MARILYN JOHANNA
RODRÍGUEZ ACOSTA
Medicina primer semestre
Informatica internt[1] marilyn rodriguez
Ductus arterioso persistente
Como mencionan los autores, el conducto arterial permite
que la sangre circule alrededor de los pulmones del bebé
para que exista un intercambio gaseoso adecuado. Poco
después de que el bebé nace y los pulmones se llenan de
aire, el conducto arterial ya no se necesita. Es allí
cuando, se cierra en un par de días o semanas después del
nacimiento.
Esta afección lleva a que se presente un flujo anormal de
sangre entre la aorta y la arteria pulmonar, dos grandes
vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón. Es
mas incidente en las niñas que en los niños, es necesario
aclarar que se presenta en bebes prematuro y aquellos que
presenta síndrome de dificultad respiratoria neonatal.
TEXTO:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001560.htm
Imagen:
http://www.google.com.co/imgres?q=ductus+arterioso+persistente&um=1
&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=691&tbm=isch&tbnid=1K2z_JqmtFVIoM:&i
mgrefu
Como ya se ha mencionado anteriormente esta enfermedad se trata
de un vaso que conecta la aorta a la arteria pulmonar ya fuera del
corazón; mientras el feto dentro de la madre necesita tener el
ductus abierto para sobrevivir debido a que través de este pasa la
sangre hacia la placenta para su oxigenación; al nacer y funcionar los
pulmones del niño ya no hace falta y se suele cerrar espontáneamente
en los primeros días o primeras semanas de vida del infante. Aunque
en algunos casos el ductus no se cierran y siguen permitiendo el paso
de sangre oxigenada.
Según el doctor Fernando Villagrà Hoy día el tratamiento de elección
para cerrar el ductus es el percutáneo, por cateterismo terapéutico
Consiste en introducir a través de catéter, dispositivos varios) que
cierren el ductus.


Web de las cardiopatías congénitas
Doctor Fernando Villagrà
http://www.cardiopatiascongenitas.net/pinta_htmlbd_n_ductustxt.htm
http




http://www.cardiopatiascongenitas.net/pinta_htmlbd_n_duc
tustxt.htm
¿Qué es el ductus arterioso persistente?
¿Qué es el ductus arterioso persistente?
este articulo encontramos con información acerca de enfermedad congénita
donde al nacimiento del niño el ductos arterioso abierto mientras esta en el
vientre no se cierra durante las primeras semanas de vida por lo cual se
permite el paso de sangre oxigenada desde la aorta hacia la arteria
pulmonar y a los pulmones donde se mezcla la sangre oxigenada con la no
oxigenada por lo que se aumenta el flujo de sangre a los pulmones.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad?
Se menciona que la presencia de rubiola es una de las causas mas
significativas que puede ocasionar la enfermedad congénita.
¿Cómo se ve afectado el corazón?
Se produce una especie de corto circuito que logra atrofiar al corazón
debido a que no llega la sangre oxigenada a las cavidades adecuadas.
¿Cuáles son los síntomas que produce la enfermedad?
Algunos de los síntomas son la fatigabilidad, disnea a los esfuerzos y
facilidad para padecer infecciones respiratorias.
¿Cómo se diagnostica el ductus arterioso persistente?
 Es por medio de estudios en cuanto a la actividad física             y las
exploraciones complementarias que designe el especialista a tratar la
enfermedad.
¿Qué enfermedades puedes confundirse con el ductus arterioso
persistente?
Debido al comportamiento de esta enfermedad puede ser llamado un “un
simulador de otro tipo de enfermedades como :
Troncus arteriosus.
Ventana aortopulmonar.
Fístula coronaria ,Comunicaciones arteriovenosas sistémicas o
pulmonares, Comunicación interventricular en la infancia, Comunicación
interventricular con regurgitación aórtica.
¿Cómo puede ser el tratamiento?
Por me dio de tratamiento de indomentacina.
¿Cómo es el pronostico a largo plazo?
Es por medio de un seguimiento por parte del medico y de los padres del
menor debido a que la manifestación de esta enfermedad se puede dar en
años posteriores a sus primera etapa de vida, que es donde normalmente se
manifiesta.
Dra. Olga Rajas
Servicio de Neumología
http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/contenido/jsp/parserurl.jsp?url=we
b_saludalia%2Ftemas_de_salud%2Fdoc%2Fcardiovascular%2Fdoc%2Fdoc_
dap1.xml
¿QUE ES El DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE ?
http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/contenido/jsp/parserurl.js
p?url=web_saludalia%2Ftemas_de_salud%2Fdoc%2Fcardiovascular
%2Fdoc%2Fdoc_dap1.xml
DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE Y           VENTANA AORTO
                            PULMONAR
En este articulo podemos encontrar de una manera muy detallada los
parámetros que acoge la enfermedad. Para empezar s descrita la enfermedad
por su nomenclatura, por la anatomía d la enfermedad, y por la fisiopatología;
ya mencionado en los anteriores artículos; también se recurren a tazas de
incidencia en recién nacidos
Podemos encontrar una interesante clasificación de la enfermedad congénita
en la cual lo dividimos en tres grados: Ductus Arterioso grande, ductus
arteriosos moderado y ductus arterioso pequeño, su diferencia y clasificación
radica en la intensidad del daño y manifestaciones pulmonares de los síntomas
de la enfermedad.
Para esta enfermedad ahí diferentes métodos diagnósticos como por ejemplo:
La ecocardioradiografia: Es la técnica más útil en el diagnóstico y
seguimiento en 2D permite objetivar tanto el PDA como su repercusión sobre
las cavidades cardiaca
Cateterismo Diagnostico y Angiocardiografia: Esta técnica se reserva para
aquellos casos en que no es concluyente la eco cardiografía, cuando se
sospecha la existencia de hipertensión pulmonar o como fase previa al
intervencionismo, durante el mismo procedimiento.
Se realiza mediante acceso venoso a las cavidades derechas y arteria pulmonar, desde
donde se sonda el ductus y arteria.
Resonancia Magnética: Esta técnica no suele ser necesaria para
la toma de decisiones. Su utilidad se centra en descartar otras lesiones asociadas o en
el estudio de la hipertensión pulmonar si la hubiera

enfermedad congénita puede poseer diferentes tipos de complicaciones algunas de
estas son:
Endarteritis :bacteriana es una complicación extremadamente rara en la
actual era antibiótica, pero que puede ser de gravedad en la PDA.
Aneurismas : se ha descrito una marcada dilatación del ductus arterioso o de su
ampolla por cierre del cabo pulmonar sin cierre del lado aórtico.
Hipertensión Pulmonar
En cuanto al tratamiento medico ahí dos tipos el intervencionista y el quirúrgico, este
articulo nos ofrece una descripción muy detallada acerca de cada uno y en una
comparación nos dejar ver la ventajas y desventajas de cada uno.



  DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE Y VENTANA AORTO
  PULMONAR
  Dr. C. Medrano y Dr. C. Zavanella

  http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7_ductus.pdf
Imagen :
http://www.google.com.co/imgres?q=ductus+arterioso+persistente&u
m=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=691&tbm=isch&tbnid=_Td0y0jk9
9M3yM:&imgrefurl=http://www.
Persistencia de Ductus Arterioso (PDA)

Mientras este en el vientre materno, los pulmones del bebe no necesitan un
suministro de oxigeno, porque él recibe su oxigeno por los pulmones de la
madre y la placenta. Como los Pulmones del bebe no proveen nada de
oxigeno, no hay necesidad de energía para bombear la sangre a los
pulmones. El Ductus Arterioso es un vaso sanguíneo que esta presente en
todos los bebes mientras permanecen en el vientre materno, éste permite a
la sangre hacer un bypass y evitar que circule por la vía de los pulmones,
así el flujo sanguíneo pasa de la arteria pulmonar a la aorta. el bebe nace y
el cordón umbilical se corta, los pulmones necesitan ahora suministrar
oxigeno
al cuerpo. Los pulmones se expanden, sus vasos sanguíneos se relajan para
aceptar más flujo y el Ductus Arterioso usualmente se cierra dentro de las
primeras horas. En ocasiones sucede que el Ductus Arterioso no se cierra
por si mismo y a esto se refiere que el Ductus arterioso esta persistente o
abierto. Esta condición sucede más frecuentemente en prematuros pero
puede aparecer también en neonatos a término
¿Puede un ductus arterioso persistente ser una cosa buena alguna vez
en la vida?
Dice el autor : Si, algunos bebes tiene defectos cardiacos que
 requieren un ductus arterioso permeable para poder sobrevivir.

 En algunos defectos cardiacos como la atresia pulmonar, el ductus
 permeable suministra la única fuente de flujo sanguíneo para los
 pulmones, así el oxigeno puede ser entregado a la sangre. En estos
 pacientes, el ductus arterioso suministra sangre a los pulmones de la
 aorta.


AUTOR:
Quiénes Somos : PEDSURG SAC del Perú es una empresa de servicios
médicos
Persistencia de Ductus Arterioso (PDA)
http://www.pedsurg.com.pe/ductus_padres.php
http://www.corazonyvida.org/Ductus-Arterioso-Persistente-DAP_a41.html
Ductus arterioso persistente
DEL AUTOR: Ductus arterioso” es el nombre del vaso que transporta la
sangre entre la aorta y la arteria pulmonar en el feto. “Persistente”
significa que sigue existiendo. Por tanto, “Ductus arterioso
persistente” (DAP) significa que el tubo sigue abierto después del
nacimiento.
Uno de los conocimientos adquiridos mas importantes que podemos
tomar de este articulo es la especificidad de los diagnósticos que
podemos ver para esta enfermedad y su asociación a los pasos que
deben seguir al contemplar un soplo cardiaco que muy a menudo se
presenta en los individuos que padecen el ductos arterioso persistente.
Según el autor a los niños que se les realiza una intervención para
corregirles las afecciones ocasionada por el ductus se les debe hacer
un seguimiento constante durante dos años debido a que esta
enfermedad puede reaparecer en el individuo después de algún tiempo
de la recuperación.
Algunas de las medidas del tratamiento de la enfermedad son la
rigurosa intervención medica medicinal y quirúrgica que de presenta en
los diferentes grados de la enfermedad. La efectividad de los
diferentes tratamientos esta en el estado especifico en el que se
encuentre cada paciente.
Autor(es): Children’s Heart Federation
Ductus arterioso persistente
http://www.corience.org/es/cardiopatias/tipos-de-cardiopatias/ductus-
arterioso-persistente/




http://www.monografias.com/trabajos63/desarrollo-cardiopatias-
congenitas/desarrollo-cardiopatias-congenitas2.shtml
http://www.corience.org/es/cardiopatias/tipos-de-cardiopatias/ductus-
arterioso-persistente/

Más contenido relacionado

PPTX
Ductus arterioso persistente
PPTX
cirugia cardiovascular
PDF
Cirugia cardiovascular veterinaria
PPTX
Atresia pulmonar
DOCX
Resumen
PDF
Cierre de comunicacion civ mafe duran
PDF
Cierre de comunicacion civ
PPTX
Baypass coronario
Ductus arterioso persistente
cirugia cardiovascular
Cirugia cardiovascular veterinaria
Atresia pulmonar
Resumen
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ
Baypass coronario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Disección aortica
PPTX
Taller de recuperación cardiovascular de ucip 2
PPTX
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
PPTX
Comunicaciones interauricular e interventricular
PDF
(Tac y rmn) 2007 villodres lorena
PPT
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
PDF
Valvulopatía mitral y tricuspídea
PPTX
La gaucha
PPTX
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
PPTX
Comunicacin interventricular e interauricular
PPTX
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
PDF
PPTX
Cateterismo cardíaco
PPT
Cateterismo cardiaco
PPT
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
PDF
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
PPT
Cateterismo Cardiaco
PPTX
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
PPTX
Medico quirúrgico.
Disección aortica
Taller de recuperación cardiovascular de ucip 2
Manejo de la atresia pulmonar con civ y mapcas
Comunicaciones interauricular e interventricular
(Tac y rmn) 2007 villodres lorena
Intervenciones quirurgicas CARDIOVASCULARES
Valvulopatía mitral y tricuspídea
La gaucha
Utilidad De Cateter Arteria Pulmonar
Comunicacin interventricular e interauricular
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Cateterismo cardíaco
Cateterismo cardiaco
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
ATRESIA DE LA VÁLVULA PULMONAR. CASO DE UNA NECROPSIA
Cateterismo Cardiaco
Cardiopatias congenitas pato final ultracorregido
Medico quirúrgico.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ductus arterioso persistente
PPTX
Persistencia del conducto arterioso
PPTX
Ductus arterioso persistente
PPT
Conducto arterioso persistente roberto plata
PPT
20 coartacion de la aorta
PPT
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
PPTX
Tubo de toracostomia
PPT
Persistencia de conducto arterioso
PPTX
Persistencia del conducto arterioso
PPT
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
PPTX
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PPTX
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PPTX
Conducto arterioso persistente
PPTX
Persistencia del conducto arterioso
PPTX
TetralogíA De Fallot
PPTX
Conducto arterioso persistente
PPT
Toracostomia 1
PPTX
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
PPT
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
PPTX
Cateterismo Cardiaco
Ductus arterioso persistente
Persistencia del conducto arterioso
Ductus arterioso persistente
Conducto arterioso persistente roberto plata
20 coartacion de la aorta
Persistencia del conducto arterioso PCA y Comunicación interauricular CIA
Tubo de toracostomia
Persistencia de conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Conducto arterioso persistente
Persistencia del conducto arterioso
TetralogíA De Fallot
Conducto arterioso persistente
Toracostomia 1
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cateterismo Cardiaco
Publicidad

Similar a Informatica internt[1] marilyn rodriguez (20)

PPTX
Ductus arterioso persistente
PDF
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
PPT
Cardiopatias congenitas top
PDF
DOC
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
PPT
CARDIOPATIAS CONGENITAS
PDF
cardiopatias congénita bonita .pdf
PPTX
Cardiopatias congenitas
DOCX
Cardiopatia congenitas
PPTX
Anatomia cardiaca_20250601_131543_0000 video.pptx
PPTX
Ductos arterioso persistente
PPTX
EXPO DE CARDIOPATIAS DE HIPERFLUJO FINAL.pptx
PPT
Cardiopatia congenita
PDF
Fluxometria doppler en obstetricia
PPTX
Ductus Arteriosus
PPTX
Cardiopatia congenita
DOCX
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
PPTX
cardiopatias congénitas.pptx
PPTX
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
PDF
703351912-Valoracion-por-ultrasonografia-doppler-en-medicina-materno-fetal.pdf
Ductus arterioso persistente
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
Cardiopatias congenitas top
Cardiopatía congénita - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
CARDIOPATIAS CONGENITAS
cardiopatias congénita bonita .pdf
Cardiopatias congenitas
Cardiopatia congenitas
Anatomia cardiaca_20250601_131543_0000 video.pptx
Ductos arterioso persistente
EXPO DE CARDIOPATIAS DE HIPERFLUJO FINAL.pptx
Cardiopatia congenita
Fluxometria doppler en obstetricia
Ductus Arteriosus
Cardiopatia congenita
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
cardiopatias congénitas.pptx
Cardiopatías Congénitas Pediátrica.pptx
703351912-Valoracion-por-ultrasonografia-doppler-en-medicina-materno-fetal.pdf

Último (20)

PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
GUMBORO..pptx---------------------------
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...

Informatica internt[1] marilyn rodriguez

  • 3. Ductus arterioso persistente Como mencionan los autores, el conducto arterial permite que la sangre circule alrededor de los pulmones del bebé para que exista un intercambio gaseoso adecuado. Poco después de que el bebé nace y los pulmones se llenan de aire, el conducto arterial ya no se necesita. Es allí cuando, se cierra en un par de días o semanas después del nacimiento. Esta afección lleva a que se presente un flujo anormal de sangre entre la aorta y la arteria pulmonar, dos grandes vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón. Es mas incidente en las niñas que en los niños, es necesario aclarar que se presenta en bebes prematuro y aquellos que presenta síndrome de dificultad respiratoria neonatal. TEXTO: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001560.htm
  • 5. Como ya se ha mencionado anteriormente esta enfermedad se trata de un vaso que conecta la aorta a la arteria pulmonar ya fuera del corazón; mientras el feto dentro de la madre necesita tener el ductus abierto para sobrevivir debido a que través de este pasa la sangre hacia la placenta para su oxigenación; al nacer y funcionar los pulmones del niño ya no hace falta y se suele cerrar espontáneamente en los primeros días o primeras semanas de vida del infante. Aunque en algunos casos el ductus no se cierran y siguen permitiendo el paso de sangre oxigenada. Según el doctor Fernando Villagrà Hoy día el tratamiento de elección para cerrar el ductus es el percutáneo, por cateterismo terapéutico Consiste en introducir a través de catéter, dispositivos varios) que cierren el ductus. Web de las cardiopatías congénitas Doctor Fernando Villagrà http://www.cardiopatiascongenitas.net/pinta_htmlbd_n_ductustxt.htm
  • 7. ¿Qué es el ductus arterioso persistente? ¿Qué es el ductus arterioso persistente? este articulo encontramos con información acerca de enfermedad congénita donde al nacimiento del niño el ductos arterioso abierto mientras esta en el vientre no se cierra durante las primeras semanas de vida por lo cual se permite el paso de sangre oxigenada desde la aorta hacia la arteria pulmonar y a los pulmones donde se mezcla la sangre oxigenada con la no oxigenada por lo que se aumenta el flujo de sangre a los pulmones. ¿Cuáles son las causas de la enfermedad? Se menciona que la presencia de rubiola es una de las causas mas significativas que puede ocasionar la enfermedad congénita. ¿Cómo se ve afectado el corazón? Se produce una especie de corto circuito que logra atrofiar al corazón debido a que no llega la sangre oxigenada a las cavidades adecuadas. ¿Cuáles son los síntomas que produce la enfermedad? Algunos de los síntomas son la fatigabilidad, disnea a los esfuerzos y facilidad para padecer infecciones respiratorias. ¿Cómo se diagnostica el ductus arterioso persistente? Es por medio de estudios en cuanto a la actividad física y las exploraciones complementarias que designe el especialista a tratar la enfermedad.
  • 8. ¿Qué enfermedades puedes confundirse con el ductus arterioso persistente? Debido al comportamiento de esta enfermedad puede ser llamado un “un simulador de otro tipo de enfermedades como : Troncus arteriosus. Ventana aortopulmonar. Fístula coronaria ,Comunicaciones arteriovenosas sistémicas o pulmonares, Comunicación interventricular en la infancia, Comunicación interventricular con regurgitación aórtica. ¿Cómo puede ser el tratamiento? Por me dio de tratamiento de indomentacina. ¿Cómo es el pronostico a largo plazo? Es por medio de un seguimiento por parte del medico y de los padres del menor debido a que la manifestación de esta enfermedad se puede dar en años posteriores a sus primera etapa de vida, que es donde normalmente se manifiesta. Dra. Olga Rajas Servicio de Neumología http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/contenido/jsp/parserurl.jsp?url=we b_saludalia%2Ftemas_de_salud%2Fdoc%2Fcardiovascular%2Fdoc%2Fdoc_ dap1.xml ¿QUE ES El DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE ?
  • 10. DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE Y VENTANA AORTO PULMONAR En este articulo podemos encontrar de una manera muy detallada los parámetros que acoge la enfermedad. Para empezar s descrita la enfermedad por su nomenclatura, por la anatomía d la enfermedad, y por la fisiopatología; ya mencionado en los anteriores artículos; también se recurren a tazas de incidencia en recién nacidos Podemos encontrar una interesante clasificación de la enfermedad congénita en la cual lo dividimos en tres grados: Ductus Arterioso grande, ductus arteriosos moderado y ductus arterioso pequeño, su diferencia y clasificación radica en la intensidad del daño y manifestaciones pulmonares de los síntomas de la enfermedad. Para esta enfermedad ahí diferentes métodos diagnósticos como por ejemplo: La ecocardioradiografia: Es la técnica más útil en el diagnóstico y seguimiento en 2D permite objetivar tanto el PDA como su repercusión sobre las cavidades cardiaca Cateterismo Diagnostico y Angiocardiografia: Esta técnica se reserva para aquellos casos en que no es concluyente la eco cardiografía, cuando se sospecha la existencia de hipertensión pulmonar o como fase previa al intervencionismo, durante el mismo procedimiento.
  • 11. Se realiza mediante acceso venoso a las cavidades derechas y arteria pulmonar, desde donde se sonda el ductus y arteria. Resonancia Magnética: Esta técnica no suele ser necesaria para la toma de decisiones. Su utilidad se centra en descartar otras lesiones asociadas o en el estudio de la hipertensión pulmonar si la hubiera enfermedad congénita puede poseer diferentes tipos de complicaciones algunas de estas son: Endarteritis :bacteriana es una complicación extremadamente rara en la actual era antibiótica, pero que puede ser de gravedad en la PDA. Aneurismas : se ha descrito una marcada dilatación del ductus arterioso o de su ampolla por cierre del cabo pulmonar sin cierre del lado aórtico. Hipertensión Pulmonar En cuanto al tratamiento medico ahí dos tipos el intervencionista y el quirúrgico, este articulo nos ofrece una descripción muy detallada acerca de cada uno y en una comparación nos dejar ver la ventajas y desventajas de cada uno. DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE Y VENTANA AORTO PULMONAR Dr. C. Medrano y Dr. C. Zavanella http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7_ductus.pdf
  • 13. Persistencia de Ductus Arterioso (PDA) Mientras este en el vientre materno, los pulmones del bebe no necesitan un suministro de oxigeno, porque él recibe su oxigeno por los pulmones de la madre y la placenta. Como los Pulmones del bebe no proveen nada de oxigeno, no hay necesidad de energía para bombear la sangre a los pulmones. El Ductus Arterioso es un vaso sanguíneo que esta presente en todos los bebes mientras permanecen en el vientre materno, éste permite a la sangre hacer un bypass y evitar que circule por la vía de los pulmones, así el flujo sanguíneo pasa de la arteria pulmonar a la aorta. el bebe nace y el cordón umbilical se corta, los pulmones necesitan ahora suministrar oxigeno al cuerpo. Los pulmones se expanden, sus vasos sanguíneos se relajan para aceptar más flujo y el Ductus Arterioso usualmente se cierra dentro de las primeras horas. En ocasiones sucede que el Ductus Arterioso no se cierra por si mismo y a esto se refiere que el Ductus arterioso esta persistente o abierto. Esta condición sucede más frecuentemente en prematuros pero puede aparecer también en neonatos a término ¿Puede un ductus arterioso persistente ser una cosa buena alguna vez en la vida?
  • 14. Dice el autor : Si, algunos bebes tiene defectos cardiacos que requieren un ductus arterioso permeable para poder sobrevivir. En algunos defectos cardiacos como la atresia pulmonar, el ductus permeable suministra la única fuente de flujo sanguíneo para los pulmones, así el oxigeno puede ser entregado a la sangre. En estos pacientes, el ductus arterioso suministra sangre a los pulmones de la aorta. AUTOR: Quiénes Somos : PEDSURG SAC del Perú es una empresa de servicios médicos Persistencia de Ductus Arterioso (PDA) http://www.pedsurg.com.pe/ductus_padres.php
  • 16. Ductus arterioso persistente DEL AUTOR: Ductus arterioso” es el nombre del vaso que transporta la sangre entre la aorta y la arteria pulmonar en el feto. “Persistente” significa que sigue existiendo. Por tanto, “Ductus arterioso persistente” (DAP) significa que el tubo sigue abierto después del nacimiento. Uno de los conocimientos adquiridos mas importantes que podemos tomar de este articulo es la especificidad de los diagnósticos que podemos ver para esta enfermedad y su asociación a los pasos que deben seguir al contemplar un soplo cardiaco que muy a menudo se presenta en los individuos que padecen el ductos arterioso persistente. Según el autor a los niños que se les realiza una intervención para corregirles las afecciones ocasionada por el ductus se les debe hacer un seguimiento constante durante dos años debido a que esta enfermedad puede reaparecer en el individuo después de algún tiempo de la recuperación. Algunas de las medidas del tratamiento de la enfermedad son la rigurosa intervención medica medicinal y quirúrgica que de presenta en los diferentes grados de la enfermedad. La efectividad de los diferentes tratamientos esta en el estado especifico en el que se encuentre cada paciente.
  • 17. Autor(es): Children’s Heart Federation Ductus arterioso persistente http://www.corience.org/es/cardiopatias/tipos-de-cardiopatias/ductus- arterioso-persistente/ http://www.monografias.com/trabajos63/desarrollo-cardiopatias- congenitas/desarrollo-cardiopatias-congenitas2.shtml