SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La educación en Internet está siendo formalizada por medio de la
identificación de nuevos principios de instrucción, y de figuras que
permitan ofrecer espacios estructurados para desarrollar procesos de
aprendizaje. Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje aparecen como
una de estas nuevas figuras, despertando un gran interés debido al
enorme potencial que ofrecen para servir como punto de encuentro para
aprender en la red. Si bien hoy en día puede considerarse que aún están
en una etapa de iniciación, su evolución viene dándose a un ritmo muy
fuerte, tanto que hacia el futuro podrían llegar a convertirse en el eje
alrededor del cual gire la educación basada en la web.
A medida que la difusión y el alcance de Internet han ido aumentando en
el mundo, convirtiéndola en algo cada vez más cotidiano, han aparecido
nuevos conceptos y figuras que tienen su hábitat en el ciberespacio. Ante
la oferta de servicios de uso masivo favorecida por los adelantos
tecnológicos, los usuarios tienen cada vez más posibilidades de interactuar
en la red, de diferentes maneras y para satisfacer diferentes necesidades.
La educación es una de las innumerables áreas que se han visto
beneficiadas con el auge de Internet, pues se ha detectado que se pueden
obtener múltiples ventajas al introducir esquemas de instrucción basados,
por ejemplo, en la web.
Una de las ventajas más importantes tiene que ver con la posibilidad que
se tiene ahora de potenciar el aprendizaje conducido por la iniciativa del
estudiante, el cual corresponde a una tendencia diferente a la tradicional,
donde los cursos son limitados tanto en los contenidos como en las
actividades que se desarrollan en ellos, y donde el profesor es más un
instructor que un facilitador. Esta ventaja, que debería ser el horizonte
hacia el cual mire cualquier esfuerzo tendiente a desarrollar mecanismos
que apoyen el aprendizaje a través de Internet, se encuentra claramente
presente en una figura que, a pesar de haber aparecido hace
relativamente poco, ha surgido con mucha fuerza. Se trata de las
Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA). Existen dos enfoques bajo
los cuales se pueden enmarcar las comunidades virtuales de aprendizaje.
El primero, denominado informal, en el cual se consideran las CVA como
agregaciones sociales que emergen en la red en las cuales hay suficientes
personas para llevar a cabo actividades que permiten crear una
experiencia compartida, y donde la colaboración es el principio
fundamental a partir del cual dos o más individuos interactúan para crear
un conocimiento compartido que, de otra forma, no podrían haber
alcanzado.
El segundo enfoque, mucho más interesante y desarrollado es el formal,
en el cual se considera a las CVA como sistemas adaptativos complejos
que operan a partir de principios fundamentales dentro de los cuales la
cultura y la productividad de la comunidad evolucionan, y donde se ofrece
un espacio para la continua generación de conocimiento
BENEFICIOS QUE BRINDAN LAS CVA
Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje brindan diversos beneficios,
algunos con un impacto más notorio que otros. En primer lugar, las CVA
contribuyen a impulsar el mejoramiento continuo de la tecnología a
medida que sus miembros, al utilizar la tecnología existente para apoyar la
generación de conocimiento, pueden producir ideas novedosas que se
convierten a su vez en necesidades que, para poder ser cubiertas, obligan
a la aparición de nuevos avances tecnológicos.
Otro importante beneficio tiene que ver con el aporte de las CVA al
desarrollo de habilidades de aprendizaje en sus miembros. Una
Comunidad Virtual de Aprendizaje puede visualizarse como un grupo de
personas, cada una de las cuales maneja un conjunto de conocimientos,
supuestos, y expectativas, las cuales interactúan alrededor de un núcleo
formado por herramientas de comunicación y almacenamiento de
información compartida, como lo ilustra la figura anterior. Bajo este
esquema, las personas interactúan a través de las herramientas de
comunicación para satisfacer sus expectativas y pueden introducir nueva
información a la comunidad haciendo uso de sus supuestos y
conocimientos.
Un tercer aporte valioso de las CVA viene dado por su carácter de centros
de integración globales. Por estar inmersas en el ciberespacio, las CVA
pueden potencialmente llegar a cualquier parte, con lo cual su alcance
adquiere enormes dimensiones. Esta característica permite que
comunidades de aprendizaje tradicionales (no virtuales) que
anteriormente compartían intereses comunes mediante encuentros
esporádicos, tengan ahora la posibilidad de unirse con mayor fuerza hasta
el punto de poder fusionarse y convertirse en una misma comunidad
virtual.
Otros beneficios de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje incluyen:
• Refuerzan el aspecto de motivación en las personas que las integran.
Los miembros de una CVA con frecuencia tienen la oportunidad de
sentirse valorados, ya que sus aportes pueden tener influencia directa en
otras personas y pueden ayudar a otros a resolver problemas.
• Permiten una mayor flexibilidad de las actividades de aprendizaje a
realizar. Este beneficio se deriva en primer lugar de la posibilidad que
existe en Internet de llevar a cabo actividades tanto sincrónicas como
asincrónicas.
• Ofrecen mayores posibilidades para actualizar conocimiento
fácilmente. El enfoque de la educación "just in time" que parece ser el que
predominará en el futuro se ve claramente beneficiado por las CVA.
PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS CVA
Para poder convertirse en estructuras robustas, capaces de ofrecer los
beneficios anteriormente mencionados y de satisfacer las necesidades de
todos sus miembros, considero que toda Comunidad Virtual de
Aprendizaje debe abordar ciertos problemas básicos. El éxito de una
comunidad depende en gran medida de la profundidad con que se trate
cada uno de estos problemas, los cuales tienen que ver con:
• Organización interna de la comunidad. En las comunidades informales
la organización es a menudo inexistente, la evolución se va dando en el día
a día pero no hay claridad acerca de la identidad de la comunidad en
cuanto a lo que quiere llegar a representar para las personas ni la forma
como sus miembros deben interactuar.
• Maduración gradual. En una comunidad debe haber conciencia de que
la participación de los miembros implica la existencia de relaciones
interpersonales así como la ejecución de procesos no uniformes (es decir,
a medida que las personas interactúan se van creando procesos para
llevar a cabo actividades conjuntas).
• Sensibilidad cultural. Este es un problema que debe afrontarse
continuamente en Internet. Las comunidades virtuales pueden verse
también bajo la óptica de aglomeraciones de personas, y como tales
deben manejar elementos que permitan reflejar una sensibilidad cultural.
• Aspectos tecnológicos. Una CVA debe operar en concordancia con el
soporte que le puede proveer la tecnología disponible, tratando de
aprovechar de la mejor forma posible las ventajas que ésta ofrece para no
sub-utilizarla.
PANORAMA FUTURO DE LAS CVA
El auge que han tenido las CVA permite considerarlas como algo cada vez
más inherente a la misma Internet. Si bien es cierto que es de esperarse su
permanencia, también lo es que en el futuro no existirán tal como se
conocen ahora. Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje son por
definición cambiantes, es decir, evolucionan. Como se ha visto, su
evolución es impulsada por una parte por la tecnología y por otra por los
individuos que las conforman.

Más contenido relacionado

PDF
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Uso de las tic
DOCX
Ensayo comunidades virtuales daniiela
PDF
Ensayo comunidades virtuales
DOCX
Comunidades virtuales de aprendizaje
DOCX
Ensayo comunidades virtuales
PPTX
Herramientas de colaboración
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Uso de las tic
Ensayo comunidades virtuales daniiela
Ensayo comunidades virtuales
Comunidades virtuales de aprendizaje
Ensayo comunidades virtuales
Herramientas de colaboración

La actualidad más candente (20)

PDF
Investigacion delascomunidadesvirtuales
DOCX
DOCX
Las Comunidades de aprendizaje
PDF
Comunidades Virtuales
DOCX
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
PDF
Comunidades Virtuales
DOCX
Ensayo comunidad virtual
PDF
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
DOC
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPT
Blogs
PPTX
Plataforma LMS y redes sociales
PPTX
Actividad 27 tiace
PPTX
Producto 1 y 2
PPTX
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
PDF
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
DOCX
Tarea 4 de tecnologia maribi
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
PPTX
Comunidad virtual de aprendizaje
DOCX
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Las Comunidades de aprendizaje
Comunidades Virtuales
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Comunidades Virtuales
Ensayo comunidad virtual
Herramientas web. 2.0 josé ángel rivas carrasquel
Comunidades virtuales de aprendizaje
Blogs
Plataforma LMS y redes sociales
Actividad 27 tiace
Producto 1 y 2
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Tarea 4 de tecnologia maribi
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidad virtual de aprendizaje
Las comunidades virtuales en su potencial educativo
Publicidad

Similar a Doc cva (20)

PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
PDF
Ensayo sobre las Comunidades Virtuales de Aprendizaje
PPTX
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
DOCX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
PPTX
PDF
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
Comunidades
PDF
Comunidades virtuales de aprendizaje 1
PDF
Comunidad virtual
DOCX
COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Ensayo sobre las Comunidades Virtuales de Aprendizaje
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN COMUNIDADES VIRTUALES
Comunidades
Comunidades virtuales de aprendizaje 1
Comunidad virtual
COMUNIDADES VIRTUALES
Comunidades virtuales de aprendizaje
Publicidad

Más de clavalce (10)

PPTX
El transistor
PPTX
El transistor
PPTX
El transistor
DOCX
Articulo Semana 2 - DI
DOCX
Procesos de validación y evaluación mediante el uso de indicadores final
PDF
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
PDF
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
PPT
Cva maestria1
PPT
Trabajo en equipo: Factores que influyen en la educación a Distancia
PPT
Trabajo en equipo: Factores que influyen en la educación a Distancia
El transistor
El transistor
El transistor
Articulo Semana 2 - DI
Procesos de validación y evaluación mediante el uso de indicadores final
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Cva maestria1
Trabajo en equipo: Factores que influyen en la educación a Distancia
Trabajo en equipo: Factores que influyen en la educación a Distancia

Doc cva

  • 1. INTRODUCCIÓN La educación en Internet está siendo formalizada por medio de la identificación de nuevos principios de instrucción, y de figuras que permitan ofrecer espacios estructurados para desarrollar procesos de aprendizaje. Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje aparecen como una de estas nuevas figuras, despertando un gran interés debido al enorme potencial que ofrecen para servir como punto de encuentro para aprender en la red. Si bien hoy en día puede considerarse que aún están en una etapa de iniciación, su evolución viene dándose a un ritmo muy fuerte, tanto que hacia el futuro podrían llegar a convertirse en el eje alrededor del cual gire la educación basada en la web. A medida que la difusión y el alcance de Internet han ido aumentando en el mundo, convirtiéndola en algo cada vez más cotidiano, han aparecido nuevos conceptos y figuras que tienen su hábitat en el ciberespacio. Ante la oferta de servicios de uso masivo favorecida por los adelantos tecnológicos, los usuarios tienen cada vez más posibilidades de interactuar en la red, de diferentes maneras y para satisfacer diferentes necesidades. La educación es una de las innumerables áreas que se han visto beneficiadas con el auge de Internet, pues se ha detectado que se pueden obtener múltiples ventajas al introducir esquemas de instrucción basados, por ejemplo, en la web. Una de las ventajas más importantes tiene que ver con la posibilidad que se tiene ahora de potenciar el aprendizaje conducido por la iniciativa del estudiante, el cual corresponde a una tendencia diferente a la tradicional, donde los cursos son limitados tanto en los contenidos como en las actividades que se desarrollan en ellos, y donde el profesor es más un instructor que un facilitador. Esta ventaja, que debería ser el horizonte hacia el cual mire cualquier esfuerzo tendiente a desarrollar mecanismos que apoyen el aprendizaje a través de Internet, se encuentra claramente presente en una figura que, a pesar de haber aparecido hace relativamente poco, ha surgido con mucha fuerza. Se trata de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA). Existen dos enfoques bajo los cuales se pueden enmarcar las comunidades virtuales de aprendizaje.
  • 2. El primero, denominado informal, en el cual se consideran las CVA como agregaciones sociales que emergen en la red en las cuales hay suficientes personas para llevar a cabo actividades que permiten crear una experiencia compartida, y donde la colaboración es el principio fundamental a partir del cual dos o más individuos interactúan para crear un conocimiento compartido que, de otra forma, no podrían haber alcanzado. El segundo enfoque, mucho más interesante y desarrollado es el formal, en el cual se considera a las CVA como sistemas adaptativos complejos que operan a partir de principios fundamentales dentro de los cuales la cultura y la productividad de la comunidad evolucionan, y donde se ofrece un espacio para la continua generación de conocimiento BENEFICIOS QUE BRINDAN LAS CVA Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje brindan diversos beneficios, algunos con un impacto más notorio que otros. En primer lugar, las CVA contribuyen a impulsar el mejoramiento continuo de la tecnología a medida que sus miembros, al utilizar la tecnología existente para apoyar la generación de conocimiento, pueden producir ideas novedosas que se convierten a su vez en necesidades que, para poder ser cubiertas, obligan a la aparición de nuevos avances tecnológicos. Otro importante beneficio tiene que ver con el aporte de las CVA al desarrollo de habilidades de aprendizaje en sus miembros. Una Comunidad Virtual de Aprendizaje puede visualizarse como un grupo de personas, cada una de las cuales maneja un conjunto de conocimientos, supuestos, y expectativas, las cuales interactúan alrededor de un núcleo formado por herramientas de comunicación y almacenamiento de información compartida, como lo ilustra la figura anterior. Bajo este esquema, las personas interactúan a través de las herramientas de comunicación para satisfacer sus expectativas y pueden introducir nueva información a la comunidad haciendo uso de sus supuestos y conocimientos. Un tercer aporte valioso de las CVA viene dado por su carácter de centros de integración globales. Por estar inmersas en el ciberespacio, las CVA
  • 3. pueden potencialmente llegar a cualquier parte, con lo cual su alcance adquiere enormes dimensiones. Esta característica permite que comunidades de aprendizaje tradicionales (no virtuales) que anteriormente compartían intereses comunes mediante encuentros esporádicos, tengan ahora la posibilidad de unirse con mayor fuerza hasta el punto de poder fusionarse y convertirse en una misma comunidad virtual. Otros beneficios de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje incluyen: • Refuerzan el aspecto de motivación en las personas que las integran. Los miembros de una CVA con frecuencia tienen la oportunidad de sentirse valorados, ya que sus aportes pueden tener influencia directa en otras personas y pueden ayudar a otros a resolver problemas. • Permiten una mayor flexibilidad de las actividades de aprendizaje a realizar. Este beneficio se deriva en primer lugar de la posibilidad que existe en Internet de llevar a cabo actividades tanto sincrónicas como asincrónicas. • Ofrecen mayores posibilidades para actualizar conocimiento fácilmente. El enfoque de la educación "just in time" que parece ser el que predominará en el futuro se ve claramente beneficiado por las CVA. PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LAS CVA Para poder convertirse en estructuras robustas, capaces de ofrecer los beneficios anteriormente mencionados y de satisfacer las necesidades de todos sus miembros, considero que toda Comunidad Virtual de Aprendizaje debe abordar ciertos problemas básicos. El éxito de una comunidad depende en gran medida de la profundidad con que se trate cada uno de estos problemas, los cuales tienen que ver con: • Organización interna de la comunidad. En las comunidades informales la organización es a menudo inexistente, la evolución se va dando en el día a día pero no hay claridad acerca de la identidad de la comunidad en cuanto a lo que quiere llegar a representar para las personas ni la forma como sus miembros deben interactuar.
  • 4. • Maduración gradual. En una comunidad debe haber conciencia de que la participación de los miembros implica la existencia de relaciones interpersonales así como la ejecución de procesos no uniformes (es decir, a medida que las personas interactúan se van creando procesos para llevar a cabo actividades conjuntas). • Sensibilidad cultural. Este es un problema que debe afrontarse continuamente en Internet. Las comunidades virtuales pueden verse también bajo la óptica de aglomeraciones de personas, y como tales deben manejar elementos que permitan reflejar una sensibilidad cultural. • Aspectos tecnológicos. Una CVA debe operar en concordancia con el soporte que le puede proveer la tecnología disponible, tratando de aprovechar de la mejor forma posible las ventajas que ésta ofrece para no sub-utilizarla. PANORAMA FUTURO DE LAS CVA El auge que han tenido las CVA permite considerarlas como algo cada vez más inherente a la misma Internet. Si bien es cierto que es de esperarse su permanencia, también lo es que en el futuro no existirán tal como se conocen ahora. Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje son por definición cambiantes, es decir, evolucionan. Como se ha visto, su evolución es impulsada por una parte por la tecnología y por otra por los individuos que las conforman.