2011-2012
Coordinación Estatal
Programa Escuelas de Tiempo Completo
2011-2012
Consideraciones para el
llenado y entrega del
Informe Técnico del PETC
Consideraciones para la entrega del Informe de Actividades del
Ciclo Escolar 2011-2012
El programa escuelas de Tiempo completo (PETC) es una estrategia educativa que contribuye a elevar
la calidad de la educación que reciben niños y jóvenes mexicanos, buscando impactar directamente en
el quehacer cotidiano del centro escolar a partir de una reflexión sobre las formas de enseñanza
habituales y la construcción de alternativas que transformen la vida escolar.
La puesta en marcha de las líneas de trabajo implica que la organización del trabajo pedagógico se
modifique, porque se abren las posibilidades de la escuela para profundizar y fortalecer aprendizajes y
conocimientos mutuos, aprovechando la ampliación de la jornada escolar.
El presente documento tiene como propósito orientar a las escuelas que forman parte del PETC, para que den
a conocer, los resultados que obtuvieron al operar el Programa en las escuelas a través del informe Técnico.
I. Datos generales de los centros escolares.
Nombre de la
Escuela:
CCT
Turno Nivel/Modalidad
Zona Escolar Sector
Domicilio Localidad
Municipio Entidad
Teléfono Correo
electrónico
Nombre del
Director
Ciclo escolar
II. Propuesta pedagógica del PETC
1. Describa las acciones que desarrollaron durante el ciclo escolar para la implementación de las Líneas de
Trabajo.
a. Anote solamente las Líneas de trabajo que seleccionaron en la escuela.
b. Describa las acciones principales realizadas para la implementación de las Líneas de trabajo.
c. Mencione el propósito de cada Línea de trabajo implementada.
d. Señale el periodo o fecha de realización de las actividades.
e. Describa el nombre del responsable de la (s) Líneas de trabajo
f. Describa los materiales utilizados para el desarrollo de las actividades.
g. Precise los beneficiarios de dichas acciones (número de docentes, número de escuelas, número
de alumnos, padres de familia, entre otros).
h. Mencione cómo dieron seguimiento y evaluaron la implementación de las líneas de trabajo
seleccionadas.
i. Anexos. Es necesario aclarar que los anexos son de gran relevancia, ya que respaldan la
información vertida en el documento. En el apartado se deberá especificar el nombre de los
anexos que acompañan el informe, siempre y cuando sean de gran trascendencia y como
referencia de las acciones que se realizaron.
Línea de
Trabajo*
Acciones realizadas Propósito
Período o
fecha de
realización
Responsable(s) Recursos/materiales Beneficiarios Seguimiento
y
evaluación.
Anexos
*Fortalecimiento de los Aprendizajes, Desarrollo de Habilidades Digitales, Aprendizaje de inglés, Vida Saludable, Arte y Cultura y Recreación y Desarrollo Físico.
Nota. Mencione las problemáticas enfrentadas con respecto a la implementación de las Líneas de trabajo y
enuncie las acciones que se tomaron para resolver dichas problemáticas o aclaren si persisten a la fecha de
elaboración del informe.
El trabajo colegiado y colaborativo en las ETC.
Para que una ETC sea una institución que contribuya a los proceso de mejora en la calidad de los aprendizajes,
requiere generar condiciones básicas de organización y funcionamiento. Por tal motivo es necesario describir
las apreciaciones y experiencias de la escuela, relacionadas con las acciones para el desarrollo de este proceso.
a. Precise el tiempo destinado a la realización de las reuniones colegiadas en la escuela.
b. Mencione los momentos o espacios de comunicación que se dieron entre los maestros de los diferentes
grados con los maestros de apoyo, y/o que atienden las actividades de las Líneas de trabajo.
c. Describa los temas analizados en las reuniones realizadas
d. Puntualice como se organizaron para que en las reuniones pudieran asistir todos los miembros del colectivo.
e. Describa que estrategias de comunicación implementaron cuando no fue posible que todos se reunieran para
tomar acuerdos, resolver problemas o reorganizar alguna actividad.
III. Rubros de operación del Programa
Este punto tiene la finalidad reflejar de manera sintetizada los progresos y dificultades observados en la
operación del programa, dentro de cada uno de los aspectos que a continuación se presentan:
Aspectos Fortalezas Debilidades Propuestas
para mejorar
Actualización del Personal
directivo y docente. (En
relación a las acciones de
capacitación y actualización
desarrolladas en torno a la
propuesta pedagógica del
PETC.
Material didáctico y equipo
informático para uso
educativo. (Incluye
adquisición y utilización de
materiales didácticos para la
implementación de las líneas
de trabajo, y equipo de
informática).
Servicios e insumos para la
alimentación de alumnos y
docentes. (Incluye los gastos
relacionados con los insumos
y apoyos necesarios para la
alimentación de alumnos y
personal docente de las
escuelas, así como
compensación al personal que
prepara los alimentos)
Acondicionamiento y
equipamiento de espacios
escolares. (Considera el
equipamiento y la adecuación
de espacios necesarios para el
adecuado desarrollo de las
líneas de trabajo)
Apoyos económicos al
personal directivo y docente.
(Considera el pago
compensatorio a directores y
maestros)
Implementación de la línea de
inglés en la escuela.
(Considera selección,
asignación, desarrollo de las
actividades en el aula, así
como compensación al
docente)
(Lugar y fecha)
Nombre y firma
_______________________________
Director (a)
Sellos
(de la Escuela y
de la
Supervisión)
Nombre y firma
__________________________
Supervisor (a) Escolar

Más contenido relacionado

PPT
01 presentacion cft la
PDF
Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico 2007 2008
DOCX
Informe de cursos tecnicos
PDF
Hoja instructiva de priorización DGB
PPT
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PPTX
Programaciones didácticas
DOCX
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
PDF
Evaluación
01 presentacion cft la
Informe Y Plan De Accion Portafolio ElectróNico 2007 2008
Informe de cursos tecnicos
Hoja instructiva de priorización DGB
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Programaciones didácticas
Ejemplo proyecto de aprendizaje servicio
Evaluación

La actualidad más candente (17)

PPTX
Uso de resultado de evaluaciones
DOCX
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital mio
PPTX
Planificación curricular
PDF
Gfpi f-024-formato-plan-de-mejoramiento-plan-de-actividades-complementarias
PPTX
LA PLATAFORMA B LEARNING EN MEDIO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUD...
PDF
Convalidacion acreditacion
DOCX
Matriz de valoración pid planificador
DOCX
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
DOCX
Documentos docentes (vicerrectorado)
PPTX
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
PDF
Instrumento cda 2014
PDF
Modulo i encuentro presencial prácticas del lenguaje
DOCX
Matriz valoración
DOCX
Matriz de valoracion pid y aamtic
DOCX
Matriz de valoración pid yy aamtic ----(1)
DOCX
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
DOCX
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)
Uso de resultado de evaluaciones
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital mio
Planificación curricular
Gfpi f-024-formato-plan-de-mejoramiento-plan-de-actividades-complementarias
LA PLATAFORMA B LEARNING EN MEDIO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUD...
Convalidacion acreditacion
Matriz de valoración pid planificador
Matriz de valoración del portafolio interactivo digital
Documentos docentes (vicerrectorado)
La plataforma B learning en medio del aprendizaje
Instrumento cda 2014
Modulo i encuentro presencial prácticas del lenguaje
Matriz valoración
Matriz de valoracion pid y aamtic
Matriz de valoración pid yy aamtic ----(1)
Matriz de valoración pid yy aamtic ----
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Bufanda vison+bionda
PDF
Alunos nota 10 iii período 2012
PDF
El envejecimiento en los perros (Parte I)
PPTX
Tema 4 percepcion
PPTX
Comportamientos digitales, maria h
PDF
Formação em Inteligência Sociocriativa
PPTX
Margarita sanchez
DOC
Ata da reunião 12 06 2012
PPTX
Taller 12 Meses, 12 Tendencias: "Do It Yourself"
PPSX
Bufanda vison+bionda
PPTX
Analise 3DS
DOCX
curriculum vitae
PPTX
Richard
PDF
Crodamol sts
PDF
Palavra jovem nº 08
PDF
Ds068 2013 ef_modificatoria
PPTX
Las tic como estrategia didactica en el fortalecimiento de la lecto escritura
PPTX
Clases abstractas e interfases
DOCX
Metodos estadisticos
PPTX
Aprender a tocar piano en linea 1
Bufanda vison+bionda
Alunos nota 10 iii período 2012
El envejecimiento en los perros (Parte I)
Tema 4 percepcion
Comportamientos digitales, maria h
Formação em Inteligência Sociocriativa
Margarita sanchez
Ata da reunião 12 06 2012
Taller 12 Meses, 12 Tendencias: "Do It Yourself"
Bufanda vison+bionda
Analise 3DS
curriculum vitae
Richard
Crodamol sts
Palavra jovem nº 08
Ds068 2013 ef_modificatoria
Las tic como estrategia didactica en el fortalecimiento de la lecto escritura
Clases abstractas e interfases
Metodos estadisticos
Aprender a tocar piano en linea 1
Publicidad

Similar a Informe (1) (20)

DOC
Plan estratégico centros escolares
DOCX
anexo 2.docx
DOCX
INFORME FINAL escuela publica de inicial
PDF
Patmatriculas2014
DOCX
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
PPTX
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
PPTX
CTZ 24 JUN 2024 1 (1) nivel preescolar.pptx
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PPTX
Pautas grales para la organización escolar (1)
DOCX
Descripción General y Diagnóstico Integral 2023.docx
DOCX
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
PPTX
Orientaciones 5a. sesión CTE 24-25_Primaria.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE PRESENTACION 8VA SESION CTE JUNIO 2024.pptx
PDF
EPT_InformeFinal_RomelSanchezOrtiz_2024.pdf
PPTX
Presentación Docentes para consejo tecnico escolar
DOCX
Descripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docx
DOCX
Pat 2015 florentino
DOCX
Diagnóstico Contextual ejemplo para realizarlo correctamente .docx
DOCX
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
PPTX
Presentación Reunión de Inducción Escuelas de Tiempo Completo
Plan estratégico centros escolares
anexo 2.docx
INFORME FINAL escuela publica de inicial
Patmatriculas2014
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
PRESENTACION OCTAVA SESION DE CONSEJO TE
CTZ 24 JUN 2024 1 (1) nivel preescolar.pptx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Pautas grales para la organización escolar (1)
Descripción General y Diagnóstico Integral 2023.docx
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
Orientaciones 5a. sesión CTE 24-25_Primaria.pptx
DIAPOSITIVA DE PRESENTACION 8VA SESION CTE JUNIO 2024.pptx
EPT_InformeFinal_RomelSanchezOrtiz_2024.pdf
Presentación Docentes para consejo tecnico escolar
Descripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docx
Pat 2015 florentino
Diagnóstico Contextual ejemplo para realizarlo correctamente .docx
Diagnóstico Integral y Descripción de la Escuela.docx
Presentación Reunión de Inducción Escuelas de Tiempo Completo

Más de Alberto Balderrama Garcia (14)

DOCX
Como hacer de esta escuela...
DOC
Registro de asistencia
DOC
Formato planeación 2012 2013
DOC
Carta compromiso (personal docente)
DOCX
DOCX
Relacion de documentacion comprobatoria
DOCX
Proyeccion financiera 2012
DOCX
Documentacion comprobatoria enero para combinar
DOCX
Distribucion del trabajo por líneas
DOCX
Cédula de información de los planteles participantes en las etc
DOCX
Cartas compromiso tiempo completo
DOCX
10 dpr0914y emilio carranza-encuesta
DOCX
10 dpr0914 emilio carranza-encuesta
DOC
Plantilla reingreso
Como hacer de esta escuela...
Registro de asistencia
Formato planeación 2012 2013
Carta compromiso (personal docente)
Relacion de documentacion comprobatoria
Proyeccion financiera 2012
Documentacion comprobatoria enero para combinar
Distribucion del trabajo por líneas
Cédula de información de los planteles participantes en las etc
Cartas compromiso tiempo completo
10 dpr0914y emilio carranza-encuesta
10 dpr0914 emilio carranza-encuesta
Plantilla reingreso

Informe (1)

  • 1. 2011-2012 Coordinación Estatal Programa Escuelas de Tiempo Completo 2011-2012 Consideraciones para el llenado y entrega del Informe Técnico del PETC
  • 2. Consideraciones para la entrega del Informe de Actividades del Ciclo Escolar 2011-2012 El programa escuelas de Tiempo completo (PETC) es una estrategia educativa que contribuye a elevar la calidad de la educación que reciben niños y jóvenes mexicanos, buscando impactar directamente en el quehacer cotidiano del centro escolar a partir de una reflexión sobre las formas de enseñanza habituales y la construcción de alternativas que transformen la vida escolar. La puesta en marcha de las líneas de trabajo implica que la organización del trabajo pedagógico se modifique, porque se abren las posibilidades de la escuela para profundizar y fortalecer aprendizajes y conocimientos mutuos, aprovechando la ampliación de la jornada escolar. El presente documento tiene como propósito orientar a las escuelas que forman parte del PETC, para que den a conocer, los resultados que obtuvieron al operar el Programa en las escuelas a través del informe Técnico. I. Datos generales de los centros escolares. Nombre de la Escuela: CCT Turno Nivel/Modalidad Zona Escolar Sector Domicilio Localidad Municipio Entidad Teléfono Correo electrónico Nombre del Director Ciclo escolar II. Propuesta pedagógica del PETC 1. Describa las acciones que desarrollaron durante el ciclo escolar para la implementación de las Líneas de Trabajo. a. Anote solamente las Líneas de trabajo que seleccionaron en la escuela. b. Describa las acciones principales realizadas para la implementación de las Líneas de trabajo. c. Mencione el propósito de cada Línea de trabajo implementada. d. Señale el periodo o fecha de realización de las actividades. e. Describa el nombre del responsable de la (s) Líneas de trabajo f. Describa los materiales utilizados para el desarrollo de las actividades. g. Precise los beneficiarios de dichas acciones (número de docentes, número de escuelas, número de alumnos, padres de familia, entre otros). h. Mencione cómo dieron seguimiento y evaluaron la implementación de las líneas de trabajo seleccionadas. i. Anexos. Es necesario aclarar que los anexos son de gran relevancia, ya que respaldan la información vertida en el documento. En el apartado se deberá especificar el nombre de los anexos que acompañan el informe, siempre y cuando sean de gran trascendencia y como referencia de las acciones que se realizaron.
  • 3. Línea de Trabajo* Acciones realizadas Propósito Período o fecha de realización Responsable(s) Recursos/materiales Beneficiarios Seguimiento y evaluación. Anexos *Fortalecimiento de los Aprendizajes, Desarrollo de Habilidades Digitales, Aprendizaje de inglés, Vida Saludable, Arte y Cultura y Recreación y Desarrollo Físico. Nota. Mencione las problemáticas enfrentadas con respecto a la implementación de las Líneas de trabajo y enuncie las acciones que se tomaron para resolver dichas problemáticas o aclaren si persisten a la fecha de elaboración del informe. El trabajo colegiado y colaborativo en las ETC. Para que una ETC sea una institución que contribuya a los proceso de mejora en la calidad de los aprendizajes, requiere generar condiciones básicas de organización y funcionamiento. Por tal motivo es necesario describir las apreciaciones y experiencias de la escuela, relacionadas con las acciones para el desarrollo de este proceso. a. Precise el tiempo destinado a la realización de las reuniones colegiadas en la escuela. b. Mencione los momentos o espacios de comunicación que se dieron entre los maestros de los diferentes grados con los maestros de apoyo, y/o que atienden las actividades de las Líneas de trabajo. c. Describa los temas analizados en las reuniones realizadas d. Puntualice como se organizaron para que en las reuniones pudieran asistir todos los miembros del colectivo. e. Describa que estrategias de comunicación implementaron cuando no fue posible que todos se reunieran para tomar acuerdos, resolver problemas o reorganizar alguna actividad. III. Rubros de operación del Programa Este punto tiene la finalidad reflejar de manera sintetizada los progresos y dificultades observados en la operación del programa, dentro de cada uno de los aspectos que a continuación se presentan: Aspectos Fortalezas Debilidades Propuestas para mejorar Actualización del Personal directivo y docente. (En relación a las acciones de capacitación y actualización desarrolladas en torno a la propuesta pedagógica del PETC. Material didáctico y equipo informático para uso educativo. (Incluye adquisición y utilización de materiales didácticos para la implementación de las líneas de trabajo, y equipo de
  • 4. informática). Servicios e insumos para la alimentación de alumnos y docentes. (Incluye los gastos relacionados con los insumos y apoyos necesarios para la alimentación de alumnos y personal docente de las escuelas, así como compensación al personal que prepara los alimentos) Acondicionamiento y equipamiento de espacios escolares. (Considera el equipamiento y la adecuación de espacios necesarios para el adecuado desarrollo de las líneas de trabajo) Apoyos económicos al personal directivo y docente. (Considera el pago compensatorio a directores y maestros) Implementación de la línea de inglés en la escuela. (Considera selección, asignación, desarrollo de las actividades en el aula, así como compensación al docente) (Lugar y fecha) Nombre y firma _______________________________ Director (a) Sellos (de la Escuela y de la Supervisión) Nombre y firma __________________________ Supervisor (a) Escolar