SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Diana Velecela Jaya 
Curso: Quinto Paralelo: A 
Grupo N°: 1 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 3 de Octubre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 10 de Octubre del 2014 
PRÁCTICA N° 13 
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE 
UNA FORMA FARMACÉUTICA LÍQUIDA 
TEMA: DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO 
NOMBRE COMERCIAL: FISIOL UB 
LABORATORIO FABRICANTE: LAMOSAN 
PRINCIPIO ACTIVO: ACIDO SALICILICO 
CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 0.9 g 
FORMA FARMACEUTICA: LÍQUIDA 
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 
Determinar la cantidad de principio Activo (Cloruro de Sodio) contenido en una Forma 
Farmacéutica Líquida 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 
MATERIALES 
 Vaso de precipitación 
 Agitador 
 Bureta 
 Soporte de metal 
 Probeta 
 Guantes 
SUSTANCIAS 
 7.7 ml (154gotas) de Ac. 
Acético 
 Eosina 
 Nitrato de Plata 0.1N (AgNO3) 
 58.3 ml (1116,6gotas) Metanol 
 Mascarilla EQUIPOS 
 Gorro ● Campana de Gases 
 Zapatones 
10
 Bata de laboratorio 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2 
PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos para la práctica 
2. Desinfectar el área de trabajo 
3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 
4. Transferir a un Matraz Erlenmeyer un volumen de Solución oftálmica medido 
con exactitud que equivale a 90mg ClNa 
5. Agregar 10 ml de Acético Glacial, 75 ml de Metanol y 0.5 ml de Eosina 
6. Valorar volumétricamente con agitación con AgNO3 0.1N, hasta obtener una 
coloración rosada que indica el punto final de la titulación. 
7. Realizar los cálculos y analizar los resultados 
REFERENCIA: 
1ml AgNO3 0.1N equivale a 5.844 mg de ClNa 
K AgNO3 0.1N = 1.001317 
Parámetros referenciales = 90 - 110 % 
GRÁFICOS 
1. Transferir cierto 
volumen de Sol. 
Oftálmica 
2. Agregar 10ml de Ac. 
Acético Glacial 
3. Agregar 75ml de 
Metanol 
4. Titular con 
solución 
AgNO3 0.1N 
5. – Solución antes de la 
titulación 
6.- Solución después de la 
titulación ( Coloración rosa)
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 
UNIDADES: 
Sol. Solución ml Mililitros 
M Molar mg Miligramos 
1ml 20 gotas g Gramos 
CR Consumo real Vol. Volumen 
CT Consumo teórico P.a. Principio Activo 
CÁLCULOS 
DATOS 
Peso Promedio: 0,07 g 
Cantidad declarado: 0,9 g 
Volumen Trabajo: 7,7ml 
Vol. Sol. AgNO3 0.1N: 11,97 ml (239.4 gotas) 
K Sol. NaOH 0.1 N: 1.001317 
Vol. Metanol: 58.33 ml (1116.6 Gotas) 
Vol. Acido Acético: 7.7 ml (154 Gotas) 
1 ml AgNO3 0.1N  5,844 mg ClNa 
Rangos Referenciales: 90 - 110% 
Consumo Teórico: 12.9 ml Sol. AgNO3 0.1N 
Consumo Real: 12.9169 ml Sol. AgNO3 0.1N 
Cálculo de Volumen de Ácido Acético a emplear: 
90 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 10 푚푙 퐴푐푖푑표 퐴푐é푡푖푐표 
70 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 
푥 = 7.7 푚푙 푑푒 퐴푐푖푑표 퐴푐é푡푖푐표 
푥 = 154 푔표푡푎푠 푑푒 퐴푐푖푑표 퐴푐é푡푖푐표 
Cálculo de Volumen de Metanol a emplear: 
90 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 75 푚푙 푀푒푡푎푛표푙 
70 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 
푥 = 58.33 푚푙 푑푒 푀푒푡푎푛표푙 
푥 = 154 푔표푡푎푠 푑푒 푀푒푡푎푛표푙
Cálculo de Volumen de Indicador Eosina a emplear: 
90 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 0,5 푚푙 퐸표푠푖푛푎 
70 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 
푥 = 0,38 푚푙 푑푒 퐸표푠푖푛푎 
푥 = 7,6 푔표푡푎푠 푑푒 퐸표푠푖푛푎 
Cálculo del Volumen Trabajo (% Teórico) 
0.9 푔 푑푒 푃. 푎 → 100 푚푙 푃. 푎 
0.07 푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 
푥 = 7.7 푚푙 푑푒 푃. 푎. 
푥 = 154 푔표푡푎푠 푑푒 푃. 푎. 
Cálculo de Consumo Teórico 
1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 AgNO3 0.1N → 5,844 푚푔 푃푎 
푥 → 70 푚푔 푃푎 
푥 = 11,97 푚푙 푆표푙 AgNO3 0.1N 
Cálculo Consumo Real 
Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K 
Consumo REAL = 12.9ml x 1.001317 
Consumo REAL = 12.9169 ml NaOH 0.1N 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 
Cálculo % Real 
1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 AgNO3 0.1N → 5,844 푚푔 푃. 푎 (ClNa) 
12,9169 푚푙 (258.338 gotas) 푆표푙 AgNO3 0.1N → 푥 
푥 = 75,48 푚푔 푃.푎 (ClNa) 
70 푚푔 푃. 푎 → 100 % 
75,48 푚푔 푃. 푎 (ClNa) → 푥 
푥 = 107,82 %
Cloruro de Sodio 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 
Cálculo % Teórico 
75,48 푚푔 푃. 푎 (퐶푙푁푎) → 100 % 
80 푚푔 푃. 푎 → 푥 
푥 = 105,98 % 
CONTROL ESTADÍSTICO DEL CLORURO DE SODIO 
(SOLUCIÓN OFTALMICA) 
PORCENTAJES PESOS (g) (Peso-Media)^2 Media Lim. Inferior Lim. 
Superior 
125 90 177,7777778 76,66667 64,55606525 88,77726808 
108,5 90 177,7777778 76,66667 64,55606525 88,77726808 
106,05 80 11,11111111 76,66667 64,55606525 88,77726808 
107,82 70 44,44444444 76,66667 64,55606525 88,77726808 
122 70 44,44444444 76,66667 64,55606525 88,77726808 
95,35 60 277,7777778 76,66667 64,55606525 88,77726808 
SUMA 733,3333333 
Funciones de Excel Manual 
Tamaño de la 
muestra 
6 
Media 76,66666667 76,66667 
Varianza 146,6666667 146,6667 
Desviacion Estandar 12,11060142 12,1106 
12,11060142 
REPRESENTACIÓN GRÁFICA 
140 
130 
120 
110 
100 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 
PESOS (g) 
Media 
Lim. Inferior 
Lim. Superior
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 
RESULTADOS 
EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 107,82% de 
concentración de Cloruro de Sodio 
INTERPRETACIÓN 
El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido 
fue del 107,82% de concentración de Cloruro de Sodio, estando así bajo los parámetros 
de calidad establecidos en la farmacopea. 
CONCLUSIÓN 
Mediante la práctica realizada se pudo comprobar el Suero Fisiológico (Cloruro de 
Sodio) cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. 
RECOMENDACIONES 
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, 
mascarilla y gorro 
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. 
 Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo. 
CUESTIONARIO 
1. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN DEL 
CLORURO DE SODIO? 
El Cloruro de Sodio tiene como principal función controlar la distribución del 
agua en el organismo y mantiene el equilibrio de líquidos 
2. ¿QUÉ TIPO DE CONTRAINDICACIONES PRESENTA EL CLORURO 
DE SODIO? 
En pacientes que presenten cuadros de: Edema, eclampsia, hipernatremia, 
hipercloremia; acidosis; estados de hiperhidratación; hipocaliemia; 
hipersensibilidad 
3. ¿QUÉ TIPO DE INDICACIONES SE DAN PARA LA 
ADMINISTRACIÓN DE CLORURO DE SODIO? 
Se debe dar en la corrección del déficit de volumen extracelular (gastroenteritis, 
cetoacidosis diabética, íleo y ascitis). Hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, 
hipercalcemia. 
4. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SODIO EN LA DIETA? 
El cuerpo utiliza el sodio para controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo. El 
sodio también se necesita para que los músculos y los nervios funcionen 
apropiadamente. 
5. ¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS SE DAN POR EL AUMENTO DE 
SODIO EN LA DIETA? 
Demasiado sodio en la dieta puede llevar a: 
 Hipertensión arterial en algunas personas
 Acumulación grave de líquidos en personas con insuficiencia cardíaca 
congestiva, cirrosis o nefropatía 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 
GLOSARIO 
FLUIDO EXTRACELULAR 
El término fluido extracelular suele hacer referencia a un fluido corporal fuera de las 
células. El resto se denomina fluido intracelular. 
HALITA 
La halita, sal gema o sal de roca es unmineral sedimentario,el cuál se puede formar por 
la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos. Está 
asociada con silvita, carnalita y otros minerales. Su composición química es cloruro de 
sodio (NaCl).. 
ELECTRÓLISIS 
La electrólisis1 es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de 
laelectricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una 
reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación). 
SALMUERA 
La salmuera es agua con una alta concentración de sal(NaCl) disuelta. Existen ríos y 
lagos salados en donde no hay vida por el exceso de sal y de donde se extrae la 
salmuera, principalmente para obtener su sal evaporando el agua ensalinas. La salmuera 
puede ser venenosa para algunos animales que beben de ésta. 
AGUA SALOBRE 
El agua salobre es aquella que tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos 
que el agua de mar. Técnicamente, se considera agua salobre la que posee entre 0,5 y 
30 gramos de sal por litro, expresados más frecuentemente como de 0,5 a 30 partes por 
mil. 
BIBLIOGRAFIA: 
FORMULARIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.CLORURO DE SODIO 
HIPERTÓNICO 20 %. CONSULTADO 14/10/2014. DISPONIBLE EN URL: 
http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=695 
MEDLINE PLUS. SODIO EN LA DIETA. DISPONIBLE EN URL: 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002415.htm 
VADEMECUM. CLORURO SÓDICO IV. CONSULTADO 14/10/2014. 
DISPONIBLE EN URL: http://www.vademecum.es/principios-activos-cloruro+ 
sodico%2C+aditivo+para+sol+iv-b05xa03 
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
FIRMA DE RESPONSABILIDAD 
_______________________ 
Diana Velecela Jaya 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 
ANEXOS:

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 13
DOCX
Practica # 13 Dosificación de
DOCX
Dosificacion de cl na
DOCX
Dosificacion de talco
DOCX
Practica control 11
DOC
Informes control
DOCX
Practica # 10 Dosificación de aspirina
PDF
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...
Practica 13
Practica # 13 Dosificación de
Dosificacion de cl na
Dosificacion de talco
Practica control 11
Informes control
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Análisis Cuantitativo de la Concentración de Ácido Acetilsalicílico por Espec...

La actualidad más candente (19)

PDF
Lab #1
DOCX
Ejercicios de-valoracion
DOCX
Practica control 11
PPTX
Practica 7 argentrometria
DOCX
Practica control 7
ODT
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
DOCX
Practica control bicarbonato de sodio
DOCX
Practica control 10
PDF
Practica10 acidez titulable
PPTX
Identificacion de carbohidratos.
DOCX
Practica 10 aspirina
DOCX
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
PDF
Titulacion aspirina (1)
DOC
Problemasbioqca2013 (1)
PPT
Determinacion da acidez total dun vinagre
DOCX
Practica de hidroxido de sodio
PPTX
Práctica siete-autoguardado
DOCX
Practica de control 5
DOCX
Practica control 1
Lab #1
Ejercicios de-valoracion
Practica control 11
Practica 7 argentrometria
Practica control 7
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Practica control bicarbonato de sodio
Practica control 10
Practica10 acidez titulable
Identificacion de carbohidratos.
Practica 10 aspirina
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Titulacion aspirina (1)
Problemasbioqca2013 (1)
Determinacion da acidez total dun vinagre
Practica de hidroxido de sodio
Práctica siete-autoguardado
Practica de control 5
Practica control 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sinergia entre el cine y la tv
PPTX
Teratognesis
DOCX
Toxicología
PPTX
Jesus ramirez
PPTX
Tecnologia en la nube
DOCX
Toxi 14stt
PPTX
Renault 19
DOCX
Sustanci as (2)
DOCX
Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria
DOCX
PLAGUICIDAS
PPT
Tema 6. Lesiones.
PDF
Ley organica de salud
DOCX
Registro sanitario
DOCX
REGISTRO ELIXIR
DOCX
TOXICOS NATYURALES
PDF
Cosmopolitan
PDF
Channel 4
DOCX
PPTX
Evaluació..
DOCX
Sinergia entre el cine y la tv
Teratognesis
Toxicología
Jesus ramirez
Tecnologia en la nube
Toxi 14stt
Renault 19
Sustanci as (2)
Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria
PLAGUICIDAS
Tema 6. Lesiones.
Ley organica de salud
Registro sanitario
REGISTRO ELIXIR
TOXICOS NATYURALES
Cosmopolitan
Channel 4
Evaluació..
Publicidad

Similar a Practica control 13 (20)

DOCX
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
DOCX
Informe 13 cloruro de sodio
DOCX
Informe 13 cloruro de sodio
DOCX
Dosificación de calcio por complexometría.
DOCX
Practica control 12
DOCX
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOCX
Practica 13
PDF
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
DOCX
Disoluciones y análisis volumétrico
DOCX
Informe de quimica disoluciones
PDF
Deter. proteina por kjeldahl
DOCX
Preparar olucione
DOCX
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOCX
Parámetros Control De Calidad
DOCX
Info 13
DOCX
Informe 10
DOCX
Informe 10 aspi
DOCX
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
PDF
Practica 3 de contr
PDF
Practica 3 de contr
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
Dosificación de calcio por complexometría.
Practica control 12
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
Practica 13
Laboratorio de Química - Disoluciones y Análisis Volumetrico
Disoluciones y análisis volumétrico
Informe de quimica disoluciones
Deter. proteina por kjeldahl
Preparar olucione
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
Parámetros Control De Calidad
Info 13
Informe 10
Informe 10 aspi
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Practica 3 de contr
Practica 3 de contr

Más de Dianita Velecela (20)

DOCX
DOCX
PDF
FIRMA ELECTRONICA
PPTX
TERATOGÉNESIS
PPTX
DOCX
TERSTOGENOS
DOCX
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
DOCX
DOCX
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
DOCX
DOCX
Teratógenos
DOCX
Toxicos naturales en los alimentos
DOCX
Toxicos en los alimentos....
DOCX
Toxico en la linaza
DOCX
Práctica tóxicos en los alimentos
DOCX
Practica de coca cola
DOCX
Plagicida
FIRMA ELECTRONICA
TERATOGÉNESIS
TERSTOGENOS
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Teratógenos
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos en los alimentos....
Toxico en la linaza
Práctica tóxicos en los alimentos
Practica de coca cola
Plagicida

Practica control 13

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Diana Velecela Jaya Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N°: 1 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 3 de Octubre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 10 de Octubre del 2014 PRÁCTICA N° 13 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA LÍQUIDA TEMA: DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO NOMBRE COMERCIAL: FISIOL UB LABORATORIO FABRICANTE: LAMOSAN PRINCIPIO ACTIVO: ACIDO SALICILICO CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 0.9 g FORMA FARMACEUTICA: LÍQUIDA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio Activo (Cloruro de Sodio) contenido en una Forma Farmacéutica Líquida “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 MATERIALES  Vaso de precipitación  Agitador  Bureta  Soporte de metal  Probeta  Guantes SUSTANCIAS  7.7 ml (154gotas) de Ac. Acético  Eosina  Nitrato de Plata 0.1N (AgNO3)  58.3 ml (1116,6gotas) Metanol  Mascarilla EQUIPOS  Gorro ● Campana de Gases  Zapatones 10
  • 2.  Bata de laboratorio “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2 PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos para la práctica 2. Desinfectar el área de trabajo 3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 4. Transferir a un Matraz Erlenmeyer un volumen de Solución oftálmica medido con exactitud que equivale a 90mg ClNa 5. Agregar 10 ml de Acético Glacial, 75 ml de Metanol y 0.5 ml de Eosina 6. Valorar volumétricamente con agitación con AgNO3 0.1N, hasta obtener una coloración rosada que indica el punto final de la titulación. 7. Realizar los cálculos y analizar los resultados REFERENCIA: 1ml AgNO3 0.1N equivale a 5.844 mg de ClNa K AgNO3 0.1N = 1.001317 Parámetros referenciales = 90 - 110 % GRÁFICOS 1. Transferir cierto volumen de Sol. Oftálmica 2. Agregar 10ml de Ac. Acético Glacial 3. Agregar 75ml de Metanol 4. Titular con solución AgNO3 0.1N 5. – Solución antes de la titulación 6.- Solución después de la titulación ( Coloración rosa)
  • 3. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 UNIDADES: Sol. Solución ml Mililitros M Molar mg Miligramos 1ml 20 gotas g Gramos CR Consumo real Vol. Volumen CT Consumo teórico P.a. Principio Activo CÁLCULOS DATOS Peso Promedio: 0,07 g Cantidad declarado: 0,9 g Volumen Trabajo: 7,7ml Vol. Sol. AgNO3 0.1N: 11,97 ml (239.4 gotas) K Sol. NaOH 0.1 N: 1.001317 Vol. Metanol: 58.33 ml (1116.6 Gotas) Vol. Acido Acético: 7.7 ml (154 Gotas) 1 ml AgNO3 0.1N  5,844 mg ClNa Rangos Referenciales: 90 - 110% Consumo Teórico: 12.9 ml Sol. AgNO3 0.1N Consumo Real: 12.9169 ml Sol. AgNO3 0.1N Cálculo de Volumen de Ácido Acético a emplear: 90 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 10 푚푙 퐴푐푖푑표 퐴푐é푡푖푐표 70 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 푥 = 7.7 푚푙 푑푒 퐴푐푖푑표 퐴푐é푡푖푐표 푥 = 154 푔표푡푎푠 푑푒 퐴푐푖푑표 퐴푐é푡푖푐표 Cálculo de Volumen de Metanol a emplear: 90 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 75 푚푙 푀푒푡푎푛표푙 70 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 푥 = 58.33 푚푙 푑푒 푀푒푡푎푛표푙 푥 = 154 푔표푡푎푠 푑푒 푀푒푡푎푛표푙
  • 4. Cálculo de Volumen de Indicador Eosina a emplear: 90 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 0,5 푚푙 퐸표푠푖푛푎 70 푚푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 푥 = 0,38 푚푙 푑푒 퐸표푠푖푛푎 푥 = 7,6 푔표푡푎푠 푑푒 퐸표푠푖푛푎 Cálculo del Volumen Trabajo (% Teórico) 0.9 푔 푑푒 푃. 푎 → 100 푚푙 푃. 푎 0.07 푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 푥 = 7.7 푚푙 푑푒 푃. 푎. 푥 = 154 푔표푡푎푠 푑푒 푃. 푎. Cálculo de Consumo Teórico 1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 AgNO3 0.1N → 5,844 푚푔 푃푎 푥 → 70 푚푔 푃푎 푥 = 11,97 푚푙 푆표푙 AgNO3 0.1N Cálculo Consumo Real Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K Consumo REAL = 12.9ml x 1.001317 Consumo REAL = 12.9169 ml NaOH 0.1N “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 Cálculo % Real 1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 AgNO3 0.1N → 5,844 푚푔 푃. 푎 (ClNa) 12,9169 푚푙 (258.338 gotas) 푆표푙 AgNO3 0.1N → 푥 푥 = 75,48 푚푔 푃.푎 (ClNa) 70 푚푔 푃. 푎 → 100 % 75,48 푚푔 푃. 푎 (ClNa) → 푥 푥 = 107,82 %
  • 5. Cloruro de Sodio “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 Cálculo % Teórico 75,48 푚푔 푃. 푎 (퐶푙푁푎) → 100 % 80 푚푔 푃. 푎 → 푥 푥 = 105,98 % CONTROL ESTADÍSTICO DEL CLORURO DE SODIO (SOLUCIÓN OFTALMICA) PORCENTAJES PESOS (g) (Peso-Media)^2 Media Lim. Inferior Lim. Superior 125 90 177,7777778 76,66667 64,55606525 88,77726808 108,5 90 177,7777778 76,66667 64,55606525 88,77726808 106,05 80 11,11111111 76,66667 64,55606525 88,77726808 107,82 70 44,44444444 76,66667 64,55606525 88,77726808 122 70 44,44444444 76,66667 64,55606525 88,77726808 95,35 60 277,7777778 76,66667 64,55606525 88,77726808 SUMA 733,3333333 Funciones de Excel Manual Tamaño de la muestra 6 Media 76,66666667 76,66667 Varianza 146,6666667 146,6667 Desviacion Estandar 12,11060142 12,1106 12,11060142 REPRESENTACIÓN GRÁFICA 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 PESOS (g) Media Lim. Inferior Lim. Superior
  • 6. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 RESULTADOS EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 107,82% de concentración de Cloruro de Sodio INTERPRETACIÓN El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido fue del 107,82% de concentración de Cloruro de Sodio, estando así bajo los parámetros de calidad establecidos en la farmacopea. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo comprobar el Suero Fisiológico (Cloruro de Sodio) cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla y gorro  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo. CUESTIONARIO 1. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL MECANISMO DE ACCIÓN DEL CLORURO DE SODIO? El Cloruro de Sodio tiene como principal función controlar la distribución del agua en el organismo y mantiene el equilibrio de líquidos 2. ¿QUÉ TIPO DE CONTRAINDICACIONES PRESENTA EL CLORURO DE SODIO? En pacientes que presenten cuadros de: Edema, eclampsia, hipernatremia, hipercloremia; acidosis; estados de hiperhidratación; hipocaliemia; hipersensibilidad 3. ¿QUÉ TIPO DE INDICACIONES SE DAN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CLORURO DE SODIO? Se debe dar en la corrección del déficit de volumen extracelular (gastroenteritis, cetoacidosis diabética, íleo y ascitis). Hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, hipercalcemia. 4. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL SODIO EN LA DIETA? El cuerpo utiliza el sodio para controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo. El sodio también se necesita para que los músculos y los nervios funcionen apropiadamente. 5. ¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS SE DAN POR EL AUMENTO DE SODIO EN LA DIETA? Demasiado sodio en la dieta puede llevar a:  Hipertensión arterial en algunas personas
  • 7.  Acumulación grave de líquidos en personas con insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis o nefropatía “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 GLOSARIO FLUIDO EXTRACELULAR El término fluido extracelular suele hacer referencia a un fluido corporal fuera de las células. El resto se denomina fluido intracelular. HALITA La halita, sal gema o sal de roca es unmineral sedimentario,el cuál se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos. Está asociada con silvita, carnalita y otros minerales. Su composición química es cloruro de sodio (NaCl).. ELECTRÓLISIS La electrólisis1 es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de laelectricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación). SALMUERA La salmuera es agua con una alta concentración de sal(NaCl) disuelta. Existen ríos y lagos salados en donde no hay vida por el exceso de sal y de donde se extrae la salmuera, principalmente para obtener su sal evaporando el agua ensalinas. La salmuera puede ser venenosa para algunos animales que beben de ésta. AGUA SALOBRE El agua salobre es aquella que tiene más sales disueltas que el agua dulce, pero menos que el agua de mar. Técnicamente, se considera agua salobre la que posee entre 0,5 y 30 gramos de sal por litro, expresados más frecuentemente como de 0,5 a 30 partes por mil. BIBLIOGRAFIA: FORMULARIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.CLORURO DE SODIO HIPERTÓNICO 20 %. CONSULTADO 14/10/2014. DISPONIBLE EN URL: http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=695 MEDLINE PLUS. SODIO EN LA DIETA. DISPONIBLE EN URL: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002415.htm VADEMECUM. CLORURO SÓDICO IV. CONSULTADO 14/10/2014. DISPONIBLE EN URL: http://www.vademecum.es/principios-activos-cloruro+ sodico%2C+aditivo+para+sol+iv-b05xa03 FIRMA DE RESPONSABILIDAD
  • 8. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _______________________ Diana Velecela Jaya “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 ANEXOS: