SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres:
 Génesis Karina P. #18
 Camelia Reynoso R. #23
 Samildys Sánchez C. #26
 Marlín Quiñonez B. #21
 Hilaris Contreras G. #6
Materia:
Informática
Temas a tratar:
1. Línea de Tiempo
2. Link
3. Organigrama
4. Mapa mental
5. Adobe
Profesor:
Welinton Burgos
Curso:
2E
Fecha:
1812017
¿Qué es una línea de tiempo?
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los
eventos y las fechas (iníciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en
orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder
establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares;
determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los
eventos en forma de diagrama.
Una línea del tiempo es una herramienta que se utiliza para registrar y ordenar datos
cronológicos como fechas y períodos de tiempo de forma clara y sencilla. En ella
podemos relacionar acontecimientos importantes y los personajes que participaron en
ellos con la fecha en que ocurrieron. La línea del tiempo nos permite comprender
fácilmente algunos sucesos históricos.
La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema,
de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
¿Qué es un link?
Links es un navegador web de código abierto en modo texto —y gráfico a partir de su
versión 2 en modo terminal.
Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para
tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la tecnología que
conecta dos sitios web o dos páginas web. En el navegador se ven como palabras
subrayadas.
El link crea una conexión con otro documento web por medio de la dirección URL.
Tipos de hipervínculos
Hipervínculo de texto: este hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado
a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el
hipervínculo Por defecto, cuando creamos un Hipervínculo de texto, el texto aparece
subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que
existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá
con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que
no queramos que aparezca así.
Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra
asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos
dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un Hipervínculo de imagen,
la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa
que existe ese enlace.
Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página
que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo
basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta,
basta con poner su nombre.
Hipervínculo externo: Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet
(sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando
ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido
Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de
correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él,
automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para
poder escribir a esa dirección de correo.
¿Qué es el organigrama?
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier
otra organización, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las
personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las
relaciones jerárquicas y competenciales de vigor.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea
uniforme y sintética de la estructura formal de una organización:
Desempeña un papel informativo.
Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre
ellos.
Organigrama es un esquema de la organización de una empresa, entidad o de una
actividad. El término también se utiliza para nombrar a la representación gráfica de las
operaciones que se realizan en el marco de un proceso industrial o informático. Un
organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y cumple
con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de la
organización.
Los organigramas pueden incluir los nombres de las personas que dirigen cada
departamento o división de la entidad, para explicitar las relaciones jerárquicas y
competencias vigentes. De esta manera, los organigramas deben representar de forma
gráfica o esquemática los distintos niveles de jerarquía y la relación existente entre
ellos. No tienen que abundar en detalles, sino que su misión es ofrecer información fácil
de comprender y sencilla de utilizar.
Pueden mencionarse tres tipos de organigrama. Los organigramas generales son
aquellos que ofrecen una visión simplificada de la organización, ya que sólo exhiben la
información más importante. Los organigramas analíticos, en cambio, muestran datos
más detallados y son más específicos. Por último, los organigramas suplementarios son
un complemento de los analíticos.
La clasificación que se hará tiene, más que todo, una finalidad pedagógica. La-
clasificación del organigrama se hace tomctnd en cuenta una se" de-críterios y factores
En consecuencia, procedemos a estableces ‘as bases pára posteriormente caracterizar
cada tipo en partÍcufar. SegUn la forma como muestran la estructura son;
Analítico
Generales
Suplementarios
ANALÍTICOS: Son los organigramas específicos, los cuales suministran
una información detallada; incluso se complementan con informaciones anexas y por
escrito, símbolos convencionales de referencia con datos circunstanciados. Se destinan
al uso de los directores, expertos y personal del estado mayor.
GENE Este tipo de organigrama facilita una visión muy sucinto de la organización: se
limita a las unidades de mayor importancia. Se le denomino general por ser las más
comunes.
SUPLEMENTARIOS Estos organigrama se utilizan para mostrar une unidad de la
estructura en forma analítica o más detallada, tales unidades pueden ser una dirección,
una división, un departamento, una gerencia, etc... Son complemento de los analíticos
Según la forma y disposición geométrica de los Organigramas, éstos pueden ser:
, Verticales.
Tipo clásico
, Horizontales.be izquierda a derecha
.Escalares.
Bibliografía:
Más: http://www.monografias.com/trabajos11/organig/organig.shtml#ixzz4W4iqafAy
Mapa mental
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos,
u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de
una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y
memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar
ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave
que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación
de varios temas en relación a un punto central.
Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El
centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al
centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores
representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales
pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado
en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se
trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-
horario; es un recurso muy efectivo para facilitar el estudio académico. El gran difusor
de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro Use Your Head.
Los mapas mentales tienen muchos usos aplicativos en los ámbitos personal, familiar,
educacional y empresarial,1 incluyendo la toma de notas, la Lluvia de
ideas o brainstorming, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o
como medio para explicar ideas complejas.
Los mapas mentales ayudan a:
La expansión de la memoria.
La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas
palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc.
Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita
pudieran lograr.

Más contenido relacionado

PDF
S08 publicacion slideshare
PPTX
unidad 3 n'tics
PPTX
Unidad 3 vanessa arias
PPT
Mapas Conceptuales
PPTX
Metodos de la organizacion de la informacion
DOC
Mapas conceptualesymentales
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
PPT
Organizadores on line
S08 publicacion slideshare
unidad 3 n'tics
Unidad 3 vanessa arias
Mapas Conceptuales
Metodos de la organizacion de la informacion
Mapas conceptualesymentales
Instrumentos de evaluación por observación
Organizadores on line

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tarea unidad
PPTX
Presentación de informatica mapa mentales 2
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
Organizadores Graficos
PPTX
Organizadores gráficos
DOCX
Mapas Conceptuales Resumen
PPTX
Organizadores gráficos
PPTX
Unidad 3-
PPTX
Vero11111
PPTX
ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA
PPTX
Cuadro descriptivo
PPTX
Organizadores graficos
DOCX
Resumen de mapa conceptual
PPTX
Organizadores graficos
PPTX
Presentación de-organizadores
PPT
Oorganizadores visuales
PPTX
ORGANIZADORES GRÁFICOS
PPTX
Organizadores graficos
Tarea unidad
Presentación de informatica mapa mentales 2
Instrumentos de evaluación por observación
Organizadores gráficos
Organizadores Graficos
Organizadores gráficos
Mapas Conceptuales Resumen
Organizadores gráficos
Unidad 3-
Vero11111
ORGANIZADORES GRÁFICOS MALEJA
Cuadro descriptivo
Organizadores graficos
Resumen de mapa conceptual
Organizadores graficos
Presentación de-organizadores
Oorganizadores visuales
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Organizadores graficos
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Conservacion del medio ambiente
PPTX
Atec 2340 lecture7
PPTX
Atec 2340 lecture6
PDF
Ejercicios con funciones
PPTX
Copy of web 2.0 ppt (th,2 23-17)
PPTX
Hyperlink (SMCL-Grade7Computer)
PPTX
Legislación laboral
PPTX
El medio ambiente
PDF
kintone knowledge summary for jait
PPTX
Presentacion de-powerpoint
PPTX
Periodo pérmico
PDF
Profile
PPTX
Elementos
PPTX
Analisis comparativo entre organizaciones
PDF
3rd brand export catalogue
PPTX
Mario soluciones entrega
DOCX
PPTX
System Analysis and Design - Analisa Sistem
Conservacion del medio ambiente
Atec 2340 lecture7
Atec 2340 lecture6
Ejercicios con funciones
Copy of web 2.0 ppt (th,2 23-17)
Hyperlink (SMCL-Grade7Computer)
Legislación laboral
El medio ambiente
kintone knowledge summary for jait
Presentacion de-powerpoint
Periodo pérmico
Profile
Elementos
Analisis comparativo entre organizaciones
3rd brand export catalogue
Mario soluciones entrega
System Analysis and Design - Analisa Sistem
Publicidad

Similar a Informatica (20)

PPTX
Portafolio 3 andres rueda
PDF
S08 publicación slideshare
PPTX
Organizadores graficos
PDF
PPTX
Unidad 3
PPTX
Deber de ntic_s
PPTX
Organizadores gráficos
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación (1)
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación 1
PPTX
PPTX
Unidad 3l
PDF
ORGANIZADORES GRÁFICOS
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
DOCX
Instrumentos de evaluación por observación
PPTX
Organizadores gráficos laurie fuentes
Portafolio 3 andres rueda
S08 publicación slideshare
Organizadores graficos
Unidad 3
Deber de ntic_s
Organizadores gráficos
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación 1
Unidad 3l
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Organizadores gráficos laurie fuentes

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Informatica

  • 1. Nombres:  Génesis Karina P. #18  Camelia Reynoso R. #23  Samildys Sánchez C. #26  Marlín Quiñonez B. #21  Hilaris Contreras G. #6 Materia: Informática Temas a tratar: 1. Línea de Tiempo 2. Link 3. Organigrama 4. Mapa mental 5. Adobe Profesor: Welinton Burgos Curso: 2E Fecha: 1812017
  • 2. ¿Qué es una línea de tiempo? Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iníciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama. Una línea del tiempo es una herramienta que se utiliza para registrar y ordenar datos cronológicos como fechas y períodos de tiempo de forma clara y sencilla. En ella podemos relacionar acontecimientos importantes y los personajes que participaron en ellos con la fecha en que ocurrieron. La línea del tiempo nos permite comprender fácilmente algunos sucesos históricos. La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. ¿Qué es un link? Links es un navegador web de código abierto en modo texto —y gráfico a partir de su versión 2 en modo terminal. Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web. En el navegador se ven como palabras subrayadas. El link crea una conexión con otro documento web por medio de la dirección URL. Tipos de hipervínculos Hipervínculo de texto: este hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo Por defecto, cuando creamos un Hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así. Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando creamos un Hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace.
  • 3. Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre. Hipervínculo externo: Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de correo. ¿Qué es el organigrama? Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización: Desempeña un papel informativo. Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación entre ellos. Organigrama es un esquema de la organización de una empresa, entidad o de una actividad. El término también se utiliza para nombrar a la representación gráfica de las operaciones que se realizan en el marco de un proceso industrial o informático. Un organigrama permite analizar la estructura de la organización representada y cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las características generales de la organización. Los organigramas pueden incluir los nombres de las personas que dirigen cada departamento o división de la entidad, para explicitar las relaciones jerárquicas y competencias vigentes. De esta manera, los organigramas deben representar de forma gráfica o esquemática los distintos niveles de jerarquía y la relación existente entre ellos. No tienen que abundar en detalles, sino que su misión es ofrecer información fácil de comprender y sencilla de utilizar. Pueden mencionarse tres tipos de organigrama. Los organigramas generales son aquellos que ofrecen una visión simplificada de la organización, ya que sólo exhiben la información más importante. Los organigramas analíticos, en cambio, muestran datos
  • 4. más detallados y son más específicos. Por último, los organigramas suplementarios son un complemento de los analíticos. La clasificación que se hará tiene, más que todo, una finalidad pedagógica. La- clasificación del organigrama se hace tomctnd en cuenta una se" de-críterios y factores En consecuencia, procedemos a estableces ‘as bases pára posteriormente caracterizar cada tipo en partÍcufar. SegUn la forma como muestran la estructura son; Analítico Generales Suplementarios ANALÍTICOS: Son los organigramas específicos, los cuales suministran una información detallada; incluso se complementan con informaciones anexas y por escrito, símbolos convencionales de referencia con datos circunstanciados. Se destinan al uso de los directores, expertos y personal del estado mayor. GENE Este tipo de organigrama facilita una visión muy sucinto de la organización: se limita a las unidades de mayor importancia. Se le denomino general por ser las más comunes. SUPLEMENTARIOS Estos organigrama se utilizan para mostrar une unidad de la estructura en forma analítica o más detallada, tales unidades pueden ser una dirección, una división, un departamento, una gerencia, etc... Son complemento de los analíticos Según la forma y disposición geométrica de los Organigramas, éstos pueden ser: , Verticales. Tipo clásico , Horizontales.be izquierda a derecha .Escalares. Bibliografía: Más: http://www.monografias.com/trabajos11/organig/organig.shtml#ixzz4W4iqafAy
  • 5. Mapa mental Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes. Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti- horario; es un recurso muy efectivo para facilitar el estudio académico. El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan en 1974 con su libro Use Your Head. Los mapas mentales tienen muchos usos aplicativos en los ámbitos personal, familiar, educacional y empresarial,1 incluyendo la toma de notas, la Lluvia de ideas o brainstorming, la realización de resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas. Los mapas mentales ayudan a: La expansión de la memoria. La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras, dibujos, señales, letras, colores, etc. Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran lograr.