SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
¡
“DISCAPACIDAD
INTELECTUAL”
- Integrantes:Rebeca - Evelyn - Carla.
- Carrera:Técnicode Párvulos y Básica.
- Nivel:II
- Jornada: Diurna.
- Módulo:Necesidades Educativas.
- Profesora:Nuris.
- Fecha:27/09/2013.
2
ÍNDICE:
Nº Página Contenido
2 Índice
3 Introducción
4 Desarrollo
5 Desarrollo
6 Conclusión
7 Bibliografía
3
INTRODUCCIÓN:
Al comenzar con la realización de este informe queremos dar a entender que la persona
con discapacidad intelectual es un individuo con características propias como tal, que tiene
virtudes y defectos en razón de su educación, de la influencia de su entorno familiar, de su
entorno social, o simplemente de su personalidad. Por eso, estas personas han de ser
valoradas y aceptadas por ser hombres, mujeres, ciudadanos, vecinos, trabajadores,
personas con intereses individuales y no sólo por su condición de personas con
discapacidad intelectual.
Mientras realizábamos el análisis sobre el concepto de discapacidad intelectual pudimos
comprender que es un concepto dinámico y activo que ha de concretar, más allá de las
deficiencias e incapacidades de las personas, los apoyos que éstas precisan para compartir,
disfrutar e interactuar con el entorno en igualdad de oportunidades con el resto de los
ciudadanos.
Descubrimos que la discapacidad intelectual se manifiesta antes de los 18 años de edad y
en una de las primeras páginas del manual de la Asociación Americana para el retraso
Mental (AAMR) dice textualmente “la discapacidad intelectual no es algo que uno tenga
como ojos azules o un corazón enfermo. Ni es tampoco algo que uno sea, como bajo de
estatura o delgado... Discapacidad Intelectual se refiere a un particular estado de
funcionamiento que comienza en la infancia y en el que coexisten limitaciones en la
inteligencia junto con limitaciones en habilidades adaptativas”.
Por lo que concluimos esta introducción con una sola idea: La discapacidad intelectual está
muy lejos de ser una enfermedad, es una condición, una condición muy humana.
4
Según la Asociación Americana sobre la Discapacidad Intelectual (AAMR)
La Discapacidad Intelectual se podría definir como: “El funcionamiento intelectual general
significativamente inferior a la media”.
La discapacidad intelectual (antes conocido como el retraso mental) es un término que se
usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en
destrezas. Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lento que un
niño típico, a los niños con discapacidad intelectual les puede tomar más tiempo para
comenzar a hablar, caminar, y aprender las destrezas para su cuidado personal; tales como
vestirse o comer. Ellos sí aprenderán, pero necesitarán más tiempo, por lo que tendrán
dificultades en la escolaridad.
Los rasgos más comunes que poseen las personas con discapacidad intelectual son:
 Capacidad cognitiva limitada para adaptarse a demandas que el entorno familiar,
social y escolar imponen.
 Deficiente adquisición y uso del lenguaje.
 Limitada capacidad para asimilar, procesar y retener información, lo que les dificulta
la resolución de problemas y situaciones.
 Dificultad para dirigir y mantener la atención sobre los estímulos relevantes.
 En general, problemas para compartir, esperar el turno, sonreír, atender, imitar, y
seguir instrucciones.
El diagnóstico médico que revela cuando un niño posee discapacidad intelectual se lleva a
cabo con la realización de las siguientes dos pruebas:
 Observación de la habilidad del cerebro de la persona para aprender, pensar,
resolver problemas, y hacer sentido del mundo (esto se llama funcionamiento
intelectual)
 Si acaso la persona tiene las destrezas que él o ella necesita para vivir
independientemente (esto se conoce como conducta adaptiva o funcionamiento
adaptivo).
El funcionamiento intelectual (también conocido como Coeficiente de Intelectual, o “IQ” en
inglés) es generalmente medido por medio de una prueba llamada prueba de coeficiente de
inteligencia. La medida promedio es 100. Secree que las personas que sacan menos de 70 a
75 tienen discapacidad intelectual.
5
En cuanto al diagnóstico pedagógico se puede considerar lo siguiente:
Si se toman en cuenta las etapas del desarrollo según Piaget que describe el desarrollo y
avance que va de acuerdo a su edad, dice que la capacidad cognitiva y la inteligencia se
encuentran ligadas al medio social y físico.
Analizando esta teoría y viendo la necesidad de los alumnos existe mucha diferencia en sus
capacidades cognitivas y por lo tanto no han logrado ser independientes, dado que es
complejo que accedan a la lectoescritura, conozcan el manejo del dinero, deben requerir de
un familiar para trasladarse de un sitio a otro. El objetivo principal es buscar estrategias
para trabajar con ellos para que logren a medida de lo posible ser independientes.
El tratamiento se divide en varías áreas, pero entraremos en profundidad en lo que
respecta al área pedagógico.
El niño al incorporarse al ámbito escolar, accede a la cultura y a los conocimientos que le
permitan responder a los retos de la vida adulta. Para incluir al niño debe haber
adecuaciones curriculares, estas deben ser flexibles y abiertas, que le favorezcan al niño en
el ámbito; psicológico, sociológico, en su desarrollo linguistico, que se priorice la lecto
escritura, matemáticas.
Cabe mencionar que hay que ofrecer respuestas diversificadas, adecuadas a las exigencias
de cada momento y sujeto. Hay que seleccionar de entre todo lo que se pueda aprender,
una parte sustantiva.
En el nivel preescolar, se sugiere:
a) La intervención se enfoca a estimular y aprovechar la zona de desarrollo potencial.
b) En esta etapa es importante la intervención de los servicios psicopedagógicos, ya que
el sujeto se encuentra en proceso de maduración cerebral.
c) Prioridad a tareas psicomotrices, facilitación de las relaciones sociales y a la
afectividad.
6
CONCLUSIÓN:
Al concluir con el presente informe podemos decir que poseemos la certeza de que cada
niño con discapacidad intelectual es capaz de aprender, desarrollarse, y crecer. Con ayuda,
todos estos niños pueden vivir una vida satisfactoria.
Ya que como habíamos escrito anteriormente la 'discapacidad intelectual' no es una
enfermedad, es una condición humana. El desconocimiento, la sobreprotección, el
aislamiento y la burla son actitudes que evidentemente debilitan la autoconfianza de las
personas con discapacidad intelectual, limitando sus condiciones para desenvolverse y
aprovechar sus habilidades en función de un desarrollo acorde a la etapa en que se
encuentren.
Los mitos y prejuicios irán desapareciendo en la medida que todas las personas, las
instituciones y las sociedades aprendan a generar espacios de convivencia en la diversidad,
a crear sistemas integrados donde cada individuo pueda funcionar según sus
potencialidades y no de acuerdo a normas generales y rígidas, como las que se han
observado y se continúan observando hoy en día.
Se caracteriza por limitaciones tanto de la inteligencia como en las habilidades de
adaptación social y práctica. Es una condición inherente al individuo. No es contagiosa
como el desconocimiento y la poca cultura ha hecho pensar y es distinta a la enfermedad
mental. La mayoría de personas con discapacidad intelectual pueden aprender, llegar a
valerse por sí mismos, trabajar en empleos bien dirigidos y ser aceptados por la sociedad,
sólo necesitan tiempo, buena orientación y educación.
7
BIBLIOGRAFÍA:
 http://es.wikipedia.org
 http://www.nlm.nih.gov
 http://www.feaps.org
 ARANDA, RENDRUELLO R.E. (2002). EDUCACIÓNESPECIAL. MADRID: PRENTICE HALL.
 http://www.educacioninicial.com
 http://www.slideshare.net
 Manual de la Asociación Americana sobre la Discapacidad Intelectual (AAMR)

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación de la Disgrafía
DOCX
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
PDF
Informe tipo-ac-1-2-3
PPTX
Discapacidad intelectual (1)
PDF
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
PDF
Informe psicopedagógico wisc iii
PDF
Caso practico
PPTX
Discapacidad intelectual
Evaluación de la Disgrafía
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Informe tipo-ac-1-2-3
Discapacidad intelectual (1)
Guia de intervencion educativa para alumnos con discapacidad motriz
Informe psicopedagógico wisc iii
Caso practico
Discapacidad intelectual

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe psicopedagógico laura
PDF
Plan de intervención para personas con autismo
PDF
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
PDF
Caso dificultad aprendizaje
PPTX
Taller para padres de hijos con discapacidad I
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 4
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 3
DOCX
informe psicopedagogico
PPTX
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 1
DOCX
Afiche Trastornos del aprendizaje
PPTX
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
PPT
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DOCX
Proyecto de intervencion psicopedagogica
PDF
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
PDF
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
DOCX
Informe final orientación vocacional
PPTX
Problemas y dificultades de aprendizaje
PPT
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
DOCX
DIARIO DE CAMPO No 1.docx
Informe psicopedagógico laura
Plan de intervención para personas con autismo
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
Caso dificultad aprendizaje
Taller para padres de hijos con discapacidad I
Informe Psicopedagógico Modelo 4
Informe Psicopedagógico Modelo 3
informe psicopedagogico
Proyecto estrategias-para-niños-con-síndrome-de-down
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Afiche Trastornos del aprendizaje
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Informe final orientación vocacional
Problemas y dificultades de aprendizaje
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
DIARIO DE CAMPO No 1.docx
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
DOC
Necesidades Educativas Especiales
DOC
Informe PsicopedagóGico
PPT
Equipo multidisciplinario
PPTX
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
PPT
Discapacidad intelectual (a)
PDF
Informe psicopedagógico caso
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades Educativas Especiales
Informe PsicopedagóGico
Equipo multidisciplinario
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Discapacidad intelectual (a)
Informe psicopedagógico caso
Publicidad

Similar a Informe discapacidad intelectual (20)

PPTX
Discapacidad intelectual
DOCX
Dic.blog
PDF
discapacidadintelectuala-110124043001-phpapp01.pdf
DOCX
Blogger noelia
DOCX
Blogger noelia
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Discapacidad intelectual silvia
PPTX
COMO ABORDAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN INFANTES GRUPO 8.pptx
PPT
Discapacidad intelectual
PPT
discapacidadintelectuddala-110124043001-phpapp01.ppt
PPT
discapacidadintelectual-140811040511-phpapp01.ppt
PDF
Imprimir muy importante
PDF
Cartilla
PDF
Discapacidades intelectuales (trastornos primeras etapas)
PPTX
DISCAPACIDAD.pptx
PPT
Discapacidad intelectual sandra vargas
PPT
Discapacidad intelectual sandra vargas
PDF
Discapacidadintelectual
PPTX
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PDF
Desarrollo. INTELECTUAL de las personas.pdf
Discapacidad intelectual
Dic.blog
discapacidadintelectuala-110124043001-phpapp01.pdf
Blogger noelia
Blogger noelia
Presentación1.pptx
Discapacidad intelectual silvia
COMO ABORDAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN INFANTES GRUPO 8.pptx
Discapacidad intelectual
discapacidadintelectuddala-110124043001-phpapp01.ppt
discapacidadintelectual-140811040511-phpapp01.ppt
Imprimir muy importante
Cartilla
Discapacidades intelectuales (trastornos primeras etapas)
DISCAPACIDAD.pptx
Discapacidad intelectual sandra vargas
Discapacidad intelectual sandra vargas
Discapacidadintelectual
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Desarrollo. INTELECTUAL de las personas.pdf

Más de Evelyn Galdames (20)

PPTX
Desfile de las emociones
PPTX
Trabajo con Familia
DOCX
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
PPTX
Ejercicios de Grafomotricidad
PPTX
Calendario 2021
PPTX
Diseño PPT Baby Shower
DOCX
Baby shower compilado de juegos
DOCX
Informe Trubu urbana Punk
DOCX
Informe Teoria de las inteligencias multiples
DOCX
Beneficios de la actividad física
DOCX
Redes de cuerpos geométricos
DOCX
Prueba escrita Los seres vivos
DOCX
Proyecto Pensando en el futuro
DOCX
Prevención de drogas y alcohol
DOCX
Tipos de Poemas
DOCX
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
DOCX
Planificación creación de una célula
DOCX
Planificación clase a clase ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
DOCX
Pauta de evaluación de cuadernillo uso de la letra X
DOCX
Obra Risitos de oro
Desfile de las emociones
Trabajo con Familia
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Ejercicios de Grafomotricidad
Calendario 2021
Diseño PPT Baby Shower
Baby shower compilado de juegos
Informe Trubu urbana Punk
Informe Teoria de las inteligencias multiples
Beneficios de la actividad física
Redes de cuerpos geométricos
Prueba escrita Los seres vivos
Proyecto Pensando en el futuro
Prevención de drogas y alcohol
Tipos de Poemas
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación creación de una célula
Planificación clase a clase ¿Qué podemos encontrar en la hidrosfera?
Pauta de evaluación de cuadernillo uso de la letra X
Obra Risitos de oro

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Informe discapacidad intelectual

  • 1. ¡ “DISCAPACIDAD INTELECTUAL” - Integrantes:Rebeca - Evelyn - Carla. - Carrera:Técnicode Párvulos y Básica. - Nivel:II - Jornada: Diurna. - Módulo:Necesidades Educativas. - Profesora:Nuris. - Fecha:27/09/2013.
  • 2. 2 ÍNDICE: Nº Página Contenido 2 Índice 3 Introducción 4 Desarrollo 5 Desarrollo 6 Conclusión 7 Bibliografía
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN: Al comenzar con la realización de este informe queremos dar a entender que la persona con discapacidad intelectual es un individuo con características propias como tal, que tiene virtudes y defectos en razón de su educación, de la influencia de su entorno familiar, de su entorno social, o simplemente de su personalidad. Por eso, estas personas han de ser valoradas y aceptadas por ser hombres, mujeres, ciudadanos, vecinos, trabajadores, personas con intereses individuales y no sólo por su condición de personas con discapacidad intelectual. Mientras realizábamos el análisis sobre el concepto de discapacidad intelectual pudimos comprender que es un concepto dinámico y activo que ha de concretar, más allá de las deficiencias e incapacidades de las personas, los apoyos que éstas precisan para compartir, disfrutar e interactuar con el entorno en igualdad de oportunidades con el resto de los ciudadanos. Descubrimos que la discapacidad intelectual se manifiesta antes de los 18 años de edad y en una de las primeras páginas del manual de la Asociación Americana para el retraso Mental (AAMR) dice textualmente “la discapacidad intelectual no es algo que uno tenga como ojos azules o un corazón enfermo. Ni es tampoco algo que uno sea, como bajo de estatura o delgado... Discapacidad Intelectual se refiere a un particular estado de funcionamiento que comienza en la infancia y en el que coexisten limitaciones en la inteligencia junto con limitaciones en habilidades adaptativas”. Por lo que concluimos esta introducción con una sola idea: La discapacidad intelectual está muy lejos de ser una enfermedad, es una condición, una condición muy humana.
  • 4. 4 Según la Asociación Americana sobre la Discapacidad Intelectual (AAMR) La Discapacidad Intelectual se podría definir como: “El funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media”. La discapacidad intelectual (antes conocido como el retraso mental) es un término que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas. Estas limitaciones causan que el niño aprenda y se desarrolle más lento que un niño típico, a los niños con discapacidad intelectual les puede tomar más tiempo para comenzar a hablar, caminar, y aprender las destrezas para su cuidado personal; tales como vestirse o comer. Ellos sí aprenderán, pero necesitarán más tiempo, por lo que tendrán dificultades en la escolaridad. Los rasgos más comunes que poseen las personas con discapacidad intelectual son:  Capacidad cognitiva limitada para adaptarse a demandas que el entorno familiar, social y escolar imponen.  Deficiente adquisición y uso del lenguaje.  Limitada capacidad para asimilar, procesar y retener información, lo que les dificulta la resolución de problemas y situaciones.  Dificultad para dirigir y mantener la atención sobre los estímulos relevantes.  En general, problemas para compartir, esperar el turno, sonreír, atender, imitar, y seguir instrucciones. El diagnóstico médico que revela cuando un niño posee discapacidad intelectual se lleva a cabo con la realización de las siguientes dos pruebas:  Observación de la habilidad del cerebro de la persona para aprender, pensar, resolver problemas, y hacer sentido del mundo (esto se llama funcionamiento intelectual)  Si acaso la persona tiene las destrezas que él o ella necesita para vivir independientemente (esto se conoce como conducta adaptiva o funcionamiento adaptivo). El funcionamiento intelectual (también conocido como Coeficiente de Intelectual, o “IQ” en inglés) es generalmente medido por medio de una prueba llamada prueba de coeficiente de inteligencia. La medida promedio es 100. Secree que las personas que sacan menos de 70 a 75 tienen discapacidad intelectual.
  • 5. 5 En cuanto al diagnóstico pedagógico se puede considerar lo siguiente: Si se toman en cuenta las etapas del desarrollo según Piaget que describe el desarrollo y avance que va de acuerdo a su edad, dice que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran ligadas al medio social y físico. Analizando esta teoría y viendo la necesidad de los alumnos existe mucha diferencia en sus capacidades cognitivas y por lo tanto no han logrado ser independientes, dado que es complejo que accedan a la lectoescritura, conozcan el manejo del dinero, deben requerir de un familiar para trasladarse de un sitio a otro. El objetivo principal es buscar estrategias para trabajar con ellos para que logren a medida de lo posible ser independientes. El tratamiento se divide en varías áreas, pero entraremos en profundidad en lo que respecta al área pedagógico. El niño al incorporarse al ámbito escolar, accede a la cultura y a los conocimientos que le permitan responder a los retos de la vida adulta. Para incluir al niño debe haber adecuaciones curriculares, estas deben ser flexibles y abiertas, que le favorezcan al niño en el ámbito; psicológico, sociológico, en su desarrollo linguistico, que se priorice la lecto escritura, matemáticas. Cabe mencionar que hay que ofrecer respuestas diversificadas, adecuadas a las exigencias de cada momento y sujeto. Hay que seleccionar de entre todo lo que se pueda aprender, una parte sustantiva. En el nivel preescolar, se sugiere: a) La intervención se enfoca a estimular y aprovechar la zona de desarrollo potencial. b) En esta etapa es importante la intervención de los servicios psicopedagógicos, ya que el sujeto se encuentra en proceso de maduración cerebral. c) Prioridad a tareas psicomotrices, facilitación de las relaciones sociales y a la afectividad.
  • 6. 6 CONCLUSIÓN: Al concluir con el presente informe podemos decir que poseemos la certeza de que cada niño con discapacidad intelectual es capaz de aprender, desarrollarse, y crecer. Con ayuda, todos estos niños pueden vivir una vida satisfactoria. Ya que como habíamos escrito anteriormente la 'discapacidad intelectual' no es una enfermedad, es una condición humana. El desconocimiento, la sobreprotección, el aislamiento y la burla son actitudes que evidentemente debilitan la autoconfianza de las personas con discapacidad intelectual, limitando sus condiciones para desenvolverse y aprovechar sus habilidades en función de un desarrollo acorde a la etapa en que se encuentren. Los mitos y prejuicios irán desapareciendo en la medida que todas las personas, las instituciones y las sociedades aprendan a generar espacios de convivencia en la diversidad, a crear sistemas integrados donde cada individuo pueda funcionar según sus potencialidades y no de acuerdo a normas generales y rígidas, como las que se han observado y se continúan observando hoy en día. Se caracteriza por limitaciones tanto de la inteligencia como en las habilidades de adaptación social y práctica. Es una condición inherente al individuo. No es contagiosa como el desconocimiento y la poca cultura ha hecho pensar y es distinta a la enfermedad mental. La mayoría de personas con discapacidad intelectual pueden aprender, llegar a valerse por sí mismos, trabajar en empleos bien dirigidos y ser aceptados por la sociedad, sólo necesitan tiempo, buena orientación y educación.
  • 7. 7 BIBLIOGRAFÍA:  http://es.wikipedia.org  http://www.nlm.nih.gov  http://www.feaps.org  ARANDA, RENDRUELLO R.E. (2002). EDUCACIÓNESPECIAL. MADRID: PRENTICE HALL.  http://www.educacioninicial.com  http://www.slideshare.net  Manual de la Asociación Americana sobre la Discapacidad Intelectual (AAMR)