CAJA DE SUELDOS DE RETIRO DE LA POLICIA NACIONAL
TESORERIA

ESTUDIO Y PROPUESTA DE ARCHIVO

ELABORADO POR:
Eva María Bula Soto

Bogotá D.C, 18 de octubre de 2013
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
GLOSARIO

3

INTRODUCCION

4

ARCHIVO GENERAL

5

1. DESCRIPCION
USO DEL ARCHIVO
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS
3. PROCEDIMIENTO
3.1 POBLACION
3.2 ESTRATEGIA
3.3 RESULTADOS
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

8

LISTA DE GRAFICAS

9

Grafica 1. Resultado de la encuesta
ANEXOS
Anexo A. Encuesta Trabajadores

10
3
GLOSARIO

ERGONOMIA: Es la disciplina que estudia el diseño de lugares a favor de la salud
del trabajador coincidiendo con sus características anatómicas, psicológicas, entre
otras.

RIESGOS LABORALES: Es la magnitud del daño que un factor de riesgo puede
causar a la salud de un trabajador.

ESTRATEGIA: es un conjunto de acciones que son planificadas en un tiempo en
el cual se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo.
4

INTRODUCCION

El archivo es el tema central de este trabajo, por ser considerado la base
fundamental, la documentación y la historia de cualquier empresa. El archivo
facilita la manera de manejar los recursos utilizados y a la vez almacena
permanentemente los datos de un sistema informativo.
Considero que al archivo de CASUR se le debería implementar la ergonomía,
para optimizar con ello el desempeño y el bienestar humano de cada uno de los
trabajadores.
5
ARCHIVO GENERAL

1. DESCRIPCION DEL ARCHIVO
En la empresa CASUR, el archivo general está ubicado en el parqueadero. Hay
que bajar dos escaleras que ponen en riesgo la seguridad del empleado; pues
debe traer las cajas que contienen las carpetas alzadas con ambas manos
impidiendo así la visibilidad en el momento de subir las escaleras.

USO DEL ARCHIVO
Estas cajas no tienen agarre y son bastante pesadas; lo cual dificulta su
transporte; tampoco hay ascensor para trasladarlas a los otros niveles.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿De qué manera se puede mejorar el uso del archivo con el fin de ayudar a la
salud del trabajador? La respuesta a esta pregunta va acompañada
necesariamente a unos costos que son la única solución viable a las muchas
incomodidades logísticas que afecta el pleno desarrollo de las labores en la
empresa CASUR.
Lograr que la salud y seguridad se establezca en los sitios de trabajos teniendo un
firme empeño de la dirección y la participación de los trabajadores.

OBJETIVOS
Lograr que la salud y seguridad se establezca en los sitios de trabajos teniendo un
firme empeño de la dirección y la participación de los trabajadores.
En cada lugar de trabajo deben estar claras las líneas jerárquicas y los
trabajadores deben saber quién es el responsable de las distintas cuestiones de
salud y seguridad.
Un compromiso firme de la dirección y una activa participación de los trabajadores
son elementos necesarios para un programa de salud y seguridad en el lugar de
trabajo que de buenos resultados.
6
3. PROCEDIMIENTO
Se realizo mediante la observación de los diferentes factores que se desarrollan
en el archivo. La opción que fue ejercida en este caso es una encuesta en la cual
los trabajadores pudieron evaluar el uso del archivo e identificar posibles
problemas de salud.

3.1 POBLACION
Se realizo la encuesta a los funcionarios del área de tesorería, debido a que es el
lugar donde más se ven afectados los funcionarios con respecto al uso del
archivo.

3.2 ESTRATEGIA
Realizar una encuesta en donde los trabajadores puedan expresar las situaciones
bajo las cuales manejan el archivo del área de tesorería y el archivo general. Con
esta información se pudieron sacar conclusiones que como consecuencia dieron
unas posibles soluciones para este hecho.

3.3 RESULTADO
Muchas personas piensan que los empleados de oficina no tienen problemas de
salud y seguridad, lo cual está muy lejos de ser cierto. En la encuesta aplicada se
observo que la tensión es una de las quejas más habituales, así como la
exposición a riesgos químicos procedentes de maquinas de oficina, como las
fotocopiadoras, alcanzar objetos en gran altura, aspirar el polvo de documentos
antiguos. La mala iluminación, el ruido y los asientos, escritorios mal diseñados
también pueden causar problemas.

4. CONCLUSIONES
Hay un riesgo permanente para quien soliciten el archivo general. Como se
encuentra localizado en el parqueadero y la iluminación es escasa en ese lugar los
empleados pueden sufrir un accidente en cualquier momento, debido a que entran
y salen autos permanentemente.
7
El archivo general es bastante obsoleto en CASUR. No existe un sitio como tal,
no hay un acceso fácil, no hay una manera cómoda y segura de transportar las
cajas donde se encuentran los archivos
En cuanto al archivo más antiguo este se encuentra en otro edificio, los empleados
deben trasladarse hasta allá, pero antes deben solicitar con tiempo un auxilio de
transporte. Tampoco hay una fotocopiadora para facilitar el trabajo.
En cuanto al archivo de tesorería es fácil acceder a él, a pesar de no existir un
lugar tampoco, las cajas están en un rincón y para bajarlas el empleado debe
ponerse en punta de pies.
Otra desventaja del archivo es que no hay una persona encargada para tal labor, y
todos lo manejan a su criterio y forma personal de hacerlo, es decir algunos lo
hacen de manera alfabética, otros utilizan códigos y demás.

5. RECOMENDACIONES
El empleador o persona encargada del personal que labora en el archivo, debe
interesarse por que las personas estén seguros, cómodos y protegidos durante
toda la jornada laboral.
Las instalaciones del archivo como tal deben ser ergonómicas, desde los muebles
de trabajo como el acceso al archivo como tal; es decir facilitar el desarrollo de las
labores diarias.
La zona de trabajo debe ser segura, los empleados jamás deben ser expuestos a
riesgos laborales innecesarios. Las sillas deben ser cómodas y que no arriesguen
la salud de los empleados.
Hoy en día la tecnología es tan avanzada que se piensa en todo momento en la
salud de los trabajadores. Se recomienda tener escaleras eléctricas o ascensores
que eviten accidentes. Sillas ergonómicas, computadores con pantallas que
protejan la vista, mouse que no cansen las manos ni pongan en riesgo el túnel del
carpo, evitando así lesiones a corto y largo plazo.
8
BIBLIOGRAFIA

M. Rodríguez Jouvencel, Ergonomía Básica: Aplicada a la Medicina del Trabajo,
Diaz De Santo, 1994.
Ramón Gonzales Muñiz, Manual Básico De Prevención De Riesgos Laborales,
Paraninfo, 2003.
Juan Carrión Maroto, Estrategia: De la Visión a la Acción, Artegraf, Esic

Editorial, Madrid, 2007
9
GRAFICA 1
RESULTADO DE LA ENCUESTA APLICADA
GRAFICA ESTADISTICA

Porcentajes
350
300

ARCHIVO

250
200
150
100
50
0

Funcionarios

Porcentaje

Frecuencia

Grado de riesgo

Uso archivo

15

100

87

89

Dolores

12

80

42

81

Alergias

8

53.3

46

73

Molestias

13

86.6

72.5

90
10
ANEXO A.
ENCUESTA
EMPRESA: CAJA SUELDOS DE RETIRO DE LA POLICIA NACIONAL
AREA: TESORERIA

PRIMERA PARTE
MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA.
1 ¿Alguna vez a sentido molestias o dolores al transportar un archivo?
2 ¿Carga usted archivos pesados de un lugar a otro?
3 ¿Ha sufrido a causa del polvo en los archivos?
4 ¿Considera que la ubicación del archivo es correcta?
5 ¿Le causa disgusto el ir hasta el parqueadero?

SEGUNDA PARTE
1. ¿Cuántas veces a la semana consulta usted el archivo?

2. ¿De qué manera transporta los archivos hasta su oficina?

3. ¿Cree usted que existe una forma de mejorar esto? Cual?

OBSERVACIONES:

SI

NO

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Material unidad 1
PDF
Ergo ergonomiaenlaoficina
PDF
ensayo-sobre-ergonomia
DOCX
2014 1 ergo calendarizacion de mromo
PPTX
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
DOCX
Informe largo
Material unidad 1
Ergo ergonomiaenlaoficina
ensayo-sobre-ergonomia
2014 1 ergo calendarizacion de mromo
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL
Informe largo

Similar a INFORME EXTENSO (20)

PPTX
Trabajo final Ergonimía
PPTX
Ergonomia2 riesgos preventivos
DOCX
Ergonomía
DOCX
PPTX
Todo sobre Riesgo ergonomico seguridad e higiene .pptx
PPTX
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
DOCX
PDF
LA PREVENCIÓN UN ENIGMA DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf
PPTX
ppt guion.pptx guion de presentacion sst
DOCX
Relaciones industriales
DOCX
Protocolo
PDF
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
DOCX
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
PPTX
Presentación final del informe
DOCX
Protocolo de investigacion
PDF
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
PPTX
Factores de riesgo
PPTX
Salud Ocupacional
PDF
Tema1 ERGONOMIA
PDF
Proyecto de grado
Trabajo final Ergonimía
Ergonomia2 riesgos preventivos
Ergonomía
Todo sobre Riesgo ergonomico seguridad e higiene .pptx
Ergonomia cognitiva eq.#6 (1)
LA PREVENCIÓN UN ENIGMA DE LA ADMINISTRACIÓN.pdf
ppt guion.pptx guion de presentacion sst
Relaciones industriales
Protocolo
trabajo-final-anthony-garcia-dela-cruz.pdf
la intervención ergonómica en la carga de trabajo
Presentación final del informe
Protocolo de investigacion
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
Factores de riesgo
Salud Ocupacional
Tema1 ERGONOMIA
Proyecto de grado
Publicidad

Último (20)

PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Balanza de Pagos en la economia internacional
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Publicidad

INFORME EXTENSO

  • 1. CAJA DE SUELDOS DE RETIRO DE LA POLICIA NACIONAL TESORERIA ESTUDIO Y PROPUESTA DE ARCHIVO ELABORADO POR: Eva María Bula Soto Bogotá D.C, 18 de octubre de 2013
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Pág. GLOSARIO 3 INTRODUCCION 4 ARCHIVO GENERAL 5 1. DESCRIPCION USO DEL ARCHIVO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS 3. PROCEDIMIENTO 3.1 POBLACION 3.2 ESTRATEGIA 3.3 RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA 8 LISTA DE GRAFICAS 9 Grafica 1. Resultado de la encuesta ANEXOS Anexo A. Encuesta Trabajadores 10
  • 3. 3 GLOSARIO ERGONOMIA: Es la disciplina que estudia el diseño de lugares a favor de la salud del trabajador coincidiendo con sus características anatómicas, psicológicas, entre otras. RIESGOS LABORALES: Es la magnitud del daño que un factor de riesgo puede causar a la salud de un trabajador. ESTRATEGIA: es un conjunto de acciones que son planificadas en un tiempo en el cual se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo.
  • 4. 4 INTRODUCCION El archivo es el tema central de este trabajo, por ser considerado la base fundamental, la documentación y la historia de cualquier empresa. El archivo facilita la manera de manejar los recursos utilizados y a la vez almacena permanentemente los datos de un sistema informativo. Considero que al archivo de CASUR se le debería implementar la ergonomía, para optimizar con ello el desempeño y el bienestar humano de cada uno de los trabajadores.
  • 5. 5 ARCHIVO GENERAL 1. DESCRIPCION DEL ARCHIVO En la empresa CASUR, el archivo general está ubicado en el parqueadero. Hay que bajar dos escaleras que ponen en riesgo la seguridad del empleado; pues debe traer las cajas que contienen las carpetas alzadas con ambas manos impidiendo así la visibilidad en el momento de subir las escaleras. USO DEL ARCHIVO Estas cajas no tienen agarre y son bastante pesadas; lo cual dificulta su transporte; tampoco hay ascensor para trasladarlas a los otros niveles. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿De qué manera se puede mejorar el uso del archivo con el fin de ayudar a la salud del trabajador? La respuesta a esta pregunta va acompañada necesariamente a unos costos que son la única solución viable a las muchas incomodidades logísticas que afecta el pleno desarrollo de las labores en la empresa CASUR. Lograr que la salud y seguridad se establezca en los sitios de trabajos teniendo un firme empeño de la dirección y la participación de los trabajadores. OBJETIVOS Lograr que la salud y seguridad se establezca en los sitios de trabajos teniendo un firme empeño de la dirección y la participación de los trabajadores. En cada lugar de trabajo deben estar claras las líneas jerárquicas y los trabajadores deben saber quién es el responsable de las distintas cuestiones de salud y seguridad. Un compromiso firme de la dirección y una activa participación de los trabajadores son elementos necesarios para un programa de salud y seguridad en el lugar de trabajo que de buenos resultados.
  • 6. 6 3. PROCEDIMIENTO Se realizo mediante la observación de los diferentes factores que se desarrollan en el archivo. La opción que fue ejercida en este caso es una encuesta en la cual los trabajadores pudieron evaluar el uso del archivo e identificar posibles problemas de salud. 3.1 POBLACION Se realizo la encuesta a los funcionarios del área de tesorería, debido a que es el lugar donde más se ven afectados los funcionarios con respecto al uso del archivo. 3.2 ESTRATEGIA Realizar una encuesta en donde los trabajadores puedan expresar las situaciones bajo las cuales manejan el archivo del área de tesorería y el archivo general. Con esta información se pudieron sacar conclusiones que como consecuencia dieron unas posibles soluciones para este hecho. 3.3 RESULTADO Muchas personas piensan que los empleados de oficina no tienen problemas de salud y seguridad, lo cual está muy lejos de ser cierto. En la encuesta aplicada se observo que la tensión es una de las quejas más habituales, así como la exposición a riesgos químicos procedentes de maquinas de oficina, como las fotocopiadoras, alcanzar objetos en gran altura, aspirar el polvo de documentos antiguos. La mala iluminación, el ruido y los asientos, escritorios mal diseñados también pueden causar problemas. 4. CONCLUSIONES Hay un riesgo permanente para quien soliciten el archivo general. Como se encuentra localizado en el parqueadero y la iluminación es escasa en ese lugar los empleados pueden sufrir un accidente en cualquier momento, debido a que entran y salen autos permanentemente.
  • 7. 7 El archivo general es bastante obsoleto en CASUR. No existe un sitio como tal, no hay un acceso fácil, no hay una manera cómoda y segura de transportar las cajas donde se encuentran los archivos En cuanto al archivo más antiguo este se encuentra en otro edificio, los empleados deben trasladarse hasta allá, pero antes deben solicitar con tiempo un auxilio de transporte. Tampoco hay una fotocopiadora para facilitar el trabajo. En cuanto al archivo de tesorería es fácil acceder a él, a pesar de no existir un lugar tampoco, las cajas están en un rincón y para bajarlas el empleado debe ponerse en punta de pies. Otra desventaja del archivo es que no hay una persona encargada para tal labor, y todos lo manejan a su criterio y forma personal de hacerlo, es decir algunos lo hacen de manera alfabética, otros utilizan códigos y demás. 5. RECOMENDACIONES El empleador o persona encargada del personal que labora en el archivo, debe interesarse por que las personas estén seguros, cómodos y protegidos durante toda la jornada laboral. Las instalaciones del archivo como tal deben ser ergonómicas, desde los muebles de trabajo como el acceso al archivo como tal; es decir facilitar el desarrollo de las labores diarias. La zona de trabajo debe ser segura, los empleados jamás deben ser expuestos a riesgos laborales innecesarios. Las sillas deben ser cómodas y que no arriesguen la salud de los empleados. Hoy en día la tecnología es tan avanzada que se piensa en todo momento en la salud de los trabajadores. Se recomienda tener escaleras eléctricas o ascensores que eviten accidentes. Sillas ergonómicas, computadores con pantallas que protejan la vista, mouse que no cansen las manos ni pongan en riesgo el túnel del carpo, evitando así lesiones a corto y largo plazo.
  • 8. 8 BIBLIOGRAFIA M. Rodríguez Jouvencel, Ergonomía Básica: Aplicada a la Medicina del Trabajo, Diaz De Santo, 1994. Ramón Gonzales Muñiz, Manual Básico De Prevención De Riesgos Laborales, Paraninfo, 2003. Juan Carrión Maroto, Estrategia: De la Visión a la Acción, Artegraf, Esic Editorial, Madrid, 2007
  • 9. 9 GRAFICA 1 RESULTADO DE LA ENCUESTA APLICADA GRAFICA ESTADISTICA Porcentajes 350 300 ARCHIVO 250 200 150 100 50 0 Funcionarios Porcentaje Frecuencia Grado de riesgo Uso archivo 15 100 87 89 Dolores 12 80 42 81 Alergias 8 53.3 46 73 Molestias 13 86.6 72.5 90
  • 10. 10 ANEXO A. ENCUESTA EMPRESA: CAJA SUELDOS DE RETIRO DE LA POLICIA NACIONAL AREA: TESORERIA PRIMERA PARTE MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA. 1 ¿Alguna vez a sentido molestias o dolores al transportar un archivo? 2 ¿Carga usted archivos pesados de un lugar a otro? 3 ¿Ha sufrido a causa del polvo en los archivos? 4 ¿Considera que la ubicación del archivo es correcta? 5 ¿Le causa disgusto el ir hasta el parqueadero? SEGUNDA PARTE 1. ¿Cuántas veces a la semana consulta usted el archivo? 2. ¿De qué manera transporta los archivos hasta su oficina? 3. ¿Cree usted que existe una forma de mejorar esto? Cual? OBSERVACIONES: SI NO