LABORATORIO DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-2
NOMBREDE LA PRÁCTICA: EVALUACION DE LA CALIDAD DE
COMPRIMIDOS (IBUPROFENO)
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
NIMBRE: Jhon Córdova
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Caros García.
1. FUNDAMENTACIÓN:
El jarabe de piperacina es un producto farmacéutico que contiene como principio
activo a la piperacina que es la sustancia responsable de dar al paciente los efectos
farmacológicos deseados tanto por el médico que lo receta como por el paciente que
lo consume, entre sus características farmacéuticas se remarca como la principal a su
capacidad antihelmíntica que es la responsable de la eliminación y tratamiento de
infestaciones de parásitos, entre sus características fisicoquímicas tenemos que se
trata de una sustancia de color blanco amarillo que va a ser muy soluble en agua, pero
de muy baja solubilidad en otras sustancias como éter y alcohol, también se debe
mencionar que es una sustancia extremadamente sensible a la los rayos del sol y a la
luz artificial, por lo que se recomienda que su almacenamiento sea en un frasco ámbar
para así evitar o reducir al mínimo la posibilidad de que sus efectos farmacológicos
sean degradados.
2. OBJETIVOS:
Realizar control de calidad al fármaco jarabe de piperacina, mediante la aplicación de
pruebas específicas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
10
3. MATERIALES E INSUMOS:
Probeta Matraz Mortero Balanza analítica
Bureta Pinza con nuez
metálica
Agitador Estufa
Soporte universal Vasos de
precipitación
Guantes
Mascarilla
Gorro
Friabilizador
Alcohol Indicador de cristal
violeta
Acido perclórico Jarabe de
piperacina
4. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1
a. Características Organolépticas
1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para
realizar la caracterización.
2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor,
sabor, y su textura.
3. Luego se procedió a realizar la comparación de las
diferentes marcas de jarabe de piperazina.
2
b. pH
1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de
citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y
luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro.
2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos
3
c. Densidad
Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada
hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra
(jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la
fórmula por el método del picnometria.
Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua
destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra
(jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la
fórmula por el método del picnometria.
Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF
1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
2. Luego llenamos el picnómetro con agua
destilada hasta enrasar y pesar.
3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra
(jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar.
4. Calcular mediante la densidad mediante la
fórmula por el método del picnometria.
4
d. Solubilidad
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe
desinfectar el area donde se la realizara y así mismo
tener los materiales limpios y secos que se emplearan
en la práctica.
2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las
sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol
y formol.
3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y
formol respectivamente en los tubos previamente
rotulados.
4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente
correspondiente.
5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la
solubilidad del fármaco y reportar.
5
e. Valoración
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe
desinfectar el área donde se la realizara la práctica y
así mismo tener los materiales limpios y secos que se
emplearán en la práctica.
2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de
Piperazina en un vaso de precipitación.
3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore
hasta sequedad.
4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la
muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta.
5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N
hasta punto final de coloración azul.
6
f. GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION-
GLUCOSA
1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a
efectuar la medición agregando al prisma una
pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una
pipeta.
2. Operando el dispositivo se selecciona el método que
se desea emplear (grados brix-índice de refracción-
glucosa).
3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas.
4. Después de cada medición se retira la muestra del
prisma haciendo uso de algodón y a continuación se
limpia con un poco de agua.
5. CUADRO DE RESULTADOS:
a) CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
PH
DENSIDAD
JARABE PESO
PICNÒMETRO
VACIO
PESO
PICNÒMETRO CON
AGUA DESTILADA
PESO
PICNÒMETRO CON
JARABE
Comercial 11.5130 g 22.2903 g 24.0383g
Genérico 12.3302 g 21.5593g 22.9952g
PPF 16.2407 g 26.6211 g 28.7444 g
NOMBRE CONCENT
RACION
LABORATORI
O
COLOR SABOR LOTE pH
1 JARABECITRATODE PIPERAZINA 16% Carvagu SA Naranja Ácido 216120588 4,8
2 CITRAPEN (Jarabe citratode
Piperazina)
12% UTMACH Transparente Ácido 301020180
1JP8B
5,53
3 PiperazinaNF 11% NEOFÁRMACO Rosa Dulce 180130 5,56
FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA
JARABE CITRATO DE
PIPERAZINA.
(CARVAGU SA)
Característico Naranja Acido Acuoso
CITRAPEN. JARABE
CITRATO DE PIPERAZINA
(PPF.UTMACH)
Característico Transparente Acido Acuoso
PIPERAZINA NF
(NEOFARMACO)
Característico Rosado Dulce Acuoso
SOLUBILIDAD
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA
PILOTO DE FARMACIA
COMERCIAL
𝑑 =
24.0383 𝑔 − 11.5130 𝑔
22.2903 𝑔 − 11.5130 𝑔
=
𝑑 =
12.5253 𝑔
10.7773 𝑔
=
𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟔𝟐𝟏 𝒈/𝒄𝒄
GENÈRICO
𝑑 =
22.9952 𝑔 − 12.3302 𝑔
21.5593 𝑔 − 12.3302 𝑔
=
𝑑 =
10.665 𝑔
9.2291 𝑔
=
𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟓 𝒈/𝒄𝒄
PPF
𝑑 =
28.7444 𝑔 − 16.2407 𝑔
26.6211 𝑔 − 16.2407 𝑔
=
𝑑 =
12.5037 𝑔
10.3804 𝑔
=
𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟎𝟒 𝒈/𝒄𝒄
SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE
AGUA X
ALCOHOL X
FORMOL X
VALORACION
Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N
Cálculos de Valoración
1. Peso Promedio
2. Consumo teórico
100.46 gr HClO4  1N  1000 ml
X  100 ml
X= 10.046
100.46 gr HClO4  1N  1000 ml
X  0.1 N
X= 1.0046 ml
DATOS IMPORTANTES
Consumo práctico: 24.5 mL HClO4 0.1 N
Conc. P.A.: 220 mg
Polvo: 0.22 g Comp. = 220 mg
Consumo Práctico (CP): 24.5 mL ác. Perclórico
Consumo Real (CR): 16.5 ml HCLO4
% Real CR: 72.84%
% Teórico: 99.99 %
Referencias: 97% - 103%
Porcentaje Real (PR):
Equivalente: 1 mL de ác. Perclórico contienen 9.71 mg de citrato de piperazina
K: 1.003
60 mL jarabe → 13.2 g p.a.
1 mL jarabe → X
X = 0.22 g p.a. x 1000 = 220 mg p.a
5 mL jarabe → 1.1 g p.a.
60 mL jarabe → X
X = 13.2 g p.a.
1 mL HClO4 → 9.71 mg p.a
X → 220 mg p.a.
X = 22.68 mL HClO4
3. Porcentaje teórico
1. Consumo Real
3. Porcentaje Real
OPR
OPR (Potencial Oxido- reduccion)
Muestras Agua destilada Resultado
Piperazina NF 111 123
C.P Natural Garden 114 0,65
C.P PPF 0,85 103
GRADOS BRIX
Métodos
Jarabe de
planta piloto
Jarabe
Genérico
Jarabe
Comercial
Identificación
Grados Brix 49,56% 39,81% 37,26%
1 mL HClO4 → 9.71 mg p.a
22.68 mL HClO4 → X
X = 219 mg p.a.
220 mg p.a. → 100 %
219 mg p.a. → X
X = 99.99 %
220 mg p.a. → 100 %
160.26 mg p.a. → X
X = 72.84%
1 mL HClO4 → 9.71 mg p.a
16.5049 mL HClO4 → X
X = 160.26 mg p.a.
Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K
Consumo real = 16.5 ml HClO4 x 1.0003 = 16.5049 mL HClO4 0.1 N
Indice de
Refracción
1,4192 1,3995 1,3946
Glucosa 50,46% 40,43% 37,80%
6. CONCLUSIONES:
Se logró determinar cada prueba planteada al inicio de la práctica, ya que cada
resultado fue exitoso logrando así el objetivo planteado del control de calidad del
ibuprofeno, fármaco estudiado y analizado con total responsabilidad por parte del
docente y estudiantes.
7. RECOMENDACIONES:
Trabajar con total asepsia para evitar alteraciones en los resultados finales de cada
prueba realizada.
Utilizar la indumentaria correspondiente durante la práctica.
Seguir al pie de la letra las normas de bioseguridad para evitar daños en los
responsables de la práctica.
8. ANEXOS.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe piperazina ruben
DOCX
Informe jarabe-de-piperazina
DOCX
2. informe de-laboratorio-2
DOCX
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
DOCX
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
DOCX
Practica 2
DOCX
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)
DOCX
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Informe piperazina ruben
Informe jarabe-de-piperazina
2. informe de-laboratorio-2
Práctica Nº2 de Análisis de Medicamentos
Practica 2 de citrato de piperazina celina listo
Practica 2
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina

La actualidad más candente (19)

PDF
Practica # 2
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
DOCX
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
PPTX
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
DOCX
Pract vit c completa
DOC
PDF
PRACTICA Nº 7
DOC
Tp grasasyaceites-08
DOCX
Pract 7 piperazina
DOCX
Practica 2 Jarabe de piperazina
DOCX
Practica 4 dipirona
PDF
Dipirona
PDF
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
DOCX
Practica 7 citrato de piperazina
DOCX
Practica#2
Practica # 2
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Pract vit c completa
PRACTICA Nº 7
Tp grasasyaceites-08
Pract 7 piperazina
Practica 2 Jarabe de piperazina
Practica 4 dipirona
Dipirona
ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA ESCOPOLAMINA, N-BUTIL BROMURO
Practica 7 citrato de piperazina
Practica#2
Publicidad

Similar a Practica 2 piperacina (20)

DOCX
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
DOCX
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
DOCX
Practica 2 ffl piperazina
PDF
Informe de piperazina
DOCX
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2
DOCX
Practia 2 am
DOCX
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
DOCX
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)
DOCX
Practica 2 ffl piperazina
DOCX
Informe 2
DOCX
Practica 2
DOCX
INFORME 2
PDF
Practica 2 medicamentos
DOCX
Practica 2 piperazina1 d
DOCX
Practica 2 ffl piperazina1 d
DOCX
Practica2 control-de-calidad-noveno
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica 2 piperazina informe
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Informe de piperazina
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Practica 2
Practica 2
Practia 2 am
Practica de laboratorio de análisis de medicamentos #2
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (CITRATO DE PIPERAZINA)
Practica 2 ffl piperazina
Informe 2
Practica 2
INFORME 2
Practica 2 medicamentos
Practica 2 piperazina1 d
Practica 2 ffl piperazina1 d
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica 2
Practica 2 piperazina informe
Publicidad

Más de 300694jhon (20)

DOCX
Glosario 2
PPTX
Ppt semana 14
PPTX
Ppt semana 13
PPTX
Ppt semana 12
PPTX
Ppt semana 11
PPTX
Ppt semana 10
PPTX
Ppt semana 9
PPTX
Ppt semana 8
DOCX
Practica n5
DOCX
Informe dipirona 4
DOCX
Diario 30
DOCX
Diario 29
DOCX
Diario 28
DOCX
Diario 27
DOCX
Diario 26
DOCX
Diario 25
DOCX
Diario 24
DOCX
Diario 23
DOCX
Diario 22
DOCX
Diario 21
Glosario 2
Ppt semana 14
Ppt semana 13
Ppt semana 12
Ppt semana 11
Ppt semana 10
Ppt semana 9
Ppt semana 8
Practica n5
Informe dipirona 4
Diario 30
Diario 29
Diario 28
Diario 27
Diario 26
Diario 25
Diario 24
Diario 23
Diario 22
Diario 21

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Practica 2 piperacina

  • 1. LABORATORIO DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-2 NOMBREDE LA PRÁCTICA: EVALUACION DE LA CALIDAD DE COMPRIMIDOS (IBUPROFENO) 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia NIMBRE: Jhon Córdova CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Caros García. 1. FUNDAMENTACIÓN: El jarabe de piperacina es un producto farmacéutico que contiene como principio activo a la piperacina que es la sustancia responsable de dar al paciente los efectos farmacológicos deseados tanto por el médico que lo receta como por el paciente que lo consume, entre sus características farmacéuticas se remarca como la principal a su capacidad antihelmíntica que es la responsable de la eliminación y tratamiento de infestaciones de parásitos, entre sus características fisicoquímicas tenemos que se trata de una sustancia de color blanco amarillo que va a ser muy soluble en agua, pero de muy baja solubilidad en otras sustancias como éter y alcohol, también se debe mencionar que es una sustancia extremadamente sensible a la los rayos del sol y a la luz artificial, por lo que se recomienda que su almacenamiento sea en un frasco ámbar para así evitar o reducir al mínimo la posibilidad de que sus efectos farmacológicos sean degradados. 2. OBJETIVOS: Realizar control de calidad al fármaco jarabe de piperacina, mediante la aplicación de pruebas específicas. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 10
  • 2. 3. MATERIALES E INSUMOS: Probeta Matraz Mortero Balanza analítica Bureta Pinza con nuez metálica Agitador Estufa Soporte universal Vasos de precipitación Guantes Mascarilla Gorro Friabilizador Alcohol Indicador de cristal violeta Acido perclórico Jarabe de piperacina 4. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 1 a. Características Organolépticas 1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización. 2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura. 3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina. 2 b. pH 1. Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. 2. Verificar si cumple con los parámetros establecidos 3 c. Densidad Muestra # 1 Piperazina NIF Genérico 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 2 ANKILOTOFIS Citrato de Piperazina 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. Muestra # 3 Citrato de Piperazina PPF 1. Pesamos el picnómetro vacío en la balanza.
  • 3. 2. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. 3. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. 4. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria. 4 d. Solubilidad 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el area donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente. 5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar. 5 e. Valoración 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación. 3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul. 6 f. GRADOS BRIX-INDICE DCDE REFRACCION- GLUCOSA 1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta. 2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados brix-índice de refracción- glucosa). 3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas. 4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua.
  • 4. 5. CUADRO DE RESULTADOS: a) CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS PH DENSIDAD JARABE PESO PICNÒMETRO VACIO PESO PICNÒMETRO CON AGUA DESTILADA PESO PICNÒMETRO CON JARABE Comercial 11.5130 g 22.2903 g 24.0383g Genérico 12.3302 g 21.5593g 22.9952g PPF 16.2407 g 26.6211 g 28.7444 g NOMBRE CONCENT RACION LABORATORI O COLOR SABOR LOTE pH 1 JARABECITRATODE PIPERAZINA 16% Carvagu SA Naranja Ácido 216120588 4,8 2 CITRAPEN (Jarabe citratode Piperazina) 12% UTMACH Transparente Ácido 301020180 1JP8B 5,53 3 PiperazinaNF 11% NEOFÁRMACO Rosa Dulce 180130 5,56 FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA JARABE CITRATO DE PIPERAZINA. (CARVAGU SA) Característico Naranja Acido Acuoso CITRAPEN. JARABE CITRATO DE PIPERAZINA (PPF.UTMACH) Característico Transparente Acido Acuoso PIPERAZINA NF (NEOFARMACO) Característico Rosado Dulce Acuoso
  • 5. SOLUBILIDAD SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X JARABE CITRATO DE PIPERAZINA COMERCIAL SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X JARABE CITRATO DE PIPERAZINA ELABORADO EN LA PLANTA PILOTO DE FARMACIA COMERCIAL 𝑑 = 24.0383 𝑔 − 11.5130 𝑔 22.2903 𝑔 − 11.5130 𝑔 = 𝑑 = 12.5253 𝑔 10.7773 𝑔 = 𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟔𝟐𝟏 𝒈/𝒄𝒄 GENÈRICO 𝑑 = 22.9952 𝑔 − 12.3302 𝑔 21.5593 𝑔 − 12.3302 𝑔 = 𝑑 = 10.665 𝑔 9.2291 𝑔 = 𝒅 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟓 𝒈/𝒄𝒄 PPF 𝑑 = 28.7444 𝑔 − 16.2407 𝑔 26.6211 𝑔 − 16.2407 𝑔 = 𝑑 = 12.5037 𝑔 10.3804 𝑔 = 𝒅 = 𝟏. 𝟐𝟎𝟒 𝒈/𝒄𝒄
  • 6. SOLVENTES FACILMENTE LIGERAMENTE CASI SOLUBLE INSOLUBLE AGUA X ALCOHOL X FORMOL X VALORACION Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N Cálculos de Valoración 1. Peso Promedio 2. Consumo teórico 100.46 gr HClO4  1N  1000 ml X  100 ml X= 10.046 100.46 gr HClO4  1N  1000 ml X  0.1 N X= 1.0046 ml DATOS IMPORTANTES Consumo práctico: 24.5 mL HClO4 0.1 N Conc. P.A.: 220 mg Polvo: 0.22 g Comp. = 220 mg Consumo Práctico (CP): 24.5 mL ác. Perclórico Consumo Real (CR): 16.5 ml HCLO4 % Real CR: 72.84% % Teórico: 99.99 % Referencias: 97% - 103% Porcentaje Real (PR): Equivalente: 1 mL de ác. Perclórico contienen 9.71 mg de citrato de piperazina K: 1.003 60 mL jarabe → 13.2 g p.a. 1 mL jarabe → X X = 0.22 g p.a. x 1000 = 220 mg p.a 5 mL jarabe → 1.1 g p.a. 60 mL jarabe → X X = 13.2 g p.a. 1 mL HClO4 → 9.71 mg p.a X → 220 mg p.a. X = 22.68 mL HClO4
  • 7. 3. Porcentaje teórico 1. Consumo Real 3. Porcentaje Real OPR OPR (Potencial Oxido- reduccion) Muestras Agua destilada Resultado Piperazina NF 111 123 C.P Natural Garden 114 0,65 C.P PPF 0,85 103 GRADOS BRIX Métodos Jarabe de planta piloto Jarabe Genérico Jarabe Comercial Identificación Grados Brix 49,56% 39,81% 37,26% 1 mL HClO4 → 9.71 mg p.a 22.68 mL HClO4 → X X = 219 mg p.a. 220 mg p.a. → 100 % 219 mg p.a. → X X = 99.99 % 220 mg p.a. → 100 % 160.26 mg p.a. → X X = 72.84% 1 mL HClO4 → 9.71 mg p.a 16.5049 mL HClO4 → X X = 160.26 mg p.a. Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K Consumo real = 16.5 ml HClO4 x 1.0003 = 16.5049 mL HClO4 0.1 N
  • 8. Indice de Refracción 1,4192 1,3995 1,3946 Glucosa 50,46% 40,43% 37,80% 6. CONCLUSIONES: Se logró determinar cada prueba planteada al inicio de la práctica, ya que cada resultado fue exitoso logrando así el objetivo planteado del control de calidad del ibuprofeno, fármaco estudiado y analizado con total responsabilidad por parte del docente y estudiantes. 7. RECOMENDACIONES: Trabajar con total asepsia para evitar alteraciones en los resultados finales de cada prueba realizada. Utilizar la indumentaria correspondiente durante la práctica. Seguir al pie de la letra las normas de bioseguridad para evitar daños en los responsables de la práctica. 8. ANEXOS.