Informática
Antonia Tejeda Vega
Grado: 1 grupo: 131
Siclo escolar: 2010-2011
Informatica(1)
¿Qué son los valores?
 Los valores son producto de cambios y transformaciones a
lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y
cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por
ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no
podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser
virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la
antigüedad. Es precisamente el significado social que se
atribuye a los valores uno de los factores que influye para
diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a
la sociedaden el pasado, generalmente referidos a
costumbres culturales o principios religiosos, y los valores
modernos, los que comparten las personas de la sociedad
actual.
Humildad
 La virtud moral por la que el hombre reconoce que de
si mismo solo tiene la nada y el pecado. Todo es un don
de Dios de quien todos dependemos y a quien se debe
toda la gloria. El hombre humilde no aspira a la
grandeza personal que el mundo admira porque ha
descubierto que ser hijo de Dios es un valor muy
superior. Va tras otros tesoros. No está en competencia.
Se ve a sí mismo y al prójimo ante Dios. Es así libre
para estimar y dedicarse al amor y al servicio sin
desviarse en juicios que no le pertenecen
responsabilidad
 tomar decisiones conscientemente y acepta las
consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta
de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición
habitual de asumir las consecuencias de las propias
decisiones, respondiendo de ellas ante alguien.
Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de
los propios actos.
sinceridad
 la sinceridad, no significa tener en cuenta las palabras
“si es conveniente” y “a la persona idónea y en el
momento adecuado”. Para que la sinceridad tenga
sentido no puede tratarse de una comunicación al azar.
La persona tiene que reconocer su propia realidad y
poseerla en cierto grado, para luego comunicarla, de
acuerdo con su discernimiento. Concretamente, la
sinceridad debería ser gobernada por la caridad y por
la prudencia.
solidaridad
 La solidaridad es una de los valores humanos por
excelencia, del que se espera cuando un otro
significativo requiere de nuestros buenos sentimientos
para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se
define como la colaboración mutua en la personas,
como aquel sentimiento que mantiene a las personas
unidas en todo momento, sobretodo cuando se
vivencian experiencias difíciles de las que no resulta
fácil salir.
dignidad
 La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano en
cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las
personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de
decisiones y el ejercicio de su libertad. La dignidad se explica en buena
medida por la "autonomía" propia del ser humano, como vieron ya
Platón, Pico della Mirandola y Kant, pues sólo el que sabe y puede
gobernarse a sí mismo, según un principio racional, resulta "señor de
sus acciones" y en consecuencia, al menos parcialmente, un sujeto
libre; al regular su comportamiento según normas propias, según el
significado etimológico de la voz griega 'auto-nomía', ya no es un mero
súbdito, ya no está bajo el dictado de otro, sino que es un ciudadano.
Entendemos que esa autonomía o dignidad es sólo un "potencial de
emancipación" respecto a las necesidades e imposiciones naturales o
sociales y en la historia universal del género humano. La dignidad debe
ser intocable y respetada por los estados.
respeto
 El respeto es aceptar y comprender tal y como son los
demás, aceptar y comprender su forma de pensar
aunque no sea igual que la nuestra, aunque según
nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo
por que para nosotros; esta bien los que están de
acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos
están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura
que nosotros somos los portadores de la verdad, hay
que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y
pensar de los demás.
Tolerancia
 Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de
la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y
religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a
los demás, valorando las distintas formas de entender y
posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra
los derechos fundamentales de la persona...
Decencia
 La decencia es el valor que nos hace conscientes de la
propia dignidad humana, por él se guardan los
sentidos, la imaginación y el propio cuerpo, de
exponerlos a la morbosidad y al uso indebido de la
sexualidad.
 Posiblemente uno de los valores que habla más de
una persona es la decencia, para vivirla se necesita
educación, compostura, buena presencia y respeto por
los demás, pero es muy notable la delicadeza que
guarda respecto a la sexualidad humana y todo lo que
de ella se deriva.
Informatica(1)

Más contenido relacionado

PDF
Presentación valores
DOC
La honestidad
PPTX
Adriana garcia
PPTX
Valores morales
ODP
Valores morales
DOCX
Los valores y sus dibujos
PPTX
Valores cristianos
PPT
Glosario valores seccion b
Presentación valores
La honestidad
Adriana garcia
Valores morales
Valores morales
Los valores y sus dibujos
Valores cristianos
Glosario valores seccion b

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Valores éticos Lucero Bustillos
PPT
Lista de valores
DOCX
La honestidad ensayo valores
DOCX
18 valores
DOCX
Honestidad
PPTX
Trabajo de honestidad
PPT
Trabajo sobre valores
PPTX
Valores sociales
PPTX
Valores en mi vida
PPTX
PPTX
Trabajo de compu
PPTX
Valores y dignidad humana
PPTX
Valores humanos
DOCX
Tema 6 diginidad humana
DOCX
Valores universales
DOCX
25 valores con imagenes
PDF
Dignidad Humana
PPTX
La honestidad
Valores éticos Lucero Bustillos
Lista de valores
La honestidad ensayo valores
18 valores
Honestidad
Trabajo de honestidad
Trabajo sobre valores
Valores sociales
Valores en mi vida
Trabajo de compu
Valores y dignidad humana
Valores humanos
Tema 6 diginidad humana
Valores universales
25 valores con imagenes
Dignidad Humana
La honestidad
Publicidad

Destacado (13)

XLS
Struktur kurikulum Pengecualian Kredit
PPT
Webinar Facebook_2013
PPT
Content Marketing Tutorial
PDF
Association Marocaine de Marketing et Communication
PDF
La quilla ecologica 8
PDF
20130101 ccapl depliant1ertrimestre_bat (2)
PPT
Creative Suite Probestunde
PDF
Programa de apoyo al sector exportador para enfrentar la no renovación de ATPDEA
PPT
Présentation CRT 11 décembre 2014
PPS
Despedid ade gabo
DOC
DOC
Ejercicios de calculo mental 1º a 6º semana nº 01
Struktur kurikulum Pengecualian Kredit
Webinar Facebook_2013
Content Marketing Tutorial
Association Marocaine de Marketing et Communication
La quilla ecologica 8
20130101 ccapl depliant1ertrimestre_bat (2)
Creative Suite Probestunde
Programa de apoyo al sector exportador para enfrentar la no renovación de ATPDEA
Présentation CRT 11 décembre 2014
Despedid ade gabo
Ejercicios de calculo mental 1º a 6º semana nº 01
Publicidad

Similar a Informatica(1) (20)

PPTX
Valores Morales
DOCX
Definición de valor
RTF
PDF
La honestidad y el encuentro consigo mismo
RTF
RTF
Valores
PPSX
Valores Morales
PPT
Valores
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Angie jimenez
PPTX
Angie jimenez
PDF
La perdida de valores en la actualidad.pdf
PPTX
Los valores humanos
PPTX
Valores soc peruana
PDF
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
PPTX
PPTX
PPTX
Responsabilidad,solidaridad, tolerancia
PPTX
Dignidad de la persona humana
DOCX
Los valores universales
Valores Morales
Definición de valor
La honestidad y el encuentro consigo mismo
Valores
Valores Morales
Valores
Trabajo de informatica
Angie jimenez
Angie jimenez
La perdida de valores en la actualidad.pdf
Los valores humanos
Valores soc peruana
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
Responsabilidad,solidaridad, tolerancia
Dignidad de la persona humana
Los valores universales

Informatica(1)

  • 1. Informática Antonia Tejeda Vega Grado: 1 grupo: 131 Siclo escolar: 2010-2011
  • 3. ¿Qué son los valores?  Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedaden el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.
  • 4. Humildad  La virtud moral por la que el hombre reconoce que de si mismo solo tiene la nada y el pecado. Todo es un don de Dios de quien todos dependemos y a quien se debe toda la gloria. El hombre humilde no aspira a la grandeza personal que el mundo admira porque ha descubierto que ser hijo de Dios es un valor muy superior. Va tras otros tesoros. No está en competencia. Se ve a sí mismo y al prójimo ante Dios. Es así libre para estimar y dedicarse al amor y al servicio sin desviarse en juicios que no le pertenecen
  • 5. responsabilidad  tomar decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.
  • 6. sinceridad  la sinceridad, no significa tener en cuenta las palabras “si es conveniente” y “a la persona idónea y en el momento adecuado”. Para que la sinceridad tenga sentido no puede tratarse de una comunicación al azar. La persona tiene que reconocer su propia realidad y poseerla en cierto grado, para luego comunicarla, de acuerdo con su discernimiento. Concretamente, la sinceridad debería ser gobernada por la caridad y por la prudencia.
  • 7. solidaridad  La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
  • 8. dignidad  La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. La dignidad se explica en buena medida por la "autonomía" propia del ser humano, como vieron ya Platón, Pico della Mirandola y Kant, pues sólo el que sabe y puede gobernarse a sí mismo, según un principio racional, resulta "señor de sus acciones" y en consecuencia, al menos parcialmente, un sujeto libre; al regular su comportamiento según normas propias, según el significado etimológico de la voz griega 'auto-nomía', ya no es un mero súbdito, ya no está bajo el dictado de otro, sino que es un ciudadano. Entendemos que esa autonomía o dignidad es sólo un "potencial de emancipación" respecto a las necesidades e imposiciones naturales o sociales y en la historia universal del género humano. La dignidad debe ser intocable y respetada por los estados.
  • 9. respeto  El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para nosotros; esta bien los que están de acuerdo con nosotros, sino lo están; creemos que ellos están mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que nosotros somos los portadores de la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los demás.
  • 10. Tolerancia  Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
  • 11. Decencia  La decencia es el valor que nos hace conscientes de la propia dignidad humana, por él se guardan los sentidos, la imaginación y el propio cuerpo, de exponerlos a la morbosidad y al uso indebido de la sexualidad.  Posiblemente uno de los valores que habla más de una persona es la decencia, para vivirla se necesita educación, compostura, buena presencia y respeto por los demás, pero es muy notable la delicadeza que guarda respecto a la sexualidad humana y todo lo que de ella se deriva.