4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
TICS EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO
INFORME
SEMESTRE: PRIMERO PARALELO “A”
DRA. JULIA CALAHORRANO
FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA:15/10/2012
FECHA DE PRESENTACION DE INFORME DE LA PRÁCTICA: 23/10/2012
2
TEMA:
Uso de la Balanza Analítica y Técnica.
OBJETIVOS:
Como objetivo principal es saber el uso de una balanza ya sea analítica o técnica
esto nos servirá para poder pesar con exactitud.
MATERIALES:
Agua, cloruro de sodio, vidrio reloj y vaso de precipitación.
FUNDAMENTO Y OBSERVACIONES:
3
Balanza Analítica:
Es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la masa. Su
característica más importante es que poseen muy poca incertidumbre, lo que las
hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas.
Las balanzas analíticas generalmente son digitales, y algunas pueden desplegar la
información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar la
masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre de 0,00001g. (0,01 mg)
Balanza Técnica:
4
Es de uso muy corriente para obtener pesadas aproximadas hasta las décimas o
centésimas de gramos pues su sensibilidad es de 0.1 ó 0.01 g. Como estas
pesadas no son muy exactas, las balanzas técnicas se emplean
fundamentalmente para pesar reactivos auxiliares o sustancias para preparar
soluciones en el caso de que a estas se les corrija posteriormente su
concentración empleando técnicas analíticas apropiadas.
También pueden ser utilizadas para realizar medidas exactas de masas siempre y
cuando se tomen valores superiores a los 10 gramos, pues como se sabe, en la
medida que aumenta la masa a pesar, disminuye el error de pesada. La casi
totalidad de las balanzas técnicas que se comercializan en la actualidad son
digitales.
Uso de las Balanzas
Cuidados Operacionales.- la precisión y la confianza de las medidas del peso de
las sustancias y objetos dependen en gran medida de un adecuado manejo de las
balanzas, sean estas técnicas o analíticas.
Cuidados Básicos:
- verificar siempre la nivelación de la balanza.
- Dejar siempre la balanza conectada a la toma y prendida para mantener
el equilibrio térmico de los circuitos electrónicos, mientras se vaya a
usar.
- Mientras trabaja no se apoye sobre los mesones donde se encuentra la
balanza.
- Recuerde la balanza es muy susceptible a las vibraciones y corrientes
de aire.
5
- No mueva la balanza del lugar donde se encuentra pues corre el riesgo
de des calibrarse.
- El rango de pesaje esta entre los 0.0001g y los 100g.
- No colocar objetos o sustancias cuyo peso se presuma sea mayor de
los 100g.
- Al finalizar el trabajo dejar la balanza perfectamente limpia, apagada y
con las ventanas cerradas.
El Recipiente de Medida:
- Usar siempre el menor frasco o recipiente de medida posible.
- La temperatura del frasco de medida y su contenido deben de estar a la
misma temperatura del ambiente de la cámara de medida.
- Nunca tocar los frascos directamente con los dedos al ponerlos o
sacarlos de la cámara de medida.
- Asegúrese que el recipiente de medida este completamente limpio y
seco antes de colocarlo en la cámara de medida.
El plato de medida:
- Poner el frasco siempre en el centro del plato de medida.
- Remover el frasco del plato de medida luego que termine la operación
de medida del peso.
- Limpiar el plato de medida con una escobilla cuando se ha terminado la
operación de pesaje.
Procedimiento de Lectura:
- Encienda la balanza del botón ubicado en la parte posterior derecha del
equipo.
- Espere hasta que el indicador de inestabilidad (U), ubicado en la parte
izquierda del display, desaparezca y en su lugar aparezca la letra “g”.
- Verificar si el mostrador indica exactamente cero al empezar la
operación. Tare la balanza, si es necesario.
- La tecla ZERO permite encerar o tarar la balanza.
- Se puede encerar o tarar la balanza con el recipiente o sin el. Para tarar
la balanza con el recipiente, proceder de la siguiente manera:
a) Coloque el recipiente vacío sobre el plato y permita que la balanza se
estabilice. La balanza se estabiliza cuando el indicador de inestabilidad
(U), a la izquierda del display.
b) Presionar la tecla ZERO y la balanza indicará 0.000.
c) Coloque la muestra en el recipiente y asegúrese de cerrar las ventanas
corredizas de la cámara de pesado
d) Tome la lectura que aparece en la pantalla principal.
Nota: no presionar la tecla CAL, pues ocasiona la des calibración de la balanza.
6
DESARROLLO:
Determinar el peso de las sustancias por diferencia.
Sal o Cloruro de sodio NaCl
Balanza Técnica Balanza Analítica
Peso del recipiente
lleno
15.8g 15.8074g
Peso del recipiente
vacío
15.3g 15.3785g
Total 0.05g 0.4289g
Agua H2O
Balanza Técnica Balanza Analítica
Peso del recipiente
lleno
77.6g 77.6706g
Peso del recipiente
vacío
54.3g 54.2453g
Total 23.3g 23.4253g
RECOMENDACIONES:
Instalar la balanza en un lugar libre de vibraciones, flujo de aire y lejos de la
radiación solar
7
CONCLUSIONES:
Como conclusión que puedo dar de esta practica es que pudimos pesar los
materiales dados en el laboratorio con cierta exactitud y comprobamos que el uso
de las balanzas nos ayuda a sacar pesos casi exactos o precisos para poder tener
una mezcla de cualquier reactivo o solución con exactitud.
BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza
http://www.almacendebalanzas.com/main/descargas/balanzas/manuales/B
A_ABT_e.pdf
Libro virtual: http://www.casadellibro.com/libro-experimentacion-en-quimica-
analitica/9788497720502/878720
- Experimentación en química analítica/ Isabel Sierra Alonso – Sonia
Morante Zarcero – Damián Pérez Quintanilla/Dykinson, S.L. – Libros/ 2007/
Madrid.

Más contenido relacionado

DOC
Manual Permanganometria
DOCX
6º laboratorio de análisis químico 08
PPTX
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
PDF
Uso de la_balanza[1]
PPTX
tioles
PDF
Practica 2 Acidimetría
PPTX
Volatilizacion
DOC
Determinacion potenciometrica del ph
Manual Permanganometria
6º laboratorio de análisis químico 08
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Uso de la_balanza[1]
tioles
Practica 2 Acidimetría
Volatilizacion
Determinacion potenciometrica del ph

La actualidad más candente (20)

PDF
Laboratorio n°6 enlace químico
DOCX
Reacciones quimicas
PPTX
Volumetría de-precipitación
PPT
Estructuras de lewis para compuestos
PDF
Serie de ejercicios
DOCX
Valoraciones de precipitación argentometria
DOCX
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
PDF
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
PPTX
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
PPT
Neutralizacion
PPTX
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
PPT
Marchas AnalíTicas
PPT
Complejos y-complejometrias
PDF
Libro de estequiometria
DOCX
informe quimica analitica alcalinidad
PPTX
Identificación de lípidos
PPTX
07 cicloalcanos
PPTX
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
DOC
Nitrilos
Laboratorio n°6 enlace químico
Reacciones quimicas
Volumetría de-precipitación
Estructuras de lewis para compuestos
Serie de ejercicios
Valoraciones de precipitación argentometria
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Unidad i intro qac-qi a-d 2013
Neutralizacion
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
Marchas AnalíTicas
Complejos y-complejometrias
Libro de estequiometria
informe quimica analitica alcalinidad
Identificación de lípidos
07 cicloalcanos
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Nitrilos
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Balanza analitica kern acj acs (93)
PPTX
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCO
DOC
Práctica No 3 balanza analítica
PDF
Informe 1 analitica
PDF
9.balanzas
PDF
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
Balanza analitica kern acj acs (93)
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA HUAYCO
Práctica No 3 balanza analítica
Informe 1 analitica
9.balanzas
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
Publicidad

Similar a Informe de laboratorio ing calahorrano (20)

PDF
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
PDF
PPTX
PRACTICA-TÉCNICAS DE PESAJE-EQUIPO#1-QI3A.pptx
DOCX
Guía de laboratorio décimo uso de la balanza
PPTX
Pesar con una balanza de precisión
PDF
Actividad experimental no 4
PPTX
Balanza.pptx
PDF
Practica #1 balanza analitica y granataria
PDF
Balanza granataria
PDF
practicaslaboratorio (1).pdf
PDF
Practicas laboratorio
PDF
El ABC DE LA PESADA METTLER.pdf
PPT
Equipos de laboratorio submodulo 1
PDF
05 balanza
PDF
Practica 1
PPTX
TIPOS DE BALANZAS.pptx
PDF
Instructivos del uso de balanzas
PPTX
Generalidades de las balanzas analíticas
PDF
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
PRACTICA-TÉCNICAS DE PESAJE-EQUIPO#1-QI3A.pptx
Guía de laboratorio décimo uso de la balanza
Pesar con una balanza de precisión
Actividad experimental no 4
Balanza.pptx
Practica #1 balanza analitica y granataria
Balanza granataria
practicaslaboratorio (1).pdf
Practicas laboratorio
El ABC DE LA PESADA METTLER.pdf
Equipos de laboratorio submodulo 1
05 balanza
Practica 1
TIPOS DE BALANZAS.pptx
Instructivos del uso de balanzas
Generalidades de las balanzas analíticas
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf

Informe de laboratorio ing calahorrano

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL TICS EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO INFORME SEMESTRE: PRIMERO PARALELO “A” DRA. JULIA CALAHORRANO FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA:15/10/2012 FECHA DE PRESENTACION DE INFORME DE LA PRÁCTICA: 23/10/2012
  • 2. 2 TEMA: Uso de la Balanza Analítica y Técnica. OBJETIVOS: Como objetivo principal es saber el uso de una balanza ya sea analítica o técnica esto nos servirá para poder pesar con exactitud. MATERIALES: Agua, cloruro de sodio, vidrio reloj y vaso de precipitación. FUNDAMENTO Y OBSERVACIONES:
  • 3. 3 Balanza Analítica: Es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la masa. Su característica más importante es que poseen muy poca incertidumbre, lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas. Las balanzas analíticas generalmente son digitales, y algunas pueden desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar la masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre de 0,00001g. (0,01 mg) Balanza Técnica:
  • 4. 4 Es de uso muy corriente para obtener pesadas aproximadas hasta las décimas o centésimas de gramos pues su sensibilidad es de 0.1 ó 0.01 g. Como estas pesadas no son muy exactas, las balanzas técnicas se emplean fundamentalmente para pesar reactivos auxiliares o sustancias para preparar soluciones en el caso de que a estas se les corrija posteriormente su concentración empleando técnicas analíticas apropiadas. También pueden ser utilizadas para realizar medidas exactas de masas siempre y cuando se tomen valores superiores a los 10 gramos, pues como se sabe, en la medida que aumenta la masa a pesar, disminuye el error de pesada. La casi totalidad de las balanzas técnicas que se comercializan en la actualidad son digitales. Uso de las Balanzas Cuidados Operacionales.- la precisión y la confianza de las medidas del peso de las sustancias y objetos dependen en gran medida de un adecuado manejo de las balanzas, sean estas técnicas o analíticas. Cuidados Básicos: - verificar siempre la nivelación de la balanza. - Dejar siempre la balanza conectada a la toma y prendida para mantener el equilibrio térmico de los circuitos electrónicos, mientras se vaya a usar. - Mientras trabaja no se apoye sobre los mesones donde se encuentra la balanza. - Recuerde la balanza es muy susceptible a las vibraciones y corrientes de aire.
  • 5. 5 - No mueva la balanza del lugar donde se encuentra pues corre el riesgo de des calibrarse. - El rango de pesaje esta entre los 0.0001g y los 100g. - No colocar objetos o sustancias cuyo peso se presuma sea mayor de los 100g. - Al finalizar el trabajo dejar la balanza perfectamente limpia, apagada y con las ventanas cerradas. El Recipiente de Medida: - Usar siempre el menor frasco o recipiente de medida posible. - La temperatura del frasco de medida y su contenido deben de estar a la misma temperatura del ambiente de la cámara de medida. - Nunca tocar los frascos directamente con los dedos al ponerlos o sacarlos de la cámara de medida. - Asegúrese que el recipiente de medida este completamente limpio y seco antes de colocarlo en la cámara de medida. El plato de medida: - Poner el frasco siempre en el centro del plato de medida. - Remover el frasco del plato de medida luego que termine la operación de medida del peso. - Limpiar el plato de medida con una escobilla cuando se ha terminado la operación de pesaje. Procedimiento de Lectura: - Encienda la balanza del botón ubicado en la parte posterior derecha del equipo. - Espere hasta que el indicador de inestabilidad (U), ubicado en la parte izquierda del display, desaparezca y en su lugar aparezca la letra “g”. - Verificar si el mostrador indica exactamente cero al empezar la operación. Tare la balanza, si es necesario. - La tecla ZERO permite encerar o tarar la balanza. - Se puede encerar o tarar la balanza con el recipiente o sin el. Para tarar la balanza con el recipiente, proceder de la siguiente manera: a) Coloque el recipiente vacío sobre el plato y permita que la balanza se estabilice. La balanza se estabiliza cuando el indicador de inestabilidad (U), a la izquierda del display. b) Presionar la tecla ZERO y la balanza indicará 0.000. c) Coloque la muestra en el recipiente y asegúrese de cerrar las ventanas corredizas de la cámara de pesado d) Tome la lectura que aparece en la pantalla principal. Nota: no presionar la tecla CAL, pues ocasiona la des calibración de la balanza.
  • 6. 6 DESARROLLO: Determinar el peso de las sustancias por diferencia. Sal o Cloruro de sodio NaCl Balanza Técnica Balanza Analítica Peso del recipiente lleno 15.8g 15.8074g Peso del recipiente vacío 15.3g 15.3785g Total 0.05g 0.4289g Agua H2O Balanza Técnica Balanza Analítica Peso del recipiente lleno 77.6g 77.6706g Peso del recipiente vacío 54.3g 54.2453g Total 23.3g 23.4253g RECOMENDACIONES: Instalar la balanza en un lugar libre de vibraciones, flujo de aire y lejos de la radiación solar
  • 7. 7 CONCLUSIONES: Como conclusión que puedo dar de esta practica es que pudimos pesar los materiales dados en el laboratorio con cierta exactitud y comprobamos que el uso de las balanzas nos ayuda a sacar pesos casi exactos o precisos para poder tener una mezcla de cualquier reactivo o solución con exactitud. BIBLIOGRAFÍA: http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza http://www.almacendebalanzas.com/main/descargas/balanzas/manuales/B A_ABT_e.pdf Libro virtual: http://www.casadellibro.com/libro-experimentacion-en-quimica- analitica/9788497720502/878720 - Experimentación en química analítica/ Isabel Sierra Alonso – Sonia Morante Zarcero – Damián Pérez Quintanilla/Dykinson, S.L. – Libros/ 2007/ Madrid.