SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                         “SENA”                 Página: 1
ANTIOQUIA




                     ESTADISTICA




                       INSTRUCTURA
                   Karina Espitia Contreras




                          APRENDIZ
                  Esteban David Tabares Soto




COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL
                 REGIONAL ANTIOQUIA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                “SENA”                                     Página: 2
      ANTIOQUIA




                                  INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de los
procesos administrativos, para lo cual es necesario realizar un estudio con disciplina,
con el fin de acercarnos un poco a su entendimiento.

Posteriormente, analizaremos unos ejercicios en donde lo representaremos en graficas
dichos procesos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                       “SENA”                                   Página: 3
      ANTIOQUIA




                                     EJERCICIO No 1


Las siguientes son las edades de los aprendices de una formación


                                           GRAFICA


                                           EDADES
                                            EDADES



                  37-41          4

                  32-36                6

                  27-31                              11

                  27-26                        9

                  22-26                                                    19

                  17-21                              11




La siguiente información de la tabla de distribución de edades de los aprendices entre los 17
años y que es mínimo de edad y el máximo que es 41 años se representa en una grafica
donde se arrojo unos resultados:

   1) En el grupo de aprendices hay entre los 17 y los 21 años edad hay un 11%
      aproximadamente

   2) En el grupo de aprendices entre hay entre los 37 y 41 años de edad hay un 4%
      aproximadamente

   3) El grupo de aprendices entre los 22 y 26 años de edad hay un 19% nos quiere decir que
      es la mayor de edad que hay en grupo aproximadamente.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                  “SENA”                                            Página: 4
       ANTIOQUIA




                                        EJERCICIO No 2

       Las siguientes son las notas de los aprendices del Tecnólogo en Cocina Oriental.

El instructor desea saber cuál fue el rendimiento en promedio de sus aprendices, cual fue la
tendencia a seguir en las calificaciones, y la frecuencia con la cual los aprendices obtuvieron
calificaciones en el siguiente rango.
    - 0–1
    - 1,1 – 2
    - 2,1 – 3
    - 3,1 – 4
    - 4,1 – 5

   1) Rendimiento promedio
      El rendimiento promedio del Tecnólogo en Cocina Oriental fue el 3.59

   2) Tendencia
      La tendencia a seguir en las calificaciones es 3.7

   3) Frecuencia
      La frecuencia en donde los aprendices obtuvieron calificaciones fue el (2,1-3) con un
      (46%)

Por tal razón le solicita usted que según la información suministrada, le organice e intérprete
cual fue la nota que más alcanzaron los aprendices; también cual es la calificación que divide al
grupo en mismo número de datos. Según su criterio, presentará el gráfico que más explique el
comportamiento del tecnólogo y que se acomode mejor a los requerimientos del instructor, al
igual es importante que presente las conclusiones del ejercicio.

   1) La nota que mas alcanzaron los aprendices fue(4,1 – 5 con un 31%) por ciento
      aproximadamente

   2) La calificación que divide al grupo en el mismo número de datos (3,1 – 4 con un 44%)
      por ciento aproximadamente
                                          GRAFICA
                                                                    5%
                             2%      RENDIMIENTO
                             0–1     1,1 – 2   2,1 – 3    3,1 – 4        4,1 – 5
                                       31%                  18%

                                                    44%
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                         “SENA”                                      Página: 5
       ANTIOQUIA




                                              EJERCICIO No 3


Un estudiante de cierta formación decide hacer una en cuenta en la comunidad para saber
cuánto son los gastos diarios al transportase a su lugar de estudio o trabajo, sin hacer distinción
en edades, rangos salariales, u otras características, en la investigación realizada se obtuvo la
siguiente información:

El fin del estudiante es saber en promedio cómo se comporta la economía de dicha comunidad,
por tal motivo le pide que organice la información según intervalos, realice si respectivo conteo y
análisis de la distribución del mismo.
Además de esto le pide que explique el comportamiento encontrado por medio de gráficos y
realice su interpretación.

                                              GRAFICA


                                             DATOS

           30          26
            25
                               18
             20
              15                                                                DATOS
                10
                                                     2      3
                   5                   0      0                    1
                   0
                       11,093 21,176 31,259 41,342 51,424 61,507 71,590



En el sector santo domingo a cincuenta personas se les hizo una encuesta de cuanto se gasta
en transporte (30 días) y los resultados fueron los siguientes:

   -   Veinte y seis personas respondieron que su promedio de gasto de transporte es de once
       mil novecientos noventa y tres $11.093 pesos aproximadamente
   -   Dieciocho personas, su gasto diario en transporte es de $21.176 aproximadamente
   -   Dos personas, su gasto diario en transportes de $51.424 aproximadamente
   -   Tres personas, su gasto diario en transporte es de $61.507 aproximadamente
   -   Una persona, su gasto diario en transporte es de $71.590 aproximadamente
   -   Entre 31.259 y 41.342 puede ser inferior o más del gasto de transporte
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                  “SENA”                                              Página: 6
       ANTIOQUIA




                                          EJERCICIO No 4

Para el gerente de una empresa de calzado es de gran importancia saber cómo se encuentra el
entorno laborar y la exigencia horaria de los sus trabajadores, al igual que la eficiencia con la
cual estos realizan las tareas. Por tal motivo decide medir el tiempo en que los trabajadores de
su planta de invierten en la producción de 20 pares de zapato, y así poder identificar quienes no
están rindiendo y porque motivo se puede presentar dicha situación. A lo que obtiene el
siguiente reporte:

Los datos suministrados están organizados por horas, y el gerente le solicita a usted que realice
la organización e interpretación de los datos.
Para esto el informe debe contener la tabla de distribución de frecuencias, según los intervalos
establecidos por usted. Así mismo debe explicar las medidas de tendencia encontradas en la
información.

Por último le solicita que presente dos tipos de gráfica, la primera que muestre la frecuencia de
los intervalos de medición, y el segundo que permita identificar la participación de cada uno de
estos intervalos con respecto al total de los trabajadores.

                                              GRAFICA


                                     PARTICIPACION
                                          9,09 9,42     6,90 7,24
                                             3%            8%
                                 8,65 8,99
                                    13%                       7,34 7,67
                                                                 14%

                                                                          7,77 8,11
                                                                             12%


                              8,21 8,55
                                 50%




   -   En el eterno laboral entre las 9,09 al 9,42 hay aproximadamente un 3% de exigencia de
       horario laboral.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                                  “SENA”                                         Página: 7
    ANTIOQUIA




-   En el eterno laboral entre las 6,90 al 7,24 hay aproximadamente un 8% de exigencia de
    horario laboral.

-   En el eterno laboral entre las 7,34 al 7,67 hay aproximadamente un 14% de exigencia de
    horario laboral.



-   En el eterno laboral entre las 7.77 al 8.11 hay aproximadamente un 12% de exigencia de
    horario laboral.

-   En el eterno laboral entre las 8,21 al 8,55 hay aproximadamente un 50% de exigencia de
    horario laboral.


    Para concluir donde hay más exigencia de horario laboral está entre 8,21 a 8,55 con un
    50%

                                           30
                30

                25

                20

                15
                              8      7             8                   Series1
                10
                       5
                 5                                        2

                 0
                     7,24   7,67   8,11   8,55   8,99   9,42

                     6,90   7,34   7,77   8,21   8,65   9,09


-   Entre 6,90 y 7,24 cinco empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de
    zapatos.
-   entre 7,34 y 7,67 ocho empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de
    zapatos
-   entre 7,77 y 8.11 siete empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de
    zapatos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
                              “SENA”                                         Página: 8
    ANTIOQUIA




-   entre 8,21 y 8,55 treinta empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de
    zapatos
-   entre 8,65 y 8,99 ocho empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de
    zapatos
-   entre 9,09 y 9,42 dos empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de
    zapatos
    Para concluir en donde más dedican tiempo y elaboran mas pares de zapatos en en el
    intervalo de 8,21 y 8,55 con treinta empleados

Más contenido relacionado

PDF
Encuesta Nacional Udp
PDF
Texto matematicas 2do grado
PDF
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
PDF
Texto matematicas 6to grado
DOCX
Actividad seminario 8
DOCX
Informe estadistica
PPTX
Caso clínico ppt. envejecimiento
Encuesta Nacional Udp
Texto matematicas 2do grado
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
Texto matematicas 6to grado
Actividad seminario 8
Informe estadistica
Caso clínico ppt. envejecimiento

Similar a Informe estadistica esteban david tabares (20)

PDF
Módulo desarrollado de Estadística
PDF
102 bogota carreras_fac_cienciashumanas
PPT
Uno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008 estadística
PPTX
Estadistica
PPTX
Estadistica2
DOC
Boletin EEM4DE21 Encuesta 2010
PPTX
PASO 8 de los Ocho pasos pasos para el desarrollo de una investigación
PDF
Graficas de encuesta a colaboradores
DOCX
Tarea javier esquivel 1
PPTX
Presentación de resultados del proyecto
PPT
Ciclos Educativos CER
PPT
El procesamiento de datos
PDF
ESTADISTICA APLICADA
DOC
Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
DOCX
Taller de refuerzo iii periodo 10 y 11
PPTX
Trabajo y estudio1
PDF
Portafolio1 Alvaro Prieto
PDF
Gestión año 2012
PPTX
Uso de las redes sociales en universitarios
Módulo desarrollado de Estadística
102 bogota carreras_fac_cienciashumanas
Uno de los nuevos desafíos del programa escolar 2008 estadística
Estadistica
Estadistica2
Boletin EEM4DE21 Encuesta 2010
PASO 8 de los Ocho pasos pasos para el desarrollo de una investigación
Graficas de encuesta a colaboradores
Tarea javier esquivel 1
Presentación de resultados del proyecto
Ciclos Educativos CER
El procesamiento de datos
ESTADISTICA APLICADA
Estadistica 3°, 4° y 5° todos los periodos 2013
Taller de refuerzo iii periodo 10 y 11
Trabajo y estudio1
Portafolio1 Alvaro Prieto
Gestión año 2012
Uso de las redes sociales en universitarios
Publicidad

Más de estebantabares (16)

PDF
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
DOCX
Cuestionario de aspectos generales salario
DOCX
Ejercicios karina2 esteban tabares (1)
PPTX
Expocision muestreo por cuota karina
PPT
Estrategias didacticas (1)
PPTX
REGLAMENTO DEL APRENDIZ
PPTX
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PPTX
Expocision competencia[1]
PPTX
Competencias
PPTX
Taller reglamento aprendiz
PPTX
Articulo 137
PPTX
Fotos tecnico nomina y prestaciones sociales
PPTX
DOCX
ESTRUCTURA CURRICULAR
DOCX
ESTRUCTURA CURRICULAR
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Cuestionario de aspectos generales salario
Ejercicios karina2 esteban tabares (1)
Expocision muestreo por cuota karina
Estrategias didacticas (1)
REGLAMENTO DEL APRENDIZ
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Expocision competencia[1]
Competencias
Taller reglamento aprendiz
Articulo 137
Fotos tecnico nomina y prestaciones sociales
ESTRUCTURA CURRICULAR
ESTRUCTURA CURRICULAR
Publicidad

Informe estadistica esteban david tabares

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Página: 1 ANTIOQUIA ESTADISTICA INSTRUCTURA Karina Espitia Contreras APRENDIZ Esteban David Tabares Soto COMPLEJO TECNOLOGICO PARA LA GESTION AGROEMPRESARIAL REGIONAL ANTIOQUIA
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Página: 2 ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de los procesos administrativos, para lo cual es necesario realizar un estudio con disciplina, con el fin de acercarnos un poco a su entendimiento. Posteriormente, analizaremos unos ejercicios en donde lo representaremos en graficas dichos procesos.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Página: 3 ANTIOQUIA EJERCICIO No 1 Las siguientes son las edades de los aprendices de una formación GRAFICA EDADES EDADES 37-41 4 32-36 6 27-31 11 27-26 9 22-26 19 17-21 11 La siguiente información de la tabla de distribución de edades de los aprendices entre los 17 años y que es mínimo de edad y el máximo que es 41 años se representa en una grafica donde se arrojo unos resultados: 1) En el grupo de aprendices hay entre los 17 y los 21 años edad hay un 11% aproximadamente 2) En el grupo de aprendices entre hay entre los 37 y 41 años de edad hay un 4% aproximadamente 3) El grupo de aprendices entre los 22 y 26 años de edad hay un 19% nos quiere decir que es la mayor de edad que hay en grupo aproximadamente.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Página: 4 ANTIOQUIA EJERCICIO No 2 Las siguientes son las notas de los aprendices del Tecnólogo en Cocina Oriental. El instructor desea saber cuál fue el rendimiento en promedio de sus aprendices, cual fue la tendencia a seguir en las calificaciones, y la frecuencia con la cual los aprendices obtuvieron calificaciones en el siguiente rango. - 0–1 - 1,1 – 2 - 2,1 – 3 - 3,1 – 4 - 4,1 – 5 1) Rendimiento promedio El rendimiento promedio del Tecnólogo en Cocina Oriental fue el 3.59 2) Tendencia La tendencia a seguir en las calificaciones es 3.7 3) Frecuencia La frecuencia en donde los aprendices obtuvieron calificaciones fue el (2,1-3) con un (46%) Por tal razón le solicita usted que según la información suministrada, le organice e intérprete cual fue la nota que más alcanzaron los aprendices; también cual es la calificación que divide al grupo en mismo número de datos. Según su criterio, presentará el gráfico que más explique el comportamiento del tecnólogo y que se acomode mejor a los requerimientos del instructor, al igual es importante que presente las conclusiones del ejercicio. 1) La nota que mas alcanzaron los aprendices fue(4,1 – 5 con un 31%) por ciento aproximadamente 2) La calificación que divide al grupo en el mismo número de datos (3,1 – 4 con un 44%) por ciento aproximadamente GRAFICA 5% 2% RENDIMIENTO 0–1 1,1 – 2 2,1 – 3 3,1 – 4 4,1 – 5 31% 18% 44%
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Página: 5 ANTIOQUIA EJERCICIO No 3 Un estudiante de cierta formación decide hacer una en cuenta en la comunidad para saber cuánto son los gastos diarios al transportase a su lugar de estudio o trabajo, sin hacer distinción en edades, rangos salariales, u otras características, en la investigación realizada se obtuvo la siguiente información: El fin del estudiante es saber en promedio cómo se comporta la economía de dicha comunidad, por tal motivo le pide que organice la información según intervalos, realice si respectivo conteo y análisis de la distribución del mismo. Además de esto le pide que explique el comportamiento encontrado por medio de gráficos y realice su interpretación. GRAFICA DATOS 30 26 25 18 20 15 DATOS 10 2 3 5 0 0 1 0 11,093 21,176 31,259 41,342 51,424 61,507 71,590 En el sector santo domingo a cincuenta personas se les hizo una encuesta de cuanto se gasta en transporte (30 días) y los resultados fueron los siguientes: - Veinte y seis personas respondieron que su promedio de gasto de transporte es de once mil novecientos noventa y tres $11.093 pesos aproximadamente - Dieciocho personas, su gasto diario en transporte es de $21.176 aproximadamente - Dos personas, su gasto diario en transportes de $51.424 aproximadamente - Tres personas, su gasto diario en transporte es de $61.507 aproximadamente - Una persona, su gasto diario en transporte es de $71.590 aproximadamente - Entre 31.259 y 41.342 puede ser inferior o más del gasto de transporte
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Página: 6 ANTIOQUIA EJERCICIO No 4 Para el gerente de una empresa de calzado es de gran importancia saber cómo se encuentra el entorno laborar y la exigencia horaria de los sus trabajadores, al igual que la eficiencia con la cual estos realizan las tareas. Por tal motivo decide medir el tiempo en que los trabajadores de su planta de invierten en la producción de 20 pares de zapato, y así poder identificar quienes no están rindiendo y porque motivo se puede presentar dicha situación. A lo que obtiene el siguiente reporte: Los datos suministrados están organizados por horas, y el gerente le solicita a usted que realice la organización e interpretación de los datos. Para esto el informe debe contener la tabla de distribución de frecuencias, según los intervalos establecidos por usted. Así mismo debe explicar las medidas de tendencia encontradas en la información. Por último le solicita que presente dos tipos de gráfica, la primera que muestre la frecuencia de los intervalos de medición, y el segundo que permita identificar la participación de cada uno de estos intervalos con respecto al total de los trabajadores. GRAFICA PARTICIPACION 9,09 9,42 6,90 7,24 3% 8% 8,65 8,99 13% 7,34 7,67 14% 7,77 8,11 12% 8,21 8,55 50% - En el eterno laboral entre las 9,09 al 9,42 hay aproximadamente un 3% de exigencia de horario laboral.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Página: 7 ANTIOQUIA - En el eterno laboral entre las 6,90 al 7,24 hay aproximadamente un 8% de exigencia de horario laboral. - En el eterno laboral entre las 7,34 al 7,67 hay aproximadamente un 14% de exigencia de horario laboral. - En el eterno laboral entre las 7.77 al 8.11 hay aproximadamente un 12% de exigencia de horario laboral. - En el eterno laboral entre las 8,21 al 8,55 hay aproximadamente un 50% de exigencia de horario laboral. Para concluir donde hay más exigencia de horario laboral está entre 8,21 a 8,55 con un 50% 30 30 25 20 15 8 7 8 Series1 10 5 5 2 0 7,24 7,67 8,11 8,55 8,99 9,42 6,90 7,34 7,77 8,21 8,65 9,09 - Entre 6,90 y 7,24 cinco empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de zapatos. - entre 7,34 y 7,67 ocho empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de zapatos - entre 7,77 y 8.11 siete empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de zapatos
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” Página: 8 ANTIOQUIA - entre 8,21 y 8,55 treinta empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de zapatos - entre 8,65 y 8,99 ocho empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de zapatos - entre 9,09 y 9,42 dos empleados dedican su tiempo en la elaboración de 20 pares de zapatos Para concluir en donde más dedican tiempo y elaboran mas pares de zapatos en en el intervalo de 8,21 y 8,55 con treinta empleados