SlideShare una empresa de Scribd logo
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumna: Lidia Elizabeth Guzmán Heras
Curso: Quinto Paralelo: A
Grupo N° 5
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 5 de septiembre del
2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 12 de setiembre del 2014
PRÁCTICA N° 10
Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE LA ASPIRINA
Tema: Dosificación de la aspirina
Nombre Comercial: aspirina
Laboratorio Fabricante: BAYER
Principio Activo: Ácido acetilsalicílico
Concentración del Principio Activo: 650 mg
Forma Farmacéutica: Solida
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de ácido acetilsalicílico contenido en una forma farmacéutica
(tabletas).
 MATERIALES:
1. Vaso de precipitación.
2. Erlenmeyer.
3. Soporte universal
4. Agitador de vidrio.
5. Bureta.
6. Pipeta
7. Probeta
 SUSTANCIAS:
1. Ácido acetilsalicílico 150 mg
2. 50 mL (1000 gta) de HCl 0.2 N
3. 3 gotas de fenolftaleína
4. NaOH 0.2 N
 EQUIPO
1. Balanza
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 2
 PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo y tomar todas las mediadas de
bioseguridad.
2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.
3. Pesamos la cantidad de polvo que contenía 150 mg de p.a. (ácido acetilsalisilico).
4. Trasferimos a un Erlenmeyer y agregar 50 ml HCl 0.2N
5. Calentamos y llevamos a ebullición la mezcla por 10 minutos
6. Agregamos 3 gotas de fenolftaleína
7. Valoramos con una solución de NaOH 0.2 N
8. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias
9. Con los datos obtenidos de la práctica, procedemos a realizar los cálculos
correspondientes teniendo como referencia que 1ml de NaOH 0.2 N equivalen a
36.04 mg de ácido acetilsalicílico
1. Los parámetros referenciales son 99.5-100.5 %.
2. Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar.
 GRÁFICOS CONTROL DE CALIDAD.
olor: inolora
color: blanco
aspecto: liso con
logotipo.
forma: cilindrica
tamaño: 1.0425
peso medio: 0.85 g
humedad.: peso inicial
- peso despues de 4 h.
en la esufa
Características
Organolépticas
Características
Físicas
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 3
 GRÁFICOS DE LA VALORACIÓN DEL MEDICAMENTO.
1 2
1
3
65
4
Comprimidos ácido
acetilsalicílico
Triturar los comprimidos hasta
obtener un polvo fino
Pesar 150 mg de principio
activo necesario para
realizar la valoración
Disolver los150 mg de p.a en
50 ml de HCl 0.2 N
Agregar varias gotas de
indicador fenolftaleína al
blanco y a la muestra
.
Se produjo una coloración
rosa persistente que indica el
punto final de la titulación.
.
Titular con una solución de
NaOH 0,2 N
.
Realizar la valoración de un
blanco para observar la
coloración
.
8 7
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 4
 OBSERVACIONES
Se observa el cambio de coloración que es rosa, el mismo que debe ser persistente, dicho
viraje de coloración nos indica el punto final de titulación valor que es de vital importancia
para realizar las determinaciones en los cálculos correspondientes. Los resultados se verán
regidos a un rango de referencia para este control de calidad.
 CÁLCULOS
Datos:
Volumen de viraje: 3.8 ml NaOH 0.2N
K NaOH 0.5N = 1.07625
P.R = 99.5-100.5%
p.a. requerido= 150 mg => 0.150g
conc. del p.a= 650mg => 0.650g
1ml NaOH 0.2N= 36,04 mg Ácido acetilsalicílico
Peso promedio= 0.863 g. (tres comprimidos)
9.8 ml de NaOH 10 ml HCl 0.2 N K= 1.0552
Valoración del NaOH 0.2 N
10 ml HCl x 1.0552 x 0.007292 gr HCl puros/ml = 0.07694 g HCl puros.
40 g NaOH 36.46 g HCl X= 0.0844 g NaOH
X 0.07694 g HCl
9.8 ml NaOH 0.0844 g NaOH X= 8.61 g NaOH
1000 ml NaOH X
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 5
40 g NaOH 1000 ml 1 N X= 8 g NaOH
X 1000 ml 0.2 N
K= 8.61/8= 1.07625 KNaOH 0.2N= 1.07625
Calculo de los gramos de polvo a pesar
0.863g 0.650 g de p.a.
X 0.150 g de p.a.
X= 0.199 g de polvo
Cálculo del consumo teórico de NaOH 0.5N
1ml NaOH 0.2N 36.04 mg pa
X 150 mg pa
X= 4.16 ml NaOH 0.2 N
Calculo del consumo real:
Consumo Real= (3.8 ml NaOH 0.2N)(1.07625)
Consumo real = 4.089 ml NaOH 0.2N
Calculo del % Real:
1ml NaOH 0.2 N 36.04 mg pa
4.089 ml NaOH 0.2N X
X= 147.39 mg pa.
150 mg pa 100%
147.39 mg pa X
X= 98.26 % p.a.
Humedad:
Peso inicial= 0.5060 g
Peso final= 0.4800g
0.5060 g 100%
0.4800 g X X= 5.13 %
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 6
 CALCULOS ESTADISTICOS
MEDICAMENTO: aspirina
PRINCIPIO ACTIVO: ácido acetilsalicílico
 DETERMINACIÓN DE LA MEDIA
X= 0.86+0.85+0.85+0.85+0.85+0.85+0.81+0.83+0.79+0.86+0.86+0.79+0.86+0.85+0.85+0.87+0.89+0.86
18
X = 15.23 = 0.85
18
 DETERMINACION DE VARIANZA
(0.85 − 0.86)2
+ (0.85 − 0.85)2
+ (0.85 − 0.85)2
+ (0.85 − 0.85. ) + (0.85 + 0.85)2
+ (0.85 − 0.85)2
+ (0.85 − 0.81)2
+ (0.85 − 0.83)+(0.85-0.79)
(0. (85 − 0.86)2 + (0.85 − 0.86)2 + (0.85 − 0.79)2 + (0.85 − 0.86) + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.87)2 + (0.85 − 0.89) + (0.85 − 86)
18 − 1
=
(−0.01)2
+ (−0.04)2
+ (−0.02)2
+ (0.06)+ (−0.01)2
+ (−0.01)2
+ (0.06)2
+ (−0.01)+ (−0.02) + (−0.04)+ (−0.01)
17
𝑆2
=
0.0001 + 0.0016 + 0.0004 + 0.0036 + 0.0001 + 0.0001 + 0.0036 + 0.0001 + 0.0004 + 0.0016 + 0.0001
17
1 com 0.86 g
2 com 0.85 g
3 com 0.85 g
4 com 0.85 g
5 com 0.85 g
6 com 0.85 g
7com 0.81 g
8 com 0.83 g
9 com 0.79 g
10 com 0.86 g
11 com 0.86 g
12 com 0.79 g
13 com 0.86 g
14 com 0.85 g
15 com 0.85 g
16 com 0.87 g
17 com 0.89 g
18 com 0.86 g
S2
S2
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 7
S2
=
0.0117
17
S2
= 0.000688 mg
 DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR
ς = √ 𝑆2
ς = √0.0006882
ς = 0.026𝑚𝑔
 REPRESENTACIÒN GRAFICA:
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 8
 RESULTADOS
El porcentaje real de la aspirina de acuerdo a los cálculos con los datos de la práctica
realizada es de 98.26 %.
 INTERPRETACION
De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este
medicamento que tiene como principio activo el ácido acetilsalicílico está dentro de los
parámetros referenciales 99.5-100.5% establecido en la FARMACOPEA, lo que se traduce
en, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para
garantizar la calidad del producto final.
 CONCLUSIONES
Durante la práctica hemos verificado si la aspirina contiene la cantidad de p.a. establecido
en la farmacopea, mediante un proceso de titulación con solución de NaOH al 0.2 N, y el
comprimido en media de HCl 0.2 N, hasta obtener una coloración rosa permanente que
indica el punto final de la titulación, y con los cálculos necesarios se comprobó que este
comprimido cumple con lo requerido en la farmacopea.
 RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.
 Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos.
 Realizar correctamente el proceso de triturado
 Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de
coloración en la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
 CUESTIONARIO
¿Para qué esta indicada la aspirina?
Analgésico, antiinflamatorio, antipirético. Para el alivio de dolores de cabeza, espalda,
musculares, dentales, articulares y del resfriado. Efectiva para bajar la fiebre.
Descripción del Efecto Analgésico: Una lesión localizada induce la liberación de diversas
sustancias tales como prostaglandinas, cininas, histamina y serotonina. Estas sustancias,
especialmente las prostaglandinas, pueden mediar o potenciar los procesos de la
inflamación y la nocicepción (sensación dolorosa).
¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
La aspirina puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de
estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 9
 náuseas
 vómitos
 dolor de estómago
 acidez estomacal
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los
siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:
 urticarias
 sarpullido (erupciones en la piel)
 inflamación de los ojos, cara, labios, lengua y labios
 resoplo (respiración con un silbido inusual) o dificultad para respirar
 ronquera
 ritmo cardíaco más rápido que lo normal
 respiración rápida
 piel fría y húmeda
 pitido en los oídos
 perdida de la audición
 vómitos con sangre
 vómitos de un material parecido a granos de café
 sangre roja brillante en las heces
 heces negras o alquitranadas
¿Cuál es la sobredosis?
Tomar más de 150 mg/kg de aspirina puede provocar resultados graves e incluso mortales
si no se recibe tratamiento. Para un adulto pequeño, eso equivale aproximadamente a tomar
20 tabletas que contienen 325 mg de aspirina. Los niños pueden resultar afectados con
niveles mucho más bajos.74
Los pacientes con una sobredosis accidental o intencional de aspirina son sometidos a un
lavado gástrico con carbón activado y se instala una producción abundante de orina
alcalina. De presentar trastornos como hipertermia o desequilibrios en los electrolitos,
deben ser restablecidos.22 En las intoxicaciones severas, puede que sea necesaria la
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 10
hemodiálisis o, rara vez, la ventilación asistida. A menudo se emplean infusiones de
bicarbonato de sodio para alcalinizar la orina conllevando a un aumento en el salicilato
excretado fuera del cuerpo.
 GLOSARIO
HIPERTERMIA.- es un aumento de la temperatura por encima del valor hipotálamico
normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor, esto es, una situación en la que la
persona experimenta un aumento de la temperatura por encima de los límites normales, es
decir, por encima de los 37'5 grados. Un caso de hipertermia es el golpe de calor.
PREECLAMPSIA.- es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia
del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a
elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria).
HEMOFILIA.- es una enfermedad genética recesiva que impide la buena coagulación de
la sangre. Está relacionada con el cromosoma X y existen tres tipos: la hemofilia A,
cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación, la hemofilia B, cuando hay un déficit
del factor IX de coagulación, y la hemofilia C, que es el déficit del factor XI
WARFARINA.- es un medicamento anticoagulante oral que se usa para prevenir la
formación de trombos y émbolos. Inhibe la producción de factores de coagulación
dependientes de la vitamina K y así reduce la capacidad de la sangre de coagular. Su
método de acción más lenta hace que generalmente se requiera más de un día para notar su
efecto después de primera dosis.
ELECTRÓFILO.- es un reactivo químico atraído hacia zonas ricas en electrones que
participa en una reacción química aceptando un par de electrones formando un enlace con
un nucleófilo. Ya que los electrófilos aceptan electrones, ellos son ácidos de Lewis (ver
teorías de reacciones ácido-base). La mayoría de los electrófilos están cargados
positivamente, tienen un átomo que lleva una carga positiva parcial o bien no posee un
octeto de electrones.
 WEBLIOGRAFÍA
http://www.bayerandina.com/negocios/cc/ecuador/consumer_aspirina100.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682878-es.html
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_acetilsalic%C3%ADlico
 BIBLIOGRAFÍA
Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A.
Farmacéutico 2010.
 AUTORIA
Bioq. Farm. Carlos García MSc.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 11
 FIRMAS DE LOS INTEGRANTES
__________________ __________________
Elizabeth Guzmán Geovanny Ramón
 ANEXO
 EJERCICIO DE APLICACIÓN
DETERMINAR LA MEDIA, VARIANZA Y DESVIACION ESTANDAR DE UN
LOTE DE MEDICAMENTOS QUE SE RE REQUIERE PARA UN CONTROL DE
CALIDAD.
Comprimido Pesos
1 10.2
2 10.5
3 10.1
4 10.7
5 10.2
6 10.3
7 10.5
8 10
9 10
10 10
11 10.1
12 10.5
13 10.2
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 12
14 10.2
15 10.3
16 10
17 10
18 10
19 10
20 10
= 10 + 10.5 + 10.1 + 10.7 + 10.2 + 10.3 + 10.5 + 10 + 10 + 10 + 10.1 + 10.5 + 10.2
+ 10.2 + 10.3 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10.2 / 20 = 1.18
S2 = (10 - 1.18 )2 + (10.5 - 1.18 ) 2 + (10.1 - 1.18 ) 2 + ( 10.7 - 1.18 ) 2 + (10.2 - 1.18 ) 2 +
(10.3 - 1.18) 2 + (10.5 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10.1 -1.18 ) 2
+ (10.5 - 1.18) 2 + (10.2 - 1.18) 2 + (10.2 - 1.18) 2 + (10.3 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 -
1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10.2 - 1.18) 2 / 19 = 119.67
S = √119.67 = 10.93
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 13
VALORACION DE NaOH 0.5N
Datos:
 VALORAR= 20ml de NaOH 0.5 N
 SE UTILIZO= 20.5 ml DE HCl 0.5N
 K DEL HCl= 1.0552
 ECUACION:
 VOLUMEN DE HCL EXACTO 0.5N UTILIZADO:
20.5 ml de HCl * 1.0552 = 21.6316 ml de HCl
 TRANSFORMAR LOS ml DE HCl A gr, UTILIZAMOS EL MILI EQUIVALENTE:
21.6316 ml HCl * 0.01823 gr = 0.3943 gr HCl
Ml
 SEGÚN LA ECUACION TENEMOS:
40gr NaOH 36.46 gr HCl
X 0.3943 gr HCl
X= 0.4325 gr NaOH
20 ml NaOH 0.4325 gr NaOH
1000 ml NaOH X
X= 21.625 gr NaOH (VALOR PRACTICO)
 COEFICIENTE DE NORMALIDAD:
40 gr NaOH 1N
X 0.5 N
X= 20 gr. (VALOR TEORICO)
K= 21.625 gr = 1.08125
20 gr

Más contenido relacionado

DOCX
Informe 10
DOCX
Informe 10 control de medicamentos
DOCX
Practica # 10 Dosificación de aspirina
DOCX
Practica 6 aspirina
DOCX
Practica 10 aspirina
DOCX
Segundo trimestre control
DOCX
Segundo trimestre control
DOCX
Segundo trimestre control katty
Informe 10
Informe 10 control de medicamentos
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica 6 aspirina
Practica 10 aspirina
Segundo trimestre control
Segundo trimestre control
Segundo trimestre control katty

La actualidad más candente (19)

DOCX
Practica control 14
DOCX
Practica control 8
DOCX
Informe 12 talco
DOCX
Practica 6
DOCX
Informe 12 talco
DOCX
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOCX
Practica control 6
PPTX
Diario Nº8 de Análisis de Medicamentos
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
DOCX
Practica control 12
DOCX
Practica control 14
DOCX
Practica control 3
DOCX
Furosemida
DOCX
Practica 2 talco fungirex
DOCX
Practica 6
DOCX
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
DOCX
Practica control 13
DOCX
Practica control 4
DOCX
Segundo trimestre control
Practica control 14
Practica control 8
Informe 12 talco
Practica 6
Informe 12 talco
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
Practica control 6
Diario Nº8 de Análisis de Medicamentos
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Practica control 12
Practica control 14
Practica control 3
Furosemida
Practica 2 talco fungirex
Practica 6
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica control 13
Practica control 4
Segundo trimestre control
Publicidad

Similar a Informe 10 aspi (20)

DOCX
Informe 10 aspi
DOCX
Segundo trimestre control
DOCX
Info 10.
DOCX
Practica control 10
DOCX
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOCX
Practica 7 aspirina
DOCX
Aspirina
DOCX
Practica 5 novalgina
DOCX
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
DOCX
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
DOCX
Informe 12 talco
DOCX
PRACTICA Nº 6
DOCX
Control.....talco
DOCX
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
DOCX
Informe 12 talco
DOCX
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
DOCX
Practica # 13 Dosificación de
DOCX
Practica 6 control de medicamentos
DOCX
Dosificacion de cl na
DOCX
Dosificación de calcio por complexometría.
Informe 10 aspi
Segundo trimestre control
Info 10.
Practica control 10
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
Practica 7 aspirina
Aspirina
Practica 5 novalgina
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Informe 12 talco
PRACTICA Nº 6
Control.....talco
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Informe 12 talco
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de
Practica 6 control de medicamentos
Dosificacion de cl na
Dosificación de calcio por complexometría.
Publicidad

Más de ElIzabeth GuzmAn (20)

DOCX
Plaguicidas
DOCX
Alimento en toxico
DOCX
DOCX
Ejercicios
DOCX
Determinar la media
DOCX
DOCX
DOCX
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
DOCX
Practica 13
DOCX
Informe 11
DOCX
Capitulo ii
DOCX
Informe 9
DOCX
Triptico no a las drogas
DOCX
Ejercicios
DOCX
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
DOCX
Practica 13
DOCX
Informe 11
DOCX
Informe 9
DOCX
DOCX
Desinfectante antisarro
Plaguicidas
Alimento en toxico
Ejercicios
Determinar la media
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 13
Informe 11
Capitulo ii
Informe 9
Triptico no a las drogas
Ejercicios
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 13
Informe 11
Informe 9
Desinfectante antisarro

Informe 10 aspi

  • 1. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumna: Lidia Elizabeth Guzmán Heras Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N° 5 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 5 de septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 12 de setiembre del 2014 PRÁCTICA N° 10 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD DE LA ASPIRINA Tema: Dosificación de la aspirina Nombre Comercial: aspirina Laboratorio Fabricante: BAYER Principio Activo: Ácido acetilsalicílico Concentración del Principio Activo: 650 mg Forma Farmacéutica: Solida  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de ácido acetilsalicílico contenido en una forma farmacéutica (tabletas).  MATERIALES: 1. Vaso de precipitación. 2. Erlenmeyer. 3. Soporte universal 4. Agitador de vidrio. 5. Bureta. 6. Pipeta 7. Probeta  SUSTANCIAS: 1. Ácido acetilsalicílico 150 mg 2. 50 mL (1000 gta) de HCl 0.2 N 3. 3 gotas de fenolftaleína 4. NaOH 0.2 N  EQUIPO 1. Balanza
  • 2. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 2  PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo y tomar todas las mediadas de bioseguridad. 2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo. 3. Pesamos la cantidad de polvo que contenía 150 mg de p.a. (ácido acetilsalisilico). 4. Trasferimos a un Erlenmeyer y agregar 50 ml HCl 0.2N 5. Calentamos y llevamos a ebullición la mezcla por 10 minutos 6. Agregamos 3 gotas de fenolftaleína 7. Valoramos con una solución de NaOH 0.2 N 8. Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias 9. Con los datos obtenidos de la práctica, procedemos a realizar los cálculos correspondientes teniendo como referencia que 1ml de NaOH 0.2 N equivalen a 36.04 mg de ácido acetilsalicílico 1. Los parámetros referenciales son 99.5-100.5 %. 2. Al finalizar la práctica dejamos el área limpia y todos los materiales en su lugar.  GRÁFICOS CONTROL DE CALIDAD. olor: inolora color: blanco aspecto: liso con logotipo. forma: cilindrica tamaño: 1.0425 peso medio: 0.85 g humedad.: peso inicial - peso despues de 4 h. en la esufa Características Organolépticas Características Físicas
  • 3. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 3  GRÁFICOS DE LA VALORACIÓN DEL MEDICAMENTO. 1 2 1 3 65 4 Comprimidos ácido acetilsalicílico Triturar los comprimidos hasta obtener un polvo fino Pesar 150 mg de principio activo necesario para realizar la valoración Disolver los150 mg de p.a en 50 ml de HCl 0.2 N Agregar varias gotas de indicador fenolftaleína al blanco y a la muestra . Se produjo una coloración rosa persistente que indica el punto final de la titulación. . Titular con una solución de NaOH 0,2 N . Realizar la valoración de un blanco para observar la coloración . 8 7
  • 4. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 4  OBSERVACIONES Se observa el cambio de coloración que es rosa, el mismo que debe ser persistente, dicho viraje de coloración nos indica el punto final de titulación valor que es de vital importancia para realizar las determinaciones en los cálculos correspondientes. Los resultados se verán regidos a un rango de referencia para este control de calidad.  CÁLCULOS Datos: Volumen de viraje: 3.8 ml NaOH 0.2N K NaOH 0.5N = 1.07625 P.R = 99.5-100.5% p.a. requerido= 150 mg => 0.150g conc. del p.a= 650mg => 0.650g 1ml NaOH 0.2N= 36,04 mg Ácido acetilsalicílico Peso promedio= 0.863 g. (tres comprimidos) 9.8 ml de NaOH 10 ml HCl 0.2 N K= 1.0552 Valoración del NaOH 0.2 N 10 ml HCl x 1.0552 x 0.007292 gr HCl puros/ml = 0.07694 g HCl puros. 40 g NaOH 36.46 g HCl X= 0.0844 g NaOH X 0.07694 g HCl 9.8 ml NaOH 0.0844 g NaOH X= 8.61 g NaOH 1000 ml NaOH X
  • 5. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 5 40 g NaOH 1000 ml 1 N X= 8 g NaOH X 1000 ml 0.2 N K= 8.61/8= 1.07625 KNaOH 0.2N= 1.07625 Calculo de los gramos de polvo a pesar 0.863g 0.650 g de p.a. X 0.150 g de p.a. X= 0.199 g de polvo Cálculo del consumo teórico de NaOH 0.5N 1ml NaOH 0.2N 36.04 mg pa X 150 mg pa X= 4.16 ml NaOH 0.2 N Calculo del consumo real: Consumo Real= (3.8 ml NaOH 0.2N)(1.07625) Consumo real = 4.089 ml NaOH 0.2N Calculo del % Real: 1ml NaOH 0.2 N 36.04 mg pa 4.089 ml NaOH 0.2N X X= 147.39 mg pa. 150 mg pa 100% 147.39 mg pa X X= 98.26 % p.a. Humedad: Peso inicial= 0.5060 g Peso final= 0.4800g 0.5060 g 100% 0.4800 g X X= 5.13 %
  • 6. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 6  CALCULOS ESTADISTICOS MEDICAMENTO: aspirina PRINCIPIO ACTIVO: ácido acetilsalicílico  DETERMINACIÓN DE LA MEDIA X= 0.86+0.85+0.85+0.85+0.85+0.85+0.81+0.83+0.79+0.86+0.86+0.79+0.86+0.85+0.85+0.87+0.89+0.86 18 X = 15.23 = 0.85 18  DETERMINACION DE VARIANZA (0.85 − 0.86)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.85. ) + (0.85 + 0.85)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.81)2 + (0.85 − 0.83)+(0.85-0.79) (0. (85 − 0.86)2 + (0.85 − 0.86)2 + (0.85 − 0.79)2 + (0.85 − 0.86) + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.85)2 + (0.85 − 0.87)2 + (0.85 − 0.89) + (0.85 − 86) 18 − 1 = (−0.01)2 + (−0.04)2 + (−0.02)2 + (0.06)+ (−0.01)2 + (−0.01)2 + (0.06)2 + (−0.01)+ (−0.02) + (−0.04)+ (−0.01) 17 𝑆2 = 0.0001 + 0.0016 + 0.0004 + 0.0036 + 0.0001 + 0.0001 + 0.0036 + 0.0001 + 0.0004 + 0.0016 + 0.0001 17 1 com 0.86 g 2 com 0.85 g 3 com 0.85 g 4 com 0.85 g 5 com 0.85 g 6 com 0.85 g 7com 0.81 g 8 com 0.83 g 9 com 0.79 g 10 com 0.86 g 11 com 0.86 g 12 com 0.79 g 13 com 0.86 g 14 com 0.85 g 15 com 0.85 g 16 com 0.87 g 17 com 0.89 g 18 com 0.86 g S2 S2
  • 7. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 7 S2 = 0.0117 17 S2 = 0.000688 mg  DETERMINACION DE LA DESVIACION ESTANDAR ς = √ 𝑆2 ς = √0.0006882 ς = 0.026𝑚𝑔  REPRESENTACIÒN GRAFICA:
  • 8. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 8  RESULTADOS El porcentaje real de la aspirina de acuerdo a los cálculos con los datos de la práctica realizada es de 98.26 %.  INTERPRETACION De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este medicamento que tiene como principio activo el ácido acetilsalicílico está dentro de los parámetros referenciales 99.5-100.5% establecido en la FARMACOPEA, lo que se traduce en, que el medicamento fue elaborado bajo estrictas medidas de control y proceso para garantizar la calidad del producto final.  CONCLUSIONES Durante la práctica hemos verificado si la aspirina contiene la cantidad de p.a. establecido en la farmacopea, mediante un proceso de titulación con solución de NaOH al 0.2 N, y el comprimido en media de HCl 0.2 N, hasta obtener una coloración rosa permanente que indica el punto final de la titulación, y con los cálculos necesarios se comprobó que este comprimido cumple con lo requerido en la farmacopea.  RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos.  Realizar correctamente el proceso de triturado  Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.  CUESTIONARIO ¿Para qué esta indicada la aspirina? Analgésico, antiinflamatorio, antipirético. Para el alivio de dolores de cabeza, espalda, musculares, dentales, articulares y del resfriado. Efectiva para bajar la fiebre. Descripción del Efecto Analgésico: Una lesión localizada induce la liberación de diversas sustancias tales como prostaglandinas, cininas, histamina y serotonina. Estas sustancias, especialmente las prostaglandinas, pueden mediar o potenciar los procesos de la inflamación y la nocicepción (sensación dolorosa). ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento? La aspirina puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
  • 9. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 9  náuseas  vómitos  dolor de estómago  acidez estomacal Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:  urticarias  sarpullido (erupciones en la piel)  inflamación de los ojos, cara, labios, lengua y labios  resoplo (respiración con un silbido inusual) o dificultad para respirar  ronquera  ritmo cardíaco más rápido que lo normal  respiración rápida  piel fría y húmeda  pitido en los oídos  perdida de la audición  vómitos con sangre  vómitos de un material parecido a granos de café  sangre roja brillante en las heces  heces negras o alquitranadas ¿Cuál es la sobredosis? Tomar más de 150 mg/kg de aspirina puede provocar resultados graves e incluso mortales si no se recibe tratamiento. Para un adulto pequeño, eso equivale aproximadamente a tomar 20 tabletas que contienen 325 mg de aspirina. Los niños pueden resultar afectados con niveles mucho más bajos.74 Los pacientes con una sobredosis accidental o intencional de aspirina son sometidos a un lavado gástrico con carbón activado y se instala una producción abundante de orina alcalina. De presentar trastornos como hipertermia o desequilibrios en los electrolitos, deben ser restablecidos.22 En las intoxicaciones severas, puede que sea necesaria la
  • 10. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 10 hemodiálisis o, rara vez, la ventilación asistida. A menudo se emplean infusiones de bicarbonato de sodio para alcalinizar la orina conllevando a un aumento en el salicilato excretado fuera del cuerpo.  GLOSARIO HIPERTERMIA.- es un aumento de la temperatura por encima del valor hipotálamico normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor, esto es, una situación en la que la persona experimenta un aumento de la temperatura por encima de los límites normales, es decir, por encima de los 37'5 grados. Un caso de hipertermia es el golpe de calor. PREECLAMPSIA.- es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria). HEMOFILIA.- es una enfermedad genética recesiva que impide la buena coagulación de la sangre. Está relacionada con el cromosoma X y existen tres tipos: la hemofilia A, cuando hay un déficit del factor VIII de coagulación, la hemofilia B, cuando hay un déficit del factor IX de coagulación, y la hemofilia C, que es el déficit del factor XI WARFARINA.- es un medicamento anticoagulante oral que se usa para prevenir la formación de trombos y émbolos. Inhibe la producción de factores de coagulación dependientes de la vitamina K y así reduce la capacidad de la sangre de coagular. Su método de acción más lenta hace que generalmente se requiera más de un día para notar su efecto después de primera dosis. ELECTRÓFILO.- es un reactivo químico atraído hacia zonas ricas en electrones que participa en una reacción química aceptando un par de electrones formando un enlace con un nucleófilo. Ya que los electrófilos aceptan electrones, ellos son ácidos de Lewis (ver teorías de reacciones ácido-base). La mayoría de los electrófilos están cargados positivamente, tienen un átomo que lleva una carga positiva parcial o bien no posee un octeto de electrones.  WEBLIOGRAFÍA http://www.bayerandina.com/negocios/cc/ecuador/consumer_aspirina100.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682878-es.html http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_acetilsalic%C3%ADlico  BIBLIOGRAFÍA Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico 2010.  AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.
  • 11. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 11  FIRMAS DE LOS INTEGRANTES __________________ __________________ Elizabeth Guzmán Geovanny Ramón  ANEXO  EJERCICIO DE APLICACIÓN DETERMINAR LA MEDIA, VARIANZA Y DESVIACION ESTANDAR DE UN LOTE DE MEDICAMENTOS QUE SE RE REQUIERE PARA UN CONTROL DE CALIDAD. Comprimido Pesos 1 10.2 2 10.5 3 10.1 4 10.7 5 10.2 6 10.3 7 10.5 8 10 9 10 10 10 11 10.1 12 10.5 13 10.2
  • 12. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 12 14 10.2 15 10.3 16 10 17 10 18 10 19 10 20 10 = 10 + 10.5 + 10.1 + 10.7 + 10.2 + 10.3 + 10.5 + 10 + 10 + 10 + 10.1 + 10.5 + 10.2 + 10.2 + 10.3 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10.2 / 20 = 1.18 S2 = (10 - 1.18 )2 + (10.5 - 1.18 ) 2 + (10.1 - 1.18 ) 2 + ( 10.7 - 1.18 ) 2 + (10.2 - 1.18 ) 2 + (10.3 - 1.18) 2 + (10.5 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10.1 -1.18 ) 2 + (10.5 - 1.18) 2 + (10.2 - 1.18) 2 + (10.2 - 1.18) 2 + (10.3 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10 - 1.18) 2 + (10.2 - 1.18) 2 / 19 = 119.67 S = √119.67 = 10.93
  • 13. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias“ Página 13 VALORACION DE NaOH 0.5N Datos:  VALORAR= 20ml de NaOH 0.5 N  SE UTILIZO= 20.5 ml DE HCl 0.5N  K DEL HCl= 1.0552  ECUACION:  VOLUMEN DE HCL EXACTO 0.5N UTILIZADO: 20.5 ml de HCl * 1.0552 = 21.6316 ml de HCl  TRANSFORMAR LOS ml DE HCl A gr, UTILIZAMOS EL MILI EQUIVALENTE: 21.6316 ml HCl * 0.01823 gr = 0.3943 gr HCl Ml  SEGÚN LA ECUACION TENEMOS: 40gr NaOH 36.46 gr HCl X 0.3943 gr HCl X= 0.4325 gr NaOH 20 ml NaOH 0.4325 gr NaOH 1000 ml NaOH X X= 21.625 gr NaOH (VALOR PRACTICO)  COEFICIENTE DE NORMALIDAD: 40 gr NaOH 1N X 0.5 N X= 20 gr. (VALOR TEORICO) K= 21.625 gr = 1.08125 20 gr