SlideShare una empresa de Scribd logo
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
NÚMERO DE LA PRÁCTICA: BF.9.01-2
TEMA DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS
FARMACÉUTICAS
1. DATOS INFORMATIVOS
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 17-12-2019
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 23-12-2019
ESTUDIANTE: Andrea Carolina Sánchez Castro.
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Farm. Carlos Alberto García Gonzales, Msc.
2. FUNDAMENTACIÓN
El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se
utiliza en la preparación del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico
(Pérez & García, 1998).
La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco
a alta presión sobre un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una mezcla
de etilenaminas —entre ellas piperazina—, además de agua. Las etilenaminas son
separadas entre sí por destilación (Pérez & Gardey, 2009).
La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo
reaccionar este producto con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura
10
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
moderada. La solución resultante de hidrocloruro de etilenamina se neutraliza
con sosa cáustica para formar piperazina y otras etilenaminas, que posteriormente se
aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma como subproducto (ECURED,
2011).
El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del
equivalente al 101,0 por ciento de bis (2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de
tripiperazina, calculado con respecto a la sustancia anhidra. Contiene agua en cantidad
variable (española, 2002).
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrolla métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos y químicos en el
control de calidad de las formas farmacéuticas; Realiza la evaluación de calidad del
Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida (jarabe), basándose en
ensayos de diferentes farmacopeas.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las
farmacopeas analizando y comparando los resultados.
5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS
a) Características organolépticas
MATERIALES MEDICAMENTO
Tubos de ensayo
Gradilla
Guantes
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Citrato de Piperazina (comercial,
genérico, elaborado)
b) pH
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Varilla de vidrio
Probeta
Pipeta
Agua destilada pH-metro Jarabe de citrato de
Piperazina
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Otros
Guantes
Gorro
Zapatones
Bata de
laboratorio
c) Densidad
MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Picnómetro
Otros
Guantes
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Bata de laboratorio
Agua destilada Balanza
Analítica
Jarabe de citrato de
Piperazina
d) Solubilidad
MATERIALES
SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MUESTRA
✔ Vaso de precipitación.
✔ 1 Probeta pequeña
✔ Pipeta.
✔ 9 tubos de ensayo
✔ Gradilla
✔ Guantes, mascarilla,
gorro, zapatones y bata
de laboratorio.
✔ Agua destilada
✔ Formol
✔ Alcohol potable
✔ Jarabe citrato de
Piperazina
(comercial, genérico
y elaborado por la
PPF)
e) Valoración 1
MATERIALES EQUIPOS
SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
Vaso de precipitación
Bureta
Soporte Universal
Agitador
Guantes, mascarilla,
gorro, zapatones y bata
de laboratorio.
Baño María Ácido Acético Glacial.
Cristal violeta.
Ácido Perclórico a 0.1N
Jarabe de
Piperazina
Comercial
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
f) Espectrofotometría
MATERIALES EQUIPOS
SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
Vaso de
precipitación
Pipetas
Balón 50ml
Guantes
Mascarilla
Gorro
zapatones
Bata de laboratorio
Balanza analítica
Espectrofotómetr
o
Agua desionizada
Hidróxido de sodio
2.5N
Acetona
Nitroferrocianuro
de sodio
Jarabe de citrato de
piperazina
g) ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)
MATERIALES EQUIPOS MUESTRA
Guantes.
Mascarilla.
Gorro.
Zapatones.
Bata de laboratorio
Vaso de precipitación.
ORP. Citrato de piperazina(jarabe)
Agua destilada.
Agua desionizada.
h) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA
MATERIALES EQUIPOS
SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
Tubos de ensayo (5)
Gotero
Varilla de vidrio
Toallas absorbentes
Mascarilla
Gorro
zapatones
Bata de laboratorio
Refractómetro Agua destilada
Alcohol
Jarabe de citrato de
piperazina
i) Análisis Microbiológico
MATERIALES EQUIPOS
SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
Asa
Caja Petri
Guantes
Mascarilla
Gorro
Zapatones
Incubadora Agar MacConkey Jarabe de citrato de
piperazina
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Bata de
laboratorio
Nota: previo al procedimiento de la práctica se debe informar de los procedimientos y
equipo de seguridad, así como los requisitos de seguridad y salud que se encuentran en la
nube de la cátedra
https://drive.google.com/drive/folders/1jr4cejLxvuISCd3zpdg01YcCTYvc8NS8
6. PROCEDIMIENTO
a) Características Organolépticas
1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización.
2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura.
3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de
piperazina.
b) pH
1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un
vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.
2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos.
c) Densidad
Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina)
hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina)
hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina)
hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.
d) Solubilidad
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la
realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la
práctica.
2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el
ensayo: agua, alcohol y formol.
3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los
tubos previamente rotulados.
4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente.
5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y
reportar.
e) Valoración 1 y 2
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la
realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se
emplearán en la práctica.
2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de
precipitación.
3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad.
4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de
cristal violeta.
5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de
coloración azul.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
f) Espectrofotometría
1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua
2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N
3. Agregar 1 ml de acetona
4. Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio
5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos
6. Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco
7. Y luego realizar el mismo procedimiento, pero con la muestra
g) ORP (potencial oxido-reducción)
1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción.
2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada.
3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente
durante unos minutos, para observar la estabilidad.
4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y
así poder, realizar un marco de referencia.
5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta
que nos salga un valor estable, y anotar sus valores.
6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que
se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante.
7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para
asegurar que los resultados sean correctos.
h) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA
1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando
al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta.
2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados
brix-índice de refracción-glucosa).
3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas.
4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón
y a continuación se limpia con un poco de agua.
i) Análisis Microbiológico
Aislamiento de E. coli.
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
1. Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key.
Incubar a 35ºC por 24 horas.
2. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo,
eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada.
3. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia
de coliformes.
4. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de
metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de
E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo
metálico dorado verdoso a la luz incidente.
5. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar
Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas.
6. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin
oscurecimiento y con formación de gas.
7. Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado.
8. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales
como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales
como API MicroID.
7. RESULTADOS ESPERADOS
a) Características Organolépticas
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
FORMA
FARMACEUTICA
OLOR COLOR SABOR TEXTURA
Piperazina NF Acaramelado/
dulce
rosado ácido acuosa
Piperazina tapa roja
(3) UTMACH
Característico/
alcohol
transparente ácido acuosa
b) pH
pH
Jarabe UTMACH 5.68
Jarabe
NEOFÁRMACO
5.77
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Según la Farmacopea Española, los parámetros de pH serian de 5-6, por lo tanto están
dentro de los parámetros establecidos.
c) Densidad
FORMULA DE DENSIDAD
𝒅 =
𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏
𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏
Dónde:
M1= Peso del Picnómetro Vacío
M2= Peso del Picnómetro + Agua destilada
M3= Peso del Picnómetro + Muestra
MUESTRA Nº 1: Jarabe de Piperazina NF (Genérico)
DATOS:
M1= 19.3715 g
M2= 29.6708 g
M3= 31.1538 g
𝒅 =
𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏
𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏
𝑑 =
31.1538 𝑔− 19.3715𝑔
29.6708 𝑔 − 19.3715 𝑔
𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟒𝟑𝟗
𝒈
𝒄𝒎 𝟑
MUESTRA Nº 2: Jarabe Citrato de Piperazina UTMACH
Datos:
M1= 19.3715 g
M2= 29.6708 g
M3= 31.6943 g
𝒅 =
𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏
𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
𝑑 =
31.6943 𝑔− 19.3715𝑔
29.6708 𝑔 − 19.3715 𝑔
𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟗𝟔𝟒
𝒈
𝒄𝒎 𝟑
Según la farmacopea Española 3era Edición la densidad del Jarabe de Citrato de
piperazina debe ser de 1,1 g/cm3 con lo que al comparar con los resultados obtenidos se
puede apreciar que ambos jarabes cumplen con los parámetros establecidos.
d) Solubilidad
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI
SOLUBLE
INSOLUBLE
AGUA x
ALCOHOL x
FORMOL x
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO
DE FARMACIA
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI
SOLUBLE
INSOLUBLE
AGUA x
ALCOHOL x
FORMOL x
e) Valoración
JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA
 Preparación de HClO4 a 0.1 N
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
70 g HClO4 → 100 g P.A
100.45g HClO4 x
x=143.5 g HClO4
143.5g HClO4 → 1000 ml
x 50 ml
x=7.175g HClO4
7.175g HClO4 → 2 N
x 0.1 N
x=0.35875 G HClO4
V=M/D=0.35875/1.67=0.215 ml
 Cantidad Trabajada:
100 ml de Jarabe de citrato de Piperazina → 11.0 g P.A
1 ml Jarabe de citrato de Piperazina x
x=0.11g P.A
0.11gx1000mg/1=110mg
 Consumo Teórico:
1 ml HClO4 → 10.71 mg P.A
x 110 mg P.A
x=10.27 HClO4 ml
 Porcentaje Teórico:
1 ml HClO4 0.1 M → 10.71 mg P.A
10.27 ml HClO4 x
x=109.9 mg P.A
110 mg P.A → 100%
109.9 mg P.A x
x=99.9%
 Consumo Real:
1 M 2N
X 0.1N
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
x=0.05M
9.8 ml HClO4 0.1N
X 0.05M
x=4.9ml HClO4 0.05 M
4.9 ml HClO4 0.05 M
X 0.1N
x=9.8ml HClO4 0.1 M
9.8ml HClO4 0.1 M * 1.0125 → 9.9ml HClO4 0.1 M
 Porcentaje real:
1 ml HClO4 0.1 M → 10.71 mg P.A
9.9 ml HClO4 x
x=106.029 mg P.A
110 mg P.A → 100%
106.029 mg P.A x
x=96.39%
f) Grados Brix- índice de refracción-glucosa
MÉTODOS JARABE DE
PLANTA PILOTO
JARABE
COMERCIAL
GRADOS BRIX 52.57% 39.96%
INDICE DE
REFRACCIÓN
1.425 nD 1.3397 nD
GLUCOSA 53.55% 40.55%
8. CONCLUSIÓN
Para verificar la calidad de una forma farmacéutica es de vital importancia realizar
los ensayos correspondientes, en este caso se logró determinar que los dos jarabes
analizados cumplen con todos los parámetros estudiados, esto se comprobó al
comparar los resultados obtenidos mediante los análisis de ambos jarabes con la
información que consta en las farmacopeas.
9. BIBLIOGRAFÍA
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
 Fernández Serret, A., Aguilera Cabrera, Y., Morales Lacarrere, I., & Alonso
Jiménez, E. (2016). Validación de los métodos analíticos para la identificación y
cuantificación de jarabe. Revista Cubana de Farmacia, 28-34.
 Sueros Rios, G. B. (2015). Validación de un método de ensayo cuali-cuantitativo
para el análisis microbiológico de jarabe a nivel intralaboratorial.
10. ANEXOS
Anexo N°1. Tríptico
Anexo N°2. Jarabes utilizados
Anexo N°3. Análisis del olor
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Anexo N°4. Análisis del sabor
Anexo N°5. Densidad: Picnómetros con la muestra
Anexo N°6. Refractómetro (determinación de grados Brix)
Anexo N°7. Determinación de pH
No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.
Anexo N°8. Solubilidad (Reacción del jarabe de piperazina con los diferentes reactivos
y sustancias)
Anexo N°9. Valoración
Firma de estudiante
I.D 0705176972

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 2 piperazina informe
DOCX
Informe 2
DOCX
Informe de practica n 2
PDF
Practica 2 medicamentos
DOCX
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
PDF
Informe de piperazina
DOCX
Practia 2 am
DOCX
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)
Practica 2 piperazina informe
Informe 2
Informe de practica n 2
Practica 2 medicamentos
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Informe de piperazina
Practia 2 am
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)

La actualidad más candente (20)

DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
DOCX
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
PDF
Practica # 2
DOCX
Practica 2. Jarabe de Piperazina
DOCX
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
DOCX
Practica 2 ffl piperazina1 d
DOCX
Practica 2 piperazina1 d
DOCX
Practica 2 Jarabe de piperazina
DOCX
Practica 2 ffl piperazina
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2 ffl piperazina
DOCX
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
DOCX
Informe jarabe-de-piperazina
DOCX
Practica 2
PDF
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
DOCX
Informe 4 dipirona
DOCX
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
DOCX
Informe 4 dipirona
PDF
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
DOCX
Practica 4. Dipirona
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
Practica # 2
Practica 2. Jarabe de Piperazina
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
Practica 2 ffl piperazina1 d
Practica 2 piperazina1 d
Practica 2 Jarabe de piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2
Practica 2 ffl piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Practica 2
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe 4 dipirona
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Informe 4 dipirona
Informe n2 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Practica 4. Dipirona
Publicidad

Similar a INFORME 2 (14)

DOCX
Practica 2 citrato de piperazina
DOCX
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
DOCX
2. informe de-laboratorio-2
DOCX
Practica 2 citrato de piperazina
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2-liquidos
DOCX
Informe piperazina ruben
DOCX
Practica 2 piperacina
DOCX
Practica 2
PDF
Citrato de piperzaina
DOCX
Practica 2 de citrato de piperazina
DOCX
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica 2 citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
2. informe de-laboratorio-2
Practica 2 citrato de piperazina
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Practica 2
Practica 2
Practica 2-liquidos
Informe piperazina ruben
Practica 2 piperacina
Practica 2
Citrato de piperzaina
Practica 2 de citrato de piperazina
Practica2 control-de-calidad-noveno
Publicidad

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf

INFORME 2

  • 1. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS NÚMERO DE LA PRÁCTICA: BF.9.01-2 TEMA DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS 1. DATOS INFORMATIVOS CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 17-12-2019 FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 23-12-2019 ESTUDIANTE: Andrea Carolina Sánchez Castro. DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Farm. Carlos Alberto García Gonzales, Msc. 2. FUNDAMENTACIÓN El citrato de Piperazina es una materia prima farmacéutica de importación, el cual se utiliza en la preparación del jarabe de Piperazina para su uso como antihelmíntico (Pérez & García, 1998). La piperazina se puede sintetizar mediante la reacción entre etanolamina y amoníaco a alta presión sobre un catalizador en presencia de hidrógeno. Se obtiene una mezcla de etilenaminas —entre ellas piperazina—, además de agua. Las etilenaminas son separadas entre sí por destilación (Pérez & Gardey, 2009). La piperazina también puede obtenerse a partir de dicloruro de etileno, haciendo reaccionar este producto con un exceso de amoníaco a alta presión y a temperatura 10
  • 2. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. moderada. La solución resultante de hidrocloruro de etilenamina se neutraliza con sosa cáustica para formar piperazina y otras etilenaminas, que posteriormente se aíslan por destilación. El cloruro de sodio se forma como subproducto (ECURED, 2011). El citrato de piperazina contiene no menos del 98,0 por ciento y no más del equivalente al 101,0 por ciento de bis (2- hidroxi-propano-1,2,3-tricarboxilato) de tripiperazina, calculado con respecto a la sustancia anhidra. Contiene agua en cantidad variable (española, 2002). 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrolla métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos y químicos en el control de calidad de las formas farmacéuticas; Realiza la evaluación de calidad del Citrato de Piperazina en una forma farmacéutica liquida (jarabe), basándose en ensayos de diferentes farmacopeas. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprobar si el fármaco cumple con los parámetros referenciales establecidos en las farmacopeas analizando y comparando los resultados. 5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS a) Características organolépticas MATERIALES MEDICAMENTO Tubos de ensayo Gradilla Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Citrato de Piperazina (comercial, genérico, elaborado) b) pH MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Varilla de vidrio Probeta Pipeta Agua destilada pH-metro Jarabe de citrato de Piperazina
  • 3. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Otros Guantes Gorro Zapatones Bata de laboratorio c) Densidad MATERIALES SUSTANCIAS EQUIPO MEDICAMENTO Vaso de precipitación Picnómetro Otros Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Bata de laboratorio Agua destilada Balanza Analítica Jarabe de citrato de Piperazina d) Solubilidad MATERIALES SUSTANCIAS/ REACTIVOS MUESTRA ✔ Vaso de precipitación. ✔ 1 Probeta pequeña ✔ Pipeta. ✔ 9 tubos de ensayo ✔ Gradilla ✔ Guantes, mascarilla, gorro, zapatones y bata de laboratorio. ✔ Agua destilada ✔ Formol ✔ Alcohol potable ✔ Jarabe citrato de Piperazina (comercial, genérico y elaborado por la PPF) e) Valoración 1 MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO Vaso de precipitación Bureta Soporte Universal Agitador Guantes, mascarilla, gorro, zapatones y bata de laboratorio. Baño María Ácido Acético Glacial. Cristal violeta. Ácido Perclórico a 0.1N Jarabe de Piperazina Comercial
  • 4. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. f) Espectrofotometría MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO Vaso de precipitación Pipetas Balón 50ml Guantes Mascarilla Gorro zapatones Bata de laboratorio Balanza analítica Espectrofotómetr o Agua desionizada Hidróxido de sodio 2.5N Acetona Nitroferrocianuro de sodio Jarabe de citrato de piperazina g) ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN) MATERIALES EQUIPOS MUESTRA Guantes. Mascarilla. Gorro. Zapatones. Bata de laboratorio Vaso de precipitación. ORP. Citrato de piperazina(jarabe) Agua destilada. Agua desionizada. h) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO Tubos de ensayo (5) Gotero Varilla de vidrio Toallas absorbentes Mascarilla Gorro zapatones Bata de laboratorio Refractómetro Agua destilada Alcohol Jarabe de citrato de piperazina i) Análisis Microbiológico MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO Asa Caja Petri Guantes Mascarilla Gorro Zapatones Incubadora Agar MacConkey Jarabe de citrato de piperazina
  • 5. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Bata de laboratorio Nota: previo al procedimiento de la práctica se debe informar de los procedimientos y equipo de seguridad, así como los requisitos de seguridad y salud que se encuentran en la nube de la cátedra https://drive.google.com/drive/folders/1jr4cejLxvuISCd3zpdg01YcCTYvc8NS8 6. PROCEDIMIENTO a) Características Organolépticas 1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización. 2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura. 3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina. b) pH 1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. 2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos. c) Densidad Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar.
  • 6. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. d) Solubilidad 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar. e) Valoración 1 y 2 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación. 3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul.
  • 7. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. f) Espectrofotometría 1. Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua 2. Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N 3. Agregar 1 ml de acetona 4. Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio 5. Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos 6. Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco 7. Y luego realizar el mismo procedimiento, pero con la muestra g) ORP (potencial oxido-reducción) 1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción. 2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. 3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. 4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder, realizar un marco de referencia. 5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. 6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante. 7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos. h) GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-GLUCOSA 1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta. 2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados brix-índice de refracción-glucosa). 3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas. 4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua. i) Análisis Microbiológico Aislamiento de E. coli.
  • 8. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 1. Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a 35ºC por 24 horas. 2. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada. 3. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes. 4. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metileno-lactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente. 5. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas. 6. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas. 7. Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado. 8. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID. 7. RESULTADOS ESPERADOS a) Características Organolépticas CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA Piperazina NF Acaramelado/ dulce rosado ácido acuosa Piperazina tapa roja (3) UTMACH Característico/ alcohol transparente ácido acuosa b) pH pH Jarabe UTMACH 5.68 Jarabe NEOFÁRMACO 5.77
  • 9. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Según la Farmacopea Española, los parámetros de pH serian de 5-6, por lo tanto están dentro de los parámetros establecidos. c) Densidad FORMULA DE DENSIDAD 𝒅 = 𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏 𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏 Dónde: M1= Peso del Picnómetro Vacío M2= Peso del Picnómetro + Agua destilada M3= Peso del Picnómetro + Muestra MUESTRA Nº 1: Jarabe de Piperazina NF (Genérico) DATOS: M1= 19.3715 g M2= 29.6708 g M3= 31.1538 g 𝒅 = 𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏 𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏 𝑑 = 31.1538 𝑔− 19.3715𝑔 29.6708 𝑔 − 19.3715 𝑔 𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟒𝟑𝟗 𝒈 𝒄𝒎 𝟑 MUESTRA Nº 2: Jarabe Citrato de Piperazina UTMACH Datos: M1= 19.3715 g M2= 29.6708 g M3= 31.6943 g 𝒅 = 𝑴 𝟑 − 𝑴 𝟏 𝑴 𝟐 − 𝑴 𝟏
  • 10. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 𝑑 = 31.6943 𝑔− 19.3715𝑔 29.6708 𝑔 − 19.3715 𝑔 𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟗𝟔𝟒 𝒈 𝒄𝒎 𝟑 Según la farmacopea Española 3era Edición la densidad del Jarabe de Citrato de piperazina debe ser de 1,1 g/cm3 con lo que al comparar con los resultados obtenidos se puede apreciar que ambos jarabes cumplen con los parámetros establecidos. d) Solubilidad JARABE CITRATO DE PIPERAZINA GENÉRICO SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA x ALCOHOL x FORMOL x JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA x ALCOHOL x FORMOL x e) Valoración JARABE GENÉRICO DE CITRATO DE PIPERAZINA  Preparación de HClO4 a 0.1 N
  • 11. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. 70 g HClO4 → 100 g P.A 100.45g HClO4 x x=143.5 g HClO4 143.5g HClO4 → 1000 ml x 50 ml x=7.175g HClO4 7.175g HClO4 → 2 N x 0.1 N x=0.35875 G HClO4 V=M/D=0.35875/1.67=0.215 ml  Cantidad Trabajada: 100 ml de Jarabe de citrato de Piperazina → 11.0 g P.A 1 ml Jarabe de citrato de Piperazina x x=0.11g P.A 0.11gx1000mg/1=110mg  Consumo Teórico: 1 ml HClO4 → 10.71 mg P.A x 110 mg P.A x=10.27 HClO4 ml  Porcentaje Teórico: 1 ml HClO4 0.1 M → 10.71 mg P.A 10.27 ml HClO4 x x=109.9 mg P.A 110 mg P.A → 100% 109.9 mg P.A x x=99.9%  Consumo Real: 1 M 2N X 0.1N
  • 12. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. x=0.05M 9.8 ml HClO4 0.1N X 0.05M x=4.9ml HClO4 0.05 M 4.9 ml HClO4 0.05 M X 0.1N x=9.8ml HClO4 0.1 M 9.8ml HClO4 0.1 M * 1.0125 → 9.9ml HClO4 0.1 M  Porcentaje real: 1 ml HClO4 0.1 M → 10.71 mg P.A 9.9 ml HClO4 x x=106.029 mg P.A 110 mg P.A → 100% 106.029 mg P.A x x=96.39% f) Grados Brix- índice de refracción-glucosa MÉTODOS JARABE DE PLANTA PILOTO JARABE COMERCIAL GRADOS BRIX 52.57% 39.96% INDICE DE REFRACCIÓN 1.425 nD 1.3397 nD GLUCOSA 53.55% 40.55% 8. CONCLUSIÓN Para verificar la calidad de una forma farmacéutica es de vital importancia realizar los ensayos correspondientes, en este caso se logró determinar que los dos jarabes analizados cumplen con todos los parámetros estudiados, esto se comprobó al comparar los resultados obtenidos mediante los análisis de ambos jarabes con la información que consta en las farmacopeas. 9. BIBLIOGRAFÍA
  • 13. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”.  Fernández Serret, A., Aguilera Cabrera, Y., Morales Lacarrere, I., & Alonso Jiménez, E. (2016). Validación de los métodos analíticos para la identificación y cuantificación de jarabe. Revista Cubana de Farmacia, 28-34.  Sueros Rios, G. B. (2015). Validación de un método de ensayo cuali-cuantitativo para el análisis microbiológico de jarabe a nivel intralaboratorial. 10. ANEXOS Anexo N°1. Tríptico Anexo N°2. Jarabes utilizados Anexo N°3. Análisis del olor
  • 14. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Anexo N°4. Análisis del sabor Anexo N°5. Densidad: Picnómetros con la muestra Anexo N°6. Refractómetro (determinación de grados Brix) Anexo N°7. Determinación de pH
  • 15. No pidas cantidad pide calidad “Análisis de medicamentos”. Anexo N°8. Solubilidad (Reacción del jarabe de piperazina con los diferentes reactivos y sustancias) Anexo N°9. Valoración Firma de estudiante I.D 0705176972