SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
Definiciones  - Objetiva o marxista:  Ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución y consumo de bienes materiales que satisfacen necesidades humanas. -Subjetiva o marginalista:  Ciencia encargada del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.
Características de la ciencia  - El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos. analítica especializada Es clara y precisa
Es clara y precisa porque implica:  5 pasos
Necesidad  Sentimiento de falta, de insuficiencia; es un estado afectivo debido a una ruptura del equilibrio psicofisiológico que constituye el bienestar.
Se clasifican por:
Características: - Calidad: Rasgos para diferenciar Cantidad: De satisfacción o tiempo de uso Intensidad: Fuerza con la que se siente la necesidad Sus características son:
Bienes Objetos materiales que por sus características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, algunas veces satisfacen de manera indirecta.
Servicios Aquellos resultados del trabajo que no se manifiestan bajo a forma de bienes materiales tangibles.
Mercancía Bien que se produce con el fin de intercambiarlo.
Producto Es la cosa producida, o el resultado de la producción de la acción personal que no produce bienes tangibles.
Satisfactor Objetos materiales tangibles; son todas aquellas cosas (materiales o no) que un ser vivo requiere para no sufrir una necesidad; todo bien de consumo que cubre necesidades para el hombre; es todo aquello que llena una necesidad social o individual.
Circuito económico o proceso productivo Producción.-  acción de producir; implica la transformación de ciertos objetos por medio del trabajo, y el resultado son productos o bienes que puedan consumirse.
Producción  El ciclo productivo se forma por:   naturaleza trabajo capital organización
Trabajo Es la actividad humana, mediante la cual se transforma y adoptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, cuya remuneración es el salario; desgaste físico y mental de los individuos que se incorpora en el proceso productivo; actividad humana mediante la cual se transforma y adopta la naturaleza para satisfacer las necesidades.
Capital Son todos aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la producción; bienes que sirven para producir otros bienes; recursos económicos susceptibles de reproducirse; bienes usados en la producción; diferencia entre lo que es propio de la empresa (activo) y lo que no es propio de la empresa (pasivo).
Organización Acto de dirigir, organizar y sistematizar el proceso productivo; conjunto de actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y conducción; también es llamada habilidad empresarial.
Consumo Utilización individual de los bienes producidos;  acción  y efecto de consumir o gastar;  es el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al consumidor.
Comercio Actividad socioeconómica consiente en la compra y venta de los bienes; es el cambio o transacción de algo a cambio de otra  cosa de igual valor; negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para obtener beneficios.
Distribución El canal de distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre si, que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales; poner los productos en el mercado para ser adquiridos por los consumidores; acción de comprar los productos y ponerlos en el mercado para que lleguen a sus consumidores o usuarios finales.
Circulación El movimiento de riqueza que se opera por medio del cambio; intercambio de mercancías que se efectúan por medio del dinero: COMPRA – VENTA
Modos de producción Forma en que los seres humanos se han organizado históricamente para satisfacer sus necesidades; es la forma histórica en que los hombres se han organizado para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades; es la forma en que los hombres han resultado históricamente sus problemas económicos.
Modos de producción: Comunidad primitiva Modo asiático de producción Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo
Comunidad primitiva Fue la primera forma en que los hombres se han organizado para satisfacer sus necesidades, esta surge con el hombre mismo.
Modo asiático de producción También llamado régimen despótico-tributario a consecuencia de la desintegración del régimen de comunidad primitiva, es un sistema precapitalista con rasgos similares a varios modos de producción, en este se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos de producción. Surge la explotación del hombre por el hombre.
Esclavismo Aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, la propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio producto, Surgen los esclavos y esclavistas.
Capitalismo Existieron revoluciones burguesas, que acabaron con el poder de los señores feudales e instauraron el poder de la burguesía. Existe una ampliación de la producción y productividad, amplio desarrollo del comercio, desarrollo del capital comercial, desarrollo de mercados locales, regionales, etc. Existe propiedad privada sobre los medios de producción, existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: burguesía y proletariado.
Feudalismo Edad media europea, su importancia radica en que constituye la forma de la que nacerá el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo… capitalismo. Surge el feudo y la servidumbre, donde unas son las tierras y otros son los que la trabajan.
Socialismo Surge con el rompimiento de las relaciones de sociales capitalistas, de ahí se  deriva la social sobre los medios de producción, la diferencia entre clases continua pero ya no es antagónica, las relaciones sociales de producción son de cooperación y de ayuda mutua, en la que en el socialismo ya no hay crisis social económica, existe la planificación central de la producción.

Más contenido relacionado

PPTX
Modos de Produccion.
PPT
Informatica.Economia
PPT
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
PPTX
Modos de produccion
PPTX
Economia
PPTX
MODOS DE PRODUCCION UV
PPTX
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
PPTX
El modo de produccion socialista grupo # 7
Modos de Produccion.
Informatica.Economia
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Modos de produccion
Economia
MODOS DE PRODUCCION UV
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
El modo de produccion socialista grupo # 7

La actualidad más candente (14)

PDF
Modos De ProduccióN
PPTX
Modo de produccion socialista
DOCX
Modos produccion
PPTX
PPTX
Modos de producción
PPTX
modos de produccion
PPT
Jaime fernandez
PPT
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
DOCX
Modos de produccion
PPTX
Modos de producción
DOCX
Los modos de producción
PPTX
Modo de producción.
PPT
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
PDF
Modo de produccion
Modos De ProduccióN
Modo de produccion socialista
Modos produccion
Modos de producción
modos de produccion
Jaime fernandez
MODOS DE PRODUCCION GRUPO 1
Modos de produccion
Modos de producción
Los modos de producción
Modo de producción.
Deber #1 analisis de los modos de produccion a traves de la historia
Modo de produccion
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Taller de informatica economia
PDF
escuela neokeynesiana
DOCX
Trabajo de neokeynesiana
PPT
Modelos de politica economica
DOCX
Escuela neokeynesiana, ensayo
PPTX
Prsentacion escuela neokeynesiana
PPT
Keynes
PPTX
Keynesianismo
Taller de informatica economia
escuela neokeynesiana
Trabajo de neokeynesiana
Modelos de politica economica
Escuela neokeynesiana, ensayo
Prsentacion escuela neokeynesiana
Keynes
Keynesianismo
Publicidad

Similar a Informatica Economia 090308193858 Phpapp01 (20)

PPTX
Microeconomía. Los modos de producción pptx
PPTX
CONCEPTOS_BASICOS. _ECONOMIA POLITI.pptx
PPTX
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
PPT
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
PPTX
Introducción a la economía conceptos basicos.pptx
PPTX
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
PPTX
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
PPTX
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
PDF
Guía de economía [V2] - 1er parcial
PPTX
Diapositivas de economia
PPTX
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
PPTX
Economia 5 c equipo.
PDF
Guía de economía 1er parcial
PPTX
Zulaima hernández 4.
PPTX
Zulaima Hernández 4.
PPT
Economia
PPTX
Zulaima hernández 4.
PPTX
Zulaima hernández 4.
PPTX
Modos de Producción
PDF
Conceptos Básicos de Economía
Microeconomía. Los modos de producción pptx
CONCEPTOS_BASICOS. _ECONOMIA POLITI.pptx
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Introducción a la economía conceptos basicos.pptx
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Guía de economía [V2] - 1er parcial
Diapositivas de economia
Diapositivas de economia de ranieri gordillo1
Economia 5 c equipo.
Guía de economía 1er parcial
Zulaima hernández 4.
Zulaima Hernández 4.
Economia
Zulaima hernández 4.
Zulaima hernández 4.
Modos de Producción
Conceptos Básicos de Economía

Más de Michael Bravo (10)

PDF
1. La Universidad Del Siglo Xxi
PPT
Institucional Ii
PDF
PPT
PPT
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
PPT
PDF
La EconomíA, Concepto Y Metodo
PPTX
La Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicos
PPT
Rsc Y Etica
PPT
Mercado Y Competencia
1. La Universidad Del Siglo Xxi
Institucional Ii
Plan De Mejoramiento Continuo Redes T R E M E C
La EconomíA, Concepto Y Metodo
La Actividad EconóMica Y Los Agentes EconóMicos
Rsc Y Etica
Mercado Y Competencia

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
NIAS 250 ............................................
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf

Informatica Economia 090308193858 Phpapp01

  • 2. Definiciones - Objetiva o marxista: Ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución y consumo de bienes materiales que satisfacen necesidades humanas. -Subjetiva o marginalista: Ciencia encargada del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.
  • 3. Características de la ciencia - El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos. analítica especializada Es clara y precisa
  • 4. Es clara y precisa porque implica: 5 pasos
  • 5. Necesidad Sentimiento de falta, de insuficiencia; es un estado afectivo debido a una ruptura del equilibrio psicofisiológico que constituye el bienestar.
  • 7. Características: - Calidad: Rasgos para diferenciar Cantidad: De satisfacción o tiempo de uso Intensidad: Fuerza con la que se siente la necesidad Sus características son:
  • 8. Bienes Objetos materiales que por sus características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, algunas veces satisfacen de manera indirecta.
  • 9. Servicios Aquellos resultados del trabajo que no se manifiestan bajo a forma de bienes materiales tangibles.
  • 10. Mercancía Bien que se produce con el fin de intercambiarlo.
  • 11. Producto Es la cosa producida, o el resultado de la producción de la acción personal que no produce bienes tangibles.
  • 12. Satisfactor Objetos materiales tangibles; son todas aquellas cosas (materiales o no) que un ser vivo requiere para no sufrir una necesidad; todo bien de consumo que cubre necesidades para el hombre; es todo aquello que llena una necesidad social o individual.
  • 13. Circuito económico o proceso productivo Producción.- acción de producir; implica la transformación de ciertos objetos por medio del trabajo, y el resultado son productos o bienes que puedan consumirse.
  • 14. Producción El ciclo productivo se forma por: naturaleza trabajo capital organización
  • 15. Trabajo Es la actividad humana, mediante la cual se transforma y adoptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, cuya remuneración es el salario; desgaste físico y mental de los individuos que se incorpora en el proceso productivo; actividad humana mediante la cual se transforma y adopta la naturaleza para satisfacer las necesidades.
  • 16. Capital Son todos aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la producción; bienes que sirven para producir otros bienes; recursos económicos susceptibles de reproducirse; bienes usados en la producción; diferencia entre lo que es propio de la empresa (activo) y lo que no es propio de la empresa (pasivo).
  • 17. Organización Acto de dirigir, organizar y sistematizar el proceso productivo; conjunto de actividades encaminadas a la dirección, organización, sistematización y conducción; también es llamada habilidad empresarial.
  • 18. Consumo Utilización individual de los bienes producidos; acción y efecto de consumir o gastar; es el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al consumidor.
  • 19. Comercio Actividad socioeconómica consiente en la compra y venta de los bienes; es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor; negocio que se hace al vender, comprar o intercambiar géneros o productos para obtener beneficios.
  • 20. Distribución El canal de distribución lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre si, que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales; poner los productos en el mercado para ser adquiridos por los consumidores; acción de comprar los productos y ponerlos en el mercado para que lleguen a sus consumidores o usuarios finales.
  • 21. Circulación El movimiento de riqueza que se opera por medio del cambio; intercambio de mercancías que se efectúan por medio del dinero: COMPRA – VENTA
  • 22. Modos de producción Forma en que los seres humanos se han organizado históricamente para satisfacer sus necesidades; es la forma histórica en que los hombres se han organizado para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades; es la forma en que los hombres han resultado históricamente sus problemas económicos.
  • 23. Modos de producción: Comunidad primitiva Modo asiático de producción Esclavismo Feudalismo Capitalismo Socialismo
  • 24. Comunidad primitiva Fue la primera forma en que los hombres se han organizado para satisfacer sus necesidades, esta surge con el hombre mismo.
  • 25. Modo asiático de producción También llamado régimen despótico-tributario a consecuencia de la desintegración del régimen de comunidad primitiva, es un sistema precapitalista con rasgos similares a varios modos de producción, en este se da la propiedad común de la tierra y otros instrumentos de producción. Surge la explotación del hombre por el hombre.
  • 26. Esclavismo Aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción, la propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio producto, Surgen los esclavos y esclavistas.
  • 27. Capitalismo Existieron revoluciones burguesas, que acabaron con el poder de los señores feudales e instauraron el poder de la burguesía. Existe una ampliación de la producción y productividad, amplio desarrollo del comercio, desarrollo del capital comercial, desarrollo de mercados locales, regionales, etc. Existe propiedad privada sobre los medios de producción, existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: burguesía y proletariado.
  • 28. Feudalismo Edad media europea, su importancia radica en que constituye la forma de la que nacerá el sistema predominante hoy en la mayor parte del mundo… capitalismo. Surge el feudo y la servidumbre, donde unas son las tierras y otros son los que la trabajan.
  • 29. Socialismo Surge con el rompimiento de las relaciones de sociales capitalistas, de ahí se deriva la social sobre los medios de producción, la diferencia entre clases continua pero ya no es antagónica, las relaciones sociales de producción son de cooperación y de ayuda mutua, en la que en el socialismo ya no hay crisis social económica, existe la planificación central de la producción.