SlideShare una empresa de Scribd logo
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
El conducto arterioso
      persistente es una
   enfermedad congénita,
        que trata de la
   obstrucción de un vaso
     sanguíneo llamado
     conducto arterioso.
La condición conduce a un
  flujo sanguíneo anormal
   entre la arteria aorta y
   pulmonar, dos grandes
    vasos sanguíneos que
    transportan la sangre
    desde el corazón. (1)     Figura 1.
El conducto arterioso permeable es
    una ocurrencia común entre los
    recién nacidos prematuros y se
    cree que juegan un papel en el
          desarrollo de otras
  complicaciones como hemorragia
       interventricular, displasia
    broncopulmonar y enterocolitis
    necrotizante.(2) La persistencia
         del conducto arterioso
    permeable se diferencia de la
      mayoría de las cardiopatías      Figura 2.
               congénitas
      por ser asintomática.(3)
CAP se presenta con una incidencia
  aproximada de 1 por cada 2.000-
  2.500 nacidos vivos, que
  comprende el 5-10% de todas las
  enfermedades cardíacas
  congénitas. Los hermanos tienen
  una mayor incidencia, lo que
  sugiere un componente genético.
Por razones desconocidas, PDA es
  más común en las mujeres en una
  proporción de 2:1. PDA es común
  en bebés prematuros y puede
  aumentar significativamente la     Figura 3.
  morbilidad y la mortalidad.(4)
El hecho de prevenir los partos antes de
   término, cuando sea posible, es la forma más
   efectiva de evitar el desarrollo de un conducto
   arterial persistente.(5)



                                        Figura 4
Es posible que un conducto
   arterial persistente pequeño
   no cause ningún tipo de
   síntomas. Sin embargo,
   algunos bebés pueden no
   tolerar este tipo de conducto,
   especialmente si es grande, y
   pueden tener síntomas
   como:
• Pulso saltón
• Respiración rápida
• Malos hábitos de
   alimentación
• Dificultad para respirar
• Sudoración al alimentarse         Figura 5.

• Cansancio con mucha
   facilidad
• Retraso en el crecimiento
Los pacientes con conducto
  arterial persistente con
  frecuencia presentan un soplo
  cardíaco característico que se
  puede escuchar con un
  estetoscopio; sin embargo, en
  los bebés prematuros, es posible
  que dicho soplo no se pueda oír.
  El médico puede sospechar de la
  afección si el bebé tiene
  problemas para respirar o
  alimentarse poco tiempo
  después del nacimiento.(6)

                                     Figura 6.
El tratamiento del conducto arterioso persistente es
   quirúrgico.
Se recomienda realizar la cirugía antes de cumplir el
   año de edad.
Ante la presencia de síntomas y signos de
   insuficiencia cardíaca se estabilizará previamente al
   paciente mediante medicación cardiológica y una
   vez alcanzada la mejoría se procederá a la
   corrección quirúrgica.
Los niños recién nacidos prematuros que presentan
   conducto arterioso persistente que no responde al
   tratamiento médico deberá ser corregido el mismo
   por medio de la cirugía. (7)
Actualmente la operación se hace
  bajo circulación extracorpórea y
  consiste básicamente en la
  apertura de la aorta ascendente
  frente al sitio donde se
  encuentra la comunicación y la
  colocación de un parche de
  dragón que ocluya el orificio.
  Cuando se esta en presencia de
  una ventana de una ventana
  muy pequeña, es posible la
  sutura directa, aunque muchos
  no lo recomiendan. (8)             Figura 7
Hoy día el tratamiento de
  elección para cerrar el ductus
  es el percutáneo, por
  cateterismo terapéutico .
  Consiste en introducir a través
  de catéter, varios dispositivos
  que ocluyan el ductus. El éxito
  está prácticamente asegurado
  en el 100% de los casos, y por
  lo tanto el cierre quirúrgico no
  está justificado en la
  actualidad, salvo en el Ductus
  en prematuros.(9)

                                     Figura 8
Hoy en día, la oclusión
  transcatéter de ductus
  arterioso permeable
  (PDA) con el uso de un
  dispositivo oclusor de
  Rashkind PDA es
  reconocida como un
  procedimiento seguro y
  eficaz para los pacientes
  de cualquier edad,          Figura 9
  incluidos los niños mas
  pequeños.(10)
Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
• CINAHL with Full
• MedicLatina          Text
MD Consult   EBSCOhost
1.Right Health and A.D.A.M.
2. Department of Pediatrics, Duke University, Durham, NC, United
    States.
3. Dr. J. DURAN ANDREU y Dr.F. VIDAL-BARRAQUER. CONDUCTO
    ARTERIOSO PERMEABLE.
4. eMedicine Specialties
5.University of Maryland, Medical Center.
6. Medline Plus
7. Zona pediátrica
8. Cardiología Escrito por Mario Montoya Torno,Corporación para
    Investigaciones Biológicas. Pag 389
9. Cardiopatías Congénitas por el Dr. Fernando Villagrá
10. American Heart Association
1.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.butler.org/healthGate/images/si55551168.jpg&imgre
     furl=http://www.butler.org/body.cfm%3Fid%3D125%26chunkiid%3D104074&usg=__uWBDS9nu7U27lKjM
     kGlyYIIM4BA=&h=254&w=390&sz=15&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=0NUF62mIIQ6cuM:&tbnh=106&tb
     nw=163&ei=jAaGTbvmJojDgQew_KnGCA&prev=/images%3Fq%3Dconducto%2Barterioso%2Bpersistente%
     26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&ia
     ct=hc&vpx=109&vpy=112&dur=3260&hovh=181&hovw=278&tx=170&ty=149&oei=jAaGTbvmJojDgQew_
     KnGCA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:0
2. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.universalbaby.es/wp-
     content/themes/anaconda/images/bebe.jpg&imgrefurl=http://www.universalbaby.es/cuidar-la-salud-de-
     los-mas-
     pequenos/&usg=__UXRuGBM2_1dqiQXWt7K4MKPIH0A=&h=228&w=199&sz=12&hl=es&start=0&zoom=1
     &tbnid=ss1BeEemvQkIGM:&tbnh=127&tbnw=111&ei=XgeGTdf7O8XdgQfMq9nACA&prev=/images%3Fq%
     3Dbebe%2Benfermo%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1
     &itbs=1&iact=hc&vpx=557&vpy=238&dur=640&hovh=182&hovw=159&tx=44&ty=74&oei=XgeGTdf7O8Xd
     gQfMq9nACA&page=1&ndsp=22&ved=1t:429,r:10,s:0
3. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.corazonyvida.org/photo/art/default/631280-
     770473.jpg%3Fv%3D1289489098&imgrefurl=http://www.corazonyvida.org/Ductus-Arterioso-Persistente-
     DAP_a41.html&usg=__LlJeVCTBmb9gzPhRycaZx9LzqYI=&h=310&w=530&sz=49&hl=es&start=0&zoom=1&
     tbnid=yGo-
     YUFIRV_zHM:&tbnh=103&tbnw=176&ei=cxqGTeiCCYXVgAf3ham9CA&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Ba
     rterioso%2Bpersistente%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D556%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs
     =1&iact=hc&vpx=251&vpy=116&dur=1747&hovh=172&hovw=294&tx=192&ty=89&oei=cxqGTeiCCYXVgAf
     3ham9CA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:0
4.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_UgvAYur1nko/TK86uxPp09I/AAAAAAA
     AA9o/ghxll7C3alc/s1600/C1.gif&imgrefurl=http://materialescueladominical.blogspot.com/2010/05/mi-
     corazon-y-
     dios.html&usg=__VCWYHVwvJ5_jLnr6nCO6oQXkvVY=&h=336&w=285&sz=137&hl=es&start=65&zoom=1
     &tbnid=YUysEqVgXc008M:&tbnh=128&tbnw=128&ei=lEyGTbigKZCjtgeH2pTKBA&prev=/images%3Fq%3Dc
     orazon.gif%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:10%2C1453&um=1&
     itbs=1&iact=hc&vpx=677&vpy=71&dur=577&hovh=244&hovw=207&tx=103&ty=100&oei=SkyGTZDAHMP
     0gAe6hJm9CA&page=4&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:65&biw=1259&bih=556
5. Neteer Anatomía clínica.John T. Hansen David R. Lambert. Pag 381.
http://books.google.com.co/books?id=Q1XwH9RGxlUC&pg=PT381&dq=conducto+arterioso+persistente&hl=es&ei=qg
     mGTdyrB4fbgQemtLzNCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CC0Q6AEwAg#v=onepage&q=cond
     ucto%20arterioso%20persistente&f=false

6.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.medicinavascularweb.com.ar/images/ductus.jpg&imgrefurl=h
      ttp://www.medicinavascularweb.com.ar/miocardiopatias.html&usg=__B9JbWdX2L3A8J_eeGRnwelC4mkg=&h=55
      4&w=600&sz=92&hl=es&start=21&zoom=1&tbnid=MkAXKNPqbTeatM:&tbnh=117&tbnw=125&ei=ehuGTdjfLsaht
      wf2nrHUBA&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Bsintomas%26hl%3Des%26biw%3D12
      76%26bih%3D556%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:10%2C442&itbs=1&iact=hc&vpx=715&vpy=226&dur=3323&hovh
      =216&hovw=234&tx=104&ty=137&oei=WhuGTaKVDcTogAehwsjRCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:21&bi
      w=1276&bih=556
7.
      http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.hvf.es/fotos_casosclinicos/0_1154959228.jpg&imgrefurl=
      http://www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DDuctus%2BArterioso%26lang%3D2&usg=__hSxdtUGo8
      za8Q-
      _xyMBHuloHqm8=&h=480&w=640&sz=91&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=BTOhQ08iXE22HM:&tbnh=122&tbn
      w=166&ei=pending&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26
      hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=328&oei=W
      EmGTZHRD4bUgQfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:19&tx=83&ty=53
8. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.doyma.es/ficheros/images/37/37v67n01/grande/37v67n01-
      13108092fig01.jpg&imgrefurl=http://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet%3F_f%3D7064%26ip%3D66.249.71.33%
      26articuloid%3D13108092&usg=__mWh27dWr3Ngmay_m6ioMjOY3oK8=&h=628&w=527&sz=152&hl=es&start=1
      9&zoom=1&tbnid=7hBz7qsFB60wVM:&tbnh=122&tbnw=104&ei=pending&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Bart
      erioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26
      tbs%3Disch:10%2C442&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=293&vpy=76&dur=593&hovh=245&hovw=206&tx=130&ty=1
      43&oei=WEmGTZHRD4bUgQfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:19&biw=1259&bih=556
9.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://goto.nucleusinc.com/imagescooked/28652W.jpg&imgrefurl=http://
      www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DPersistencia%2BDel%2BConducto%2BArterioso%26lang%3D2
      %26from2%3D12&usg=__JPpJ-cSaGPN9INehmMvAlxM-
      zJI=&h=432&w=332&sz=43&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=pQ8V22p3zRUWtM:&tbnh=122&tbnw=94&ei=pend
      ing&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%
      3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=390&oei=WEmGTZHRD4bUg
      QfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:4,s:19&tx=24&ty=72

Más contenido relacionado

PDF
Tumores cardiacos
PPTX
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
PPTX
Glioblastoma multiforme
PPTX
Tumores del snc
PPTX
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PPTX
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
PPTX
Cardiopatías congénitas en el adulto
PPT
Hallazgos imagenologicos de covid 19
Tumores cardiacos
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Glioblastoma multiforme
Tumores del snc
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
Cardiopatías congénitas en el adulto
Hallazgos imagenologicos de covid 19

La actualidad más candente (20)

PPT
Cancer de Pulmon
PPTX
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
PPTX
Comunicación interauricular
PPTX
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
PPTX
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
PPT
Hipertension Pulmonar Primaria
PPSX
Astrocitoma Anaplasico
PPT
Evaluación Radiológica de las Cardiopatias Congenitas
PPTX
Tromboembolia Pulmonar
PPTX
Ductos arterioso persistente
PDF
Cáncer De Pulmón
PPTX
Fisiología - Coartación Aórtica
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
PPTX
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
PPTX
Glosario tac toracica
PPTX
Trauma de cuello
PPTX
Transposicion grandes vasos
PPTX
Atresia pulmonar
PPT
Cianógenas flujo pulmonar disminuido
PPTX
Anomalia de ebstein
Cancer de Pulmon
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Comunicación interauricular
Síndrome isquémico coronario agudo. SICA
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
Hipertension Pulmonar Primaria
Astrocitoma Anaplasico
Evaluación Radiológica de las Cardiopatias Congenitas
Tromboembolia Pulmonar
Ductos arterioso persistente
Cáncer De Pulmón
Fisiología - Coartación Aórtica
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Glosario tac toracica
Trauma de cuello
Transposicion grandes vasos
Atresia pulmonar
Cianógenas flujo pulmonar disminuido
Anomalia de ebstein
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Cardiopatías Congénitas
PPTX
Cardiopatias Congenitas
PPTX
Rx del corazon
PPT
Radiología de corazón
PPT
Generalidades de la Radiología De Tórax
PPTX
Imagenología del tórax clase
PDF
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatias Congenitas
Rx del corazon
Radiología de corazón
Generalidades de la Radiología De Tórax
Imagenología del tórax clase
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Publicidad

Similar a Ductus arterioso persistente (20)

PPTX
Informatica internt[1] marilyn rodriguez
PPTX
Ductus arterioso persistente
PPTX
Ducto arterioso patente(pda)
DOC
Protocolo cardiopata
DOC
Protocolo cardiopatía
DOCX
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
PDF
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
PPTX
Hernia diafragmática
PPTX
Embriologia
PPT
Conducto arterioso persistente roberto plata
PPTX
La gaucha
PPTX
Ductus arterioso persistente
PDF
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
DOCX
Aspiración manual endouterina
PDF
Ecocardiografia funcional fetal
PDF
ductus arterial
PPTX
CG1.pptx
DOCX
Clinopatologia
PDF
Manual de Cirugia UANDES.pdf
PDF
Manual de Cirugía U. Andes.pdf
Informatica internt[1] marilyn rodriguez
Ductus arterioso persistente
Ducto arterioso patente(pda)
Protocolo cardiopata
Protocolo cardiopatía
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
_transtornos de origen cardiaco cianogenascación.pdf
Hernia diafragmática
Embriologia
Conducto arterioso persistente roberto plata
La gaucha
Ductus arterioso persistente
'Mirando al feto quince años después. Nuevas tecnologías', por el Ilmo. Sr. D...
Aspiración manual endouterina
Ecocardiografia funcional fetal
ductus arterial
CG1.pptx
Clinopatologia
Manual de Cirugia UANDES.pdf
Manual de Cirugía U. Andes.pdf

Último (20)

PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Ductus arterioso persistente

  • 4. El conducto arterioso persistente es una enfermedad congénita, que trata de la obstrucción de un vaso sanguíneo llamado conducto arterioso. La condición conduce a un flujo sanguíneo anormal entre la arteria aorta y pulmonar, dos grandes vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón. (1) Figura 1.
  • 5. El conducto arterioso permeable es una ocurrencia común entre los recién nacidos prematuros y se cree que juegan un papel en el desarrollo de otras complicaciones como hemorragia interventricular, displasia broncopulmonar y enterocolitis necrotizante.(2) La persistencia del conducto arterioso permeable se diferencia de la mayoría de las cardiopatías Figura 2. congénitas por ser asintomática.(3)
  • 6. CAP se presenta con una incidencia aproximada de 1 por cada 2.000- 2.500 nacidos vivos, que comprende el 5-10% de todas las enfermedades cardíacas congénitas. Los hermanos tienen una mayor incidencia, lo que sugiere un componente genético. Por razones desconocidas, PDA es más común en las mujeres en una proporción de 2:1. PDA es común en bebés prematuros y puede aumentar significativamente la Figura 3. morbilidad y la mortalidad.(4)
  • 7. El hecho de prevenir los partos antes de término, cuando sea posible, es la forma más efectiva de evitar el desarrollo de un conducto arterial persistente.(5) Figura 4
  • 8. Es posible que un conducto arterial persistente pequeño no cause ningún tipo de síntomas. Sin embargo, algunos bebés pueden no tolerar este tipo de conducto, especialmente si es grande, y pueden tener síntomas como: • Pulso saltón • Respiración rápida • Malos hábitos de alimentación • Dificultad para respirar • Sudoración al alimentarse Figura 5. • Cansancio con mucha facilidad • Retraso en el crecimiento
  • 9. Los pacientes con conducto arterial persistente con frecuencia presentan un soplo cardíaco característico que se puede escuchar con un estetoscopio; sin embargo, en los bebés prematuros, es posible que dicho soplo no se pueda oír. El médico puede sospechar de la afección si el bebé tiene problemas para respirar o alimentarse poco tiempo después del nacimiento.(6) Figura 6.
  • 10. El tratamiento del conducto arterioso persistente es quirúrgico. Se recomienda realizar la cirugía antes de cumplir el año de edad. Ante la presencia de síntomas y signos de insuficiencia cardíaca se estabilizará previamente al paciente mediante medicación cardiológica y una vez alcanzada la mejoría se procederá a la corrección quirúrgica. Los niños recién nacidos prematuros que presentan conducto arterioso persistente que no responde al tratamiento médico deberá ser corregido el mismo por medio de la cirugía. (7)
  • 11. Actualmente la operación se hace bajo circulación extracorpórea y consiste básicamente en la apertura de la aorta ascendente frente al sitio donde se encuentra la comunicación y la colocación de un parche de dragón que ocluya el orificio. Cuando se esta en presencia de una ventana de una ventana muy pequeña, es posible la sutura directa, aunque muchos no lo recomiendan. (8) Figura 7
  • 12. Hoy día el tratamiento de elección para cerrar el ductus es el percutáneo, por cateterismo terapéutico . Consiste en introducir a través de catéter, varios dispositivos que ocluyan el ductus. El éxito está prácticamente asegurado en el 100% de los casos, y por lo tanto el cierre quirúrgico no está justificado en la actualidad, salvo en el Ductus en prematuros.(9) Figura 8
  • 13. Hoy en día, la oclusión transcatéter de ductus arterioso permeable (PDA) con el uso de un dispositivo oclusor de Rashkind PDA es reconocida como un procedimiento seguro y eficaz para los pacientes de cualquier edad, Figura 9 incluidos los niños mas pequeños.(10)
  • 16. • CINAHL with Full • MedicLatina Text
  • 17. MD Consult EBSCOhost
  • 18. 1.Right Health and A.D.A.M. 2. Department of Pediatrics, Duke University, Durham, NC, United States. 3. Dr. J. DURAN ANDREU y Dr.F. VIDAL-BARRAQUER. CONDUCTO ARTERIOSO PERMEABLE. 4. eMedicine Specialties 5.University of Maryland, Medical Center. 6. Medline Plus 7. Zona pediátrica 8. Cardiología Escrito por Mario Montoya Torno,Corporación para Investigaciones Biológicas. Pag 389 9. Cardiopatías Congénitas por el Dr. Fernando Villagrá 10. American Heart Association
  • 19. 1.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.butler.org/healthGate/images/si55551168.jpg&imgre furl=http://www.butler.org/body.cfm%3Fid%3D125%26chunkiid%3D104074&usg=__uWBDS9nu7U27lKjM kGlyYIIM4BA=&h=254&w=390&sz=15&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=0NUF62mIIQ6cuM:&tbnh=106&tb nw=163&ei=jAaGTbvmJojDgQew_KnGCA&prev=/images%3Fq%3Dconducto%2Barterioso%2Bpersistente% 26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&ia ct=hc&vpx=109&vpy=112&dur=3260&hovh=181&hovw=278&tx=170&ty=149&oei=jAaGTbvmJojDgQew_ KnGCA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:0 2. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.universalbaby.es/wp- content/themes/anaconda/images/bebe.jpg&imgrefurl=http://www.universalbaby.es/cuidar-la-salud-de- los-mas- pequenos/&usg=__UXRuGBM2_1dqiQXWt7K4MKPIH0A=&h=228&w=199&sz=12&hl=es&start=0&zoom=1 &tbnid=ss1BeEemvQkIGM:&tbnh=127&tbnw=111&ei=XgeGTdf7O8XdgQfMq9nACA&prev=/images%3Fq% 3Dbebe%2Benfermo%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1 &itbs=1&iact=hc&vpx=557&vpy=238&dur=640&hovh=182&hovw=159&tx=44&ty=74&oei=XgeGTdf7O8Xd gQfMq9nACA&page=1&ndsp=22&ved=1t:429,r:10,s:0 3. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.corazonyvida.org/photo/art/default/631280- 770473.jpg%3Fv%3D1289489098&imgrefurl=http://www.corazonyvida.org/Ductus-Arterioso-Persistente- DAP_a41.html&usg=__LlJeVCTBmb9gzPhRycaZx9LzqYI=&h=310&w=530&sz=49&hl=es&start=0&zoom=1& tbnid=yGo- YUFIRV_zHM:&tbnh=103&tbnw=176&ei=cxqGTeiCCYXVgAf3ham9CA&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Ba rterioso%2Bpersistente%26hl%3Des%26biw%3D1276%26bih%3D556%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:1&itbs =1&iact=hc&vpx=251&vpy=116&dur=1747&hovh=172&hovw=294&tx=192&ty=89&oei=cxqGTeiCCYXVgAf 3ham9CA&page=1&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:0 4.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_UgvAYur1nko/TK86uxPp09I/AAAAAAA AA9o/ghxll7C3alc/s1600/C1.gif&imgrefurl=http://materialescueladominical.blogspot.com/2010/05/mi- corazon-y- dios.html&usg=__VCWYHVwvJ5_jLnr6nCO6oQXkvVY=&h=336&w=285&sz=137&hl=es&start=65&zoom=1 &tbnid=YUysEqVgXc008M:&tbnh=128&tbnw=128&ei=lEyGTbigKZCjtgeH2pTKBA&prev=/images%3Fq%3Dc orazon.gif%26um%3D1%26hl%3Des%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:10%2C1453&um=1& itbs=1&iact=hc&vpx=677&vpy=71&dur=577&hovh=244&hovw=207&tx=103&ty=100&oei=SkyGTZDAHMP 0gAe6hJm9CA&page=4&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:65&biw=1259&bih=556
  • 20. 5. Neteer Anatomía clínica.John T. Hansen David R. Lambert. Pag 381. http://books.google.com.co/books?id=Q1XwH9RGxlUC&pg=PT381&dq=conducto+arterioso+persistente&hl=es&ei=qg mGTdyrB4fbgQemtLzNCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CC0Q6AEwAg#v=onepage&q=cond ucto%20arterioso%20persistente&f=false 6.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.medicinavascularweb.com.ar/images/ductus.jpg&imgrefurl=h ttp://www.medicinavascularweb.com.ar/miocardiopatias.html&usg=__B9JbWdX2L3A8J_eeGRnwelC4mkg=&h=55 4&w=600&sz=92&hl=es&start=21&zoom=1&tbnid=MkAXKNPqbTeatM:&tbnh=117&tbnw=125&ei=ehuGTdjfLsaht wf2nrHUBA&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Bsintomas%26hl%3Des%26biw%3D12 76%26bih%3D556%26gbv%3D2%26tbs%3Disch:10%2C442&itbs=1&iact=hc&vpx=715&vpy=226&dur=3323&hovh =216&hovw=234&tx=104&ty=137&oei=WhuGTaKVDcTogAehwsjRCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:11,s:21&bi w=1276&bih=556 7. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.hvf.es/fotos_casosclinicos/0_1154959228.jpg&imgrefurl= http://www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DDuctus%2BArterioso%26lang%3D2&usg=__hSxdtUGo8 za8Q- _xyMBHuloHqm8=&h=480&w=640&sz=91&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=BTOhQ08iXE22HM:&tbnh=122&tbn w=166&ei=pending&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26 hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=328&oei=W EmGTZHRD4bUgQfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:0,s:19&tx=83&ty=53 8. http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.doyma.es/ficheros/images/37/37v67n01/grande/37v67n01- 13108092fig01.jpg&imgrefurl=http://www.doyma.es/revistas/ctl_servlet%3F_f%3D7064%26ip%3D66.249.71.33% 26articuloid%3D13108092&usg=__mWh27dWr3Ngmay_m6ioMjOY3oK8=&h=628&w=527&sz=152&hl=es&start=1 9&zoom=1&tbnid=7hBz7qsFB60wVM:&tbnh=122&tbnw=104&ei=pending&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Bart erioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26 tbs%3Disch:10%2C442&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=293&vpy=76&dur=593&hovh=245&hovw=206&tx=130&ty=1 43&oei=WEmGTZHRD4bUgQfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:19&biw=1259&bih=556 9.http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://goto.nucleusinc.com/imagescooked/28652W.jpg&imgrefurl=http:// www.lookfordiagnosis.com/images.php%3Fterm%3DPersistencia%2BDel%2BConducto%2BArterioso%26lang%3D2 %26from2%3D12&usg=__JPpJ-cSaGPN9INehmMvAlxM- zJI=&h=432&w=332&sz=43&hl=es&start=19&zoom=1&tbnid=pQ8V22p3zRUWtM:&tbnh=122&tbnw=94&ei=pend ing&prev=/images%3Fq%3Dductus%2Barterioso%2Bpersistente%2Btratamiento%26um%3D1%26hl%3Des%26sa% 3DN%26biw%3D1259%26bih%3D556%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=390&oei=WEmGTZHRD4bUg QfcsNSxCA&page=2&ndsp=21&ved=1t:429,r:4,s:19&tx=24&ty=72