República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez - Núcleo Barquisimeto
Barquisimeto-Edo. Lara
EL WIKI DE LA ORIENTACIÓN y EL
ASESORAMIENTO VOCACIONAL
Integrantes:Keyla Tovar
SamuelColmenares
Reilis Soto
Heiberth Inojosa
MiguelSilva.
Carrera:Educ. MenciónOrientación
Sección:A
Facilitadora:Mary Montes
Noviembre, 2019
Introducción
Es indudable que los frutos del trabajo en colaboración son mayores que los
conseguidos a partir del que se elabora individualmente, y esta cuestión es
especialmente importante cuando se trata de realizar tareas dentro de una empresa u
organización. Gracias al software para el trabajo en grupo es factible la mejora del
rendimiento en general de todo el proceso productivo y su mayor aportación es hacer
posible que diferentes personas puedan trabajar de forma compartida con una misma
información y cooperar estrechamente en el desarrollo de proyectos. Este tipo de
herramientas está lo suficientemente difundida en un entorno no tan amplio como el
web, sobre todo en las Intranets corporativas (Castillo, 1999).
Es una herramienta poderosa que permite compartir toda clase de
conocimiento relativo a una organización y facilita el movimiento y control de la
información que se manipula constantemente.
Por otra parte, cada día es más frecuente que profesionales pertenecientes a
diferentes universidades, instituciones o empresas lleven a cabo investigaciones
aparte de las funciones normales que realizan en sus lugares habituales de trabajo.
Aunque la red aporta una serie de instrumentos para esta colaboración, se hacía
necesaria una herramienta capaz de crear en el web un espacio compartido en donde
desarrollar y mantener almacenados proyectos comunes de forma totalmente fiable y
segura.
Los “Wikis”, el fenómeno del “Software libre” y los entornos de
desarrollo de aplicaciones Web
Un Wiki es una web colaborativa, que intenta escapar de los
convencionalismos de otro tipo de portales/sites y utiliza un paradigma poco común:
la posibilidad de permitir a todo el mundo editar las páginas web que contiene, o
añadir otras nuevas.
El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y
dio nombre al concepto Wiki, (el término WikiWiki significa “rápido” en la lengua
hawaiana) y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki.
Dada la rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra “wiki”
adopta todo su sentido. El documento de hipertexto colaborativo resultante,
denominado también wiki o WikiWikiWeb, se produce típicamente por una
comunidad de usuarios.
Como principales ventajas podemos señalar que:
• Una persona A puede escribir sobre un tema determinado, aportando
información y referencias. En un Wiki, otra persona B puede corregir o ampliar
aquello que puso A, con el propósito de mejorarlo.
• Si se consigue un volumen de contribuidores adecuados, un Wiki es
probablemente la mejor manera de compartir conocimientos: es autoalimentado.
• Un Wiki es extensible a discreción del usuario. Esto da mucha
flexibilidad a la hora de estructurar la web por temas, y no mezclar cosas. Además,
fomenta de manera natural la inclusión de relaciones entre estos temas.
Problemas y desventajas:
• La buena estructura del Wiki debe mantenerse basándose en el criterio
de los usuarios. En un Wiki cualquiera puede modificar una página (de la cual se hace
un diff‑comparación entre dos archivos‑ de manera inmediata), dejando abierta la
posibilidad a la incorporación de contenidos prohibidos o acciones malintencionadas.
Algo positivo y rescatable es que cuando se consigue una determinada masa
crítica, el problema del ingreso de contenidos dañinos desaparece, o mejor dicho se
soluciona rápidamente. Los Wikis generalmente funcionan correctamente porque si
hay alguna introducción con mala fe por parte de un usuario, es muy probable que
aparezca otro y deshaga estos cambios (en un Wiki se guardan todas las versiones de
una página, para hacer esto posible). Si no se dispone de esa masa crítica de usuarios
entonces el Wiki es más vulnerable y depende, en gran medida, de un administrador
que supervise estas cosas y las arregle.
El concepto de los wikis se basa en “hermanar” múltiples sitios de similares
características, con la particularidad de que el contenido se alimenta de los aportes de
los usuarios, que pueden alterar y modificar contribuciones ajenas.
En general es utilizado por usuarios que están agrupados por temas de
afinidad o intereses comunes. Estos usuarios tienen un espíritu participativo que es el
que permite el crecimiento y actividad de cada Wiki. Los mismos deben ser
responsables de sus acciones en el Wiki, para así permitir un desarrollo ordenado de
los contenidos.
El Wiki de la orientación y el asesoramiento vocacional
Utilidad y finalidad
La utilización de las tecnologías de la información y comunicación en manos
de los orientadores abre nuevas expectativas para su desarrollo profesional. A través
de las redes los orientadores pueden compartir una gran cantidad de información
sobre nuevos recursos, temas relevantes para su profesión y nuevas ideas. Las redes
posibilitan el acceso a un enorme conjunto de personas que están trabajando en el
mismo tema, locales e internacionales y obtener ayuda desde una amplia variedad de
fuentes, todo ello desde un enfoque colaborativo del propio desarrollo profesional
(Harasim et al., 1995).
En este sentido, como apunta Salinas (1998), las tecnologías de la información
proporcionan la oportunidad de acceder a una diversidad de servicios como pueden
ser:
a) Obtención de servicios especializados de información que existen en
cada campo académico y profesional y que suelen ser accesibles para los miembros
de la disciplina o de la profesión.
b) Intercambio de nuevos conocimientos surgidos tanto de la
investigación básica y aplicada como de la práctica profesional a través de revistas
electrónicas, conferencias electrónicas y listas de discusión.
c) Colaboración para mejorar las aptitudes y resolver problemas. Este
tipo de colaboración es requerida más que el simple intercambio de información.
Intercambio de ideas, compartir experiencias y discutir soluciones a las dificultades
que se dan entre profesionales, por ejemplo, pueden dar lugar, a través de redes a
grupos de trabajo mucho más amplios y diversos.
d) Colaboración para crear nuevo conocimiento. Distintas personas
trabajan juntos durante largos periodos para lograr metas compartidas: un grupo de
profesores desarrollando materiales curriculares o escribiendo un artículo en común,
la realización de investigaciones y proyectos de innovación por equipos de profesores
de distintos centros, el intercambio de borradores y planes de trabajo constituyen
típicos ejemplos de esta categoría.
En el caso de los profesionales de la orientación, debemos remarcar que la
ingente labor que realizan da lugar, muchas veces, a numerosos documentos,
materiales o recursos que serían muy interesantes para otros orientadores y
profesionales diversos. Estos materiales son infrautilizados por la falta de canales de
comunicación e intercambio entre los mismos profesionales.
Por otra parte, esa comunicación, esa interacción entre los profesionales de la
orientación permitiría comentar y debatir temas de interés (foros), crear nuevos
materiales en colaboración, actualizarse permanentemente.
Este es el principal objetivo de nuestro WIKI DE LA ORIENTACIÓN Y EL
ASESO- RAMIENTO VOCACIONAL, su principal deseo: convertirse en un entorno
para compartir rápidamente ideas, crear bases de conocimiento sobre la orientación
y el asesoramiento vocacional, interactuar con una comunidad de profesionales
interesados en el campo de la orientación, etc. La idea fundamental del Wiki consiste
en permitir que cualquier miembro de la comunidad altere el contenido del Wiki. En
el modo edición, no sólo se le permite añadir contenido mediante comentarios (que es
lo habitual en los foros de noticias y we- blogs al uso), sino que se permite modificar
contenidos existentes y crear nuevas páginas. Los usuarios pueden participar
añadiendo información, actualizando la que crean obsoleta o corrigiendo aquella que
consideren errónea, contribuyendo, de esta manera, a crear un almacén de
información útil.
En un primer momento, el profesional de la orientación que acceda a la web
se encontrará con una serie de apartados en los que estarán distribuidos los
contenidos, materiales y recursos. Es nuestra propuesta inicial. A partir de ella, los
orientadores que así lo deseen podrán modificar los aspectos contenidos en cada uno
de estos apartados, implementar sus propias aportaciones, e, incluso, editar el nombre
de los propios apartados, borrando y añadiendo nuevos temas de interés.
Conclusión
Finalizada la producción del presente informe se logra comprender aún más la
importancia, que tienen en la actualidad el uso de las TICS y su empleo en cada una
de las profesiones de acuerdo a sus objetivos planteados, en este caso en el ámbito de
la orientación, es por ello necesaria la formación en el uso de las herramientas de
información y comunicación y mantenerse actualizado, al ritmo del crecimiento que
estas, mantienen en la actualidad.
En la actualidad hay sin fin de opciones o alternativas que nos permiten
interactuar, compartir y consultar contenidos necesarios en cada ámbito o tema
específico de acuerdo a nuestras necesidades, una de estas herramientas existentes es
la Web Wiki un entorno colaborativo, que permite compartir ,en insertar y editar
contenidos existentes sobre la orientación una web que rompe paradigmas, ya que
permite a cualquier usuario modificar temas o artículos que allí se encuentren a
diferencia de otras web que solo permiten agregar contenidos.

Más contenido relacionado

PPT
Taller de tecnologia web 2
PPTX
Actividad 11
PDF
Servicios de-la-web-2.0-
PPTX
DOCX
RTF
Herramientas y servicios de internet para la web
PPTX
Los aportes educativos de la web 2 semana 2
Taller de tecnologia web 2
Actividad 11
Servicios de-la-web-2.0-
Herramientas y servicios de internet para la web
Los aportes educativos de la web 2 semana 2

La actualidad más candente (19)

PPTX
Asa a5 u2
PPT
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPT
Blogs
DOCX
El consorcio world wide web
PPTX
Unidad 2 trabajo y comunicación efectiva a través de las tic s
PPT
Estrategias y recursos
PPT
PLANETA WEB 2.0
DOCX
Resumen web 2.0
PPT
Usos didacticos de web 2.0
DOCX
DOCX
Web 2.0 m
PPT
Wikis para la educacion presencial
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
PPTX
Tarea1 uniandes
PPTX
Web 2.0 y educación clase 1 final
PPTX
Uso de las tic
DOCX
Doc cva
Asa a5 u2
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Blogs
El consorcio world wide web
Unidad 2 trabajo y comunicación efectiva a través de las tic s
Estrategias y recursos
PLANETA WEB 2.0
Resumen web 2.0
Usos didacticos de web 2.0
Web 2.0 m
Wikis para la educacion presencial
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea1 uniandes
Web 2.0 y educación clase 1 final
Uso de las tic
Doc cva
Publicidad

Similar a Informe el wiki (20)

PPTX
Contenido colaborativo
PPTX
Redes y herramientas colaborativas
PPTX
Las Wiki
PPTX
Wkisencuentrocualitativo
PDF
Proyecto final grupo 04.1
PPTX
Diapositivas de las wiki
PPTX
Diapositivas de las wiki
PPTX
Actividad 3
DOCX
Utilización de wikis como proyecto colaborativo en el aula
PPTX
ODP
Wikis Colaborativo
PDF
Presentacioncompartida (1)
PDF
Presentacioncompartida (1)
PPT
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
PPT
El Lugar De Trabajo W I K I Consolidado
PPT
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
PPTX
Herramientas para el trabajo colaborativo
PDF
Herramientas de trabajo colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Wikis+como+espacios+de+construcción+colaborativa+del+conocimiento.
PDF
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Contenido colaborativo
Redes y herramientas colaborativas
Las Wiki
Wkisencuentrocualitativo
Proyecto final grupo 04.1
Diapositivas de las wiki
Diapositivas de las wiki
Actividad 3
Utilización de wikis como proyecto colaborativo en el aula
Wikis Colaborativo
Presentacioncompartida (1)
Presentacioncompartida (1)
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
El Lugar De Trabajo W I K I Consolidado
El Lugar De Trabajo Wiki Consolidado
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje
Wikis+como+espacios+de+construcción+colaborativa+del+conocimiento.
Aplicación de la tecnología web 2.0 a la estrategia empresarial
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)

Informe el wiki

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez - Núcleo Barquisimeto Barquisimeto-Edo. Lara EL WIKI DE LA ORIENTACIÓN y EL ASESORAMIENTO VOCACIONAL Integrantes:Keyla Tovar SamuelColmenares Reilis Soto Heiberth Inojosa MiguelSilva. Carrera:Educ. MenciónOrientación Sección:A Facilitadora:Mary Montes Noviembre, 2019
  • 2. Introducción Es indudable que los frutos del trabajo en colaboración son mayores que los conseguidos a partir del que se elabora individualmente, y esta cuestión es especialmente importante cuando se trata de realizar tareas dentro de una empresa u organización. Gracias al software para el trabajo en grupo es factible la mejora del rendimiento en general de todo el proceso productivo y su mayor aportación es hacer posible que diferentes personas puedan trabajar de forma compartida con una misma información y cooperar estrechamente en el desarrollo de proyectos. Este tipo de herramientas está lo suficientemente difundida en un entorno no tan amplio como el web, sobre todo en las Intranets corporativas (Castillo, 1999). Es una herramienta poderosa que permite compartir toda clase de conocimiento relativo a una organización y facilita el movimiento y control de la información que se manipula constantemente. Por otra parte, cada día es más frecuente que profesionales pertenecientes a diferentes universidades, instituciones o empresas lleven a cabo investigaciones aparte de las funciones normales que realizan en sus lugares habituales de trabajo. Aunque la red aporta una serie de instrumentos para esta colaboración, se hacía necesaria una herramienta capaz de crear en el web un espacio compartido en donde desarrollar y mantener almacenados proyectos comunes de forma totalmente fiable y segura.
  • 3. Los “Wikis”, el fenómeno del “Software libre” y los entornos de desarrollo de aplicaciones Web Un Wiki es una web colaborativa, que intenta escapar de los convencionalismos de otro tipo de portales/sites y utiliza un paradigma poco común: la posibilidad de permitir a todo el mundo editar las páginas web que contiene, o añadir otras nuevas. El primer WikiWikiWeb fue creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto Wiki, (el término WikiWiki significa “rápido” en la lengua hawaiana) y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki. Dada la rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra “wiki” adopta todo su sentido. El documento de hipertexto colaborativo resultante, denominado también wiki o WikiWikiWeb, se produce típicamente por una comunidad de usuarios. Como principales ventajas podemos señalar que: • Una persona A puede escribir sobre un tema determinado, aportando información y referencias. En un Wiki, otra persona B puede corregir o ampliar aquello que puso A, con el propósito de mejorarlo. • Si se consigue un volumen de contribuidores adecuados, un Wiki es probablemente la mejor manera de compartir conocimientos: es autoalimentado. • Un Wiki es extensible a discreción del usuario. Esto da mucha flexibilidad a la hora de estructurar la web por temas, y no mezclar cosas. Además, fomenta de manera natural la inclusión de relaciones entre estos temas. Problemas y desventajas:
  • 4. • La buena estructura del Wiki debe mantenerse basándose en el criterio de los usuarios. En un Wiki cualquiera puede modificar una página (de la cual se hace un diff‑comparación entre dos archivos‑ de manera inmediata), dejando abierta la posibilidad a la incorporación de contenidos prohibidos o acciones malintencionadas. Algo positivo y rescatable es que cuando se consigue una determinada masa crítica, el problema del ingreso de contenidos dañinos desaparece, o mejor dicho se soluciona rápidamente. Los Wikis generalmente funcionan correctamente porque si hay alguna introducción con mala fe por parte de un usuario, es muy probable que aparezca otro y deshaga estos cambios (en un Wiki se guardan todas las versiones de una página, para hacer esto posible). Si no se dispone de esa masa crítica de usuarios entonces el Wiki es más vulnerable y depende, en gran medida, de un administrador que supervise estas cosas y las arregle. El concepto de los wikis se basa en “hermanar” múltiples sitios de similares características, con la particularidad de que el contenido se alimenta de los aportes de los usuarios, que pueden alterar y modificar contribuciones ajenas. En general es utilizado por usuarios que están agrupados por temas de afinidad o intereses comunes. Estos usuarios tienen un espíritu participativo que es el que permite el crecimiento y actividad de cada Wiki. Los mismos deben ser responsables de sus acciones en el Wiki, para así permitir un desarrollo ordenado de los contenidos. El Wiki de la orientación y el asesoramiento vocacional Utilidad y finalidad La utilización de las tecnologías de la información y comunicación en manos de los orientadores abre nuevas expectativas para su desarrollo profesional. A través de las redes los orientadores pueden compartir una gran cantidad de información sobre nuevos recursos, temas relevantes para su profesión y nuevas ideas. Las redes posibilitan el acceso a un enorme conjunto de personas que están trabajando en el
  • 5. mismo tema, locales e internacionales y obtener ayuda desde una amplia variedad de fuentes, todo ello desde un enfoque colaborativo del propio desarrollo profesional (Harasim et al., 1995). En este sentido, como apunta Salinas (1998), las tecnologías de la información proporcionan la oportunidad de acceder a una diversidad de servicios como pueden ser: a) Obtención de servicios especializados de información que existen en cada campo académico y profesional y que suelen ser accesibles para los miembros de la disciplina o de la profesión. b) Intercambio de nuevos conocimientos surgidos tanto de la investigación básica y aplicada como de la práctica profesional a través de revistas electrónicas, conferencias electrónicas y listas de discusión. c) Colaboración para mejorar las aptitudes y resolver problemas. Este tipo de colaboración es requerida más que el simple intercambio de información. Intercambio de ideas, compartir experiencias y discutir soluciones a las dificultades que se dan entre profesionales, por ejemplo, pueden dar lugar, a través de redes a grupos de trabajo mucho más amplios y diversos. d) Colaboración para crear nuevo conocimiento. Distintas personas trabajan juntos durante largos periodos para lograr metas compartidas: un grupo de profesores desarrollando materiales curriculares o escribiendo un artículo en común, la realización de investigaciones y proyectos de innovación por equipos de profesores de distintos centros, el intercambio de borradores y planes de trabajo constituyen típicos ejemplos de esta categoría. En el caso de los profesionales de la orientación, debemos remarcar que la ingente labor que realizan da lugar, muchas veces, a numerosos documentos, materiales o recursos que serían muy interesantes para otros orientadores y
  • 6. profesionales diversos. Estos materiales son infrautilizados por la falta de canales de comunicación e intercambio entre los mismos profesionales. Por otra parte, esa comunicación, esa interacción entre los profesionales de la orientación permitiría comentar y debatir temas de interés (foros), crear nuevos materiales en colaboración, actualizarse permanentemente. Este es el principal objetivo de nuestro WIKI DE LA ORIENTACIÓN Y EL ASESO- RAMIENTO VOCACIONAL, su principal deseo: convertirse en un entorno para compartir rápidamente ideas, crear bases de conocimiento sobre la orientación y el asesoramiento vocacional, interactuar con una comunidad de profesionales interesados en el campo de la orientación, etc. La idea fundamental del Wiki consiste en permitir que cualquier miembro de la comunidad altere el contenido del Wiki. En el modo edición, no sólo se le permite añadir contenido mediante comentarios (que es lo habitual en los foros de noticias y we- blogs al uso), sino que se permite modificar contenidos existentes y crear nuevas páginas. Los usuarios pueden participar añadiendo información, actualizando la que crean obsoleta o corrigiendo aquella que consideren errónea, contribuyendo, de esta manera, a crear un almacén de información útil. En un primer momento, el profesional de la orientación que acceda a la web se encontrará con una serie de apartados en los que estarán distribuidos los contenidos, materiales y recursos. Es nuestra propuesta inicial. A partir de ella, los orientadores que así lo deseen podrán modificar los aspectos contenidos en cada uno de estos apartados, implementar sus propias aportaciones, e, incluso, editar el nombre de los propios apartados, borrando y añadiendo nuevos temas de interés.
  • 7. Conclusión Finalizada la producción del presente informe se logra comprender aún más la importancia, que tienen en la actualidad el uso de las TICS y su empleo en cada una de las profesiones de acuerdo a sus objetivos planteados, en este caso en el ámbito de la orientación, es por ello necesaria la formación en el uso de las herramientas de información y comunicación y mantenerse actualizado, al ritmo del crecimiento que estas, mantienen en la actualidad. En la actualidad hay sin fin de opciones o alternativas que nos permiten interactuar, compartir y consultar contenidos necesarios en cada ámbito o tema específico de acuerdo a nuestras necesidades, una de estas herramientas existentes es la Web Wiki un entorno colaborativo, que permite compartir ,en insertar y editar contenidos existentes sobre la orientación una web que rompe paradigmas, ya que permite a cualquier usuario modificar temas o artículos que allí se encuentren a diferencia de otras web que solo permiten agregar contenidos.