SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
MATRICES EN JAVA
Francisco Velasquez 13:35
Una matriz es una estructura de datos en la que podemos almacenar una cierta cantidad de datos los
cuales deben ser del mismo tipo(int, float, string...) posee dos subíndice, el primero representa el
número de filas y el segundo representa la cantidad de columnas. La sintaxis para la declaración
sería la siguiente. int[][] matriz;donde el tipo de dato puede ser el que nosotros deseemos, en éste
caso int.
Ejemplo:
Matriz 2 x 3 ( 2 filas, 3 columnas).
columna 1 columna 2 columna 3
fila 1 4 5 9
fila 2 11 1 22
Cada elemento de la matriz posee una cierta posición o ubicación. Ejemplo, el dato 9 se encuentra en
la fila 1 columna 3.
IMPORTANTE:
Hay que tener en cuenta que en matemática (Álgebra lineal) empezamos a contar las filas y
columnas a partir de 1. En programación para referirnos al dato 9 sería la fila 0 y la columna 2, dado
que empezamos a contar a partir de la posición [0][0].
Ejemplo:
Matriz 2 x 3 ( 2 filas, 3 columnas).
columna 0 columna 1 columna 2
fila 0 4 5 9
fila 1 11 1 22
Si queremos mostrar en pantalla el dato 9 la sintaxis sería la siguiente:
System.out.println(matriz[0][2]);
Vamos a ver algunas formas de manejar las matrices en java:
"Desarrollar un programa en el cual se ingresen datos de tipo entero (int) en una matriz de orden m x
n donde m es el numero de filas y n el numero de columnas (el numero de filas y columnas debe
ser ingresado por el usuario). Además, imprimir: los componentes o datos de la primera fila de la
matriz, los de la ultima fila, los de la primera columna, los de la diagonal principal (solo si es una
matriz cuadrada), el mayor de todos los datos enteros y la fila y columna a las que pertenece, los
valores que se encuentran en los vertices de la matriz y todos los datos o componentes de la matriz."
Matriz.java
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
import java.util.Scanner;
public class Matriz {
private Scanner teclado;
private int[][] matriz;
private int filas;
private int columnas;
public void cargar(){
teclado = new Scanner(System.in);
System.out.println("Ingrese la cantidad de filas de la matriz");
filas = teclado.nextInt();
System.out.println("Ingrese la cantidad de columnas de la matriz");
columnas = teclado.nextInt();
matriz = new int[filas][columnas];
for(int i=0; i <filas; i++){
for(int j=0; j<columnas;j++){
System.out.println("Ingrese componente de la matriz");
matriz[i][j] = teclado.nextInt();
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
}
}
}
public void PrimeraFila(){
System.out.println("Primeral Fila:");
for(int j=0; j < columnas; j++){
System.out.println(matriz[0][j]); // No se presenta problemas acá ya que la matriz siempre tendra al menos un componen
}
}
public void UltimaFila(){
System.out.println("Ultima Fila:");
for(int j=0; j < columnas; j++){
System.out.println(matriz[filas - 1][j]); // filas - 1 es el valor de la última fila. Ejemplo: una matriz de 2 x 2 la la ultima f
}
}
public void PrimeraColumna(){
System.out.println("Primeral Columna:");
for(int i=0; i < filas; i++){
System.out.println(matriz[i][0]); //No se presenta problemas acá ya que la matriz siempre tendra al menos un componen
}
}
public void DiagonalPrincipal(){
System.out.println("Diagonal Principal:");
if(filas == columnas){
for(int D= 0; D <matriz.length; D++){ // El metodo .length retorna la cantidad de filas de la matriz.
System.out.println(matriz[D][D]);
}
}
else{
System.out.println("La matriz ingresada no es cuadrada, por lo tanto no tiene diagonal principal.");
}
}
public void MayorElemento(){
int mayorE = matriz[0][0]; //Declaramos la variable que va a almacenar al mayor elmento y lo inicializamos e la posició
int filaE = 0;
int columnaE = 0;
for(int i = 0; i < filas; i++){
for(int j = 0; j < columnas; j++){
if(matriz[i][j] > mayorE){
mayorE = matriz[i][j];
filaE = i + 1; // La fila en donde se encuentra ese elemento. Le sumamos 1 ya que la teoría de matrices nos dice que el
(0,0) de ser este el caso.
columnaE = j + 1; // La columna en donde se encuentra ese elemento. Le sumamos 1 ya que la teoría de matrices nos d
elemento es el (0,0) de ser este el caso.
}
}
}
System.out.println("El mayor elemento dentro de la matriz es: " + mayorE);
System.out.println("Se encuentra en la fila numero: " + filaE + " y en la columna numero: " + columnaE);
}
public void Vertices(){
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
System.out.println("Vertices de la matriz: ");
System.out.println("Valor del vertice superior izquierdo: " + matriz[0][0]);
System.out.println("Valor del vertice superior derecho: " + matriz[0][columnas - 1]); //columnas menos 1 ya que si decim
menor a la cantidad de columnas que ingresamos ( j < columnas).
System.out.println("Valor del vertice inferior izquierdo: " + matriz[filas - 1][0]); //filas menos 1 ya que si decimos que la
cantidad de filas que ingresamos ( i < filas).
System.out.println("Valor del vertice inferior derecho: " + matriz[filas - 1][columnas - 1]); // Similar a las dos anteriores
}
public void MatrizCompleta(){
System.out.println("Matriz Completa:");
for(int i= 0; i <filas; i++){
for(int j=0; j < columnas; j++){
System.out.println(matriz[i][j]);
}
}
}
public static void main(String[] ar){
Matriz mat = new Matriz();
mat.cargar();
mat.PrimeraFila();
mat.UltimaFila();
mat.PrimeraColumna();
mat.DiagonalPrincipal();
mat.MayorElemento();
mat.MatrizCompleta();
}
}
Explicación:
private int[][] matriz;
private int filas;
private int columnas;
Declaramos la matriz y las variables "filas" y "columnas" las cuales almacenarán el valor que les
demos.
System.out.println("Ingrese la cantidad de filas de la matriz");
filas = teclado.nextInt();
System.out.println("Ingrese la cantidad de columnas de la matriz");
columnas = teclado.nextInt();
matriz = new int[filas][columnas];
Solicitamos al usuario que ingrese la cantidad de filas y columnas y luego las almacenamos en las
respectivas variables. Luego, creamos la matriz dándole al primer subíndice el valor ingresado para
las filas y al segundo subíndice el valor ingresado para las columnas.
for(int i=0; i <filas; i++){
for(int j=0; j<columnas;j++){
System.out.println("Ingrese componente de la matriz");
matriz[i][j] = teclado.nextInt();
}
}
Para ingresar los elementos, componentes o datos de la matriz, usamos un ciclo for dentro de otro
ciclo for dado que la matriz puede tener varias filas y cada fila puede tener varias columnas.
public void PrimeraFila(){
System.out.println("Primeral Fila:");
for(int j=0; j < columnas; j++){
System.out.println(matriz[0][j]); // No se presenta problemas acá ya que la matriz siempre tendra al
menos un componente, y este estaría en la posición [0][0].
}
}
Para imprimir la primera fila de nuestra matriz sabemos que la primera fila sería el subíndice 0 y que
ésta puede tener varias columnas, por ello usamos un for que recorra todas las columnas o el
subíndice j, donde j tomara el valor desde 0 hasta la cantidad de columnas que contenga la matriz.
public void UltimaFila(){
System.out.println("Ultima Fila:");
for(int j=0; j < columnas; j++){
System.out.println(matriz[filas - 1][j]);
}
}
Para imprimir la ultima fila de nuestra matriz sería: filas - 1 debido a que si la matriz contiene dos
filas para referirnos a la segunda fila ésta sería el subíndice [1] y no el 2. Ejemplo: una matriz de 2 x
2 la ultima fila sería la 1 ya que empezamos desde 0, por lo tanto 2- 1 = 1.
public void PrimeraColumna(){
System.out.println("Primeral Columna:");
for(int i=0; i < filas; i++){
System.out.println(matriz[i][0]); //No se presenta problemas acá ya que la matriz siempre tendra al
menos un componente, y este estaría en la posición [0][0].
}
}
Similar al método usado para la primera fila. El subíndice para la primera columna sería [0].
matriz[i][0].
public void DiagonalPrincipal(){
System.out.println("Diagonal Principal:");
if(filas == columnas){
for(int D= 0; D <matriz.length; D++){ // El metodo .length retorna la cantidad de filas de la matriz.
System.out.println(matriz[D][D]);
}
}
else{
System.out.println("La matriz ingresada no es cuadrada, por lo tanto no tiene diagonal principal.");
}
}
Los elementos de la diagonal principal de una matriz son todos los que se encuentran en los
subíndices i y j donde i = j .
Digamos que i = j = D. Entonces para referirnos a los elementos de la diagonal principal
sería matriz[D][D]
Si tenemos una matriz de 3x3 (3 filas, 3 columnas) los elementos de la diagonal principal serían:
matriz[0][0], matriz[1][1], matriz[2][2]
Es IMPORTANTE tener presente que solo las matrices cuadradas poseen diagonal principal.
Entiendase matriz cuadrada como la matriz que posee la misma cantidad de filas y columnas
(matrices 2x2, 3x3, 4x4... nxn). Es por esto que usamos un if para imprimir los elementos solo
si filas == columnas, de no ser ésto así arrojará un mensaje de error diciendo que la matriz ingresada
no es una matriz cuadrada.
Utilizamos el método .length el cual retorna la cantidad de filas de nuestra matriz, esto le dirá
al ciclo forcuantas veces se debe repetir.
public void MayorElemento(){
int mayorE = matriz[0][0]; //Declaramos la variable que va a almacenar al mayor elmento y lo
inicializamos e la posición [0][0].
int filaE = 0;
int columnaE = 0;
for(int i = 0; i < filas; i++){
for(int j = 0; j < columnas; j++){
if(matriz[i][j] > mayorE){
mayorE = matriz[i][j];
filaE = i + 1; // La fila en donde se encuentra ese elemento. Le sumamos 1 ya que la teoría de matrices
nos dice que el primer elemento de una matriz es el [1,1] y si imprimimos sin sumar 1 entonces
arrojaríamos como resultado que el primer elemento es el [0][0]. de ser este el caso.
columnaE = j + 1; // La columna en donde se encuentra ese elemento. Le sumamos 1 ya que la teoría de
matrices nos dice que el primer elemento de una matriz es el (1,1) y si imprimimos sin sumar 1 entonces
arrojaríamos como resultado que el primer elemento es el [0][0]. de ser este el caso.
}
}
}
System.out.println("El mayor elemento dentro de la matriz es: " + mayorE);
System.out.println("Se encuentra en la fila numero: " + filaE + " y en la columna numero: " +
columnaE);
}
Declaramos la variable mayorE y la inicializamos con el valor del elemento el cual se encuentra en
la posición [0][0]. También las variables filaE y columnaE para almacenar la fila y columna en la
que se encuentre el mayor elemento. Utilizamos un ciclo for dentro de otro ciclo for para ir
comparando cada elemento o dato. Hay que tener en cuenta que al momento de imprimir la fila o
columna en la que se encuentra el dato debemos hacerlo de la siguiente manera: filaE = i + 1; Si se
encuentra en la fila 0 diremos por pantalla que se encuentra en la fila 1 o primera fila.
public void Vertices(){
System.out.println("Vertices de la matriz: ");
System.out.println("Valor del vertice superior izquierdo: " + matriz[0][0]);
System.out.println("Valor del vertice superior derecho: " + matriz[0][columnas - 1]);
System.out.println("Valor del vertice inferior izquierdo: " + matriz[filas - 1][0]);
System.out.println("Valor del vertice inferior derecho: " + matriz[filas - 1][columnas - 1]);
}
Para el vértice superior izquierdo: columnas menos 1 ya que si decimos que la matriz tiene 3
columnas empezaremos a agregar valores desde la posicion 0 hasta la 2 dado que el for se repite
mientras j sea menor a la cantidad de columnas que ingresamos ( j < columnas).
Para el vértice inferior izquierdo: filas menos 1 ya que si decimos que la matriz tiene 4 filas
empezaremos a agregar valores desde la posicion 0 hasta la 3 dado que el for se repite mientras 1 sea
menor a la cantidad de filas que ingresamos ( i < filas).
Para el vértice inferior derecho: Similar a las dos vértices anteriores.
Finalmente se realiza la salida:
Velásquez, F. M. (2013). Matrices en Java. Consultado el 22 de marzo de 2015, de
http://unestudiantedeinformatica.blogspot.com/2013/12/matrices-en-java.html

Más contenido relacionado

PPTX
SQL Injection Defense in Python
PPTX
Python programing
PDF
Sql ejercicios resueltos
PDF
Alice 5
PDF
Arreglos en Pseint
PPSX
Cours pointeurs
PDF
Kotlin scope functions
SQL Injection Defense in Python
Python programing
Sql ejercicios resueltos
Alice 5
Arreglos en Pseint
Cours pointeurs
Kotlin scope functions

La actualidad más candente (20)

PPTX
Programación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clases
PPTX
Tipos de datos en sql
PPTX
PDF
Java OOP Programming language (Part 6) - Abstract Class & Interface
PDF
Greenfoot 2
PPT
Introducción a XML Schema
PDF
Clases y objetos en Java
PPT
Shell Scripting
PDF
Autómata de Pila
PDF
Patrones de diseño de GoF
PPTX
OOPS Basics With Example
PDF
Greenfoot 1
PDF
Algebra relacional
PPT
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
PDF
Résumé javascript bac info
PDF
10 Curso de POO en java - métodos modificadores y analizadores
PDF
Modelo entidad relación BD Matriculas
PDF
Configuration Management in Ansible
ODP
Introduction to Java 8
PDF
Data structure lab manual
Programación Orientada a Objetos - Otras relaciones entre clases
Tipos de datos en sql
Java OOP Programming language (Part 6) - Abstract Class & Interface
Greenfoot 2
Introducción a XML Schema
Clases y objetos en Java
Shell Scripting
Autómata de Pila
Patrones de diseño de GoF
OOPS Basics With Example
Greenfoot 1
Algebra relacional
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
Résumé javascript bac info
10 Curso de POO en java - métodos modificadores y analizadores
Modelo entidad relación BD Matriculas
Configuration Management in Ansible
Introduction to Java 8
Data structure lab manual
Publicidad

Similar a Matrices en java (20)

DOC
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -02 operaciones arreglos dos dime (3)
DOC
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -02 operaciones arreglos dos dime
DOCX
Arreglos unidad 2 semestre 2
DOCX
Arreglos
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Informe de Kevin Yanza(AB).pdf
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Ingresar las dimensiones de una matriz
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
DOCX
Matrices
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -02 operaciones arreglos dos dime (3)
3 desarollo manejo datos capitulo 2 -02 operaciones arreglos dos dime
Arreglos unidad 2 semestre 2
Arreglos
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
Informe de Kevin Yanza(AB).pdf
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
Ingresar las dimensiones de una matriz
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
Matrices
Publicidad

Último (6)

PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
sistemas de informacion.................
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades

Matrices en java

  • 1. MATRICES EN JAVA Francisco Velasquez 13:35 Una matriz es una estructura de datos en la que podemos almacenar una cierta cantidad de datos los cuales deben ser del mismo tipo(int, float, string...) posee dos subíndice, el primero representa el número de filas y el segundo representa la cantidad de columnas. La sintaxis para la declaración sería la siguiente. int[][] matriz;donde el tipo de dato puede ser el que nosotros deseemos, en éste caso int. Ejemplo: Matriz 2 x 3 ( 2 filas, 3 columnas). columna 1 columna 2 columna 3 fila 1 4 5 9 fila 2 11 1 22 Cada elemento de la matriz posee una cierta posición o ubicación. Ejemplo, el dato 9 se encuentra en la fila 1 columna 3. IMPORTANTE: Hay que tener en cuenta que en matemática (Álgebra lineal) empezamos a contar las filas y columnas a partir de 1. En programación para referirnos al dato 9 sería la fila 0 y la columna 2, dado que empezamos a contar a partir de la posición [0][0].
  • 2. Ejemplo: Matriz 2 x 3 ( 2 filas, 3 columnas). columna 0 columna 1 columna 2 fila 0 4 5 9 fila 1 11 1 22 Si queremos mostrar en pantalla el dato 9 la sintaxis sería la siguiente: System.out.println(matriz[0][2]); Vamos a ver algunas formas de manejar las matrices en java: "Desarrollar un programa en el cual se ingresen datos de tipo entero (int) en una matriz de orden m x n donde m es el numero de filas y n el numero de columnas (el numero de filas y columnas debe ser ingresado por el usuario). Además, imprimir: los componentes o datos de la primera fila de la matriz, los de la ultima fila, los de la primera columna, los de la diagonal principal (solo si es una matriz cuadrada), el mayor de todos los datos enteros y la fila y columna a las que pertenece, los valores que se encuentran en los vertices de la matriz y todos los datos o componentes de la matriz." Matriz.java 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 import java.util.Scanner; public class Matriz { private Scanner teclado; private int[][] matriz; private int filas; private int columnas; public void cargar(){ teclado = new Scanner(System.in); System.out.println("Ingrese la cantidad de filas de la matriz"); filas = teclado.nextInt(); System.out.println("Ingrese la cantidad de columnas de la matriz"); columnas = teclado.nextInt(); matriz = new int[filas][columnas]; for(int i=0; i <filas; i++){ for(int j=0; j<columnas;j++){ System.out.println("Ingrese componente de la matriz"); matriz[i][j] = teclado.nextInt();
  • 3. 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 } } } public void PrimeraFila(){ System.out.println("Primeral Fila:"); for(int j=0; j < columnas; j++){ System.out.println(matriz[0][j]); // No se presenta problemas acá ya que la matriz siempre tendra al menos un componen } } public void UltimaFila(){ System.out.println("Ultima Fila:"); for(int j=0; j < columnas; j++){ System.out.println(matriz[filas - 1][j]); // filas - 1 es el valor de la última fila. Ejemplo: una matriz de 2 x 2 la la ultima f } } public void PrimeraColumna(){ System.out.println("Primeral Columna:"); for(int i=0; i < filas; i++){ System.out.println(matriz[i][0]); //No se presenta problemas acá ya que la matriz siempre tendra al menos un componen } } public void DiagonalPrincipal(){ System.out.println("Diagonal Principal:"); if(filas == columnas){ for(int D= 0; D <matriz.length; D++){ // El metodo .length retorna la cantidad de filas de la matriz. System.out.println(matriz[D][D]); } } else{ System.out.println("La matriz ingresada no es cuadrada, por lo tanto no tiene diagonal principal."); } } public void MayorElemento(){ int mayorE = matriz[0][0]; //Declaramos la variable que va a almacenar al mayor elmento y lo inicializamos e la posició int filaE = 0; int columnaE = 0; for(int i = 0; i < filas; i++){ for(int j = 0; j < columnas; j++){ if(matriz[i][j] > mayorE){ mayorE = matriz[i][j]; filaE = i + 1; // La fila en donde se encuentra ese elemento. Le sumamos 1 ya que la teoría de matrices nos dice que el (0,0) de ser este el caso. columnaE = j + 1; // La columna en donde se encuentra ese elemento. Le sumamos 1 ya que la teoría de matrices nos d elemento es el (0,0) de ser este el caso. } } } System.out.println("El mayor elemento dentro de la matriz es: " + mayorE); System.out.println("Se encuentra en la fila numero: " + filaE + " y en la columna numero: " + columnaE); } public void Vertices(){
  • 4. 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 System.out.println("Vertices de la matriz: "); System.out.println("Valor del vertice superior izquierdo: " + matriz[0][0]); System.out.println("Valor del vertice superior derecho: " + matriz[0][columnas - 1]); //columnas menos 1 ya que si decim menor a la cantidad de columnas que ingresamos ( j < columnas). System.out.println("Valor del vertice inferior izquierdo: " + matriz[filas - 1][0]); //filas menos 1 ya que si decimos que la cantidad de filas que ingresamos ( i < filas). System.out.println("Valor del vertice inferior derecho: " + matriz[filas - 1][columnas - 1]); // Similar a las dos anteriores } public void MatrizCompleta(){ System.out.println("Matriz Completa:"); for(int i= 0; i <filas; i++){ for(int j=0; j < columnas; j++){ System.out.println(matriz[i][j]); } } } public static void main(String[] ar){ Matriz mat = new Matriz(); mat.cargar(); mat.PrimeraFila(); mat.UltimaFila(); mat.PrimeraColumna(); mat.DiagonalPrincipal(); mat.MayorElemento(); mat.MatrizCompleta(); } } Explicación: private int[][] matriz; private int filas; private int columnas; Declaramos la matriz y las variables "filas" y "columnas" las cuales almacenarán el valor que les demos. System.out.println("Ingrese la cantidad de filas de la matriz"); filas = teclado.nextInt(); System.out.println("Ingrese la cantidad de columnas de la matriz"); columnas = teclado.nextInt(); matriz = new int[filas][columnas];
  • 5. Solicitamos al usuario que ingrese la cantidad de filas y columnas y luego las almacenamos en las respectivas variables. Luego, creamos la matriz dándole al primer subíndice el valor ingresado para las filas y al segundo subíndice el valor ingresado para las columnas. for(int i=0; i <filas; i++){ for(int j=0; j<columnas;j++){ System.out.println("Ingrese componente de la matriz"); matriz[i][j] = teclado.nextInt(); } } Para ingresar los elementos, componentes o datos de la matriz, usamos un ciclo for dentro de otro ciclo for dado que la matriz puede tener varias filas y cada fila puede tener varias columnas. public void PrimeraFila(){ System.out.println("Primeral Fila:"); for(int j=0; j < columnas; j++){ System.out.println(matriz[0][j]); // No se presenta problemas acá ya que la matriz siempre tendra al menos un componente, y este estaría en la posición [0][0]. } } Para imprimir la primera fila de nuestra matriz sabemos que la primera fila sería el subíndice 0 y que ésta puede tener varias columnas, por ello usamos un for que recorra todas las columnas o el subíndice j, donde j tomara el valor desde 0 hasta la cantidad de columnas que contenga la matriz. public void UltimaFila(){ System.out.println("Ultima Fila:"); for(int j=0; j < columnas; j++){ System.out.println(matriz[filas - 1][j]); } } Para imprimir la ultima fila de nuestra matriz sería: filas - 1 debido a que si la matriz contiene dos filas para referirnos a la segunda fila ésta sería el subíndice [1] y no el 2. Ejemplo: una matriz de 2 x 2 la ultima fila sería la 1 ya que empezamos desde 0, por lo tanto 2- 1 = 1.
  • 6. public void PrimeraColumna(){ System.out.println("Primeral Columna:"); for(int i=0; i < filas; i++){ System.out.println(matriz[i][0]); //No se presenta problemas acá ya que la matriz siempre tendra al menos un componente, y este estaría en la posición [0][0]. } } Similar al método usado para la primera fila. El subíndice para la primera columna sería [0]. matriz[i][0]. public void DiagonalPrincipal(){ System.out.println("Diagonal Principal:"); if(filas == columnas){ for(int D= 0; D <matriz.length; D++){ // El metodo .length retorna la cantidad de filas de la matriz. System.out.println(matriz[D][D]); } } else{ System.out.println("La matriz ingresada no es cuadrada, por lo tanto no tiene diagonal principal."); } } Los elementos de la diagonal principal de una matriz son todos los que se encuentran en los subíndices i y j donde i = j . Digamos que i = j = D. Entonces para referirnos a los elementos de la diagonal principal sería matriz[D][D] Si tenemos una matriz de 3x3 (3 filas, 3 columnas) los elementos de la diagonal principal serían: matriz[0][0], matriz[1][1], matriz[2][2] Es IMPORTANTE tener presente que solo las matrices cuadradas poseen diagonal principal. Entiendase matriz cuadrada como la matriz que posee la misma cantidad de filas y columnas (matrices 2x2, 3x3, 4x4... nxn). Es por esto que usamos un if para imprimir los elementos solo si filas == columnas, de no ser ésto así arrojará un mensaje de error diciendo que la matriz ingresada no es una matriz cuadrada.
  • 7. Utilizamos el método .length el cual retorna la cantidad de filas de nuestra matriz, esto le dirá al ciclo forcuantas veces se debe repetir. public void MayorElemento(){ int mayorE = matriz[0][0]; //Declaramos la variable que va a almacenar al mayor elmento y lo inicializamos e la posición [0][0]. int filaE = 0; int columnaE = 0; for(int i = 0; i < filas; i++){ for(int j = 0; j < columnas; j++){ if(matriz[i][j] > mayorE){ mayorE = matriz[i][j]; filaE = i + 1; // La fila en donde se encuentra ese elemento. Le sumamos 1 ya que la teoría de matrices nos dice que el primer elemento de una matriz es el [1,1] y si imprimimos sin sumar 1 entonces arrojaríamos como resultado que el primer elemento es el [0][0]. de ser este el caso. columnaE = j + 1; // La columna en donde se encuentra ese elemento. Le sumamos 1 ya que la teoría de matrices nos dice que el primer elemento de una matriz es el (1,1) y si imprimimos sin sumar 1 entonces arrojaríamos como resultado que el primer elemento es el [0][0]. de ser este el caso. } } } System.out.println("El mayor elemento dentro de la matriz es: " + mayorE); System.out.println("Se encuentra en la fila numero: " + filaE + " y en la columna numero: " + columnaE); } Declaramos la variable mayorE y la inicializamos con el valor del elemento el cual se encuentra en la posición [0][0]. También las variables filaE y columnaE para almacenar la fila y columna en la que se encuentre el mayor elemento. Utilizamos un ciclo for dentro de otro ciclo for para ir comparando cada elemento o dato. Hay que tener en cuenta que al momento de imprimir la fila o columna en la que se encuentra el dato debemos hacerlo de la siguiente manera: filaE = i + 1; Si se encuentra en la fila 0 diremos por pantalla que se encuentra en la fila 1 o primera fila. public void Vertices(){ System.out.println("Vertices de la matriz: "); System.out.println("Valor del vertice superior izquierdo: " + matriz[0][0]); System.out.println("Valor del vertice superior derecho: " + matriz[0][columnas - 1]); System.out.println("Valor del vertice inferior izquierdo: " + matriz[filas - 1][0]); System.out.println("Valor del vertice inferior derecho: " + matriz[filas - 1][columnas - 1]); } Para el vértice superior izquierdo: columnas menos 1 ya que si decimos que la matriz tiene 3 columnas empezaremos a agregar valores desde la posicion 0 hasta la 2 dado que el for se repite mientras j sea menor a la cantidad de columnas que ingresamos ( j < columnas).
  • 8. Para el vértice inferior izquierdo: filas menos 1 ya que si decimos que la matriz tiene 4 filas empezaremos a agregar valores desde la posicion 0 hasta la 3 dado que el for se repite mientras 1 sea menor a la cantidad de filas que ingresamos ( i < filas). Para el vértice inferior derecho: Similar a las dos vértices anteriores. Finalmente se realiza la salida: Velásquez, F. M. (2013). Matrices en Java. Consultado el 22 de marzo de 2015, de http://unestudiantedeinformatica.blogspot.com/2013/12/matrices-en-java.html