SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Informática
Juan Echegaray Chang
DOCENTE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Informática
La informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del
tratamiento automático de la información, por medio de un computador. También
está definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a
ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
Entrada: captación de la información
Proceso: tratamiento de la información
Salida: transmisión de resultados
ENTRADA
Ingreso de
Información
Ingreso de
Información
TRATAMIENTO DE
LA INFORMACION
Proceso
Razonamiento
SALIDA
Emite
Resultados
Emite un
resultado
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Informática
El vocablo informática proviene del francés INFORMATIQUE, acuñado por el ingeniero
Philippe Dreyfus en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano,
español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de
las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un acrónimo de las
palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos
como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores)
que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad
de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la Real Academia
Española se define informática como:
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento
automático de la información por medio de ordenadores
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Sistema
Informático
FIRMWARE
HARDWARE
SOFTWARE
HUMANWARE
Un sistema informático como todo
SISTEMA, es el conjunto de partes
interrelacionadas, HARDWARE,
SOFTWARE, FIRMWARE y de grupo
humano (HUMANWARE) que
permite almacenar y procesar
información, con la finalidad de
obtener un resultado deseado.
EL COMPUTADOR
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos
en información útil. Una computadora es una colección de circuitos
integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con
exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o
automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o
rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y
sistematizadas.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
EL COMPUTADOR
HARDWARE (Física)
SOFTWARE (Lógica)
Unidad de Entrada
Unidad de Proceso
Unidad de Salida
Sistema Operativo
Lenguajes de Programación
Programas de Aplicación
Unidad Auxiliar
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
EL SOFTWARE
Software se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la
realización de tareas específicas; en contraposición a los componentes físicos del
sistema, llamados hardware. Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros,
aplicaciones informáticas como procesador de textos, que permite al usuario realizar
todas las tareas concernientes.
Se clasifica en:
SOFTWARE
SISTEMA
LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
DE APLICACION
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
EL SOFTWARE
SOFWARE DE
APLICACION
LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
SOFTWARE DE SISTEMA
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
EL SOFTWARE
Software de Sistema:
Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es
el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los
recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para
una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux,
Unix, Xenix, Mac OS, DOS. Se clasifica en:
1. Sistemas operativos
2. Controladores de dispositivo
3. Herramientas de diagnóstico
Sisoft Sandra, everest, speedfan, Antivirus
4. Herramientas de Corrección y Optimización
Aceleradores de descarga, scandisk,
5. Servidores
archivos, impresiones, web, correo, fax,
telefonía, proxi, base de datos.
6. Utilidades
compresión de archivos, desfragmentador
de disco, editores de texto
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
EL SOFTWARE
Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un
programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus
conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:
1. Editores de texto (planos)
bloc de notas, Emacs, Gedit
2. Compiladores
1. Intérpretes
2. Enlazadores
3. Depuradores
4. Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
EL SOFTWARE
Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas
especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de
aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los
programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos
permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema. Estos son:
1. Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
2. Graficadores para el Diseño Gráfico)
3. Hojas de Cálculo. (MS Excel)
4. Sistemas gestores de bases de datos.
5. Programas de comunicaciones.
6. Paquetes integrados. (Ofimática)
7. Diseño asistido por computador
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
EL HARDWARE
corresponde a todas las partes tangibles de un SISTEMA INFORMÁTICO: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;1 sus cables,
gabinetes o cajas, PERIFÉRICOS de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado;
Se clasifica en:
HARDWARE
UNIDAD
DE
ENTRADA
UNIDAD
DE
PROCESO
UNIDAD
DE SALIDA
UNIDAD
AUXILIAR
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL
HARDWARE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
DISPOSITIVOS DE PROCESO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
DISPOSITIVOS DE SALIDA
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
DISPOSITIVOS AUXILIARES
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
LOS PUERTOS
CONECTORES
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Los conectores son los dispositivos físicos a través de los cuales se unen
lógica y eléctricamente los componentes, accesorios y periféricos de la
computadora. Aunque usualmente se relacionan con un puerto o con un
transporte de datos específicos, estos son independientes de las
características lógicas y eléctricas de los mismos.
Dentro de los conectores existentes, podemos establecer los más
populares y que tienen una relación directa con el computador
• Serial
• Paralelo
• Teclado
• Monitor
• Sonido
• Juegos
• SCSI
• USB
• IEEE1394
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTOR DE TECLADO AT
También conocido como Din 5, este es el tipo de conector que se utiliza en las
primeras computadoras, aunque siguió tecnológica y operativamente vigente
hasta la desaparición de las tarjetas madre AT.
Aunque es similar a los conectores de sintetizadores e instrumentos MIDI, es
eléctricamente distinto.
Teclado AT de 84 teclas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Los conectores tipo minidin o PS/2,
como su nombre lo indica, fueron
introducidos junto con la IBM PS/2
en 1987. Hasta la aparición del
estándar PC-99 para la codificación
por colores, ambos conectores eran
idénticos visualmente y la única
manera de identificarlos era a través
de iconos, etiquetas o manuales de
usuario.
Mecánicamente son idénticos, sin
embargo el verde es para ratón y el
morado para teclado y son
eléctricamente incompatibles.
CONECTORES PS/2 MINIDIN
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES DE PUERTOS
SERIALES
También conocidos como puertos COM o de COMunicaciones, estos se
caracterizan por que, como su nombre lo indica, su transmisión es serial,
esto es, un bit a la vez tanto para envío como para recepción.
Se utiliza usualmente para conectar un módem externo, ratones e inclusive
otra computadora, y en general para comunicarse con cualquier otro
dispositivo de baja velocidad.
Su presentación más común es en un conector DB-9 Macho, aunque en el
mundo de las computadoras, especialmente en las 486 y anteriores,
también se utilizaba el conector DB-25 y se acostumbraba equipar a las
computadoras con uno de cada tipo desde la primera PC XT.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES DE PUERTO
PARALELO
Este puerto apareció en el mundo de las computadoras junto con el IBM PC
XT y desapareció gradualmente con el nacimiento del USB.
Se caracteriza, en el lado de la computadora, por ser un conector DB-25
hembra. Tiene la capacidad de enviar 8 bits simultáneos, de ahí el nombre
"paralelo".
Aunque su función original y primordial era la de proveer un conector a una
impresora, sus características lógicas y eléctricas fueron ampliadas hasta
soportar comunicación bidireccional y de control, con ciclos
cronometrados y sin cronometrar, llegando a ser utilizado para conectar
otros dispositivos periféricos como digitalizadores, unidades de respaldo
en cinta o disco, unidades de disco compacto, etc. Cuando se conecta a
una impresora, invariablemente la punta del extremo termina en un
conector Centronics de 30 contactos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES DE MONITOR
Este conector es utilizado para dar salida a la señal de video analógica. Es
un conector compacto de 15 conectores conocido como mini DB-15.
Apareció junto con la primera tarjeta de video VGA y se ha mantenido
vigente para la mayoría de los monitores tipo CRT.
VGA (db15)
VGA=Video Graphics Adapter o Video Graphics Array.
Tipo de vídeo: Analogo
Tipo de conector: Mini DB-15
Hembra (en la tarjeta de vídeo)
Macho (en el cable del monitor)
.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES DE JUEGOS
Es un conector DB-15 con la mayoría de sus conectores analógicos que se
utiliza principalmente para conectar palancas de mando (joysticks) y
controles de juegos, aunque dadas sus características analógicas,
también es utilizado para adquisición de datos como entrada analógica e
inclusive para conectar un sintetizador MIDI (Musical Instrument Digital
Interface) externo, por lo cual usualmente se encuentra integrado en las
tarjetas de sonido o, como sucede en las tarjetas madre tipo ATX, se
encuentra dispuesto cerca de los conectores de sonido..
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES USB
El USB fue desarrollado para substituir todos los puertos y
conectores lentos de la computadora tales como el del teclado,
seriales y paralelos. Sin embargo dadas sus características
también se han creado una infinidad de dispositivos que lo utilizan
como interfaz lógica y eléctrica para la computadora..
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Este conector telefónico se encuentra en las computadoras que
cuentan con módem y recibe cualquier conector telefónico RJ-11
estándar de 2 y 4 conductores, aunque invariablemente utiliza solo
2.
Los módems comunes únicamente aceptan líneas analógicas
comerciales o sus equivalentes corporativos y no funcionan con
líneas digitales empresariales.
CONECTOR TELEFONICO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES DE AUDIO
1/4" estéreo
Usualmente las computadoras cuentan con 3 de estos conectores,
uno para el micrófono, uno para las bocinas y otro para la entrada
de línea. En algunos equipos con sistemas de sonido avanzados,
estos conectores se pueden configurar para dar salida a un sonido
envolvente.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES FIREWIRE
En este apartado vamos a hablar de las semejanzas y diferencias,
bastantes en ambos aspectos, que podemos encontrar entre estos
dos tipos de buses. Tanto el 1394 (FireWire) y el Universal Serial
Bus (USB) son tecnologías que persiguen un nuevo método de
conectar múltiples periféricos a un ordenador.
Ambos permiten que los periféricos sean añadidos o
desconectados sin la necesidad de reiniciar, también utilizan por
igual cables ligeros y flexibles con un empleo sencillo, y
conectores duraderos. Pero aquí terminan los parecidos. Aunque
los cables de 1394 y USB pueden parecer a la vista los mismos, la
cantidad de datos que por ellos transcurre es bastante diferente.
Como muestra la siguiente tabla, la velocidad y la capacidad de
transferencia marca la principal distinción entre estas dos
tecnologías.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES FIREWIRE
IEEE 1394 Firewire USB
Número máximo de dispositivos 62 127
Cambio en caliente (agregar o quitar
dispositivos sin tener que reiniciar el
ordenador) Sí Sí
Longitud máxima del cable entre
dispositivos 4,5 metros 5 metros
Velocidad de transferencia de datos 200 Mbps (25 Mb/s) 12 Mbps (1,5 Mb/s)
400 Mbps (50MB/s)
800 Mbps (100MB/s)
1 Gbps+ (125MB/s+)
Implementación en Macintosh Sí No
Conexión de periféricos interna Sí No
- Videocámaras DV - Teclados
- Cámaras digitales de alta resolución - Ratones
- HDTV (TV de alta definición) - Monitores
- Cajas de conexiones - Joysticks
- Discos duros
- Cámaras digitales de
baja resolución
- Unidades DVD-ROM
- Unidades CD-ROM de
baja velocidad
- Impresoras - Módems
- Escáneres
Tipos de ancho de banda Ninguno
Tipos de dispositivos conectables
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
FireWire y USB se han abierto camino en la industria informática y
electrónica de consumo. El USB es la tecnología preferida para la
mayoría de ratones, teclados y otros dispositivos de entrada de
información de banda estrecha. Por ejemplo, el USB también está muy
extendido en cámaras fotográficas digitales de consumo, impresoras,
escáneres, joysticks y similares. FireWire, gracias a su mayor ancho
de banda, longitud de cable y alimentación por el bus, es más
adecuado para aplicaciones de vídeo digital (DV), audio profesional,
discos duros, cámaras fotográficas digitales de alto nivel y aparatos
de ocio domésticos.
CONECTORES FIREWIRE
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES RJ45
Este conector es utilizado para las redes Ethernet 10/100/1000 de
par trenzado. No existe una diferencia visible entre las diferentes
versiones de Ethernet en el conector mismo, por lo cual
usualmente los adaptadores cuentan con indicadores del tipo de
conexión que se tiene, además de aquellos para la conexión y
actividad. Usualmente, si el adaptador soporta varios tipos de
conexión, se ajustará automáticamente a la mejor que pueda
utilizar y sea soportada por la infraestructura instalada.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
CONECTORES RJ45
Paneles de parcheo ( Patch Panel )
Patch-Panels: Son estructuras metálicas con placas de circuitos que
permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel posee una determinada
cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una placa
de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores de cerdas (o
dientes - mencionados con anterioridad).
En estos conectores es donde se ponchan las cerdas de los cables provenientes
de los cajetines u otros Patch-Panels. La idea del Patch-Panel además de seguir
estándares de redes, es la de estructurar o manejar los cables que
interconectan equipos en una red, de una mejor manera. Para ponchar las cerdas
de un cable Twisted Pair en el Patch-Panel se usa una ponchadora al igual que en
los cajetines.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Primera Generación (1951-1958)
En esta generación había una gran
desconocimiento de las capacidades de
las computadoras, puesto que se realizó
un estudio en esta época que determinó
que con veinte computadoras se saturaría
el mercado de los Estados Unidos en el
campo de procesamiento de datos. Esta
generación abarco la década de los
cincuenta. Y se conoce como la primera
generación. Estas máquinas tenían las
siguientes características:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Primera Generación (1951-1958)
CARACTERISTICAS:
• Usaban tubos al vacío para procesar información.
• Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
• Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
• Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban
gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta
generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de
10,000 dólares).
• La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual
se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos
actuales.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Segunda Generación (1959-1964)
En esta generación las computadoras se
reducen de tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y las
computadoras eran bastante avanzadas
para su época como la serie 5000 de
Burroughs y la ATLAS de la Universidad
de Manchester. Algunas computadoras se
programaban con cinta perforadas y otras
por medio de cableado en un tablero.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Segunda Generación (1959-1964)
CARACTERÍSTICAS:
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al
vacío.
• 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un
tubo al vacío.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones.
• Cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante
la primera generación.
• Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN,
los cuales eran comercialmente accesibles.
• Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas,
control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los
Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
• Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a
disminuir el tamaño de las computadoras.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Tercera Generación (1964-1971)
La tercera generación de computadoras
emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se
colocan miles de componentes electrónicos en
una integración en miniatura.
Las computadoras nuevamente se hicieron
más pequeñas, más rápidas, desprendían
menos calor y eran energéticamente más
eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las
ventas de la tercera generación de
ordenadores desde su presentación en 1965.
El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation
fue el primer miniordenador. .
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Tercera Generación (1964-1971)
CARACTERÍSTICAS:
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es
una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura
llamados semiconductores.
• Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información
como cargas eléctricas.
• Surge la multiprogramación.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis
matemáticos.
• Emerge la industria del "software".
• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
• Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.
• Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Cuarta Generación (1971-1981)
Aparecen los microprocesadores que es un
gran adelanto de la microelectrónica, son
circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidad impresionante.
Las microcomputadoras con base en estos
circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al
mercado industrial.
Aquí nacen las computadoras personales que
han adquirido proporciones enormes y que
han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática".
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Cuarta Generación (1971-1981)
CARACTERISTICAS:
• Se desarrolló el microprocesador.
• Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale
Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".
• Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente
contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
• El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".
• Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips"
de silicio.
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o
PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Quinta Generación (1982-1989)
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la
sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa
altura el desarrollo del software y los sistemas con que se
manejan las computadoras. Surge la competencia internacional
por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el
nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la
computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de
códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta
generación de computadoras", con los objetivos explícitos de
producir máquinas con innovaciones reales en los criterios
mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un
programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que
pueden resumirse de la siguiente manera:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Quinta Generación (1982 -1989)
CARACTERÍSTICAS:
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Inteligencia artíficial:
La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del
pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.
Robótica:
La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema
de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están
siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más
efectiva a situaciones no estructuradas.
Sistemas expertos:
Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de
conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.
Redes de comunicaciones:
Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se
conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las
interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Sexta Generación (1990 al presente)
Como supuestamente la sexta generación de
computadoras está en marcha desde principios
de los años noventas, debemos por lo menos,
esbozar las características que deben tener las
computadoras de esta generación. También se
mencionan algunos de los avances tecnológicos
de la última década del siglo XX y lo que se
espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras
de esta generación cuentan con arquitecturas
combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales trabajando al
mismo tiempo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
Elabore la matriz para representar lo mas importante de las generaciones de los computadores
Generación Período
Dispositivo de
Almacenamiento
Dispositivo
Electrónico
Avances en
Software
Avances en
Hardware
1ra. Generación
2da.
Generación
3ra. Generación
4ta. Generación
5ta. Generación
6ta. Generación
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
SISTEMA BINARIO
Este tema es uno de los mas importantes hoy en la actualidad, ya que con este sistema
BINARIO podemos comunicarnos con las maquinas digitales, como: computadoras,
estéreos, celulares, teléfonos, y hasta el internet, que es una de las principales
herramientas de trabajo e investigación, claro que también puede tener muchos usos.
Cada día las maquinas digitales interactúan con los seres humanos muy a menudo, y son
capaces de comunicarse con nosotros, pero: ¿como hacen estas maquinas para que
nosotros podamos entenderlas? ¿que idioma hablan las maquinas?, ¿que es un sistema
digital?, etc… miles de preguntas se nos vienen a la mente al hablar de una maquina digital
capaz de comunicarse con nosotros. Es por eso que explicare y resolveré cada una de esas
preguntas.
Antes de empezar se recomienda leer el tema anterior, que habla de:” la representación de
números decimales”, una vez entendido el tema de los sistemas decimales, será mas fácil
entender un sistema binario. para no alargar el tema, comenzare con lo mas importante.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
SISTEMA BINARIO
…………………….¿QUE ES UN NUMERO BINARIO?………………………
llamaremos DIGITO a la representación de un solo numero cualquiera, ejemplo: el numero
4 es un digito, el numero 9 es un digito, el numero 1 es un digito, etc… Un numero BINARIO
se representa con el uso de dos dígitos, siguiendo el orden de las normas y estándares
mundiales; esto quiere decir que los dígitos que se tomaran en cuenta para este sistema
serán los dos primeros de la lista de un sistema decimal.
0–1−2–3−4–5−6–7−8–9 = sistema decimal
NOTA: Este orden de la lista es debido a las normas y estándares mundiales, que hacen
que la comunicación de las personas con los números sea entendible para todos.
los dos primeros dígitos del sistema anterior son: 0 y 1 al cual se le conoce como sistema
binario.
0–1 = sistema Binario
NOTA: El nombre de BINARIO significa “dos dígitos”, y se debe a la nomenclatura “BI” que
significa “DOS”,
Recordemos que un sistema binario solo se representa con ceros y unos (0,1), el
significado de Binario es de “dos dígitos” pero no por eso se usara el digito numero 2, si no
los primeros dos dígitos del sistema decimal.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
SISTEMA BINARIO
Imaginemos que queremos contar del 0 al 3; ¿como se haría el conteo en un sistema
binario?, si solo se usan dos dígitos el 0 y el 1, los demás como el 2 y el 3 no pertenecen al
sistema binario.
comenzamos con el cero (0), después sigue el (1), y ¿para el dos y el tres…? sistema
decimal sistema binario 0 0 1 1 2 ? 3 ?
IMPORTANTE “existe una regla sencilla que usaremos, pueden usarse varias reglas, pero
la mas sencilla para empezar el tema es la que mencionare a continuación”. nos basaremos
de la siguiente tabla:
1 2 4 8 16 32 64 128 256 … estos números salen por la formula ….
2n donde n = 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,etc
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
SISTEMA BINARIO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
El estándar para el uso de Patch-Panels,
Cajetines y Cables es el siguiente:
Se conecta un cable o RJ-45 (Plug-End) de una
maquina al puerto (Jack-End) del cajetin. De la
parte dentada interna del cajetin se conectan
las cerdas de otro cable hasta la parte dentada
del Patch-Panel. El cable se pasa a través de
las canaletas previamente colocadas. Del
puerto externo del patch-panel (Jack-End) se
coloca un cable corto hacia el hub o el switch.
REDES
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Rack (soporte metálico)
Es una estructura de metal muy resistente, generalmente de forma
cuadrada de aproximadamente 3 mts de alto por 1 mt de ancho, en donde
se colocan los equipos regeneradores de señal y los Patch-Panels, estos
son ajustados al rack sobre sus orificios laterales mediante tornillos.
Componentes de un Rack
Bases y estructuras de aluminio perforado.
Bandejas porta equipos
Organizadores verticales
Multitomas con protección de picos
Bandejas para servidores
Bandejas para baterías
Patch cord
Son cables de conexión de red . Su punta termina en un RJ-45 macho.
REDES
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de
los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de
forma que todos los puntos tienen acceso a los datos.
El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado
en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que
una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100).
En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será
enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el
ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red.
EQUIPOS DE CONECTIVIDAD
CONCENTRADOR O HUB
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo
OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino,
mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que
responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de
máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales
colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta
comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación
con ésta…, la primera reintentará luego).
EQUIPOS DE CONECTIVIDAD
CONMUTADOR O SWITCH
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
El Router permite el uso de varias clases de
direcciones IP dentro de una misma red. De este
modo permite la creación de sub redes.
El router equivale a un PC gestionando varias
conexiones de red (los antiguos routers eran PCs).
Los routers PUEDEN ser utilizardos para redes más
o menos extensas disponiendo de gran cantidad de
máquinas y poder crear “correctamente” sub redes.
También tienen la función de cortafuegos (firewall)
para proteger la instalación.
EQUIPOS DE CONECTIVIDAD
ENCAMINADOR O ROUTER
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
.
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
.
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
sticos.
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
sticos.
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
sticos.
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”
TARJETA PRINCIPAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
DE INFORMATICA “IBARRA”

Más contenido relacionado

PPT
Informatica
PPT
INFORMÁTICA
PPT
Informatica
PDF
PPTX
La informática y la educación
PPTX
Historia y origen de la informática
PPTX
Diapositiva tarea 3
DOCX
Tics lunes 21.docx
Informatica
INFORMÁTICA
Informatica
La informática y la educación
Historia y origen de la informática
Diapositiva tarea 3
Tics lunes 21.docx

Similar a informatica.ppt (20)

DOCX
las tics en la educación
DOCX
PARTES DEL PC
PPTX
2. como ha ido evolucionando la informática en paso
PPTX
Evolucion de la informática aby
PPTX
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
PPTX
El Computador
PPT
El hardware y software
PPTX
La computadora
PDF
Trabajo #1
PPT
La informática
PDF
Informatica
DOCX
Daniel ricardo daza fernandez word
PPTX
Informática
PPTX
Diapos el computación
PPTX
Curso de tegnologia e informatica
PDF
(365977459) informatica
DOCX
PDF
Taller de sofware y hadware
DOCX
INFORMATICA PRESENTACION FINAL
las tics en la educación
PARTES DEL PC
2. como ha ido evolucionando la informática en paso
Evolucion de la informática aby
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
El Computador
El hardware y software
La computadora
Trabajo #1
La informática
Informatica
Daniel ricardo daza fernandez word
Informática
Diapos el computación
Curso de tegnologia e informatica
(365977459) informatica
Taller de sofware y hadware
INFORMATICA PRESENTACION FINAL
Publicidad

Más de Juanito Robyncito (20)

PDF
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
PPTX
COMUNICAdO
PDF
PPTX
power point maestria.pptx
PPT
Introduccion a caso de uso
PDF
Unsc fp p3_web_superior-1
PDF
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
PDF
Unsc fp p3_web_media-1
PDF
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
PDF
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
PDF
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
PPT
Introduccion a las tics (1)
PDF
La tolerancia
PDF
Presentacion3
PDF
Presentacion 2
PDF
Recomendaciones
PDF
Recomedaciones2
PDF
PPT
Aula virtual moodle
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
COMUNICAdO
power point maestria.pptx
Introduccion a caso de uso
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Introduccion a las tics (1)
La tolerancia
Presentacion3
Presentacion 2
Recomendaciones
Recomedaciones2
Aula virtual moodle
Publicidad

Último (20)

PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
clase auditoria informatica 2025.........
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

informatica.ppt

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Informática Juan Echegaray Chang DOCENTE
  • 2. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Informática La informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, por medio de un computador. También está definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas: Entrada: captación de la información Proceso: tratamiento de la información Salida: transmisión de resultados ENTRADA Ingreso de Información Ingreso de Información TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Proceso Razonamiento SALIDA Emite Resultados Emite un resultado
  • 3. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Informática El vocablo informática proviene del francés INFORMATIQUE, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática como: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores
  • 4. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Sistema Informático FIRMWARE HARDWARE SOFTWARE HUMANWARE Un sistema informático como todo SISTEMA, es el conjunto de partes interrelacionadas, HARDWARE, SOFTWARE, FIRMWARE y de grupo humano (HUMANWARE) que permite almacenar y procesar información, con la finalidad de obtener un resultado deseado.
  • 5. EL COMPUTADOR INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas.
  • 6. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” EL COMPUTADOR HARDWARE (Física) SOFTWARE (Lógica) Unidad de Entrada Unidad de Proceso Unidad de Salida Sistema Operativo Lenguajes de Programación Programas de Aplicación Unidad Auxiliar
  • 7. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” EL SOFTWARE Software se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas; en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware. Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas como procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes. Se clasifica en: SOFTWARE SISTEMA LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE APLICACION
  • 8. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” EL SOFTWARE SOFWARE DE APLICACION LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN SOFTWARE DE SISTEMA
  • 9. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” EL SOFTWARE Software de Sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Unix, Xenix, Mac OS, DOS. Se clasifica en: 1. Sistemas operativos 2. Controladores de dispositivo 3. Herramientas de diagnóstico Sisoft Sandra, everest, speedfan, Antivirus 4. Herramientas de Corrección y Optimización Aceleradores de descarga, scandisk, 5. Servidores archivos, impresiones, web, correo, fax, telefonía, proxi, base de datos. 6. Utilidades compresión de archivos, desfragmentador de disco, editores de texto
  • 10. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” EL SOFTWARE Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos: 1. Editores de texto (planos) bloc de notas, Emacs, Gedit 2. Compiladores 1. Intérpretes 2. Enlazadores 3. Depuradores 4. Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
  • 11. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” EL SOFTWARE Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema. Estos son: 1. Procesadores de texto. (Bloc de Notas) 2. Graficadores para el Diseño Gráfico) 3. Hojas de Cálculo. (MS Excel) 4. Sistemas gestores de bases de datos. 5. Programas de comunicaciones. 6. Paquetes integrados. (Ofimática) 7. Diseño asistido por computador
  • 12. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” EL HARDWARE corresponde a todas las partes tangibles de un SISTEMA INFORMÁTICO: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;1 sus cables, gabinetes o cajas, PERIFÉRICOS de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; Se clasifica en: HARDWARE UNIDAD DE ENTRADA UNIDAD DE PROCESO UNIDAD DE SALIDA UNIDAD AUXILIAR
  • 13. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DEL HARDWARE
  • 14. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” DISPOSITIVOS DE ENTRADA
  • 15. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” DISPOSITIVOS DE PROCESO
  • 16. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” DISPOSITIVOS DE SALIDA
  • 17. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” DISPOSITIVOS AUXILIARES
  • 18. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” LOS PUERTOS
  • 19. CONECTORES INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Los conectores son los dispositivos físicos a través de los cuales se unen lógica y eléctricamente los componentes, accesorios y periféricos de la computadora. Aunque usualmente se relacionan con un puerto o con un transporte de datos específicos, estos son independientes de las características lógicas y eléctricas de los mismos. Dentro de los conectores existentes, podemos establecer los más populares y que tienen una relación directa con el computador • Serial • Paralelo • Teclado • Monitor • Sonido • Juegos • SCSI • USB • IEEE1394
  • 20. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTOR DE TECLADO AT También conocido como Din 5, este es el tipo de conector que se utiliza en las primeras computadoras, aunque siguió tecnológica y operativamente vigente hasta la desaparición de las tarjetas madre AT. Aunque es similar a los conectores de sintetizadores e instrumentos MIDI, es eléctricamente distinto. Teclado AT de 84 teclas
  • 21. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Los conectores tipo minidin o PS/2, como su nombre lo indica, fueron introducidos junto con la IBM PS/2 en 1987. Hasta la aparición del estándar PC-99 para la codificación por colores, ambos conectores eran idénticos visualmente y la única manera de identificarlos era a través de iconos, etiquetas o manuales de usuario. Mecánicamente son idénticos, sin embargo el verde es para ratón y el morado para teclado y son eléctricamente incompatibles. CONECTORES PS/2 MINIDIN
  • 22. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES DE PUERTOS SERIALES También conocidos como puertos COM o de COMunicaciones, estos se caracterizan por que, como su nombre lo indica, su transmisión es serial, esto es, un bit a la vez tanto para envío como para recepción. Se utiliza usualmente para conectar un módem externo, ratones e inclusive otra computadora, y en general para comunicarse con cualquier otro dispositivo de baja velocidad. Su presentación más común es en un conector DB-9 Macho, aunque en el mundo de las computadoras, especialmente en las 486 y anteriores, también se utilizaba el conector DB-25 y se acostumbraba equipar a las computadoras con uno de cada tipo desde la primera PC XT.
  • 23. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES DE PUERTO PARALELO Este puerto apareció en el mundo de las computadoras junto con el IBM PC XT y desapareció gradualmente con el nacimiento del USB. Se caracteriza, en el lado de la computadora, por ser un conector DB-25 hembra. Tiene la capacidad de enviar 8 bits simultáneos, de ahí el nombre "paralelo". Aunque su función original y primordial era la de proveer un conector a una impresora, sus características lógicas y eléctricas fueron ampliadas hasta soportar comunicación bidireccional y de control, con ciclos cronometrados y sin cronometrar, llegando a ser utilizado para conectar otros dispositivos periféricos como digitalizadores, unidades de respaldo en cinta o disco, unidades de disco compacto, etc. Cuando se conecta a una impresora, invariablemente la punta del extremo termina en un conector Centronics de 30 contactos.
  • 24. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES DE MONITOR Este conector es utilizado para dar salida a la señal de video analógica. Es un conector compacto de 15 conectores conocido como mini DB-15. Apareció junto con la primera tarjeta de video VGA y se ha mantenido vigente para la mayoría de los monitores tipo CRT. VGA (db15) VGA=Video Graphics Adapter o Video Graphics Array. Tipo de vídeo: Analogo Tipo de conector: Mini DB-15 Hembra (en la tarjeta de vídeo) Macho (en el cable del monitor) .
  • 25. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES DE JUEGOS Es un conector DB-15 con la mayoría de sus conectores analógicos que se utiliza principalmente para conectar palancas de mando (joysticks) y controles de juegos, aunque dadas sus características analógicas, también es utilizado para adquisición de datos como entrada analógica e inclusive para conectar un sintetizador MIDI (Musical Instrument Digital Interface) externo, por lo cual usualmente se encuentra integrado en las tarjetas de sonido o, como sucede en las tarjetas madre tipo ATX, se encuentra dispuesto cerca de los conectores de sonido..
  • 26. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES USB El USB fue desarrollado para substituir todos los puertos y conectores lentos de la computadora tales como el del teclado, seriales y paralelos. Sin embargo dadas sus características también se han creado una infinidad de dispositivos que lo utilizan como interfaz lógica y eléctrica para la computadora..
  • 27. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Este conector telefónico se encuentra en las computadoras que cuentan con módem y recibe cualquier conector telefónico RJ-11 estándar de 2 y 4 conductores, aunque invariablemente utiliza solo 2. Los módems comunes únicamente aceptan líneas analógicas comerciales o sus equivalentes corporativos y no funcionan con líneas digitales empresariales. CONECTOR TELEFONICO
  • 28. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES DE AUDIO 1/4" estéreo Usualmente las computadoras cuentan con 3 de estos conectores, uno para el micrófono, uno para las bocinas y otro para la entrada de línea. En algunos equipos con sistemas de sonido avanzados, estos conectores se pueden configurar para dar salida a un sonido envolvente.
  • 29. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES FIREWIRE En este apartado vamos a hablar de las semejanzas y diferencias, bastantes en ambos aspectos, que podemos encontrar entre estos dos tipos de buses. Tanto el 1394 (FireWire) y el Universal Serial Bus (USB) son tecnologías que persiguen un nuevo método de conectar múltiples periféricos a un ordenador. Ambos permiten que los periféricos sean añadidos o desconectados sin la necesidad de reiniciar, también utilizan por igual cables ligeros y flexibles con un empleo sencillo, y conectores duraderos. Pero aquí terminan los parecidos. Aunque los cables de 1394 y USB pueden parecer a la vista los mismos, la cantidad de datos que por ellos transcurre es bastante diferente. Como muestra la siguiente tabla, la velocidad y la capacidad de transferencia marca la principal distinción entre estas dos tecnologías.
  • 30. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES FIREWIRE IEEE 1394 Firewire USB Número máximo de dispositivos 62 127 Cambio en caliente (agregar o quitar dispositivos sin tener que reiniciar el ordenador) Sí Sí Longitud máxima del cable entre dispositivos 4,5 metros 5 metros Velocidad de transferencia de datos 200 Mbps (25 Mb/s) 12 Mbps (1,5 Mb/s) 400 Mbps (50MB/s) 800 Mbps (100MB/s) 1 Gbps+ (125MB/s+) Implementación en Macintosh Sí No Conexión de periféricos interna Sí No - Videocámaras DV - Teclados - Cámaras digitales de alta resolución - Ratones - HDTV (TV de alta definición) - Monitores - Cajas de conexiones - Joysticks - Discos duros - Cámaras digitales de baja resolución - Unidades DVD-ROM - Unidades CD-ROM de baja velocidad - Impresoras - Módems - Escáneres Tipos de ancho de banda Ninguno Tipos de dispositivos conectables
  • 31. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” FireWire y USB se han abierto camino en la industria informática y electrónica de consumo. El USB es la tecnología preferida para la mayoría de ratones, teclados y otros dispositivos de entrada de información de banda estrecha. Por ejemplo, el USB también está muy extendido en cámaras fotográficas digitales de consumo, impresoras, escáneres, joysticks y similares. FireWire, gracias a su mayor ancho de banda, longitud de cable y alimentación por el bus, es más adecuado para aplicaciones de vídeo digital (DV), audio profesional, discos duros, cámaras fotográficas digitales de alto nivel y aparatos de ocio domésticos. CONECTORES FIREWIRE
  • 32. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES RJ45 Este conector es utilizado para las redes Ethernet 10/100/1000 de par trenzado. No existe una diferencia visible entre las diferentes versiones de Ethernet en el conector mismo, por lo cual usualmente los adaptadores cuentan con indicadores del tipo de conexión que se tiene, además de aquellos para la conexión y actividad. Usualmente, si el adaptador soporta varios tipos de conexión, se ajustará automáticamente a la mejor que pueda utilizar y sea soportada por la infraestructura instalada.
  • 33. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” CONECTORES RJ45 Paneles de parcheo ( Patch Panel ) Patch-Panels: Son estructuras metálicas con placas de circuitos que permiten interconexión entre equipos. Un Patch-Panel posee una determinada cantidad de puertos (RJ-45 End-Plug), donde cada puerto se asocia a una placa de circuito, la cual a su vez se propaga en pequeños conectores de cerdas (o dientes - mencionados con anterioridad). En estos conectores es donde se ponchan las cerdas de los cables provenientes de los cajetines u otros Patch-Panels. La idea del Patch-Panel además de seguir estándares de redes, es la de estructurar o manejar los cables que interconectan equipos en una red, de una mejor manera. Para ponchar las cerdas de un cable Twisted Pair en el Patch-Panel se usa una ponchadora al igual que en los cajetines.
  • 34. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Primera Generación (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
  • 35. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Primera Generación (1951-1958) CARACTERISTICAS: • Usaban tubos al vacío para procesar información. • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). • La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • 36. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Segunda Generación (1959-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
  • 37. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Segunda Generación (1959-1964) CARACTERÍSTICAS: • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. • Cantidad de calor y eran sumamente lentas. • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I". • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 38. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Tercera Generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. .
  • 39. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Tercera Generación (1964-1971) CARACTERÍSTICAS: • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. • Surge la multiprogramación. • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. • Emerge la industria del "software". • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 40. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Cuarta Generación (1971-1981) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • 41. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Cuarta Generación (1971-1981) CARACTERISTICAS: • Se desarrolló el microprocesador. • Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. • El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 42. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Quinta Generación (1982-1989) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
  • 43. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Quinta Generación (1982 -1989) CARACTERÍSTICAS: Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. Inteligencia artíficial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
  • 44. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Sexta Generación (1990 al presente) Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo
  • 45. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” GENERACIÓN DE COMPUTADORES Elabore la matriz para representar lo mas importante de las generaciones de los computadores Generación Período Dispositivo de Almacenamiento Dispositivo Electrónico Avances en Software Avances en Hardware 1ra. Generación 2da. Generación 3ra. Generación 4ta. Generación 5ta. Generación 6ta. Generación
  • 46. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” SISTEMA BINARIO Este tema es uno de los mas importantes hoy en la actualidad, ya que con este sistema BINARIO podemos comunicarnos con las maquinas digitales, como: computadoras, estéreos, celulares, teléfonos, y hasta el internet, que es una de las principales herramientas de trabajo e investigación, claro que también puede tener muchos usos. Cada día las maquinas digitales interactúan con los seres humanos muy a menudo, y son capaces de comunicarse con nosotros, pero: ¿como hacen estas maquinas para que nosotros podamos entenderlas? ¿que idioma hablan las maquinas?, ¿que es un sistema digital?, etc… miles de preguntas se nos vienen a la mente al hablar de una maquina digital capaz de comunicarse con nosotros. Es por eso que explicare y resolveré cada una de esas preguntas. Antes de empezar se recomienda leer el tema anterior, que habla de:” la representación de números decimales”, una vez entendido el tema de los sistemas decimales, será mas fácil entender un sistema binario. para no alargar el tema, comenzare con lo mas importante.
  • 47. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” SISTEMA BINARIO …………………….¿QUE ES UN NUMERO BINARIO?……………………… llamaremos DIGITO a la representación de un solo numero cualquiera, ejemplo: el numero 4 es un digito, el numero 9 es un digito, el numero 1 es un digito, etc… Un numero BINARIO se representa con el uso de dos dígitos, siguiendo el orden de las normas y estándares mundiales; esto quiere decir que los dígitos que se tomaran en cuenta para este sistema serán los dos primeros de la lista de un sistema decimal. 0–1−2–3−4–5−6–7−8–9 = sistema decimal NOTA: Este orden de la lista es debido a las normas y estándares mundiales, que hacen que la comunicación de las personas con los números sea entendible para todos. los dos primeros dígitos del sistema anterior son: 0 y 1 al cual se le conoce como sistema binario. 0–1 = sistema Binario NOTA: El nombre de BINARIO significa “dos dígitos”, y se debe a la nomenclatura “BI” que significa “DOS”, Recordemos que un sistema binario solo se representa con ceros y unos (0,1), el significado de Binario es de “dos dígitos” pero no por eso se usara el digito numero 2, si no los primeros dos dígitos del sistema decimal.
  • 48. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” SISTEMA BINARIO Imaginemos que queremos contar del 0 al 3; ¿como se haría el conteo en un sistema binario?, si solo se usan dos dígitos el 0 y el 1, los demás como el 2 y el 3 no pertenecen al sistema binario. comenzamos con el cero (0), después sigue el (1), y ¿para el dos y el tres…? sistema decimal sistema binario 0 0 1 1 2 ? 3 ? IMPORTANTE “existe una regla sencilla que usaremos, pueden usarse varias reglas, pero la mas sencilla para empezar el tema es la que mencionare a continuación”. nos basaremos de la siguiente tabla: 1 2 4 8 16 32 64 128 256 … estos números salen por la formula …. 2n donde n = 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,etc
  • 49. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” SISTEMA BINARIO
  • 50. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” El estándar para el uso de Patch-Panels, Cajetines y Cables es el siguiente: Se conecta un cable o RJ-45 (Plug-End) de una maquina al puerto (Jack-End) del cajetin. De la parte dentada interna del cajetin se conectan las cerdas de otro cable hasta la parte dentada del Patch-Panel. El cable se pasa a través de las canaletas previamente colocadas. Del puerto externo del patch-panel (Jack-End) se coloca un cable corto hacia el hub o el switch. REDES
  • 51. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Rack (soporte metálico) Es una estructura de metal muy resistente, generalmente de forma cuadrada de aproximadamente 3 mts de alto por 1 mt de ancho, en donde se colocan los equipos regeneradores de señal y los Patch-Panels, estos son ajustados al rack sobre sus orificios laterales mediante tornillos. Componentes de un Rack Bases y estructuras de aluminio perforado. Bandejas porta equipos Organizadores verticales Multitomas con protección de picos Bandejas para servidores Bandejas para baterías Patch cord Son cables de conexión de red . Su punta termina en un RJ-45 macho. REDES
  • 52. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red. EQUIPOS DE CONECTIVIDAD CONCENTRADOR O HUB
  • 53. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” El Switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI, es decir que éste distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas que responden. Concebido para trabajar en redes con una cantidad de máquinas ligeramente más elevado que el hub, éste elimina las eventuales colisiones de paquetes (una colisión aparece cuando una máquina intenta comunicarse con una segunda mientras que otra ya está en comunicación con ésta…, la primera reintentará luego). EQUIPOS DE CONECTIVIDAD CONMUTADOR O SWITCH
  • 54. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes. El router equivale a un PC gestionando varias conexiones de red (los antiguos routers eran PCs). Los routers PUEDEN ser utilizardos para redes más o menos extensas disponiendo de gran cantidad de máquinas y poder crear “correctamente” sub redes. También tienen la función de cortafuegos (firewall) para proteger la instalación. EQUIPOS DE CONECTIVIDAD ENCAMINADOR O ROUTER
  • 55. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” TARJETA PRINCIPAL
  • 56. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” TARJETA PRINCIPAL
  • 57. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” . TARJETA PRINCIPAL
  • 58. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” . TARJETA PRINCIPAL
  • 59. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” TARJETA PRINCIPAL
  • 60. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” TARJETA PRINCIPAL
  • 61. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” sticos. TARJETA PRINCIPAL
  • 62. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” sticos. TARJETA PRINCIPAL
  • 63. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” sticos. TARJETA PRINCIPAL
  • 64. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” TARJETA PRINCIPAL
  • 65. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA” TARJETA PRINCIPAL
  • 66. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE INFORMATICA “IBARRA”