2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES
VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS
PURAS
CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL
INGENIERIA CIVIL
GRUPO:
INTEGRANTES:
 PORTILLO CONDORI Denis Omar
 QUISPE BRAVO Eliana Brisaida
 QUISPE IQUIAPAZA Jaime Raúl
 SULCA MAMANI David Duran
 VELEZ VIZARRAGA Efraín M
 PUMA ALVAREZ ADERLIN
INFORME N° 02
TEMA: ENSAYO DE LA VELETA SUELOS COHESIVOS
DOCENTE: ING. Nidia COAQUIRA APAZA
CURSO: LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Il
SEMESTRE ACDEMICO: 2015-l SEMESTRE. Vl -A
SEDE- JULIACA|
FECHA: 29/04/15
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL
 INTRODUCCION
La prueba de la veleta es una contribución relativa moderna para
obtener el torque o momento requerido de los suelos cohesivos.
La prueba presenta en principio, una ventaja considerable la de
realizarse directamente sobre los suelos “in situ” no sobre muestras
extraídas con mayor o menor grado de alterabilidad, sinos sobre los
materiales en el lugar en el que se depositaron en la naturaleza. Debido
a su tamaño es posible hacer varios ensayos para determinar
estadísticamente la resistencia al corte sin drenar (τu) de muestras SPT
hechas a grandes profundidades. Donde la toma de muestra produce
mayores alteraciones
El torque o momento aplicado se correlaciona con valores de resistencia
al corte
 NORMATIVA
 ASSTHTO T223
 ASTM D 2573
 MTC-E-122-2000
 OBJETIVOS DEL ENSAYO
 Medir la resistencia al corte de los suelos eminentemente
cohesivos y suaves
 Calcular el torque o momento máximo en suelos inalterados
 Dar a conocer la forma de determinar la resistencia al corte sin
drenar de suelos arcillosos particularmente de arcillas blandas
 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS
 VELETA: la veleta es un dispositivo que sirve para medir la
resistencia de suelos, es decir es un aparato que mide el corte de
los suelos directamente en el lugar.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL
 ASPA DE LA VELETA: consiste en cuatro aspas rectangulares la
altura de la veleta es dos veces su diámetro, pude usarse veletas
con relación altura/diámetro = 1, el diámetro de las aspas
pueden variar entre 0.5 a 1”
DIMENCIONES DE LA VELETA
MEDIDAS mm PULGADAS
longitud 330 13
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL
ancho 130 5.118
altura 65 2.559
LONGITUD DE LA VARILLA 300 mm 0.1 Kg
 PROCEDIMIENTO
 Insertar la veleta mediante un simple empuje, hasta la
profundidad mínima igual a dos veces la altura del aspa, durante
dicho empuje no se aplica torsión
 Una vez hincado dentro del suelo inalterado verticalmente
iniciamos la rotación en el extremo libre de la veleta en sentido
horario
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL
 Se gira la veleta a razón de 6 y 12 grados por minuto para
determinar la resistencia al corte sin perturbaciones
 Durante la rotación, mantener las aspas a una altura fija
 Girar la veleta hasta que llegue el momento máximo
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL
 Luego retirarlo la veleta del suelo y se lectura el momento
máximo o torque que nos da en k.pa
 Registra el giro o las lecturas del momento máximo que nos
indica la veleta
 El mismo procedimiento se realizó para diez lecturas
 DESCRIPCION DE ENSAYO
LUGAR: ciudad universitaria UANCV
FECHA: 14/04/15
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL
HORA: 10:00 am aprox.
DESCRIPCION DEL SUELO: suelo cohesivo, blando
TIPO DE SUELO: suelo inalterado
 CALCULOS
DATOS OBTENIDOS Y CALCULOS
C
a
l
c
u
l
o
d
e
la resistencia al corte del suelo
S=
𝑻
𝑲
k=6
DONDE:
T= momento de giro
S= resistencia al corte de suelo en kpa.
K= constante que depende de las dimensiones y de
la forma de veleta m3
T=carga *área
Nro. CARGA KG C.P.KG/CM2 T
RESISTENCIA
AL CORTE
1 0.428 0.11 1.712 0.29
2 0.377 0.09 1.508 0.25
3 0.286 0.07 1.144 0.19
4 0.367 0.09 1.468 0.24
Nro.
LECTURA
KPA
AREA
ZAPATA
PROFUNDIDAD CARGA KG C.P.KG/CM2
1 42 4 0.9 0.428 0.11
2 37 4 0.9 0.377 0.09
3 28 4 0.9 0.286 0.07
4 36 4 0.9 0.367 0.09
5 40 4 0.9 0.408 0.10
6 52 4 0.9 0.530 0.13
7 32 4 0.9 0.326 0.08
8 43 4 0.9 0.439 0.11
9 39 4 0.9 0.398 0.10
10 52 4 0.9 0.530 0.13
PROMEDIO 0.10
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL
5 0.408 0.1 1.632 0.27
6 0.53 0.13 2.120 0.35
7 0.326 0.08 1.304 0.22
8 0.439 0.11 1.756 0.29
9 0.398 0.1 1.592 0.27
10 0.53 0.13 2.120 0.35
 CONCLUSIONES
 Los resultados o las lecturas que nos indica el instrumento esta
en k pa Se ha convertir a kg/cm2 para trabajar con una sola
unidad
 Se calculó la resistencia al corte para cada lectura
 Para calcular el coeficiente k se utilizó la fórmula que esta en
unidades SI
 RECOMENDACIONES
 la prueba del a veleta es solo aplicable a materiales de falla
plástica, tipo arcillas blandas y arenas sueltas
 Se recomienda no hacer ensayos de veleta con espaciamientos
menores de 0.76 m entre ellos
 No se deben realizar en ningún suelo que permita el drenaje o
que se dilate durante el período del ensayo
 BIBLIOGRAFIA
 Ensayo de suelos in-situ Colombia
 Lib. Resistencia al corte ing. Augusto José Leoni
 Lib. Mecánica de suelos tomo ll Juárez Badillo
 Manual de mecánica de suelos

Más contenido relacionado

DOCX
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
DOCX
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
PDF
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
DOCX
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
DOCX
Ensayo de corte con veleta
PPT
Equivalente De Arena
DOCX
informe de-calicata-2
PPTX
Densidad y absorción árido fino
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Informe resistencia a la abrasion o desgaste
Ensayo de corte con veleta
Equivalente De Arena
informe de-calicata-2
Densidad y absorción árido fino

La actualidad más candente (20)

DOCX
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
PDF
Trabajo de CBR
DOCX
Proctor modificado
DOC
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
PDF
Proctor Estándar T 99-01 02
DOC
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
PDF
Astm d1883
PDF
Informe contenido de humedad
DOCX
Ensayo triaxial
PDF
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
DOCX
Mecanica de suelos 2
PDF
Clasificación sucs
DOCX
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
PDF
Estabilidad de taludes Metodos
PDF
Astm designación d1194
PDF
Fallas pavimento rigido
DOCX
Limites de consistencia
PDF
Limite liquido y plastico de un suelo
PDF
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
DOCX
Informe 6 permeabilidad.docx
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Trabajo de CBR
Proctor modificado
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Proctor Estándar T 99-01 02
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Astm d1883
Informe contenido de humedad
Ensayo triaxial
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Mecanica de suelos 2
Clasificación sucs
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Estabilidad de taludes Metodos
Astm designación d1194
Fallas pavimento rigido
Limites de consistencia
Limite liquido y plastico de un suelo
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Informe 6 permeabilidad.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABORATORIO...
PPTX
Exploracion de campo
PDF
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
DOCX
PDF
Capacidad portante
PPTX
Trabajo de-cono-holandes
DOCX
DOCX
72571366 capacidad-portante-de-suelos
PPTX
Presentacion ensayo para suelos
PDF
Ensayo SPT
PPT
capacidad portante de suelos
DOC
2 caratula grupal
PDF
Tablas de referencia
PDF
12a ensayos in situ spt
PDF
Metodos de exploración de ensayos hhm
PPTX
Fundamentos de la escritura de un ensayo
PDF
Ensayos de laboratorio
PDF
Ensayo cpt t 049
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABORATORIO...
Exploracion de campo
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Capacidad portante
Trabajo de-cono-holandes
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Presentacion ensayo para suelos
Ensayo SPT
capacidad portante de suelos
2 caratula grupal
Tablas de referencia
12a ensayos in situ spt
Metodos de exploración de ensayos hhm
Fundamentos de la escritura de un ensayo
Ensayos de laboratorio
Ensayo cpt t 049
Publicidad

Similar a Informe 3 de veleta final (20)

DOCX
Proyecto de instalaciones.willy.....1.bak
PPTX
Ultimo trabajo de laboratorio de mecánica de suelos
DOCX
Rendimiento de maquinarias
DOCX
Informe concreto
DOCX
1 er trabajo predimensionamiento antisismica
PDF
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPTX
Exposicion Cimentaciones.pptx
DOCX
Consolidacion unidimensional
PDF
SEMANA 1 . INTRODUCCIÓN AL CURSO tecnologia de materiales.pdf
PPTX
Corte directo
DOCX
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
DOCX
Informe compactacion
PDF
Diseno de vigas
PPT
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
PPTX
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
PPTX
ppt - ensayo triaxial.pptx
PDF
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPT
ENSAYO DE CORTE DIRECTO DEL CURSO DE MECÁNICA DE SUELOS
PDF
1. Andamios y Escaleras 2024 (Parte 1).pdf
PPT
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas
Proyecto de instalaciones.willy.....1.bak
Ultimo trabajo de laboratorio de mecánica de suelos
Rendimiento de maquinarias
Informe concreto
1 er trabajo predimensionamiento antisismica
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
Exposicion Cimentaciones.pptx
Consolidacion unidimensional
SEMANA 1 . INTRODUCCIÓN AL CURSO tecnologia de materiales.pdf
Corte directo
Lab 04 tecnoco_-_peso_unitario
Informe compactacion
Diseno de vigas
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
ppt - ensayo triaxial.pptx
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ENSAYO DE CORTE DIRECTO DEL CURSO DE MECÁNICA DE SUELOS
1. Andamios y Escaleras 2024 (Parte 1).pdf
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas SóLidas

Informe 3 de veleta final

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS PURAS CARRERA ACADEMICO PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL GRUPO: INTEGRANTES:  PORTILLO CONDORI Denis Omar  QUISPE BRAVO Eliana Brisaida  QUISPE IQUIAPAZA Jaime Raúl  SULCA MAMANI David Duran  VELEZ VIZARRAGA Efraín M  PUMA ALVAREZ ADERLIN INFORME N° 02 TEMA: ENSAYO DE LA VELETA SUELOS COHESIVOS DOCENTE: ING. Nidia COAQUIRA APAZA CURSO: LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Il SEMESTRE ACDEMICO: 2015-l SEMESTRE. Vl -A SEDE- JULIACA| FECHA: 29/04/15
  • 2. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL  INTRODUCCION La prueba de la veleta es una contribución relativa moderna para obtener el torque o momento requerido de los suelos cohesivos. La prueba presenta en principio, una ventaja considerable la de realizarse directamente sobre los suelos “in situ” no sobre muestras extraídas con mayor o menor grado de alterabilidad, sinos sobre los materiales en el lugar en el que se depositaron en la naturaleza. Debido a su tamaño es posible hacer varios ensayos para determinar estadísticamente la resistencia al corte sin drenar (τu) de muestras SPT hechas a grandes profundidades. Donde la toma de muestra produce mayores alteraciones El torque o momento aplicado se correlaciona con valores de resistencia al corte  NORMATIVA  ASSTHTO T223  ASTM D 2573  MTC-E-122-2000  OBJETIVOS DEL ENSAYO  Medir la resistencia al corte de los suelos eminentemente cohesivos y suaves  Calcular el torque o momento máximo en suelos inalterados  Dar a conocer la forma de determinar la resistencia al corte sin drenar de suelos arcillosos particularmente de arcillas blandas  EQUIPOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS  VELETA: la veleta es un dispositivo que sirve para medir la resistencia de suelos, es decir es un aparato que mide el corte de los suelos directamente en el lugar.
  • 3. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL  ASPA DE LA VELETA: consiste en cuatro aspas rectangulares la altura de la veleta es dos veces su diámetro, pude usarse veletas con relación altura/diámetro = 1, el diámetro de las aspas pueden variar entre 0.5 a 1” DIMENCIONES DE LA VELETA MEDIDAS mm PULGADAS longitud 330 13
  • 4. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL ancho 130 5.118 altura 65 2.559 LONGITUD DE LA VARILLA 300 mm 0.1 Kg  PROCEDIMIENTO  Insertar la veleta mediante un simple empuje, hasta la profundidad mínima igual a dos veces la altura del aspa, durante dicho empuje no se aplica torsión  Una vez hincado dentro del suelo inalterado verticalmente iniciamos la rotación en el extremo libre de la veleta en sentido horario
  • 5. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL  Se gira la veleta a razón de 6 y 12 grados por minuto para determinar la resistencia al corte sin perturbaciones  Durante la rotación, mantener las aspas a una altura fija  Girar la veleta hasta que llegue el momento máximo
  • 6. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL  Luego retirarlo la veleta del suelo y se lectura el momento máximo o torque que nos da en k.pa  Registra el giro o las lecturas del momento máximo que nos indica la veleta  El mismo procedimiento se realizó para diez lecturas  DESCRIPCION DE ENSAYO LUGAR: ciudad universitaria UANCV FECHA: 14/04/15
  • 7. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL HORA: 10:00 am aprox. DESCRIPCION DEL SUELO: suelo cohesivo, blando TIPO DE SUELO: suelo inalterado  CALCULOS DATOS OBTENIDOS Y CALCULOS C a l c u l o d e la resistencia al corte del suelo S= 𝑻 𝑲 k=6 DONDE: T= momento de giro S= resistencia al corte de suelo en kpa. K= constante que depende de las dimensiones y de la forma de veleta m3 T=carga *área Nro. CARGA KG C.P.KG/CM2 T RESISTENCIA AL CORTE 1 0.428 0.11 1.712 0.29 2 0.377 0.09 1.508 0.25 3 0.286 0.07 1.144 0.19 4 0.367 0.09 1.468 0.24 Nro. LECTURA KPA AREA ZAPATA PROFUNDIDAD CARGA KG C.P.KG/CM2 1 42 4 0.9 0.428 0.11 2 37 4 0.9 0.377 0.09 3 28 4 0.9 0.286 0.07 4 36 4 0.9 0.367 0.09 5 40 4 0.9 0.408 0.10 6 52 4 0.9 0.530 0.13 7 32 4 0.9 0.326 0.08 8 43 4 0.9 0.439 0.11 9 39 4 0.9 0.398 0.10 10 52 4 0.9 0.530 0.13 PROMEDIO 0.10
  • 8. UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ LABORATORIODEMECANICA DE SUELOSII INGENIERIA CIVIL 5 0.408 0.1 1.632 0.27 6 0.53 0.13 2.120 0.35 7 0.326 0.08 1.304 0.22 8 0.439 0.11 1.756 0.29 9 0.398 0.1 1.592 0.27 10 0.53 0.13 2.120 0.35  CONCLUSIONES  Los resultados o las lecturas que nos indica el instrumento esta en k pa Se ha convertir a kg/cm2 para trabajar con una sola unidad  Se calculó la resistencia al corte para cada lectura  Para calcular el coeficiente k se utilizó la fórmula que esta en unidades SI  RECOMENDACIONES  la prueba del a veleta es solo aplicable a materiales de falla plástica, tipo arcillas blandas y arenas sueltas  Se recomienda no hacer ensayos de veleta con espaciamientos menores de 0.76 m entre ellos  No se deben realizar en ningún suelo que permita el drenaje o que se dilate durante el período del ensayo  BIBLIOGRAFIA  Ensayo de suelos in-situ Colombia  Lib. Resistencia al corte ing. Augusto José Leoni  Lib. Mecánica de suelos tomo ll Juárez Badillo  Manual de mecánica de suelos