SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULAS Y FUNCIONES
Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más
valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para
calcular la fórmula que la contiene.
La sintaxis de cualquier función es:
nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN). Siguen las siguientes reglas:
 Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.
 Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios
antes o después de cada paréntesis.
 Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o
funciones.
 Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;
Ejemplo: =SUMA(A1:C8)
Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El
operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre
la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a:
=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8
En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función. Las fórmulas pueden contener
más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula.
Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4)
Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan.
Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y
hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.
Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos
cualquier texto, precedida siempre del signo =.
Operadores más utilizados en las fórmulas o funciones
Excel permite que en una función tengamos varios operadores para tratar los datos. Los
operadores son símbolos que identifica Excel con operaciones aritméticas y es el enlace entre 2
argumentos. En la tabla podemos ver los operadores más utilizados.
En una fórmula o función pueden utilizarse tanto operadores como sea necesario teniendo en
cuenta siempre que los operadores hacen siempre referencia a dos argumentos. Pueden crearse
fórmulas verdaderamente complejas.
= ((SUMA(A1:A7)*SUMA(B1:B7)) / (SUMA(C1:C7)*SUMA(D1:D7)))=(F8*SUMA(G1:G5))
Precedencia de los operadores
Hemos visto que una fórmula puede ser muy compleja, utilizando multitud de operadores.
Excel como cualquier operador matemático tiene unas ciertas reglas para saber que operaciones
debe realizar primero para que el resultado obtenido sea el correcto.
En la siguiente tabla mostramos las precedencias establecidas por Excel.
Además de esta tabla de precedencias la precedencia máxima, es decir la operación que antes
se evalúa, es aquella que va entre paréntesis.
Veamos pues como resolvería la formula que hemos visto como ejemplo: Podemos que hay 10
operaciones:
 5 SUMAS
 3 MULTIPLICACIONES
 1 DIVISIÓN
 1 COMPARACIÓN
Primero resolvería por separado las operaciones de SUMA, después realizaría las operaciones
de MULTIPLICACIÓN, seguidamente realizaría la DIVISIÓN y por último la COMPARACIÓN.
Insertar función con el asistente
Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si conocemos su
sintaxis, pero Excel 2007 dispone de una ayuda o asistente para utilizarlas, así nos resultará más
fácil trabajar con ellas.
Si queremos introducir una función en una celda:
Situarse en la celda donde queremos introducir la función.
 Hacer clic en la pestaña Fórmulas. Elegir la opción Insertar función.
 bien, hacer clic sobre el botón de la barra de fórmulas.
Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo Insertar función:
Excel 2007 nos permite buscar la función que necesitamos escribiendo una breve descripción de
la función necesitada en el recuadro Buscar una función: y a continuación hacer clic sobre el
botón de esta forma no es necesario conocer cada una de las funciones que
incorpora Excel ya que el nos mostrará en el cuadro de lista Seleccionar una función: las
funciones que tienen que ver con la descripción escrita.
Para que la lista de funciones no sea tan extensa podemos seleccionar previamente una
categoría del cuadro combinado O seleccionar una categoría:, esto hará que en el cuadro de lista
sólo aparezcan las funciones de la categoría elegida y reduzca por lo tanto la lista. Si no estamos
muy seguros de la categoría podemos elegir Todas.
En el cuadro de lista Seleccionar una función: hay que elegir la función que deseamos haciendo
clic sobre ésta.
Como conforme seleccionamos una función, en la parte inferior nos aparecen los distintos
argumentos y una breve descripción de ésta. También disponemos de un enlace Ayuda sobre
esta función para obtener una descripción más completa de dicha función. A final, hacer clic
sobre el botón Aceptar. Justo por debajo de la barra de fórmulas aparecerá el cuadro de diálogo
Argumentos de función, donde nos pide introducir los argumentos de la función: Este cuadro
variará según la función que hayamos elegido, en nuestro caso se eligió la función SUMA ().
En el recuadro Número1 hay que indicar el primer argumento que generalmente será una
celda o rango de celdas tipo A1:B4. Para ello, hacer clic sobre le botón para que el
cuadro se haga más pequeño y podamos ver toda la hoja de cálculo, a continuación
seleccionar el rango de celdas o la celda deseadas como primer argumento (para
seleccionar un rango de celdas haz clic con el botón izquierdo del ratón sobre la primera
celda del rango y sin soltar el botón arrástralo hasta la última celda del rango) y pulsar la
tecla INTRO para volver al cuadro de diálogo.
En el recuadro Número2 habrá que indicar cuál será el segundo argumento. Sólo en caso
de que existiera. Si introducimos segundo argumento, aparecerá otro recuadro para el
tercero, y así sucesivamente.
Cuando tengamos introducidos todos los argumentos, hacer clic sobre el botón Aceptar.
Si por algún motivo insertáramos una fila en medio del rango de una función, Excel
expande automáticamente el rango incluyendo así el valor de la celda en el rango. Por
ejemplo: Si tenemos en la celda A5 la función =SUMA(A1:A4) e insertamos un fila en
la posición 3 la fórmula se expandirá automáticamente cambiando a =SUMA(A1:A5).
En la pestaña Inicio o en la de Fórmulas encontrarás el botón Autosuma que
nos permite realizar la función SUMA de forma más rápida.
Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la
derecha del botón.
Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la derecha:
Además de poder accesar al diálogo de funciones a través de Más Funciones...
PROMEDIO(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Calcula el promedio de los valores de los argumentos. Los argumentos pueden ser: valores numéricos,
direcciones de celdas, Rangos de celdas, Nombre de rangos, fórmulas. Celdas que contengan texto, valores
lógicos o vacías serán ignoradas en el cálculo.
=PROMEDIO(12; 3,5; 200)
=PROMEDIO(H9; A3:B5; 24,13; Total)
=PROMEDIO(A1; A2; A3; A4)
=RPOMEDIO(A1:A4)
MAX (X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee el mayor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn.
=MAX(1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta 12
MIN(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee el menor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn.
=MIN(1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta
CONTAR(X1 ; X2 ; ...; Xn )
Cuenta el número de celdas no vacías de los rangos especificados. Las celdas con un valor numérico,
fórmula, texto, ERRO e #N/A también son contabilizadas.
Suponga que la celda A1 contenga el valor 5, la celda A2 esté vacía y la celda A3 contenga el texto "Brasil".
=CONTAR(A1;A2) resulta 1
=CONTAR(A1:A3) resulta 2
CONTAR.SI(rango; condición)
Cuenta el número de celdas no vacías que cumplen la condición dada.
SI(condición; verdadero; falso)
La función SI() provee el resultado del argumento verdadero si la condición fuese convalidada como
verdadera (condición resulta 1) e el resultado del argumento falso se acondición fuese convalidada como
falsa (condición resulta 0).
=SI(1;2;3) resulta 2
=SI(0;2;3) resulta 3
Si la celda D10 contiene el valor 0 o está vacía, entonces:
=SI(D10<>0;1/D10;#¡DIV/0!) resulta #¡DIV/0!
SUMA(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee la suma de los valores referidos por los argumentos x 1 a x n .
=SUMA(1; 2; 3) resulta 6
MEDIANA (numero1; numero2; ...)
Devuelve la mediana o el numero central de los datos.
mediana (1;2;3;4,5) -> devuelve 3
mediana (1;2;3;4,5) -> devuelve 3, 5 (media entre 3 y 4)
MODA (numero1; numero2; ...)
Devuelve el valor mas frecuente de un conjunto de datos.
moda (1;3;2;2;9;2,5;1) -> devuelve 2
REFERENCIAS Y NOMBRES
REFERENCIAS
Cuando trabajamos en Excel y más concretamente cuando hacemos usos de fórmulas y
funciones casi es seguro que pongamos referencias a celdas o conjunto de celdas que no son
propiamente la misma celda donde tenemos la formula. Las referencias son enlaces a un lugar,
es decir, cuando en una formula escribimos =SUMA(A1;B1) nos estamos refiriendo a que sume
el contenido de A1 y el contenido de B1. Existen 3 tipos de referencias:
 Referencia Relativa: Las referencias de filas y columnas cambian si se copia la formula en
otra celda, es decir se adapta a su entorno porque las referencias las hace con respecto a
la distancia entre la formula y las celdas que forman parte de la formula. Esta es la opción
que ofrece Excel por defecto.
Supongamos el ejemplo:
Podemos ver en la siguiente imagen como se ajustan las fórmulas a medida que "arrastramos"
con "Autorrellenar":
El resultado sería:
 Referencias absolutas: Una referencia absoluta a una celda o rango es aquella que, al
copiar la celda donde está escrita y pegarla en otra ubicación o al utilizar
"Autorrellenar", NO se ajusta y queda bloqueada haciendo referencia siempre a la
misma celda.
Para hacer una referencia absoluta a una celda, se deben introducir los símbolos del
dólar $ antes de la letra y antes del número de una referencia normal del tipo A1. Es
decir, una referencia absoluta a la celda A1, sería: $A$1
Con ello, conseguimos que al copiar y pegar o bien al utilizar "Autorrellenar" siempre
mantenemos la referncia a la misma celda:
El resultado es:

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios de access 2010
DOCX
COMO CREAR UNA BASE DE DATOS EN XAMPP
DOCX
Tabulaciones - viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...
PDF
Guía 03. Ejercicios. Realización de consultas SQL - José J Sánchez H
PDF
Listas y fecha en Python
PPT
Sql presentacion
PPTX
Implementacion de bases de datos en mysql
PPT
Introducción a Sql
Ejercicios de access 2010
COMO CREAR UNA BASE DE DATOS EN XAMPP
Tabulaciones - viñetas - numeración - lista multinivel - Trabajo Práctico de...
Guía 03. Ejercicios. Realización de consultas SQL - José J Sánchez H
Listas y fecha en Python
Sql presentacion
Implementacion de bases de datos en mysql
Introducción a Sql

La actualidad más candente (20)

DOCX
Trabajo de excel
PPTX
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
PPSX
Funciones logicas de excel
PPTX
Presentacion word clase 2
PDF
Tipo de datos postgresql
PPTX
Funciones básicas excel
PPTX
Herramientas de Visual Basic
PDF
PPTX
Crear agenda telefonica access paso a paso
PPTX
Hojas de calculo
PPTX
Function in PL/SQL
PDF
17 arreglos bidimensionales java
DOCX
Ejercicios access
PDF
Código de Ética del Administrador de Sistemas
PDF
Ejercicios de word guia
PPTX
Operaciones Basicas Excel
PDF
Practica 11 dibujos en word
PPTX
Inner join
PPT
Unidad 6 Lenguaje Sql 2
Trabajo de excel
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Funciones logicas de excel
Presentacion word clase 2
Tipo de datos postgresql
Funciones básicas excel
Herramientas de Visual Basic
Crear agenda telefonica access paso a paso
Hojas de calculo
Function in PL/SQL
17 arreglos bidimensionales java
Ejercicios access
Código de Ética del Administrador de Sistemas
Ejercicios de word guia
Operaciones Basicas Excel
Practica 11 dibujos en word
Inner join
Unidad 6 Lenguaje Sql 2
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Matematicas aplicadas a la computacion
PPTX
Informatica ii formulas y ejercicios
PDF
Syllabus informatica II
PDF
8. formulas y funciones excel
PPT
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
PDF
Formulas de excel
PPT
Sistemas de numeración octal y hexadecimal
PPSX
Aplicaciones de las matemáticas en la informática
PPTX
Funciones de informática
PPTX
Manual para usar las funciones SI y BUSCARV
PPT
Funciones logicas - Función Si
PPTX
Sistemas de Numeración
PPT
Funciones Logicas
PDF
Referencia de celdas
PPTX
Sistema Hexadecimal
PPTX
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
PPSX
Formulas y funciones
PPTX
Creación de fórmulas y funciones en excel 2010
PPTX
Que Es Una Grafica
PPTX
Tipos de datos en programacion
Matematicas aplicadas a la computacion
Informatica ii formulas y ejercicios
Syllabus informatica II
8. formulas y funciones excel
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Formulas de excel
Sistemas de numeración octal y hexadecimal
Aplicaciones de las matemáticas en la informática
Funciones de informática
Manual para usar las funciones SI y BUSCARV
Funciones logicas - Función Si
Sistemas de Numeración
Funciones Logicas
Referencia de celdas
Sistema Hexadecimal
Sistema Base Octal Y Hexadecimal
Formulas y funciones
Creación de fórmulas y funciones en excel 2010
Que Es Una Grafica
Tipos de datos en programacion
Publicidad

Similar a Informatica fórmulas y funciones (20)

DOCX
EFórmulas y funciones (5)
DOCX
Ejercicios en clases
DOCX
Fórmulas y funciones (1)
DOCX
Fórmulas y Funciones
DOCX
Fórmulas y funciones
DOCX
Fórmulas y funciones
DOCX
Fórmulas y funciones
PDF
DOCX
Funcioes de excel
DOCX
Slideshare 0 examen michelle espinosa
DOCX
Como crear
PDF
Formulas y funciones
PPTX
Microsoft excel
PDF
excel_cap4.pdf
DOCX
Manual de Excel
PDF
Fuciones en EXCEL (I)
DOCX
Introducir fórmulas y funciones
DOCX
Referencias relativas
PDF
Fórmulas y funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.
EFórmulas y funciones (5)
Ejercicios en clases
Fórmulas y funciones (1)
Fórmulas y Funciones
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
Funcioes de excel
Slideshare 0 examen michelle espinosa
Como crear
Formulas y funciones
Microsoft excel
excel_cap4.pdf
Manual de Excel
Fuciones en EXCEL (I)
Introducir fórmulas y funciones
Referencias relativas
Fórmulas y funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.

Más de Karlita Fernanda (20)

PPTX
Quimica orgánica
DOCX
Informatica preliminares para el portafolio
DOCX
Tablas de excel
DOCX
Informatica funciones de busqueda
DOCX
Informatica funciones de busqueda
DOCX
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
DOCX
Informa word talleres 1
DOCX
Informatica tipos de graficos
DOCX
Informatica fórmulas operadores y ejercicios(1)
DOCX
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
DOCX
Informa wordtaller de funciones basicas
DOCX
Informa word talleres
PPTX
Informatica unidad iii excel
PPTX
Inf grupo 2
PPTX
In f grupo 1
DOCX
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
DOCX
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
PPTX
Importancia infor kar
PPTX
Slideshare
PPTX
Crear gmail
Quimica orgánica
Informatica preliminares para el portafolio
Tablas de excel
Informatica funciones de busqueda
Informatica funciones de busqueda
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informa word talleres 1
Informatica tipos de graficos
Informatica fórmulas operadores y ejercicios(1)
Informatica word ejercicios referenciales a las celdas
Informa wordtaller de funciones basicas
Informa word talleres
Informatica unidad iii excel
Inf grupo 2
In f grupo 1
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Importancia infor kar
Slideshare
Crear gmail

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Informatica fórmulas y funciones

  • 1. FORMULAS Y FUNCIONES Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene. La sintaxis de cualquier función es: nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN). Siguen las siguientes reglas:  Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.  Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis.  Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.  Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ; Ejemplo: =SUMA(A1:C8) Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a: =A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8 En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función. Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula. Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4) Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información. Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos cualquier texto, precedida siempre del signo =. Operadores más utilizados en las fórmulas o funciones Excel permite que en una función tengamos varios operadores para tratar los datos. Los operadores son símbolos que identifica Excel con operaciones aritméticas y es el enlace entre 2 argumentos. En la tabla podemos ver los operadores más utilizados. En una fórmula o función pueden utilizarse tanto operadores como sea necesario teniendo en cuenta siempre que los operadores hacen siempre referencia a dos argumentos. Pueden crearse fórmulas verdaderamente complejas. = ((SUMA(A1:A7)*SUMA(B1:B7)) / (SUMA(C1:C7)*SUMA(D1:D7)))=(F8*SUMA(G1:G5))
  • 2. Precedencia de los operadores Hemos visto que una fórmula puede ser muy compleja, utilizando multitud de operadores. Excel como cualquier operador matemático tiene unas ciertas reglas para saber que operaciones debe realizar primero para que el resultado obtenido sea el correcto. En la siguiente tabla mostramos las precedencias establecidas por Excel. Además de esta tabla de precedencias la precedencia máxima, es decir la operación que antes se evalúa, es aquella que va entre paréntesis. Veamos pues como resolvería la formula que hemos visto como ejemplo: Podemos que hay 10 operaciones:  5 SUMAS  3 MULTIPLICACIONES  1 DIVISIÓN  1 COMPARACIÓN
  • 3. Primero resolvería por separado las operaciones de SUMA, después realizaría las operaciones de MULTIPLICACIÓN, seguidamente realizaría la DIVISIÓN y por último la COMPARACIÓN. Insertar función con el asistente Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si conocemos su sintaxis, pero Excel 2007 dispone de una ayuda o asistente para utilizarlas, así nos resultará más fácil trabajar con ellas. Si queremos introducir una función en una celda: Situarse en la celda donde queremos introducir la función.  Hacer clic en la pestaña Fórmulas. Elegir la opción Insertar función.  bien, hacer clic sobre el botón de la barra de fórmulas. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo Insertar función: Excel 2007 nos permite buscar la función que necesitamos escribiendo una breve descripción de la función necesitada en el recuadro Buscar una función: y a continuación hacer clic sobre el botón de esta forma no es necesario conocer cada una de las funciones que incorpora Excel ya que el nos mostrará en el cuadro de lista Seleccionar una función: las funciones que tienen que ver con la descripción escrita. Para que la lista de funciones no sea tan extensa podemos seleccionar previamente una categoría del cuadro combinado O seleccionar una categoría:, esto hará que en el cuadro de lista
  • 4. sólo aparezcan las funciones de la categoría elegida y reduzca por lo tanto la lista. Si no estamos muy seguros de la categoría podemos elegir Todas. En el cuadro de lista Seleccionar una función: hay que elegir la función que deseamos haciendo clic sobre ésta. Como conforme seleccionamos una función, en la parte inferior nos aparecen los distintos argumentos y una breve descripción de ésta. También disponemos de un enlace Ayuda sobre esta función para obtener una descripción más completa de dicha función. A final, hacer clic sobre el botón Aceptar. Justo por debajo de la barra de fórmulas aparecerá el cuadro de diálogo Argumentos de función, donde nos pide introducir los argumentos de la función: Este cuadro variará según la función que hayamos elegido, en nuestro caso se eligió la función SUMA (). En el recuadro Número1 hay que indicar el primer argumento que generalmente será una celda o rango de celdas tipo A1:B4. Para ello, hacer clic sobre le botón para que el cuadro se haga más pequeño y podamos ver toda la hoja de cálculo, a continuación seleccionar el rango de celdas o la celda deseadas como primer argumento (para seleccionar un rango de celdas haz clic con el botón izquierdo del ratón sobre la primera celda del rango y sin soltar el botón arrástralo hasta la última celda del rango) y pulsar la tecla INTRO para volver al cuadro de diálogo. En el recuadro Número2 habrá que indicar cuál será el segundo argumento. Sólo en caso de que existiera. Si introducimos segundo argumento, aparecerá otro recuadro para el tercero, y así sucesivamente. Cuando tengamos introducidos todos los argumentos, hacer clic sobre el botón Aceptar. Si por algún motivo insertáramos una fila en medio del rango de una función, Excel expande automáticamente el rango incluyendo así el valor de la celda en el rango. Por ejemplo: Si tenemos en la celda A5 la función =SUMA(A1:A4) e insertamos un fila en la posición 3 la fórmula se expandirá automáticamente cambiando a =SUMA(A1:A5). En la pestaña Inicio o en la de Fórmulas encontrarás el botón Autosuma que nos permite realizar la función SUMA de forma más rápida.
  • 5. Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la derecha del botón. Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la derecha: Además de poder accesar al diálogo de funciones a través de Más Funciones... PROMEDIO(X1 ;X2 ; ...;Xn ) Calcula el promedio de los valores de los argumentos. Los argumentos pueden ser: valores numéricos, direcciones de celdas, Rangos de celdas, Nombre de rangos, fórmulas. Celdas que contengan texto, valores lógicos o vacías serán ignoradas en el cálculo. =PROMEDIO(12; 3,5; 200) =PROMEDIO(H9; A3:B5; 24,13; Total) =PROMEDIO(A1; A2; A3; A4) =RPOMEDIO(A1:A4) MAX (X1 ;X2 ; ...;Xn ) Provee el mayor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn. =MAX(1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta 12 MIN(X1 ;X2 ; ...;Xn ) Provee el menor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn. =MIN(1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta CONTAR(X1 ; X2 ; ...; Xn ) Cuenta el número de celdas no vacías de los rangos especificados. Las celdas con un valor numérico, fórmula, texto, ERRO e #N/A también son contabilizadas. Suponga que la celda A1 contenga el valor 5, la celda A2 esté vacía y la celda A3 contenga el texto "Brasil". =CONTAR(A1;A2) resulta 1 =CONTAR(A1:A3) resulta 2
  • 6. CONTAR.SI(rango; condición) Cuenta el número de celdas no vacías que cumplen la condición dada. SI(condición; verdadero; falso) La función SI() provee el resultado del argumento verdadero si la condición fuese convalidada como verdadera (condición resulta 1) e el resultado del argumento falso se acondición fuese convalidada como falsa (condición resulta 0). =SI(1;2;3) resulta 2 =SI(0;2;3) resulta 3 Si la celda D10 contiene el valor 0 o está vacía, entonces: =SI(D10<>0;1/D10;#¡DIV/0!) resulta #¡DIV/0! SUMA(X1 ;X2 ; ...;Xn ) Provee la suma de los valores referidos por los argumentos x 1 a x n . =SUMA(1; 2; 3) resulta 6 MEDIANA (numero1; numero2; ...) Devuelve la mediana o el numero central de los datos. mediana (1;2;3;4,5) -> devuelve 3 mediana (1;2;3;4,5) -> devuelve 3, 5 (media entre 3 y 4) MODA (numero1; numero2; ...) Devuelve el valor mas frecuente de un conjunto de datos. moda (1;3;2;2;9;2,5;1) -> devuelve 2 REFERENCIAS Y NOMBRES REFERENCIAS Cuando trabajamos en Excel y más concretamente cuando hacemos usos de fórmulas y funciones casi es seguro que pongamos referencias a celdas o conjunto de celdas que no son propiamente la misma celda donde tenemos la formula. Las referencias son enlaces a un lugar, es decir, cuando en una formula escribimos =SUMA(A1;B1) nos estamos refiriendo a que sume el contenido de A1 y el contenido de B1. Existen 3 tipos de referencias:  Referencia Relativa: Las referencias de filas y columnas cambian si se copia la formula en otra celda, es decir se adapta a su entorno porque las referencias las hace con respecto a la distancia entre la formula y las celdas que forman parte de la formula. Esta es la opción que ofrece Excel por defecto. Supongamos el ejemplo:
  • 7. Podemos ver en la siguiente imagen como se ajustan las fórmulas a medida que "arrastramos" con "Autorrellenar": El resultado sería:  Referencias absolutas: Una referencia absoluta a una celda o rango es aquella que, al copiar la celda donde está escrita y pegarla en otra ubicación o al utilizar "Autorrellenar", NO se ajusta y queda bloqueada haciendo referencia siempre a la misma celda. Para hacer una referencia absoluta a una celda, se deben introducir los símbolos del dólar $ antes de la letra y antes del número de una referencia normal del tipo A1. Es decir, una referencia absoluta a la celda A1, sería: $A$1 Con ello, conseguimos que al copiar y pegar o bien al utilizar "Autorrellenar" siempre mantenemos la referncia a la misma celda: El resultado es: