Informe de gestión anual 2014.
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
I. INFORMATIVOSDE LA INSTITUCIÓNEDUCATIVA:
 Institución Educativa : PADRE PÉREZ DE GUEREÑU
 Dirección : Av.Cheguevara 700 Ciudad Blanca Paucarpata.
 Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria de Menores
 Resolución de creación I.E. : R.M. N° 1003 de 03 de octubre del 1993.
 Nombre del Director : Lic. Rómulo Aroni Castillo.
II. INFORMACIÓN ESTADÍSTICADEL SERVICIO EDUCATIVO 2013
2.1 .EDUCACIÓN INICIAL
EDAD
MATRICULA
DOS
SECCION
ES
PROMOV
IDOS
RETIRA
DOS
RECUP
ER.
PERSONAL
4 43 2 43 - - DIR DOC. AUX. PSIII PSII
5 48 2 48 - - - 04 02 - -
TOTAL 91 4 91 . - - 04 02 - -
a. . EDUCACIÓN PRIMARIA
GRADOS MATRICULADOS SECCIONES PROMOVIDOS RETIRADOS R.RECUP. DESAP
1° 60 3 50 - -
2° 4 1 4 - -
3° 6 1 6 - -
4° 12 1 8 - 3 1
5° 7 1 7 - -
6° 12 1 12 - -
TOTAL 49 6 45 - 3 1
PERSONAL
DIRECTOR SUB
DIRECTOR
PROF.AULA TIC ED.FÍSICA SECRET. OFICINIST. PSIII PSII
- 01 15 01 01 - - - 01
1.2. EDUCACIÓN SECUNDARIA
GRADOS MATRICULADS SECCIONES APROBADOS RETIRADOS DESAPROBADOS R. RECUPERACIÓN
1° 18 2 10 - 4 4
2° 15 2 6 - 4 5
3° 14 2 9 - 3 2
4° 4 2 3 -- - 1
5° 7 2 7 - - -
TOTAL 58 6 35 - 11 12
PERSONAL
DIRECTOR SUB
DIREC
AS JL AUX
ED
PROF.
HORS
BOLSA
HORAS
SECRET TIC OFIC BIB AUX
LAB
TSIII TSII
1 - - - 1 7 1 - - - - - 1 -
III. CAPACITACIÓNDOCENTE
Temas de
capacitación
2014
Mejoras educativas logradas Alternativas a considerar en el
2015
Formulación de
documentos de
gestión
La I.E. cuenta con documentos de gestión como
PEI, PCIE, Reglamento Interno, PAT gracias a la
participación de la mayoría de los docentes en
Se debe programar eventos de
capacitación e implementación
oportuna (marzo) en estos temas
pedagógica
Contextualización
Curricular
Calendarización
Planes de trabajo
formación en servicio y en los eventos de
capacitación y réplica los mismos han sido
revisados y corregidos con participación de todo
el personal
Docentes de Inicial, Primaria y Secundaria se han
preparado para el aprendizaje de los estudiantes.
Han planificado la enseñanza de forma colegiada
garantizando con ello el aprendizaje de los
estudiantes.
Cuentan con sus programaciones curriculares
contextualizadas y documentos técnico-
pedagógicos que han permitido mejorar el trabajo
pedagógico a favor de los estudiantes.
La I.E. cuenta con la Calendarización del Año
Escolar acorde a la realidad local elaborado con
participación de los docentes, aprobado y vigilado
por el CONOI.
La I.E. cuenta con los planes de trabajo para las
diferentes líneas de acción.
Los docentes han participado durante el año
2014 en diferentes equipos de trabajo,
desarrollando diferentes actividades planificadas.
para perfeccionar aún más estos
documentos.
Capacitación oportuna en Rutas de
Aprendizaje para superar las
deficiencias de este documento. De
parte del equipo directivo.
Sugerir a la UGEL a fin de que
organice eventos de capacitación e
implementación para docentes de
los tres niveles en marzo.
La gestión del tiempo en la
institución educativa y en el aula
debe ser en forma eficiente, a través
de un monitoreo permanente del
equipo directivo.
Formular actividades en cada plan
de trabajo que puedan ser
cumplidas con participación de los
docentes, estudiantes y padres de
familia.
IV. ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES CONSTITUIDAS
Organizaciones
estudiantiles
Aspectos positivos
obtenidos
Dificultades encontradas Alternativas para el 2015
 Municipio
Escolar
 Gestión de
riesgos
 Patrulla
Ecológica.
Predisposición para asumir
cargos.
Liderazgo de los integrantes
en la organización de
diferentes actividades.
Entusiasmo para integrar
estos cargos y activa
participación en los diferentes
simulacros programados.
Participación activa en los
eventos y actividades a favor
del cuidado y conservación
del medio ambiente.
Falta de iniciativa para
plasmar el plan de trabajo.
Falta de asesoramiento de
parte del equipo docente del
municipio escolar.
Se presentó dificultades para
pintar las señalizaciones,
implementar zonas seguras
por falta de apoyo de la
APAFA.
Poco apoyo de los padres de
familia en las diferentes
actividades.
Trabajo más comprometido y
coordinado con el equipo
docente del municipio escolar.
Comprometer y capacitar a los
miembros.
Motivar e incentivar la
participación activa en las
actividades programadas.
V. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS QUE DESARROLLÓ LA I.E.
N° NIVEL ACTIVIDAD LOGROS PEDAGÓGICOS SUGERENCIAS
a) INTERNO
Juramentación de la Policía
Escolar, gestión de riesgos,
cruz roja, de ecología y de
los Municipios Escolares.
Días del Logro
Los estudiantes asumen los
cargos con agrado y
responsabilidad.
Participación activa y relevante de
los estudiantes en estos eventos
y el equipo docente.
Que los padres de familia
apoyen para que sus hijos
cumplan sus funciones.
Promover la participación
de las autoridades y
padres de familia en este
tipo de eventos.
b) EXTERNO
Desfiles y concurso de
danzas por el día de la
madre, padre, aniversario de
Fiestas Patrias y Aniversario
de la I.E.
Participación en el desfile de
policías escolares a nivel
distrital y regional.
Participación en los Juegos
Nacionales Deportivos
Escolares organizado por la
UGEL AS
Destacada participación de
estudiantes y docentes en estos
eventos.
Destacada participación de los
estudiantes ocupando el segundo
lugar a nivel distrital.
Nuestra I.E. participó con relativo
éxito en estos juegos nacionales
deportivos, en primaria y
segundaria en las diferentes
disciplinas.
Promover la participación
de la I.E. en éstos y todos
los eventos dispuestos
por MINEDU.
Seguir tomando parte
activa en este tipo de
eventos culturales que
coadyuvan a la formación
integral de los
estudiantes.
Participar en estos
eventos culturales a nivel
de la I.E.
VI. LOGRO DE OBJETIVOS ALCANZADOS CONSIDERADOS EN EL PEI Y PAT
Objetivos de PEI Objetivos delPAT 2014 Logrossignificativos
Desarrollar actitudes
democráticas en la
conducción de la I.E.
Lograr la mejora de los aprendizajes de
todas y todos los estudiantes, teniendo en
cuenta sus diferentes estilos ynecesidades
de aprendizajey establecerestrategias para
que los docentes y estudiantes participen
activamente en los ocho compromisos.
Reuniones permanentes de
coordinación para tratar asuntos
inherentes al quehacer de la I.E.
Participación de docentes en eventos
de capacitación y en la ejecución de las
diferentes actividades programadas.
Planificar, ejecutar y
evaluar la labor técnico-
pedagógica en la I.E.
Lograr la mejora de los aprendizajes de
todas y todos los estudiantes, teniendo en
cuenta sus diferentes estilos ynecesidades
de aprendizaje.
El 90% de docentes realizan un trabajo
planificado.
Desarrollar acciones
tendientes a mantener el
buen clima institucional
Lograr que los estudiantes del nivel inicial
primaria y secundaria desarrollen su
potencialatravés deldesarrollodelas áreas
curriculares y extracurriculares que le
compete con la finalidad de lograr los
aprendizajes fundamentales.
Participación positiva de docentes en
todo tipo de reuniones, actividades y
eventos.
Promover la participación
de la comunidad educativa
en actividades sociales,
culturales y deportivas
Establecer estrategias para que los
docentes y estudiantes participen
activamente en los ocho compromisos.
Realizar reuniones de
coordinación con los
padres de familia según los
requerimientos del docente
de área y de aula
Implementar progresivamente en los tres
niveles las rutas deaprendizaje en las áreas
de comunicación ymatemática.
Cumpliral100%lacalendarizacióndelañoescolar
coneldesarrollodelas actividadestécnico
En el último trimestre se llevó tres
reuniones con padres de familia donde
se abordó diversos aspectos de de la
I.E.
pedagógico
VII. CLIMAE IMAGEN INSTITUCIONAL
Capacidades
consideradas
Acciones implementadas Resultados obtenidos
1. Reuniones de
trabajo del equipo
directivo.
Permanente coordinación para
implementar diferentes planes el
acompañamiento y asesoramiento a
los docentes.
95% de actividades planificadas
ejecutadas.
 CONEI Una reunión ordinaria por trimestre y 3
reuniones extraordinarias con el fin de
dar solución a diferentes problemas.
Clima institucional favorable, vigilancia
permanente de la gestión del tiempo.
 APAFA Tres reuniones ordinarias y tres
extraordinarias con el fin de coordinar
y tomar acuerdos a favor de la I.E.
Gestión compartida: logros
destacables, pintado de la parte
externa de la I.E.
 Comunidad
Magisterial
Reuniones de trabajo en equipo con
docentes de inicial, primaria y secund.
Clima institucional favorable
2. Reconocimientos Resoluciones de felicitación a
docentes y profesionales de Salud por
labores destacadas a favor de los
estudiantes y la I.E.
Estudiantes protegidos en cuanto a su
salud y apoyo de orientación
psicológica a la mayoría de los
estudiantes y padres de familia.
3. Imagen institucional
(externo9
Coordinación permanente con
instituciones del distrito y de la Región
Relaciones positivas con las
instituciones del medio.
4. Formación continua
del personal
La mayoría de los docentes participan
en dichos cursos.
Incremento de población estudiantil.
5. Comunidad
institucional
Coordinación de actividades con las
diferentes instituciones
Mejor relación con instituciones del
entorno.
6. Evaluación de
personal
Conformación del Comité de
Evaluación para contrato
Evaluación de parte de los integrantes
de contrato.
7. Trabajo en equipo Actividades desarrolladas por comités Planes e informes
8. Toma de decisiones Participación en actividades y eventos
desarrollados en el distrito
Destacada participación de la
comunidad educativa.
9. RR.HH Clima Reuniones de coordinación, charlas de Clima institucional positiva y favorable
institucional
(interno)
motivación de parte de los psicólogos.
10. Organización
institucional
Conformación de diferentes comités y
órganos de participación
Cumplimiento de funciones.
VIII. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Instrumentos R.D. de aprobación Fecha de
presentación a la
UGEL
Aspectos positivos Dificultades
PEI R.D. N° 004-2013-DIE. 29-01-2013 Fue elaborado para 5
años
Poca participación de
docentes
PAT R.D. N° 007-2014-DIE 29-01-2014 Participación de
docentes
Falta capacitación de
docentes
Reg. Interno R.D. N° 001-2014-DIE 29-01-2014 Se elaboró en
consenso
Factor tiempo
PCIE R.D. N° 052-2013-DIE 27-06-2014 Instrumento que será
revisado y mejorado
Poca participación de
los docentes
Informe de
Gestión Anual
R.D. N°100-2013-D.I.E. 31-01-2014 Un informe objetivo Ninguna
IX. COMISIONES CONSTITUIDAS EN LA I.E. SEGÚN PAT 2014
Comisiones Acciones desarrolladas Logros Dificultades
1.Evaluación Contrato del personal docente y
auxiliar de educación.
Evaluación del auxiliar y
docentes de primaria y
secundaria.
Las resoluciones han salido
muy tarde.
2.Racionalización Reuniones de trabajo Informe a la UGEL No se logra incremento de
personal administrativo.
3.Recursos
financieros
Generación de recursos propios Informe trimestral del
movimiento económico a
la UGEL AS.
Compra de un cañón
Falta de coordinación con el
equipo del comité financiero.
multimedia para el nivel
primario.
Compra de sillones para el
personal directivo y adm.
4.Altas y Bajas Reuniones de trabajo y verificación
de bienes en el segundo semestre
para el saneamiento de los bienes.
Saneamiento de bienes de
la institución educativa y se
puede presentar a la UGEL
AS.
Muchos bienes no cuentan
con boletas y pecosas, por
ello se tuvo que desarrollar
los correctivos
correspondientes.
5.Infraestructura Pintado de todo el colegio, interna
y externa.
Renovación de la malla solar en
los dos patios de primaria y
secundaria.
Pintado del 100% del mobiliario
escolar.
Construcción de tres aulas
para la I.E.Por la
municipalidad distrital de
Paucarpata.
Adquisición del mobiliario
escolar para el nivel inicial.
Falta presupuesto para
terminar el pintado de la parte
externa de la institución
educativa.
6.Calendario
cívico
Elaboración del plan y actividades
desarrolladas conforme a fechas
del calendario cívico.
Participación activa de
docentes y estudiantes en el
desarrollo del plan
Algunos docentes no
cumplieron sus funciones.
7.Municipio
Escolar
Elecciones democráticas
Adquisición juegos para los
estudiantes.
Compra de colchonetas para el
área de educación física de nivel
primaria.
Participación en diferentes
actividades.
Falta de iniciativa en los
miembros y en los asesores.
8.Cruz Roja Elaboración del plan y
cumplimiento de simulacros.
Charlas sobre primeros
auxilios.
Falta implementar botiquines
con medicamentos
9.SINAGER (D.C.) Elaboración del plan y selección de
miembros.
Participación activa de
estudiantes y personal en
simulacros
Falta de señalización y
camillas.
10.EPICUD Elaboración del plan Charlas a estudiantes y
padres de familia sobre
alimentación escolar y la
gripe AH1 N1
Poca participación de los
padres de familia.
11.Actividades
religiosas
Elaboración del plan (PCA del área
de Ed. Religiosa.
Desarrollo de la Primera
Comunión y Confirmación de
Falta de voluntad de algunos
miembros de la comunidad
Desarrollo de tres misas al año en
la I. E.
los estudiantes.
Retro organizado para los
docentes en el mes de abril.
educativa para apoyar con
las actividades programadas.
12.Deporte
escolar
Elaboración del plan
Organización de la inauguración
de las olimpiadas internas en los
tres niveles en el coliseo de Miguel
Garu zona B de la municipalidad
distrital.
Participación activa de los
estudiantes, docentes y
padres de familia en las
diferentes competencias de
disciplinas deportivas.
Falta previsión de recursos
financieros para los premios
para los alumnos ganadores.
X. ÓRGANOS DE APOYO CONSTITUIDOS
Órganos R.D. de
reconocimiento
Fecha de
presentación a
la UGEL
Apoyo recibido Dificultades en
su constitución
y operatividad
Estrategias para
2015
CONEI -2013 14-03-13 Fortalecimiento del
clima institucional
Algunos padres no
quieren asumir
cargos
Promover mayor
compromiso en los
miembros
APAFA -2013 28-12-14 Apoyo económico
en actividades
desarrolladas
Gestión conjunta
con la dirección
para la
construcción de
aulas.
Falta de recursos
financieros para
cumplir con lo
planificado.
Promover charlas y
coordinación
permanente
Comités
de Aula
Apoyo a docentes y
tutores en
diferentes
actividades.
La poca
participación de los
padres de familia
ha dificultado el
cumplimiento con
lo planificado.
Motivar y promover
la participación
más activa.
XI. SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Instrumentos
aplicados
Logros alcanzados Dificultades Estrategias 2015
Fichas de
acompañamiento
y asesoramiento.
Se aplicó al 90% de docentes
de los 3 niveles.
También el equipo de
especialistas de la UGEL AS
ha desarrollado dos visitas
asesorando y acompañando a
los docentes de diferentes
áreas.
También tuvimos la visita de
monitoreo del MED.En el nivel
inicial.
Por el recargado trabajo
administrativo.
Aplicar al 100% en cada
semestre priorizando el trabajo
educativo centrado en la
gestión pedagógica.
Arequipa, 26 de diciembre de 2014.
…………………………………………… …………………………………………….
Director de la I.E. Docente CONEI
ANEXOS
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.

Más contenido relacionado

DOCX
Simulacro examen directivos
PDF
5 exp-ix-act-11-mat
DOC
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
PDF
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
PPTX
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
DOC
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
PPTX
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
DOC
Autorización para salidas didácticas y
Simulacro examen directivos
5 exp-ix-act-11-mat
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
Autorización para salidas didácticas y

La actualidad más candente (20)

PDF
Funciones del Responsable de Aula de Medios.
PDF
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
DOCX
Balance economico de la apafa
DOCX
La carpeta pedagógica
PPTX
Procedimientos Disciplinarios Docentes
DOC
Plan accion consejo escolar
PDF
Modelo plan de mejora ed 2013
DOCX
PDF
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
PDF
Acta plan de mejoramiento
PDF
PEI DE I.E.I 2022.pdf
DOCX
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
DOCX
Instrumentos de evaluacion
PDF
HOJA DE RUTA.pdf
PPTX
TRIPTICO POR ANIVERSARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 14529.pptx
PDF
simulacro-conocimientos-pedagogicos
PDF
Simulacro i-concurso-de-directores-y-sub-directores
PDF
Acta cuarta reunión de padres y apoderados cuarto b
DOCX
Formato evaluación pedagogica del i semestre 2016
DOCX
Bases de escolta definitivo
Funciones del Responsable de Aula de Medios.
Esquema de-reglamento-interno-cetpro
Balance economico de la apafa
La carpeta pedagógica
Procedimientos Disciplinarios Docentes
Plan accion consejo escolar
Modelo plan de mejora ed 2013
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
Acta plan de mejoramiento
PEI DE I.E.I 2022.pdf
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Instrumentos de evaluacion
HOJA DE RUTA.pdf
TRIPTICO POR ANIVERSARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 14529.pptx
simulacro-conocimientos-pedagogicos
Simulacro i-concurso-de-directores-y-sub-directores
Acta cuarta reunión de padres y apoderados cuarto b
Formato evaluación pedagogica del i semestre 2016
Bases de escolta definitivo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
INFORME DE GESTION ANUAL
DOCX
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
DOC
El informe de gestion de la institucion educativa
DOCX
Informe de gestion escolar
DOCX
Modelo de un informe de gestión
PDF
Modelo de-informe-de-actividades
PDF
Modelo de informe de actividades
PPT
¿Cómo hacer un informe escrito?
PDF
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
DOC
Informe Escolar
DOCX
Informe de gestión anual nuevo documento de microsoft office word
PDF
Informe de progreso escolar primaria
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PDF
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
DOCX
Informe corto
PPT
Como Presentar Un Informe Escrito
PDF
Informe de Gestión Máximo Sánchez 2010
PPTX
Informe de gestion al concejo municipal
PDF
Informe de gestión Máximo Sánchez 2011
PDF
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero, Palo Negro -Estado Aragua
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014
El informe de gestion de la institucion educativa
Informe de gestion escolar
Modelo de un informe de gestión
Modelo de-informe-de-actividades
Modelo de informe de actividades
¿Cómo hacer un informe escrito?
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Informe Escolar
Informe de gestión anual nuevo documento de microsoft office word
Informe de progreso escolar primaria
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Informe corto
Como Presentar Un Informe Escrito
Informe de Gestión Máximo Sánchez 2010
Informe de gestion al concejo municipal
Informe de gestión Máximo Sánchez 2011
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero, Palo Negro -Estado Aragua
Publicidad

Similar a Informe de gestión anual 2014. (20)

DOC
Patma formato (2) (1)
DOCX
PAT .2015
DOCX
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
DOCX
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
DOCX
Pat 2015 teofilo
DOCX
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
DOC
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
DOCX
ANEXO 2 informe de gestion anual XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2024.docx
DOCX
INFORME EJECUTIVO.docx
DOCX
Pat escuela arbol 2015
PPTX
1 EXPOSICION PAT COMISIONES repubica argentina
PDF
Proyecto Educativo Institucional 2019
PDF
Patmatriculas2014
PPTX
Informe gestion educativa año escolar 2015
PPTX
Exposición compromisos
DOCX
Plan anual de trabajo 2021
PDF
Manual del lider pedagogico
PDF
Manual del lider pedagogico
PDF
Manual del lider pedagogico
Patma formato (2) (1)
PAT .2015
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN ANUAL TRABAJO 2014.
Pat 2015 teofilo
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
ANEXO 2 informe de gestion anual XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2024.docx
INFORME EJECUTIVO.docx
Pat escuela arbol 2015
1 EXPOSICION PAT COMISIONES repubica argentina
Proyecto Educativo Institucional 2019
Patmatriculas2014
Informe gestion educativa año escolar 2015
Exposición compromisos
Plan anual de trabajo 2021
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Informe de gestión anual 2014.

  • 2. INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2014 I. INFORMATIVOSDE LA INSTITUCIÓNEDUCATIVA:  Institución Educativa : PADRE PÉREZ DE GUEREÑU  Dirección : Av.Cheguevara 700 Ciudad Blanca Paucarpata.  Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria de Menores  Resolución de creación I.E. : R.M. N° 1003 de 03 de octubre del 1993.  Nombre del Director : Lic. Rómulo Aroni Castillo. II. INFORMACIÓN ESTADÍSTICADEL SERVICIO EDUCATIVO 2013 2.1 .EDUCACIÓN INICIAL EDAD MATRICULA DOS SECCION ES PROMOV IDOS RETIRA DOS RECUP ER. PERSONAL 4 43 2 43 - - DIR DOC. AUX. PSIII PSII 5 48 2 48 - - - 04 02 - - TOTAL 91 4 91 . - - 04 02 - - a. . EDUCACIÓN PRIMARIA GRADOS MATRICULADOS SECCIONES PROMOVIDOS RETIRADOS R.RECUP. DESAP 1° 60 3 50 - - 2° 4 1 4 - - 3° 6 1 6 - - 4° 12 1 8 - 3 1 5° 7 1 7 - - 6° 12 1 12 - - TOTAL 49 6 45 - 3 1
  • 3. PERSONAL DIRECTOR SUB DIRECTOR PROF.AULA TIC ED.FÍSICA SECRET. OFICINIST. PSIII PSII - 01 15 01 01 - - - 01 1.2. EDUCACIÓN SECUNDARIA GRADOS MATRICULADS SECCIONES APROBADOS RETIRADOS DESAPROBADOS R. RECUPERACIÓN 1° 18 2 10 - 4 4 2° 15 2 6 - 4 5 3° 14 2 9 - 3 2 4° 4 2 3 -- - 1 5° 7 2 7 - - - TOTAL 58 6 35 - 11 12 PERSONAL DIRECTOR SUB DIREC AS JL AUX ED PROF. HORS BOLSA HORAS SECRET TIC OFIC BIB AUX LAB TSIII TSII 1 - - - 1 7 1 - - - - - 1 - III. CAPACITACIÓNDOCENTE Temas de capacitación 2014 Mejoras educativas logradas Alternativas a considerar en el 2015 Formulación de documentos de gestión La I.E. cuenta con documentos de gestión como PEI, PCIE, Reglamento Interno, PAT gracias a la participación de la mayoría de los docentes en Se debe programar eventos de capacitación e implementación oportuna (marzo) en estos temas
  • 4. pedagógica Contextualización Curricular Calendarización Planes de trabajo formación en servicio y en los eventos de capacitación y réplica los mismos han sido revisados y corregidos con participación de todo el personal Docentes de Inicial, Primaria y Secundaria se han preparado para el aprendizaje de los estudiantes. Han planificado la enseñanza de forma colegiada garantizando con ello el aprendizaje de los estudiantes. Cuentan con sus programaciones curriculares contextualizadas y documentos técnico- pedagógicos que han permitido mejorar el trabajo pedagógico a favor de los estudiantes. La I.E. cuenta con la Calendarización del Año Escolar acorde a la realidad local elaborado con participación de los docentes, aprobado y vigilado por el CONOI. La I.E. cuenta con los planes de trabajo para las diferentes líneas de acción. Los docentes han participado durante el año 2014 en diferentes equipos de trabajo, desarrollando diferentes actividades planificadas. para perfeccionar aún más estos documentos. Capacitación oportuna en Rutas de Aprendizaje para superar las deficiencias de este documento. De parte del equipo directivo. Sugerir a la UGEL a fin de que organice eventos de capacitación e implementación para docentes de los tres niveles en marzo. La gestión del tiempo en la institución educativa y en el aula debe ser en forma eficiente, a través de un monitoreo permanente del equipo directivo. Formular actividades en cada plan de trabajo que puedan ser cumplidas con participación de los docentes, estudiantes y padres de familia.
  • 5. IV. ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES CONSTITUIDAS Organizaciones estudiantiles Aspectos positivos obtenidos Dificultades encontradas Alternativas para el 2015  Municipio Escolar  Gestión de riesgos  Patrulla Ecológica. Predisposición para asumir cargos. Liderazgo de los integrantes en la organización de diferentes actividades. Entusiasmo para integrar estos cargos y activa participación en los diferentes simulacros programados. Participación activa en los eventos y actividades a favor del cuidado y conservación del medio ambiente. Falta de iniciativa para plasmar el plan de trabajo. Falta de asesoramiento de parte del equipo docente del municipio escolar. Se presentó dificultades para pintar las señalizaciones, implementar zonas seguras por falta de apoyo de la APAFA. Poco apoyo de los padres de familia en las diferentes actividades. Trabajo más comprometido y coordinado con el equipo docente del municipio escolar. Comprometer y capacitar a los miembros. Motivar e incentivar la participación activa en las actividades programadas.
  • 6. V. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS QUE DESARROLLÓ LA I.E. N° NIVEL ACTIVIDAD LOGROS PEDAGÓGICOS SUGERENCIAS a) INTERNO Juramentación de la Policía Escolar, gestión de riesgos, cruz roja, de ecología y de los Municipios Escolares. Días del Logro Los estudiantes asumen los cargos con agrado y responsabilidad. Participación activa y relevante de los estudiantes en estos eventos y el equipo docente. Que los padres de familia apoyen para que sus hijos cumplan sus funciones. Promover la participación de las autoridades y padres de familia en este tipo de eventos. b) EXTERNO Desfiles y concurso de danzas por el día de la madre, padre, aniversario de Fiestas Patrias y Aniversario de la I.E. Participación en el desfile de policías escolares a nivel distrital y regional. Participación en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares organizado por la UGEL AS Destacada participación de estudiantes y docentes en estos eventos. Destacada participación de los estudiantes ocupando el segundo lugar a nivel distrital. Nuestra I.E. participó con relativo éxito en estos juegos nacionales deportivos, en primaria y segundaria en las diferentes disciplinas. Promover la participación de la I.E. en éstos y todos los eventos dispuestos por MINEDU. Seguir tomando parte activa en este tipo de eventos culturales que coadyuvan a la formación integral de los estudiantes. Participar en estos eventos culturales a nivel de la I.E.
  • 7. VI. LOGRO DE OBJETIVOS ALCANZADOS CONSIDERADOS EN EL PEI Y PAT Objetivos de PEI Objetivos delPAT 2014 Logrossignificativos Desarrollar actitudes democráticas en la conducción de la I.E. Lograr la mejora de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, teniendo en cuenta sus diferentes estilos ynecesidades de aprendizajey establecerestrategias para que los docentes y estudiantes participen activamente en los ocho compromisos. Reuniones permanentes de coordinación para tratar asuntos inherentes al quehacer de la I.E. Participación de docentes en eventos de capacitación y en la ejecución de las diferentes actividades programadas. Planificar, ejecutar y evaluar la labor técnico- pedagógica en la I.E. Lograr la mejora de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes, teniendo en cuenta sus diferentes estilos ynecesidades de aprendizaje. El 90% de docentes realizan un trabajo planificado. Desarrollar acciones tendientes a mantener el buen clima institucional Lograr que los estudiantes del nivel inicial primaria y secundaria desarrollen su potencialatravés deldesarrollodelas áreas curriculares y extracurriculares que le compete con la finalidad de lograr los aprendizajes fundamentales. Participación positiva de docentes en todo tipo de reuniones, actividades y eventos. Promover la participación de la comunidad educativa en actividades sociales, culturales y deportivas Establecer estrategias para que los docentes y estudiantes participen activamente en los ocho compromisos. Realizar reuniones de coordinación con los padres de familia según los requerimientos del docente de área y de aula Implementar progresivamente en los tres niveles las rutas deaprendizaje en las áreas de comunicación ymatemática. Cumpliral100%lacalendarizacióndelañoescolar coneldesarrollodelas actividadestécnico En el último trimestre se llevó tres reuniones con padres de familia donde se abordó diversos aspectos de de la I.E.
  • 8. pedagógico VII. CLIMAE IMAGEN INSTITUCIONAL Capacidades consideradas Acciones implementadas Resultados obtenidos 1. Reuniones de trabajo del equipo directivo. Permanente coordinación para implementar diferentes planes el acompañamiento y asesoramiento a los docentes. 95% de actividades planificadas ejecutadas.  CONEI Una reunión ordinaria por trimestre y 3 reuniones extraordinarias con el fin de dar solución a diferentes problemas. Clima institucional favorable, vigilancia permanente de la gestión del tiempo.  APAFA Tres reuniones ordinarias y tres extraordinarias con el fin de coordinar y tomar acuerdos a favor de la I.E. Gestión compartida: logros destacables, pintado de la parte externa de la I.E.  Comunidad Magisterial Reuniones de trabajo en equipo con docentes de inicial, primaria y secund. Clima institucional favorable 2. Reconocimientos Resoluciones de felicitación a docentes y profesionales de Salud por labores destacadas a favor de los estudiantes y la I.E. Estudiantes protegidos en cuanto a su salud y apoyo de orientación psicológica a la mayoría de los estudiantes y padres de familia. 3. Imagen institucional (externo9 Coordinación permanente con instituciones del distrito y de la Región Relaciones positivas con las instituciones del medio. 4. Formación continua del personal La mayoría de los docentes participan en dichos cursos. Incremento de población estudiantil. 5. Comunidad institucional Coordinación de actividades con las diferentes instituciones Mejor relación con instituciones del entorno. 6. Evaluación de personal Conformación del Comité de Evaluación para contrato Evaluación de parte de los integrantes de contrato. 7. Trabajo en equipo Actividades desarrolladas por comités Planes e informes 8. Toma de decisiones Participación en actividades y eventos desarrollados en el distrito Destacada participación de la comunidad educativa. 9. RR.HH Clima Reuniones de coordinación, charlas de Clima institucional positiva y favorable
  • 9. institucional (interno) motivación de parte de los psicólogos. 10. Organización institucional Conformación de diferentes comités y órganos de participación Cumplimiento de funciones. VIII. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Instrumentos R.D. de aprobación Fecha de presentación a la UGEL Aspectos positivos Dificultades PEI R.D. N° 004-2013-DIE. 29-01-2013 Fue elaborado para 5 años Poca participación de docentes PAT R.D. N° 007-2014-DIE 29-01-2014 Participación de docentes Falta capacitación de docentes Reg. Interno R.D. N° 001-2014-DIE 29-01-2014 Se elaboró en consenso Factor tiempo PCIE R.D. N° 052-2013-DIE 27-06-2014 Instrumento que será revisado y mejorado Poca participación de los docentes Informe de Gestión Anual R.D. N°100-2013-D.I.E. 31-01-2014 Un informe objetivo Ninguna IX. COMISIONES CONSTITUIDAS EN LA I.E. SEGÚN PAT 2014 Comisiones Acciones desarrolladas Logros Dificultades 1.Evaluación Contrato del personal docente y auxiliar de educación. Evaluación del auxiliar y docentes de primaria y secundaria. Las resoluciones han salido muy tarde. 2.Racionalización Reuniones de trabajo Informe a la UGEL No se logra incremento de personal administrativo. 3.Recursos financieros Generación de recursos propios Informe trimestral del movimiento económico a la UGEL AS. Compra de un cañón Falta de coordinación con el equipo del comité financiero.
  • 10. multimedia para el nivel primario. Compra de sillones para el personal directivo y adm. 4.Altas y Bajas Reuniones de trabajo y verificación de bienes en el segundo semestre para el saneamiento de los bienes. Saneamiento de bienes de la institución educativa y se puede presentar a la UGEL AS. Muchos bienes no cuentan con boletas y pecosas, por ello se tuvo que desarrollar los correctivos correspondientes. 5.Infraestructura Pintado de todo el colegio, interna y externa. Renovación de la malla solar en los dos patios de primaria y secundaria. Pintado del 100% del mobiliario escolar. Construcción de tres aulas para la I.E.Por la municipalidad distrital de Paucarpata. Adquisición del mobiliario escolar para el nivel inicial. Falta presupuesto para terminar el pintado de la parte externa de la institución educativa. 6.Calendario cívico Elaboración del plan y actividades desarrolladas conforme a fechas del calendario cívico. Participación activa de docentes y estudiantes en el desarrollo del plan Algunos docentes no cumplieron sus funciones. 7.Municipio Escolar Elecciones democráticas Adquisición juegos para los estudiantes. Compra de colchonetas para el área de educación física de nivel primaria. Participación en diferentes actividades. Falta de iniciativa en los miembros y en los asesores. 8.Cruz Roja Elaboración del plan y cumplimiento de simulacros. Charlas sobre primeros auxilios. Falta implementar botiquines con medicamentos 9.SINAGER (D.C.) Elaboración del plan y selección de miembros. Participación activa de estudiantes y personal en simulacros Falta de señalización y camillas. 10.EPICUD Elaboración del plan Charlas a estudiantes y padres de familia sobre alimentación escolar y la gripe AH1 N1 Poca participación de los padres de familia. 11.Actividades religiosas Elaboración del plan (PCA del área de Ed. Religiosa. Desarrollo de la Primera Comunión y Confirmación de Falta de voluntad de algunos miembros de la comunidad
  • 11. Desarrollo de tres misas al año en la I. E. los estudiantes. Retro organizado para los docentes en el mes de abril. educativa para apoyar con las actividades programadas. 12.Deporte escolar Elaboración del plan Organización de la inauguración de las olimpiadas internas en los tres niveles en el coliseo de Miguel Garu zona B de la municipalidad distrital. Participación activa de los estudiantes, docentes y padres de familia en las diferentes competencias de disciplinas deportivas. Falta previsión de recursos financieros para los premios para los alumnos ganadores. X. ÓRGANOS DE APOYO CONSTITUIDOS Órganos R.D. de reconocimiento Fecha de presentación a la UGEL Apoyo recibido Dificultades en su constitución y operatividad Estrategias para 2015 CONEI -2013 14-03-13 Fortalecimiento del clima institucional Algunos padres no quieren asumir cargos Promover mayor compromiso en los miembros APAFA -2013 28-12-14 Apoyo económico en actividades desarrolladas Gestión conjunta con la dirección para la construcción de aulas. Falta de recursos financieros para cumplir con lo planificado. Promover charlas y coordinación permanente Comités de Aula Apoyo a docentes y tutores en diferentes actividades. La poca participación de los padres de familia ha dificultado el cumplimiento con lo planificado. Motivar y promover la participación más activa.
  • 12. XI. SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Instrumentos aplicados Logros alcanzados Dificultades Estrategias 2015 Fichas de acompañamiento y asesoramiento. Se aplicó al 90% de docentes de los 3 niveles. También el equipo de especialistas de la UGEL AS ha desarrollado dos visitas asesorando y acompañando a los docentes de diferentes áreas. También tuvimos la visita de monitoreo del MED.En el nivel inicial. Por el recargado trabajo administrativo. Aplicar al 100% en cada semestre priorizando el trabajo educativo centrado en la gestión pedagógica. Arequipa, 26 de diciembre de 2014. …………………………………………… ……………………………………………. Director de la I.E. Docente CONEI