SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGIENERIA
LABORATORIO DE FISÍCA I
PRÁCTICA Nº5
Alumno: Darwin Francisco Armijos Guillén Grupo: 2
Escuela: Electrónica y Telecomunicaciones Fecha de práctica: 08/01/2018
Docente: Iván Sinaluisa Fecha de entrega: 15/01/2018
1. Tema: movimiento Parabólico
2. Objetivo
2.1 Objetivo General
a) Determinar las propiedades del movimiento parabólico
2.2 Objetivos Específicos
 Analizar la relación que existe entre ángulo y la distancia.
 Analizar la relación que existe entre ángulo y la altura.
3. Fundamento Teórico.
Movimiento parabólico
Definición.
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria
describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se
mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo
gravitatorio uniforme.
El movimiento de parábola o semi-parabólico o el mismo movimiento horizontal
(lanzamiento horizontal) se puede considerar como la composición de un avance
horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre de un cuerpo en reposo.
Movimiento parabólico (completo)
El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un
avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de
la gravedad.
Las ecuaciones del tiro parabólico son las siguientes:
Aceleración
a = - g j
Velocidad
𝑣 = 𝑣 𝑥 𝑖 + 𝑣 𝑦 𝑗 , 𝑣 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝ , 𝑣 𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝ −𝑔𝑗
Espacio recorrido
r =x i + y j, 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝ 𝑡 , 𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝ 𝑡 −
1
2
𝑔𝑡2
4. MATERIALES
5. DIAGRAMA DE LA PRÁCTICA
(Fotografía o equipo del experimento armado
Ítem Cant. MATERIALES O EQUIPOS
1 1 trasportador
2 1 recipiente con agua
3 1 Motor eléctrico
4 1 marcador
6. PROCEDIMIENTO
6.1 Montaje
 Se ubico el los materiales en la mesa de prácticas.
 Después se llenó el recipiente con agua.
6.2Realización
 Se procedió a encender el motor eléctrico i se verifico las respectivas
magnitudes tanto como altura y de distancia.
 La toma de los datos se lo realizo en diferentes ángulos
7. OBSERVACIONES Y PROCESAMIENTOS DE RESULTADOS.
 Al momento de tomar las medidas de los ángulos se observó que la
distancia que alcanzaba el chorro de agua aumenta es porque el ángulo aumento
con respecto a la línea horizontal solo hasta 45 grados
 Si el ángulo es mayor 45grados la distancia disminuyo
7.1 Procesamiento de datos
Tabla 1(cálculo de error absoluto y apreciación)
Dispositivo capacidad apreciación
graduador 180° 1
TABLA 1: Datos experimentales de los ángulos datos dados.
ítem |ángulo(°) distancia(cm) altura(cm)
1 0 7 0
2 25 25 5
3 35 29 7
4 45 30 9
5 50 31 11
6 80 19 16
7 90 0 14
8. GRÁFICAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Informe 5fisisca   copia
9. CONCLUSIONES
1. En el movimiento parabólico influyeron algunos aspectos que quizá no permitieron
un detallado análisis de tal experimento sin embargo logramos determinar los datos
respectivos con el material conseguido
Aspectos que se resaltan a continuación son algunos que tuvimos en cuenta puesto que
esto influyo para la realización del experimento algunos de ellos fueron:
-La distancia que alcanzo el chorro de agua.
-La ubicación de los puntos de referencia ubicados en el trasportador y la cinta
métrica.
Aunque las gráficas obtenidas no fueron exactas, son bastante similares con los
modelos matemáticos de ese movimiento.
10. PREGUNTAS.
¿La velocidad inicial no puede sernula y su dirección debe serdiferente a la de la
aceleración?
a) Su velocidad inicial es cero e igual de dirección
b) Su velocidad inicial debe ser diferente a cero y diferente dirección
c) Su velocidad inicial debe ser constante y dirección diferente
¿En el movimiento parabólico la velocidad en el componente Y varia
simultáneamente?
Su velocidad es constante
b) La gravedad permite que la velocidad varié simultáneamente
Su velocidad es cero
¿En el movimiento parabólico la aceleración varia?
a) Aceleración cero
b) Aceleración constate
c) Aceleración constaste de -9.8 m/s2 dirigida hacia al centro de la tierra
¿En el movimiento parabólico al alcance máximo siempre será cero?
a) Velocidad inicial 0, aceleración constate, distancia constate
b) Velocidad inicial diferente a 0, aceleración constate -9.8 m/s2, distancia recorrida
diferente a 0
c) Aceleración 0, distancia diferente a 0
¿En el movimiento parabólico en su punto altura máxima siempre varia?
La Altura máxima siempre cera cero
La Altura máxima diferente de cero
La altura máxima siempre varía
¿Con que ángulo se obtiene una mayor distancia recorrida?
30˚
60˚
45˚
11. BIBLIOGRAFIA
E, B. A. (1991). FISICA EN EJEMPLOS Y PROBLEMAS. MOSCU: MIR MOSCU.
Giancoli, D. (2008). FISICA PARA CIENCIAS E INGIENERIA. MEXICO: PEARSON.
Mecánica, G. d. (s.f.).
Tippens, P. (2008). fisica 1. mexico: pearson.

Más contenido relacionado

PPTX
movimiento rectilineo unifomement acelerado
PPTX
Movimiento circular
PPTX
Movimientos
PPTX
fisica(Caida Libre)
PPT
PPTX
fisica (Problema)
PPT
Presentación1
DOCX
Cinematica#4tiro oblicuo
movimiento rectilineo unifomement acelerado
Movimiento circular
Movimientos
fisica(Caida Libre)
fisica (Problema)
Presentación1
Cinematica#4tiro oblicuo

La actualidad más candente (17)

DOCX
Informes de laboratorio
PPTX
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
PPTX
Caída libre
PPTX
M.p.c.l.2
PDF
Medida de la aceleración de la gravedad
PPTX
Aceleracion: Danny andrea
PPT
M.v.c.l.
PPTX
La velocidad [autoguardado]
PDF
Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...
PPTX
Caida libre
PPTX
Portafolio digital. 3IV7
PDF
Mauricio molano rojas
PPT
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
PPTX
Movimiento rectilino Uniformemente Variado
PPTX
Comunicación
PPTX
Aceleración
DOCX
Caída libre
Informes de laboratorio
Velocidad, Aceleracion, Caida Libre Y Tiro Parabolico
Caída libre
M.p.c.l.2
Medida de la aceleración de la gravedad
Aceleracion: Danny andrea
M.v.c.l.
La velocidad [autoguardado]
Apartes de la Charla: Proyecto SOFE GRAS - SOCIEDAD JULIO GARAVITO 2 de mayo ...
Caida libre
Portafolio digital. 3IV7
Mauricio molano rojas
Movimiento vertical de caída libre 2 sec
Movimiento rectilino Uniformemente Variado
Comunicación
Aceleración
Caída libre
Publicidad

Similar a Informe 5fisisca copia (20)

PDF
Informe movimiento parabolico
DOCX
Informe mecanica1
PPTX
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
PDF
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
PDF
Informe de fisisca 3
DOCX
Unidad
DOCX
Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.
DOC
experimento con mru
DOCX
EXPERIMENTO DE FISICA
DOC
10. movimiento relativo pre tesla 2021
PDF
Movimiento de Varias Partículas
PPTX
MOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptx
PPTX
Cinemática
PPTX
Altimetría.pptx
DOCX
Practica β
PPTX
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
PDF
Informe de fissica lab 4 mru
PDF
Plan de clase # 14
Informe movimiento parabolico
Informe mecanica1
LOPEZ ANDINO RICARDO JAVIER DIAPOSITIVAS SLIDERSHERE.pptx
INFORME Nº1 MRU - ING CIVIL - USS
Informe de fisisca 3
Unidad
Movimiento rectilíneo uniforme desacelerado (bajo el plano). digrama de gowin.
experimento con mru
EXPERIMENTO DE FISICA
10. movimiento relativo pre tesla 2021
Movimiento de Varias Partículas
MOVIMIENTO_UNIFORMjjnjnjjjikydqswszvnE.pptx
Cinemática
Altimetría.pptx
Practica β
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Informe de fissica lab 4 mru
Plan de clase # 14
Publicidad

Más de Darwin Armijos Guillén (20)

PDF
nanotecnologia
PDF
DOCX
Informe de laboratorio_1[2]
PDF
Informe de laboratorio_2[1]
PDF
Informe de laboratorio_3[2]
PDF
Informe de laboratorio_4[1]
PPTX
Ingles topyc dish[1]
PDF
Documento de darwin2
DOCX
Informe de laboratorio 1
PDF
Proyecto de-algebra-alineal
DOCX
Practica de laboratorio 2
PDF
Practica de laboratorio de tec
PDF
Practica de lab 4
PDF
Practica de laboratorio 2
nanotecnologia
Informe de laboratorio_1[2]
Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_3[2]
Informe de laboratorio_4[1]
Ingles topyc dish[1]
Documento de darwin2
Informe de laboratorio 1
Proyecto de-algebra-alineal
Practica de laboratorio 2
Practica de laboratorio de tec
Practica de lab 4
Practica de laboratorio 2

Último (20)

PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf

Informe 5fisisca copia

  • 1. FACULTAD DE INGIENERIA LABORATORIO DE FISÍCA I PRÁCTICA Nº5 Alumno: Darwin Francisco Armijos Guillén Grupo: 2 Escuela: Electrónica y Telecomunicaciones Fecha de práctica: 08/01/2018 Docente: Iván Sinaluisa Fecha de entrega: 15/01/2018 1. Tema: movimiento Parabólico 2. Objetivo 2.1 Objetivo General a) Determinar las propiedades del movimiento parabólico 2.2 Objetivos Específicos  Analizar la relación que existe entre ángulo y la distancia.  Analizar la relación que existe entre ángulo y la altura. 3. Fundamento Teórico. Movimiento parabólico Definición. Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.
  • 2. El movimiento de parábola o semi-parabólico o el mismo movimiento horizontal (lanzamiento horizontal) se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre de un cuerpo en reposo. Movimiento parabólico (completo) El movimiento parabólico completo se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad. Las ecuaciones del tiro parabólico son las siguientes: Aceleración a = - g j Velocidad 𝑣 = 𝑣 𝑥 𝑖 + 𝑣 𝑦 𝑗 , 𝑣 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝ , 𝑣 𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝ −𝑔𝑗 Espacio recorrido r =x i + y j, 𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 ∝ 𝑡 , 𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛 ∝ 𝑡 − 1 2 𝑔𝑡2 4. MATERIALES 5. DIAGRAMA DE LA PRÁCTICA (Fotografía o equipo del experimento armado Ítem Cant. MATERIALES O EQUIPOS 1 1 trasportador 2 1 recipiente con agua 3 1 Motor eléctrico 4 1 marcador
  • 3. 6. PROCEDIMIENTO 6.1 Montaje  Se ubico el los materiales en la mesa de prácticas.  Después se llenó el recipiente con agua. 6.2Realización  Se procedió a encender el motor eléctrico i se verifico las respectivas magnitudes tanto como altura y de distancia.  La toma de los datos se lo realizo en diferentes ángulos 7. OBSERVACIONES Y PROCESAMIENTOS DE RESULTADOS.  Al momento de tomar las medidas de los ángulos se observó que la distancia que alcanzaba el chorro de agua aumenta es porque el ángulo aumento con respecto a la línea horizontal solo hasta 45 grados  Si el ángulo es mayor 45grados la distancia disminuyo 7.1 Procesamiento de datos Tabla 1(cálculo de error absoluto y apreciación) Dispositivo capacidad apreciación graduador 180° 1 TABLA 1: Datos experimentales de los ángulos datos dados. ítem |ángulo(°) distancia(cm) altura(cm) 1 0 7 0 2 25 25 5 3 35 29 7 4 45 30 9 5 50 31 11 6 80 19 16 7 90 0 14 8. GRÁFICAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
  • 5. 9. CONCLUSIONES 1. En el movimiento parabólico influyeron algunos aspectos que quizá no permitieron un detallado análisis de tal experimento sin embargo logramos determinar los datos respectivos con el material conseguido Aspectos que se resaltan a continuación son algunos que tuvimos en cuenta puesto que esto influyo para la realización del experimento algunos de ellos fueron: -La distancia que alcanzo el chorro de agua. -La ubicación de los puntos de referencia ubicados en el trasportador y la cinta métrica. Aunque las gráficas obtenidas no fueron exactas, son bastante similares con los modelos matemáticos de ese movimiento. 10. PREGUNTAS. ¿La velocidad inicial no puede sernula y su dirección debe serdiferente a la de la aceleración? a) Su velocidad inicial es cero e igual de dirección b) Su velocidad inicial debe ser diferente a cero y diferente dirección c) Su velocidad inicial debe ser constante y dirección diferente ¿En el movimiento parabólico la velocidad en el componente Y varia simultáneamente? Su velocidad es constante b) La gravedad permite que la velocidad varié simultáneamente Su velocidad es cero ¿En el movimiento parabólico la aceleración varia? a) Aceleración cero b) Aceleración constate c) Aceleración constaste de -9.8 m/s2 dirigida hacia al centro de la tierra ¿En el movimiento parabólico al alcance máximo siempre será cero? a) Velocidad inicial 0, aceleración constate, distancia constate b) Velocidad inicial diferente a 0, aceleración constate -9.8 m/s2, distancia recorrida diferente a 0 c) Aceleración 0, distancia diferente a 0
  • 6. ¿En el movimiento parabólico en su punto altura máxima siempre varia? La Altura máxima siempre cera cero La Altura máxima diferente de cero La altura máxima siempre varía ¿Con que ángulo se obtiene una mayor distancia recorrida? 30˚ 60˚ 45˚ 11. BIBLIOGRAFIA E, B. A. (1991). FISICA EN EJEMPLOS Y PROBLEMAS. MOSCU: MIR MOSCU. Giancoli, D. (2008). FISICA PARA CIENCIAS E INGIENERIA. MEXICO: PEARSON. Mecánica, G. d. (s.f.). Tippens, P. (2008). fisica 1. mexico: pearson.