SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO UNIVERSITARIO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”.
SEDE: CARACAS.
Abianna Contreras.
C.I: 29.898.463
Educación Ambiental SA
Profesor: Johnny Romero.
Caracas, 29 de septiembre de 2021.
Índice
Introducción……………………………………………………………………………...3
Educación Ambiental……………………………………………………………………4
Objetivo de la existencia de la Educación Ambiental…………………………………4-5
Procesos que conforman la Educación Ambiental………………………………………5
Modalidades que abarca la Educación Ambiental………………………………….…5-6
Conclusión…………………………………………………………………………….…7
Bibliografía……………………………………………………………………………....8
Introducción
El siguiente tema abordará aspectos relacionados directamente con la educación
ambiental; una necesidad que surge de los problemas de contaminación en el mundo,
con el propósito de crear valores en las personas, hábitos ambientales y generar
conciencia.
Se ha abierto una pequeña investigación con el fin de conocer y expandir un poco más
todo lo relacionado acerca de la materia de educación ambiental.
Todo lo adjunto proviene de fuentes confiables, como PDF’s y libros en línea, además
de adjuntar uno que otro comentario de mi persona.
La educación ambiental es la mejor manera de concienciar acerca de la preservación del
medio ambiente, lugar en el que todos los seres vivos que se conocen existen, el hecho
de crear valores, empatía y habilidades prácticas para contribuir en la preservación del
ambiente es un hecho muy importante que debe llevarse a cabo desde el inicio de una
nueva vida.
"Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación
debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones
que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano". (UNESCO)
Objetivo de su existencia
La educación ambiental fue originada debido a la crisis ambiental que se desarrolló en
el mundo, se vio como una necesidad para poder afrontar todos los conflictos que se
desarrollaron debido a esta crisis llena de problemas ambientales, esto sucedió a finales
de la década de los sesenta y principios de la setenta, con el pensamiento de la
importancia que tenía el medio ambiente para poder llevar a cabo la existencia de los
seres vivos en el planeta Tierra. Su principal objetivo es generar conciencia en todo el
mundo, que los seres humanos sientan empatía por el ambiente que los rodea y
aprendan a cuidarlo como es debido.
Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos en el Seminario Internacional
de Educación Ambiental de Belgrado 1975, y son los siguientes:
 Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el
medio.
 Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
 Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
 Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
 Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
 Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas
adecuadas.
Pienso que es importante que la educación ambiental sea impartida a las personas desde
que son niños, ya que así perduran los hábitos hasta que llegan a la adultez, generando
personas que se sensibilizan con el medio ambiente y además de esto saben con certeza
que cuidar el planeta es cuidarse a sí mismos, ya que es su hogar, gracias a todos los
medios que el mundo les suministra a los seres humanos son los que permiten que estos
sigan con vida, si estos son contaminados o acabados la raza humana morirá, junto a los
animales y fauna.
Los objetivos de la Educación Ambiental para niños son los siguientes:
 Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse sensibles
ante ellos.
 Fomentar interés en la participación y mejora del medio.
 Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no
saben del medio que les rodea.
 Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto de los
colegios como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a
comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía,
Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre.
Procesos que la conforman
La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo
impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el
medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan
por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y
sostenible.
Diferentes modalidades que abarca
 La interpretación y el equipamiento ambiental. Se refiere a proyectos que
combinan el esparcimiento y la educación ambiental, mediante el diseño de
espacios y actividades en lugares como museos, parques, zoológicos,
campamentos y zonas ecoturísticas.
 La comunicación ambiental. Se trata de un concepto acuñado para referirse a la
proyectos de EA que tienen propósitos de cobertura extensiva -a una comunidad
dispersa o a una parte de la población- y que se basan en la utilización de medios
escritos, audiovisuales o electrónicos para compartir contenidos educativos.
 La promoción del desarrollo comunitario y familiar. Son iniciativas dirigidas a
comunidades, organizaciones o grupos sociales específicos, que buscan mejorar
su capacidad productiva y/o de gestión ante problemáticas ambientales
específicas y/o relacionadas con el aprovechamiento de recursos naturales.
 La incorporación de lo ambiental al sistema escolarizado. Son esfuerzos para
incorporar contenidos ambientales -conocimientos, actitudes, valores, y/o
destrezas- a la educación formal, vía el currículum, los materiales (por ejemplo
libros de texto), o los métodos de enseñanza, desde los niveles básicos de
enseñanza hasta el posgrado.
 Los programas de educación continua y a distancia en temas ambientales. Son
programas de actualización profesional o formación general en temas
ambientales. Con frecuencia se dirigen hacia la capacitación para el manejo de
los instrumentos de gestión ambiental (evaluación de impacto ambiental,
planeación y ordenamiento ecológico, manejo de áreas naturales protegidas, y
otras). Estas modalidades ofrecen oportunidades flexibles y diversificadas para
personas adultas que por distintos motivos no pueden acudir a una institución
educativa en forma presencial o escolarizada clásica.
 Las escuelas "ecológicas" o "verdes". Son proyectos basados en instituciones
educativas que pretenden tener un funcionamiento ambientalmente limpio y con
ello generar un efecto educativo vía la práctica cotidiana de sistemas de
eficientización de la energía, revegetación, disposición correcta de los residuos,
así como la reutilización y el reciclamiento de papel, entre otros factores.
Conclusión
Tras realizar el siguiente estudio, concluimos sabiendo que; el medio ambiente no es un
juego, es el lugar donde habitamos y que la educación ambiental es un excelente
incentivo a las personas desde que son niños para poder tomar conciencia y tener
herramientas para saber cómo cuidar el mundo.
Bibliografía
Meza-Aguilar, Leonardo, (1992) Educación ambiental. ¿Para qué?
https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2183_1.pdf
Jorge Alirio Peñaloza Páez, (2017) EDUCACIÓN AMBIENTAL
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/educacion-ambiental.html
Ildebrando Zabala G, Margarita García, (2008) Historia de la Educación Ambiental
desde su discusión y análisis en los congresos internacionales
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011
Línea Verde, LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
http://www.lineaverdeciudadreal.com/lv/consejos-ambientales/educacion-
ambiental/sensibilizacion-y-concienciacion-ambiental.asp
Luz María Nieto Caraveo, (2001) Modalidades de la educación ambiental: diversidad y
desafíos http://www.anea.org.mx/wp-content/uploads/2015/02/LMNC-AI-01-
ModEALibro.pdf
José Félix Martínez Huerta, Fundamentos de la Educación Ambiental
https://www.unescoetxea.org/ext/manual/html/fundamentos.html

Más contenido relacionado

DOC
Ensayo individual final martha camargo word
DOCX
Planteamiento del problema
DOCX
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
DOCX
Actividad recreativa
PDF
Modelo de Perfil de Tesis
PPTX
Qué es metodología
DOCX
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
DOCX
Ensayo educacion superior
Ensayo individual final martha camargo word
Planteamiento del problema
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
Actividad recreativa
Modelo de Perfil de Tesis
Qué es metodología
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Ensayo educacion superior

La actualidad más candente (20)

PDF
Cnb de ciencias naturales
DOCX
La vida universitaria
DOCX
Mi experiencia universitaria
PPTX
Historia de los valores
DOCX
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
PPTX
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
DOCX
Importancia de los métodos de investigación
PDF
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
DOCX
Carta de-motivos
PDF
Microsoft word foda personal 1-
PDF
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
PDF
Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46
PPTX
Misión y Visión personal y profesional
PDF
Aspectos generales de las politicas publicas
DOCX
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
PPT
Areas de la psicomotricidad
PDF
Como Hacer Una Sintesis.[1]
DOCX
Palabras de enlace
DOCX
Diferencias entre estudio y aprendizaje
DOCX
Ensayo de etica
Cnb de ciencias naturales
La vida universitaria
Mi experiencia universitaria
Historia de los valores
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Importancia de los métodos de investigación
Lineamientos generales para el expendio de alimentos
Carta de-motivos
Microsoft word foda personal 1-
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46
Misión y Visión personal y profesional
Aspectos generales de las politicas publicas
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Areas de la psicomotricidad
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Palabras de enlace
Diferencias entre estudio y aprendizaje
Ensayo de etica
Publicidad

Similar a Informe e.a (20)

DOCX
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
DOCX
Modulo 1. ea actividad 1.
DOCX
Modulo 1. ea actividad 1.
PPTX
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
PPTX
CULTURA AMBIENTALT
PPTX
Papel del docente educación pro-ambiental.
PDF
Tesis 1 -EDUCACION
PPTX
mapa conceptual
DOCX
Educación ambiental
DOCX
Proyecto sustentable
PPTX
Módulo III Educación ambiental
PPTX
Educacion ambiental
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
PPTX
Educación ambiental
PDF
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
PPTX
La ecología
PDF
Contrucción colectiva.
DOC
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
PPTX
Presentacion trabajo en grupo (2)
PDF
Momento Individual Educación Ambiental
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
Modulo 1. ea actividad 1.
Modulo 1. ea actividad 1.
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
CULTURA AMBIENTALT
Papel del docente educación pro-ambiental.
Tesis 1 -EDUCACION
mapa conceptual
Educación ambiental
Proyecto sustentable
Módulo III Educación ambiental
Educacion ambiental
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Educación ambiental
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
La ecología
Contrucción colectiva.
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
Presentacion trabajo en grupo (2)
Momento Individual Educación Ambiental
Publicidad

Último (20)

PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PDF
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PDF
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Todo sobre la contaminación en el planeta
Fauna silvestre Colombia últimos 10 años.pdf
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
App Incendios y Quemasdsaddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
SESION 13.pptx. cambio climático y gestión de riesgos
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio

Informe e.a

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. INSTITUTO UNIVERSITARIO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”. SEDE: CARACAS. Abianna Contreras. C.I: 29.898.463 Educación Ambiental SA Profesor: Johnny Romero. Caracas, 29 de septiembre de 2021.
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………………...3 Educación Ambiental……………………………………………………………………4 Objetivo de la existencia de la Educación Ambiental…………………………………4-5 Procesos que conforman la Educación Ambiental………………………………………5 Modalidades que abarca la Educación Ambiental………………………………….…5-6 Conclusión…………………………………………………………………………….…7 Bibliografía……………………………………………………………………………....8
  • 3. Introducción El siguiente tema abordará aspectos relacionados directamente con la educación ambiental; una necesidad que surge de los problemas de contaminación en el mundo, con el propósito de crear valores en las personas, hábitos ambientales y generar conciencia. Se ha abierto una pequeña investigación con el fin de conocer y expandir un poco más todo lo relacionado acerca de la materia de educación ambiental. Todo lo adjunto proviene de fuentes confiables, como PDF’s y libros en línea, además de adjuntar uno que otro comentario de mi persona.
  • 4. La educación ambiental es la mejor manera de concienciar acerca de la preservación del medio ambiente, lugar en el que todos los seres vivos que se conocen existen, el hecho de crear valores, empatía y habilidades prácticas para contribuir en la preservación del ambiente es un hecho muy importante que debe llevarse a cabo desde el inicio de una nueva vida. "Para contribuir con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano". (UNESCO) Objetivo de su existencia La educación ambiental fue originada debido a la crisis ambiental que se desarrolló en el mundo, se vio como una necesidad para poder afrontar todos los conflictos que se desarrollaron debido a esta crisis llena de problemas ambientales, esto sucedió a finales de la década de los sesenta y principios de la setenta, con el pensamiento de la importancia que tenía el medio ambiente para poder llevar a cabo la existencia de los seres vivos en el planeta Tierra. Su principal objetivo es generar conciencia en todo el mundo, que los seres humanos sientan empatía por el ambiente que los rodea y aprendan a cuidarlo como es debido. Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos en el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado 1975, y son los siguientes:  Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.  Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.  Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.  Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.  Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.  Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas. Pienso que es importante que la educación ambiental sea impartida a las personas desde que son niños, ya que así perduran los hábitos hasta que llegan a la adultez, generando personas que se sensibilizan con el medio ambiente y además de esto saben con certeza que cuidar el planeta es cuidarse a sí mismos, ya que es su hogar, gracias a todos los medios que el mundo les suministra a los seres humanos son los que permiten que estos sigan con vida, si estos son contaminados o acabados la raza humana morirá, junto a los animales y fauna. Los objetivos de la Educación Ambiental para niños son los siguientes:
  • 5.  Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos.  Fomentar interés en la participación y mejora del medio.  Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea.  Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto de los colegios como de los padres fomentar la educación de los niños ayudándoles a comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre. Procesos que la conforman La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible. Diferentes modalidades que abarca  La interpretación y el equipamiento ambiental. Se refiere a proyectos que combinan el esparcimiento y la educación ambiental, mediante el diseño de espacios y actividades en lugares como museos, parques, zoológicos, campamentos y zonas ecoturísticas.  La comunicación ambiental. Se trata de un concepto acuñado para referirse a la proyectos de EA que tienen propósitos de cobertura extensiva -a una comunidad dispersa o a una parte de la población- y que se basan en la utilización de medios escritos, audiovisuales o electrónicos para compartir contenidos educativos.  La promoción del desarrollo comunitario y familiar. Son iniciativas dirigidas a comunidades, organizaciones o grupos sociales específicos, que buscan mejorar su capacidad productiva y/o de gestión ante problemáticas ambientales específicas y/o relacionadas con el aprovechamiento de recursos naturales.  La incorporación de lo ambiental al sistema escolarizado. Son esfuerzos para incorporar contenidos ambientales -conocimientos, actitudes, valores, y/o destrezas- a la educación formal, vía el currículum, los materiales (por ejemplo libros de texto), o los métodos de enseñanza, desde los niveles básicos de enseñanza hasta el posgrado.  Los programas de educación continua y a distancia en temas ambientales. Son programas de actualización profesional o formación general en temas ambientales. Con frecuencia se dirigen hacia la capacitación para el manejo de
  • 6. los instrumentos de gestión ambiental (evaluación de impacto ambiental, planeación y ordenamiento ecológico, manejo de áreas naturales protegidas, y otras). Estas modalidades ofrecen oportunidades flexibles y diversificadas para personas adultas que por distintos motivos no pueden acudir a una institución educativa en forma presencial o escolarizada clásica.  Las escuelas "ecológicas" o "verdes". Son proyectos basados en instituciones educativas que pretenden tener un funcionamiento ambientalmente limpio y con ello generar un efecto educativo vía la práctica cotidiana de sistemas de eficientización de la energía, revegetación, disposición correcta de los residuos, así como la reutilización y el reciclamiento de papel, entre otros factores.
  • 7. Conclusión Tras realizar el siguiente estudio, concluimos sabiendo que; el medio ambiente no es un juego, es el lugar donde habitamos y que la educación ambiental es un excelente incentivo a las personas desde que son niños para poder tomar conciencia y tener herramientas para saber cómo cuidar el mundo.
  • 8. Bibliografía Meza-Aguilar, Leonardo, (1992) Educación ambiental. ¿Para qué? https://static.nuso.org/media/articles/downloads/2183_1.pdf Jorge Alirio Peñaloza Páez, (2017) EDUCACIÓN AMBIENTAL https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/educacion-ambiental.html Ildebrando Zabala G, Margarita García, (2008) Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100011 Línea Verde, LA EDUCACIÓN AMBIENTAL http://www.lineaverdeciudadreal.com/lv/consejos-ambientales/educacion- ambiental/sensibilizacion-y-concienciacion-ambiental.asp Luz María Nieto Caraveo, (2001) Modalidades de la educación ambiental: diversidad y desafíos http://www.anea.org.mx/wp-content/uploads/2015/02/LMNC-AI-01- ModEALibro.pdf José Félix Martínez Huerta, Fundamentos de la Educación Ambiental https://www.unescoetxea.org/ext/manual/html/fundamentos.html