aprendizaje. Legislación venezolana para el uso Informático. Participación en foros virtuales de discusión y en ciberclases. 5.2.2 Desarrollo de propuestas pedagógicas digitales. Singularidad del subsistema de educación venezolano. Ingeniería de software educativo. Metodología Pertinente en 3 Desarrollos para la creación de software educativo. Aplicación y administración de eduware con fines sociales. Aplicaciones ofimáticas, recursos telemáticos, herramientas de autoría, sistemas de autor. Desarrollo y validación del proyecto edumático. 5.3 Estrategias metodológicas Investigar las consecuencias cognitivas y sociales generadas por el uso de las Nuevas Tecnologías en el Proceso de aprendizaje, de enseñanza y de E/A en la comunidad del subproyecto o la comunidad sujeto de la investigación. Premisas: 1. “Comprender sólo lo que se ha hecho” (aprender haciendo). 2. “La realidad no es compartida” 3. “Escuchar no es estar de acuerdo” 4. “No hay nada bueno ni malo” 5. “Cuanto más se presiona al sistema, más presiona el sistema”. 5.4 Recursos para el aprendizaje Equipos de computación, laboratorio de Informática, Internet, software GNU, pizarrón, marcadores, cuadernos y lápices, biblioteca física y virtual. 5.5 Actividades de evaluación de competencias Ponderación evaluativa de la Unidad 3: 30% Actividad Tipo de evaluación Evaluación Teórica Prueba escrita - Prueba oral - Exposición 5 % Ejercicios en el computador - Demostraciones 5 %Práctica Ejercicios en el computador – Foro y Ciberclase 10 % Proyecto Desarrollo y Validación de la propuesta edumática 10 % 6. Unidad 4 Prospectiva de la Edumática en Venezuela
  • 7. 6.1 Objetivo general Analizar las experiencias obtenidas en la creación y uso de la Informática Educativa en Venezuela 6.2 Contenidos 6.2.1 Validación y Evaluación del proyecto edumático Validar y Evaluar la experiencia de investigación + desarrollo del producto edumático concretado en el período académico. 6.2.2 Presentación y prospectiva de la Informática Educativa. Realizar actividades especiales para exponer el proyecto edumático realizado en el período académico. (festival, exposición colectiva, mesa de diálogo, etc.) 6.3 Estrategias metodológicas Promover la discusión del colectivo estudiantil acerca de la repercusión sociocultural de las NT y de las TIC en el subsistema educativo venezolano. Investigar las consecuencias locales, regionales, nacionales e internacionales de la producción intelectual venezolana a través de la creación y desarrollo de “software educativo”. Registrar el análisis y/o síntesis de los equipos estudiantiles constituidos para la discusión de la prospectiva Edumática y/o de la Educación con Nuevas Tecnologías. 6.4 Recursos para el aprendizaje Auditorio o sala de conferencia, certificados o diplomas avalados por la UNELLEZ, Equipos de computación, laboratorio de Informática, Internet, software GNU, pizarrón, marcadores, cuadernos y lápices, biblioteca física y virtual. 6.5 Actividades de evaluación de competencias Ponderación evaluativa de la Unidad 4: 30% Actividad Tipo de evaluación Evaluación Teórica Exposición del proyecto edumático 5 % Evaluación de la propuesta edumática 5 %Práctica Participación en las actividades especiales 10 % Proyecto Entrega en físico y digital del proyecto edumático 10 % 7. Líneas de Investigación
  • 8. Impacto de las Nuevas Tecnologías en el ámbito educativo venezolano. Uso de la Edumática para asistir a la Educación Especial. La subcultura del Zapping y su influencia en la Educación. La Educación formal, no formal y a distancia con Nuevas Tecnologías. Desarrollo de habilidades cognoscitivas mediante la Informática Educativa. Consecuencias de la brecha tecnológica en Venezuela. * Todas las que propone el plan de investigación de la UNELLEZ. 8. Líneas de Extensión Participación en actividades especiales (seminarios, foros, ponencias, etc.) para difundir y promover las experiencias en Informática Educativa y/o el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el ámbito educativo venezolano. Divulgación digital de las experiencias realizadas en el subproyecto. A través de salas de chat, foros virtuales, páginas o sitios Web. 9. Integración de Docencia, Investigación y Extensión Investigación y desarrollo de las situaciones de aprendizaje por problemas y por análisis planteadas en el subproyecto. Creación, desarrollo y concreción de proyectos edumáticos aplicados a la comunidad educativa local, regional y nacional. 10. Fuentes documentales * Lecturas requeridas ** Lapso académico Obra Autor Unidad 1 El Mundo Digital Negroponte Nicolas Unidad 2 Diseños y Programas Educativos Gross Begoña Unidad 3 Tecnología Educativa Poole Bernard Unidad 4 Rediseñando el Futuro Ackof Russel Lecturas sugeridas ** Obra Autor El Valor de Educar Savater Fernando El Cambio de Poder Toffler Alvin Mito y Educación Donoso Roberto
  • 9. Lecturas sugeridas ** Camino al Futuro Gates William Yo, Robot Asimov Isaac El Neuromante Gibson William 1984 Orwell George Lecturas en Internet ** Varios autores Buscadores Web Varios autores Wikipedia, Infopedia de Barinas Varios autores Sistema SARI de la ULA, Biblioteca Virtual Alejandría, Proyecto Gutemberg, etc. * Sin las normas APA o el sistema Harvard. ** Cada mención dispone de fuentes documentales y experiencias edumáticas propias que pueden ser consultadas en línea a través de cualquier buscador Web.