SlideShare una empresa de Scribd logo
I N F O R M E   D E   G E S T I Ó N   2 0 1 1
Informe gestion2011
Informe gestion2011
Informe gestion2011
Dirección
Presidencia Odinsa

Coordinación editorial
Dirección de Asuntos Corporativos

Diseño y producción gráfica
Ramírez Impresores − Industria Gráfica

Una publicación de Odinsa
Bogotá, Colombia, marzo de 2012

Contacto
asuntoscorporativos@odinsa.com

Oficina principal Odinsa
Diagonal 97 # 17- 60 Piso 6 Bogotá
Tel: (1) 6501919

www.odinsa.com
JUNTA DIRECTIVA

            PRINCIPAL                      SUPLENTE                              CARGO

Luz María Correa Vargas         Ana María Jaillier                      Presidenta
Samuel Rueda Gómez              Alfonso Manrique Van Damme              Vicepresidente
Francisco Luis Vélez Sierra     Sandra Vélez Mesa                       No independiente
Ricardo Mejía Ramírez           José Alberto Gómez Montoya              No independiente
Franklin Greidinger Betancur    Luis Miguel Isaza Upegui                No independiente
Alberto Carrasquilla Barrera    Daniel Feged Mora                       Independiente
Ismael Arenas Arenas            Alejandro Hernández Páramo              Independiente
Fidel Duque Ramírez                                                     Asesor




Comité de Presidencia

                    NOMBRE                                        CARGO

Víctor Manuel Cruz Vega                        Presidente

Ernesto Carrasco Morales                       Vicepresidente Administrativo y Financiero

Guillermo Otero Preciado                       Vicepresidente Técnico

Regina Esther Sánchez Camargo                  Secretaria General y Jurídica

Alex Amalfi González                           Gerente de Planeación, Control y Auditoría

Juan Fernando Aragón Mazo                      Gerente de Proyectos Energéticos

Carlos Alberto Ramírez Monroy                  Secretario de Relaciones Institucionales

Julia Villamil Botero                          Directora de Asuntos Corporativos
Contenido
Dimensión Corporativa Odinsa
 1.	Perfil
 2.	Perspectiva Histórica
 3.	Estructura de las empresas
 4.	Estructura organizacional
 5.	Marco estratégico
 6.	Gobierno corporativo
 7.	Entorno económico
 8.	Hechos relevantes
 9.	Resultados 2011
 10.Contingencias
 11.Normas sobre propiedad intelectual
 12.Sistema de revelación de control de informes financieros
 13.Proyecciones 2012



Líneas de Negocio
 1.Concesiones viales
    Colombia
     Autopistas del Café
     Autopistas de los Llanos
     Santa Marta – Paraguachón
     Hatovial
     Vías de las Américas
    República Dominicana
     Autopistas del Nordeste
     Boulevard Turístico del Atlántico
     Dovicon

 2.Aeropuertos
    Concesión Aeropuerto Eldorado de Bogotá
    Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá
3.Negocios energéticos
    Generadora de Energía del Atlántico, GENA
    Generadora de Energía del Pacífico, GENPAC

 4.Sistema de transporte masivo
    Confase, Constuctora Bogotá Fase III Transmilenio

 5.Odinsa Proyectos e Inversiones
    Recaudo de peajes

 6.Negocios inmobiliarios
    Macro proyecto Ciudadela del Valle, Tuluá

 7.Proyectos Especiales. Puentes y Estructuras
    Imhotep

 8.Servicios de señalización
    Señalización vial

 9.Telecomunicaciones
    Internet por Colombia
    Internet por América


Gestión financiera
 1.Estados financieros a 31 de diciembre de 2011 e Informe de revisor fiscal.
 2.Estados financieros consolidados a 31 de diciembre de 2011 e informe
   del revisor fiscal.


Responsabilidad Social Corporativa y sostenibilidad

Anexo 1 Listado de accionistas

Anexo 2 Contingencias
Mensaje del Presidente
6
    El próximo 16 de julio Odinsa celebra 20 años de fundación y como su Presidente me es
    grato presentar a nuestros grupos de interés, el siguiente informe de gestión que descri-
    be los resultados y balance de la compañìa en Colombia, República Dominicana, Chile y
    Panamá.

    Han sido dos décadas de posicionamiento y trabajo continuo para la realización de gran-
    des proyectos de infraestructura en Latinoamérica y El Caribe, tiempo durante el cual
    Odinsa ha atesorado conocimiento, experiencia y fortaleza financiera para atender la cre-
    ciente demanda de infraestructura para el transporte y la energía, derivada del acelerado
    crecimiento económico de la región.

    Odinsa tuvo durante el 2011 un desempeño excepcional, superando las expectativas del
    plan estratégico 2011-15, que busca duplicar el valor de la compañía en esos años. Así,
    con respecto al año 2010, en el 2011 el EBITDA creció un 78% superando los 272.000 mi-
    llones de pesos. La utilidad antes de impuestos superó por primera vez en la historia de la
    compañía los 200.000 millones de pesos, cerrando en 205.000 millones de pesos, un 27%
    más que en el ejercicio anterior. Finalmente el beneficio neto alcanzó los 130.000 millones
    de pesos con un crecimiento del 12%.

    Todo ello con un saneamiento de las finanzas de la compañía que provisionó más de
    30.000 millones de pesos por operaciones anteriores y un fortalecimiento de la situación
    patrimonial. Así la cobertura del gasto financiero (EBITDA sobre intereses de deuda) pasó
    de 5,27 veces a 7,05 veces. La deuda sobre EBITDA pasó de 0,94 veces a 0,50 veces lo que
    nos convierte en una empresa con unas posibilidades de crecimiento apalancado muy
    importantes. Así mismo se redujo el costo medio de la deuda de un 15,04% a un 12,74%
    valor que sigue reduciéndose. Con todo ello nos enorgullece presentar el siguiente infor-
    me donde se detalla todo lo realizado durante 2011 y se marcan las pautas las para el año
    2012.

    Estos resultados se basan en la mejora de la eficiencia en las operaciones en curso, el
    crecimiento del tráfico en las concesiones, la consolidación del sector de energía, además
    del cambio interno que se inició este año al que hemos denominado Proyecto de Mejora
    en la Gestión (PMG). Este proyecto dotará a Odinsa de las más modernas herramientas
    de gestión, tanto técnicas como procedimentales, y asentará los cimientos para el creci-
    miento de nuestra empresa.
7




El mercado de acciones ha respondido positivamente a este esfuerzo incrementando el
valor de Odinsa de 1,25 billones de pesos a 31 de diciembre de 2010, a 1,39 billones de
pesos a cierre de 2011 con un crecimiento del 11,25% en un año. Todo ello en un año es-
pecialmente negativo para las bolsas mundiales.

En este año donde se celebra nuestro 20 aniversario quiero enviar un especial mensaje de
agradecimiento a las dos personas que me antecedieron en el cargo el Dr. Carlos Rodado
Noriega y el Dr. Luis Fernando Jaramillo Correa (q.e.p.d.) quienes como lideres e impul-
sores de Odinsa tuvieron la visión empresarial necesaria para construir la gran compañía
que hoy somos.

Quiero agradecer a la Junta Directiva la confianza y el especial apoyo durante los Comi-
tés de Estrategia y Nuevos Negocios, Auditoría, Remuneración y Responsabilidad Social
Corporativa, pues desde allí se ha construido una política empresarial clara que permite
ejecutar la estrategia de crecimiento.

Una felicitación muy sincera a todos los trabajadores y colaboradores de Odinsa. Juntos
estamos construyendo la mejor empresa de infraestructuras de Latinoamérica.

Y a ustedes señores accionistas gracias por su fidelidad a este proyecto que cada día se
torna más ilusionante.




                                                                 Víctor Manuel Cruz Vega
                                                                              Presidente
Informe gestion2011
Dimensión
Corporativa
1. Perfil


     Odinsa es una compañía que participa en la
     gestión, promoción y desarrollo de proyectos
10   de infraestructura de grandes dimensiones
     para el transporte y la energía. Constituida
     por empresas del sector de construcción e
     ingeniería, nació a principios de la década
     de los noventa para satisfacer las necesida-
     des del mercado global.

     La sinergia que generaron las empresas
     fundadoras, sumada a la calidad técnica y
     humana de su personal origina una ventaja
     competitiva que permite ofrecer los mejo-
     res resultados para clientes, accionistas e
     inversionistas, promoviendo la prosperidad
     nacional, el desarrollo sostenible y la ética
     profesional.




                   Para Odinsa el futuro conlleva una
                   serie de desafíos y oportunidades. El
                   compromiso asumido por todos aquellos
                   que hacen parte de la empresa, es ser
                   una corporación de clase mundial, con un
                   crecimiento sostenido a largo plazo.
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
2. Perspectiva Histórica


En los años 1990 la economía colombiana sufrió un cambio impor-                                                                                                                                                                                        11
tante, el país optó por dejar atrás una economía cerrada para darle
paso al intercambio comercial en el concierto mundial. Tras esta
apertura, las empresas locales quedaron expuestas a la competen-
cia global, llevando a que la industria nacional reestructurara su
estrategia y mirara los mercados externos como alternativas atrac-
tivas y desafiantes.

Para ese entonces, la mayoría de las empresas de construcción y
consultoría de Colombia tenían limitaciones operativas y financieras
que les restringían su participación en grandes proyectos de cons-
trucción e infraestructura. Así, las empresas afiliadas a la Asocia-
ción Colombiana de Ingenieros Constructores (ACIC) identificaron
que la única forma viable para competir, dadas las nuevas condicio-
nes del mercado era mediante la conformación de un grupo empre-
sarial que tuviera una mayor capacidad financiera y de ejecución.

De esta manera, la Empresa de Empresas, así definida, se cons-
tituyó en 1992 como Odinsa, cuyos accionistas fundadores fueron
algunas de las firmas de ingeniería y construcción más importan-
tes del país, que al sumar su diversidad de oficios, experiencia y
conocimiento, crearon una empresa con una excelente capacidad
operativa y financiera.

De esta manera, siendo las empresas accionistas pertenecientes a
diferentes sectores de la industria de la ingeniería y la construcción
−infraestructura de transportes, servicios públicos, energía eléctri-
ca, gas y petróleo, sector inmobiliario, entre otras−, se propició la
simbiosis ideal para el desarrollo de proyectos de infraestructura
nacional e internacional.

Desde entonces, Odinsa participa en forma permanente en la ges-
tión de proyectos de infraestructura en Latinoamérica y el Caribe,
mediante la prestación de servicios de planeación, estructuración,
financiación, diseño, construcción, administración y operación de
proyectos.

En la actualidad Odinsa negocia sus acciones en la Bolsa de Valores
de Colombia (BVC), obteniendo reconocimiento por representar una
empresa sólida y rentable.
4. Estructura Organizacional


                                                   Junta Directiva
                                                    ODINSA S.A.
14



                                                   PRESIDENCIA




                             Dirección de                                         Secretaría General
                     Asuntos Corporativos                                         y Jurídica




                  Gerencia de Planeación,                                         Secretaría de Relaciones
                      Control y Auditoría                                         Institucionales




                       Vicepresidencia              Gerencia de                      Vicepresidencia
                       Administrativa                Negocios                            Técnica
                         y Financiera               Energéticos




            Gerencia de              Gerencia
            Inversiones           Administrativa
                                   y de Talento
                                     Humano




        Gerencia de Ingeniería    Gerencia de      Gerencia de       Gerencia de Proyectos     Gerencia
            y Desarrollo         Construcciones    Operaciones           Inmobiliarios         de Peajes
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
5. Marco Estratégico                             „„Enfoque de negocios

                                                 Las líneas de negocio en las que Odinsa
                                                 quiere seguir gestionando proyectos son:
                                                   •Infraestructura Vial
„„Misión                                           •Infraestructura Aeroportuaria
Odinsa gestiona e invierte en grandes pro-         •Infraestructura Portuaria Marítima y
yectos de infraestructura en Latinoamérica          Fluvial
y El Caribe, apoyados en su talento huma-          •Infraestructura Energética
no, trabajando con las mejores prácticas,
en armonía con las comunidades y el medio          •Infraestructura Férrea
ambiente, para generar valor para sus ac-          •Infraestructura para desarrollo de Hi-
cionistas y progreso a la sociedad.                 drocarburos
                                                   •Infraestructura Inmobiliaria
„„Visión
                                                                                                                                                                                                                                                                                 15
Ser el modelo de referencia permanente en
los mercados por ser:                            En todas Odinsa desarrollará el siguiente
                                                 conjunto de servicios y soluciones:
  •Un agente de progreso y desarrollo sos-
   tenible.                                         Servicios de Construcción: Como con-
  •Un creador continuo de valor para sus            tratista general de las obras, al frente
   accionistas.                                     de la gerencia de grupos empresariales
                                                    capaces de enfrentar los más grandes y
  •La opción más deseable para los asocia-          complejos desafíos de la ingeniería.
   dos.
                                                    En el caso del negocio inmobiliario Odin-
  •El lugar preferido para el crecimiento           sa seguirá su vocación hacia los grandes
   personal y profesional.                          macro proyectos de vivienda de interés
                                                    social a nivel regional.
  •Principios y valores
                                                    Servicios Industriales: Brindando ser-
  •El respeto al ser humano, la transparen-         vicios de operación y mantenimiento de
   cia, el comportamiento ético, en todas           infraestructuras, en todo el espectro de
   las actuaciones de la compañía y sus             la contratación: Desde acuerdos por ni-
   accionistas.                                     veles de servicio hasta explotación inte-
  •	La calidad y el mejoramiento continuo,          gral de las infraestructuras a través de
    como la estrategia para permanecer y            contratos de concesión.
    crecer en sus mercados objetivos.
                                                    Suministro de Materias Primas: Desa-
  •	La gestión del riesgo en todos los pro-         rrollando la parte superior de su cadena
    yectos o acciones que se emprendan en           de valor al impulsar negocios de produc-
    desarrollo de su misión.                        ción de materias primas esenciales para
                                                    actividades constructivas propias y de
  •	La responsabilidad social como ciudada-         otras compañías.
    nos corporativos y la sostenibilidad de la
    compañía.                                       Servicios Corporativos: consolidando
                                                    un grupo empresarial con los mejores
  •	La solidaridad y equidad en las relacio-        procesos y recursos tecnológicos de la
    nes entre los accionistas y con ellos.          industria para brindar soporte del más
  •	La competitividad, que asegure rentabi-         alto nivel a todas sus filiales, proyectos y
    lidad y generación de valor.                    subsidiarias.

  •	La prudencia y la gestión del riesgo en
    todos los proyectos o acciones, que se
    emprendan en desarrollo de su misión.
Matríz de Negocios Odinsa




16


                              VÍAS            AEROPUERTOS            PUERTOS




                       • Gerencia de Obra   • Gerencia de Obra   • Gerencia de Obra
        CONSTRUCCIÓN   • Estructurador      • Estructurador      • Estructurador




        SERVICIOS      • Operación y        • Operación y        • Operación y
        INDUSTRIALES     Mantenimiento        Mantenimiento        Mantenimiento
                       • Recaudo            • Ad. Concesiones    • Ad. Concesiones
                       • Ad. Concesiones



        CONSULTORÍA    • Plan Infraestr.    • Plan Infraestr.    • Plan Infraestr.
        E INGENIERÍA   • Diseño de Obras    • Diseño de Obras    • Diseño de Obras




        SERVICIOS      • Financiamiento     • Financiamiento     • Financiamiento
        CORPORATIVOS   • Logística          • Logística          • Logística
                       • Contabilidad       • Contabilidad       • Contabilidad
                       • Recursos           • Recursos           • Recursos
                         Humanos              Humanos              Humanos
                       • Sistemas           • Sistemas           • Sistemas
                       • Asuntos            • Asuntos            • Asuntos
                        Corporativos         Corporativos         Corporativos



        MATERIAS       • Canteras           • Canteras           • Canteras
        PRIMAS         • Triturado          • Triturado          • Triturado
                       • Asfalto            • Asfalto            • Asfalto
                       • Químicos AT        • Químicos AT        • Químicos AT
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
                                                                                                                                                                                                                                                                  17


     ENERGÍA          HIDROCARBUROS         FERROCARRILES        INMOBILIARIOS




• Gerencia de Obra   • Gerencia de Obra   • Gerencia de Obra   • Gerencia de Obra
• Estructurador      • Estructurador      • Estructurador      • Estructurador



• Mantenimiento      • Mantenimiento      • Mantenimiento      • Mantenimiento
                                                               • Administración
                                                                 Inmobiliaria




• Diseño de Obras    • Diseño de Obras    • Plan Infraestr.    • Diseño de Obras
                                          • Diseño de Obras




• Financiamiento     • Financiamiento     • Financiamiento     • Financiamiento
• Logística          • Logística          • Logística          • Logística
• Contabilidad       • Contabilidad       • Contabilidad       • Contabilidad
• Recursos           • Recursos           • Recursos           • Recursos
  Humanos              Humanos              Humanos              Humanos
• Sistemas           • Sistemas           • Sistemas           • Sistemas
• Asuntos            • Asuntos            • Asuntos            • Asuntos
 Corporativos         Corporativos         Corporativos         Corporativos



                                                               • Canteras
                                                               • Triturado
„„Modelo de Negocio

     Odinsa directamente o a través de sus subsidiarias o filiales ejecuta el modelo de negocio de
     contratista general con el propósito de proveer a los Gobiernos y grandes empresas privadas,
     una solución integral a las necesidades de desarrollo de grandes obras de infraestructura.

     La compañía está en capacidad de coordinar esfuerzos múltiples de empresas especializa-
     das en ramas de la ingeniería, para entregarle al cliente final la certeza que una sola gran
     empresa responde por el éxito del proyecto total, con la tranquilidad de un sólido desempeño
     financiero.




                                                                     Cargos por
18                                                                 obras parciales



                                                                  Contrato integral
                                                                  o por cantidades


                              Subcontratistas
                                  y suministro de materiales
                                  Disponibilidad de equipos
           equipos y materiales
            Cargos por uso de




                                                                   Obras parciales
                                                                    del proyecto


                                                                 Disponibilidad de
                                                                equipos ysuministro
                                                                   de materiales




                        Proveedores
                    Equipos y Materiales


                                                               Contratos de suministro
                                                               de equipos y materiales


                                                                 Cargos por uso de
                                                                equipos y materiales
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
                                                    Financiamiento



                                                                                                                                                                                                                                                                                            19
                                 Recursos                                            Recursos
                                Financieros                                         Financieros
                                                Cargos por obras totales




                                                 Contrato obra integral             CLIENTE

                                                                             Riesgos del CLIENTE:
                                               Obras del proyecto integral     Diseño esencial (dimensión
                                                                               de servicios y volúmen de la
                                                                               obra)
                                                                               Financiamiento
           Riesgos de ODINSA:                                                  Licenciamiento
             Costo total
             Cumplimiento
             Estabilidad
             Gestión Integral
             del proyecto.




Estudios, planos y      Cargos por servicios
diseños de detalle      de ingeniería
                                                       Diseños
                                                    Fundamentales
                                                                              Cliente debe definir alcance
                Ingeniería                                                   esencial de la obra en niveles
                Específica
                                                                                 de servicio y volumen.
están abriendo importantes oportunidades
                                                      de negocio en las que Odinsa espera tener
                                                      un rol protagónico, brindando soluciones
                                                      integrales para el desarrollo de las infraes-
                                                      tructuras necesarias. La construcción y
                                                      operación de tanques de almacenamiento,
                                                      poliductos, plantas de tratamiento y plata-
                                                      formas están entre los objetivos de desarro-
                                                      llo de negocio de la compañía.

     „„Expectativas de Crecimiento Empresarial        Así mismo el desarrollo de plantas de gene-
                                                      ración de energía eléctrica más eficientes y
                                                      ambientalmente viables, que permitan me-
     Odinsa tiene grandes planes de expansión         jorar la competitividad de las naciones de
     en Colombia, Latinoamérica y el Caribe,          Latinoamérica y el Caribe sigue siendo una
     aprovechando las oportunidades que están         oportunidad de negocios importante.
     surgiendo en el sector por los esfuerzos en
20   poner a punto las infraestructuras de esta       En la medida que los países de la región
     región para enfrentar los esquemas de inte-      sigan madurando sus esquemas regulato-
     gración y competencia a nivel global.            rios e institucionales en general, se abrirán
                                                      espacios para inversión en este segmento.
     El crecimiento a futuro será diversificado       Odinsa ya tiene significativa experiencia en
     entre sectores verticales y mercados, para       el desarrollo de proyectos de generación
     fortalecer la sostenibilidad y ampliar el es-    térmica en Panamá y Chile y sigue consoli-
     pectro operativo.                                dando conocimiento y experiencia, que son
                                                      claves para el éxito en este negocio.
     Las permanentes necesidades de desarro-          De otro lado, el negocio inmobiliario repre-
     llo de infraestructuras viales en la región,     senta un gran potencial de crecimiento para
     para conectar sus zonas continentales con        Odinsa. La empresa quiere seguir aportan-
     las costas y el desafío que representa el cre-   do al desarrollo socioeconómico de la región
     cimiento de las ciudades, siguen ofreciendo      mediante la oferta de soluciones novedosas
     oportunidades. En este segmento residen          para los segmentos de interés social y prio-
     las principales fortalezas de Odinsa.            ritario. El déficit de vivienda sigue siendo
                                                      una de las principales preocupaciones del
     Su presencia histórica y actual en casi toda     Gobiernos y una oportunidad de negocio que
     la cadena de valor del sector y en todas la      requiere creatividad y capacidades técnicas
     modalidades de contratación, le dan un per-      y financieras de primer nivel.
     fil competitivo muy fuerte para seguir incur-
     sionando en proyectos viales a nivel nacio-      El negocio ferroviario ha representado para
     nal e internacional.                             Odinsa una de sus fortalezas en Colombia,
                                                      donde es una industria de muy escaso de-
     Odinsa es el principal accionista del proyecto   sarrollo y la compañía es uno de los pocos
     aeroportuario más grande de Latinoaméri-         actores con tamaño, experiencia y conoci-
     ca actualmente en desarrollo: El Aeropuerto      miento relevante para enfrentar los grandes
     Internacional Eldorado de la ciudad de Bo-       desafíos que se visualizan a futuro en toda
     gotá. Este proyecto representa la entrada en     la región, en los esfuerzos por hacer cada
     un segmento de gran potencial y especiali-       vez más competitivo el movimiento de car-
     zación por su enorme complejidad técnica.        gas y pasajeros terrestres.
     Dicha experiencia está siendo capitalizada
     en otros proyectos ya en desarrollo como el      Finalmente destacar que recientemente
     terminal de pasajeros del aeropuerto Tocu-       Odinsa se ha convertido en el mayor accio-
     men en Panamá, y servirá para seguir par-        nista privado del Puerto de Santa Marta lo
     ticipando en competitivos procesos de toda       que nos posiciona en un sector clave en el
     la región.                                       desarrollo de las infraestructuras y en una
                                                      terminal con unas características y unas
     El crecimiento de sectores de gran expan-        proyecciones excepcionales en el Caribe co-
     sión como los hidrocarburos y la energía         lombiano.
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
     Objetivos 2011                                                                                                                                                              Objetivos 2015
     INGRESO: 598,411 M                                                                                                                                                             INGRESOS x 2.6




                                                                                                                                                   DESARROLLO FINANCIERO
                                                                                                                     GESTIÓN GERENCIAL
                                 TALENTO HUMANO




                                                                                             DIVERSIFICACIÓN
                                                                              CONOCIMIENTO
                                                          TECNOLOGÍA
     EBITDA: 214,459 M                                                                                                                                                                EBITDA x 2.7


     B. NETO: 127,891 M                                                                                                                                                               B. NETO x 2.0



                                BUEN GOBIERNO - MODELO DE GESTIÓN - COMPETENCIAS
     DIVIDENDO: 29,538 M                                                                                                                                                           DIVIDENDO x 2.2




Con todo ello Odinsa participará en las iniciativas más importantes que en este sentido surjan
en Colombia, Latinoamérica y El Caribe, individualmente o en consorcios con otras empresas
de categoría mundial en este segmento.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  21

Odinsa espera con este enfoque de crecimiento empresarial, casi triplicar la cifra de negocios
en el transcurso de los próximos 5 años y duplicar utilidades en ese mismo tiempo. Y todo
ello diversificando el portafolio de negocios en los sectores descritos anteriormente. Este
crecimiento será orgánico e inorgánico y requerirá de un profundo desarrollo financiero que
apalanque los proyectos.



 EBITDA P2011 = COP 214,459 M                                                                              EBITDA P2015 = COP 585,895 M
                                                                                                              (ESC META)
                      H. - I.
                                A.                                                                                                                                          I.
                G.
                                                   B.                                                                                    H.
 E. - F.                                                                                                                                                                                   A.
                                                                                                                G.
                                                     C.

                                                                                                               F.
                                                                          +371,435 M
                                                                                                                                                                                                     B.
                                                                                                                E.
                                                                                                                                                                                                C.

                                        D.                                                                                                                                            D.



                     A. 14%                                    Ingresos Construcción                                                          A. 24%
                     B.    0%                                    Ingresos Inmobiliario                                                        B.                           8%
                     C.    4%                                          Ingresos Operación                                                     C.                           4%
                     D. 71%                       Ingresos Concesiones Viales Actuales                                                        D. 26%
                     E.    0%                     Ingresos Adquisición de Concesiones                                                         E.                           13%
                     F.    0%                     Ingresos Desarrollo de Concesiones                                                          F.                           7%
                     G. 11%                             Ingresos Servicios Industriales                                                       G.                           0%
                     H.    0%                       Ingresos Servicios Profesionales                                                          H. 17%
                     I.    0%                        Ingresos Negocios Energéticos                                                            I.                           1%
„„Desarrollo Empresarial Interno

     El Programa de Mejora de Gestión, PMG,
     busca fortalecer los siguientes 4 aspectos
     esenciales del desarrollo: la Organización,
     la Comunicación, la Tecnología y los Proce-
     sos.

     El PMG se divide en los siguientes 11 pro-
     yectos esenciales:


       •Proyecto de Gestión Estratégica de
        Transformación y Cultura
       •	Proyecto de Migración a un nuevo
         Diseño Organizacional
22     •	Proyecto Transversal de Talento Hu-
         mano
       •	Proyecto de Gestión del Conoci-
         miento                                      Proyecto de Migración a un nuevo Diseño
                                                     Organizacional
       •	Proyecto de Reingeniería y optimi-
         zación de Procesos                             Este proyecto está dirigido a evaluar
                                                        objetiva y científicamente a las perso-
       •	Proyecto de Implementación de un               nas que actualmente asumen un rol en
         Sistema de BPM                                 la estructura y visualizar su potencial y
       •	Proyecto de Centro de Servicios                competencias frente a los nuevos perfi-
         Corporativos                                   les de la organización.
       •	Proyecto de Implementación de un               El proyecto se orienta a seleccionar y
         ERP Total y Bus de Integración                 evaluar el potencial y competencias del
                                                        equipo humano, para nivel directivo, tác-
       •	Proyecto de Infraestructura de Tec-            tico y operativo. Se emplearán centros
         nología y Estructuración de Bases              de evaluación ejecutivo como un proceso
         de Datos y Servicios                           de medición de potencial y profesiona-
       •	Proyecto de Business Intelligence              les en términos de las competencias. El
         BI y Balanced Score Card BSC                   objetivo final es asegurar la idoneidad de
                                                        las personas frente al reto de los nuevos
       •	Proyecto del Portal Corporativo                cargos.
       •	Proyecto de Gestión de las Comuni-
         caciones                                    Proyecto Transversal de Talento Humano

                                                        Este proyecto se dirige a estructurar
                                                        un nuevo modelo de gestión del talento
     A continuación una breve descripción del al-       humano en Odinsa y construir las he-
     cance de cada uno:                                 rramientas para su puesta en funciona-
                                                        miento a fin de generar una propuesta
     Proyecto de Gestión Estratégica de Trans-          de valor orientada a atraer, desarrollar
     formación y Cultura                                y retener el talento, con el fin de fortale-
                                                        cer una cultura de servicio y alto desem-
        Es un proyecto transversal ligado al            peño, evidenciando en la organización
        PMG para acompañar la identificación            que el talento es fundamental para el
        e implementación de Planes de Cambio            desempeño de Odinsa y el crecimiento
        (comunicaciones, formación, desarrollo          sostenible.
        de liderazgo) que faciliten la integración
        de los 10 proyectos restantes en la or-      Proyecto de Gestión del Conocimiento
        ganización, según el direccionamiento
        estratégico.                                    Dirigido a diseñar y poner en marcha un
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
                                                                                                                                                                                                                                                                                23



   modelo integral de Gestión del conoci-        Proyecto de Implementación de un Siste-
   miento que contribuya a aumentar la           ma de BPMs
   capacidad de aprendizaje, innovación y
   resolución de problemas.                         El proyecto BPM (Business Process Ma-
                                                    nagement – BPM) es el primer esfuerzo
   Se diseñará la estrategia de interven-           tecnológico del PMG, para implementar
   ción, teniendo en cuenta el modelo               una herramienta que permita modelar,
   empresarial, sus retos estratégicos, el          automatizar, flexibilizar y dinamizar los
   análisis de riesgos, el comportamiento           procesos.
   de la red de relaciones y la identificación
   de las fuentes del conocimiento, para            De la mano de la reingeniería de pro-
   conformar comunidades de aprendizaje             cesos se buscará incrementar la efec-
   requeridas para el modelo y establecer           tividad de los procesos mediante la au-
   el proceso de funcionamiento.                    tomatización y alineación de personas,
                                                    información y sistemas, para centralizar
Proyecto de Reingeniería y Optimización             recursos en la creación de valor para el
de Procesos                                         cliente interno y externo y alinear las ac-
                                                    tividades operacionales con los objetivos
   Es uno de los más importantes, pues              y estrategias de la compañía.
   busca la mejora integral de los procesos
   misionales, estratégicos y de apoyo, para     Proyecto de Centro de Servicios Corpora-
   incrementar su valor añadido, mejoran-        tivos
   do los flujos de la información y la pro-
   ductividad de la organización.                   El proyecto representará la cúspide de
                                                    los esfuerzos de estandarización de
   Los beneficios esperados de este pro-            procesos y maximización del control ge-
   yecto serán entre otros: El mejoramiento         rencial de Odinsa sobre sus negocios en
   del desempeño empresarial representa-            marcha. Esta estrategia busca estable-
   do en factores como la reducción nota-           cer un centro de servicios a los negocios
   ble en los tiempos y mejoras en la ca-           operados por Odinsa, desde su diseño
   lidad para responder a las necesidades           hasta su puesta en marcha. El proyecto
   del cliente, el enfoque de la estructura         implica identificar los procesos comunes
   de la organización a la optimización de          y repetitivos de las unidades de negocio
   procesos, facilitar la creación de nuevos        y centralizar los mismos en una unidad
   procesos independiente de los proyec-            especializada que prestará estos servi-
   tos, independencia técnica, mejora dra-          cios en forma interna permitiendo a las
   mática del control gerencial y la automa-        unidades de negocio focalizarse en ac-
   tización de procesos.                            tividades misionales. El proyecto busca
eliminar actividades duplicadas entre           objetivos más específicos son analizar,
        diferentes departamentos/ regiones/paí-         diseñar y construir la arquitectura tec-
        ses, estandarizar y alinear los procesos        nológica física del número de servidores,
        con las mejores prácticas de la industria,      sistemas operativos, bases de datos, he-
        apalancar la tecnología/sistemas inte-          rramientas de gestión y monitoreo, así
        grados, mejorar los niveles de servicios        como herramientas de seguridad que
        integrales de la empresa mediante la im-        requiere el centro de servicios compar-
        plantación de una cultura de servicio al        tido.
        cliente interno y externo.
                                                     Proyecto de Business Intelligence BI y Ba-
     Proyecto de Implementación de un ERP            lanced Score Card BSC
     Total y Bus de Integración
                                                        El proyecto busca facilitar el análisis del
        Es el más importante proyecto tecnoló-          desempeño de la operación y optimizar
        gico del PMG y es la base para desarro-         los procesos directivos de evaluación,
        llar la estrategia del Centro de Servicios      decisión, comunicación y aseguramien-
        Compartidos. Busca la implementación y          to, a través de la explotación de la infor-
        puesta en marcha de un ERP (Enterprise          mación de manera estructurada, mode-
24      Resources Planning) y un bus de inte-           lando tableros de control para la toma de
        gración que le permita a la organización        decisiones.
        coordinar su operación de manera efi-
        ciente cubriendo las exigencias de cada         Esta herramienta integra y combina la
        proceso y creando un flujo de informa-          medición de las variables criticas del
        ción entre usuarios, que permita com-           negocio (financieras, de proceso, de co-
        partir las aplicaciones, herramientas y         nocimiento y del cliente), con variables
        datos.                                          externas (económicas y de mercado).
        Los beneficios de este proyecto son:            El objetivo final es identificar patrones y
                                                        tendencias de desempeño, permitiendo
        •Reducir costos en la empresa al elimi-         descubrir y capitalizar áreas potenciales
         nar operaciones innecesarias                   de oportunidad para el negocio.
        •Mejorar el control de los recursos em-
         presariales                                 Proyecto del Portal Corporativo
        •Mejorar el control de los proyectos al
         integrarlos a los procesos de apoyo de         El objetivo es diseñar, estructurar e
         la organización                                implementar un portal corporativo que
        •Garantizar la disponibilidad oportuna y        identifique a Odinsa a través de internet
         confiable de la información, mejorando         (visitante), extranet (clientes), intranet
         y agilizando la toma de decisiones             (interesados, colaboradores y accionis-
                                                        tas - stakeholders y shareholders) con
        •Integrar todos los procesos de la orga-        los niveles de seguridad requeridos.
         nización
        •Unificar todas las bases de datos              Mucho más que una herramienta de
        •Mejorar la comunicación, colaborar e           consulta es un mecanismo de colabo-
         integrar unidades de negocio alrededor         ración entre todos los grupos de interés
         de la compañía                                 internos y externos para el desarrollo de
        •Integrar las empresas de Odinsa en una         los distintos procesos de gestión.
         sola plataforma tecnológica que permi-
         ta compartir las mismas aplicaciones,       Proyecto de Comunicaciones
         herramientas e información
                                                        Este proyecto busca desarrollar todos los
                                                        procesos de gestión de las comunicacio-
                                                        nes internas y externas de la compañía.
     Proyecto de Infraestructura de Tecnología          Permitirá definir protocolos de comuni-
     y Estructuración de Bases de Datos y Ser-          caciones para el manejo adecuado de
     vicios                                             las comunicaciones formales de Odinsa
                                                        en todo contexto, identificando todos los
        Consiste en dotar a Odinsa de la infraes-       agentes participantes de los procesos y
        tructura de tecnología necesaria para           la conexión con otros procesos misiona-
        soportar su estrategia de operación. Sus        les y de apoyo.
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
Gracias al proyecto PMG Odinsa conseguirá
      implantar las mejores prácticas tanto
    a nivel procedimiental como técnico de
     los aspectos esenciales del desarrollo
            empresarial: la organización, la
comunicación, la tecnología y los procesos.



                      El PMG tiene doce proyectos esenciales:

                        •Gestión estratégica de transformación y cultura
                                                                                                                                                                                                                                                            25
                        •	Migración a un nuevo diseño organizacional

                        •	Transversal de talento humano

                        •	Gestión del conocimiento

                        •	Reingeniería y optimización de procesos

                        •	Implementación de un sistema de BPM

                        •	Centro de servicios corporativos

                        •	Implementación de un ERP total y bus de integra-
                          ción

                        •	Infraestructura de tecnología y estructuración de
                          bases de datos y servicios

                        •	Business Intelligence − BI y Balanced Score Card
                          − BSC

                        •	Portal corporativo

                        •	Gestión de las comunicaciones
„„Comité de Auditoría

                                                     La ley establece que este comité se debe
     6. Gobierno                                     reunir trimestralmente, y deberá estar inte-
                                                     grado como mínimo por dos miembros de
        Corporativo                                  Junta Directiva que tengan la calidad de in-
                                                     dependientes. De acuerdo con la Ley 964 de
                                                     2005, sus funciones son:
                                                       •Supervisar el cumplimiento del progra-
                                                        ma de auditoria interna, el cual deberá
     El código de buen gobierno de Odinsa ga-           tener en cuenta los riesgos del negocio
     rantiza el buen funcionamiento y la trans-         y evaluar integralmente la totalidad de
     parencia en las relaciones entre la adminis-       las áreas del emisor.
     tración, la Junta Directiva, los accionistas      •Velar por que la preparación, presen-
     mayoritarios y minoritarios, los acreedores        tación y revelación de la información
     y demás grupos de interés.                         financiera se ajuste a lo dispuesto en la
26                                                      ley.
     El documento recoge las políticas que
     Odinsa adopta, para garantizar una gestión        •Estudiar los estados financieros que
     transparente con sus grupos de interés.            deban ser sometidos a aprobación de
     Contempla además, medidas específicas              la Junta Directiva y del máximo órgano
     respecto al gobierno de la sociedad Odinsa,        social.
     su conducta y su información. Adoptado por
     la Junta Directiva, el 14 de febrero de 2002    Por su parte, la Junta Directiva le ha señala-
     y reformado en Junta Directiva del 27 de        do las siguientes funciones adicionales:
     octubre de 2004 y 31 de agosto de 2005, se        •Asegurar la existencia de un sistema de
     encuentra publicado en la página web de la         control de gestión y su aplicación per-
     compañía.                                          manente.
     La Junta Directiva ha tenido un excepcional       •Revisar los informes de auditoría inter-
     desempeño durante el año 2011, sesionan-           na.
     do en 15 ocasiones a lo largo del año. Se ha
     establecido un formato de Junta Ordinaria         •Analizar las cifras financieras de la em-
     donde se realiza un seguimiento a lo acon-         presa presentadas a la Junta Directiva.
     tecido durante el mes, se revisan los com-
     promisos establecidos por las Juntas ante-        •Promover la aplicación del Código de
     riores, se analizan los resultados operativos      Ética.
     y financieros de Odinsa y se abre un espacio      •Estudiar las cifras financieras, reservas
     especial dedicado al análisis y valoración de      y provisiones que se presenten a la Jun-
     nuevos negocios.                                   ta Directiva, bien de los proyectos o del
                                                        consolidado de la empresa.
     Así mismo la Junta ha seguido y ratificado
     las deliberaciones y aprobaciones de los co-      •Recibir informes periódicos donde se
     mités de:                                          evalúen los niveles de riesgo de la so-
                                                        ciedad.
       •Auditoría
                                                       •Asegurar que la información para la
       •Gobierno, Remuneración y Gestión Hu-            Junta Directiva sea pertinente y opor-
        mana                                            tuna.

       •Estrategia y Nuevos Negocios                 La Junta Directiva designó los siguientes
                                                     miembros como integrantes de este comité:
       •Responsabilidad Social y Sostenibilidad      Daniel Feged Mora(presidente), Luz María
                                                     Correa Vargas, Alberto Carrasquilla Barre-
     A continuación se explica la labor de estos     ra, Ismael Arenas Arenas, Alejandro Her-
     comités que se crean en virtud a lo dispues-    nández Páramo y Fidel Duque Ramírez. Este
     to por el Código de buen Gobierno a lo largo    comité cumplió a cabalidad con las reunio-
     de 2011.                                        nes trimestrales.
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
„„Comité de Gobierno, Remuneración y Ges-          •	Asegurar la existan de los diferentes
tión Humana                                          instrumentos de seguimiento para la
                                                     aplicación de la estrategia.
Las funciones de este comité son las si-
guientes:                                        La Junta Directiva designó los siguientes
  •Proponer a la Junta Directiva candida-        miembros como integrantes del comité: Luz
   tos para integrar dicho órgano social,        María Correa Vargas (presidenta), Daniel
   así como el sistema de compensación           Feged Mora, Samuel Rueda Gómez, Ricardo
   de los mismos.                                Mejía Ramírez, Francisco Luis Vélez Sierra,
                                                 Luis Miguel Isaza Upegui, Alfonso Manrique
  •	Acompañar al presidente cuando lo re-        Van Damme, Alejandro Hernández Páramo,
    quiera en la representación de la em-        Ismael Arenas Arenas y Fidel Duque Ramí-
    presa ante diferentes estamentos.            rez. Este comité se reunión en 5 ocasiones a
                                                 los largo del año 2011.
  •	Proponer a la Junta Directiva candida-
    tos a la Presidencia de la empresa.
                                                 „„Comité de Responsabilidad Social y Soste-
  •	Acordar con la administración la estruc-     nibilidad
    tura de gobierno de la sociedad y propo-                                                                                                                                                                                                                                  27
    ner a la Junta Directiva los correctivos y   Creado en el 2011, entró en funciones en
    ajustes necesarios.                          septiembre y ha llevado a cabo 3 reuniones
                                                 desde su conformación. Entre sus principa-
  •	Proponer la política salarial y de com-      les logros se destacan:
    pensación y especialmente la del equi-
    po directivo.                                   •Aprobación del modelo de gestión res-
  •	Velar por el cumplimiento del Código de          ponsabilidad social corporativa y soste-
    Buen Gobierno de Odinsa.                         nibilidad Odinsa.

La Junta Directiva designó los siguien-             •Autorización para la creación de la
tes miembros de Junta como integran-                 Fundación Odinsa, que tendrá dos lí-
tes de este comité: Luz María Correa                 neas estratégicas: educación universi-
Vargas(presidenta), Samuel Rueda Gómez,              taria para jóvenes de escasos recursos
Ana María Jaillier, Luis Miguel Isaza Upe-           y atención a población vulnerable ante
gui, Francisco Luis Vélez Sierra, Alfonso            catástrofes naturales.
Manrique Van Damme, José Alberto Gómez
Montoya y Fidel Duque Ramírez. Este comité       Los miembros del comité son: Luz María
se reunió en dos ocasiones en el segundo         Correa Vargas (presidenta), Samuel Rueda
semestre del año 2011.                           Gómez, Alfonso Manrique Van Damme, Ale-
                                                 jandro Hernández Páramo, Francisco Vélez
                                                 Sierra, Daniel Feged Mora y Fidel Duque Ra-
„„Comité de Estrategia y Nuevos Negocios         mírez.

Las funciones de este comité son:

  •Estudiar los nuevos negocios-proyecto,
   mercados, derroteros, alianzas para la
   empresa, su conveniencia, creación de
   valor y rentabilidad.

  •	Presentar a la Junta Directiva su posi-
    ción o recomendación frente a los ne-
    gocios-proyectos, realizando un estudio
    preliminar de prefactibilidad de los mis-
    mos.

  •	Validar y enriquecer la estrategia de la
    empresa, el modelo de negocio y los
    recursos necesarios, para su presenta-
    ción a la Junta Directiva.
7. Entorno Económico                             por las menores tasas de crecimiento en
                                                      bienes durables. Sin embargo se espera
                                                      un importante incremento en la inversión
                                                      pública este año apalancada en grandes
                                                      proyectos de infraestructura, que deberán
                                                      seguir jalonando el crecimiento económico
     La economía regional sigue teniendo un po-       nacional.
     sitivo desempeño con tasas de crecimiento
     esperadas en el grupo andino del orden de
     4.7%. Mientras Europa y Estados Unidos si-
     guen atravesando una grave situación por la                                                                Colombia e la Región:
     inestabilidad de sus mercados financieros y                                                             Crecimiento del PIB en 2012
                                                                                                                      (var %)
     sus amplios déficits fiscales.                        8
                                                                                                                                                                                                                                        2011                             2012
                                                           7



     Por su parte, Colombia sigue teniendo una
                                                           6
                                                                            5.5
                                                                     5.2
                                                           5
     de las mayores tasas de desempleo en Amé-
                                                                                     4.7                                                                                                                                                            4.7
                                                                                                  4.3        4.3       4.2            4             3.9            3.9
                                                           4
     rica Latina con un nivel de 9.9%, mucho más           3
                                                                                                                                                                                         3.6
                                                                                                                                                                                                          3.3                   3.1
                                                                                                                                                                                                                                                                     3.6                3.5




28
     alto que el 6.5% promedio regional, aunque            2

     durante este año fue uno de los países con            1

     mejores avances en esta materia al reducir            0

     dicho nivel en un 1.4%
                                                               Perú


                                                                              Colombia


                                                                                            Uruguay


                                                                                                         Bolivia


                                                                                                                    Chile


                                                                                                                               Venezuela


                                                                                                                                              Paraguay


                                                                                                                                                              Ecuador


                                                                                                                                                                                  Argentina


                                                                                                                                                                                                        Brazil


                                                                                                                                                                                                                            México


                                                                                                                                                                                                                                                  Grupo
                                                                                                                                                                                                                                                 Andino

                                                                                                                                                                                                                                                                América
                                                                                                                                                                                                                                                                 Latina

                                                                                                                                                                                                                                                                                   Mercosur
     La percepción de riesgo sobre la región hoy
     es mucho más moderada que en los años
                                                           Fuente: LatAm. Concensus Forecast, febrero 2012



     previos a pesar de las turbulencias finan-
     cieras internacionales. La disciplina fiscal
     mostrada por los Gobiernos de la región en
     general y los buenos indicadores de los sis-                                                                              Desempleo (%)
     temas financieros han impedido una mayor
     propagación de la crisis de los mercados                                                                                                                                                                                             2011                                2012
     desarrollados.                                      12

                                                         10       9.9
                                                                                                                                                                                                                                                    8.6

     La economía Colombiana atraviesa por uno             8                          7.6       7.5            7.5     7.5
                                                                                                                                   6.6
                                                                                                                                                  6.3            6.2
                                                                                                                                                                                                                                                                     6.5                6.5

     de los mejores momentos de su historia.              6                                                                                                                                   5.9
                                                                                                                                                                                                             4.9
                                                                                                                                                                                                                               4.3

     Los fuertes crecimientos evidenciados en
                                                          4



     los últimos dos trimestres de 2011 auguran
                                                          2



     un 2012 lleno de dinamismo productivo.
                                                          0
                                                               Colombia


                                                                              Venezuela


                                                                                            Argentina


                                                                                                         Perú


                                                                                                                    Chile


                                                                                                                                Ecuador


                                                                                                                                              Uruguay


                                                                                                                                                               Brazil


                                                                                                                                                                                   Paraguay


                                                                                                                                                                                                         México


                                                                                                                                                                                                                             Bolivia


                                                                                                                                                                                                                                                  Grupo
                                                                                                                                                                                                                                                 Andino


                                                                                                                                                                                                                                                                   Mercosur

                                                                                                                                                                                                                                                                                   América
                                                                                                                                                                                                                                                                                    Latina




     Mucho del crecimiento económico genera-
     do recientemente proviene de una fuerte ex-           * Tasa de Desempleo esperada para 2012 por FocusEconomics
                                                           Fuente: LatAm. Concensus Forecast, febrero 2012

     pansión de la demanda interna del país que
     llegó en el último trimestre del 2011 al 9.4%.

     Esto evidencia el buen momento de la con-                                                          Crecimiento (%) anual real del PIB
     fianza de los consumidores. La demanda                                                                 y de la Demanda Interna
     externa por bienes nacionales no ha contri-
     buido tanto a esta expansión por la revalua-              12%
                                                                                                                                                                                  PIB                                  Demanda Interna*

     ción del peso colombiano.                                 10%
                                                                                                                                                10.6%

                                                                                                                                                                                                                                                                              9.4%

                                                                8%
     El crecimiento de la demanda interna por
                                                                                                                                                                                                                                                                              7.7%

                                                                6%

     encima del crecimiento del PIB puede dar                   4%

     indicios de inflación que preocupan al Ban-                2%

     co de la República y de allí las tendencias                0%

     alcistas en la tasa de interés que al parecer             -2%                                                                                                                                                          -1.1%


     acompañarán al menos el primer semestre                   -4%

     del año.
                                                                           2003 T2


                                                                                           2004 T1


                                                                                                         2004 T4


                                                                                                                     2005 T3


                                                                                                                                    2006 T2


                                                                                                                                                    2007 T1


                                                                                                                                                                        2007 T4


                                                                                                                                                                                              2008 T3


                                                                                                                                                                                                                  2009 T2


                                                                                                                                                                                                                                       2010 T1


                                                                                                                                                                                                                                                      2010 T4


                                                                                                                                                                                                                                                                         2011 T3




     Para el año 2012 se espera que el creci-          * Cálculos propios: Corresponde a la suma del consumo total, la formación bruta de capital fijo y la variación de existencias.
     miento de la demanda interna se modere
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
                                                   diez oferentes. Las operaciones se inicia-
8. Hechos relevantes                               ron el 1 de junio y se prolongarán aproxi-
                                                   madamente cinco años más. Odinsa con-
                                                   siguió hacerse cargo de esta operación en
                                                   un tiempo récord, incluyendo la contrata-
                                                   ción de más de 800 personas para llevar a
El 1 de abril de 2011, Víctor Manuel Cruz          cabo esta función.
Vega asumió la presidencia de Odinsa, reem-
plazando a Luis Fernando Jaramillo Correa         •En junio se lanzó la nueva página web de
(q.e.p.d.), fallecido el pasado 23 de noviem-      Odinsa, con un cambio en diseño y conte-
bre de 2011, a quien desde Odinsa haremos          nidos, siempre ajustándose al suministro
siempre un reconocimiento de gratitud y ad-        completo de información según lo prevé la
miración, pues ejerció dicho cargo durante         ley, además de completar los niveles de
doce años, con destacados resultados que           seguridad requeridos para la disponibili-
hoy posicionan a la compañía como una de           dad de la misma.
las principales en la industria.
                                                  •Desde mayo, la nueva administración lide-
Durante 2011 Odinsa desarrolló un enfoque          ra una nueva estrategia de operación en
estratégico claro de largo plazo, que orien-       el proyecto de Generadora del Atlántico                                                                                                                                                                                      29
tará las decisiones más importantes para el        (GENA) que busca garantizar la viabili-
crecimiento de sus negocios.                       dad de la empresa, mediante importan-
                                                   tes cambios en las estratégicas técnicas,
Así, se revisó y validó con los principales ac-    comerciales y financieras. Al momento la
tores de la organización la misión y visión,       planta está operativa con una potencia su-
competencias organizacionales, sectores            perior a los 143 MW, sigue intervenida y
o mercados objetivo y toda una matriz de           con los PPAs que tenía firmados no opera-
desarrollo interno, que acompañará los es-         tivos, lo que ha conseguido reducir a cero
fuerzos 2011-15. Esta iniciativa se enmarca        las pérdidas que aportaba al consolidado.
en el PMG, para gestionar aspectos organi-
zacionales, tecnológicos y de comunicacio-        •En octubre, Odinsa adquirió una participa-
nes de Odinsa.                                     ción en Autopistas del Oeste del 20% pa-
                                                   sando del 60% al 80% en nivel de partici-
Desde el punto de vista organizacional, se         pación. Autopistas del Oeste posee el 50%
crearon las siguientes divisiones importan-        de Dovicon quien es la encargada de la
tes: las gerencias de Planeación Control y         principal concesión vial en República Do-
Auditoría, de Negocios Energéticos, la Se-         minicana, el proyecto Viadom la principal
cretaría de Relaciones Institucionales, y la       arteria de comunicaciones de dicho país,
Dirección de Asuntos Corporativos. Todas           que une a Santo Domingo con Santiago de
ellas buscan fortalecer las capacidades in-        los Caballeros y Puerto Plata.
ternas de la empresa en aspectos que re-
querían especial atención.                        •En el mismo mes se inauguraron 20 obras
                                                   y se dio inicio a la operación del Boulevard
Se definió para la organización un Modelo          Turístico del Atlántico en República Domi-
de Gestión del Desempeño, donde se asig-           nicana.
nan metas al interior de la organización,
cuyo cumplimiento individual debe garanti-        •En noviembre, Odinsa aumentó su parti-
zar el alcance de los objetivos globales de        cipación accionaria en la sociedad Gene-
Odinsa. Esta nueva estrategia busca la co-         radora del Pacífico (GENPAC),en Chile al
hesión de los equipos de trabajo y la mejora       adquirir un 13% adicional de la compañía,
del desempeño de todas las áreas, para la          tras lo cual completa 51%.
definición de esquemas de remuneración
variable.                                         •En noviembre, se dio la recepción de las
                                                   obras del Aeropuerto de Tocumen de Pa-
Desde el punto de vista de las operaciones,        namá. Se hicieron las inspecciones nece-
los principales hitos de negocios para 2011        sarias y se aceptó la firma del acta que así
fueron:                                            lo certifica.

 •La licitación para la operación de los 38       •En el mismo mes, Odinsa retuvo la cali-
  peajes del Instituto Nacional de Vías (IN-       ficación AA en la emisión de bonos ordi-
  VÍAS), otorgada a Odinsa Proyectos e In-         narios de 2008 por parte de Fitch Rating,
  versiones (PI) en competencia con otros          agencia calificadora de riesgo.
800.000
                                                                                                           Evolución de los Ingresos
                                                                                  700.000


             9. Resultados 2011                                                   600.000

                                                                                  500.000




                                                                     $ Millones
                                                                                  400.000

                                                                                  300.000

                                                                                  200.000

                                                                                  100.000


             Al cierre del año 2011 la compañía registró                               0


             un importante incremento en los ingresos
                                                                                            2002   2003   2004   2005   2006   2007    2008   2009    2010     2011

                                                                                                   Ingresos No Operacionales          Ingresos Operacionales
             operacionales consolidados, ubicándose en
             $ 575.296 millones, que representan un in-
             cremento del 39,4% frente al cierre del año
             2010. Ello fue impulsado por los resultados           También en Panamá, el aeropuerto de Tocu-
             positivos presentados en diferentes ámbi-             men, aportó a Odinsa Holding ingresos por
             tos, según se analiza en otros apartes de             $399 millones durante el 2011.
             este informe.
30                                                                 Los proyectos en República Dominicana,
             Los ingresos operacionales se incrementan             aportaron beneficios por $28.163 millones,
             esencialmente por el mayor volumen de in-             representados en $19.339 millones gene-
             gresos por construcción especialmente los             rados a la finalización de la construcción
             provenientes del proyecto del nuevo Aero-             del Boulevard Turístico del Atlántico (BTA),
             puerto Eldorado y las obras de la concesión           $4.195 millones aportados por los intereses
             Autopistas del Café. Además el mayor volu-            sobre la deuda subordinada en Autopistas
             men de tráfico de las concesiones viales en           del Nordeste y $4.630 millones de la cons-
             Colombia han beneficiado de forma impor-              trucción en la concesión de Dovicon. La
             tante los resultados operativos. El proyecto          operación de la planta de generación ter-
             de operación de los peajes del Instituto Na-          moeléctrica de Chile aportó beneficios por
             cional de Vías también ha impactado posi-             $9.036 millones.
             tivamente los ingresos de Odinsa en el año
             2011.                                                 Como resultado de lo anterior se tuvo un be-
                                                                   neficio neto de $10.222 millones, aportado
                   250.000.000
                                                                   por Odinsa Holding, que representa una dis-
                                                                   minución del 71,5% frente al año anterior.
                   200.000.000                       192.620.170

                                                                   Cabe destacar que durante 2011 Odinsa
      Utilidad
     Operacional
                   150.000.000                                     asumió el 100% de los intereses generados
                                 107.225.936                       en Gena, más un 50% de los intereses que
                   100.000.000                 80%                 se generaron en años anteriores por un va-
                    50.000.000
                                                                   lor de USD $16,5 millones.

                            0                                      A su vez, el resultado de las inversiones
                                   2010                2011
                                                                   no controladas, mostraron un aumento del
                                                                   30,9% cerrando en $45.893 millones, pro-
                                                                   ducto del pago de dividendos en efectivo
             El EBITDA del grupo en el año 2011 llega              de las concesiones Santa Marta – Para-
             a 274.631 millones, lo que representa un              guachón, Hatovial por valor $11.732 millo-
             aumento del 78% y la utilidad operacional             nes y $7.393 millones respectivamente, y el
             alcanza un aumento del 80% al llegar a                pago de dividendo en acciones de Opain por
             192.620 millones.                                     $26.766 millones.

             En relación con las inversiones en el exte-           Como resultado los ingresos no operaciona-
             rior, realizadas a través de Odinsa Holding,          les del grupo en el 2011 se incrementaron
             es importante resaltar la disminución en las          un 24%, llegando a 97.866 Millones.
             pérdidas de GENA en un 61% respecto al
             resultado del año anterior, cerrando el año           En relación con los gastos no operacionales
             con un resultado negativo de $21.177 millo-           de Odinsa, se destacan los gastos financie-
             nes.                                                  ros de Odinsa y de sus filiales, que presen-
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
taron un aumento de 18,9% y del 52,2% res-
pectivamente. En el primer caso, a pesar de
la disminución de la deuda, durante el año
se vio un incremento en los indicadores de
IPC, DTF y Libor, así como de los spreads
de la deuda que impactaron negativamen-
te el gasto financiero. En el segundo caso,
al incremento de los tipos debe sumarse el
aumento en el monto mismo de la deuda.

Como resultado, Odinsa cerró el año 2011
con un Beneficio Neto de $130.218 millones,
que constituye un aumento del 12% frente al
año 2010.


„„Balance General Consolidado Odinsa                                                                                                                                                                                                                                                                                                   31



Durante el 2011 Odinsa dejó de ser contro-
lante de la sociedad Internet por Colombia,                                                  120.000.000


lo cual implica un cambio en el método de                                                    100.000.000                               97.866.959
contabilización de dicha sociedad, pasando
de registrarse por método de participación                                     Ingresos
                                                                                              80.000.000        79.113.942

en el 2010 al método de costo en el año                                           No          60.000.000
                                                                                                                                24%
                                                                             Operacionales
2011. Lo anterior conlleva una disminución
importante del activo y el pasivo consolida-                                                  40.000.000

dos. El total de los activos consolidados de la                                               20.000.000
compañía mostró una disminución en 2011
del 12,42%, respecto al cierre anterior, pa-                                                             0
                                                                                                                 2010                    2011
sando de $1.524.338 millones a $1.335.077
millones.
Por otro lado, durante el año se presen-                                                 135.000.000

tó un aumento de $34.537 millones en las                                                 130.000.000
                                                                                                                                      130.218.770

obligaciones financieras, que equivale a un
incremento del 23% respecto al año 2010,                                                 125.000.000
                                                                             Utilidad
cerrando en $187.949 millones. Este cre-                                     Neta del
cimiento se originó principalmente en las                                    Ejercicio
                                                                                         120.000.000

operaciones realizadas en el exterior a                                                                      116.209.807       12%
                                                                                         115.000.000
través de Odinsa Holding, destinadas prin-
cipalmente al incremento de participación                                                110.000.000

en los proyectos de república Dominicana, y                                              105.000.000
para aportes de futuras capitalizaciones en                                                                    2010                     2011
Gecsa.
Por otro lado se refleja una disminución en
los otros pasivos a largo plazo, que se ex-                                100%
                                                                           90%
plica por el cambio en el método de regis-                                 80%
                                                                                         475.804.695                   579.526.504

tro en el proyecto Internet por Colombia,                                  70%
                                                  Composición del Activo




ya mencionado. Los impuestos en cabeza                                     60%                                                              Patrimonio
de la compañía, en línea con el incremento                                 50%
                                                                                                                                            Pasivo
de las utilidades, pasaron de $6.884 millo-                                40%

nes en 2010 a $13.120 millones en 2011, un                                 30%           1.048.533.608                  755.551.261

incremento equivalente al 90.6%. En total,                                 20%


los pasivos de la compañía disminuyeron un
                                                                           10%

                                                                            0%
32% respecto al año anterior, pasando de                                                     2010                            2011
$963.799 millones a $655.395 millones.
Es importante destacar que el Interés Mi-
     noritario presento un incremento del 18%                                                                           Evolución del Patrimonio
     pasando de $ 84.734 millones a $100.155                      700.000

     millones en el 2011.                                         600.000                                                                                                                                                                                      579.527

                                                                  500.000




                                                    $ Millones
                                                                  400.000                                                                                                                             353.431

                                                                  300.000
     „„Indicadores financieros                                    200.000                                                                       170.655

      Indicador		      2010	2011                                  100.000              66.922


      ROA			7%	             14%                                           0
                                                                                          2002                   2003             2004              2005                  2006           2007               2008                2009           2010                2011
      ROE			24%	            22%
      EBITDA/Ingresos	 34%	48%
      EBIT/Ingresos		  26%	 33%
                                                                                                                                 Acción Odinsa vs IGBC
      BDI/Ingresos		   28%	 23%                                   10,00

                                                                   9,00

                                                                   8,00
32                                                                 7,00


     „„Valor de la Acción                                          6,00

                                                                   5,00

                                                                   4,00

     El precio de la acción en 2011 cerró en                       3,00

     $8.600, lo que representa una valorización                    2,00

     del 1,7% en el año, y del 788% desde su                       1,00


     emisión, si se tiene en cuenta el Split 1:10
                                                                   0,00
                                                                          15/03/2005


                                                                                       15/09/2005


                                                                                                    15/03/2006


                                                                                                                    15/09/2006


                                                                                                                                   15/03/2007


                                                                                                                                                15/09/2007


                                                                                                                                                             15/03/2008


                                                                                                                                                                            15/09/2008


                                                                                                                                                                                         15/03/2009


                                                                                                                                                                                                      15/09/2009


                                                                                                                                                                                                                   15/03/2010


                                                                                                                                                                                                                                  15/09/2010


                                                                                                                                                                                                                                               15/03/2011


                                                                                                                                                                                                                                                            15/09/2011
     realizado en el 2010.
                                                                                                          Valor Acción Odinsa                                                            Var IGBC
     El valor de mercado de la compañía en la
     Bolsa de Valores de Colombia, a 31 de di-
     ciembre de 2011 era de $ 1.388.452 millo-
     nes, que comparado con $1.248.019 mi-
     llones de 2010, equivale a una valorización                                                                            Distribución Accionistas
     del 11,25%. Vale la pena recordar que la                                                                                       Odinsa
     Asamblea General Ordinaria celebrada en                                                             5%
     marzo de 2011 autorizó la repartición de                                                                                                      59%

     dividendos en acciones, incrementando el                    16%
     número total de acciones en 13.753.483, pa-                                                                                                                                                      Empresas de Ingeniería
     sando de 147.694.507 en diciembre de 2010,
                                                                                                                                                                                                      Fondos de Inversión
     a 161.447.990 acciones en circulación en di-
     ciembre de 2011.                                                                                                                                                                                 Otros

                                                                                                                                                                                                      Fondos de Pensiones
                                                     20%
nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi
                                               de rentabilidad para accionistas e inversio-
                                               nistas.

                                               En ese se terminarán importantes obras
                                               que han venido ejecutándose en los últimos
                                               años, como la primera fase de la nueva ter-
                                               minal de pasajeros del aeropuerto Eldora-
                                               do, las obras de la Fase III de Transmilenio,
                                               las obras iniciales del proyecto Vías de las
                                               Américas y las obras finales de la Concesión
                                               Autopistas del Café, entre otras. Todas estas
10. Contingencias                              obras han representado un importante reto
                                               técnico para Odinsa y constituirán orgullo-
                                               sos logros de la ingeniería de alto nivel de-
Los asuntos legales están relacionadas en      sarrollada por la compañía.
el Anexo 2 del presente documento.
                                               También será un año de transformación in-
                                               terna pues se desarrollarán los hitos cum-                                                                                                                                                                                    33
                                               bre del PMG, a través del cual la empresa
11. Normas sobre                               espera dar un salto en sus capacidades tec-
    propiedad                                  nológicas, organizacionales y de procesos
                                               internos, para alcanzar los más altos están-
    intelectual                                dares de gestión de su modelo de negocios.

                                               Además, se dará la consolidación de impor-
En 2011 Odinsa dio cumplimiento a las nor-     tantes oportunidades de negocio en las que
mas sobre propiedad intelectual, derechos      Odinsa ha dedicado importantes esfuerzos
de autor y licencias de software de confor-    comerciales como proyectos inmobiliarios
midad con lo establecido en la Ley 603 de      de vivienda de interés social, varias conce-
2000.                                          siones de infraestructura en países de Cen-
                                               troamérica y El Caribe y grandes obras de
                                               infraestructura de carácter nacional.

12. Sistemas de                                Operaciones de financiamiento tanto en el
                                               sistema financiero, como en el mercado
    revelación                                 de capitales serán realizadas en 2012 para
                                               acompañar el proceso de crecimiento.
    de control
    de informes                                El progreso económico continuado de Co-
                                               lombia permitirá que se sigan mejorando
    financieros                                los resultados de concesiones fundamen-
                                               tales para la competitividad nacional, como:
                                               Autopistas del Café, Autopistas de los Lla-
En los términos previstos en el artículo 47    nos, Concesión Aeropuerto Internacional
de la Ley 964 de 2005, los sistemas de reve-   Eldorado y Santa Marta Paraguachón. Todas
lación y control de la información financie-   ellas deberán mejorar los niveles de explo-
ra de Odinsa vienen funcionando en forma       tación por el mayor flujo de usuarios en el
idónea, por lo que el resultado de la infor-   transcurso de 2012. Estos negocios garan-
mación efectuada de los mismos es satis-       tizan la estabilidad de los resultados de la
factorio.                                      compañía con crecimientos continuos.

                                               .
13. Proyecciones 2012

Odinsa en el 2012 seguirá cumpliendo con
sus contratos y negocios en ejecución, los
cuales por sí solos garantizan un alto nivel
Informe gestion2011
Líneas de Negocio
1.Concesiones viales
      Colombia
       Autopistas del Café
       Autopistas de los Llanos
       Santa Marta – Paraguachón
       Hatovial
       Vías de las Américas
      República Dominicana
       Autopistas del Nordeste
       Boulevard Turístico del Atlántico
       Dovicon


36
     2. Aeropuertos
      Concesión Aeropuerto Eldorado de Bogotá
      Aeropuerto Internacional de Tocumen,
      Panamá

     3. Negocios energéticos
      Generadora de Energía del Atlántico, GENA
      Generadora de Energía del Pacífico,
      GENPAC

     4. Sistema de transporte masivo
      Confase, Constuctora Bogotá Fase III
      Transmilenio

     Odinsa Proyectos e Inversiones
      Recaudo de peajes

     Negocios inmobiliarios
      Macro proyecto Ciudadela del Valle, Tuluá

     Proyectos Especiales. Puentes y Estructu-
     ras
      Imhotep

     Servicios de señalización
      Señalización vial

     Telecomunicaciones
      Internet por Colombia
      Internet por América
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
1. Concesiones Viales


Autopistas del Café


En el 2011 Autopistas del Café concentró
sus operaciones en la sede del Centro de
Control Operativo, CCO en Dos Quebradas,
Risaralda. Aunque la sede operativa siem-
pre estuvo allí, a partir de 2011, la adminis-   DATOS DE CONTEXTO
tración funciona a nivel regional.
                                                  Descripción:                                                                                                                                                                                                   37
A cierre de 2011, tiene un paquete de obras      Concesión para el diseño,
muy importante, con un avance de cerca del       rehabilitación, construcción, operación
80% a finales de 2011. Además se realizan        y mantenimiento de nuevas soluciones
                                                 a la infraestructura vial en los
actividades de mantenimiento rutinario y         corredores del Eje Cafetero. Caldas,
                                                 Quindío, Risaralda.
periódico para garantizar la operatividad de
los corredores viales.                            País: Colombia


En el mismo periodo los incrementos de            Longitud aproximada:

tráfico fuertes se presentaron en las cate-      259 km equivalentes en calzada sencilla.
gorías de tráfico más pesado, reflejo de la
mayor actividad económica del país.               Movilización de Vehículos:


La participación cada vez mayor de tráfico       9.621.935 con aumento de tráfico en
                                                 7,8%.
pesado en el total del resultado, ha permiti-
do aumentos reales en el recaudo de peajes,       Página Web:
con un incremento del 14,55% en relación
con 2010.                                        www.autopistasdelcafe.com


Asimismo, durante el transcurso del año la
concesión invirtió en obras más de 80 mil
millones de pesos, en obras de expansión y
mejoras de la vía, además de mantenimien-
to de la carpeta asfáltica.

„„Obras terminadas

  •Diseño, ejecución y rehabilitación km
   29+500 al km 33+500, en la vía Arme-
   nia-Pereira, en el sector Club de Tiro-
   Terminal
  •	Rehabilitación de obras, en el sector
    Club Campestre-El Caimo
  •	Rehabilitación de La Ye-La Uribe, en el
    sector Minitas (Caldas)
  •	Rehabilitación y repotenciación del
    puente metálico sobre la quebrada El
    Rosario
•	Construcción del puente peatonal Bal-           •	Rehabilitación Calarcá-La Paila
         boa
                                                         •	Intersección Chinchiná
       •	Construcción de obras de estabilización
         en la ladera derecha, en el sector Quie-        •	Estabilización Estampilla
         bra del Billar 2, y obras de control de
         erosión y recuperación ambiental                •	Estabilización sector La Chila (Caldas)
       •	Estabilización de la ladera y recupera-         •	Rehabilitación Tarapacá I-Chinchiná
         ción de la calzada izquierda, en el sector
         Quiebra del Billar 2                            •	Rehabilitación Eje 1 Chinchiná-puente
                                                           Parma
       •	Construcción en el nivel de subrasante
         del Eje 1 Chinchiná

       •	Construcción del retorno Boquerón y
         pantalla anclada (Risaralda)                  „„Ingresos operacionales
38
       •	Construcción de los puentes peatonales        Los mejores niveles de tráfico aumenta-
         Romelia I y Romelia II (Risaralda)            ron el resultado operacional es de $58.556
                                                       Millones con un crecimiento con el 2010
       •	Rehabilitación de la variante Troncal de      de 11.51%. Además se registró un ingreso
         Occidente (Risaralda)                         cercano a 20 mil millones de pesos, que co-
                                                       rresponde a los ingresos por garantías de
       •	Construcción de la segunda calzada de         tráfico de años previos.
         la Avenida del Ferrocarril de la Fase II
         (Dosquebradas, Risaralda)                     Al cierre del año, el endeudamiento finan-
                                                       ciero bordeó los es de 95 mil millones de
       •	Control de los taludes y atención inme-       pesos, con activos totales por más de 855
         diata a lo largo de la vía en la fuerte ola   mil millones de pesos, y la cobertura de los
         invernal de 2011, sector la Trinidad (La      gastos financieros con las utilidades opera-
         Uribe, Caldas)                                tivas fue superior a 8 veces. Indicadores que
                                                       se reflejan el sano nivel de endeudamiento.
       •	Estabilización del talud la estampilla, el
         cual se destaca como un importante lo-
         gro de ingeniería.



     „„Obras en ejecución

     Para 2012 la empresa seguirá ejecutando
     importantes obras que aumentarán los ni-
     veles de servicio y la calidad de vida de los
     usuarios de la vía, entre ellas:

       •Construcción variante sur (tramos viales
        y puentes) (Pereira, Risaralda)

       •	Viaducto Condina (Pereira, Risaralda)

       •	Intersección Consota (Pereira, Risaral-
         da)

       •	Puente Quiebra del Billar (Manizales,
         Caldas)
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        39




Autopistas de los                          similar al de 2009, justo antes de pre-
                                           sentar la caída registrada en 2010.
                                                                                       DATOS DE CONTEXTO


Llanos                                                                                  Descripción:
                                           A partir de 2008 la incidencia de las
                                           categorías VI y VII sobre el total de los   Concesión para el diseño, rehabilitación,
                                                                                       construcción, operación y
                                           ingresos de la concesión se ha hecho        mantenimiento de las carreteras
                                                                                       Villavicencio - Granada, Villavicencio -
Los ingresos de la concesión en 2011       más marcada, pues a finales de 2011         Puerto López, y Villavicencio - Cumaral -
                                                                                       Veracruz, localizadas en el
por concepto de recaudo de peajes,         representan cerca del 30% de los in-        departamento del Meta.
ascendieron a 82.088 millones de pe-       gresos por recaudo.
sos, lo que significó un incremento                                                     País: Colombia
cercano al 18% con relación al 2010.       El mantenimiento de la infraestruc-
                                           tura de operación en 2011 se orientó         Longitud aproximada:

Por su parte, el cumplimiento de la        hacia estaciones de peaje, instalacio-      184 km.
garantía de tráfico en 2011 se situó en    nes administrativas, islas de recaudo
el 93,06%, lo cual representó un au-       y paneles alfanuméricos, adecuación          Movilización de Vehículos:
mento de 8,3% puntos con respecto al       del Puente Amarillo, instalando case-
84,8% obtenido en el año anterior. El      tas administrativas provisionales para      10.009.000 vehículos, con un incremento
                                                                                       del 12,3% en comparación con los
déficit frente a la garantía de tráfico    reemplazar el contenedor que se ve-         resultados obtenidos en 2010.

fue de 6.123 millones de pesos para        nía utilizando como oficina, así mismo
2011.                                      se reubicaron las casetas de recaudo         Página Web:

                                           para mejorar la utilización del espa-       www.allanos.com.co
Cabe resaltar el aumento del tráfico,      cio.
categorías VI y VII, por el peaje de Ve-
racruz, en vista que la producción de      En el módulo de servicio de Pompeya,
gran cantidad de pozos pequeños está       se instaló una planta de tratamiento
siendo evacuada por tracto-camión y        compacta para minimizar la presen-
no por oleoducto.                          cia de óxido de hierro y se cambió la
                                           cubierta exterior.
En cuanto al peaje la Libertad, el trá-
fico de tracto-camiones, categorías        El número de eventos presentados en
VI y VII, retornó a un comportamiento      la carretera durante el 2011, compa-
e Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
     rados con los de 2010, disminuyó del 4,6%,
     al pasar de 520 a 497 eventos en 2011. En
     relación con el volumen total de tránsito del
     año, ocurrieron 4,97 accidentes por cada
     100.000 vehículos, frente a 5,73 registrado
     para 2010.

     Se completaron las intervenciones progra-
     madas e iniciadas en 2010, durante el pri-
     mer semestre de 2011, con especificaciones
     técnicas y mezclas asfálticas de los más
     altos estándares de seguridad, terminando
     las obras en tiempo y costos programados.

     „„Obras terminadas

40
       •Mantenimiento carreteras Villavicencio-
        Cumaral-Veracruz (parcheo puntual,
        parcheo entre líneas, refuerzo y reem-
        plazo de carpeta)

       •	Mantenimiento carreteras Puerto Ló-
         pez-Granada (reconstrucción de vía,
         slurry y parcheo puntual)

     „„Obras en ejecución

       •Villavicencio-Puerto López

       •Villavicencio-Granada

     „„Ingresos operacionales

     El resultado operacional de la empresa au-
     mentó en el 2011 un 17,8% acercándose a
     56 mil millones de pesos. Además se regis-
     tró un ingreso aproximado de 12 mil millo-
     nes correspondiente a los ingresos por ga-
     rantías de tráfico de años previos.

     El endeudamiento financiero de la empresa
     al cierre del año fue cercano a 1.900 millo-
     nes con activos totales por más de 161 mil
     millones.
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
Concesión Santa
Marta- Riohacha-
Paraguachón

                                                DATOS DE CONTEXTO
Luego de superar todos los trámites de las
autoridades ambientales, con participación       Descripción:                                                                                                                                                                                                 41
de las comunidades indigenas de la Sierra       Concesión para diseño, rehabilitación,
Nevada de Santa Marta, en junio de 2011, se     construcción, operación y
                                                mantenimiento de las vías de Río
inició la construcción de los rompeolas con     Palomino-Riohacha y
                                                Riohacha-Paraguachón, en los
geotubos e inyección de arena obra destaca-     departamentos de Magdalena y
da de ingeniería.                               La Guajira.



El avance de las actividades programadas         País: Colombia

ha sido bastante representativo pese a las       Longitud aproximada:
condiciones de alto oleaje, las cuales han
tenido gran importancia en el desarrollo de     382 km de vías.

las obras, y en la actualidad se encuentran
suspendidas en espera que termine el pe-         Página Web:

riodo de alto oleaje en la zona de ejecución,   www.allanos.com.co
según lo demuestran los registros históri-
cos.

Por otro lado, para la construcción de los
muros de protección en tierra armada se
han surtido todo tipo de trámites para la li-
cencia ambiental y se espera su aprobación,
situación que condiciona el inicio de esta
actividad.

El Consorcio Muchachitos conformado por
la empresa Valores y Contratos, Valorcon
S.A. 50% y Odinsa 50%, se constituyó para
realizar las obras de protección marina y
sellado de grietas en el sector denominado
los Muchachitos en Santa Marta-Río Palo-
mino, para prevenir y corregir la afectación
del talud inferior.

„„Obras en ejecución

  •Construcción de 540 metros lineales de
   rompeolas

  •	Construcción de 300 metros lineales de
    muros en tierra reforzada con geotextil.
„„Ingresos operacionales

     El resultado operacional de la concesión
     empresa se acerca a 1.700 millones de pe-
     sos, una vez iniciadas las obras se iniciaron
     en el segundo semestre de 2011.

     LLa utilidad operativa de 1.100 millones de
     pesos con una variación respecto a 2010 de
     1,029.18%

     La variación positiva en el margen se debe a
     que las obras se iniciaron en 2011, con algu-
     nos gastos en el periodo 2010. La concesión
     presenta una rentabilidad operacional al
     cierre del periodo por encima de lo previsto
     a la finalización del mismo, debido a que no
42
     se han iniciado las obras de muros en tierra
     armada que demandará mayores inversio-
     nes con márgenes más apretados.

     „„Vía Paraderos-Carraipia-Maicao

     Odinsa como contratista de la concesión
     Santa Marta-Paraguachón tuvo a su car-
     go desde 2009 la construcción de la vía
     Paraderos-Carraipia-Maicao, en el sector
     Florida-Cuestecitas, y la construcción de la
     infraestructura de operación para el mismo
     corredor vial con inversiones cercanas a los
     2.000 millones de pesos. Además tiene a
     su cargo las intervenciones necesarias de
     mantenimiento mayor de aproximadamente
     103 km en la concesión.

     Para el tercer trimestre se terminó el pro-
     yecto Maicao-Carraipia-Paradero, incluidas
     obras hidráulicas. El fuerte invierno que
     azotó la zona del proyecto reveló la necesi-
     dad de construir un mayor número de obras
     hidráulicas, que garantizaran su buen des-
     empeño.

     La construcción de infraestructura de ope-
     ración, báscula y paraderos, no se terminó
     al final del periodo, pues el invierno impidió
     cumplir con la obra, así como el subcontra-
     tista seleccionado.
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
Hatovial-Concesión vial
del Aburrá Norte

En el 2011 el tráfico de vehículos mostró un cre-
cimiento interanual del 6,59%, que al suprimir
el efecto estacional arroja un crecimiento del
5,59%, el cual es superior al previsto en el mo-
delo financiero. Este crecimiento ayudará a mi-
tigar el déficit de tráfico acumulado que alcanza
el 3,91%.
En 2011 se continuó con las actividades de cons-
trucción en el tramo El Hatillo-Barbosa, y se
adelantaron los estudios y diseños del tramo
Barbosa-Porcesito.                                                                                                                                                                                                                                                      43
Entró en operación uno de los lazos del inter-
cambio a desnivel en el hatillo, y la vía en la zona
de Navarra. A su vez, avanza la construcción de
la doble calzada Hatillo-Barbosa y del intercam-
bio a desnivel en el Hatillo, los cuales entrarán
en servicio en abril de 2012. Además se está a la
espera de la aprobación de la licencia ambiental
del tramo Hatillo-Pradera para iniciar construc-
ción.
La inversión que realizó la sociedad concesio-
naria en 2011 fue de aproximadamente 119 mil
millones de pesos.
El nivel de endeudamiento financiero de la em-
presa a diciembre 31 de 2011, fue inferior a las
obligaciones al cierre de 2010.
Las utilidades operacionales de la sociedad con-
cesionaria fueron un 5,31% superior a las obte-
nidas en 2010 correspondientes a 8 mil millones.
                                                       DATOS DE CONTEXTO
Las utilidades netas ascendieron a cerca de 49
mil millones, las cuales se incrementaron en            Descripción:

14,83% si se las compara con los 33 mil millones       Concesión para el diseño, rehabilitación,
de 2010. Este crecimiento se explica por el mejor      construcción, operación y
                                                       mantenimiento de la vía que va desde
desempeño de los nuevos negocios a través de           la fábrica de Solla hasta los municipios
contratos de cuentas en participación.                 de Barbosa y Don Matías en la vía
                                                       existente y la construcción de la segunda
                                                       calzada de la Troncal Occidental en el
                                                       sector Niquía-El Hatillo, diseño tercer
                                                       carril en el sector Niquía-Parque de las
„„Consocio Constructor Aburrá Norte: CO-               Aguas, rehabilitación sectores
                                                       Acevedo-Copacabana y Girardota-El
CAN                                                    Hatillo, diseño y construcción sector
                                                       Copacabana- Girardota.

Es un consorcio en el que participa Odinsa, cuyo
objeto es desempeñar todas las actividades de           País: Colombia

construcción relacionadas en la oferta mercantil        Longitud aproximada:
del desarrollo vial del Aburrá Norte.
                                                       71 km de vías.
Desde el 1 de febrero de 2007 Cocan se encarga
de la ejecución y mantenimiento rutinario y pe-         Página Web:
riódico de las obras estipuladas y suscritas en-
tre el departamento de Antioquia y la sociedad         www.hatovial.com

Hatovial S.A.
DATOS DE CONTEXTO


       Descripción:

      El concesionario realiza diseño,
      rehabilitación, construcción, operación y
      mantenimiento de la vía Transversal de
      las Américas, denominada Corredor Vial
      del Caribe.
                                                  Vías de las Américas
       País: Colombia
                                                  El proyecto se encuentra en etapa de pre construcción, en la cual se
       Longitud aproximada:                       deben realizar diseños, programa de intervención prioritaria, sumi-
      700 km de vías.
                                                  nistro de los equipos de operación y recaudo de peaje en las estacio-
                                                  nes que se encuentran en operación.
       Página Web:
                                                  La ejecución de los diseños se encuentra en un 70% de avance ge-
      www.transversaldelasamericas.com            neral con algunos tramos ya terminados.




44   Autopistas del Nordeste                                                                         DATOS DE CONTEXTO


                                                                                                       Descripción:


     La vía reduce la distancia entre Santo Domingo y la zona de la península de                     Diseño, rehabilitación, construcción,
                                                                                                     operación, mantenimiento y recaudo
     SLa vía reduce la distancia entre Santo Domingo y la zona de la península                       de peajes de la carretera Santo
                                                                                                     Domingo-Cruce Rincón de Molinillos.
     de Samaná de 220 km a 120 km, disminuyendo el tiempo de viaje de cuatro
     horas a una y media con una velocidad de recorrido promedio de 80 km/hr.                         País: República Dominicana
     La vía recorre casi todo el país en línea recta en sentido sur - norte, con
     dos carriles, doce puentes y cuatro intersecciones.                                              Longitud aproximada:


     El primer tramo de la vía atraviesa las llanuras existentes de Bayaguana y                      71 km de vías.

     Monte Plata, pasando por terrenos ondulados situados al este de Sabana
     Grande de Boyá, mientras que en el segundo tramo cruza las formaciones                           Página Web:

     montañosas al suroeste de los Haitises atravesando la cuenca del bajo                           www.autopistasdelnordeste.com
     Yuna, hasta empalmar con la carretera existente que va hasta Samaná,
     en el tramo Nagua-Sánchez, lo cual se traduce en una ahorro en tiempo
     de viaje 60%, así como un menor costo de operación, incluido el valor del
     peaje.
     lo cual se traduce en una ahorro en tiempo de viaje 60%, así como un me-
     nor costo de operación, incluido el valor del peaje.



      DATOS DE CONTEXTO


       Descripción:

      Diseño, rehabilitación, construcción,
      operación y mantenimiento de la red

                                                  Boulevard Turístico del Atlántico
      vial Nagua-Samaná en sus dos
      vertientes conforman el complemento
      básico de la nueva y única vía
      Sur-Norte de la República Dominicana,
      denominada Autopista Santo
      Domingo-Cruce Rincón de Molinillos
      (Samaná).
                                                  Esta obra se suma a la Autopista del Nordeste y al proyecto Viadom.
       País: República Dominicana
                                                  Comunica los destinos más importantes de la península de Samaná
       Longitud aproximada:                       y es una de las vías de mayor belleza paisajística, por sus playas y
      123 kilómetros en el periodo 2011.
                                                  escenarios de la Bahía Escocesa y del Océano Atlántico en la Repú-
                                                  blica Dominicana.
       Página Web:
                                                  La concesión contempla la rehabilitación de 99 km y construir 24 km
      www.autopistasdelnordeste.com               adicionales, con 2 puentes y 3 pasos vehiculares nuevos, entre las
                                                  ciudades de Nagua-Sánchez-Samaná.
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
                                                                                                                                                                                                                                                                                 45




DATOS DE CONTEXTO                           Viadom – Dominicana de Vías
 Descripción:                               Concesionadas
Diseño, rehabilitación, construcción,
operación, mantenimiento y recaudo
de peajes de la vía para conectar Santo
Domingo, capital situada al sur del país,
con Puerto Plata en el extremo norte,
pasando por Santiago de los Caballeros.
                                            En 2011 Odinsa aumentó su participación en el proyecto al ad-
 País: República Dominicana
                                            quirir 10% más para consolidar 40% de la propiedad de la con-
                                            cesión.
 Longitud aproximada:

123 kilómetros en el periodo 2011.
                                            „„Obras en ejecución:
 Página Web:
                                               •Circunvalación de Santiago de los Caballeros: 33%
www.odinsa.com
                                               •Autopista Duarte tramo C1: 49%

                                               •Autopista Duarte tramos C1+C2+C3: 46% (porcentaje que
                                                incluye toda la Duarte)

                                               •Autopista 6 de Noviembre: 24%

                                               •Carretera Sánchez: 22%

                                               •Carretera Navarrete-Puerto Plata: 0%
46




e Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
2. Aeropuertos

Concesión
Aeroportuaria
Internacional
Eldorado

En 2011 el aeropuerto continuó registrando
un crecimiento constante en el tráfico de pa-
sajeros y carga. El crecimiento de pasajeros      DATOS DE CONTEXTO
que se movilizaron por Eldorado en el último
año fue del 8,55%, al pasar de 18,7 millones       Descripción:                                                                                                                                                                                            47
en 2010 a 20,3 millones en 2011.
                                                  Concesión para la administración,
                                                  operación, explotación comercial,
Este aumento del tráfico de pasajeros per-        mantenimiento, modernización y
                                                  expansión del aeropuerto
mitió que los ingresos totales de la empresa      internacional Eldorado de Bogotá.
crecieran en 10,1%. Los ingresos regulados
aumentaron en 8,5% y los no regulados en           País: Colombia

14,9% representando 36% de los totales.
                                                   Movilización de pasajeros:

                                                  20,3 millones en el período 2011.
„„Obras en construccions
                                                   Página Web:
En 2011 se terminaron 26 obras de un total
de 43 previstas, lo que registra un porcen-       www.elnuevodorado.com

taje de avance de 60% de obras entregadas,
para un total de obras de 590.090 m2.
  •Nueva zona de mantenimiento de aero-
   naves y recinto de prueba de motores
   (GRE)
  •	Nuevo y moderno terminal de pasajeros
    para el manejo tráfico nacional e inter-
    nacional y actualización sísmica del ter-
    minal puente aéreo
  •	Customer Service Units − CSU
  •	Plataforma de parqueo para la nueva
    terminal de carga
  •	Calles de rodaje en la plataforma de car-
    ga
  •	Ground Service Equipment y séptima po-
    sición de parqueo
  •	Actualización de redes de servicios pú-
    blicos y telecomunicaciones
  •	Trabajos adicionales para la certificación
    de la Organización de Aviación Civil In-
    ternacional, OACI del aeropuerto, que in-
    cluye entre otras, la nivelación de franjas
    y resas de la pista norte.
Obras en ejecución:
       •Reforzamiento y remodelación del
         terminal de carga nacional existente
       •	Terminal internacional (T2)
       •	Viaducto
       •	Reubicación estación reguladora
       •	Subestación eléctrica
       •	Expansión de bahía de espera de la        DATOS DE CONTEXTO
         pista norte
                                                    Descripción:
       •	Procesador central
                                                   Construcción de la Terminal Muelle
       •	Plan maestro de redes de servicios        Norte, comprende además la
                                                   construcción del nuevo muelle,
         públicos                                  plataformas, remodelación de la
                                                   fachada principal, construcción de vías
                                                   vehiculares y de la red de distribución
                                                   de combustibles de aviación para las
48   „„Ingresos operacionales                      nuevas posiciones de aeronaves del
                                                   Aeropuerto Internacional de Tocumen.


     Opain ha invertido a la fecha recursos en      País: Panamá
     la construcción y modernización del Ae-
     ropuerto Internacional Eldorado por un         Movilización de Pasajeros:
     monto cercano a los 900 mil millones de
                                                   5.884.561 personas en 2011.
     pesos, y en 2011, las inversiones alcanzó
     cifras cercanas a los 322 mil millones de
                                                    Página Web:
     pesos.
                                                   www.odinsa.com
     Se avanzó en las negociaciones tendien-
     tes a la obtención del crédito de largo
     plazo. El crédito, que corresponde a la
     suma de 400 millones de dólares, y en el
     cual participarán el Banco Interamerica-
     no de Desarrollo (BID, 165 millones), la
     Corporación Andina de Fomento (CAF, 50       Aeropuerto Tocumen
     millones), el Banco de Desarrollo de la
     República Popular China (92,5 millones)      de Panamá
     y el Banco de Exportación e Importación
     de la República Popular China (92,5 mi-
     llones). Dicho trámite se encuentra en la    Las obras realizadas han permitido moder-
     fase de terminación de acopio de la do-      nizar la imagen del aeropuerto y mejorar su
     cumentación.                                 operación de acceso de pasajeros y de ve-
                                                  hículos.
     Se espera cerrar la documentación en el
     primer trimestre de 2012, para obtener       „„Obras terminadas
     el primer desembolso en el segundo tri-
     mestre del año.                                • Construcción del muelle norte

     En 2011 se efectuaron desembolsos de           •	Cambio de fachada de la terminal prin-
     los bancos nacionales bajo la modalidad          cipal
     de créditos a corto plazo por un valor que     •	Habilitación de 12 puertas de embarque
     se acerca a los 255 mil millones de pesos        para aeronaves, que se adicionan a las
     con obligaciones financieras superiores
     a 337 mil millones de pesos a diciembre          24 ya existentes
     de 2011.                                       •	Construcción de un muelle de embar-
                                                      que de 20.000 m2
     La utilidad operacional de 2011 tuvo un
     decrecimiento del 55% en relación con          •	Construcción de plataformas y calles de
     2010 y la utilidad neta del 64% con res-         rodaje de aeronaves de 83.000 m2
     pecto al mismo año.
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
                                                                                                                                                                                                                                                                     49




  •	Rehabilitación de pavimento rígido para      •	Reparación y empalmes de las calles de
   un total de 23,000 m2                           rodaje
  •	Ampliación de los sistemas especiales
    (CCTV, comunicaciones, información,
    señales, entre otros                       „„Ingresos operacionales

  •	Instalación de sistema de abasteci-        Durante el periodo se gestionaron tres
    miento de combustible de aeronaves         adendas de valor y de plazo, con lo cual se
                                               lograron optimizar los recursos del cliente,
  •	Instalación de aire acondicionado, elec-   y a su vez, se mejoraron los rendimientos
    tricidad, sistema de extinción y detec-    del proyecto.
    ción de incendio y demás servicios pú-
    blicos                                     Con lo anterior, el Consorcio Aerotocumen
                                               (Conconcreto-Odinsa), y en especial las em-
  •	Construcción de las vías al terminal de    presas que lo constituyen, permitieran ser
    carga y la vía interna a la estación de    tenidas en cuenta para futuros trabajos en
    combustible                                los planes de expansión del Aeropuerto In-
                                               ternacional de Tocumen.
  •	Diseño del proyecto de ampliación de
    plataformas                                En cuanto a las utilidades, de acuerdo con
                                               lo planificado desde el inicio del proyecto, y
                                               dado que en Panamá las utilidades de las
„„Obras en ejecución                           obras se declaran al final de los proyectos,
                                               en 2010 se reportó cero utilidad, y en 2011
  •Ampliación de las plataformas               se promulgó una ley que obliga a pagar mí-
                                               nimo el 1% de la facturación del año y se
  •	Comisionamiento de equipos y del mue-      ajustó la renta para pagar ese valor.
    lle norte para locales comerciales
3.Negocio Energéticos


     Generadora de                                      DATOS DE CONTEXTO

     Energía del Atlántico -                                 Descripción:

     GENA                                               La central tiene una capacidad de
                                                        generación de 152 MW.


                                                             País: Panamá

     Esta central está compuesta por dos turbi-              Página Web:
     nas con capacidad de operación dual, com-
     plementadas con una caldera de recupe-             www.odinsa.com

     ración de calor con generador, con la cual
50   se realiza el aprovechamiento de los gases
     calientes, que produce la combustión en las
     turbinas, obteniendo vapor de agua a alta                                                                       Generación Hidráulica Panamá
     presiones. De esta manera se genera 1/3 de
                                                                                                                                                                                               HIDRO 2010                                                            HIDRO 2011
     potencia adicional con el mismo combusti-
     ble aumentando la eficiencia de la central.                    600000

                                                                    500000


     En la actualidad GENA está en capacidad
                                                       MWh




                                                                    400000

     para operar con combustible líquido.                           300000

                                                                    200000

     La energía producida se tiene contratada                       100000

     con las distintas distribuidoras del país, me-                        0

     diante contratos PPA a largo plazo.
                                                                                Enero


                                                                                                 Febrero


                                                                                                                      Marzo


                                                                                                                                       Abril


                                                                                                                                                        Mayo


                                                                                                                                                                      Junio


                                                                                                                                                                                       Julio


                                                                                                                                                                                                        Agosto


                                                                                                                                                                                                                           Septiembre


                                                                                                                                                                                                                                                       Octubre


                                                                                                                                                                                                                                                                            Noviembre


                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Diciembre
     El costo marginal del Sistema promedio de
     2011, fue de 218.70 US$/MWh, mientras                                                                              Generación Térmica Panamá
     que el correspondiente a 2010 fue de 174.60                                                                                                                                      TÉRMICA 2010                                                               TÉRMICA 2011
     US$/MWh, con un incremento del 25%. Lo                                400000


     anterior se dio principalmente por la utiliza-                        350000


     ción de mayor generación térmica por parte                            300000


     del sistema como se observa en los siguien-                           250000


     tes gráficos.
                                                              MWh




                                                                           200000

                                                                           150000


     Se destaca la alta utilización de generación                          100000


     hidráulica a comienzos de 2011, lo cual lle-                           50000


     va a un mayor desembalsamiento de dichos                                     0
                                                                                         Enero


                                                                                                            Febrero


                                                                                                                               Marzo


                                                                                                                                                Abril


                                                                                                                                                               Mayo


                                                                                                                                                                               Junio


                                                                                                                                                                                                Julio


                                                                                                                                                                                                                  Agosto


                                                                                                                                                                                                                                          Septiembre


                                                                                                                                                                                                                                                                  Octubre


                                                                                                                                                                                                                                                                                         Noviembre


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Diciembre




     sistemas, en consecuencia, se hace nece-
     sario incrementar la generación térmica
     con el correspondiente aumento en el costo
                                                                                                                              Costo Marginal del Sistema
     marginal del sistema.
                                                                                                                                                                                                                                                        2010                                         2011
                                                                               350
     La energía generada por la planta sumó un
     valor total de 101,222 MWh en 2011 frente
                                                                               300
                                                             CMS US$/MWh




     a los 161,207 MWh de 2010. La generación                                  250


     de 2011 en su mayoría se realizó utilizando                               200


     el ciclo combinado, mientras que la gene-                                 150


     rada en 2010 se hizo en configuración de                                  100


     ciclo simple (sin utilizar la turbina de vapor)                            50

     el gráfico de la siguiente página presenta la                               0
                                                                                        Enero


                                                                                                           Febrero


                                                                                                                              Marzo


                                                                                                                                               Abril


                                                                                                                                                               Mayo


                                                                                                                                                                              Junio


                                                                                                                                                                                               Julio


                                                                                                                                                                                                                 Agosto


                                                                                                                                                                                                                                        Septiembre


                                                                                                                                                                                                                                                                 Octubre


                                                                                                                                                                                                                                                                                        Noviembre


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Diciembre




     generación de GENA mes tras mes tanto en
     2010 como en 2011.
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
La indisponibilidad de la turbinas de com-                                                              Generación Termocolón
bustión impidió obtener una mayor genera-
ción en el periodo de verano de 2011 que va                        60,000.0                                                                                    2010                    2011
entre los meses de diciembre 2010 y mayo




                                                  Generación MWh
                                                                   50,000.0

de 2011. Sin embargo, durante el segundo                           40,000.0

semes-tre que corresponde a la estación de                         30,000.0

invierno, la planta operó en forma confiable.                      20,000.0

Dicha generación fue en su mayoría por se-                         10,000.0

guridad del sistema o Generación Obligada                               0.0

como se conoce esta generación en Pana-




                                                                              Enero


                                                                                      Febrero


                                                                                                Marzo


                                                                                                          Abril


                                                                                                                  Mayo


                                                                                                                         Junio


                                                                                                                                 Julio


                                                                                                                                         Agosto


                                                                                                                                                  Septiembre


                                                                                                                                                               Octubre


                                                                                                                                                                         Noviembre


                                                                                                                                                                                     Diciembre
má.

En 2010 la disponibilidad de la planta no
superó el 60%, es decir que en promedio la         •Terminación o suspensión de los PPA
central puso a disposición del sistema 81.71        con las distribuidoras: desde el inicio
MW en su mayoría en ciclo simple. En el pri-        del plan de rescate, se han realizado las
mer semestre de 2011, tuvo una disponibili-         acciones necesarias con las distribuido-                                                                                                                                                                                                                                                                          51
dad promedio de 49,73%, estando la unidad           ras y el gobierno para lograr la cancela-
1 por fuera de servicio entre los meses de          ción de los contratos, acciones que aun
marzo y junio. Luego de los cambios intro-          se están gestionando y se espera que
ducidos en la operación de la planta del se-        para 2012 se llegue a un acuerdo bene-
gundo semestre, se observó una mejora en            ficioso para todas las partes.
la disponibilidad llegando a tener de mane-
ra confiable hasta 140 MW para el sistema.         • Recuperación operativa de la central:
Cabe anotar que la operación de la central          se ha logrado obtener una potencia de
únicamente se ha dado con combustible               143 MW de forma confiable para el sis-
diésel.                                             tema, destacando que en pocos meses
                                                    se ha logrado disminuir el índice de sa-
                                                    lidas forzadas de la planta y ya es consi-
                                                    derada por el CND, la entidad guberna-
                                                    mental que regula la materia, como una
„„Desafíos comerciales y técnicos                   planta confiable.

Durante 2011 GENA presentó varias coyun-           • Reconversión de la planta a gas para
turas que determinaron un cambio de rum-            operar con esta tecnología.
bo en su operación tanto comercial como
técnica. En particular se presentaron los
siguientes eventos:

  •Indisponibilidad de las unidades por         „„Estado de los procesos arbitrales instaura-
   operación deficiente de la central por       dos por Proenergy en Panamá Houston
   parte de Proenergy Services
                                                Proceso arbitral, Proenergy Services Inter-
  •Terminación unilateral del contrato y        national Inc. Vs Gena y otros. Las pretensio-
   abandono por parte de Proenergy de la        nes de la demanda ascienden a la suma de
   central                                      USD$24’888.420,76.

  •Intervención administrativa por parte de
   la Autoridad de Servicios Públicos de
   Panamá, con el fin de asegurar la conti-     Contratos vinculados:
   nuidad de la empresa.
                                                Contrato de venta de equipos de 18 de enero
A partir de estos eventos, Odinsa puso en       de 2008 (“VE”)
marcha un plan de salvamento con el fin de
garantizar la viabilidad al proyecto de gene-   Contrato de equipos & servicios de 3 de abril
ración, con los siguientes pilares:             de 2008 (E&S”)
Propuesta de servicios de ingeniería de 3 de   Declarar que GENA ha causado la ruptura el
     marzo de 2008 (“PSI”)                          contrato de O & M.

     Adendo de 27 de junio de 2008 al contrato de   Que GENA sea condenada a pagar la suma
     equipos & servicios (garantes).                de USD $ 2,080,381.27, por concepto de
                                                    cargo por operación, reembolso de gastos,
     Defensa de Fondo: Se contestó la demanda       cargos por terminación del contrato, gastos
     el día 15 de diciembre de 2011 con los si-     por servicios de desmovilización, facturas
     guientes argumentos:                           impagas y otros.

     Gena pagó a Proenergy los montos debidos       Que GENA sea obligada a pagar daños eco-
     en virtud de los contratos.                    nómicos materiales, daños emergentes y
                                                    lucro cesante.
     Proenergy incumplió con lo previsto en los
     contratos, causando retrasos significativos    Que GENA sea obligada a pagar daños mo-
     en la ejecución del proyecto.                  rales, imagen y good will, después de la eva-
                                                    luación técnica de expertos.
     ProEnergy no tiene derecho a reclamar los
52
     costos de las órdenes de cambio y por con-
     siguiente, los reclamos por trabajos extras
     no son válidos.                                Demanda de Reconvención

                                                    Negligencia grave y conducta dolosa por el
                                                    operador.
     Demanda de Reconvención:
                                                    Incumplimiento de las obligaciones por par-
     Se presentó contrademanda por parte de         te del operador.
     GENA y Otros, el día 15 de diciembre de
     2011, cuya cuantía asciende a USD $ 59MM       Dolo en el consentimiento del contrato.

     ProEnergy incumplió con sus obligaciones       Falsa declaración.
     contractuales al no suministrar de mane-
     ra competente los equipos y servicios, que     Cuantía: USD $ 62,000,000.00
     cumplieran con los plazos y garantías de
     funcionamiento.                                Contradicción o vinculación de Proenergy
                                                    USA.
     Debido a los defectos de diseño, adquisi-
     ción, restauración y/o instalación por parte
     de ProEnergy, el equipo (las unidades 100,
     200 y 300) no ha podido cumplir con los re-    Situación actual
     querimientos contractuales.
                                                    Se presentó la contestación y la demanda
     ProEnergy proporcionó especificaciones de      de reconvención el día lunes 23 de enero de
     prueba erróneas.                               2012, la cual fue recibida por el CECAP a las
                                                    4:35 p.m.
     Las demoras causadas por ProEnergy en
     la entrega e instalación del equipo, le cau-   Debe emitirse una notificación, para que la
     saron a GENA no poder producir la energía      contraparte conteste la contrademanda.
     necesaria para cumplir con los compro-
     misos adquiridos en los PPAs, generando        La contra parte ya tiene los documentos en
     inconvenientes en los demás contratos del      posesión.
     proyecto.
                                                    Se caucionó la suma de USD $ 106,307.09 el
                                                    31 de enero de 2012.
     Proceso arbitral Proenergy Panamá, S. DE       El Tribunal debe emitir la notificación de
     R.L. Vs. Generadora del Atlántico S.A.         realizar la audiencia de fijación de causa.
     Pretensiones de ProEnergy Panamá:
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
                                            Una vez que los equipos operan a la                                                                                                                DATOS DE CONTEXTO
                                            potencia firme pueden sostener el ré-
                                            gimen de operación por 250 horas, que                                                                                                                   Descripción:
                                            corresponde al límite requerido por el                                                                                                             Central de generación de energía con
                                            fabricante, para realizar los cambios de                                                                                                           capacidad para entregar al Sistema
                                                                                                                                                                                               Interconectado Central (SIC), una
                                            aceite y filtros de acuerdo con el ciclo de                                                                                                        capacidad máxima de 96 MW prime,
                                            mantenimiento de los equipos.                                                                                                                      o 76.8 MW de potencia firme.

Generadora de
Energía del Pacífico
                                                                                                                                                                                                   País: Chile
                                            La central suministra la energía al siste-
                                            ma mediante la conexión a la Subesta-
- GENPAC
                                                                                                                                                                                                   Página Web:
                                            ción Cardones a 220 kV, para ello tiene en
                                            las instalaciones de la central una sub-                                                                                                           www.odinsa.com

                                            estación de transformación de 23/220
                                            kV (Subestación Medellín). Dado que el
La generación térmica aumentó en 16%        sistema eléctrico chileno, tiene precios
al pasar de 21,6 TWh-año a 25,2 TWh-        diferenciales (precios de nudo) depen-
año, mientras que la generación hidráu-     diendo de dónde se entregue o se retire
lica (embalse y pasada) en su conjunto      la energía, la subestación Cardones es el                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     53
disminuyó 3%, es decir, 21,2 TWh-año a      punto de referencia para la inyección de
20,6 TWh en 2011. Esta disminución se       energía de la planta al sistema.
dio por la persistente condición seca que
se ha presentado durante los dos últi-      La central inició su operación comercial
mos años provocada por el fenómeno de       el 15 de noviembre de 2009, operando
la Niña, con falta de lluvias.              hasta la fecha más de 850 horas, lo que
                                            corresponde a un 6% desde el inicio.
Los gráficos 1 y 2 presentan la genera-
ción total del SIC de Chile en los años     En cuanto a la evolución de energía ge-
2010 y 2011 con un aumento de 6,8% al       nerada en 2011 con respecto a 2010, la
pasar de 43,2 TWh-año, a 46,1 TWh-año.      central tuvo un incremento en la gene-
                                            ración del 152%, al pasar de 19 GWh en
El aumento de la demanda y la mayor         2010, a 50 GWh en 2011. La mayor ge-
generación térmica, han generado un         neración se dio en los meses de febre-
cambio en el costo marginal promedio        ro, marzo y noviembre. La generación
anual del sistema haya pasado de 134        durante este último mes se dio princi-
US$/MWh a 183.44 US$/MWh con un in-         palmente por seguridad, ante la salida
cremento del 36%. Las mayores diferen-      de plantas térmicas por mantenimiento,
cias del costo marginal se presentaron      como se observa en el gráfico 3.
en los primeros meses del año, que co-
rresponden a las estaciones cálidas en
Chile (verano y otoño).                                                 4,500.000

                                                                        4,000.000



GENPAC opera para el suministro de
                                                                        3,500.000
                                                                                                                                                                                                                                     Eólicas 2010
                                                                        3,000.000                                                                                                   11,418.690


energía, con una generación compues-              Generación
                                                                                                                                                                                                                                     Embalse 2010
                                                                 MWh




                                                                        2,500.000
                                                   SIC 2010                                                                                                                                                                          Pasada 2010
ta por 60 motores diésel de potencia                                    2,000.000
                                                                                                                                                                                           9,784.371

                                                                                                                                                                                                                                     Térmicas 2010
máxima de 1600 kW y potencia normal                                     1,500.000

                                                                        1,000.000

de trabajo de 1280 kW en un régimen de                                   500,000
                                                                                                                                                                                    21,652.743




operación continua.                                                            0
                                                                                        Enero


                                                                                                   Febrero


                                                                                                                 Marzo


                                                                                                                            Abril


                                                                                                                                      Mayo


                                                                                                                                               Junio


                                                                                                                                                         Julio


                                                                                                                                                                   Agosto


                                                                                                                                                                              Septiembre


                                                                                                                                                                                                Octubre


                                                                                                                                                                                                           Noviembre


                                                                                                                                                                                                                        Diciembre




La planta tiene capacidad para entre-            Graf. 1

gar al sistema interconectado central de
Chile (SIC) una capacidad máxima de 96
                                                                          4,500.000

                                                                          4,000.000

MW prime o 76.8 MW de potencia firme.                                     3,500.000
                                                                                                                                                                                                                                     Eólicas 2011
                                                                          3,000.000                                                                                                    11,003.842
                                                                                                                                                                                                                                     Embalse 2011
                                                    Generación
                                                                  MWh




La central tiene una disposición de cua-
                                                                          2,500.000
                                                     SIC 2011                                                                                                                                                                        Pasada 2011
                                                                          2,000.000                                                                                                          9,608.284


tro naves con 15 unidades generadoras                                     1,500.000
                                                                                                                                                                                                                                     Térmicas 2011

por cada una, gobernadas por un sis-                                      1,000.000
                                                                                                                                                                                       25,194.401


tema de control central que automáti-
                                                                           500,000

                                                                                    0

camente tiene la capacidad de prender
                                                                                           Enero


                                                                                                       Febrero


                                                                                                                    Marzo


                                                                                                                              Abril


                                                                                                                                        Mayo


                                                                                                                                                 Junio


                                                                                                                                                           Julio


                                                                                                                                                                     Agosto


                                                                                                                                                                                Septiembre


                                                                                                                                                                                                 Octubre


                                                                                                                                                                                                            Noviembre


                                                                                                                                                                                                                         Diciembre




independientemente cada motor.                   Graf. 2
Costo Marginal SIC
                                                                                                                                  2010 SIC                                                2011 SIC
      CMS US$/MWh




                          250

                          200

                          150

                          100

                           50

                            0
                                Enero


                                                Febrero


                                                                    Marzo


                                                                                Abril


                                                                                            Mayo


                                                                                                      Junio


                                                                                                                 Julio


                                                                                                                                  Agosto


                                                                                                                                                        Septiembre


                                                                                                                                                                           Octubre


                                                                                                                                                                                          Noviembre


                                                                                                                                                                                                      Diciembre
     Graf. 3


                                        Generación Termopacífico 2010-2011
                                                                                        Termopacífico 2010                                 Termopacífico 2011
                            14,000

                            12,000

                            10,000

                             8,000
                    MWh




54                           6,000

                             4,000

                             2,000

                                0.0
                                        Enero


                                                          Febrero


                                                                        Marzo


                                                                                    Abril


                                                                                            Mayo


                                                                                                     Junio


                                                                                                              Julio


                                                                                                                         Agosto


                                                                                                                                           Septiembre


                                                                                                                                                                 Octubre


                                                                                                                                                                              Noviembre


                                                                                                                                                                                          Diciembre




                     Por ser una planta de respaldo se destaca
                     la alta confiabilidad de la misma, reconoci-
                     dos por el Centro de Despacho Económico
                     de Carga (CDEC), como una de las más con-
                     fiables dada su alta capacidad de respuesta
                     ante eventos del sistema.

                     En cuanto a la evolución de la potencia dis-
                     ponible al cierre de 2011 con respecto a
                     2010, la planta casi mantuvo igual su po-
                     tencia disponible para el sistema llegando a
                     un 80.68 MW en 2011, frente a 80.60 MW en
                     promedio de 2010. La potencia remunerada
                     aumentó 0,2%, al pasar de 46.45 MW a 46.53
                     MW, sin embargo, a partir de septiembre de
                     2011, debido a la salida del mercado de la
                     central Campanario la potencia promedio
                     remunerada fue de 47.3 MW.


                                                Potencia Promedio Disponible
                                                   y Potencia Remunerada
                      90.00

                      80.00                        80.60                                           80.68

                      70.00

                      60.00
                                                                                                                                      Capacidad Potencia Disponible 2010
              MW




                      50.00
                                                                            46.45                             46.53                   Potencia Firme Remunerada 2010
                      40.00
                                                                                                                                      Capacidad Potencia Disponible 2011
                      30.00                                                                                                           Potencia Remunerada 2011

                      20.00

                      10.00

                          0.0

                                                               MW Promedio
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
4. Sistema de
   Transporte Masivo




Constructora Bogotá
Fase III – Confase
                                                                                                                                                                                                                                                                  55


Esta obra es de gran importancia para la
ciudad de Bogotá en cuanto es una solución
de movilidad para el transporte diario de pa-
sajeros.

„„Obras terminadas

  •Carrera 7 y Museo Nacional. Finalizadas
   dentro del cronograma las obras de pa-
   vimentos y espacio público de la carrera
   7 entre calles 32 y 34, por lo tanto, la vía
   y el espacio público están en servicio.

    Se terminaron las cimentaciones pro-
    fundas tipo barretes preexcavados de la
    Estación Subterránea del Museo Nacio-
    nal.

  •	Carrera 3 Calle 22. La intersección con
    la calle 22, se terminó en el plazo acor-
    dado se encuentra en servicio desde fe-
    brero de 2011.                                DATOS DE CONTEXTO


  •	Calle 26 entre Carrera 19 y Avenida Ca-        Descripción:

    racas. Este frente se entregó en los pla-     La sociedad realiza las obras de
    zos estipulados en la reprogramación          adecuación al sistema Transmilenio,
                                                  en el corredor de la calle 26 desde la
    4, haciendo nivelación con inyección de       carrera 19 hasta la carrera 3 con
                                                  avenida 19, y en la carrera 10 entre
    polímeros del colector de 2 metros en         las calles 7 y 34 de Bogotá.

    la calzada norte estando construida. El       Además, la adecuación de la calle 26
    tramo está en servicio desde junio de         (Avenida Jorge Eliécer Gaitán) y la
                                                  carrera 10 (Avenida Fernando
    2011.                                         Mazuera), al sistema Transmilenio en
                                                  los tramos correspondientes al grupo III
                                                  de Transmilenio.

  •	Avenida Mariscal Sucre. Los sectores
    correspondientes a la empresa fueron           País: Colombia

    terminados en los plazos acordados en
                                                   Página Web:
    2011, se adelanta la entrega definitiva al
    Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). La      www.odinsa.com
    vía se encuentra en servicio.
•	Carrera 10 entre Calle 26 y Avenida 19.     „„Obras en ejecución
       Del año 2010 quedaron pendientes las
       obras en las intersecciones y bocacalles      •Obras estación subterránea Museo Na-
       de las calles 22, 23 y 24 por interferen-      cional y Centro Internacional
       cias con el flujo vehicular, con entrega      •	Pavimentos, espacio público y redes ca-
       a tiempo con plazos muy ajustados y             rreras 10 y 7 y calles 26 a 32
       con trabajo continuo 24 horas. El tramo
       está en servicio completo desde julio de      •	Obras Estación Central y conexión ope-
       2011.                                           racional Avenida Caracas con Calle 32
                                                     •	Ampliación puente vehicular carrera 5
     •	Pavimentos espacio público y redes ca-          con calle 26
       rrera 10 y calles 19 y 26
                                                     •	Obras adicionales de espacio público y
     •	Box peatonal calle 24, Fonade y La Re-          vías por fuera del límite de intervención
       beca                                          •	Terminación espacio público sector ho-
     •	Pavimentos, espacio público y redes ca-         telero Tequendama
       rrera 3 y calles 19 a 22
56
     •	Pavimentos, espacio público y redes ca-     „„Ingresos operacionales
       lle 26, Carrera 19 y Avenida Caracas
                                                   Los ingresos en 2011 tuvieron un incremen-
     •	Pavimentos, espacio público y redes ca-     to de 95%. La variación en el periodo se debe
       rrera 7                                     al inicio de nuevos frentes de obra (carrera
     •	Puentes peatonales calle 26 y carreras 4    7, Museo Nacional y estación central en la
       y5                                          calle 26).
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
Consorcio                                       •Muros de contención calle 26

Odival – Odinsa                                  Se terminó el 98% de los muros de con-
                                                 tención proyectados en la calle 26, con el
                                                 sistema de pilotes preexcavados de gran
                                                 diámetro y pantalla anclada (muro roma-
                                                 no), reemplazando los emblemáticos mu-
                                                 ros existentes debido a la ampliacion del
Conformado por Odinsa en 67,5% y Valorcon        corredor vial, con acabado en concreto a la
en 34,3%, liderado por la primera, en la par-    vista.
te técnica y administrativa, se han realiza-
do las obras de estructuras de contención,      •Puentes vehiculares calle 26
puentes vehiculares, puentes peatonales y
la estructura del deprimido para Transmile-
nio en todo el corredor de la calle 26, como     De los proyectados puentes sobre la calle
contratista de Confase.                          26 (Avenida Caracas, carreras 13, 10 y 7),
                                                 se terminaron dos puentes sobre la Ave-
                                                 nida Caracas y dos sobre la carrera 10,
Las mayor parte de las obras a cargo del         construyendo uno a la vez y poniendo en
consorcio, se terminaron el primer semes-        servicio el primero antes de iniciar el par
                                                                                                                                                                                                                                                                    57
tre de 2011, luego de haber superado algu-       al lado. Todas las maniobras de montaje de
nos retos técnicos y restricciones e interfe-    vigas prefabricadas se llevaron a cabo sin
rencias importantes en el proyecto debido a      ningún contratiempo y cumpliendo con los
los manejos de tráfico y la afectación a la      plazos pactados con la Secretaría de Movi-
comunidad.                                       lidad y la comunidad de Bogotá.
Asimismo se completó el puente oriental        consorcio propuso aprovisionar la caja en
      de la carrera 13, que estaba proyectado        las primeras actividades de obra, generán-
      construirlo en una sola fase, pero ante el     dose así una utilidad inicial más alta (con la
      alto tránsito de la zona, se construyó en      que cerró 2010). El segundo factor es que el
      dos fases o dos puentes adosados lado a        contrato Odival-Confase está supeditado a
      lado.                                          la negociación que efectuaba Confase ante
                                                     el IDU, se vio disminuido debido a un menor
     •Deprimido vehicular carrera 13 para            resultado obtenido ante la expectativa inicial
      Transmilenio                                   planteada.

      Esta obra que consistía en un paso depri-      Importante resaltar la experiencia técnica
      mido con sistema constructivo barretes y       que Confase ha adquirido con la ejecución
      tapa en concreto con vigas postensadas y       de las mencionadas obras, lo cual le permite
      tablero fundido en el lugar, se logró com-     tener ventaja competitiva sobre otras firmas
      pletar a pesar de interferencias de redes      que podrían prestar servicios de adecuación
      matrices que impedían su terminacion           de vías para transporte masivo.
      dentro del plazo inicial previsto. Luego de
58
      pactar una ampliación al mismo por esta
      causa, se completó en octubre de 2011
      con un novedoso sistema de acabados con
      pantallas prefabricadas de concreto a la
      vista.

     •Puente peatonal La Paz

      Localizado en la salida de la calle 26 a la
      Avenida Circunvalar comunica al enmonta-
      do barrio La Paz, se completó en el tiempo
      previsto, a pesar de los retos que en mate-
      ria de seguridad y logística que implicó su
      construcción.




     „„Obras en ejecución
     •Puente Carrera 13 sobre calle 26
     •Puente Carrera 7 sobre calle 26
     •Muros adicionales y varias obras de remate
     Ingresos operacionales
     Los ingresos operacionales tuvieron una va-
     riación de -1,52% con respecto al año an-
     terior.

     A pesar de la disminución del valor del con-
     trato por la negociación adelantada con el
     IDU, el ingreso no tuvo una variación consi-
     derable debido a que algunas obras tuvie-
     ron un mayor volumen de ejecución en 2011
     reemplazando así en los ingresos a las que
     se iniciaron primero en 2010.

     La variación del margen, se debió a dos fac-
     tores, el primero es el flujo de caja proyec-
     tado, por ser un contrato a precio global, el
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
                                               El proyecto genera en la actualidad un total
                                               de 823 empleos directos, en cerca de 35
                                               municipios, donde 626 son desempeñados
                                               por mujeres de las cuales 496 son madres
                                               cabeza de familia, quienes trabajan en las
                                               estaciones de peaje.

                                               El contrato en la primera fase, estableció un
5.Odinsa Proyectos                             plazo de 180 días calendario, para la ejecu-
                                               ción de inversiones, las cuales se ejecutaron
  e Inversiones                                a cabalidad, y comprendieron entre otros: el
                                               suministro y la instalación de equipos elec-
                                               trónicos de control de tráfico y monitoreo.
                                               En el mismo plazo, se ejecutaron adecua-
                                               ciones de carácter civil, como la reposición y
Compañía constituida para realizar activi-     el mantenimiento de algunas losas de con-
dades relacionadas con la gestión de pro-      creto, ubicadas en las estaciones de peaje
yectos de infraestructura.                     y pesaje.                                                                                                                                                                                                                                              59
El proyecto adjudicado a la sociedad Odin-
sa P.I. S.A., denominado concesión para
                                               „„Ingresos operacionales
la operación, explotación, organización y
gestión total del servicio de recaudo de las   Los ingresos que corresponden a la vigen-
treinta y ocho (38) estaciones de peaje, y     cia de 2011 se acercan a 30 mil millones de
dos (2) estaciones de pesaje, inició opera-    pesos, los ingresos operacionales fueron
ción el día 1º de junio de 2.011, fecha en     del orden de 22 mil millones y las utilidades
la cual se llevó a cabo un exitoso proceso     operativas bordearon los 6 mil millones.
de empalme, resaltado por los principales
diarios y medios de comunicación a nivel       A su vez los ingresos no operacionales son
nacional, el cual permitió el cambio de        cercanos a los 9 mil millones. Las utilidades
operador sin inconvenientes para la enti-      netas fueron del orden de 4 mil millones,
dad contratante, para los usuarios de la vía   con un valor total de inversiones ejecutadas
y las comunidades aledañas a las estacio-      en el proyecto de Peajes que bordea los 9
nes de peaje.                                  mil millones de pesos.

                                                                                       DATOS DE CONTEXTO


                                                                                        Descripción:

                                                                                       Compañía constituida para realizar
                                                                                       actividades relacionadas con la
                                                                                       gestiónde proyectos de infraestructura.


                                                                                        País: Colombia


                                                                                        Página Web:

                                                                                       www.odinsa.com
DATOS DE CONTEXTO


       Descripción:

      Macro proyecto de Interés Social
      Nacional (MISN) Ciudadela del Valle.


       Extensión del Terreno:

      31 Hectáreas.


       País: Colombia
60
       Página Web:

      www.odinsa.com




     6. Negocios                                      rio de Vivienda, Ciudad y Territorio), lo cual
        inmobiliarios                                 permitió iniciar el proceso de formulación
                                                      para su adopción.

                                                      En noviembre de 2011, Beatriz Uribe Bote-
                                                      ro, Ministra de Vivienda, visitó el predio del
                                                      proyecto acompañada de delegados del Vi-
     Macro Proyecto                                   ceministerio de Vivienda y del entonces Vi-
     Ciudadela del Valle,                             ceministerio de Ambiente, la Corporación
                                                      Autónoma Regional del Valle del Cauca, las
     Tuluá                                            cajas de compensación y distintos medios
                                                      de comunicación local. En su visita resaltó
                                                      el compromiso adquirido por Odinsa, con
                                                      las familias del municipio de Tuluá y la re-
                                                      gión. Asimismo, destacó los avances del
                                                      proyecto y manifestó el apoyo del gobierno
     Odinsa lleva a cabo el macro proyecto de In-     central para su realización.
     terés Social Nacional (MISN) Ciudadela del
     Valle al norte del municipio de Tuluá, con un    En diciembre de 2011 se realizaron distintas
     área bruta de 31 hectáreas (ha), que permi-      mesas de trabajo con las cajas de compen-
     tirán la construcción de aproximadamente         sación familiar y con los ministerios respec-
     2.900 unidades de vivienda de interés social     tivos de vivienda y ambiente.
     (VIS), la generación de importantes zonas
     comerciales y de uso dotacional y recrea-
     cional.                                          De acuerdo con el programa de ejecución,
                                                      el macro proyecto empezará obras civiles a
                                                      mediados de 2012, una vez que el Ministerio
     El predio donde tendrá lugar el proyec-          de Vivienda emita la respectiva resolución
     to cuenta con la resolución de anuncio de        de adopción. Se ejecutarán las obras civiles
     macroproyecto, expedida por el entonces          para el manejo del margen izquierdo del río
     Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarro-      Tuluá, la construcción de la sala de ventas y
     llo Territorial (hoy dividido en Ministerio de   las obras preliminares de urbanismo para la
     Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministe-      primera etapa de ventas del proyecto.
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
DATOS DE CONTEXTO                    7. Proyectos Especiales
 Descripción:

Empresa dedicada a la construcción
de puentes y estructuras.
                                     Puentes y Estructuras
 País: Colombia
                                     Consorcio Imhotep
 Página Web:

www.odinsa.com
                                      Imhotep es un constructor de estructuras
                                      metálicas y de concreto para puentes, edifi-
                                      cios y estructuras hidráulicas, como puentes
                                      vehiculares.
                                      Imhotep ha adquirido una importante expe-
                                      riencia en las obras de Autopistas del Café
                                      con la ejecución de estructuras de concreto,
                                      como puente en voladizos sucesivos y en es-                                                                                                                                                                            61
                                      tructura metálica.




                                     8. Servicios de
                                        Señalización

                                     Señalización Vial

                                      Odinsa Servicios, durante el 2011, transfor-
                                      mó su figura Societaria de Limitada, a Socie-
                                      dad por Acciones Simplificadas, con el fin de
                                      aprovechar las Ventajas de este tipo de so-
                                      ciedad y abrir nuevas posibilidades de parti-
                                      cipar en licitaciones mayores que le permi-
                                      tan ampliar sus mercados.
                                      Sus actividades principales transcurrieron
                                      en la instalación de la señalización horizon-
                                      tal y vertical, principalmente en las concesio-
                                      nes viales de Odinsa y en el Aeropuerto.

                                      En el 2011, los ingresos superaron los dos
                                      mil trescientos millones de pesos, que re-
DATOS DE CONTEXTO                     presentan un aumento del 27% frente a los
                                      ingresos del 2010. Este incremento corres-
 Descripción:
                                      ponde principalmente a unaumento en la
Compañía constituida para prestar     ejecución de los servicios.
servicios de señalización vial a
proyectos de Odinsa y terceros.
                                      La utilidad operativa creció de - 23.970 a
 País: Colombia                       126.531 millones de pesos, por un esfuerzo
                                      importante en la reducción de costos opera-
 Página Web:                          cionales, que en el año 2010, correspondían
www.odinsa.com
                                      al 95% de los ingresos operacionales y pasa-
                                      ron a ser 81% para este año.
En diciembre, IPC e IPA en Unión Temporal
                                                      con Anditel, ganaron tres licitaciones por un
                                                      valor de 19.640 millones de pesos, para dar
                                                      servicio de conectividad a internet a 1.330
                                                      instituciones públicas. Estos nuevos contra-
                                                      tos, le permitirán a IPC aprovechar la capa-
                                                      cidad satelital disponible que tiene contra-
                                                      tada hasta marzo de 2013.
                                                      IPC prestó el servicio de conectividad a in-
     9. Proyectos                                     ternet en banda ancha para instituciones
                                                      públicas en tres departamentos que confor-
        Especiales                                    man la Agrupación Suroccidental, con una
                                                      inversión aproximada de 10.000 millones de
                                                      dólares. Así mismo lo hizo para doce de-
                                                      partamentos que conforman la Agrupación
     Internet por Colombia                            Oriental, con una inversión cercana a 13.000
62
     (IPC) e Internet E-                              millones de dólares.

     América (IPA)l                                   Por su parte IPA, lo hizo para diecisiete de-
                                                      partamentos que conforman la Agrupación
                                                      Sur, con una inversión aproximada de 35.000
                                                      millones de dólares y en la Fase III del pro-
     En 2011, IPC e IPA culminaron con éxito las      grama Compartel, se prestó este servicio
     obligaciones contractuales de los proyectos      para 1.726 instituciones públicas.
     Compartel (Fases 2 y 3) y Microbanco.La
     Fase IV del proyecto Compartel, se comple-
     tó en 97%.
     El enfoque del actual gobierno para la am-
     pliación de las redes de fibra óptica busca
     atender las necesidades de telecomuni-
     caciones del país a un menor costo que el
     de tecnologías inalámbricas y satelitales,
     lo que sumado a la agresividad tarifaria de
     la competencia, se ha visto reflejado en los
     resultados netos de la compañía, los cuales
     disminuyeron en 26%.
     IPC e IPA comenzaron prestando servicio de
     conectividad por internet a 9.249 institucio-
     nes, de las cuales 3.292 (Fase II) fueron des-
     conectadas en marzo 4.027 (Fase IV y Micro-
     banco) en septiembre y 1.756 en noviembre,
     quedando al cierre del año 174 instituciones
     conectadas.
     La liquidación de los contratos de Fase I
     y Fase II prevista para el año, quedó pro-
     rrogada hasta el fallo de los tribunales de
     arbitramento convocados por IPC en sep-
     tiembre, donde se reclama la titularidad
     de los rendimientos financieros generados
     sobre los aportes hechos por el Ministerio
     de las Tecnologías de la Información y las
     Telecomunicaciones. Aunque en términos
     contractuales está establecido que dichos
     rendimientos son del operador, el área ju-
     rídica del Ministerio consideró que dichos
     rendimientos deberían ser de la entidad
     contratante.
Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
                                                                                                     63
Informe gestion2011
Gestión Financiera
Individuales
Estados Financieros Individuales 2011




     ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

     Dictamen Revisor Fiscal


     A los Señores Accionistas de

     ORGANIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. – GRUPO ODINSA S.A.
66
     He auditado el balance general adjunto de ORGANIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. – GRU-
     PO ODINSA S.A., al 31 de diciembre de 2011 y el correspondiente estado de resultados, de cambio en el
     patrimonio, de cambio en la situación financiera y de flujo de efectivo por el periodo de doce meses termi-
     nado en esa fecha, así como el resumen de las políticas contables más significativas.

     La administración de ORGANIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. – GRUPO ODINSA S.A., es
     responsable de la preparación y correcta presentación de los estados financieros, de acuerdo con los
     principios de contabilidad generalmente aceptados; esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y
     mantener el control interno relevante para la preparación y presentación de los estados financieros libres
     de errores significativos, bien sea por fraude o error; de seleccionar y aplicar políticas contables apropia-
     das y hacer estimaciones contables razonables en las circunstancias.

     Los estados financieros por el año terminado al 31 de Diciembre de 2010, fueron examinados por otro
     Contador Público delegado por BKF International, quien en su dictamen de 2 de Marzo de 2011, expresó
     una opinión sin salvedades sobre los mismos.

     Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoría. Obtuve las infor-
     maciones necesarias para cumplir con mis funciones y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de
     auditoría generalmente aceptadas. Dichas normas requieren que una auditoría se planifique y se lleve a
     cabo para obtener seguridad razonable en cuanto a que si los estados financieros están libres de errores
     de importancia. Una auditoría incluye realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
     los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del
     juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en éstos. En el proceso de eva-
     luar estos riesgos, el auditor considera los controles internos relevantes para la preparación y presenta-
     ción de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en
     las circunstancias. Una auditoría también incluye la evaluación de los principios de contabilidad usados y
     la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la presentación
     completa de los estados financieros. Considero que mi auditoría me proporciona una base razonable para
     expresar mi opinión.

     En mi opinión, los citados estados financieros auditados por mí, que fueron fielmente tomados de los
     libros, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de ORGA-
     NIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. – GRUPO ODINSA S.A. al 31 de diciembre de 2011 los
     resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en su situación financiera y los
     flujos de efectivo del período de doce meses terminado en esa fecha, de conformidad con principios de
     contabilidad generalmente aceptados en Colombia, los cuales fueron uniformemente aplicados.

     Con base en el resultado de mis labores de Revisoría Fiscal, conceptúo que durante el periodo de doce
     meses terminado al 31 de Diciembre de 2011, la contabilidad de la Compañía se llevo de conformidad
     con las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Dictamen Revisor Fiscal


administradores se ajustaron a los estatutos, a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta
Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de accio-
nistas se llevaron y conservaron debidamente; se observaron medidas adecuadas de control interno y de
conservación y custodia de los bienes de la compañía y de terceros en su poder, en particular las dispues-                                                                                                                                                                                      67
tas en la Circular Externa 014 de 2009, modificada por la Circular Externa 038 de 2009, emitidas por la Su-
perintendencia Financiera de Colombia; la compañía se encuentra al día en el pago de todos los concep-
tos de aportes al sistema de seguridad social integral, la información contenida en las declaraciones de
autoliquidación de aportes al sistema y en particular la relativa a los afiliados, y la correspondiente a sus
ingresos base de cotización, es correcta; y existe la debida concordancia entre la información contable
incluida en el informe de gestión de los administradores y la incluida en los estados financieros adjuntos.

La Sociedad de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo XI Reglas Relativas a la Prevención y Control
de Lavado de Activos del Título I de la Circular Básica Jurídica (circular externa 007 de 1996) y sus demás
circulares reglamentarias, emitidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, ha dado cumpli-
miento a las normas referentes a la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del
terrorismo que le son aplicables.



Bogotá D.C., 17 de Febrero de 2012.




NELSON MANUEL GARZÓN BELTRAN
Revisor Fiscal
T.P. 77.150 – T
Miembro de BKF INTERNATIONAL
Calle 93B No 19-31 Oficina 302
Bogotá D.C.
Estados Financieros Individuales 2011


     ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

     Balance General
     AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
     (En miles de pesos)



                      ACTIVO                                      2011                           2010                          2010
                                                                                                                       Reexpresado al poder
       ACTIVO CORRIENTE:                                                                                              adquisitivo de Dic 31/11
                                                                                                                            ( Nota 25 )

        Disponible (Nota 3)                                     $8.256.167                     $9.359.308                      $9.708.410

        Inversiones (Nota 4)                                     5.021.670                      4.626.198                       4.798.755

        Efectivo y equivalentes de efectivo                     13.277.837                     13.985.506                      14.507.165

        Deudores (Nota 5)                                     152.758.364                     120.382.679                    124.872.953
68      Inventarios (Nota 6)                                     4.352.113                               0                               0

        Diferidos (Nota 8)                                       9.309.523                               0                               0

            Total activo corriente                            179.697.837                     134.368.185                    139.380.118

       INVERSIONES (Nota 4)                                   563.747.841                     502.812.117                    521.567.009

       DEUDORES (Nota 5)                                        55.188.300                     49.688.301                      51.541.675

       PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO -
       NETO (Nota 7)                                            16.059.209                     14.010.312                      14.532.897

       INTANGIBLES (Nota 4)                                     12.519.629                        122.039                         126.591

       DIFERIDOS (Nota 8)                                                0                        785.840                         815.152

       OTROS ACTIVOS (Nota 9)                                      211.600                         11.600                          12.033

       VALORIZACIONES (Nota 4 - 17)                             23.086.963                     20.209.641                      20.963.461

       TOTAL ACTIVO                                          $850.511.379                     722.008.035                   $748.938.935

       CUENTAS DE ORDEN: (Nota 18)
       DEUDORAS                                               $63.019.214                     389.559.884                   $404.090.468

       ACREEDORAS POR CONTRA                                 $187.893.662                    $384.649.269                   $398.996.687


     Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

     Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados
     financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad.




           VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE             NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
               Representante Legal                             Contador                           Revisor Fiscal
                                                          T.P. No.20826 - T                     T.P. No.77150- T
                                                                                          Miembro de BKF International
                                                                                             (Ver Opinión Adjunta)
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011


ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Balance General
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(En miles de pesos)



               PASIVO Y PATRIMONIO                            2011                            2010                        2010
                                                                                                                  Reexpresado al poder
PASIVO CORRIENTE:                                                                                                adquisitivo de Dic 31/11
                                                                                                                       ( Nota 25 )

     Obligaciones financieras (Nota 10)                   $47.283.241                      $56.349.933                   $58.451.786
     Proveedores                                            3.179.811                          569.188                       590.419
     Cuentas por pagar (Nota 11)                           27.000.471                        8.762.429                     9.089.268
     Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 12)               10.119.709                        3.938.225                     4.085.121
     Obligaciones laborales (Nota 13)                       1.765.302                          935.578                       970.475
     Diferidos (Nota 14)                                    1.004.367                          296.049                       307.092
     Otros pasivos (Nota 15)                               18.746.100                       10.659.872                    11.057.485

        Total pasivo corriente                            109.099.001                       81.511.274                    84.551.645                                                                                                                                                                                        69

   OBLIGACIONES FINANCIERAS (Nota 10)                      11.123.099                        8.327.373                     8.637.984
   CUENTAS POR PAGAR (Nota 11)                             65.521.739                       63.616.003                    65.988.880
   OTROS PASIVOS (Nota 15)                                 14.824.454                       13.748.690                    14.261.516
   BONOS Y PAPELES COMERCIALES (Nota 16)                   79.000.000                       79.000.000                    81.946.700
       Total pasivo no corriente                          170.469.292                      164.692.066                   170.835.080

        Total pasivo                                      279.568.293                      246.203.340                   255.386.725

   PATRIMONIO: (Notas 17)

     Capital social                                        16.144.799                       14.769.451                    15.320.352
     Superávit de capital                                 116.368.614                       79.150.482                    82.102.795
     Reservas                                             257.624.087                      215.261.533                   223.290.788
     Revalorización del patrimonio                         27.499.853                       30.203.781                    31.330.382
     Utilidad neta del ejercicio                          130.218.770                      116.209.807                   120.544.433
     Superávit por valorizaciones                          23.086.963                       20.209.641                    20.963.461
         Total patrimonio                                 570.943.086                      475.804.695                   493.552.210

   TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO                             $850.511.379                    $722.008.035                   $748.938.935

   CUENTAS DE ORDEN: (Nota 18)
    ACREEDORAS                                           $187.893.662                    $384.649.269                   $398.996.687

     DEUDORAS POR CONTRA                                  $63.019.214                    $389.559.884                   $404.090.468



Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados
financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad.




      VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE             NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
          Representante Legal                             Contador                           Revisor Fiscal
                                                     T.P. No.20826 - T                     T.P. No.77150- T
                                                                                     Miembro de BKF International
                                                                                        (Ver Opinión Adjunta)
Estados Financieros Individuales 2011


     ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

     Estado de Resultados
     POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
     (En miles de pesos, excepto la utilidad neta por acción)




                                                                            2011                 2010                    2010
                                                                                                                 Reexpresado al poder
                                                                                                                adquisitivo de Dic 31/11
                                                                                                                      ( Nota 25 )

     INGRESOS NETOS OPERACIONALES (Nota 19)                             $269.527.904         $241.044.319            $250.035.272

70
     COSTO DE VENTAS                                                    (202.129.528)       (186.428.035)            (193.381.801)

     UTILIDAD BRUTA                                                       67.398.376           54.616.284                 56.653.471

     GASTOS OPERACIONALES (Nota 20)                                      (27.462.553)        (18.231.335)                (18.911.364)

     UTILIDAD OPERACIONAL                                                 39.935.823           36.384.949                 37.742.108

     INGRESOS NO OPERACIONALES (Nota 21)                                 135.651.318          112.886.482                117.097.148

     GASTOS NO OPERACIONALES (Nota 22)                                   (34.173.811)        (22.831.042)                (23.682.640)

     UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS                                         141.413.330          126.440.389                131.156.616

     PROVISIÓN PARA IMPUESTO DE RENTA (Nota 12)                          (11.194.560)        (10.230.582)                (10.612.183)

     UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO                                        $130.218.770         $116.209.807            $120.544.433

     UTILIDAD NETA POR ACCIÓN                                                $806,57             $786,83                     $816,00




     Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros




           VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE             NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
               Representante Legal                             Contador                           Revisor Fiscal
                                                          T.P. No.20826 - T                     T.P. No.77150- T
                                                                                          Miembro de BKF International
                                                                                             (Ver Opinión Adjunta)
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011


ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Estado de Cambios de Patrimonio
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(En miles de pesos)




                                                                                                         Reservas para
                                                 Capital           Superávit de         Reserva          Inversiones y       Total
                                                  Social             Capital             Legal            Donaciones       Reservas

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009               $13.855.189          $69.114.882      $28.766.761         $133.203.579    $161.970.340

Dividendos decretados / apropiaciones               914.262           26.795.276        10.871.195           42.419.998     53.291.193
Movimiento                                                -         (16.759.676)                 -                    -              -                                                                                                                                                                                   71
Utilidad neta del ejercicio                               -                    -                 -                    -              -

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010               $14.769.451          $79.150.482      $39.637.956         $175.623.577    $215.261.533

Dividendos decretados / apropiaciones              1.375.348          42.932.185        11.620.981           30.741.573     42.362.554
Movimiento                                                 -          (5.714.053)                -                    -              -
Utilidad neta del ejercicio                                -                    -                -                    -              -

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011               $16.144.799        $116.368.614       $51.258.937         $206.365.150    $257.624.087


                                                                                                           Superávit
                                               Revalorización      Dividendos en        Utilidad              por            Total
                                               del Patrimonio         Acciones      Neta del Ejercicio   Valorizaciones   Patrimonio

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009              $30.203.781               $0           $108.711.948         $36.068.546    $419.924.686

Dividendos decretados / apropiaciones                      -               -          (108.711.948)                   -   (27.711.217)
Movimiento                                                 -               -                      -        (15.858.905)   (32.618.581)
Utilidad neta del ejercicio                                -               -            116.209.807                   -   116.209.807

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010              $30.203.781               $0           $116.209.807         $20.209.641    $475.804.695

Dividendos decretados / apropiaciones                     -                -          (116.209.807)                   -   (29.539.720)
Movimiento                                      (2.703.928)                -                                  2.877.322    (5.540.659)
Utilidad neta del ejercicio                               -                -            130.218.770                   -   130.218.770

SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011              $27.499.853               $0           $130.218.770         $23.086.963    $570.943.086



Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros




     VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE                   NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
         Representante Legal                             Contador                                 Revisor Fiscal
                                                    T.P. No.20826 - T                           T.P. No.77150- T
                                                                                          Miembro de BKF International
                                                                                             (Ver Opinión Adjunta)
Estados Financieros Individuales 2011


     ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

     Estado de Cambios en la Situación Financiera
     POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
     (En miles de pesos)



                                                                         2011                2010                   2010
                                                                                                            Reexpresado al poder
                                                                                                           adquisitivo de Dic 31/11
     ORIGEN DE FONDOS                                                                                            ( Nota 25 )
     OPERACIONES:
      Utilidad neta del ejercicio                                    $130.218.770        $116.209.807            $120.544.433
      Depreciación                                                         855.307             423.415                 439.208
      Amortización de activos diferidos e intangibles                    5.277.991             870.069                 902.523
      Utilidad en método de participación                             (69.445.050)        (77.712.703)            (80.611.387)
      Utilidad en inversiones                                                    0         (1.359.514)             (1.410.224)

      Capital de trabajo provisto por las operaciones                  66.907.018          38.431.074               39.864.553

      Dividendos recibidos                                             36.712.168          25.828.494               26.791.897
72    Préstamos recibidos de filiales                                   1.905.736           6.434.031                6.674.020
      Adquisición de obligaciones financieras L.P.                      2.795.726           8.229.741                8.536.710
         Total origen de fondos                                       108.320.648          78.923.340               81.867.181

     APLICACIÓN DE FONDOS
      Adiciones de propiedad, planta y equipo                          (2.904.204)         (9.692.464)            (10.053.993)
      Anticipos pagados y/o recibidos de clientes                      (7.418.087)          11.627.384              12.061.085
      Adquisición de inversiones                                      (35.845.315)        (10.745.543)            (11.146.352)
      Adquisición de cargos diferidos                                  (5.187.991)         (1.280.733)             (1.328.504)
      Pago de intereses bonos                                          (9.683.405)         (9.394.746)             (9.745.170)
      Pago de dividendos                                              (29.539.721)        (27.696.343)            (28.729.417)

         Total aplicación de fondos                                   (90.578.723)        (47.182.445)            (48.942.350)

     AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO                    17.741.925          31.740.895               32.924.830

     Análisis de los cambios en el capital de trabajo:
      Activo corriente:
       Disponible                                                      (1.103.141)           8.098.452               8.400.524
       Inversiones                                                         395.472        (23.250.989)            (24.118.251)
       Deudores                                                        32.375.685           17.273.239              17.917.531
       Inventarios                                                       4.352.113                   0                       0
       Diferidos                                                         9.309.523                   0                       0

         Total activo corriente                                        45.329.652           2.120.702                 2.199.804

      Pasivo corriente:
       Obligaciones financieras                                          9.066.692         20.032.500               20.779.712
       Proveedores                                                     (2.610.623)             (84.164)                 (87.303)
       Cuentas por pagar                                              (18.238.042)         (2.236.822)              (2.320.255)
       Impuestos, gravámenes y tasas                                   (6.181.484)         (3.022.881)              (3.135.634)
       Obligaciones laborales                                            (829.724)             (68.522)                 (71.078)
       Diferidos                                                         (708.318)           1.082.970                1.123.365
       Otros pasivos                                                   (8.086.228)         13.917.112               14.436.220

         Total pasivo corriente                                       (27.587.727)         29.620.193               30.725.026

     AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO                    17.741.925          31.740.895               32.924.830




           VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                       GUILLERMO TUTA APONTE       NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
               Representante Legal                                Contador                     Revisor Fiscal
                                                             T.P. No.20826 - T               T.P. No.77150- T
                                                                                       Miembro de BKF International
                                                                                          (Ver Opinión Adjunta)
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011


    ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

    Estado de Flujos de Efectivo- Método Indirecto
    POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
    (En miles de pesos)



                                                                   2011               2010                    2010
                                                                                                      Reexpresado al poder
                                                                                                     adquisitivo de Dic 31/11
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES                                                                          ( Nota 25 )
 DE OPERACIÓN:
Utilidad neta del ejercicio                                   $130.218.770        $116.209.807              $120.544.433
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo
provisto por las operaciones:
 Depreciación                                                       855.307             423.415                   439.208
 Amortizaciones                                                   5.277.991             870.069                   902.523
 Utilidad en método de participación                           (69.445.050)        (77.712.703)              (80.611.387)
 Utilidad venta de p.p. y e. / inversiones                                0         (1.359.514)               (1.410.224)
                                                                 66.907.018          38.431.074                39.864.553
Cambios en los activos y pasivos que proveyeron
 (usaron) efectivo:                                                                                                                                                                                                                                                                                             73
 Deudores                                                      (37.875.684)        (20.457.733)              (21.220.806)
 Inventarios                                                    (4.352.113)                   0                         0
 Activos diferidos                                              (8.523.683)                   0                         0
 Proveedores                                                      2.610.623              84.164                    87.303
 Cuentas por pagar                                               20.143.778           8.670.853                 8.994.276
 Impuestos por pagar                                              6.181.484           3.022.881                 3.135.634
 Obligaciones laborales                                             829.724              68.522                    71.078
 Ingresos diferidos                                                 708.318         (1.082.970)               (1.123.365)
 Anticipos recibidos                                              9.161.992        (10.286.666)              (10.670.359)
Efectivo neto provisto por (utilizado en)
actividades de operación                                        55.791.457          18.450.125                 19.138.315

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES
DE INVERSIÓN:
 Dividendos recibidos MPP                                        36.712.168          25.828.494                26.791.897
 Adquisición propiedad, planta y equipo -neto-                  (2.904.204)         (9.692.464)              (10.053.993)
  Adquisición de inversiones y derechos fiduciarios            (38.826.815)        (17.625.526)              (18.282.958)
  Adquisición de diferidos                                      (5.187.991)         (1.280.733)               (1.328.504)
Efectivo neto utilizado en actividades
de inversión                                                   (10.206.842)         (2.770.229)                (2.873.559)

FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES
 DE FINANCIAMIENTO:
 Obligaciones financieras                                       (6.270.966)        (11.802.759)              (12.243.002)
 Colocación de bonos / pago intereses bonos                     (9.683.405)         (9.394.746)               (9.745.170)
 Préstamos recibidos de filiales                                  1.905.736           6.434.031                 6.674.020
 Pago impuesto de patrimonio Anticipos recibidos clientes       (2.703.928)          11.627.384                12.061.085
 Pago de dividendos                                            (29.539.721)        (27.696.343)              (28.729.417)
Efectivo neto provisto por (Utilizado en) actividades
de financiamiento                                              (46.292.284)        (30.832.433)              (31.982.483)

AUMENTO (DISMINUCION) NETA DE EFECTIVO
 Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO                                       (707.669)        (15.152.537)              (15.717.727)
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO:
AL PRINCIPIO DEL AÑO                                            13.985.506          29.138.043                 30.224.892

AL FINAL DEL AÑO                                               $13.277.837         $13.985.506               $14.507.165




      VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                      GUILLERMO TUTA APONTE      NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
          Representante Legal                               Contador                    Revisor Fiscal
                                                       T.P. No.20826 - T              T.P. No.77150- T
                                                                                Miembro de BKF International
                                                                                   (Ver Opinión Adjunta)
Estados Financieros Individuales 2011


     ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

     Notas a los Estados Financieros Individuales
     POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010




     1. Operaciones y Resumen de las Principales Políticas Contables




     Operaciones - Organización de Ingeniería Internacional S.A. – Grupo Odinsa S.A. (la Com-
74
     pañía) fue constituida por escritura pública No. 1920, de julio 16 de 1992, de la Notaría
     42 de Bogotá, con una duración hasta diciembre 31 de 2100. Durante la vida social de la
     Compañía se han efectuado modificaciones a la escritura de constitución, la última refor-
     ma se efectúo con base a la decisión de la Asamblea General de Accionistas, celebrada el
     25 de marzo de 2009 donde se cambia el valor nominal de la acción pasando de $1.000 a
     $100; mediante escritura pública 641 de marzo 26 de 2009. A partir del 1 de abril de 2011
     el presidente de la compañía es el señor VICTOR MANUEL CRUZ VEGA.

     Su objeto social principal es el estudio, realización, financiación y explotación, por sí mis-
     ma o en asocio con terceras personas, de todas las actividades y obras propias de la
     ingeniería y la arquitectura, en todas sus manifestaciones, modalidades y especialidades,
     dentro o fuera del país. La promoción, creación y desarrollo de entidades financieras o
     no, que tengan por objeto realizar o apoyar las actividades relacionadas con la ingeniería;
     la arquitectura o la industria de la construcción. La inversión, a cualquier título, de sus
     propios recursos en otras personas jurídicas, fondos o patrimonios autónomos, con el fin
     de obtener rentabilidad. Suscribir y ejecutar contratos de concesión con entidades esta-
     tales o privadas de cualquier orden. La explotación económica de actividades de recaudo
     de cualquier naturaleza y sus actividades conexas. La prestación de servicios de valor
     agregado y telemática, instalación, operación y mantenimiento de proyectos de servicios
     de telecomunicaciones, de telefonía, de conectividad a internet y servicios asociados. La
     estructuración, gestión y ejecución de proyectos relacionados con la explotación, produc-
     ción, distribución y comercialización de hidrocarburos y gas de la industria petroquímica
     de la minería, así como la explotación, generación, distribución y comercialización de todo
     tipo de energía.

     Por ser emisor de títulos valores y tener su capital inscrito en la Bolsa de Valores de
     Colombia, Grupo Odinsa S.A., está controlada por la Superintendencia Financiera de Co-
     lombia.

     Políticas contables - Los registros contables y la presentación de información financiera
     de la Compañía siguen las normas prescritas por los decretos marco 2649 y 2650 de 1993,
     circulares No. 2 de 1998 y No. 011 de 1998 expedidas por la Superintendencia de Valores (
     hoy Superintendencia Financiera), circular conjunta Superintendencia de Sociedades No.
     100-000006 y Superintendencia de Valores ( Circular Externa No. 011) de 2005 y otras nor-
     mas complementarias, algunas de las cuales se resumen a continuación:	

         a.	Unidad monetaria - De acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria uti-
            lizada por la Compañía es el peso colombiano.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




   b.	Período contable - La Compañía tiene definido por estatutos efectuar un corte de
      sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general una vez
      al año, al 31 de diciembre.

   c.	Importancia relativa o materialidad - Los hechos económicos se reconocen y se
      presentan de acuerdo con su importancia relativa. En la preparación de los estados
      financieros, la materialidad se determina con relación al total de los activos y pasi-
      vos corrientes; al total de los activos y pasivos; al capital de trabajo o a los resulta-
      dos del ejercicio; según corresponda. Como regla general, se siguió el criterio del
      5% del valor total de los activos y del 5% del valor de los ingresos operacionales.

   d.	Reconocimiento de ingresos y gastos - Los ingresos, costos y gastos se contabili-
      zan por el sistema de causación.

      Los ingresos operacionales se obtienen de tres fuentes así:
                                                                                                                                                                                                                                                                                  75
      (i) 	Los generados por la construcción y mantenimiento de obras civiles incluida la
           infraestructura de operación, los cuales se obtienen en un término que cubre
           varios ejercicios anuales y que están tipificados como contratos de servicios
           autónomos. Se adoptó como procedimiento para su causación, el que resulta
           a partir del presupuesto para cada proyecto, y mediante el cual se reconocen
           como ingresos del período el equivalente a aplicar a la sumatoria de costos y
           gastos en que efectivamente se incurrieron, la proporción que representan los
           ingresos sobre los costos y gastos del presupuesto; los ingresos recibidos, en
           la parte que exceda al valor así calculado, se contabiliza como ingresos diferi-
           dos.

      (ii) 	La segunda fuente es por honorarios en la prestación de servicios de contratos
           de operación de peajes y asesorías técnicas, administrativas y financieras; se
           registran mediante causación mensual en el estado de resultados.

      (iii) La tercera fuente se da por el desarrollo del contrato de cooperación celebrado
           entre GRUPO ODINSA S.A. y ODINSA PROYECTOS E INVERSIONES S.A., como
           requisito de la licitación de Peajes con el INVIAS, contrato No. 250 de 2011.

      Dentro de los ingresos no operacionales se registran, entre otros, los obtenidos
      por rendimientos financieros, arrendamientos, recuperaciones y se destacan los
      recibidos en aplicación al sistema de contabilización de inversiones en empresas
      subordinadas, conocido como método de participación patrimonial.

   e.	Inversiones. Las inversiones negociables de renta fija son registradas al costo y se
      valoran mediante la causación de rendimientos; las negociables de renta variable y
      las permanentes de no controlantes se registran al costo y se valoran por su valor
      intrínseco, las permanentes de controlantes se contabilizan y valoran por el méto-
      do de participación patrimonial.

   f.	 Diferidos

      Gastos pagados por anticipado. Son principalmente seguros y servicios pagados
      por anticipado, las cuales se amortizan en un año o por el período en que se rea-
      licen.

      Cargos diferidos. Comprende los gastos incurridos en investigación y desarrollo,
Estados Financieros Individuales 2011




       estudios y proyectos en evaluación o período de adjudicación. Son objeto de amor-
       tización o extinción gradual correspondiente a las alícuotas mensuales resultantes
       del tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir el beneficio del activo di-
       ferido; los programas para computador se amortizan en un período de tres años.

     g.	Propiedad, planta y equipo - neto - Son registrados al costo y se deprecian con base
        en el método de línea recta sobre las vidas útiles estimadas generalmente acep-
        tadas en Colombia, para efectos fiscales. Las tasas anuales de depreciación uti-
        lizadas son las siguientes: edificios 5%, maquinaria y equipo y muebles y enseres
        10%, y vehículos y equipo de cómputo 20%. La Compañía no estima ningún valor
        residual para sus activos por considerar que éste no es relativamente importante,
        siendo por tanto, depreciados en su totalidad. Los gastos de reparación y manteni-
        miento se cargan a resultados a medida en que se incurren.

     h.	Valorizaciones (desvalorizaciones). Corresponden a las diferencias existentes en-
76
        tre: a) el valor de realización (reposición) determinado por avalúos de reconocido
        valor técnico y el valor neto en libros de las propiedades, planta y equipo, b) el costo
        de las inversiones de no controlantes y su valor intrínseco y c) de acuerdo al pro-
        cedimiento de método de participación, se registran las valorizaciones que posea
        cada subordinada en proporción a la participación que tiene la casa matriz. Cuando
        el valor de realización es inferior al costo en libros, constituye una desvalorización,
        sin perjuicio que el saldo neto sea de naturaleza contraria.

       Estas valorizaciones se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos y
       como un superávit por valorizaciones, el cual no es susceptible de distribución. Las
       provisiones de otros activos se registran directamente en el estado de resultados
       como un gasto del período.

     i.	 Obligaciones laborales. El pasivo corresponde a las obligaciones que la Compañía
         tiene por concepto de las prestaciones legales con sus empleados.

     j.	 Provisión para impuesto de renta - La Compañía determina la provisión para im-
         puesto sobre la renta con base en la utilidad gravable estimada a tasas especifica-
         das en la ley de impuestos.

     k.	Impuesto al Patrimonio. La compañía es contribuyente del impuesto al patrimonio,
        según la ley 1370 de diciembre 30 de 2009, por los próximos 4 años y deberá pagar-
        lo en 8 cuotas iguales, a partir del 2011, con una tarifa del 2.4%. De acuerdo a la
        reforma tributaria del año 2010, ley 1430, la compañía debe pagar, adicionalmente,
        una sobretasa de este impuesto, equivalente al 1.2%, por los mismos años. La
        compañía optó por imputar el impuesto contra la cuenta Revalorización del Patri-
        monio, de acuerdo al Decreto Reglamentario 859 de 2011.

     l.	 Divisas. Las transacciones y saldos en moneda extranjera se convierten a pesos
         colombianos a la tasa representativa del mercado, certificada por la Superinten-
         dencia Financiera.

       A partir de enero de 2008 se da aplicación al decreto 4918 del 26 de diciembre de
       2007 y la diferencia en cambio en inversiones en sociedades subordinadas del ex-
       terior se contabiliza como contrapartida en la cuenta Superávit de Capital, y no se
       lleva al estado de resultados como venía registrándose hasta ese momento.

       La diferencia en cambio resultante de deudas en moneda extranjera por la adquisi-
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




      ción de propiedad, planta y equipo se capitaliza en dichos activos hasta que éstos se
      encuentren en condiciones de enajenación o uso. La diferencia en cambio originada
      en cuentas por cobrar o por pagar que no se relacione con activos fijos, es llevada
      a resultados.

      La diferencia en cambio originada en el fondo para gastos en moneda extranjera es
      llevada a resultados.

   m.La tasa de cambio utilizada para ajustar el saldo resultante en dólares de los Esta-
     dos Unidos de América al 31 de diciembre de 2011 y 2010 fue de $1.942.70 (pesos)
     y $1.913,98 (pesos) por US $1 (dólar), respectivamente y la tasa de cambio para las
     inversiones en pesos de República Dominicana fue $50.22 (pesos) y $50.99 (pesos)
     por cada peso de República Dominicana, a 31 de diciembre de 2011 y 2010 respec-
     tivamente.

   n.	El saldo de la cuenta “Revalorización del Patrimonio” no podrá distribuirse                                                                                                                                                                                                 77
      como utilidad a los accionistas hasta tanto se liquide la empresa o hasta que se
      capitalice de acuerdo con las normas legales vigentes. En todo caso, dicho saldo
      una vez capitalizado podrá servir para absorber pérdidas, únicamente cuando
      el ente económico se encuentre en causal de disolución por este concepto y no
      podrá utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los
      accionistas.

      Cuando el saldo de la cuenta de revalorización del patrimonio sea de naturaleza
      débito, el ente económico, previa aprobación del máximo órgano social con el lleno de los
      requisitos legales, podrá destinar parte de los resultados del ejercicio o de ejerci-
      cios anteriores, para disminuir o cancelar el saldo débito de la cuenta Revaloriza-
      ción del Patrimonio, siempre que previamente el ente económico hubiera destinado
      las utilidades a absorber las pérdidas que afecten el capital, en los términos del
      artículo 151-1 del Código de Comercio, y constituido las reservas legal y/o estatu-
      tarias a que hubiere lugar.
      De acuerdo con el decreto reglamentario 859 de 2011, se puede afectar esta cuen-
      ta, con la imputación del pago del impuesto al patrimonio, por los años 2011, 2012,
      2013 y 2014.

   o.	Utilidad neta por acción - Es determinada dividiendo la utilidad del ejercicio des-
      pués de impuestos, entre el número de acciones en circulación a 31 de diciembre.

   p.	Equivalentes de efectivo - Para propósitos de la presentación en el estado de flujos
      de efectivo, la Compañía clasifica en el rubro de equivalentes de efectivo, inversio-
      nes con vencimiento de tres meses o menos contados a partir de la fecha de su
      emisión inicial.

   q.	Estimados contables - La preparación de estados financieros de conformidad con
      principios de contabilidad generalmente aceptados requiere que la Administración
      haga algunas estimaciones y asunciones que afectan los montos de activos, pasi-
      vos y los ingresos y gastos reportados durante el período.

   r.	 Cuentas de orden – Incluyen derechos y responsabilidades contingentes, cuentas
       de control y diferencias entre las cifras contables y fiscales.

   s.	Reexpresión de estados financieros –Los estados financieros del año 2010 fueron
      reexpresados para efectos de suministrar a los usuarios de la información finan-
Estados Financieros Individuales 2011




       ciera y contable, datos que puedan ser comparables y homogéneos con el período
       2011. Esta forma de presentación no implica registro contable alguno y por con-
       siguiente los estados financieros reportados en el año 2010 permanecen iguales
       para todos los efectos legales. La metodología de reexpresión utilizada fue la si-
       guiente:

       1. 	Los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2010 fueron reexpresados por el
           PAAG acumulado del año 2011 (3,73%), registrando como contrapartida un car-
           go a la cuenta de revalorización del patrimonio por valor de $12.659.069

       2. 	 Los estados de resultados, de cambios en la situación financiera y de flujos de
            efectivo fueron reexpresados por el PAAG del año 2011 (3,73%).

     t.	 Provisiones. La Compañía determina provisiones por posibles contingencias de
         perdida o desembolso sobre anticipos entregados a subcontratistas, ingresos por
         cobrar, intereses de créditos otorgados e inversiones.

78   u.	Consorcios. A partir del 31 de diciembre de 2011 se da cumplimiento a la circular
        externa No. 115-000006 de la Superintendencia de Sociedades, en cuanto que los
        integrantes de contratos de colaboración, entre ellos consorcios y uniones tempo-
        rales, deben incluir dentro de su estado de situación financiera (Balance General)
        los activos y pasivos, de acuerdo al porcentaje de participación en estos entes eco-
        nómicos. Antes de la aplicación de la circular en mención la legislación tributaria,
        mediante la Ley 223 de 1995 definió la obligación, para los miembros de consorcios
        y uniones temporales de llevar en su contabilidad y declarar los ingresos, costos
        y gastos, que les correspondan, de acuerdo con su participación en los ingresos,
        costos y gastos del consorcio o unión temporal.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




2. Saldos en Moneda Extranjera


La Compañía presenta a 31 de diciembre los siguientes activos netos en moneda extranjera, los cuales
son registrados por su equivalente en pesos a esa fecha:

                                    2011                                                     2010


                                           Equivalente en miles                                          Equivalente en miles
                RD$            US$                COL$               RD$                   US$                  COL$

Activos       $ 198,238    $ 131.333,418       $ 255.151.598       $ 235.839        $ 134.827.586            $ 258.069.327


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                79



3. Disponible
                                                                     2011                                   2010

Caja                                                                              15.206                               3.574
Bancos                                                                         2.422.570                           1.948.494
Cuentas de ahorro                                                                765.502                           7.331.538
Fondos                                                                            93.318                              75.702
Consorcios                                                                     4.959.571                                   0
Total                                                          $               8.256.167             $             9.359.308



Los saldos registrados en el rubro de disponible a 31 de diciembre de 2011 y 2010, no tienen ninguna
clase de restricción.



4. Inversiones

A corto plazo

                                                                   2011                                    2010

Fidubogota F.C.O.                                                              4.223                                 360.473
Fidubogota                                                                 2.524.443                                       0
Fiducolombia                                                                 461.357                                 158.218
Fiduciaria Popular                                                             1.301                                   1.267
Fiducor                                                                    1.347.393                               4.059.754
Fideicomiso - Concesión La Calera                                                  0                                  46.486
Consorcios                                                                   682.953                                       0
Total                                                    $                 5.021.670             $                 4.626.198


El saldo de inversiones temporales corresponde a excedentes temporales de liquidez en fiduciarias,
con el ánimo de optimizar la rentabilidad del mercado financiero y se utilizan dentro del giro normal
del negocio. Estas inversiones no tienen ninguna restricción y son equivalentes de efectivo.
Estados Financieros Individuales 2011




     A Largo Plazo
                                                       Participación           2011           Participación         2010
      Inversiones permanentes:
      Acciones y participaciones
      Aerotocumen S.A. (4)(8)                              10,00%                     1.942       10,00%                     19
      Autopistas de los Llanos S.A. (1)(2)                 68,46%               80.061.674        68,46%             69.596.504
      Autopistas del Café S.A. (1)(2)                      50,01%               68.299.158        50,01%             51.593.917
      Autopistas del Nordeste(CAYMAN) (4)                   0,10%                     2.428        0,10%                  2.392
      Autopistas del Oeste S.A. (1)(4)                      5,00%                     4.497        5,00%                  4.497
      Boulevard Turístico del Atlantico S.A. (4)            0,50%                     1.251        0,50%                  1.275
      Cía Autopistas del Nordeste C.A. (4)                  0,00%                        50        0,00%                     51
      Consorcio COCAN                                      23,08%                   507.650        0,00%                      0
      Constructora Bogotá Fase III S.A. (1)(6)             50,00%               (5.857.693)       50,00%               (67.894)
      Hatovial S.A.S. (3)                                  22,22%                 2.890.892       22,22%              2.890.892
      Hidroeléctrica Ituango S.A. ESP                       0,00%                        20        0,00%                     20
80
      Internet por America S.A (1)                         67,00%                    33.897       67,00%                 43.277
      Internet por Colombia S.A.                           49,29%                   535.242       56,34%                938.361
      JV Proyecto ADN S.A. (4)                              2,00%                        50        2,00%                     51
      JV Proyecto BTA S.A. (4)                              1,00%                        25        1,00%                     21
      Metrodistrito S.A.                                   15,00%                 1.068.481       15,00%              1.068.481
      Norein S.A.                                           7,00%                     3.500        7,00%                  3.500
      Odinsa Holding Inc. (1)(4)(5)                       100,00%              290.470.920       100,00%            278.054.771
      Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. (1)(2)           89,65%               65.085.794        89,65%             64.012.889
      Odinsa Servicios S.A.S. (1)(2)                       85,00%                 6.977.851       85,00%              7.775.516
      Opain S.A. (3)(7)                                    31,66%               29.239.442        31,66%              2.472.807
      Proceal S.A.                                          3,51%                   461.209        3,51%                461.209
      Santa Marta Paraguachón S.A. (3)                     40,83%               15.292.893        40,83%             15.292.893
      Vías de las Américas S.A.S. (9)                      33,34%                 8.666.668       33,34%              8.666.668
      Total Inversiones Permanentes                                    $       563.747.841                     $    502.812.117




     Intangibles
                                                                                      2011                         2010

     Fid. inmobiliarios - Ciudadela Valle Tulúa (10)                                 7.529.423                            0
     Marcas                                                                              2.039                        2.039
     Derechos Fiduciarios Fiducoldex                                                    30.000                      120.000
     Consorcios                                                                      4.958.167                            0
     Total Intangibles                                                     $        12.519.629             $        122.039



             1.	 Empresas filiales de Grupo Odinsa S.A. y Odinsa Holding Inc., registradas bajo el
                 método de participación patrimonial.
             2.	 En el año 2011 se recibieron dividendos (mpp) de las filiales así: Autopistas de
                 las Llanos S.A. $11.681.997, Odinsa Proyectos e Inversiones $2.366.430, Odinsa
                 Servicios SAS $15.847, y Autopistas del Café por $22.647.894.
             3.	En el año 2011, se recibieron dividendos (mc) de la Concesionaria Santa
                 Marta Riohacha Paraguachón, por valor de $11.732.464, de Hatovial S.A.S. por
                 $7.395.896 y de Opain S.A. por $26.766.635, estos últimos en acciones.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




       4.	 Inversiones en sociedades o JV en el exterior, constituidas para atender proyectos de
           concesión vial; ajustadas a las tasas de cambio en dólares americanos, (US$) y pesos de
           República Dominicana (RD$) vigentes al 31 de diciembre de 2011 y 2010 respectivamente.
       5.	 En el año 2011 en está subordinada se emitieron en 680 nuevas acciones por valor de
           $6.304.000. Al cierre de 2011 esta sociedad generó una utilidad de $10.222.069, en año 2010
           fue de $35.808.51.
       6.	 En el año 2011 ésta subordinada generó una pérdida por $11.581.992, que Grupo Odinsa
           registró en su porcentaje de participación, 50%, por valor de $5.790.996, y que hace que su
           costo sea negativo.
       7.	 Para el año 2010, se clasifica como crédito mercantil la prima pagada en la adquisición de
           acciones de Opain a A & C. En el año 2009 Grupo Odinsa compro a Arquitectura y Concreto
           S.A. cinco mil (5.000) acciones ordinarias equivalentes al 5% de participación de la sociedad
           Concesionaria Aeroportuaria – Opain S.A., por valor de $6.515.391, la adquisición se realizó
           por medio de promesa de compraventa condicionada al visto bueno de la Aeronáutica Civil,
           a la fecha se ha capitalizado una tercera parte de esta inversión. En la misma operación
           se pago, adicionalmente, la suma de $2.484.609 por concepto de depósitos para futuras
           capitalizaciones que mantenía A & C en Opain.
                                                                                                                                                                                                                                                                                              81
       8.	 Sociedad constituida en la ciudad de Panamá para desarrollar el proyecto de construcción
           y remodelación de las nuevas posiciones de aeronaves del Aeropuerto Internacional de
           Tocumen S.A.
       9.	 Esta sociedad tiene como objeto el desarrollo de la concesión del proyecto Vías de las
           Américas en diferentes departamentos de la Costa Caribe colombiana, fue constituida en el
           año 2010.
       10.	 el año 2011 se constituye un patrimonio autónomo en la Fiduciaria Bogotá para el
          En
          desarrollo del proyecto Inmobiliario Ciudad Valle en la ciudad de Tuluá.



El siguiente cuadro muestra las valorizaciones o desvalorizaciones en inversiones:
                                                               2011                       2010

Aerotocumen S.A.                                                   423.339                           0
Autopistas del Café S.A                                                 371                          0
Autopistas del Nordeste C por A                                       1.775                     3.550
Autopistas del Oeste S.A.                                             (747)                     (452)
Boulevard Turistico del Atlantico                                   (1.240)                     (384)
Concesión Aburra Norte S.A - Hatovial S.A.S                     13.689.285                 11.527.912
Internet por Colombia S.A                                       13.108.886                           0
JV Proyecto A de N S.A.                                               4.277                     3.369
JV Proyecto BTA S.A.                                                    181                       (79)
Metrodistrito S.A.                                               (972.896)                  (849.464)
Odinsa Holding Inc.                                           (35.818.555)               (35.137.128)
Proceal S.A.                                                        (1.440)                 (129.797)
Santa Marta Riohacha Paraguachón S.A.                           30.381.122                 18.347.349
Sociedad Concesionaria Operadora Opain S.A.                    (1.978.409)                 22.216.702
Total                                                  $        18.835.949        $        15.981.578



La desvalorización en Odinsa Holding Inc. Filial de Grupo Odinsa en el exterior, corresponde a la valuación
de inversiones que tiene está subordinada en Panamá.

Las valorizaciones en propiedad, planta y equipo se presentan ajustadas con el último avalúo técnico con-
tratado de fecha 31 de diciembre de 2010 y corresponden a:
Estados Financieros Individuales 2011




     De propiedad Planta y Equipo

                                                                  2011                          2010
     Construcciones y Edificaciones                                      841.663                       841.663

     Maquinaria y Equipo
     Constructora Bogotá Fase III S.A.                                    166.016                       168.992
     Internet por Colombia S.A.                                                 0                           398
     Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.                                2.989.477                     2.958.404
     Odinsa Servicios SAS                                                 253.857                       258.606
     Total                                                            $ 4.251.013                   $ 4.228.063


     Las compañías subordinadas presentan la siguiente situación financiera con corte a diciembre 31 de 2011
82   y 2010:



     Filial: Autopistas de Los Llanos S.A.

     (Antes Carreteras Nacionales del Meta S.A).La sociedad cambio su razón social en febrero 24 de 2009 por
     escritura pública No.449 de marzo 5 de 2009. Fue constituida el 22 de julio de 1994, mediante escritura
     pública No. 2414 de la Notaria 45 del Círculo de Bogotá D.C. Tiene como objeto social la celebración y
     ejecución de un contrato estatal de concesión a fin de realizar los diseños y las obras de mejoramiento
     –rehabilitación, la operación y mantenimiento de las vías: Villavicencio – Granada, Villavicencio – Puerto
     López y Villavicencio – Cumaral en el departamento del Meta.

     De un total de 8.943.733 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. posee 6.123.039.


                                                                   2011                          2010
     Activos                                                        241.288.048                  211.927.598
     Pasivos                                                        124.344.817                  110.270.468
     Patrimonio
     Capital Suscrito y Pagado                                        41.497.176                   41.497.176
     Reservas                                                         20.748.602                   20.363.756
     Revalorizacion del Patrimonio                                    22.347.822                   22.347.822
     Utilidad Neta del Ejercicio                                      32.349.631                   17.448.376
     Porcentaje de participación                                         68,46%                        68,46%
     Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                      11.681.997                   10.344.738
     patrimonial


     Filial: Odinsa Holding INC.

     Es una sociedad anónima de tipo comercial, domiciliada en Islas Vírgenes Británicas, constituida me-
     diante escritura pública No. 465395, del 5 de octubre de 2001. Esta sociedad está conformada por Grupo
     Odinsa S.A., con una participación del 100%, que la convierte en su matriz. La sociedad se constituyó
     con el ánimo de participar en proyectos de las distintas ramas de la ingeniería a nivel internacional, con
     un aporte inicial de US$150.000. En el mes de septiembre de 2002 incrementa su capital autorizado a
     US$200.000. En el año 2011, se incrementó el capital en 680 acciones, que equivalen a US$3.400.000,
     llegando su capital suscrito y pagado a la suma de $US$173.658.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




La disminución en el resultado del ejercicio respecto al año anterior corresponde a la generación de dos
tipos de provisiones: la primera se creó con la finalidad de proteger de posibles pérdidas sus activos, por
la suma de $37.088.459 y con la segunda provisión, se genera un pasivo para costos y gastos estimados
por valor de $14.965.095

Durante los años 2011 y 2010, la sociedad no registró operaciones recíprocas y su patrimonio consolidado
al 31 de diciembre, expresado en miles de pesos, estaba representado en los siguientes rubros:

Las acciones que emite esta sociedad, son ordinarias y a 31 de diciembre de 2011, Grupo Odinsa S.A. po-
see el 100%, es decir, 173.158 acciones.


                                                                2011                          2010
Activos                                                          399.533.731                  294.342.692
Pasivos                                                          135.822.999                   51.387.904
Interés minoritario                                                9.058.372                       37.143
Patrimonio                                                                                                                                                                                                                                                                                    83
Capital Suscrito y Pagado                                             337.366                     400.810
Reservas                                                         184.310.707                 188.378.418
Revalorizacion del Patrimonio                                               0                 (4.911.916)
Utilidad Neta del Ejercicio                                        10.222.062                  35.807.986
Utilidad Acumulada                                                 95.600.780                  58.379.474
Superávit por Valorizaciones                                     (35.818.555)                (35.137.128)

Porcentaje de participación                                             100%                        100%
Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                            0                            0
patrimonial




Filial: Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.

Es una sociedad anónima de tipo comercial, domiciliada en Bogotá, constituida mediante escritura pú-
blica No. 4367, de la notaría 29, del 27 de octubre de 1982. Dentro de su objeto social se contemplan las
actividades de urbanización de terrenos, construcción de toda clase de proyectos de ingeniería y arqui-
tectura, tanto de obras públicas como privadas, a nivel nacional como en el exterior y el arrendamiento y
administración de inmuebles ya sean estos de su propiedad o de terceros. Esta inversión fue adquirida por
la Compañía en el año 2002, con una participación del 94.5%, lo que la convierte en su matriz. A la fecha
la participación directa de Grupo Odinsa asciende a 89.65% y a través de Odinsa Servicios SAS. el 10.01%.
Durante el 2011, sus ingresos operacionales se generaron producto de la administración de 38 peajes, del
INVIAS, mediante contrato de concesión No. 250, cuya vigencia es de 9 años, o cuando se cumpla el valor
de los ingresos que se licitaron, los cuales son de $255.000 millones; lo que ocurra primero.

De acuerdo con lo anterior Odinsa Proyectos e Inversiones suscribió contrato de cooperación con su ma-
triz, conforme lo requerido en el contrato INVIAS, y cedió la suma de $10.569.753 correspondiente a ingre-
sos operacionales del año 2011

De un total de 41.023.280 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee
36.778.701.

En el 2011, ésta subordinada, generó una provisión de $1.652.623 para protección de activos.
Estados Financieros Individuales 2011




                                                                      2011                           2010
     Activos                                                          99.164.703                    90.327.355
     Pasivos                                                          23.232.956                    15.892.541
     Patrimonio
     Capital Suscrito y Pagado                                           410.233                       410.233
     Superávit de Capital                                              9.720.377                     8.618.242
     Reservas                                                         19.836.916                    19.836.917
     Revalorizacion del Patrimonio                                    16.130.147                    17.198.041
     Utilidad Neta del Ejercicio                                       3.973.701                     2.639.536
     Utilidad Acumulada                                               22.525.884                    22.525.884
     Superávit por Valorizaciones                                      3.334.489                     3.205.961

     Porcentaje de participación                                          89,65%                        89,65%
     Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                        2.366.430                             0
     patrimonial
84




     Filial: Odinsa Servicios SAS.

     Sociedad constituida en el mes de julio de 2003 mediante escritura pública 1941 de la Notaria Veinticinco
     de Bogotá D.C., con la participación de la Matriz en un 85% de su capital social y por la filial Odinsa
     Proyectos e Inversiones S.A. en un 15%. En el año 2011, la sociedad se transformó de Limitada a Sociedad
     Simplificada por Acciones, y se capitalizó, ascendiendo su capital suscrito a $400 millones.

     Dentro de su objeto social está la prestación de servicios de señalización vial horizontal y vertical, para
     concesiones y otros entes, privados y públicos.

     De la utilidad causada en el año 2011, por $418.440, Odinsa Servicios SAS recibe la suma de $390.369
     por método de participación patrimonial de Odinsa Proyectos e Inversiones. De acuerdo a lo anterior, en
     desarrollo de su objeto social obtuvo una utilidad por $28.071.

     De un total de 400 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz posee 340.

                                                                       2011                          2010
     Activos                                                          9.233.499                      8.978.006
     Pasivos                                                            725.608                        817.417
     Patrimonio
     Capital Suscrito y Pagado                                            4.000                          4.000
     Superávit de Capital                                               206.779                        202.725
     Reservas                                                           731.475                        731.475
     Revalorizacion del Patrimonio                                      471.285                        475.019
     Utilidad Neta del Ejercicio                                        418.440                        224.016
     Utilidad Acumulada                                               6.377.257                      6.171.884
     Superávit por Valorizaciones                                       298.655                        351.470

     Porcentaje de participación                                           85%                            85%
     Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                         15.847                               0
     patrimonial
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




Internet por Colombia S.A.

A partir de octubre de 2011, con el ingreso de un nuevo accionista, Grupo Odinsa S.A., dejó de ser matriz,
quedando la participación de la siguiente manera: Grupo Odinsa S.A. 49.29% y ODINSA PROYECTOS E
INVERSIONES S.A. en 0.71%. En el estado de resultados se ve reflejada la pérdida en método de partici-
pación hasta septiembre de 2011 por $ 403.118. En diciembre de 2011, se registró una valorización de la
inversión por $13.108.886, debido a que ahora se registra por el método del costo.

El objeto social de Internet por Colombia S.A., es la ejecución del programa Compartel de conectividad en
banda ancha para instituciones públicas orientadas a la instalación, operación mantenimiento y presta-
ciones de los servicios de conectividad a Internet. Además, podrá prestar servicios de telecomunicación y
telefonía pública y privada, en las fases I y II, esta última la asumió producto de la fusión con E-América.

A 31 de diciembre de 2011 Grupo Odinsa S.A., posee 2920 acciones ordinarias, de 5.924 emitidas por esta
sociedad.
                                                                  2011                        2010
Activos                                                          396.748.179                  391.159.482
                                                                                                                                                                                                                                                                                               85
Pasivos                                                          369.062.556                  389.514.448
Patrimonio
Capital Suscrito y Pagado                                              59.240                      51.830
Superávit de Capital                                               25.523.357                      18.170
Reservas                                                              100.197                     100.197
Revalorizacion del Patrimonio                                           6.365                       6.365
Utilidad Neta del Ejercicio                                           523.129                     741.280
Utilidad Acumulada                                                  1.473.335                     726.495
Superávit por Valorizaciones                                                0                         697

Porcentaje de participación                                           49,29%                       56,34%
Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                            0                    1.725.864
patrimonial




Filial: Autopistas del Café S.A.

Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3021 del 6 de diciembre de 1996 expedida en la No-
taria 16 de Bogotá y fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 26 de diciembre de 1996 bajo el
No.567.833 del Libro IX. La vigencia de la sociedad esta hasta el 31 de diciembre de 2043.

La sociedad tiene como objeto social principal la construcción de obras públicas por el sistema de con-
cesión, así como el desarrollo total o parcial de obras públicas y/o privadas bajo cualquier otro sistema
distinto de concesión.

Desde la constitución de Autopistas del Café S.A., Grupo Odinsa mantuvo una participación entre el 45 y
48.3%. En el año 2006 con la legalización de la compra del 3.26% de la participación a la sociedad Grodco
S en C; esta sociedad adquiere la calidad de subordinada.

De un total de 1.250.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz posee 625.102.
Estados Financieros Individuales 2011




                                                                      2011                       2010
     Activos                                                           221.911.466                190.173.089
     Pasivos                                                            85.334.697                 87.002.093
     Patrimonio
     Capital Suscrito y Pagado                                           1.250.000                   1.250.000
     Superávit de Capital                                                    2.500                       2.500
     Reservas                                                           54.651.185                  45.913.396
     Revalorizacion del Patrimonio                                       1.978.915                   1.978.915
     Utilidad Neta del Ejercicio                                        78.693.427                  54.026.185
     Superávit por Valorizaciones                                              743                           0

     Porcentaje de participación                                          50,008%                     50,008%
     Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                        22.647.894                           0
     patrimonial

86




     Filial: Internet por América S.A.

     Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3648 del 18 de octubre de 2007 expedida en la No-
     taria 72 de Bogotá, fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 24 de octubre de 2007 bajo el
     No.01166484 del Libro IX. La vigencia de la sociedad esta hasta el 30 de enero de 2014.

     La sociedad tiene como objeto social principal la celebración y ejecución del contrato de fomento, en los
     términos de la Oferta Pública de Contrato No.IPG 2042-197032, cuyo objeto es la selección de operadores
     que se obliguen a ejecutar la Fase III del programa Compartel de Conectividad de Banda Ancha para Ins-
     tituciones Públicas, orientado a la instalación, configuración, operación, mantenimiento y prestación del
     servicio de Conectividad a Internet en Banda Ancha.

     En esta sociedad participan las siguientes firmas: Grupo Odinsa S.A. con un 67% de participación, Internet
     por Colombia S.A. 25%, Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. 1%, Anditel S.A. 6%, Andicel S.A. 1%.

     De un total de 5.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee 3.350.


                                                                      2011                        2010
     Activos                                                           71.811.308                  75.415.962
     Pasivos                                                           71.760.715                  75.363.174
     Patrimonio
     Capital Suscrito y Pagado                                            50.000                       50.000
     Reservas                                                                 279                           0
     Utilidad / Pérdida Neta del Ejercicio                                (2.195)                       2.788
     Utilidad Acumulada                                                     2.509                           0

     Porcentaje de participación                                             67%                         67%
     Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                                0                           0
     patrimonial
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




Filial: Constructora Bogotá Fase III – CONFASE S.A.

Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3648 del 26 de diciembre de 2007 expedida en la No-
taria 25 de Bogotá. La vigencia de la sociedad esta hasta el 30 de enero de 2018.

La sociedad tiene como objeto único la celebración y ejecución del contrato de obra pública, en los térmi-
nos de la Licitación Pública No.IDU – LP-DG 022 -2007 Grupo 3, que hace referencia a la ejecución de las
obras de Construcción y actividades necesarias para la ejecución de unos tramos del sistema de transporte
Transmilenio en la ciudad de Bogotá D.C.

En esta sociedad participan las siguientes firmas: Grupo Odinsa S.A. con un 50% de participación, Conce-
sión Santa Marta Riohacha Paraguachón 11%, Odinsa Proyectos e Inversiones 1%, Consultoría Colombiana
S.A. 14%, Valores y Contratos S.A. 20%, Construcorp S.A. 4%.

De un total de 100.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee 50.000.


                                                                   2011                        2010                                                                                                                                                                                            87
Activos                                                              51.791.736                74.720.908
Pasivos                                                              63.175.092                74.522.273
Patrimonio
Capital Suscrito y Pagado                                                100.000                   100.000
Pérdida Neta del Ejercicio                                          (11.581.992)                 (225.448)
Pérdida Acumulada                                                      (233.395)                    (7.947)
Superávit por Valorizaciones                                             332.031                   332.031

Porcentaje de participación                                                50%                        50%
Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                              0                          0
patrimonial




Filial: Autopistas del Oeste S.A.

La sociedad tiene como objeto la construcción vial en Republica Dominicana.

En esta sociedad participan las siguientes firmas: Odinsa Holding Inc. con un 55% de participación, Con-
sorcio Remix 20%, Grupo Odinsa S.A. 5%, Marjoram Riverside 20%.

En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de participación patri-
monial y el proceso de consolidación.

De un total de 18.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. posee 882.
Estados Financieros Individuales 2011




                                                                              2011                               2010
     Activos                                                                              96.998                        9.658.775
     Pasivos                                                                              21.724                        9.576.234
     Patrimonio
     Capital Suscrito y Pagado                                                            90.396                            91.782
     Pérdida Neta del Ejercicio                                                           (5.981)                         (18.513)
     Pérdida Acumulada                                                                    (9.141)                            9.273

     Porcentaje de participación                                                                 5%                             5%
     Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                                                  0                                0
     patrimonial



     Efectos de la aplicación del método de participación en la matriz, en los activos, patrimonio y resulta-
88   do.


                                                    2011                                                 2010
              Concepto        Individual         Consolidado      Variación         Individual        Consolidado      Variación

     Activo                       850.511.379     1.335.077.766    484.566.387        722.008.035      1.524.338.302      802.330.267
     Pasivos                      279.568.293      655.395.493    (375.827.200)       246.203.340        963.799.219    (717.595.879)
     Patrimonio                   570.943.086      570.943.086               -        475.804.695        475.804.695                0
     Utilidad                      130.218.770      130.218.770              -        116.209.807        116.209.807                0
     Interés minoritario                   -        108.739.187   (108.739.187)                 0         84.734.388     (84.734.388)




     NOTAS EN MÉTODO DE PARTICIPACIÓN
     (1) Durante los años 2011 y 2010, Grupo Odinsa S.A., como sociedad matriz, no presentó reclasificaciones
         o traslados de las inversiones, en subordinadas, para efectos de su presentación en el Balance Gene-
         ral, de permanentes a temporales, o viceversa.
     (2) Por terminación del contrato en desarrollo del objeto social, las subordinadas Autopistas de los Lla-
         nos S.A. y Constructora Bogotá Fase III S.A., se deberán redimir dentro de los 5 años siguientes. En
         la actualidad, a 31 de diciembre de 2011, el monto registrado como inversión en la casa matriz es de
         $80.061.674 y ($5.857.690) respectivamente. Por venta de participación, se liquidará y se perderá la
         calidad de matriz en Internet por América en el año 2012; el monto actual de la inversión es la suma
         de $33.898.
     (3) Para efectos del registro en la valuación de inversiones, bajo el método de participación, Grupo Odinsa
         S.A. recibió de todas sus filiales estados financieros definitivos con corte a 31 de diciembre de 2011.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




5.Deudores

A Corto Plazo
                                                                      2011                    2010
Cuentas corrientes comerciales (1)                                   14.683.224               42.163.732
Cuentas por cobrar a accionistas y filiales                               74.023                 295.844
Anticipos y avances ( 2 )                                              4.460.213               4.362.162
Depósitos en garantía ( 2 )                                            4.740.801               5.288.056
Ingresos por cobrar (3)                                             23.821.639                26.096.810
Cuentas por cobrar a Trabajadores y Otros                                 59.644              13.761.405
Prestamos a Sociedades (4)                                           16.008.344                        0
Deudores varios – Equity (5)                                         23.745.819               28.919.766
Provisiones (8)                                                      (2.815.861)               (505.096)
Clientes - Consorcios                                                  7.091.595                       0
Cuentas por cobrar a accionistas y filiales - Consorcios                  31.611                       0                                                                                                                                                                                    89
Anticipos y avances - Consorcios                                     35.674.321                        0
Depósitos - Consorcios                                                 2.450.305                       0
Ingresos por cobrar - Consorcios                                       1.834.981                       0
Retención sobre contratos - Consorcios                                2.543.762                        0
Anticipo de impuestos y contibuciones - Consorcios                        17.224                       0
Cuentas por cobrar a trabajadores - Consorcios                             7.243                       0
Deudores varios – Consorcios                                         18.329.476                        0
Total                                                           $   152.758.364       $      120.382.679


A Largo Plazo


Deudores varios – Equity (5)                                $          14.250.529     $         8.750.529
Depositos por Cobrar (6)                                               36.594.177             36.594.178
Promesas de compraventa (7)                                             4.343.594              4.343.594
Total                                                                   55.188.300             49.688.301




(1) Corresponde a los saldos de las deudas a favor de la Compañía, por la relación comercial con los
    fideicomisos que administran los patrimonios autónomos de las concesionarias, y con los cuales se
    mantienen contratos de mandato (Fiducoldex Autopistas del Café) , que dan derecho a reembolso de
    pagos realizados a nombre de los fideicomisos en operación vial.

     Adicionalmente, se incluye en esta cuenta el valor de la relación comercial, utilidad generada en
     Fidupopular proyecto Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café, Consorcio Cocan, Consorcio
     Ktiplos, Consorcio OMC, Consorcio Constructor Nuevo Dorado, Consorcio Imhotep, Consorcio Odival,
     Consorcio Odinsa Valorcon y Consorcio Silva y Carreño. También se registran los gastos de personal
     en comisión que se deben cobrar a Constructora Bogotá Fase III y Vías de las Américas. Ver Nota
     18.	

(2) Corresponden a anticipos a contratistas y depósitos en garantía de clientes en ejecución de contratos
    de construcción en los proyectos en desarrollo.
Estados Financieros Individuales 2011




     (3) Corresponde a los saldos por cobrar de la facturación emitida por la empresa en contratos de
         construcción y operación entre los que se encuentran Santa Marta PAraguachón, Grupo constructor
         Autopistas del Café, Confase III y Autopistas del Café; por intereses causados por préstamos a la
         Sociedad Generadora del Atlántico S.A., y Hatovial SAS; también registra los dividendos por cobrar a
         Internet por Colombia y Honorarios Autopistas de los Llanos, Santa Marta Paraguachón y Confase III.

     (4) Durante el año 2011 se otorgó un préstamo a la sociedad Generadora del Atlántico S.A. por un millón
         cien mil dólares, US$1.100.000 equivalentes a $ 2.081.200 pesos colombianos.

     (5) En esta cuenta está incluido el aporte parcial de capital de riesgo, que la Compañía ha acumulado
         en la sociedad concesionaria Autopistas del Café S.A., con la administración de recursos del Grupo
         Constructor por parte de la Fiduciaria del Banco Popular y Fiducoldex.

     (6) Corresponde a pagos realizados para futuras capitalizaciones en las Sociedades, Concesionaria
         Operadora Aeroportuaria S.A.-Opain S.A. por $ 35.647.663 y Vías de las Américas S.A.S. por $946.515.

     (7) Corresponde al saldo pagado a Arquitectura y Concreto S.A. por la compra del 5% de participación en
90       la Concesionaria Aeroportuaria Opain S.A., que se encuentra sujeto a la aprobación de la Aeronáutica
         Civil.

     (8) Provisión generada como contingencia de recuperación de anticipos entregados por ejecución de obra
         en el proyecto Constructora Bogotá Fase III por $ 505.096, provisión ingresos por cobrar del proyecto
         Constructora Bogotá Fase III por valor de $ 123.611, provisión intereses del crédito otorgado a la
         sociedad Generadora del Atlántico S.A por $ 1.692.250, y provisión inversión consorcios por $1.000.000.



     6. Inventarios
                                                                        2011                        2010
     Obras en Curso Consorcios
     Consorcio Constructor Nuevo Dorado                                    2.262.911                         0
     Consorcio Imhotep                                                     2.089.202                         0
                                                                 $          4.352.113        $               0
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




7. Propiedad, Planta y Equipo – Neto


              2011                   Costo          Depreciación       Vr Realizacion      Valorización

CONST. Y EDIFICACIONES                12.982.288       (2.970.009)         10.012.279           841.663
MAQUINARIA Y EQUIPO                    4.049.258       (1.404.034)          2.645.224                  0
CONSORCIOS - FILIALES                  2.228.406         (568.928)          1.659.478          3.409.350
EQUIPO DE OFICINA                        293.439         (113.937)            179.502                  0
CONSORCIOS                                94.877                0              94.877                  0
EQUIPO DE COMPUTACION                    483.547         (198.476)            285.071                  0
CONSORCIOS                               274.311                0             274.311                  0
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE             652.069         (110.961)            541.108                  0
CONSORCIOS                               353.860                0             353.860                  0
FLOTA Y EQUIPO FLUVIAL CONSORCIOS         13.500                0              13.500                  0                                                                                                                                                                                     91
                                    21.425.555       (5.366.345)         16.059.209          4.251.013



              2010                   Costo          Depreciación       Vr Realizacion      Valorización

CONST. Y EDIFICACIONES                12.891.658       (2.774.103)         10.117.555              841.663
MAQUINARIA Y EQUIPO                    3.878.020       (1.009.043)          2.868.977                    0
CONSORCIOS - FILIALES                          0                0                   0            3.386.400
EQUIPO DE OFICINA                        247.547          (93.253)            154.294                    0
CONSORCIOS                                     0                0                   0                    0
EQUIPO DE COMPUTACION                    448.686         (197.989)            250.697                    0
CONSORCIOS                                     0                                    0                    0
FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE           1.011.579         (392.789)            618.790                    0
CONSORCIOS                                     0                                    0                    0
FLOTA Y EQUIPO FLUVIAL CONSORCIOS              0                                    0                    0
                                    18.477.490       (4.467.177)         14.010.313            4.228.063



1.	 En el año 2011 se realizó una mejora a la oficina 804 en el Edificio de la Cámara Colombiana de la
    Infraestructura por valor de $ 90.630.
2.	 Los activos de Grupo Odinsa S.A. registrados como propiedad planta y equipo, no garantizan ningún
    tipo de obligación.
3.	 Conforme al art. 64 del decreto 2649 de 1993, la empresa practica sus avalúos técnicos sobre las
    oficinas del Centro corporativo empresarial, cada 3 años. El último avalúo se realizó por la empresa
    Llinas Caballero & Asociados Ltda., en enero del año 2009. El resto de propiedad, planta y equipo,
    según el último avalúo realizado por los señores Avalúos y Asesorías Industriales, en marzo de 2010,
    arrojó una diferencia no material. Lo anterior obedece a la poca antigüedad de estos activos y a su
    alta reposición, como es el caso de los equipos de cómputo, que se están renovando permanente-
    mente.
4.	 La valorización en activos diferentes a Edificios, corresponden a la aplicación del método de parti-
    cipación patrimonial, en las subordinadas (Odinsa Proyectos e Inversiones, Odinsa Servicios SAS y
    Constructora Bogotá Fase III), cuyos avalúos también se practicaron en el 2010.
Estados Financieros Individuales 2011




     5.	 A 31 de diciembre de 2011, la empresa mantiene el Leasing financiero por la adquisición de las ofici-
         nas del CCI, con Leasing BBVA. El plazo restante para la cancelación total de la obligación es de 132
         meses por $8.216.048 de saldo a capital. LA opción de compra equivale a $897.477.

     6.	 En el año 2010 se registró la adquisición de la oficina 804 en el Edificio de la Cámara Colombiana de
         la Infraestructura mediante Leasing Financiero a un plazo de 144 meses a una tasa de DTF (T.A) + 3.8.



     8. Diferidos


                                                                          2011                          2010
     Gastos pagados por anticipado                                            17.966                      370.302
     Estudios e investigaciones de proyectos                               2.256.545                      415.538
92   Obras en Proceso                                                      3.400.505                            0
     Gastos pagados por anticipado - consorcios                            3.634.507                            0
     Total                                                          $      9.309.523              $       785.840



     Comprende los gastos pagados por anticipado por seguros y servicios. Los diferidos representan pagos
     realizados en estudios e investigación de proyectos nuevos que se mantendrán activos hasta el momento
     de su adjudicación. Son objeto de amortización o extinción gradual correspondiente a las alícuotas men-
     suales resultantes del tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir el beneficio del activo diferido.

     Las obras en proceso, corresponden a los costos pendientes por facturar del Proyecto Constructota Bogo-
     tá Fase III. Se realizó una capitalización de los costos del proyecto Constructora Bogotá Fase III – Confase
     por valor de $3.400.505.




     9. Otros Activos
                                                                        2011                          2010
     Obras de arte                                                         11.600                        11.600
     Derechos en clubes sociales El nogal                                 200.000                             0
                                                                $         211.600             $          11.600
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




10. Obligaciones Financieras


           Entidad                  Tasa            Vencimiento             2011                       2010

Bancolombia (1)                   16%+UVR            Julio/2011                    0                    142.687
Bancolombia-Panama (2)            Libor + 2,4       Feb/22/2012           30.283.983                 29.836.278
BBVA Colombia (3)                 Libor + 3,5       May/2/2012             1.942.700                  1.913.980
BBVA Colombia (3)               Libor + 3.75        Jun/01/2012            2.574.078                  2.536.024
BBVA Colombia (3)               Libor + 3.75        Jun/12/2012            1.457.025                  1.435.485
BBVA Colombia                     Libor + 3,5       May/02/2012            6.799.450                  6.698.930
Banco de Occidente (4)             DTF + 2,5        Ago/18/2013            7.024.000                  6.998.000
Banco de Occidente                 DTF + 2,6        Jun/21/2011                    0                  5.998.910
BBVA Leasing (5)                   DTF + 3.8        Dic/28/2022            8.220.293                  8.974.771
Banco Occidente Leasing            DTF + 2.9        Ene/20/2015              101.108                    134.000                                                                                                                                                                                   93
Bancolombia- Sobregiro                                                             0                      8.241
Consorcio Silva y Carreño                                                      1.097                          0
Leasing de Crédito                                                             2.607                          0
Subtotal                                                              $   58.406.341           $     64.677.306

 Menos: porción corriente                                             $   47.283.241           $ (56.349.933)

Total Largo Plazo                                                     $   11.123.099           $      8.327.373


(1) Corresponde a la obligación hipotecaria adquirida con Bancolombia S.A. (Conavi) para la adquisición
    de las oficinas de la sede administrativa actual CENTRO EMPRESARIAL CORPORATIVO, la cual se
    canceló en su totalidad en el año 2011.
(2) Corresponde al saldo de dos créditos adquiridos para la capitalización de la filial Odinsa Holding.
(3) Corresponde a tres créditos adquiridos para la capitalización de la filial Odinsa Holding.
(4) Crédito solicitado para aportes en el Proyecto Inmobiliario Ciudadela del Valle – Tulúa.
(5) Corresponde al leasing suscrito con BBVA para la adquisición de la oficina 804 ubicada en el Edificio
    de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
Los demás créditos fueron solicitados en el desarrollo de la operación para ser utilizados como capital
de trabajo.
El vencimiento de las obligaciones a largo plazo en los años siguientes es así:


                                                                  2011                             2010
2013                                                                4.222.301                           849.500
2014                                                                  710.301                           909.500
2015                                                                  710.301                           969.500
2016                                                                  685.024                         1.020.000
2017                                                                  685.024                           763.146
A más de 5 años                                                     4.110.148                         3.815.727
Total                                                     $        11.123.099          $              8.327.373
Estados Financieros Individuales 2011




     11. Cuentas por Pagar

     A Corto Plazo
                                                                            2011                        2010
     Cuentas corrientes comerciales (1)                          $           2.308.674         $         4.620.780

     (1) Corresponde a cuentas por pagar a la filial Constructora Bogotá Fase III y al consorcio NQS.

     Cuentas por pagar a contratistas
     Representa los valores a pagar por concepto de facturación presentada por los subcontratistas en desa-
     rrollo de los contratos de diseño, construcción y mantenimiento en los diferentes proyectos. Un detalle
     es como sigue:
                                                                      2011                         2010
     Constructora TAO Ltda.                                  $            5.478            $            5.478
94
     Aguirre Monroy Asociados Ltda.                                       4.535                         4.535
     Concay S.A.                                                         21.990                        21.990
     Consorcio Vial del Llano                                            29.713                        29.713
     Sanchez Vesga Santiago                                               1.790                         1.413
     Gas Natural S.A E.S.P                                                1.106                             0
     Carlos Gaviria y Asociados S.A.                                  1.217.021                             0
     Consorcio Megacon Bogotá                                           211.220                       211.220
     Conika Construcciones S.A.                                           2.952                             0
     Geofundaciones                                                      38.123                             0
     Consorcio Vias Concesionadas del Meta                                    0                        61.355
     Consorcio Imhotep                                                        0                        31.098
     F.F.T.K Ingeniería                                                   2.000                         2.000
     Gilberto Moreno Alzate                                               5.034                         5.033
     Giraldo Enciso José Mario                                                0                       141.087
     Grodco S.C.A.                                                       11.340                     1.336.484
     Ingenieros Calderón y Jaramillo S.A.                                     0                       121.422
     Mape Construcciones E.U.                                                 0                           419
     Megavial Ltda.                                                     593.479                        12.802
     Murcia Murcia S.A.                                                       0                       182.618
     Unión Temporal JAVA Ingenieros                                           0                        17.642
     Vidal Fernández Yolanda                                                  0                        14.992
     Construcciones Guibell Ltda                                         12.465                             0
     Guerrero Miguel Harvey                                              13.970                             0
     Ferretería la Compuerta S.A.S                                       18.757                             0
     Consorcios                                                       8.077.200                             0
     Total                                                   $       10.268.173            $        2.201.301

     Dividendos por pagar                                    $          26.702             $              21.046
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




Acreedores varios
                                                                    2011                      2010
Costos y gastos por pagar (1)                                        2.649.400                   799.858
Retenciones y aportes de nómina                                        208.637                    22.278
Retenciones en la fuente                                             1.376.865                   381.299
Otros acreedores (2)                                                 3.332.287                   715.867
Deudas con Consorciados                                              6.829.733                         0
Total                                                          $    14.396.922         $        1.919.302




(1) Para el año 2011 corresponde principalmente a intereses de préstamos por pagar, entre los que se
    encuentran: Poseedores Bonos Odinsa 2008 $339.463; intereses por préstamo de Bancolombia Pa-
    namá por $318.811; BBVA Colombia S.A. $70.255 y Banco de Occidente por $71.025. La diferencia
    corresponde a acreedores varios en desarrollo de los contratos de operación.
                                                                                                                                                                                                                                                                                            95
    Para el año 2010 corresponde principalmente a intereses de préstamos por pagar, entre los que se en-
    cuentran: Poseedores Bonos Odinsa 2008 $343.091; intereses por préstamo de Bancolombia Panamá
    por $9.434; BBVA Colombia S.A. $44.656 y Banco de Occidente por $12.753. La diferencia corresponde
    a acreedores varios en desarrollo de los contratos de operación.

(2) Corresponde a acreedores en desarrollo de contratos de mandato.


A largo plazo

                                                                   2011                       2010
Cuentas por pagar a vinculadas                             $       61.217.275         $       59.311.539



Corresponde a préstamos de las filiales Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. y Odinsa Servicios SAS, para
capital de trabajo.


Cuentas por pagar a contratistas

Representa los valores aportados por los subcontratistas como préstamos de riesgo en el proyecto Auto-
pistas del Café, así:	
                                                                   2011                       2010
Concay S.A.                                               $         1.287.306          $      1.287.306
Construcciones El Cóndor S.A.                                       1.671.561                 1.671.561
Aguirre Monroy Asociados Ltda.                                        134.014                   134.014
Mincivil S.A.                                                         829.918                   829.918
Constructora TAO Ltda.                                                381.665                   381.665
Total                                                     $         4.304.464          $      4.304.464
Estados Financieros Individuales 2011




     12. Impuestos, Gravámenes y Tasas

     Sobre la renta – Las declaraciones de renta de la compañía han sido revisadas por las autoridades fisca-
     les, el término para que dicha revisión se efectúe ha expirado para todas las declaraciones hasta la del
     año gravable 2009, la cual se pidió con beneficio de auditoria a 6 meses. La declaración de renta del año
     2010 quedará en firme en el año 2013.

     Para los años gravables de 2011 y 2010 la Compañía calculó la provisión para el impuesto sobre la renta
     tomando como base la renta líquida gravable a la tarifa del 33%, la cual tiene en consideración algunos
     ajustes a la utilidad comercial.

     Las principales partidas conciliatorias entre la utilidad antes de impuestos y la renta líquida gravable son
     las siguientes:
     Concepto                                                         2011                        2010

     Utilidad antes de impuestos                             $            141.413.329    $               126.440.389
96   Más; Menos
     Dividendos recibidos M.P.P.                                           36.712.167                      10.344.738
     Deducciones y/o Ingresos fiscales                                      2.570.325                    (27.119.289)

     Menos: Ingresos no gravables
     Dividendos exentos                                                  (81.964.976)                     (7.614.230)
     Reintegro provisiones                                                (1.724.924)                       (211.531)
     Método de participación – neto                                      (69.445.050)                    (77.712.703)
     Más: Costos y gastos no deducibles
     Impuestos no deducibles                                               2.719.586                       1.812.449
     Provisiones                                                           2.378.953                         505.096
     Impuesto a los movimientos financieros                                  727.088                         129.097
     Costos de ejercicios anteriores                                         398.757                               0
     Otros costos y gastos no deducibles                                     130.787                       6.122.801
     Donaciones                                                                6.867                         228.982
     Beneficio Fiscal - Adquisición Activos Fijos                                  0                     (1.924.036)
     Total renta gravable                                                 33.922.908                     31.001.763
     Provisión impuesto de renta                            $             11.194.560     $               10.230.582



     Las principales partidas conciliatorias entre el patrimonio contable y fiscal son las siguientes:

                                                                       2011                         2010
     Patrimonio contable                                         $      579.526.505          $       475.804.695
     Más:
     Pasivos por provisiones                                                 2.650.605                       505.095
     Menos:
     Superavit por Valorización en Inversiones                          (18.835.951)                 (15.981.578)
     Superavit por Valorización en P.P y Equipo                           (4.251.012)                    (4.228.061)
     Método de participación patrimonial Inversiones                   (222.471.587)                (164.745.600)

     Patrimonio líquido fiscal                                   $       336.618.559         $           291.354.550
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




El detalle de la cuenta impuestos, gravámenes y tasas es el siguiente:

Renta y complementarios                                                  7.094.411                  3.130.100
Impuesto de industria y comercio                                         1.040.702                    520.427
Impuesto a las ventas                                                      383.481                    287.698
Impuestos por pagar - Consorcios                                         1.601.115                          0
Total                                                        $          10.119.709       $          3.938.225




13. Obligaciones Laborales
                                                                  2011                        2010
Nómina por pagar                                                            4.730                      2.749
Cesantías                                                                 395.250                    366.756
Intereses sobre cesantías                                                  44.926                     42.290
                                                                                                                                                                                                                                                                                                97
Prima                                                                      49.690                     62.304
Vacaciones                                                                505.269                    461.479
Prestaciones extralegales - Consorcios                                    760.174                          0
Otros                                                                       5.263                          0
Total                                                    $              1.765.302        $           935.578




14. Pasivos Diferidos

En el año 2011, se registraron $ 1.004.367 correspondientes al porcentaje de participación que Grupo
Odinsa S.A tiene en el Consorcio Constructor Nuevo Dorado.

En el año 2010, la suma de $296.049 corresponde al saldo de los ingresos recibidos por anticipado por
parte de Concesión Carreteras Nacionales del Meta, en desarrollo de un contrato de construcción.



15. Otros Pasivos

A Corto Plazo
                                                                 2011                        2010
Anticipos y avances recibidos (1)                    $              14.115.432       $           4.150.543
Depósitos recibidos                                                          0                   6.009.224
Ingresos recibidos para terceros                                       705.606                     500.105
Retenciones a terceros sobre contratos                               3.925.062                           0
Total                                                $              18.746.100       $          10.659.872


A Largo Plazo


Depósitos recibidos (2)                              $              14.824.454       $          13.748.690

(1) En el año 2011, el saldo de $7.340.399 corresponden a: $469.203 del proyecto Santa Marta -Riohacha
    – Paraguachón; $804.254 del proyecto Autopistas de los Llanos S.A; $470 corresponde al Proyecto
    Autopistas del Café y el saldo restante corresponde a la participación de los consorcios.
Estados Financieros Individuales 2011




         El anticipo para ejecución de obra registrado en el largo plazo corresponde al Proyecto Transmilenio
         Fase III en $414.717 y los $6.356.090 restantes, corresponden al Proyecto Vías de las Américas.

         En el año 2010, el saldo de $4.150.543 corresponde a: $3.333.054 del proyecto Santa Marta -Riohacha
         – Paraguachón; $429.588 del proyecto Autopistas de los Llanos S.A. y el saldo restante corresponde
         al Proyecto Autopistas del Café.

         El Anticipo para ejecución de obra registrado en el largo plazo corresponde al Proyecto Transmilenio
         Fase III en $6.348.690 y los $7.400.000 restantes, corresponden al Proyecto Vías de las Américas.

     (2) La suma de $4.503.073 corresponde a retenciones practicadas a los subcontratistas como garantía
         para el cumplimiento de contratos en ejecución de los diferentes proyectos que desarrolla Grupo
         Odinsa, la diferencia, al contrato de mandato desarrollado por Autopistas de los Llanos S.A.



     16. Bonos y Papeles Comerciales
98
     Con el propósito de obtener recursos para capital de trabajo, el 18 y 19 de diciembre de 2008 la Compañía
     realizó una emisión y colocación de bonos, con las siguientes características:

     Monto Total Autorizado: Cien Mil Millones de pesos ($100.000.000)
     Cantidad de Bonos: 10.000 Bonos
     Valor nominal en pesos: Diez Millones de pesos ($10.000.000) c/u
     Fecha de Emisión: 18 de Diciembre de 2008
     Garantías: Patrimonio de la Compañía

               Serie                       Plazo                        Tasa                 Monto Colocado
             Subserie A                   10 años         IPC+ 7.9 EA pagadero TV          $         26.500.000
             Subserie B                   10 años         13.5% EA pagadero TV                       52.500.000
     Total Colocación                                                                      $       79.000.000

     Intereses causados durante el año 2011                                                $           9.679.777
     Intereses causados durante el año 2010                                                $           9.406.363



     En el año 2010 se renueva ante la Superintendencia Financiera de Colombia la autorización para emitir y
     colocar los $21.000.000 en bonos que no se emitieron inicialmente, autorización que expiró en el año 2011.



     17. Patrimonio

     Capital social. Para el año 2011 y 2010 el capital autorizado de la compañía es $18.000.000 representados
     en 180.000.000 acciones de valor nominal de $100 pesos cada una, de las cuales se encontraban suscritas
     y pagadas 161.447.990 y 147.694.507 acciones respectivamente.

     Distribución de utilidades. La Asamblea General Ordinaria en su reunión del 30 de marzo de 2011
     aprobó el proyecto de distribución de utilidades de la siguiente forma: Reserva legal 10% equivalente a
     $11.620.981. Utilidad a disposición de la Asamblea $104.588.827, se distribuyeron dividendos en efectivo a
     razón de $200 pesos por acción, pagados en dos cuotas así: 14 de abril y 14 de julio de 2011 por valor total
     de $29.539.721, dividendos ordinarios en acciones a razón de $300 pesos por acción pagados el 14 de abril
     de 2011, por valor total de $44.307.533 y reserva para inversiones por $30.741.573.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




La Asamblea General Ordinaria en su reunión del 25 de marzo de 2010 aprobó el proyecto de distribución
de utilidades de la siguiente forma: Reserva legal 10% equivalente a $10.871.195, Utilidad a disposición
de la Asamblea $97.840.754, se distribuyeron dividendos en efectivo a razón de $200 pesos por acción,
pagados en tres cuotas así: 7 de abril, 14 de julio y 6 de octubre de 2010 por valor total de $27.711.218,
dividendos extraordinarios en acciones a razón de $200 pesos por acción pagados el 19 de abril de 2010,
por valor total de $27.709.538 y reserva para inversiones por $42.419.998.

Superávit de capital.
Prima en colocación de acciones – Corresponde al valor pagado en exceso del valor nominal.

Superávit por método de participación. Corresponde a los incrementos o disminuciones en el patrimonio
de las subordinadas, que se originan de partidas patrimoniales distintas de las de resultados, pero que
aumentan o disminuyen el valor de la inversión registrada por la entidad controlante.

La composición de la cuenta superávit de capital es la siguiente:

                                                              2011                        2010
                                                                                                                                                                                                                                                                                             99
Prima en colocación de acciones                       $             127.632.373    $           84.700.189
Superávit método de participación                                   (11.263.760)               (5.549.707)
Total                                                 $             116.368.613    $           79.150.482


A partir de enero de 2008 se da aplicación al decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007 y la diferencia en
cambio en subordinadas del exterior se contabiliza como contrapartida en la cuenta Superávit de Capital,
y no se lleva al estado de resultados como venía registrándose. De acuerdo a lo anterior Grupo Odinsa
registró un saldo en este rubro por la suma de ($11.562.826) y ($7.452.798) para los años 2011 y 2010 res-
pectivamente, de su Filial en el exterior, Odinsa Holding Inc.

Reserva legal. Las leyes colombianas requieren que la Compañía reserve cada año el 10% de sus utili-
dades después de impuestos hasta completar por lo menos el 50% del capital suscrito, La ley prohíbe la
distribución de esta reserva durante la existencia de la Compañía, pero puede ser utilizada para absorber
pérdidas.

Revalorización del patrimonio. La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio ori-
ginado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, Su saldo solo puede distribuirse como utilidad
cuando el ente se liquide o se capitalice su valor de conformidad con normas legales. En el año 2011,
se disminuyó en 2.703.926, por la imputación del pago de las dos primeras cuotas, del impuesto al pa-
trimonio, de acuerdo a la ley 1370 de 2009 y 1430 de 2010. El valor a pagar por los próximos 4 años es
$10.815.705, distribuido así: $8.652.564 de impuesto ordinario y $2.163.141 de sobretasa.

Superávit por valorizaciones. La Compañía ha registrado las siguientes valorizaciones: (ver nota No.
4 - Inversiones)

                                                               2011                        2010
Inversiones                                            $           18.835.951      $           15.981.578
Propiedad, Planta y Equipo                                          4.251.012                   4.228.063
Total                                                  $           23.086.963      $           20.209.641




En concordancia con los procedimientos para registrar las inversiones por el método de participación
patrimonial, Grupo Odinsa incluye en su contabilidad las siguientes valorizaciones que se originan en
sus subordinadas: En inversiones Odinsa Holding Inc. por $(35.818.555) y en propiedad Planta y Equipo
de Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. por $2.989.477, Odinsa Servicios SAS por $253.857 y Constructora
Bogotá Fase III por $166.016.
Estados Financieros Individuales 2011




      18. Cuentas de Orden
                                                                     2011                          2010
      Deudoras:
      Derechos contingentes:
      Bienes y derechos entregados en garantía (1)                                  0                  1.142.783

      Deudoras de control:
      Bienes Recibidos en Arrendamiento Financiero                             452.579                   120.197
      Propiedad, planta y equipo depreciado                                  1.202.847                   892.987
      Titulos de inversión no colocados                                              0                21.000.000
      Capitalización por revalorización de patrimonio                          308.527                   308.527
      Contratos de construcción por ejecutar (2)                            61.055.261               244.041.158
      Activos en consorcios y uniones temporales                                     0               122.054.232

      Total deudoras de control                                             63.019.214               388.417.101
100
      Total                                                $                63.019.214      $        389.559.884

      Acreedoras:
        Responsabilidades contingentes:
        Cuentas en participación (4)                                       10.679.580                          0
        Reclamaciones pendientes                                            4.301.566                  9.551.072
        Aval sobre prestamos                                              115.503.949                 69.992.828

      Total responsabilidades contingentes                  $             130.485.095       $         79.543.900

      Acreedoras fiscales (3)                                                8.111.779                        0
      Acreedoras control:
        Contratos de arrendamiento financiero                                  452.579                    20.269
        Contratos de construcción por ejecutar (2)                          48.844.209               183.030.868
        Pasivos consorcios y uniones temporales (5)                                  0               122.054.232
      Total acreedoras de control                                           49.296.788               305.085.100

      Total                                                 $             187.893.662       $        384.649.269




      (1) En el año 2011, se canceló la totalidad de la hipoteca de las oficinas Centro Empresarial Corporativo.

      (2) Corresponde a contratos por ejecutar en los proyectos Santa Marta Riohacha Paraguachón, Autopistas
          del Café, Autopista de los Llanos y Constructora Bogotá Fase III.

      (3) Corresponde al saldo de las 6 cuotas pendientes de pago del impuesto al patrimonio por los años
          2012, 2013 y 2014, calculado con el patrimonio poseído a 1 de enero de 2011 y aplicando las siguientes
          tarifas: del 4.8 % de impuesto ordinario equivalente a $8.652.564 y 1.2 % de sobretasa .según la Ley
          1370 de 2009 y 1430 de 2010, equivalente a $2.163.141.

      (4) Se registra el balance general del contrato de cuentas en Participación del consorcio COCAN, de
          acuerdo a la participación de Grupo Odinsa S.A., 23.075%.

      (5) Hasta el año 2010, se registraron los activos y pasivos de los consorcios en cuentas de orden, donde
          la compañía tiene participación. Para el cierre a diciembre 31 de 2011, se incorporaron en el Balance
          General de acuerdo a la participación y según la siguiente información:
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café: El consorcio se crea con el objeto de ejecutar el dise-
ño, rehabilitación y construcción de las obras básicas en el Eje cafetero, complementarias y no previstas
en el contrato de concesión 0113 del año 1997 suscrito entre el INCO y la sociedad Autopistas del Café S.A.

Participantes: Constructora Tao Ltda 3%, Mincivil S.A 11,9132%, Concay S.A 3,52776%, José Pablo
Uricoechea y Cía. S en C 3,26384%, Inversiones U.C 0.00008%, Infercal S.A 3.27%, Megaproyectos S.A
21,7592%, Latinco S.A 1,63192%, Estyma S.A 1,63192% y Grupo Odinsa S.A 50,00824%.

                                                                   2011                       2010
Activos                                                              61.507.801                 53.352.610
Pasivos                                                              46.005.786                 44.770.978
Ingresos                                                             94.486.808                 44.044.347
Costos                                                               75.165.256                 34.128.132
Gastos                                                                3.819.537                  1.334.583
Utilidad del ejercicio                                               15.502.015                  8.581.632
Porcentaje de participación                                          50,00824%                  50,00824%
                                                                                                                                                                                                                                                                                              101
Utilidades recibidas                                                  8.862.910                  3.000.494




Consorcio Constructor Aburra Norte - Cocan: El objeto del consorcio comprende la ejecución del man-
tenimiento rutinario y periódico y de las obras incluidas en el alcance básico y condicionado del contrato
de concesión 97-CO-20-1738 y todos sus adicionales suscrito entre el departamento de Antioquia y la
sociedad Hatovial S.A.S

Participantes: Mincivil S.A 30,775%, Grupo Odinsa S.A 23,075%, SP Explanaciones S.A 23,075%, Construc-
ciones El Cóndor S.A 21,925% y Latinco S.A 1,150%

                                                                   2011                      2010
Activos                                                              29.911.129                40.911.355
Pasivos                                                              21.531.252                32.909.731
Ingresos                                                              8.448.895                 4.131.062
Costos                                                                   58.479                15.865.775
Gastos                                                                   10.539                   190.611
Utilidad del ejercicio                                                8.379.877                 1.846.375
Porcentaje de participación                                             23,075%                   23,075%
Utilidades recibidas                                                          0                 1.134.271


Desde el año 2010, el consorcio COCAN viene ejecutando un contrato de cuentas en participación como
gestor.



Consorcio Constructor Nuevo Dorado: El objeto del consorcio es la suscripción y ejecución del contrato
EPC, correspondiente a las obras que hacen parte de la etapa de modernización y expansión del Aero-
puerto Internacional El Dorado.

Participantes: Grupo Odinsa S.A 35%, CSS Constructores S.A 25%, Construcciones el Cóndor S.A 15%,
Marval S.A 10%, Termotecnica Coindustrial S.A 10% y Consultoría Colombiana S.A 5%.
Estados Financieros Individuales 2011




                                                                         2011                      2010
      Activos                                                             119.333.976               192.950.638
      Pasivos                                                             119.333.976               192.950.638
      Ingresos                                                            272.514.708               183.927.163
      Costos                                                              204.805.838               137.907.063
      Gastos                                                               24.999.450                18.472.065
      Utilidad del ejercicio                                               42.709.421                27.548.034
      Porcentaje de participación                                                 35%                       35%
      Utilidades recibidas                                                           0                         0



      Consorcio OMC – Odinsa – Mincivil - Cóndor: El objeto del consorcio es la ejecución del mejoramiento del
      terreno de la nueva zona de mantenimiento y la construcción de las plataformas de carga para el nuevo
      edificio Terminal de carga Fase I del Aeropuerto Internacional el Dorado.
102   Participantes: Mincivil S.A 35%, Grupo Odinsa S.A 35% y Construcciones el Cóndor S.A 30%.

                                                                         2011                      2010
      Activos                                                               5.202.204                 5.132.958
      Pasivos                                                               5.134.147                 5.796.644
      Ingresos                                                                 82.374                   737.603
      Costos                                                                        0                    29.846
      Gastos                                                                   16.864                 1.371.444
      Utilidad del ejercicio                                                   65.510                  (663.686)
      Porcentaje de participación                                                 35%                       35%
      Utilidades recibidas                                                          0                   945.000



      Consorcio Ktiplos: El objeto del consorcio es la construcción de la estructura y acabados del nuevo edifi-
      cio administrativo de la Aerocivíl (NEAA) y el edificio de carga en cuarentena (ECC).

      Participantes: Conconcreto S.A 42.40%, Consultoría Colombiana S.A 15.00% y Grupo Odinsa S.A 42.60%.
                                                                         2011                      2010
      Activos                                                               2.472.836                 2.451.012
      Pasivos                                                                     278                   136.831
      Ingresos                                                                232.015                 2.527.807
      Costos                                                                   73.083                 3.694.885
      Gastos                                                                        0                         0
      Utilidad del ejercicio                                                  158.932                (1.167.077)
      Porcentaje de participación                                              42,60%                    42,60%
      Utilidades recibidas                                                          0                   852.000



      Consorcio Silva Carreño: El objeto del consorcio es la Interventoría técnica, administrativa y financiera
      del Edificio CCI.

      Participantes: Grupo Odinsa S.A 50% y Silva Carreño Administración e Ingeniería SCA Ltda 50%.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




                                                                   2011                      2010
Activos                                                               26.910                        107.897
Pasivos                                                               26.910                         11.737
Ingresos                                                                  0                         288.052
Costos                                                                    0                               0
Gastos                                                                    0                         240.522
Utilidad del ejercicio                                                    0                          47.531
Porcentaje de participación                                             50%                            50%
Utilidades recibidas                                                  71.626                              0



Consorcio Imhotep: El consorcio tiene por objeto la construcción de todo tipo de estructuras en concreto
reforzado o metálicas para puentes y edificios, cuya construcción sea solicitada en invitaciones directas,
licitaciones públicas, privadas o por ofrecimiento del consorcio a la entidad interesada.

Participantes: Grupo Odinsa S.A 50% y Mincivil S.A 50%.                                                                                                                                                                                                                                       103


                                                                    2011                      2010
Activos                                                               12.508.034                 6.426.316
Pasivos                                                               11.781.484                 6.160.013
Ingresos                                                              27.506.437                12.572.715
Costos                                                                26.056.952                11.610.066
Gastos                                                                   722.936                   696.345
Utilidad del ejercicio                                                   726.549                   266.303
Porcentaje de participación                                                 50%                       50%
Utilidades recibidas                                                           0                         0



Consorcio NQS Norte II: El consorcio se constituyó para realizar la totalidad de las actividades correspon-
dientes a las obras y labores de mantenimiento de la troncal NQS sector norte, en el tramo comprendido
entre la calle 92 y la calle 68 del sistema Transmilenio, lo cual incluye todas las obras y labores de man-
tenimiento.
Participantes: Carlos Alberto Solarte S. 25%, Conconcreto S.A 25%, Mincivil S.A. 15%, Grupo Odinsa S.A.
15%, Consultaría Colombiana S.A. 10% y Termotecnica Coindustrial S.A. 10%.

                                                                    2011                      2010
Activos                                                                     0                       88.207
Pasivos                                                                     0                       88.207
Ingresos                                                                    0                    9.371.315
Costos                                                                      0                    1.253.800
Gastos                                                                      0                       44.588
Utilidad del ejercicio                                                      0                    8.072.927
Porcentaje de participación                                                0%                          15%
Utilidades recibidas                                                        0                    1.199.422



Consorcio Odival: El consorcio se constituyó para realizar las obras de la calle 26 con Avenida Caracas y
con carreras 5, 7, 10 y 13, así mismo realizar los muros de la calle 26, la estación Museo Nacional, esta-
ción central e intersección carrera 3 con calle 26.
Estados Financieros Individuales 2011




      Participantes: Grupo Odinsa S.A. 65.7 y Valorcon S.A. 34.3%.
                                                                       2011                     2010
      Activos                                                            11.976.724               18.318.310
      Pasivos                                                             8.995.431               10.611.115
      Ingresos                                                           34.030.823               28.973.360
      Costos                                                             30.213.833               20.787.247
      Gastos                                                                835.697                  478.918
      Utilidad del ejercicio                                              2.981.293                7.707.195
      Porcentaje de participación                                             65,7%                    65,7%
      Utilidades recibidas                                                        0                2.628.000



      Consorcio Odinsa – Valorcon: El consorcio se constituyó el 18 de junio de 2009, para realizar las obras
      de protección marina en el sector de muchachitos, que hace parte de la concesión Santa Marta Riohacha
      Paraguachon.
104

      Participantes: Grupo Odinsa S.A. 50% y Valorcon S.A. 50%

                                                                           2011                  2010
      Activos                                                                  972.685             4.796.970
      Pasivos                                                                  972.685             4.796.970
      Ingresos                                                               3.414.479                     0
      Costos                                                                   745.693                     0
      Gastos                                                                   189.687                     0
      Utilidad del ejercicio                                                 2.479.099                     0
      Porcentaje de participación                                                50,0%                 50,0%
      Utilidades recibidas                                                   1.098.096                     0



      19. Ingresos Netos Operacionales

      BBVA Santa Marta Paraguachón (1)                                     22.801.969              59.622.540
      BBVA Autopistas de los LLanos (2)                                     7.137.336              18.937.412
      Fiducoldex Autopistas del Café (3)                                    4.367.322               2.311.155
      Fidupopular Autopistas del Café (3)                                   3.887.269               3.187.118
      Consorcio Constructor Nuevo Dorado (4)                               95.395.467              63.309.635
      Consorcio Gehatovial - Cocan (4)                                      1.949.582              18.699.628
      Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café (4)                  43.758.245              25.438.026
      Consorcio Imhotep (4)                                                13.713.127               6.269.213
      Consorcio Ktiplos (4)                                                    98.076               1.072.060
      Consorcio NQS Norte II (4)                                                    0               1.404.438
      Consorcio Odinsa - Silva Carreño (4)                                     13.728                 288.051
      Consorcio Odinsa - Valorcon (4)                                       1.707.240                       0
      Consorcio Odival (4)                                                 13.470.346              13.414.446
      Consorcio OMC (4)                                                             0                 240.737
      Constructora Bogotá Fase III (5)                                     50.596.227              26.849.860
      Odinsa Proyectos e Inversiones S.A (7)                               10.569.753                       0
      Sociedad Concesionaria Operadora Opain S.A. (6)                          62.217                       0
      Total                                                      $        269.527.905    $        241.044.319
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




(1)	Corresponde a la facturación sobre honorarios de operación por valor de $2.141.574, sobre servicios
    de mantenimiento por valor de $1.101.800 y servicios de construcción por valor de $19.558.595 del
    proyecto Santa Marta Riohacha Paraguachón.

(2)	Corresponde a la facturación por concepto de honorarios de operación por valor de $1.410.142, servi-
    cios de mantenimiento por valor de $1.531.470 y servicios de construcción por valor de $4.195.724.

(3)	Su valor corresponde a la facturación en el proyecto Autopistas del Café S.A. ante Fiducoldex y Fidupo-
    pular por concepto de construcción, mantenimiento y dotación de infraestructura.

(4)	Ingresos operacionales de consorcios en los que participa Grupo Odinsa S.A.

(5) Corresponde a la facturación de servicios de personal por valor de $326.082 y construcción por valor
    de $50.270.145 del proyecto Transmilenio Fase III.

(6) Corresponde a la facturación de servicios de construcción.

(7) Corresponde a los ingresos por recaudo en los peajes, que le transfiere Odinsa Proyectos e Inversiones                                                                                                                                                                                    105
    S.A, según el contrato de cooperación firmado entre las partes, en Junio de 2011.



20. Gastos Operacionales
                                                                 2011                        2010
Gastos de personal                                                  6.093.506                   2.834.331
Honorarios                                                          3.353.372                   1.828.699
Impuestos                                                           3.357.116                   3.542.578
Arrendamientos                                                        623.802                     297.316
Contribuciones y afiliaciones                                         207.874                     198.655
Seguros                                                               958.775                     571.269
Servicios                                                           1.325.029                   1.387.601
Gastos legales                                                        229.563                      34.914
Mantenimiento y reparaciones                                          535.780                     371.832
Adecuación e instalación                                               18.143                       9.187
Gastos de viaje                                                       945.378                     406.709
Depreciaciones                                                        855.307                     620.688
Amortizaciones                                                      5.277.991                   4.985.154
Provisiones (1)                                                     2.815.861                     505.096
Diversos                                                              865.055                     637.305
Total                                                   $          27.462.553       $          18.231.335


Los gastos operacionales de administración, son los ocasionados en desarrollo del objeto social principal
de la compañía y se registran sobre la base de causación, las sumas en que se incurre durante el ejercicio,
directamente relacionadas con las áreas ejecutivas, financiera, comercial, legal y administrativa.

(1) Para el año 2011 y 2010, la compañía a registrado provisiones para la protección de sus activos.
Estados Financieros Individuales 2011




      21. Ingresos No Operacionales
                                                                       2011                        2010
      Financieros (1)                                                     9.146.554                   6.391.849
      Dividendos y Participaciones (2)                                   45.892.994                   7.614.230
      Utilidad método de participación (3)                               75.640.635                  77.829.929
      Arrendamientos (4)                                                    278.867                      61.852
      Servicios y Comisiones                                                 33.240                      20.125
      Utilidad en venta de inversiones                                        1.389                   1.359.514
      Recuperaciones de costos y gastos (5)                               3.587.535                     698.237
      Indemnizaciones                                                        63.412                      57.471
      Otras recuperaciones                                                   32.389                       9.389
      Derechos y Licitaciones (6)                                           972.975                  18.831.358
      Diversos                                                                1.328                      12.529
      Total                                                   $         135.651.318       $         112.886.482

106
      (1)	 Para el año 2011 $7.485.998 corresponden a ingresos por diferencia en cambio y el saldo fue recibido
           por rendimientos financieros.

      (2)	 En el año 2011 se recibieron dividendos de la Concesión Santa Marta Riohacha Paraguachón S.A. por
           $11.732.464; de la Sociedad Hatovial S.A.S por $7.393.896; de la Sociedad Concesionaria Operadora
           Aeroportuaria S.A – OPAIN S.A – se capitalizaron dividendos por valor de $24.219.981 correspondien-
           tes a la participación de Grupo Odinsa S.A y $2.546.654 correspondientes a la participación que le
           compró la compañía a Arquitectura y Concreto S.A

      (3)	 El resultado de la utilidad por el año 2011 es: Autopistas de los Llanos S.A. $22.147.204; Odinsa Hol-
           ding Inc. $ 10.222.069; Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. $ 3.562.553; Autopistas del Café S.A. $
           39.353.135 y Odinsa Servicios S.A.S. $355.674.

           El resultado de la utilidad por el año 2010 es: Autopistas de los Llanos S.A. $11.945.507; Odinsa
           Holding Inc. $ 35.807.987; Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. $ 2.362.407; Autopistas del Café
           S.A. $ 27.017.501; Odinsa Servicios SAS $277.022; Internet por Colombia S.A. $417.637; Internet por
           América S.A. $1.868.

      (4)	 En este rubro se encuentra registrado el valor de $230.467 por concepto de alquiler de vehículo al
           Consorcio Constructor Nuevo Dorado.

      (5)	 Para el año 2011 estos ingresos son generados en dos fuentes principalmente: Reintegro por provi-
           sión ejercicios anteriores del impuesto de renta por $1.696.086 y $1.851.015 por reintegro de costos y
           gastos; dentro de éste último rubro se destacan el valor del arriendo de una maquinaría a COCAN por
           $923.000 y los gastos incurridos que fueron cobrados a cada uno de los integrantes de la licitación de
           Ruta del Sol por $228.493

           Para el año 2010 estos ingresos son generados en tres fuentes principalmente: Reintegro por per-
           sonal en comisión por $118.778, reintegro provisión ejercicios anteriores del impuesto de renta por
           $211.531 y $367.927 por reintegro de costos y gastos.

      (6)	 Derechos sobre utilidades causadas y/o recibidas de Fiduciaria de Occidente – Proyecto la Calera y
           Valorcon por proyecto Consorcio Odival. Para el año 2010 se incluyen también oficina CCI Bogotá y
           Fiducor
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




22. Gastos No Operacionales
                                                              2011                        2010
Financieros (1)                                                   26.408.398                  21.606.753
Pérdida en venta y retiro de bienes                                  208.207                      35.177
Impuestos asumidos (2)                                                68.995                       3.048
Costos y gastos de ejercicios anteriores                             395.775                     580.092
Donaciones                                                           238.152                     228.981
Indemnizaciones                                                        5.922                       7.738
Pérdida Método Participación Patrimonial (3)                       6.195.585                     117.226
Diversos                                                             652.777                     252.027
Total                                                 $           34.173.811      $           22.831.042



(1)	 Los gastos financieros están representados por: Intereses de las obligaciones financieras por
     $2.279.714; por la emisión de Bonos Odinsa 2008 causados a nombre de Deceval S.A. por valor de                                                                                                                                                                                          107
     $9.679.777, por las obligaciones contraídas con la filial Odinsa Proyectos e Inversiones que causaron
     unos intereses por $4.862.390, Gravamen financiero de Consorcios y propio por $969.129; comisiones
     y gastos bancarios por $669.038, diferencia en cambio de activos y pasivos en moneda extranjera por
     $7.855.877 y otro por $92.473.

    Para el 2010 los gastos financieros están representados principalmente por los intereses de las
    obligaciones financieras; por la emisión de Bonos Odinsa 2008 causados a nombre de Deceval S.A.
    por valor de $9.406.363, BBVA Colombia $606.136, por las obligaciones contraídas con la filial Odinsa
    Proyectos e Inversiones que causaron unos intereses por $7.330.257, Banco de Occidente $952.603 y
    por Bancolombia Panamá por $1.371.603

(2)	En este rubro se encuentran registrados los impuestos asumidos por concepto de pagos al exterior
    de asesoría jurídica, estudios, licencia, capacitaciones y alquiler.

(3)	 Constructora Bogotá Fase III registró una pérdida por $5.790.996, Internet por América por $1.471; y
     la registrada en Internet por Colombia hasta septiembre, cuando aún era subordinada por $403.118.
Estados Financieros Individuales 2011




      23. Certificación de Estados Financieros




      PARA ACCIONISTAS, ASOCIADOS O TERCEROS



      Nosotros Victor Manuel Cruz Vega, Representante Legal y Guillermo Tuta Aponte, Contador; Certificamos
      que hemos preparado los estados financieros básicos; Balance General, Estado de Resultados, Estado de
      Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo, a
      31 de diciembre de 2011, de acuerdo en el Decreto 2649 de 1993, Ley 222 de 1995, Decreto 1406 de 1999,
      Ley 603 de 2000, incluyendo sus correspondientes Notas que forman un todo indivisible con estos.

      Los procedimientos de evaluación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los
108   del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la situación financiera, de Grupo Odinsa S.A.
      al 31 de diciembre de 2011; así como los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los
      cambios en la situación financiera, los correspondientes flujos de efectivo y además:

        Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos.

         No hemos tenido conocimiento de irregularidades que involucren a miembros de la administración o
         empleados que puedan tener efecto de importancia relativa sobre los estados financieros enunciados.

         Garantizamos la existencia de activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones
         registrados de acuerdo con cortes de documentos y con las acumulaciones y compensaciones conta-
         bles de sus transacciones, por el período de 12 meses terminados al 31 de Diciembre de 2011, valua-
         dos utilizando métodos de reconocido valor técnico.

         Confirmamos la integridad de la información proporcionada, puesto que todos los hechos económicos
         han sido reconocidos en ellos.

         Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de sus estados finan-
         cieros básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos
         reales y contingentes, como también las garantías que hemos dado a terceros.

         No se han presentado hechos posteriores al cierre del período, que requieran ajuste o revelación en
         los estados financieros o en notas subsecuentes.

         Grupo Odinsa S.A. ha cumplido con las normas de Seguridad Social de acuerdo con el decreto 1406
         de 1999.

         Declaramos que el software utilizado por la compañía tiene la licencia correspondiente y cumple por
         lo tanto, con las normas de derecho de autor registradas en la Ley 603 del 2000.




                           VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE
                               Representante Legal                             Contador
                                                                          T.P. No.20826 - T
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




24. Indicadores Financieros

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 291 del Código de Comercio y en la circular 002/98 de la
Superintendencia de Valores (Superintendencia Financiera), a continuación se presentan los principales
indicadores financieros:


Indices de liquidez

a. Capital de Trabajo

                                                               2011                         2010
Activo corriente – Pasivo corriente                   $             70.598.836     $             52.856.911


A 31 de diciembre de 2011 la compañía disponía de $ 70.598.836 en Capital de Trabajo, $17.741.925 supe-
                                                                                                                                                                                                                                                                                              109
rior a los $52.856.911 existentes a 31 de diciembre de 2010. Genera un indicador positivo de liquidez para
la Compañía, toda vez que sus pasivos de corto plazo son inferiores a los activos de corto plazo.



b. Razón Corriente

                                                                       2011                          2010
Activo corriente / Pasivo corriente                                    1,65                          1,65

Durante el año 2011 la Compañía tenía $1,65 pesos de activos corrientes por cada peso de pasivo a corto
plazo, superior a los $1,65 pesos del corte año 2010.



Indices de endeudamiento
a. Razón de Endeudamiento
                                                                       2011                         2010
Pasivo total / Activo Total                                            33%                           34%

El aumento del patrimonio ha tenido como efecto que por cada peso invertido en activos de la Compañía,
esta debía 33 y 34 centavos en el 2011 y 2010 respectivamente.



b. Concentración de Endeudamiento
                                                                      2011                          2010
Pasivo corriente / Pasivo total                                       39,02%                       33,11%

          Frente a los $0.3311 centavos de pasivo de corto plazo por cada peso del pasivo total en el 2010,
          por cada peso del total de deudas de la Compañía, 0.3902 centavos vencían en un plazo menor
          de un año para 2011.
Estados Financieros Individuales 2011




      c. Apalancamiento
                                                                        2011                          2010
      Pasivo corriente / Patrimonio                                    19,11%                        17,13%

      Por cada $100 de aportes de los accionistas, la Compañía tenía obligaciones de corto plazo con terceros
      por valor de $19.11 y $17.13 para los años 2011 y 2010 respectivamente.



      d. Apalancamiento Financiero
                                                                         2011                         2010
      Pasivos entidades financieras / Patrimonio                        10,23%                       13,59%

110   Por cada $100 de aportes de los accionistas, la Compañía debía a entidades del sector financiero $10.23
      y $13.59, en 2011 y 2010 respectivamente.


      e. Razón de Pasivo a Capital
                                                                         2011                         2010
      Pasivo a largo plazo/Patrimonio                                   29,86%                       34,61%

      Por cada $100 del Patrimonio de los accionistas, existían obligaciones para cubrir en un plazo mayor de
      un año, en cuantía de $29.86 y de $34.61 en 2011 y 2010 respectivamente.



      Indices de rentabilidad
      a. Margen Bruto de Utilidad
                                                                         2011                          2010
      Utilidad bruta / Ingresos netos                                   25,01%                        22,66%


      Por cada $100 que la compañía recibió como ingreso, se obtuvo una utilidad bruta de $25.01 en 2011 y
      $22.66 en 2010.



      b. Margen Operacional Utilidad

                                                                         2011                         2010
      Utilidad operacional / Ingresos netos                             14,82%                       15,09%

      Por cada $100 que la Compañía recibió como ingresos, se obtuvo una utilidad operacional de $14.82 en
      2011 y $15.09 en 2010.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




c. Margen Neto Utilidad

                                                                   2011                          2010
Utilidad neta/ Ingresos totales                                   32,14%                        32,83%

Por cada $100 que la Compañía recibió, se obtuvo una utilidad neta de $32.14 en 2011 y $32.83 en 2010.



d. Rendimiento Aportes de Capital
                                                                   2011                         2010
   Utilidad neta / (Capital social + Prima en colocación de
   acciones + Reservas)                                           32,91%                        36,92%

Por cada $100 que los accionistas han invertido y/o capitalizado en Grupo Odinsa S.A., obtuvieron una                                                                                                                                                                                      111
utilidad neta de $32.91 en 2011 y $36.92 en 2010.



e. Rendimiento del Activo Total
                                                                   2011                          2010
Utilidad neta / Activo total                                      15,31%                        16,10%

Por cada $100 que están invertidos en activos Grupo Odinsa S.A., se generó una utilidad neta de $15.31 y
$16.10 en cada año.



f. Utilidad Neta por Acción
                                                                     2011                        2010
Utilidad neta / No, Acciones en circulación                         $ 806,57                    $ 786,83


Por cada acción que poseía un accionista a 31 de diciembre de 2011, se obtuvo una rentabilidad neta de
$806,57 y en 2010 de $786.83.



g. Valor Intrínseco de la Acción

                                                                  2011                        2010
Total patrimonio / No. Acciones en circulación                $     3.536,39          $         3.221,55




h. Valor Promedio para Valorización

                                                                  2011                        2010

Según la bolsa de Valores de Colombia                         $     8.600,00          $         8.450,00
Estados Financieros Individuales 2011




      25. Bases de Reexpresión de Estados Financieros

      La Compañía reexpresó el balance general, los estados de resultados, de cambios en la situación finan-
      ciera y de flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2010 aplicándoles el PAAG acumulado a 31 de diciembre
      de 2011 del 3.73% a todos y cada uno de los rubros que los componen y acumulando dicha reexpresión
      en el mismo rubro que lo genera, excepto el patrimonio, en cuyo caso la reexpresión se registra como
      un mayor valor de la cuenta revalorización del patrimonio, exceptuando de esta metodología el superávit
      por valorizaciones, el cual se ajusta por el PAAG. La reexpresión se efectúa exclusivamente para efec-
      tos de dotar de bases homogéneas los estados financieros que se presentan en forma comparativa, su
      reexpresión no implica registro contable alguno y por lo tanto los estados financieros del período anterior
      permanecen inmodificables para todos los efectos legales.



      26. Ajustes y Reclasificaciones

      Algunas cifras de los estados financieros del año 2010 fueron reclasificadas para conformarse con la
112   presentación del año 2011.



      27. Operaciones con Vinculados Economicos y Subordinadas

      Durante el año 2011 el resumen de operaciones con vinculados económicos es así:

                       Contratante                        Contratista                             Valor

      Autopistas de los Llanos                          Grupo Odinsa S.A.                       4.678.437

      Concesion Santa Marta Paraguachón                 Grupo Odinsa S.A.                       17.504.674
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Individuales 2011




Operaciones vinculadas que afectan resultados

                   Gastos y /o Costos                                A favor de:                        Valor

Grupo Odinsa S.A. por Rendimientos Financieros            Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.         4.862.390

Grupo Odinsa S.A. por Demarcación Vial                           Odinsa Servicios SAS                  224.557

Grupo Odinsa S.A. por Arriendo Maquinaria           Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café     6.875


                       Ingresos                                    Recibidos de:                        Valor

                                                             Constructora Bogotá Fase III             50.270.145
                                                                                                                                                                                                                                                                                                   113
Grupo Odinsa S.A.                                      Fideicomiso Autopistas de los Llanos S.A.      5.727.194

por Construcción                                 Fideicomiso BBVA Concesión Santa Marta Paraguachon   20.660.396

y Mantenimiento                                                       Opain S.A.                       62.217

                                                    Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café   3.887.269

                                                       Fideicomiso Autopistas de los Llanos S.A.      1.410.142

                                                             Constructora Bogotá Fase III              326.082

                                                 Fideicomiso BBVA Concesión Santa Marta Paraguachon   2.141.574
Grupo Odinsa S.A. por Honorarios
                                                    Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café   1.055.364

                                                         Consorcio Constructor Nuevo Dorado            405.294


Grupo Odinsa S.A. por Arriendo Camión                    Consorcio Constructor Nuevo Dorado            230.467
Estados Financieros Individuales 2011




      Operaciones vinculadas que afectan el balance general

                           Beneficiarios                        Recibidos de:                       Valor

         Fideicomiso BBVA -Concesión Santa Marta-                 Acreedores                       469.203
         Riohacha - Paraguachón
                                                                  Deudores                         539.365

         Opain S.A.                                               Deudores                        35.647.663

         Fideicomiso BBVA -Concesión Autopistas de los            Deudores                         1.931.772
         Llanos S.A.
                                                                  Acreedores                       804.254

                                                                  Deudores                        20.639.099
         Constructora Bogotá Fase III
                                                                  Acreedores                       414.717
114

                                                                  Deudores                         5.328.125
         Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.
                                                                  Acreedores                      60.904.795

         Odinsa Holding Inc                                       Deudores                          61.406

         Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café          Deudores                         405.571

         Consorcio Constructor Nuevo Dorado                       Deudores                         364.649

         Construcciones el Cóndor S.A.                            Deudores                          82.092

         Odinsa Servicios SAS                                     Acreedores                       131.006

                                                                  Deudores                          71.843
         Mincivil S.A.
                                                                  Acreedores                       924.165


      (1)	 Representa operaciones celebradas con miembros de Junta Directiva, Representantes Legales, y Ad-
           ministradores de la sociedad; y fundamentalmente sociedades subordinadas y accionistas de Grupo
           Odinsa S.A., que tienen una participación superior al 10% de las acciones en circulación.

      (2)	Contratación – Representa los valores en donde la empresa es contratante en servicios de construc-
          ción y operación. Las condiciones de contratación que realiza Grupo Odinsa S.A., con sus vinculados
          económicos no presentan diferencias o preferencias en precios, y se contratan en condiciones norma-
          les del mercado en general. El procedimiento que se utiliza para realizar las contrataciones, es el de
          licitación abierta, en donde cualquier proveedor puede inscribirse en el registro y participar en este
          proceso.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
    Estados Financieros Individuales 2011




ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Anexo de Pagos Durante el Año 2011
Artículo 446 Código de Comercio




1. Salarios pagados a directivos                     $	3.318.032.353

                                                     	
2. Pagos de representacion y relaciones publicas

	          Gastos de Representación                  $	111.089.172
	          Gastos de Junta Directiva                 $	214.027.033
                                                                                                                                                                                                                                                       115
	          Gastos de Asamblea                        $	11.800.398

3. Propaganda y publicidad                           $	258.933.130

4. Asesorías

	Jurídica                                            $	981.975.475
	Tributaria                                          $	62.672.320
	Técnica                                             $	1.345.489.754
	          Revisoría Fiscal y Comité de Auditoria    $	192.749.241
	Financiera                                          $	520.470.378
	          De Aseguramiento de la Calidad            $	57.574.693

5. Donaciones                                        $	238.151.831

6. Inversiones en otras sociedades
Ver anexo 4 de las notas a los estados financieros
Estados Financieros Individuales 2011




      ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

      Proyecto de Distribución de Utilidades 2011

      Utilidad Neta del Ejercicio después de Provisión
      Impuesto de la Renta                                                                         130.218.769.881

      Reserva Legal 10% Constituida con Utilidades Gravables                                       13.021.876.988

      Utilidad Después de Reserva Legal                                                            117.196.892.893

      Utilidad a Disposición de la Asamblea                               117.196.892.893
      Dividendo Ordinario en Acciones a razón de:
      $315 pesos por acción, pagadero el 13 de abril de 2012              50.856.116.850
116

      Dividendo Ordinario en Efectivo a razón de:
      $105 pesos por acción, pagadero el 13 de abril de 2012              16.952.038.950
      $105 pesos por acción, pagadero el 13 de junio de 2012              16.952.038.950
      Reserva para Inversiones                                            32.436.698.143
      TOTAL                                                               117.196.892.893         117.196.892.893

      Acciones en Circulacion 28 de Marzo de 2012                                                   161.447.990

      Valor Intrínseco 31 de Diciembre 2011                                                            3.536,39
      Valor base para liquidar y pagar el dividendo en acciones (1)                                    6.450,00
      Número Estimado de Acciones a ser Repartidas como Dividendos                                    7.884.669

      Dividendo Ordinario en Efectivo por acción                                                        210
      Dividendo Ordinario en Acciones por acción                                                        315

      Nuevo Total de Acciones Estimado                                                              169.332.659



      1. Las acciones entregadas como Dividendo Ordinario en acciones a razón de $315 por acción, no tendrán
         derecho a recibir los dividendos ordinarios en efectivo pagaderos el 13 de abril y 13 de junio de 2012.		
         	
      2. Para el cálculo del número de acciones a ser repartidas como dividendo en acciones, se tomará un valor
         de acción equivalente al 75% del precio en bolsa al cierre de 31 de diciembre de 2011.		

      Nota: A partir del 1 de marzo de 2012, entró en vigencia la modificación del artículo 3.1.1.12. del Regla-
      mento General de la BVC y del artículo 3.3.1.2. de la Circular Única de BVC relacionados con el período
      o la fecha ex-dividendo. Conforme lo anterior, se entenderá que una operación sobre acciones se realizó
      en período o fecha “ex-dividendo”, cuando la misma se celebre entre el primer día habil de pago de di-
      videndos de las respectivas acciones y los (4) días hábiles bursátiles inmediatamente anteriores a la
      fecha. Siendo así, en las enajenaciones de acciones que se realicen durante el periodo “ex-dividendo” los
      dividendos serán para el enajenante.
Estados Financieros Individuales 2011




a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
                                                                                                             117
Informe gestion2011
Gestión Financiera
Consolidados
Estados Financieros Consolidados 2011




      ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

      Dictamen Revisor Fiscal
      ESTADOS FINANCIEROS ODINSA Y SUS SUBORDINADAS




      A los Señores Accionistas de

120   ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.- GRUPO ODINSA S.A Y SUS SUBOR-
      DINADAS

      He auditado el balance general consolidado adjunto de ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA IN-
      TERNACIONAL S.A.- GRUPO ODINSA S.A Y SUS SUBORDINADAS al 31 de diciembre de 2011
      y el correspondiente estado de resultados consolidado, de cambios en el patrimonio conso-
      lidado, de cambios en la situación financiera consolidado y de flujos de efectivo consolidado
      por el período de doce meses terminados en esa fecha y el resumen de las políticas conta-
      bles más significativas.

      Los estados financieros consolidados por el año terminado al 31 de Diciembre de 2010, fue-
      ron examinados por otro Contador Público delegado por BKF International, quien en su dic-
      tamen de 2 de Marzo de 2011, expresó una opinión sin salvedades sobre los mismos.

      La administración de ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.- GRUPO ODIN-
      SA S.A., es responsable de la preparación y la correcta presentación de los estados finan-
      cieros consolidados, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados;
      esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante
      para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados libres de errores
      significativos, bien sea por fraude o error; de seleccionar y aplicar políticas contables apro-
      piadas y hacer estimaciones contables razonables en las circunstancias.

      Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoría. Ob-
      tuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones y llevé a cabo mi trabajo
      de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Dichas normas requirieren
      que la auditoría se planifique y se lleve a cabo para obtener seguridad razonable en cuanto a
      que los estados financieros consolidados estén libres de errores de importancia.

      Una auditoría incluye realizar procedimientos para obtener evidencia que respalde los mon-
      tos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos selecciona-
      dos dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales
      en éstos. En el proceso de evaluar estos riesgos, el auditor considera los controles internos
      relevantes para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados, con
      el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias.
      Una auditoría también incluye la evaluación de los principios de contabilidad usados y la
      razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la
      presentación completa de los estados financieros consolidados. Considero que mi auditoría
      me proporciona una base razonable para expresar mi opinión.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Dictamen Revisor Fiscal
ESTADOS FINANCIEROS ODINSA Y SUS SUBORDINADAS




En mi opinión, los citados estados financieros consolidados auditados por mi, presentan ra-
zonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de ORGANIZACIÓN
DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.- GRUPO ODINSA S.A Y SUS SUBORDINADAS al 31 de                                                                                                                                                                                                  121
diciembre de 2011, los resultados de sus operaciones consolidados, los cambios en el patri-
monio consolidados, los cambios en su situación financiera consolidados y los flujos de efec-
tivo consolidados por el período de doce meses terminado en esa fecha, de conformidad con
principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados uniformemente.



Bogotá D.C., 27 de Febrero de 2012.




NELSON MANUEL GARZÓN BELTRAN
Revisor Fiscal
T.P. 77.150 – T
Miembro de BKF INTERNATIONAL
Calle 93B No 19-31 Oficina 302
Bogotá D.C.
Estados Financieros Consolidados 2011


      ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

      Balance General Consolidado
      AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
      (En miles de pesos)



                                   ACTIVO                                    2011                    2010                     2010
                                                                                                                     Reexpresado al poder
      ACTIVO CORRIENTE:                                                                                             adquisitivo de Dic 31/11
                                                                                                                          ( Nota 25 )

      Disponible (Nota 3)                                                  $25.348.343           $11.252.776                 $11.672.505

      Inversiones (Nota 4)                                                    8.499.899           12.858.324                  13.337.939

      Efectivo y equivalentes de efectivo                                   33.848.242            24.111.100                  25.010.444

      Deudores (Nota 5)                                                    173.001.833           245.770.678                 254.937.924

122
      Inventarios (Nota 6)                                                    6.206.850              957.491                     993.205

      Diferidos (Nota 8)                                                    43.404.333            21.676.036                  22.484.552

          Total activo corriente                                           256.461.258           292.515.305                 303.426.125


      INVERSIONES (Nota 4)                                                  80.898.336            62.410.664                  64.738.582

      DEUDORES (Nota 5)                                                    332.100.050           325.201.788                 337.331.815

      PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO - NETO (Nota 7)                          64.154.163            22.911.112                  23.765.696

      INTANGIBLES (Nota 4)                                                 537.058.929           795.113.566                 824.771.302

      DIFERIDOS (Nota 8)                                                    41.106.467              5.964.627                  6.187.108

      OTROS ACTIVOS (Nota 9)                                                   211.600                11.600                      12.033

      VALORIZACIONES (Nota 4 - 7)                                           23.086.963            20.209.641                  20.963.461


      TOTAL ACTIVO                                                       $1.335.077.766        $1.524.338.303            $1.581.196.122

      CUENTAS DE ORDEN: (Nota 20)
       DEUDORAS                                                          $1.856.045.350        $2.943.883.042            $3.053.689.879

       ACREEDORAS POR CONTRA                                              $719.581.342          $681.081.579               $706.485.922




      Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

      Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados
      financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad.




            VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE                NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
                Representante Legal                             Contador                              Revisor Fiscal
                                                           T.P. No.20826 - T                        T.P. No.77150- T
                                                                                              Miembro de BKF International
                                                                                                 (Ver Opinión Adjunta)
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011


ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Balance General Consolidado
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(En miles de pesos)



             PASIVO Y PATRIMONIO                                         2011               2010                         2010
                                                                                                                Reexpresado al poder
PASIVO CORRIENTE:                                                                                              adquisitivo de Dic 31/11
                                                                                                                     ( Nota 25 )

 Obligaciones financieras (Nota 10)                                  $92.319.659        $108.938.605                 $113.002.015
 Proveedores (Nota 11)                                                 4.146.735          15.730.456                   16.317.202
 Cuentas por pagar (Nota 12)                                          50.757.304           8.070.903                    8.371.948
 Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 13)                              13.120.411           6.884.542                    7.141.335
 Obligaciones laborales (Nota 14)                                      2.341.764           1.187.075                    1.231.353
 Pasivos estimados y provisiones (Nota 15)                            16.392.546           2.163.575                    2.244.276
 Diferidos                                                             1.004.367             296.049                      307.092
 Otros pasivos (Nota 16)                                              19.178.849          59.239.799                   61.449.444
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          123
    Total pasivo corriente                                           199.261.635          202.511.004                 210.064.665

OBLIGACIONES FINANCIERAS (Nota 10)                                    95.630.237           44.473.861                  46.132.736
PROVEEDORES (Nota 11)                                                  6.502.064            3.450.654                   3.579.363
CUENTAS POR PAGAR (Nota 12)                                          131.216.755          198.633.779                 206.042.819
OBLIGACIONES LABORALES (Nota 14)                                         191.245                    0                           0
INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO                                     25.779.942            8.554.819                   8.873.914
OTROS PASIVOS (Nota 16)                                              117.813.615          427.175.107                 443.108.738
BONOS Y PAPELES COMERCIALES (Nota 17)                                 79.000.000           79.000.000                  81.946.700
    Total pasivo no corriente                                        456.133.858          761.288.220                 789.684.270

    Total pasivo                                                     655.395.493          963.799.224                 999.748.935

INTERES MINORITARIO (Nota 18)                                        108.739.187           84.734.384                   87.894.976

PATRIMONIO: (Notas 19)
 Capital social                                                       16.144.799           14.769.451                  15.320.352
 Superávit de capital                                                116.368.614           79.150.482                  82.102.795
 Reservas                                                            257.624.087          215.261.533                 223.290.788
 Revalorización del patrimonio                                        27.499.853           30.203.781                  31.330.382
 Utilidad neta del ejercicio                                         130.218.770          116.209.807                 120.544.433
 Utilidad ejercicios anteriores                                                0                    0                           0
 Superávit por valorizaciones                                         23.086.963           20.209.641                  20.963.461
     Total patrimonio                                                570.943.086          475.804.695                 493.552.211

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO                                          $1.335.077.766      $1.524.338.303              $1.581.196.122

CUENTAS DE ORDEN: (Nota 20)
 ACREEDORAS                                                         $719.581.342        $681.081.579                 $706.485.922

 DEUDORAS POR CONTRA                                               $1.856.045.350      $2.943.883.042              $3.053.689.879


Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros

Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados
financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad.




      VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE              NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
          Representante Legal                             Contador                            Revisor Fiscal
                                                     T.P. No.20826 - T                      T.P. No.77150- T
                                                                                      Miembro de BKF International
                                                                                         (Ver Opinión Adjunta)
Estados Financieros Consolidados 2011




      ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

      Estado de Resultados Consolidado
      POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
      (En miles de pesos, excepto la utilidad neta por acción)




                                                                            2011                 2010                     2010
                                                                                                                 Reexpresado al poder
                                                                                                                adquisitivo de Dic 31/11
                                                                                                                      ( Nota 25 )

       Ingresos netos operacionales (nota 21)                       $575.296.264             $412.772.079            $428.168.478

124
       Costo de ventas                                              (324.507.035)           (265.911.628)            (275.830.132)

       Utilidad bruta                                                    250.789.229          146.860.451             152.338.346

       Gastos operacionales (nota 22)                                (58.169.059)            (39.631.515)             (41.109.771)

       Utilidad operacional                                              192.620.170          107.228.936             111.228.575

       Ingresos no operacionales (nota 23)                               $97.866.959           79.113.942                 82.064.892

       Gastos no operacionales (nota 24)                             (85.045.420)            (23.355.937)             (24.227.113)

       Utilidad antes de impuestos                                       205.441.709          162.986.941             169.066.354

       Provisión para impuesto de renta (nota 24)                    (31.136.999)            (14.096.045)             (14.621.827)

       Utilidad neta del ejercicio antes de interes minoritario          174.304.710          148.890.896             154.444.527

       Interes minoritario                                           (44.085.940)            (32.681.089)             (33.900.094)

       Utilidad neta del ejercicio                                  $130.218.770             $116.209.807            $120.544.433




      Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros




            VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                     GUILLERMO TUTA APONTE            NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
                Representante Legal                              Contador                          Revisor Fiscal
                                                            T.P. No.20826 - T                    T.P. No.77150- T
                                                                                           Miembro de BKF International
                                                                                              (Ver Opinión Adjunta)
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Estado de Cambios de Patrimonio Consolidado
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(En miles de pesos)


                                                                                                    Reservas para
                                                                     Superávit de      Reserva      Inversiones y         Total
                                                 Capital Social        Capital          Legal        Donaciones         Reservas


 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009              $13.855.189         $69.114.882     $28.766.761     $133.203.579     $161.970.340

 Dividendos decretados / apropiaciones               914.262         26.795.277      10.871.195       42.419.998       53.291.193
 Movimiento                                                -       (16.759.677)               -                -                -
 Utilidad neta del ejercicio                               -                  -               -                -                -
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     125
 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010              $14.769.451         $79.150.482     $39.637.956     $175.623.577     $215.261.533

 Dividendos decretados / apropiaciones             1.375.348        42.932.185
 Movimiento                                                         (5.714.053)      11.620.981       30.741.573       42.362.554
 Utilidad neta del ejercicio

 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011              $16.144.799        $116.368.614     $51.258.937     $206.365.150     $257.624.087



                                                                                      Utilidad        Superávit
                                               Revalorización        Dividendos       Neta del           por             Total
                                               del Patrimonio        en Acciones      Ejercicio     Valorizaciones    Patrimonio

 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009             $30.203.781                 $0       $108.539.100    $36.068.546      $419.751.838

 Dividendos decretados / apropiaciones                      -                -      (108.539.100)   (15.858.905)     $(43.397.273)
 Movimiento                                                 -                -                  -                    $(16.759.677)
 Utilidad neta del ejercicio                                -                -        116.209.807                -   $116.209.807

 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010             $30.203.781                 $0       $116.209.807    $20.209.641      $475.804.695

 Dividendos decretados / apropiaciones                                                                                  44.307.533
 Movimiento                                     (2.703.926)                         (116.209.807)      2.877.320      (79.387.912)
 Utilidad neta del ejercicio                                                          130.218.770                     130.218.770

 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011             $27.499.855                 $0       $130.218.770    $23.086.961      $570.943.086




Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros




      VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE               NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
          Representante Legal                             Contador                             Revisor Fiscal
                                                     T.P. No.20826 - T                       T.P. No.77150- T
                                                                                       Miembro de BKF International
                                                                                          (Ver Opinión Adjunta)
Estados Financieros Consolidados 2011




      ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

      Estado de Cambios en la Situación
      Financiera Consolidado
      POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
      (En miles de pesos)

                                                                             2011                    2010                    2010
       ORIGEN DE FONDOS                                                                                             Reexpresado al poder
                                                                                                                   adquisitivo de Dic 31/11
       OPERACIONES:                                                                                                       (Nota 25)

       Utilidad neta del ejercicio                                       $174.304.710            $148.890.896            $154.444.526
       Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo
        provisto (utilizado) por las operaciones:
        Depreciación                                                        5.556.753                2.870.765                 2.977.845
126     Amortización de diferidos e intangibles                            22.877.477                2.232.743                 2.316.024
        Diferencia en cambio                                                1.403.685                        0                         0
        (Utilidad) Pérdida en venta de inversiones                                  0              (1.362.368)               (1.413.184)
        Recuperaciónes                                                     39.413.204                   53.639                    55.640
                                                                          243.555.829             152.685.675               158.380.851

       Venta de inversiones                                                         0              38.555.140                39.993.247
       Dividendos recibidos                                                         0              15.508.569                16.087.039
       Incremento obligaciones financieras                                 51.156.376              29.358.074                30.453.130
       Incremento proveedores                                               6.502.064                       0                         0
       Incremento obligaciones laborales                                      191.245                       0                         0
       Incremento pasivos estimados y provisiones                          15.980.420                       0                         0
       Incremento en acreedores a largo plazo                               1.761.650               9.271.033                 9.616.843
       Anticipos recibidos                                                  2.129.853              11.627.384                12.061.085
       Incremento otros pasivos                                                67.109                       0                         0

       Total origen de fondos                                             321.344.546             257.005.875               266.592.194

       APLICACIÓN DE FONDOS
       Adquisición de inversiones                                         (63.951.284)            (62.722.988)              (65.062.555)
       Incremento de deudores varios a largo plazo                        (21.349.672)                       0                         0
       Adiciones de propiedad, planta y equipo                            (52.265.341)            (13.216.981)              (13.709.974)
       Adiciones de intangibles                                           (71.466.563)            (78.752.852)              (81.690.333)
       Aumento en cargos diferidos                                        (50.613.747)            (12.222.061)              (12.677.944)
       Prestamos entregados                                               (21.943.481)                       0
       Pago de obligaciones financieras a largo plazo                                0            (17.482.926)              (18.135.039)
       Pasivos diferidos                                                   (1.675.794)                       0                         0
       Pago Impuesto al patrimonio                                         (3.365.074)                       0                         0
       Pago de intereses bonos                                             (9.683.405)             (9.394.746)               (9.745.170)
       Pago de dividendos                                                 (57.834.863)            (32.461.843)              (33.672.670)

       Total aplicación de fondos                                        (354.149.224)           (226.254.397)          (234.693.686)

       DISMINUCION EN EL CAPITAL DE TRABAJO                              $(32.804.678)            $30.751.478               $31.898.508

      Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros




            VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                     GUILLERMO TUTA APONTE              NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
                Representante Legal                              Contador                            Revisor Fiscal
                                                            T.P. No.20826 - T                      T.P. No.77150- T
                                                                                             Miembro de BKF International
                                                                                                (Ver Opinión Adjunta)
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Estado de Cambios en la Situación
Financiera Consolidado
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(En miles de pesos)



                                                                       2011                 2010                     2010
                                                                                                            Reexpresado al poder
                                                                                                           adquisitivo de Dic 31/11
                                                                                                                  (Nota 25)

 Análisis de los cambios en el capital de trabajo:

 Activo corriente:                                                                                                                                                                                                                                                                                                    127
 Disponible                                                         $14.095.567            $6.571.946                 $6.817.080
 Inversiones                                                         (4.358.425)         (31.025.625)               (32.182.881)
 Deudores - Neto                                                    (72.768.845)           20.225.696                 20.980.114
 Inventarios                                                           5.249.359            (977.923)                (1.014.400)
 Diferidos                                                            21.728.297           11.766.209                 12.205.089

 Total activo corriente                                             (36.054.047)           6.560.303                  6.805.002

 Pasivo corriente:
 Obligaciones financieras                                             16.618.946          16.210.582                 16.815.237
 Proveedores                                                          11.583.721          (9.628.507)                (9.987.650)
 Cuentas por pagar                                                  (42.686.401)            5.547.832                  5.754.766
 Impuestos, gravámenes y tasas                                       (6.235.869)          (4.595.499)                (4.766.911)
 Obligaciones laborales                                              (1.154.689)               60.153                     62.397
 Pasivos estimados y provisiones                                    (14.228.971)            (333.400)                  (345.836)
 Diferidos                                                             (708.318)            1.082.969                  1.123.364
 Otros pasivos                                                        40.060.950          15.847.045                 16.438.140

 Total pasivo corriente                                               3.249.369           24.191.175                 25.093.506

 DISMINUCION EN EL CAPITAL DE TRABAJO                              $(32.804.678)         $30.751.478                $31.898.508




Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros




      VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                        GUILLERMO TUTA APONTE         NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
          Representante Legal                                 Contador                       Revisor Fiscal
                                                         T.P. No.20826 - T                 T.P. No.77150- T
                                                                                     Miembro de BKF International
                                                                                        (Ver Opinión Adjunta)
Estados Financieros Consolidados 2011




      ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

      Estado de Flujos de Efectivo Consolidado
      POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
      (En miles de pesos)




                                                                            2011                   2010                     2010
                                                                                                                   Reexpresado al poder
                                                                                                                  adquisitivo de Dic 31/11
       FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES                                                                                 (Nota 25)
        DE OPERACIÓN:

       Utilidad neta del ejercicio                                       $174.304.710          $148.890.896             $154.444.526
128
       Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo
        provisto (utilizado) por las operaciones:
        Depreciación                                                        5.556.753              2.870.765                  2.977.845
        Amortización de diferidos e intangibles                            22.877.477              2.232.743                  2.316.024
        Diferencia en cambio                                                1.403.685                      0                          0
        (Utilidad) Pérdida en venta de inversiones                                  0            (1.362.368)                (1.413.184)
        Recuperaciónes                                                     39.413.204                 53.639                     55.640
                                                                          243.555.829           152.685.675                158.380.851

       Cambios en los activos y pasivos que proveyeron
        (usaron) efectivo:
        Deudores - Neto                                                  (52.183.847)           (40.646.438)               (42.162.550)
        Inventarios                                                       (5.319.125)                977.923                  1.014.400
        Diferidos                                                        (45.352.362)            (9.773.258)               (10.137.801)
        Proveedores                                                        72.660.925             12.883.862                 13.364.430
        Cuentas por pagar                                                  36.661.591             22.853.960                 23.706.413
        Impuestos por pagar                                                 3.177.610              4.595.499                  4.766.911
        Obligaciones laborales                                              1.406.667                (60.153)                   (62.397)
        Pasivos estimados y provisiones                                    29.836.420                333.400                    345.836
        Pasivos diferidos                                                  10.256.258           (30.979.821)               (32.135.368)
        Pago impuesto al patrimonio                                       (3.775.556)                       0                          0
        Otros pasivos                                                    (35.117.917)             34.403.684                 35.686.941
       EFECTIVO NETO PROVISTO POR (UTILIZADO EN)
        ACTIVIDADES DE OPERACIÓN                                          255.806.493           147.274.333                152.767.666




      Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros




            VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                     GUILLERMO TUTA APONTE             NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
                Representante Legal                              Contador                           Revisor Fiscal
                                                            T.P. No.20826 - T                     T.P. No.77150- T
                                                                                            Miembro de BKF International
                                                                                               (Ver Opinión Adjunta)
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

Estado de Flujos de Efectivo Consolidado
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010
(En miles de pesos)




                                                                       2011                 2010                     2010
                                                                                                            Reexpresado al poder
                                                                                                           adquisitivo de Dic 31/11
 FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES                                                                                (Nota 25)
  DE INVERSION:
  Dividendos recibidos                                                         0           15.508.569              16.087.039
  Adiciones de propiedad, planta y equipo                           (52.265.341)         (13.216.981)            (13.709.974)
  Adquisición de inversiones                                        (63.951.292)         (62.722.986)            (65.062.553)                                                                                                                                                                                         129
  Liquidación de inversiones                                                   0           38.555.140              39.993.247
  Préstamos entregados                                                         0         (42.482.926)            (44.067.539)
  Adquisición de intangibles                                        (71.466.563)        (103.546.669)           (107.408.960)
   Adquisición de diferidos                                         (25.408.244)                    0                       0
   Otros Activos - Derechos                                                    0         (12.222.061)            (12.677.944)
 EFECTIVO NETO UTILIZADO EN ACTIVIDADES
  DE INVERSION                                                     (213.091.440)        (180.127.914)           (186.846.684)

 FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES
  DE FINANCIACION
  Obtención de obligaciones financieras                               34.537.430           29.358.074                 30.453.130
  Pago de dividendos                                                (57.834.863)         (32.461.843)               (33.672.670)
  Pago intereses - emisión de bonos                                  (9.683.405)          (9.394.746)                (9.745.170)
  Aumento (disminución) deudas con accionistas                                 0            9.271.033                  9.616.843
  Anticipos recibidos para ejecución de contratos                              0           11.627.384                 12.061.085
 EFECTIVO NETO PROVISTO POR (UTILIZADO EN)
  ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO                                     (32.980.838)           8.399.902                  8.713.218

 DIFERENCIA EN CAMBIO                                                     2.927                    0                          0

 DISMINUCION NETA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES
 DE EFECTIVO                                                          9.734.215          (24.453.679)               (25.365.800)

 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO:
  AL PRINCIPIO DEL AÑO                                               24.111.100           48.564.779                 50.376.245

   AL FINAL DEL AÑO                                                 $33.848.242          $24.111.100                $25.010.445



Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros




      VICTOR MANUEL CRUZ VEGA                    GUILLERMO TUTA APONTE             NELSON MANUEL GARZON BELTRAN
          Representante Legal                             Contador                           Revisor Fiscal
                                                     T.P. No.20826 - T                     T.P. No.77150- T
                                                                                     Miembro de BKF International
                                                                                        (Ver Opinión Adjunta)
Estados Financieros Consolidados 2011




      ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.

      Notas a los Estados Financieros Consolidados




      1.Operaciones y Resumen de las Principales Políticas Contables

      Empresas consolidadas - La compañía Organización de Ingeniería Internacional S.A. – Grupo Odinsa S.A.,
      (La Compañía matriz) fue constituida por escritura pública No. 1920, de julio 16 de 1992, de la Notaría 42
      de Bogotá, con una duración hasta diciembre 31 de 2100. Durante la vida social de la Compañía se han
      efectuado modificaciones a la escritura de constitución, la última reforma se efectúo con base a la deci-
      sión de la Asamblea General de Accionistas, celebrada el 25 de marzo de 2009 donde se cambia el valor
130
      nominal de la acción pasando de $1.000 a $100; mediante escritura pública 641 de marzo 26 de 2009. A
      partir del 1 de abril de 2011 el Presidente de la compañía es el señor VICTOR MANUEL CRUZ VEGA.

      El objeto social de las empresas consolidadas es el estudio, realización, financiación y explotación, por
      sí misma o en asocio con terceras personas, de todas las actividades y obras propias de la ingeniería y la
      arquitectura, en todas sus manifestaciones, modalidades y especialidades, dentro o fuera del país. La pro-
      moción, creación y desarrollo de entidades, financieras o no, que tengan por objeto realizar o apoyar las
      actividades relacionadas con la ingeniería; la arquitectura o la industria de la construcción. La inversión,
      a cualquier título, de sus propios recursos en otras personas jurídicas, fondos o patrimonios autónomos,
      con el fin de obtener rentabilidad. Suscribir y ejecutar contratos de concesión con entidades estatales o
      privadas de cualquier orden. La explotación económica de actividades de recaudo de cualquier naturaleza
      y sus actividades conexas. La prestación de servicios de valor agregado y telemática, instalación, ope-
      ración y mantenimiento de proyectos de servicios de telecomunicaciones, de telefonía, de conectividad a
      internet y servicios asociados. La estructuración, gestión y ejecución de proyectos relacionados con la ex-
      plotación, producción, distribución y comercialización de hidrocarburos y gas de la industria petroquímica
      de la minería, así como la explotación, generación, distribución y comercialización de todo tipo de energía.

      Por ser emisor de títulos valores y tener su capital inscrito en la Bolsa de Valores de Colombia, Grupo
      Odinsa S.A. esta controlada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

      Grupo Odinsa S.A., en desarrollo de su objeto social, mantiene participaciones por encima del 50% del
      capital social de sus subordinadas ó posee conjunta o separadamente el derecho a emitir los votos consti-
      tutivos de la mayoría mínima decisoria en el máximo órgano social, ó tiene el número de votos necesarios,
      para elegir la mayoría de los miembros de la Junta Directiva y para dar cumplimiento a la Ley 222 de 1995
      debe preparar y difundir estados financieros de propósito general consolidados. Esta situación de control
      está inscrita ante la Cámara de Comercio de Bogotá.



      a.Operaciones con Filiales

      Para el año 2011 la Compañía Matriz, Grupo Odinsa S.A., realizó las siguientes operaciones con sus fi-
      liales:

      Con Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.

      Se causaron intereses por préstamos recibidos de la filial por valor de $4.862.390. La tasa pactada para
      el reconocimiento de estos intereses es del DTF+3, tasa que se encuentra dentro de las condiciones ge-
      nerales del mercado financiero.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




Con Odinsa Servicios S.A.S.

Se suscribieron órdenes de compra que ejecutó la subordinada, de suministro e instalación de tachas y
demarcación horizontal para dar cumplimiento a los contratos que tiene firmado Grupo Odinsa S.A., en el
proyecto Desarrollo Vial Eje Cafetero. El valor total de dicha contratación ascendió a la suma de $ 260.486.

En fecha Mayo 24 de 2011 según acta de junta de socios No 21 Odinsa servicios S.A.S se transforma de
sociedad Ltda. a Sociedad por Acciones Simplificadas manteniéndose en las mismas proporciones de
participación.

El capital autorizado de la sociedad será de $800.000.000, divididos en 800 acciones de valor nominal de
$1.000.000 cada una. El capital suscrito de la reforma de la sociedad es de $400.000.000 correspondientes
a 400 acciones.

Se recibieron dividendos de la filial por valor de $ 18.643

La subordinada le facturó a Grupo Odinsa $9.288 por demarcación vial y $215.268 por venta de señales.
                                                                                                                                                                                                                                                                                               131
Con Autopistas de los Llanos,

Se recibieron dividendos en efectivo de la filial por valor de $11.681.997

Con Odinsa Holding,

En el primer semestre del año 2011 Casa Matriz capitalizo USD 3.400.000

Con Autopistas del Café,

Se recibieron ingresos por arrendamientos por $46.785

Se recibieron dividendos en efectivo de la filial por $ 22.647.894

Constructora Bogotá Fase III,

De los contratos de construcción que mantiene Grupo Odinsa S.A. con esta filial, se recibieron ingresos
por $ 50.270.145 y servicios por $326.082.

Resultados obtenidos por el método de participación patrimonial, registrados en la casa matriz son los
siguientes:
Utilidades

De Odinsa Proyectos e Inversiones S.A., la suma de $ 3.562.553.

De Odinsa Holding INC., la suma de $ 10.222.069

De Autopistas del Café S.A., la suma de $ 39.353.135

De Autopistas de los Llanos S.A ., la suma de $ 22.147.204		

De Odinsa Servicios la suma de $ 355.674
Estados Financieros Consolidados 2011




      Pérdida

      De Constructora Bogotá Fase III S.A., la suma de $ 5.790.996

      De Internet por América S.A. la suma de $ 1.471

      De Internet por Colombia S.A la suma de $ 403.118



      Operaciones entre compañías subordinadas.

      Odinsa Servicios S.A.S. le facturó a las Filiales Constructora Bogotá Fase III $295.479 y a Odinsa Proyec-
      tos e inversiones $ 25.535

      El proceso de consolidación en Odinsa Holding arrojo para el año 2011 un interés minoritario en el pa-
      trimonio de $9.058.372. Las empresas en el exterior que participan en esta sub-consolidación en Odinsa
132   Holding Inc. Son Quadrat Group Inc., Marjoram, Riverside S.A, Generadora del Pacífico S.A y Autopistas
      del Oeste S.A. en donde se posee una participación del 100%, 100%, 76.96% y el 55% respectivamente.


      b. Descripción De Las Subordinadas

      Filial: Autopistas de los Llanos S.A.

      (Antes Carreteras Nacionales del Meta S.A).- La sociedad cambio su razón social en febrero 24 de 2009
      por escritura pública No.449 de marzo 5 de 2009. Fue Constituida el 22 de julio de 1994, mediante escri-
      tura pública No. 2414 de la Notaria 45 del Círculo de Bogotá D.C. Tiene como objeto social la celebración
      y ejecución de un contrato estatal de concesión a fin de realizar los diseños y las obras de mejoramiento
      –rehabilitación, la operación y mantenimiento de las vías: Villavicencio – Granada, Villavicencio – Puerto
      López y Villavicencio – Cumaral en el departamento del Meta.
                                                                       2011                       2010
      Activos                                                            241.288.048               211.927.598
      Pasivos                                                            124.344.817               110.270.468
      Patrimonio
       Capital Suscrito y Pagado                                           41.497.176                41.497.176
       Reservas                                                            20.748.602                20.363.756
       Revalorizacion del Patrimonio                                       22.347.822                22.347.822
       Utilidad Neta del Ejercicio                                         32.349.631                17.448.376
      Porcentaje de participación                                             68,46%                      68,46%
      Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                           11.681.997                10.344.738
      patrimonial

      GASTOS DE PERSONAL                                                             2011
                                                                      Cantidad                   Total
      Empleados de dirección                                                         6   $                 724.557
      Otros empleados                                                               23                     832.039
       Total empleados                                                              29                   1.556.596
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




Filial: Odinsa Holding INC.

Es una sociedad anónima de tipo comercial, domiciliada en Islas Vírgenes Británicas, constituida mediante
escritura pública No. 465395, del 5 de octubre de 2001. Esta sociedad está conformada por Grupo Odinsa
S.A., con una participación del 100%, que la convierte en su matriz. La sociedad se constituyó con el ánimo
de participar en proyectos de las distintas ramas de la ingeniería a nivel internacional, con un aporte ini-
cial de US$150.000. En el mes de septiembre de 2002 incrementa su capital autorizado a US$200.000. En
el año 2011, se incrementó el capital en 680 acciones, que equivalen a US$3.400.000, llegando su capital
suscrito y pagado a la suma de $US$173.658.

La disminución en el resultado del ejercicio respecto al año anterior corresponde a la generación de dos
tipos de provisiones: la primera se creó con la finalidad de proteger de posibles pérdidas sus activos, por
la suma de $37.088.459 y con la segunda provisión, se genera un pasivo para costos y gastos estimados
por valor de $14.965.095

Durante los años 2011 y 2010, la sociedad no registró operaciones recíprocas y su patrimonio consolidado
al 31 de diciembre, expresado en miles de pesos, estaba representado en los siguientes rubros:
                                                                                                                                                                                                                                                                                               133
Las acciones que emite esta sociedad, son ordinarias y a 31 de diciembre de 2011, Grupo Odinsa S.A. po-
see el 100%, es decir, 173.158 acciones.

                                                                 2011                       2010
Activos                                                              399.533.731               294.342.692
Pasivos                                                              135.822.999                51.387.904
Interés minoritario                                                    9.058.372                   371.143
Patrimonio
 Capital Suscrito y Pagado                                                 337.366                  400.810
 Reservas                                                             184.310.707              188.378.418
 Revalorizacion del Patrimonio                                                   0              (4.911.916)
 Utilidad Neta del Ejercicio                                            10.222.062               35.807.986
 Utilidad Acumulada                                                     95.600.780               58.379.474
 Superávit por Valorizaciones                                         (35.818.555)             (35.137.128)

Porcentaje de participación                                                 100%                     100%
Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                                0                        0
patrimonial


Adicionalmente, en desarrollo de la contratación foránea en construcción y operación víal ésta subordina-
da realizó o amplió, en el año 2009, inversiones en sociedades extranjeras que la convierten en Matriz de
dos sociedades con la siguiente situación financiera.



*Quadra Gruop Inc.

Sociedad constituida en Islas Vírgenes Británicas, en el año 2007. Esta sociedad está conformada por
Odinsa Holding Inc., con una participación del 100%, que la convierte en su matriz. Desarrolla su objeto
social como inversionista y subcontratista de construcción en Dominicana de Vías Consecionarias S.A. –
DOVICON S.A. -, en República Dominicana.

En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de participación patri-
monial y el proceso de consolidación.
Estados Financieros Consolidados 2011




                                                                        2011                     2010
      Activos                                                                   79.649                    95.885
      Pasivos                                                                      189                       186
      Patrimonio
       Capital suscrito y pagado                                                97.135                    95.699
       Utilidad neta del ejercicio                                             -17.675                        0
       Porcentaje de participación                                             100,00%                  100,00%




      *Autopistas del Oeste S.A.

      La sociedad tiene como objeto la construcción vial en Republica Dominicana.

134
      En esta sociedad participan las siguientes firmas: Odinsa Holding Inc. con un 55% de participación, Con-
      sorcio Remix 20%, Grupo Odinsa S.A. 5%, Marjoram Riverside 20%.

      En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de participación patri-
      monial y el proceso de consolidación.

      De un total de 18.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. posee 882.

                                                                         2011                        2010
      Activos                                                                   96.998                9.658.775
      Pasivos                                                                   21.724                9.576.234
      Patrimonio
       Capital Suscrito y Pagado                                                90.396                    91.782
       Pérdida Neta del Ejercicio                                               (5.981)                 (18.513)
       Pérdida Acumulada                                                        (9.141)                    9.273

        Porcentaje de participación                                                5%                        5%
        Dividendos Recibidos por Método de                                          0                         0
        participacion patrimonial

      Durante el año 2011 Odinsa Holding Inc. amplio su inversiones en la sociedad extranjera Genpac S.A. y
      adquirió la sociedad Marjoram Riveside S.A. con la siguiente situación financiera.



      *Generadora del Pacifico S.A.

      Sociedad constituida en Santiago de Chile. En esta sociedad participan las siguientes firmas: Odinsa Hol-
      ding Inc. con un 77.96%, IC Advisor 8.53%, Kevran 11.18%, Saturde 5.33%, su objeto social es la generación
      de energía.

      En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de participación patri-
      monial y el proceso de consolidación.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




                                                                  2011            2010
Activo                                             $         91.592.799                     0
Pasivo                                                       50.578.590                     0
Patrimonio
 Capital suscrito y pagado                                   48.748.034                     0
 Revalorizacion patrimonial                                   1.210.626                     0
Utilidad del ejercicio                                         (939.670)                    0
Utilidades acumuladas                                        (8.012.514)                    0
Diferencia en conversion                                          7.731                     0



*Marjoram Riverside S.A.

Sociedad constituida en la Republica de Panamá en el año 2011. Esta sociedad esta confor-
mada por la sociedad Odinsa Holding Inc, con una participación del 100%, que la convierte
en su Matriz.                                                                                                                                                                                                                                                                    135

En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de parti-
cipación patrimonial y el proceso de consolidación.
                                                            2011                  2010
Activo                                                 $           16.066                   0
Pasivo                                                                  0                   0
Patrimonio
 Capital suscrito y pagado                                         19.427                   0
 Superavit de capital                                              (1.838)                  0

 Utilidad del ejercicio                                            (1.523)                  0
 Porcentaje de participacion                                        100%                    0




Filial: Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.

Es una sociedad anónima de tipo comercial, domiciliada en Bogotá, constituida mediante
escritura pública No. 4367, de la notaría 29, del 27 de octubre de 1982. Dentro de su objeto
social se contemplan las actividades de urbanización de terrenos, construcción de toda cla-
se de proyectos de ingeniería y arquitectura, tanto de obras públicas como privadas, a nivel
nacional como en el exterior y el arrendamiento y administración de inmuebles ya sean estos
de su propiedad o de terceros. Esta inversión fue adquirida por la Compañía en el año 2002,
con una participación del 94.5%, lo que la convierte en su matriz. A la fecha la participación
directa de Grupo Odinsa asciende a 89.65% y a través de Odinsa Servicios SAS. el 10.01%.

Durante el 2011, sus ingresos operacionales se generaron producto de la administración de
38 peajes, del INVIAS, mediante contrato de concesión No. 250, cuya vigencia es de 9 años, o
cuando se cumpla el valor de los ingresos que se licitaron, los cuales son de $255.000 millo-
nes; lo que ocurra primero.

De un total de 41.023.280 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz,
posee 36.778.701.

En el 2011, ésta subordinada, generó una provisión de $1.652.623 para protección de activos.
Estados Financieros Consolidados 2011




                                                                   2011                         2010
          Activos                                                    99.164.703                   90.327.355
          Pasivos                                                    23.232.956                   15.892.541
          Patrimonio
           Capital Suscrito y Pagado                                     410.233                      410.233
           Superávit de Capital                                        9.720.377                    8.618.242
           Reservas                                                   19.836.916                   19.836.917
           Revalorizacion del Patrimonio                              16.130.147                   17.198.041
           Utilidad Neta del Ejercicio                                 3.973.701                    2.639.536
           Utilidad Acumulada                                         22.525.884                   22.525.884
           Superávit por Valorizaciones                                3.334.489                    3.205.961

          Porcentaje de participación                                    89,65%                        89,65%
          Dividendos Recibidos por Método de
                                                                       2.366.430                                0
          participación patrimonial
136

      	
      GASTOS DE PERSONAL                                                              2011
                                                                        Cantidad                   Total
      Empleados de dirección                                                           4   $                 150.869
      Otros empleados                                                                826                   8.753.600
      Total empleados                                                                830                   8.904.469



      Filial: Odinsa Servicios Ltda.

      Sociedad constituida en el mes de julio de 2003 mediante escritura pública 1941 de la Notaria Veinticinco
      de Bogotá D.C., con la participación de la Matriz en un 85% de su capital social y por la filial Odinsa Pro-
      yectos e Inversiones S.A. en un 15%. En el año 2011, la sociedad se transformó de Limitada a Sociedad
      Simplificada por Acciones, y se capitalizó, ascendiendo su capital suscrito a $400 millones.

      Dentro de su objeto social está la prestación de servicios de señalización vial horizontal y vertical, para
      concesiones y otros entes, privados y públicos.

      De la utilidad causada en el año 2011, por $418.440, Odinsa Servicios SAS recibe la suma de $390.369
      por método de participación patrimonial de Odinsa Proyectos e Inversiones. De acuerdo a lo anterior, en
      desarrollo de su objeto social obtuvo una utilidad por $28.071.

      De un total de 400 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz posee 340.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




                                                                2011                          2010
Activos                                                        $     9.233.499            $           8.978.006
Pasivos                                                                725.608                          817.417
Patrimonio
 Capital Suscrito y Pagado                                                  4.000                         4.000
 Superávit de Capital                                                     206.779                       202.725
 Reservas                                                                 731.475                       731.475
 Revalorizacion del Patrimonio                                            471.285                       475.019
 Utilidad Neta del Ejercicio                                              418.440                       224.016
 Utilidad Acumulada                                                     6.377.257                     6.171.884
 Superávit por Valorizaciones                                             298.655                       351.470

 Porcentaje de participación                                                  85%                         85%
 Dividendos Recibidos por Método de                                         15.843                          0
 participacion patrimonial
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  137

GASTOS DE PERSONAL                                                              2011
                                                                 Cantidad                     Total
Empleados de dirección                                                           1 $                   76.591
Otros empleados                                                                 11                     98.366
Total empleados                                                                 12                    174.957




Filial: Internet por Colombia S.A.

A partir de octubre de 2011, con el ingreso de un nuevo accionista, Grupo Odinsa S.A., dejó de ser matriz,
quedando la participación de la siguiente manera: Grupo Odinsa S.A. 49.29% y Odinsa Proyectos e Inversi-
nes S.A. en 0.71%. En el estado de resultados se ve reflejada la pérdida en método de participación hasta
septiembre de 2011 por $ 403.118. En diciembre de 2011, se registró una valorización de la inversión por
$13.108.886, debido a que ahora se registra por el método del costo.

El objeto social de Internet por Colombia S.A., es la ejecución del programa Compartel de conectividad en
banda ancha para instituciones públicas orientadas a la instalación, operación mantenimiento y presta-
ciones de los servicios de conectividad a Internet. Además, podrá prestar servicios de telecomunicación y
telefonía pública y privada, en las fases I y II, esta última la asumió producto de la fusión con E-América.

A 31 de diciembre de 2011 Grupo Odinsa S.A., posee 2920 acciones ordinarias, de 5.924 emitidas por esta
sociedad.
Estados Financieros Consolidados 2011




                                                                   2011                       2010
      Activos                                                          396.748.179               391.159.482
      Pasivos                                                          369.062.556               389.514.448
      Patrimonio
       Capital Suscrito y Pagado                                             59.240                    51.830
       Superávit de Capital                                              25.523.357                    18.170
       Reservas                                                             100.197                   100.197
       Revalorizacion del Patrimonio                                          6.365                     6.365
       Utilidad Neta del Ejercicio                                          523.129                   741.280
       Utilidad Acumulada                                                 1.473.335                   726.495
       Superávit por Valorizaciones                                               0                       697

      Porcentaje de participación                                           49,29%                    56,34%
      Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                                  0                 1.725.864
      patrimonial
138




      Filial: Autopistas del Café S.A.

      Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3021 del 6 de diciembre de 1996 expedida en la No-
      taria 16 de Bogotá y fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 26 de diciembre de 1996 bajo el
      No.567.833 del Libro IX. La vigencia de la sociedad esta hasta el 31 de diciembre de 2043.

      La sociedad tiene como objeto social principal la construcción de obras públicas por el sistema de con-
      cesión, así como el desarrollo total o parcial de obras públicas y/o privadas bajo cualquier otro sistema
      distinto de concesión.

      Desde la constitución de Autopistas del Café S.A., Grupo Odinsa mantuvo una participación entre el 45 y
      48.3%. En el año 2006 con la legalización de la compra del 3.26% de la participación a la sociedad Grodco
      S en C; esta sociedad adquiere la calidad de subordinada.

      De un total de 1.250.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz posee 625.102.

                                                                    2011                       2010
      Activos                                                           221.911.466               190.173.089
      Pasivos                                                            85.334.697                87.002.093
      Patrimonio
       Capital Suscrito y Pagado                                           1.250.000                 1.250.000
       Superávit de Capital                                                    2.500                     2.500
       Reservas                                                           54.651.185                45.913.396
       Revalorizacion del Patrimonio                                       1.978.915                 1.978.915
       Utilidad Neta del Ejercicio                                        78.693.427                54.026.185
       Superávit por Valorizaciones                                              743                         0

      Porcentaje de participación                                           50,008%                   50,008%
      Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                          22.647.894                         0
      patrimonial
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




GASTOS DE PERSONAL                                                            2011
                                                               Cantidad                   Total
Empleados de dirección                                                        5     $             203.833
Otros empleados                                                               7                   124.149
Total empleados                                                              12                   327.982




Filial: Internet por América S.A.

Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3648 del 18 de octubre de 2007 expedida en la No-
taria 72 de Bogotá, fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 24 de octubre de 2007 bajo el
No.01166484 del Libro IX. La vigencia de la sociedad esta hasta el 30 de enero de 2014.

La sociedad tiene como objeto social principal la celebración y ejecución del contrato de fomento, en los
términos de la Oferta Pública de Contrato No.IPG 2042-197032, cuyo objeto es la selección de operadores
que se obliguen a ejecutar la Fase III del programa Compartel de Conectividad de Banda Ancha para Ins-                                                                                                                                                                                       139
tituciones Públicas, orientado a la instalación, configuración, operación, mantenimiento y prestación del
servicio de Conectividad a Internet en Banda Ancha.

En esta sociedad participan las siguientes firmas: Grupo Odinsa S.A. con un 67% de participación, Internet
por Colombia S.A. 25%, Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. 1%, Anditel S.A. 6%, Andicel S.A. 1%.

                                                                 2011                      2010
Activos                                                  $           71.811.308 $              75.415.962
Pasivos                                                              71.760.715                75.363.174
Patrimonio
 Capital suscrito y pagado                                                 50.000                  50.000
 Reservas                                                                     279
 Utilidades acumuladas                                                      2.509                        0
Utilidad neta del ejercicio                                               (2.195)                    2.788
Porcentaje de participación                                               67,00%                   67,00%



Filial: Constructora Bogotá Fase III– CONFASE S.A.

Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3648 del 26 de diciembre de 2007 expedida en la No-
taria 25 de Bogotá. La vigencia de la sociedad esta hasta el 30 de enero de 2018.

La sociedad tiene como objeto único la celebración y ejecución del contrato de obra pública, en los térmi-
nos de la Licitación Pública No.IDU – LP-DG 022 -2007 Grupo 3, que hace referencia a la ejecución de las
obras de Construcción y actividades necesarias para la ejecución de unos tramos del sistema de trans-
porte Transmilenio en la ciudad de Bogotá D.C.

En esta sociedad participan las siguientes firmas: Grupo Odinsa S.A. con un 50% de participación, Conce-
sión Santa Marta Riohacha Paraguachón 11%, Odinsa Proyectos e Inversiones 1%, Consultoría Colombia-
na S.A. 14%, Valores y Contratos S.A. 20%, Construcorp S.A. 4%.

De un total de 100.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee 50.000.
Estados Financieros Consolidados 2011




                                                                             2011                             2010
      Activos                                                                          51.791.736                 74.720.908
      Pasivos                                                                          63.175.092                 74.522.273
      Patrimonio
       Capital Suscrito y Pagado                                                       100.000                           100.000
       Pérdida Neta del Ejercicio                                                 (11.581.992)                         (225.448)
       Pérdida Acumulada                                                             (233.395)                            (7.947)
       Superávit por Valorizaciones                                                    332.031                           332.031

      Porcentaje de participación                                                           50%                             50%
      Dividendos Recibidos por Método de participación
                                                                                               0                                  0
      patrimonial
      GASTOS DE PERSONAL                                                                     2011
                                                                          Cantidad                           Total
140
      Empleados de dirección                                                                  7 $                       526.977
      Otros empleados                                                                        56                      13.547.566
      Total empleados                                                                        63                      14.074.543


      GASTOS DE PERSONAL SOCIEDAD MATRIZ                                                        2011
                                                                              Cantidad                        Total
      Empleados de dirección                                                                   17 $                   3.318.032
      Otros empleados                                                                         413                    14.393.071
      Total empleados                                                                         430                    17.711.103




      EFECTO DE LA CONSOLIDACIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA MATRIZ


                                              2011                                              2010
          Concepto          Individual    Consolidado     Variación       Individual        Consolidado         Variación

      Activo                850.511.379   1.335.077.776     484.566.397    722.008.035       1.524.338.302        802.330.267
      Pasivos               279.568.293     655.395.493   (375.827.200)    246.203.340         963.799.219      (717.595.879)
      Patrimonio            570.943.086     570.943.086              -     475.804.695         475.804.695                  0
      Utilidad              130.218.770     130.218.770              -     116.209.807         116.209.807                  0
      Interés minoritario             0     108.739.187   -108.739.187               0          84.734.388       (84.734.388)




      Políticas contables.
      Los registros contables de las Compañías siguen las normas prescritas por los Decretos 2649, y 2650 de
      1993, circular No. 2 de 1998 expedida por la Superintendencia de Valores (Hoy Superintendencia Financie-
      ra) y otras normas complementarias, algunas de las cuales se resumen a continuación:
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




a.	 Bases de consolidación - Los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de Grupo Odinsa
     S.A. y sus subordinadas; a la vez, a partir del año 2009, Odinsa Holding Inc. realiza este mismo proce-
     dimiento al consolidar su información con Quadrat Group Inc y Autopistas del Oeste S.A; y a partir del
     2011 Generadora del Pacifico S,A y Marjoram Riverside S.A que cumplen las siguientes características:
     •Cuando más del 50% del capital pertenezca a la matriz, directamente o por intermedio o con el con-
     curso de sus subordinadas o de las subordinadas de éstas.
     •Cuando la matriz y las subordinadas tengan, conjunta o separadamente el derecho a emitir los votos
     constitutivos de la mayoría mínima decisoria en el máximo órgano social, o tengan el número de votos
     necesarios, para elegir la mayoría de los miembros de la Junta Directiva.
     •Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de las subordinadas, en razón
     de un acto o negocio con la sociedad controlada o con sus socios, ejerza influencia dominante en las
     decisiones de los órganos de administración de la Sociedad.
     Todas las cuentas y transacciones significativas realizadas entre estas compañías han sido eliminadas
     en la consolidación.
b.	 Base de presentación - Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con
     principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, incluso los de Odinsa Holding Inc.,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                141
     utilizando el método de integración global, de conformidad con lo dispuesto en la circular 002 de 1998
     emanada de la Superintendencia de Valores (Hoy Superintendencia Financiera). Con respecto a los es-
     tados financieros consolidados, no existen diferencias sustanciales entre los principios de contabilidad
     generalmente aceptados en Colombia y aquellos que aplican en países en los cuales las Compañías
     desarrollan operaciones. La filial Odinsa Holding INC. realiza las transacciones y registros contables
     en dólares de los Estados Unidos de Norte América, los cuales posteriormente son convertidos a pe-
     sos Colombianos.
     El corte de los estados financieros de la matriz y sus subordinadas fue al cierre del ejercicio contable
     del 31 de diciembre del 2011.
     El Interés Minoritario, que es la parte del patrimonio y de los resultados de operación consolidados, de
     las sociedades subordinadas, que no son de propiedad de Grupo Odinsa S.A., se presentan dentro del
     balance general consolidado inmediatamente antes del patrimonio, en concordancia con lo ordenado
     en el artículo 122 del decreto 2649 de 1993.
c.	 Unidad monetaria - De acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Com-
     pañía es el peso Colombiano.
d.	 Reconocimiento de ingresos costos y gastos - Los ingresos, costos y gastos se contabilizan por el
     sistema de causación. Los ingresos operacionales se obtienen en desarrollo de los contratos de cons-
     trucción, mantenimiento, infraestructura, operación vial, prestación de servicios de conectividad a
     Internet; adicionalmente se obtienen ingresos operacionales por las utilidades recibidas de las en-
     tidades fiduciarias que administran los patrimonios de las sociedades concesionarias (filiales), y por
     último ingresos operacionales por honorarios en la prestación de servicios.
e.	 Inversiones Las inversiones negociables de renta fija son registradas al costo y se valoran mediante la
     causación de rendimientos; las negociables de renta variable y las permanentes de no controlantes se
     registran al costo y se valoran por su valor intrínseco, las permanentes de controlantes se contabilizan
     y valoran por el método de participación patrimonial.
f.	 Diferidos
     Gastos pagados por anticipado – Son principalmente seguros, comisiones y vacaciones, los cuales se
     amortizan en un año o por el período en que se realicen.
     Cargos diferidos Comprende los gastos incurridos en investigación y desarrollo, estudios y proyectos
     en evaluación o período de adjudicación. Son objeto de amortización o extinción gradual correspon-
     diente a las alícuotas mensuales resultantes del tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir
     el beneficio del activo diferido; los programas para computador se amortizan en un período de cinco
     años.
g. 	 Propiedad, planta y equipo - Neto - Son registrados al costo y se deprecian con base en el método de
     línea recta sobre las vidas útiles estimadas generalmente aceptadas en Colombia, para efectos fisca-
     les. Las tasas anuales de depreciación utilizadas son las siguientes: edificios 5%, maquinaria y equipo
     y muebles y enseres 10%, y vehículos y equipo de cómputo 20%. La Compañía no estima ningún valor
     residual para sus activos por considerar que éste no es relativamente importante, siendo por tanto,
Estados Financieros Consolidados 2011




          depreciados en su totalidad. Los gastos de reparación y mantenimiento se cargan a resultados a
          medida en que se incurren. El Valor de los Edificios es ajustado de acuerdo con Avalúo técnico que se
          realiza cada tres años.
      h.	 Valorizaciones (desvalorizaciones) - Corresponden a las diferencias existentes entre: a) el valor de
          realización (reposición) determinado por avalúos de reconocido valor técnico y el valor neto en libros
          de las propiedades, planta y equipo, y b) el costo de las inversiones de no controlantes y su valor in-
          trínseco.
          Cuando el valor de realización de las inversiones es inferior al costo en libros, tal valor constituye una
          desvalorización, sin perjuicio que el saldo neto sea de naturaleza contraria.
          Estas valorizaciones se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos y como un superávit
          por valorizaciones, el cual no es susceptible de distribución. Las desvalorizaciones de propiedad, plan-
          ta y equipo se registran como un menor valor de las valorizaciones hasta agotar el saldo de esta cuen-
          ta, si la desvalorización excede el saldo se registra al estado de resultados como un gasto del período.
      i.	 Obligaciones laborales - El pasivo corresponde a las obligaciones que las Compañías tienen por con-
          cepto de las prestaciones legales con sus empleados.
142
      j.	 Provisión para impuesto de renta - Las Compañías determinan la provisión para impuesto sobre la
          renta con base en la utilidad gravable ordinaria o con base en la renta presuntiva calculada sobre el
          patrimonio líquido, de acuerdo a la legislación tributaria; a tasas especificadas en la ley de impuestos.
      k.	 Divisas - Las transacciones y saldos en moneda extranjera se convierten a pesos colombianos a la
          tasa representativa del mercado, certificada por la Superintendencia Financiera.
          A partir de enero de 2008 se da aplicación al decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007 y la diferencia
          en cambio en subordinadas del exterior se contabiliza como contrapartida en la cuenta Superávit de
          Capital, y no se lleva al estado de resultados como venía registrándose.
          La diferencia en cambio resultante de deudas en moneda extranjera por la adquisición de propiedad,
          planta y equipo se capitaliza en dichos activos hasta que éstos se encuentren en condiciones de enaje-
          nación o uso. La diferencia en cambio originada en cuentas por cobrar o por pagar que no se relacione
          en los activos fijos, es registrada en cuentas de resultado.
          La tasa de cambio utilizada para ajustar el saldo resultante en dólares de los Estados Unidos al 31 de
          diciembre de 2011 y 2010 fue de $1.942.70 (pesos) $1.913.98 (pesos) por US $1, respectivamente ; la
          tasa de cambio para las inversiones en pesos de República Dominicana fue $50,22 (pesos) y $50.99
          (pesos) por cada peso de Republica Dominicana, al 31 de diciembre de 2011 y 2010 respectivamente.
          El saldo de la cuenta “Revalorización del Patrimonio” no podrá distribuirse como utilidad a los socios
          o accionistas hasta tanto se liquide la empresa o hasta que se capitalice de acuerdo con las normas
          legales vigentes. En todo caso, dicho saldo una vez capitalizado podrá servir para absorber pérdidas,
          únicamente cuando el ente económico se encuentre en causal de disolución por este concepto y no
          podrá utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los socios o accionistas.
          Cuando el saldo de la cuenta de revalorización del patrimonio sea de naturaleza débito, el ente econó-
          mico, previa aprobación del máximo órgano social con el lleno de los requisitos legales, podrá 	
          destinar parte de los resultados del ejercicio o de ejercicios anteriores, para disminuir o cancelar el
          saldo débito de la cuenta Revalorización del Patrimonio, siempre que previamente el ente económico
          hubiera destinado las utilidades a absorber las pérdidas que afecten el capital, en los términos del
          artículo 151-1 del Código de Comercio, y constituido las reservas legal y/o estatutarias a que hubiere
          lugar.
      l.	 Equivalentes de efectivo - Para propósitos de la presentación en el estado de flujos de efectivo, las
          Compañías clasifican en el rubro de equivalentes de efectivo, inversiones con vencimiento de tres me-
          ses o menos contados a partir de la fecha de su emisión inicial y el disponible.	
      m.	Estimados contables - La preparación de estados financieros de conformidad con principios de con-
          tabilidad generalmente aceptados requiere que la Gerencia de las Compañías realicen algunas esti-
          maciones y asunciones que afectan los montos de activos, pasivos y los ingresos y gastos reportados
          durante el período.
      n.	 Cuentas de orden – Incluyen derechos y responsabilidades contingentes y diferencias entre las cifras
          contables y fiscales.
      o.	 Reclasificaciones – Algunas cifras de los estados financieros de 2010 fueron reclasificadas para fines
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




    comparativos y se presentan bajo las denominaciones de las cuentas señaladas en el plan único de
    cuentas.
p.	 Conversión de estados financieros – Los estados financieros de las subordinadas del exterior se con-
    vierten a pesos colombianos, antes de iniciar el proceso de consolidación, de acuerdo con las normas
    de contabilidad aplicadas en Colombia. Las cifras del balance general y del estado de resultados son
    convertidas al tipo de cambio de cierre del ejercicio.
q.	 Reexpresión de estados financieros –Los estados financieros del año 2010 fueron reexpresados para
    efectos de suministrar a los usuarios de la información financiera y contable datos que puedan ser
    comparables y homogéneos con el período 2011. Esta forma de presentación no implica registro con-
    table alguno y por consiguiente los estados financieros reportados en el año 2010 permanecen iguales
    para todos los efectos legales.
    La metodología de reexpresión utilizada fue la siguiente:
    •Los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2010 fueron reexpresados por el PAAG acumulado del año
      2011 (3.73%), registrando como contrapartida un cargo a la cuenta de revalorización del patrimonio
      por valor de $97.895.976.
    •Los estados de resultados, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo fueron reex-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     143
      presados por el PAAG del ejercicio 2010 (3.73%).


2. Saldos en Moneda Extranjera	

La Compañía presenta al 31 de diciembre los siguientes activos netos en moneda extranjera, los cuales
son registrados por su equivalente en pesos a esa fecha:

                               2011                                                     2010

                                          Equivalente en                                       Equivalente en
                RD$          US$            miles COL$             RD$             US$           miles COL$


Activos       197.470.090   205.879.183         399.971.559       191.841.157    163.028.859         321.815.377




3. Disponible
                                                                         2011                    2010

Caja                                                          $                66.293      $                10.812
Bancos                                                                     18.117.585                    2.478.481
Cuentas de ahorro                                                           1.942.176                    8.687.781
Fondos                                                                        262.718                       75.702
Consorcios                                                                  4.959.571                            0
Total                                                         $            25.282.050     $             11.252.776



Los saldos registrados en el rubro de disponible al 31 de diciembre de 2011 y 2010, no tienen ninguna
clase de restricción.
Estados Financieros Consolidados 2011




      4. Inversiones
                                                                                 2011                                  2010
      Derechos Fiduciarios Fondos Comunes                              $                7.816.946           $                    12.858.324
      Certificados de Depósito a Término                                                        0                                         0
      Consorcios                                                                          682.953                                         0
      Total                                                            $                8.499.899           $                    12.858.324



      El saldo de estas inversiones corresponde a excedentes temporales de liquidez en fiduciarias, con el áni-
      mo de optimizar la rentabilidad del mercado financiero. Estas inversiones no tienen ninguna restricción y
      son considerados equivalentes de efectivo.

      A largo plazo
144
      Inversiones permanentes:                  Participación   2011             Participación                  2010            Participación
      Acciones y/o cuotas de interés social:
         Cía.Autopistas del Nordeste CA            0,005%                 420                     0,00% $                 416                0,00%
         Internet por Colombia S.A                 49,29%             542.771                        0%                   0%                    0%
         Vías de las Américas                      33,34%           8.666.668                    33,34%             8.666.668                0,00%
         Metrodistrito S.A.                        15,00%           1.068.481                    15,00%             1.068.481               15,00%
         Concesión Aburra Norte S.A.               22,22%           2.890.892                    22,22%             2.890.892               22,22%
         Santa Marta Paraguachón S.A. (1)          40,83%          15.292.893                    40,83%            15.292.893               40,83%
         Proceal S.A.                              3,51%              461.209                     3,51%               461.209                3,51%
         Autopistas del Nordeste (Cayman) (2)      42,50%           1.031.750                    42,50%             1.016.497               42,50%
         Inversión Dovicon S.A.                    0,00%                     0                    0,00%                91.777                0,00%
         Boulevard Turistico del Atlántico         42,50%             125.273                    42,50%               123.463               42,50%
         Norein S.A.                               42,00%              23.498                    42,00%                23.498               42,00%
         Aerotocumen S.A                           50,00%               9.713                    50,00%                 7.675               50,00%
         JV Proyecto BTA S.A (2)                   43,00%               1.049                    43,00%                 1.030               43,00%
         JV Proyecto A de N S.A (2)                40,00%               1.181                    40,00%                 1.166               40,00%
         Generadora del Atlántico S.A. (3)         30,00%          20.901.921                    30,00%            20.588.486               30,00%
         Generadora del Pacifico S.A. (3)          0,00%                     0                   38,00%               140.606               38,00%
         Dovicon S.A (2)                           50,00%             129.477                    50,00%             9.559.053               50,00%
         CCI Marketplace S.A                       0,21%                4.028                     0,21%                 4.027                0,21%
         Hidroeléctrica de Ituango                 0,00%                   20                     0,00%                    20                0,00%
         Opain S.A.                                31,66%          29.239.442                    31,66%             2.472.807               31,66%
      Total inversiones permanentes                                80.390.686                           $          62.410.664
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




Consorcios                                                           507.650                                        0

Intangibles
Marcas                                                                  2.039                                    2.039
Derechos Fiduciarios Fiducoldex                                   440.221.097                              698.050.457
Credito mercantil adquirido                                        13.580.984                                        0
Bienes recibidos en leasing                                            52.742                               26.346.593
Derechos cuentas summar                                             70.714.77                               70.714.477
Fideicomisos inmobiliarios proy Ciudad Valle                        7.529.423                                        0
Consorcios                                                          4.866.010                                        0
Licencia Consorcio                                                     92.157                                        0
Total Intangibles                                     $           537.058.929                       $      865.828.043

1.	 E n el año 2011, se recibieron dividendos (mc) de la Concesionaria Santa Marta Riohacha Paragua-
    chón, por valor de $11.732.464, de Hatovial S.A.S. por $7.395.896 y de Opain S.A. por $26.766.635, estos                                                                                                                                                                                             145
    últimos en acciones.

2.	 Representa la inversión que realizo Odinsa Holding Inc para atender el desarrollo del contrato en Re-
    pública Dominicana con la Sociedad Concesionaria Autopistas del Nordeste.
3.	 Inversiones realizadas por la Filial Odinsa Holding Inc, compañía cuyo objeto social principal es el
    desarrollo, financiero y explotación de proyectos eléctricos en Panamá.

El siguiente cuadro muestra las valorizaciones o desvalorizaciones en inversiones:

                                                                         2011                           2010

Santa Marta Riohacha Paraguachón S.A.                         $                   30.381.122    $          18.347.349
Proceal S.A.                                                                          (1.440)               (129.797)
Concesión Aburra Norte S.A.                                                                 0              11.527.912
Metrodistrito S.A.                                                                 (972.896)                (849.464)
Sociedad Concesionaria Operadora Opain S.A.                                      (1.978.409)               22.216.702
Autopistas del Nordeste S.A                                                             3.252                   5.005
Autopista del Noreste Caiman S.A.                                                    (22.360)                       0
Boulevard Turistico del Atlantico S.A                                              (124.362)                 (57.457)
Aerotocumen S.A.                                                                   2.116.749                        0
JV Proyecto A de N S.A.                                                                94.025                (51.024)
JV Proyecto BTA S.A.                                                                    7.798                   5.632
Concesiones aburra norte                                                          13.689.285                        0
Internet por colombia S.A                                                         13.108.886                        0
Generadora del Atlantico S.A                                                    (37.612.794)               35.033.280
CCI Market Place                                                                          371                       0
Total                                                         $                   18.689.227    $          15.981.578



La desvalorización en Odinsa Holding Inc. Filial de Grupo Odinsa en el exterior, corresponde a la valuación
de inversiones que tiene esta subordinada en República Dominicana y Panamá.
Estados Financieros Consolidados 2011




      5. Deudores
                                                                             2011             2010

      Clientes                                                 $         5.794.541    $              4.234.848
      Cuentas corrientes comerciales (1)                                24.497.158                  43.013.238
      Cuentas por cobrar a accionistas y Filiales                          105.634                     102.124
      Cuenta por cobrar a Trabajadores y otros                              66.887                           0
      Anticipos, avances y depósitos (2)                                44.955.884                  25.976.432
      Anticipo de Impuesto                                               5.261.033                           0
      Depositos                                                          3.597.782                   5.429.637
      Retencio sobre contratos                                           2.543.762                           0
      Ingresos por cobrar (3)                                            6.052.546                  67.539.908
      Deudores varios (4)                                               45.522.757                  94.086.405
      Prestamos a particulares                                          27.512.254                           0
146   Deudores oficiales                                                         0                   5.893.182
      Provisiónes                                                                0                   (505.096)
      Consorcios                                                         7.091.595                           0
      Total                                                   $       165.910.238     $            245.770.678

      Largo plazo-
      Deudores varios (4)                                      $         14.250.529   $              8.557.845
      Depositos por Cobrar                                               53.354.195                 38.451.352
      Anticipos y Avances                                                    45.602                          0
      Ingresos por cobrar (3)                                          119.652.297                  82.610.438
      Préstamos a particulares (5)                                     158.878.571                 191.238.559
      Retención sobre contratos de Construcción                          23.132.206                          0
      Promesa de compra venta                                             4.343.594                  4.343.594
      Provisiones                                                      (41.556.944)                          0
      Total                                                            332.100.050    $            325.201.788


      (1)	 Corresponde a los saldos de las deudas a favor de la Compañía, por la relación comercial con los
           fideicomisos que administran los patrimonios autónomos de las concesionarias, y con los cuales
           se mantienen contratos de mandato y/o administración delegada, que dan derecho a reembolso de
           pagos realizados a nombre de los fideicomisos. Adicionalmente, se incluye en esta cuenta el valor
           de la relación comercial, utilidad generada en Fidupopular proyecto Consorcio Grupo Constructor
           Autopistas del Café, Consorcio Cocan, Unión Temporal Trinidad, Consorcio Ktiplos, Consorcio OMC,
           Consorcio Constructor Nuevo Dorado y Consorcio Imhotep.
      (2)	 Este rubro esta conformado principalmente por los ingresos causados según construcción de la obra
           correspondiente al proyecto Transmilenio Fase III y que se encuentran pendientes por facturar en la
           medida en que se va ejecutando el proyecto.
      (3)	 Corresponde a los saldos por cobrar de la facturación emitida por las sociedades en contratos de
           construcción y operación e intereses causados por préstamos.
      (4)	 En esta cuenta está incluido el aporte parcial de capital de riesgo, que la Compañía ha acumulado
           en la sociedad concesionaria Autopistas del Café S.A., con la administración de recursos del Grupo
           Constructor por parte de la Fiduciaria del Fidupopular y Fiducoldex.
      (5)	 Corresponde a Préstamos otorgados por la filial Odinsa Holding a Generadora del Atlántico S.A.
           $147.203.659, Railroad Development Corp. $37.920, JV Proyecto ADN $288.977 y Boulevard Turístico
           del Atlántico $3.609.232. Autopistas del oeste $7.738.784
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




6. Inventarios
                                                                2011                        2010
Consorcio constructor nuevo dorado                      $           2.262.911                 $           0
Consorcio Imhotep                                                   2.089.202                             0
Odinsa PI La pastorita                                                 819.616                            0
Odinsa Holding-Genpac                                                 888.416                             0
Confase                                                               146.705                       957.491
                                                                    6.206.850                       957.491




7. Propiedad, Planta y Equipo – Neto
                                                                2011                        2010
Terrenos Rurales                                        $               176.600    $                  20.000                                                                                                                                                                                   147
Edificios (Oficinas)                                                15.221.236                    15.130.606
Maquinaria y equipo (1) (2)                                          17.460.135                       95.075
Muebles y enseres                                                        58.534                      417.830
Equipo de oficina                                                       635.675                    9.276.823
Equipo de computación y comunicación (3)                              2.460.110                    6.897.914
Equipo de transporte                                                  1.842.261                    1.615.719
Flota y equipo Fluvial y/o marítimo                                      13.500                            0
Acueducto Planta y Redes (4)                                        39.295.205                             0
Subtotal                                                             77.163.255                   33.453.967
Provisión                                                               (53.644)                    (53.644)
Depreciación acumulada                                             (12.955.447)                 (10.489.210)
Total                                                    $           64.154.163    $              22.911.112



     	
(1)	 En esta cuenta esta incluido los equipos adquiridos en la operación de la concesión de peajes de Odin-
     sa Proyectos e Inversiones e Invias.

(2)	 Esta cuenta incluye la participación correspondiente en los consorcios.

(3)	 La disminución del valor en esta cuenta corresponde al abandono del método de participación en
     Internet por Colombia.

(4)	 Corresponde a la planta de generación eléctrica de Genpac S.A en Santiago de Chile.

Las valorizaciones en propiedad, planta y equipo corresponden a:

a. Propias de Grupo Odinsa por construcciones y edificaciones (Oficinas Centro Empresarial Corporativo)
   $841.663

b. Originadas en subordinadas de maquinaría y equipo: Constructora Bogotá Fase III S.A. $166.015, Odinsa
    Proyectos e Inversiones S.A. $2.989.477, y Autopistas del café $ 372. y Odinsa Servicios Ltda. $253.856.
Estados Financieros Consolidados 2011




      8. Diferidos

      Corriente                                             2011                   2010
      Gastos pagados por anticipado                  $         8.687.607     $             2.224.111
      Cargos Diferidos                                        29.059.676                  19.451.925
      Investigaciones de Proyectos                              2.256.545                          0
      Obras por cobrar a Confase                                3.400.505                          0
      Total Corriente                                $         43.404.333    $            21.676.036
      No Corriente
      Gastos Pagados por Anticipado                                      0   $             1.255.984
      Cargos diferidos por accion no corriente                  38.329.489                 3.633.742
      Organización y preoperativos                                       0                         0
      Estudios e investigaciones de proyectos                            0                   415.538
      Impuesto al Patrimonio                                     2.293.446                         0
148   Cargo por corrección monetaria diferida                      483.532                   659.363
      Total No Corriente                             $          41.106.467   $             5.964.627




      9. Otros Activos
                                                         2011                      2010
      Obras de arte                                              11.600                     11.600
      Derechos en clubes sociales El nogal                      200.000                          0
                                                 $              211.600      $              11.600
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




10. Obligaciones Financieras
                                                                  2011                        2010
BBVA Colombia (1)                                                     31.228.903       $         12.584.419
Banco de Occidente (2)                                                 7.024.000                 12.996.910
Banco Bogotá Miami (3)                                                17.664.583                 35.586.247
Banco Bogotá Panama (3)                                               14.084.575                          0
Bancolombia (4)                                                                0                    433.593
Generadora del Pacifico                                                        0                  3.827.960
Bancolombia -Panamá (4)                                               30.283.983                 29.836.278
Banco Santander (5)                                                   12.458.098                 14.456.929
Helm Bank (6)                                                         16.602.095                 12.762.848
Bancolombia - Sobregiros                                                       0                      8.241
Bancolombia Miami                                                     17.484.300                          0
                                                                                                                                                                                                                                                                                              149
Banco Bogota                                                                   0                 21.810.270
BBVA Leasing (7)                                                       8.220.293                  8.974.771
Banco de Occidente Leasing                                               101.108                    134.000
Bancos Chile                                                          32.792.831                          0
Sobregiros Bancolombia                                                     1.424                          0
Consorcio Silva Carreño                                                    1.097                          0
Leasing de credito                                                         2.606                          0
Subtotal                                                             187.949.896                153.412.466
Menos: porción corriente                                              92.319.659                108.938.605
Total largo plazo                                          $          95.630.237       $         44.473.861



(1)	 Corresponde a tres créditos por US $3.075.000 adquiridos para la capitalización de Odinsa Holding

(2)	 Corresponde a crédito solicitado para realizar aporte para futuras capitalizaciones a Sociedad Ope-
     radora Aeroportuaria- OPAIN S.A., por $6.998.000 y crédito para ser utilizado como capital de trabajo
     por $6.000.000.

(3)	 Préstamos a cargo de la filial Odinsa Holding para ser utilizado como capital de trabajo.

(4)	 Corresponde a obligación hipotecaria adquirida para la compra de las oficinas de la sede adminis-
     trativa por $142.687 y préstamo de Confase por $290.906.

(5)	 Préstamos a cargo de la filial Odinsa Proyectos e Inversiones S.A., para ser utilizado como capital de
     trabajo.

(6)	 Préstamos a cargo de la filial Constructora Bogotá Fase III para ser utilizado como capital de traba-
     jo.

(7)	 Corresponde al Leasing suscrito para la adquisición de la oficina 804 ubicada en el Edificio de la
     Cámara Colombiana de la Infraestructura.
Estados Financieros Consolidados 2011




      El vencimiento de las obligaciones a largo plazo en los años siguientes es así:


                                                                             2011                  2010
      2012                                                                        0                    1.140.406
      2013                                                               2.103.865                       909.500
      2014                                                               2.725.462                       969.500
      2015                                                               2.008.235                     1.020.000
      2016                                                               2.390.756                             0
      A más de 5 años                                                   86.401.920                    40.434.455
      Total                                                  $          95.630.238      $             44.473.861


      Garantías otorgadas - Los créditos para capital de trabajo están garantizados con pagarés.

150



      11. Proveedores
                                                                 2011                               2010
      Corto Plazo                                                     4.146.735                        15.730.456
      Largo Plazo                                                     6.502.064                         3.450.654
                                                      $              10.648.799             $          19.181.110



      12. Cuentas por Pagar

      A Corto Plazo

      Cuentas corrientes comerciales

      						                                                     2011			                            2010
      Cuentas Corrientes Comerciales 			              $          	      7.676.862	          $ 		           1.040.501

      Para el año 2011 corresponde a obligaciones de las subordinadas en relación con contratos de mandato o
      administración delegada con fideicomisos y en relación con el desarrollo del objeto social

      Cuentas por pagar a contratistas

      Corto plazo - Representa los valores a pagar por concepto de facturación presentada por los subcontra-
      tistas en desarrollo de los contratos de diseño, construcción y mantenimiento en los diferentes proyectos.
      Un detalle es como sigue:

      						                                                     2011			                            2010
      Cuentas por pagar a Contratistas 		             $          	   11.815.700	            $ 		           3.782.893
      Dividendos por pagar 			                        $          	       27.252	            $ 		              21.482
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




Acreedores Varios
Costos y gastos por pagar                                            4.881.530                      473.026
Cuentas por pagar a subordinadas                                             0                       62.981
Cuentas por pagar a Accionista                                      15.877.029                            0
Instalamentos por pagar                                                 79.329                       19.635
Retenciones y aportes de nómina                                        237.504                       79.382
Retenciones en impuestos                                             1.676.043                      565.057
Anticipos clientes                                                      34.396                            0
Cuentas con directores-Consorcios                                    6.829.733                            0
Otros acreedores varios                                              1.621.926                    2.025.946
                                                                             0                            0
Total Cuentas por Pagar a Corto Plazo                  $            50.757.304 $                  8.070.903
                                                                                                                                                                                                                                                                                               151



A Largo Plazo

Cuentas por pagar a Vinculados Económicos

						                                                     2011			                        2010
Cuentas por pagar a Vinculados		        		              $           88.237.140	 $ 		              89.953.571

Cuentas por pagar a contratistas

Representa los valores aportados por los subcontratistas como prestamos de capital de riesgo en los
proyectos Santa Marta Paraguachón y Autopistas del Café:


Cuentas por pagar a Contratistas	     		                            42.073.205 $ 		               82.654.263
Acreedores Varios	
Otros Acreedores					                                   $		            906.410 $		                26.025.945
Total Cuentas por Pagar a Largo Plazo				                          131.216.755	 	                198.633.779


13. Impuestos, Gravamenes y Tasas
Las declaraciones de Renta de las sociedades consolidadas se encuentran en firme hasta el año gravable
2008.

La declaración del periodo gravable 2009 de la Matriz se encuentra en firme, después de haberse acogido
al beneficio de auditoria. La provisión del impuesto de renta corresponde para el año gravable respectivo,
al mayor valor determinado de los cálculos efectuados por el método de renta liquida y el de renta pre-
suntiva, aplicando a dicho valor la tarifa del impuesto vigente.

La provisión de impuesto de industria y comercio se realiza con base a los ingresos registrados en la
sociedad.
Estados Financieros Consolidados 2011




      El detalle de la cuenta impuestos, gravámenes y tasas es el siguiente:
                                                                   2011                                 2010
      Renta y complementarios                                              7.705.508        $                  3.711.979
      Impuesto a las ventas por pagar                                        385.438                           1.464.300
      Retención en la fuente                                                  25.950                             935.988
      Impuesto de industria y comercio                                     1.108.955                             772.275
      Impuesto al patrimonio                                               2.293.446                                   0
      Impuestos por pagar a consorcios                                     1.601.114                                   0
      Total                                                  $            13.120.411        $                  6.884.542




      14. Obligaciones laborales
152   A corto Plazo
                                                                   2011                                 2010
      Nómina por pagar                                       $                 9.544        $                      3.553
      Cesantías                                                              871.644                             480.439
      Intereses sobre cesantías                                               79.943                              55.474
      Prima extralegal                                                        94.103                              62.304
      Vacaciones                                                             521.093                             585.304
      Prestaciones extralegales-Consorcios                                   760.174                                   0
      Otros                                                                    5.263                                   0
      Total                                                  $             2.341.764        $                  1.187.075



      A largo Plazo


      Vacaciones		                    		             	       $               191.245	       $       	                      0
       	        					                                        $               191.245	       $       	                      0




      15. Pasivos Estimados y Provisiones

                                                                 2011                                   2010
      Para costos y gastos                               $               53.521,00              $                      0
      Para Obligaciones Fiscales                                        16.339.025                             2.163.575
      Total                                              $              16.392.546      $                      2.163.575
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




16. Otros Pasivos
Corto plazo:                                                        2011                          2010
Anticipos y avances recibidos (1)                        $                 14.548.181   $                50.965.005
Depósitos para garantía de contratos (2)                                            0                     6.139.762
Ingresos recibidos para terceros                                              705.606                       500.105
Retenciones a terceros sobre contratos                                      3.925.062                             0
Otros                                                                               0                     1.634.928
Total Corto plazo                                        $                 19.178.849   $                59.239.799

Largo plazo:
Crédito por corrección monetaria diferida (3)            $                 545.846      $                  744.336
Anticipo y avances recibidos (1)                                            94.500                      13.748.690
Depósitos para garantía de contratos (2)                                15.023.062                               0
Impuesto diferido crédito (4)                                           15.447.685                      18.548.776
Otros pasivos (5)                                                       86.702.522                     394.133.305
Total largo plazo                                        $             117.813.615      $              427.175.107                                                                                                                                                                                    153



(1)	 Este valor agrupa los valores que corresponden a anticipos recibidos en ejecución del Proyecto Trans-
     milenio Fase III, a los depósitos recibidos de socios y las retenciones en garantía a terceros.
(2)	 Corresponde a retenciones efectuadas a subcontratistas y que garantizan la ejecución y la calidad de
     los contratos suscritos.
(3)	 Ajuste por inflación de activos en periodo improductivos, en Autopistas de los Llanos S.A., que busca
     diferir el pago del impuesto de renta y complementarios, de acuerdo a la legislación contable y tribu-
     taria vigente.
(4)	 Impuesto diferido en la Subordinada Autopistas de los Llanos S.A., como producto de la amortización
     acelerada de activos en dicho compañía.
(5)	 Esta cuenta incluye $70.714.477 correspondientes al contrato de Comodato de Agrupación Sur en
     Internet por América.


17. Bonos Y Papeles Comerciales

Con el propósito de obtener recursos para capital de trabajo, el 18 y 19 de diciembre de 2008 la Compañía
Matriz realizo una emisión y colocación de bonos, con las siguientes características:
Monto Total Autorizado: Cien Mil Millones de pesos ($100.000.000)
Cantidad de Bonos: 10.000 Bonos
Valor nominal en pesos: Diez Millones de pesos ($10,000,000) c/u
Fecha de Emisión: 18 de Diciembre de 2008
Garantia : Patrimonio de la compañía

        Serie                        Plazo                      Tasa                          Monto Colocado
      Subserie A                    10 años      IPC+ 7.9 EA pagadero TV                    $         26.500.000
      Subserie B                    10 años      13.5% EA pagadero TV                                 52.500.000
Total Colocación                                                                            $       79.000.000

Intereses causados durante el año 2011                                                      $            9.679.777
Intereses causados durante el año 2010                                                      $            9.406.363
Estados Financieros Consolidados 2011




      En el año 2010 se renueva ante la Superintendencia Financiera de Colombia la autorización para emitir y
      colocar los $21.000.000 en bonos que no se pusieron inicialmente.



      18. Interes Minoritario

      Representa la parte del patrimonio y de los resultados de las sociedades subordinadas que no son de
      propiedad de la Compañía matriz.
                                                                     2011                       2010
      Autopistas de los Llanos S.A.                           $         36.881.556     $               32.060.626
      Odinsa Servicios Ltda                                                       0                        22.785
      Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.                                    83.674                        86.483
      Internet por Colombia S.A                                                   0                       711.102
      Autopistas del Café S.A.                                          68.277.240                     51.456.365
      Constructora Bogotá Fase III                                      (5.577.844)                       267.864
154
      Internet por America S.A.                                              16.190                         9.512
      Autopistas del Oeste                                                   18.836                        29.647
      Genpac S.A                                                          9.039.535                             0
      Total                                                    $       114.233.357     $               84.644.384




      19. Patrimonio

      Una vez efectuado el proceso de eliminación de los patrimonios de las compañías subordinadas, contra
      las inversiones de las mismas y de la matriz, el capital queda constituido por el de la matriz así:

      Capital social

      Para el año 2011 y 2010 el capital autorizado de la compañía es $18.000.000 representados en 180.000.000
      acciones de valor nominal de $100 pesos cada una, de las cuales se encontraban suscritas y pagadas
      161.447.990 y 147.694.507 acciones respectivamente.

      Distribución de utilidades

      La Asamblea General Ordinaria en su reunión del 30 de marzo de 2011 aprobó el proyecto de distribución
      de utilidades de la siguiente forma: Reserva legal 10% equivalente a $11.620.981. Utilidad a disposición
      de la Asamblea $104.588.826, se distribuyeron dividendos en efectivo a razón de $200 pesos por acción,
      pagados en dos cuotas así: 14 de abril y 14 de julio de 2011 por valor total de $29.539.721, dividendos or-
      dinarios en acciones a razón de $300 pesos por acción pagados el 14 de abril de 2011, por valor total de
      $44.307.533 y reserva para inversiones por $30.741.573.

      La Asamblea General Ordinaria en su reunión del 25 de marzo de 2010 aprobó el proyecto de distribución
      de utilidades de la siguiente forma: Reserva legal 10% equivalente a $10.871.195. Utilidad a disposición
      de la Asamblea $97.840.753, se distribuyeron dividendos en efectivo a razón de $200 pesos por acción,
      pagados en tres cuotas así: 7 de abril, 14 de julio y 6 de octubre de 2010 por valor total de $27.710.378,
      dividendos extraordinarios en acciones a razón de $160 pesos por acción pagados el 19 de abril de 2010,
      por valor total de $22.168.302 y reserva para inversiones por $47.962.073.

      •Superávit de capital

      Prima en colocación de acciones – Corresponde al valor pagado en exceso del valor nominal.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




Superávit método de participación – Corresponde a los incrementos o disminuciones en el patrimonio
de la subordinadas, que se originan de las partes patrimoniales distintas de las de resultados, pero que
aumentan o disminuyen el valor de la inversión registrada por la entidad controlante.

La composición de la cuenta superávit de capital es la siguiente:
                                                            2011                         2010
Prima en colocación de acciones                    $                127.632.374    $            84.700.189
Superávit método de participación                                   (11.263.760)                (5.549.707)
Total                                              $                116.368.614    $            79.150.482



A partir de enero de 2008 se da aplicación al decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007 y la diferencia en
cambio en subordinadas del exterior se contabiliza como contrapartida en la cuenta Superávit de Capital,
y no se lleva al estado de resultados como venía registrándose. De acuerdo a lo anterior Grupo Odinsa
registro un saldo en este rubro por la suma de $-2.979.408 y $-7.452.798 para los años 2011 y 2010 res-
pectivamente, de su Filial en el exterior, Odinsa Holding Inc.                                                                                                                                                                                                                                155

Reserva legal

Las leyes colombianas requieren que la Compañía reserve cada año el 10% de sus utilidades después de
impuestos hasta completar por lo menos el 50% del capital suscrito. La ley prohíbe la distribución de esta
reserva durante la existencia de la Compañía, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas.

Revalorización del patrimonio

La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la pérdida del poder
adquisitivo de la moneda. Su saldo solo puede distribuirse como utilidad cuando el ente se liquide o se
capitalice su valor de conformidad con normas legales.

Superávit por valorizaciones

La Compañía ha registrado las siguientes valorizaciones:
                                                            2011                         2010
Inversiones                                       $                 18.835.949     $            15.981.578
Propiedad, planta y equipo                                           4.251.014                   4.228.063
Total                                             $                 23.086.963     $            20.209.641
Estados Financieros Consolidados 2011




      20. Cuentas de Orden

      Deudoras:                                            2011                      2010
      Bienes y derechos entregados en garantía         $       150.045.754   $            150.754.089
      Derechos déficit TPD                                      10.053.834                 12.501.951
      Deudoras de control                                       26.971.472                734.339.589
      Bienes recibidos en arrendamiento financiero                 120.197                    126.526
      Propiedad Planta y Equipo depreciado                       1.281.687                    892.987
      Titulos de inversión no colocados                                  0                 21.000.000
      Activos castigados                                           907.544                    907.544
      Capitalización por revalorización de patrim.               2.169.785                  2.169.785
      Contratos de construcción por ejecutar                   244.041.158                370.432.945
      Ajustes por inflación activos – inversiones               58.311.794                 58.311.794
      Activos en consorcios y uniones temporales                         0                122.054.232
156   Deudoras Fiscales                                      1.362.142.125              1.470.391.600
      Total                                            $     1.856.045.350   $          2.943.883.042

      Acreedoras:
      Cuentas en participacion                         $     10.679.580,00       $                 0
      Reclamaciones pendientes                                    4301566                  9.551.078
      Aval sobre prestamos                                    115.503.949                 85.046.106
      Aval a compañías vinculadas                                        0                         0
      Demandas y Litigios                                     123.694.235                102.728.414
      Acreedoras Fiscales                                     137.251.799                129.140.020
      Acreedoras de control                                          6.329                         0
      Garantias entregadas                                    (81.959.962)                31.113.701
      Contratos de arrendamiento financiero                        106.713                    20.269
      Contratos de construcción por ejecutar                  345.610.588                143.438.348
      Impuestos al patrimonio                                       11.201                         0
      Bienes y valores recibidos en garantía                        15.775                    15.775
      Ajustes por inflación patrimonio - Inversiones            64.359.569                64.359.569
      Pasivos consorcios y uniones temporales                            0               115.668.299
      Total                                            $      719.581.342    $           681.081.579



      21. Ingresos Netos Operacionales

                                                           2011                      2010
      Construccion                                     $       425.258.960   $           357.127.070
      Infraestructura                                                    0                 2.982.391
      Mantenimiento                                              6.520.540                 7.447.142
      Honorarios                                                13.062.780                 8.424.930
      Alquiler equipos                                                   0                   125.415
      Operación                                                 60.837.637                36.588.332
      Comercialización (venta señales)                          35.570.236                    76.799
      Recaudo peajes                                            34.046.111                         0
      Total                                            $       575.296.264   $           412.772.079
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




22. Gastos Operacionales
                                                             2011                         2010
Gastos de personal                                 $                 9.973.564   $                5.356.853
Honorarios                                                           8.956.700                    6.631.349
Impuestos                                                           11.638.033                    7.616.636
Arrendamientos                                                       1.080.153                      636.209
Contribuciones y afiliaciones                                          245.690                      727.782
Seguros                                                              1.490.208                    1.933.859
Servicios                                                            3.727.102                    2.999.952
Gastos legales                                                         253.469                      112.551
Mantenimiento y reparaciones                                         2.263.048                      430.285
Adecuaciones e instalaciones                                           115.715                       11.445
Gastos de viaje                                                      1.165.840                      417.294
Depreciaciones                                                       5.194.278                    1.275.319
Amortizaciones                                                       5.755.779                    9.985.933
Provisiones                                                          4.526.094                      517.368                                                                                                                                                                                   157

Diversos                                                             1.783.386                      978.680
Total                                              $                58.169.059   $               39.631.515




23. Ingresos No Operacionales
                                                               2011                       2010
Financieros (1)                                          $       43.775.601      $               48.354.904
Dividendos y participaciones (2)                                 45.892.994                       7.614.230
Arrendamientos                                                      287.491                         170.948
Servicios y comisiones                                               34.755                          28.459
Utilidad en venta de inversiones - Grupo Odinsa                       1.389                       1.359.514
Recuperaciones de costos y gastos                                 4.409.610                       1.768.832
Indemnizaciones recibidas                                           117.421                          89.157
Ingresos de Ejercicios anteriores                                         0                         440.936
Derechos y Licitaciones (3)                                         972.974                      18.831.357
Otras recuperaciones                                                 32.389                           9.389
Correccion monetaria Activos                                      2.091.958                               0
Diversos                                                            250.377                         446.216
Total                                                    $       97.866.959      $               79.113.942




(1)	 Corresponde a ingreso generados por diferencia en cambio y rendimiento financiero.
(2)	 En el año 2011 se recibieron dividendos de la Concesión Santa Marta Riohacha Paraguachón S.A. por
     $11.732.464; de la Sociedad Hatovial S.A.S por $7.393.896; de la Sociedad Concesionaria Operadora
     Aeroportuaria S.A – OPAIN S.A – se capitalizaron dividendos por valor de $24.219.981 correspondien-
     tes a la participación de Grupo Odinsa S.A y $2.546.654 correspondientes a la participación que le
     compró la compañía a Arquitectura y Concreto S.A
(3)	 Derechos sobre utilidades causadas y/o recibidas de Fiduciaria de Occidente – Proyecto la Calera y
     oficina CCI Bogotá, Fiducor y Valorcon por proyecto Consorcio Odival.
Estados Financieros Consolidados 2011




      24. Gastos No Operacionales
                                                                     2011                       2010
      Financieros (1)                                        $            31.581.214       $       20.394.704
      Perdida en venta y retiro de bienes                                  2.784.176                    35.177
      Impuestos asumidos                                                      97.748                     3.048
      Costos y gastos de ejercicios anteriores                               671.857                 1.914.556
      Donaciones                                                             559.495                   228.981
      Multas, sanciones y liticios                                            65.905                         0
      Indemnizaciones                                        ˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˘˘˘                       7.738
      Correccion monetaria pasivos                                         2.097.944                         0
      Provisiones interes                                                 37.088.459                         0
      Provisiones clientes                                                   603.401                         0
      Diversos                                                             9.471.718                   771.733
158
      Total                                                  $            85.045.420       $       23.355.937


      (1)	Los gastos financieros están representados principalmente por los intereses de las obligaciones fi-
          nancieras, por la emisión de Bonos Odinsa 2008 causados a nombre de Deceval S.A. por $9.844.165, y
          por las obligaciones con la Filial Odinsa Proyectos e Inversiones se causaron intereses por $6.607.661.

          El incremento se genera principalmente por la causación del gasto por diferencia en cambio que rea-
          liza la sociedad matriz por préstamos adquiridos en moneda extranjera.


                                                                   2011                         2010
      Provisión Impuesto de Renta                        $                31.136.999   $               14.096.045


      25. Bases de Reexpresión de Estados Financieros

      La Compañía reexpresó el balance general consolidado, los estados de resultados consolidados, de cam-
      bios en la situación financiera consolidada y de flujos de efectivo consolidado al 31 de diciembre de 2009
      aplicándoles el PAAG acumulado a 31 de diciembre de 2010 del 3.17% a todos y cada uno de los rubros que
      los componen y acumulando dicha reexpresión en el mismo rubro que lo genera, excepto el patrimonio,
      en cuyo caso la reexpresión se registra como un mayor valor de la cuenta revalorización del patrimonio,
      exceptuando de esta metodología el superávit por valorizaciones, el cual se ajusta por el PAAG. La reex-
      presión se efectúa exclusivamente para efectos de dotar de bases homogéneas los estados financieros
      que se presentan en forma comparativa, su reexpresión no implica registro contable alguno y por lo tanto
      los estados financieros del período anterior permanecen inmodificables para todos los efectos legales.


      26. Ajustes y Reclasificaciones

      Algunas cifras de los estados financieros del año 2010 fueron reclasificadas para conformarse con la
      presentación del año 2011.
a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
Estados Financieros Consolidados 2011




27. Operaciones con Vinculados Económicos

Durante el año 2011 el resumen de operaciones con vinculados económicos es así:


                   Contratante                         Contratista                                      Valor

Autopistas de los Llanos                            Grupo Odinsa S.A.                                 4.678.437

Concesion Santa Marta Paraguachón                   Grupo Odinsa S.A.                                 17.504.674



Operaciones Vinculadas que Afectan Resultados

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                159
                   Gastos y /o Costos                                 A favor de:                                    Valor

Grupo Odinsa S.A. por Rendimientos Financieros            Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.                      4.862.390

Grupo Odinsa S.A. por Demarcación Vial                           Odinsa Servicios SAS                               224.557

Grupo Odinsa S.A. por Arriendo Maquinaria           Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café                  6.875


                       Ingresos                                      Recibidos de:                                   Valor

                                                             Constructora Bogotá Fase III                          50.270.145

Grupo Odinsa S.A.                                      Fideicomiso Autopistas de los Llanos S.A.                   5.727.194

por Construcción                                 Fideicomiso BBVA Concesión Santa Marta Paraguachon                20.660.396

y Mantenimiento                                                         Opain S.A.                                  62.217

                                                    Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café                3.887.269

                                                       Fideicomiso Autopistas de los Llanos S.A.                   1.410.142

                                                             Constructora Bogotá Fase III                           326.082

                                                 Fideicomiso BBVA Concesión Santa Marta Paraguachon                2.141.574
Grupo Odinsa S.A. por Honorarios
                                                    Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café                1.055.364

                                                         Consorcio Constructor Nuevo Dorado                         405.294


Grupo Odinsa S.A. por Arriendo Camión                    Consorcio Constructor Nuevo Dorado                         230.467
Estados Financieros Consolidados 2011




      Operaciones Vinculadas que Afectan el Balance General


                           Beneficiarios                        Recibidos de:                       Valor

         Fideicomiso BBVA -Concesión Santa Marta-                Acreedores                        469.203
         Riohacha - Paraguachón
                                                                  Deudores                         539.365

         Opain S.A.                                               Deudores                        35.647.663

         Fideicomiso BBVA -Concesión Autopistas de los            Deudores                        1.931.772
         Llanos S.A.
                                                                 Acreedores                        804.254

                                                                  Deudores                        20.639.099
         Constructora Bogotá Fase III
160                                                              Acreedores                        414.717

                                                                  Deudores                        5.328.125
         Odinsa Proyectos e Inversiones S.A.
                                                                 Acreedores                       60.904.795

         Odinsa Holding Inc                                       Deudores                          61.406

         Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café          Deudores                         405.571

         Consorcio Constructor Nuevo Dorado                       Deudores                         364.649

         Construcciones el Cóndor S.A.                            Deudores                          82.092

         Odinsa Servicios SAS                                    Acreedores                        131.006

                                                                  Deudores                          71.843
         Mincivil S.A.
                                                                 Acreedores                        924.165



      (1)	 Representa operaciones celebradas con miembros de Junta Directiva, Representantes Legales, y Ad-
           ministradores de la sociedad; y fundamentalmente sociedades subordinadas y accionistas de Grupo
           Odinsa S.A., que tienen una participación superior al 10% de las acciones en circulación.

      (2)	Contratación – Representa los valores en donde la empresa es contratante en servicios de construc-
          ción y operación. Las condiciones de contratación que realiza Grupo Odinsa S.A., con sus vinculados
          económicos no presentan diferencias o preferencias en precios, y se contratan en condiciones norma-
          les del mercado en general. El procedimiento que se utiliza para realizar las contrataciones, es el de
          licitación abierta, en donde cualquier proveedor puede inscribirse en el registro y participar en este
          proceso.
Estados Financieros Consolidados 2011




a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G
                                                                                                             161
Informe gestion2011
Responsabilidad
Social Corporativa
y Sostenibilidad
Responsabilidad Social
      Corporativa y Sostenibilidad


      A fin de materializar el compromiso social de Odinsa, a partir de 2011 se crea el Comité de
164
      Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad, cuyos dos principales logros son los
      siguientes:

      La creación de un modelo de gestión, con una política que orienta planes y programas dirigi-
      dos a establecer vínculos de relacionamiento recíproco entre Odinsa y sus grupos de interés.

      La autorización para poner en marcha a partir 2012, la Fundación Odinsa, como vehículo de
      inversión social de la compañía hacia las comunidades, con dos líneas estratégicas princi-
      pales:

            •Beca Odinsa: apoyo a jóvenes estudiantes de escasos recursos, que quieran cursar es-
             tudios universitarios.

            •Apoyo a población en situación de vulnerabilidad, damnificada ante catástrofes naturales.




                                        Direccionamiento
                                                                                                   Global Reporting Initiative, GRI




                                                               Valores         Políticas RSC
                           Planear         Estratégico
                                                             Corporativos        Plan RSC
                                          ODINSA 2015
       Grupos de Interés




                                                                                                                                      Grupos de Interés




                                         Gestión para la    Comunicaciones      Educación
                                         Sostenibilidad                        y Formación
                            Hacer
                                                     Fundación         Convivencia
                                                      ODINSA



                                       Auditoría y                              Adhesión a
                           Verificar   Control Interno       Actuar             Protocolos



                                                   SOSTENIBILIDAD
orporativa y Sostenibilidad • Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad • Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad • Responsabilidad Social Corporativa y S
                                                 responsabilidad social en el sector de la
                                                 infraestructura.

                                                •Proveedores y Contratistas: (Incluye
                                                 servicios financieros) Contribución al
                                                 incremento de su nivel de competencia,
                                                 mediante el despliegue de enfoque y
                                                 practicas de excelencia en sus produc-
                                                 tos, servicios y RSC.
Política RSC Odinsa                             •Ambiente: Fomento de la gestión am-
                                                 biental , la eficiencia energética, la op-
                                                 timización del uso de los recursos y la
                                                 inversión en tecnología eficiente y de
                                                 menor impacto.
Para Odinsa la responsabilidad social cor-
porativa, es el modelo de gestión para al-      •Clientes y Usuarios de las Vías: Progra-
canzar la sostenibilidad que conlleva al cre-    mas para incrementar los servicios a                                                                                                                                                                                            165
cimiento de los negocios y al beneficio de       clientes y usuarios de las vías.
los grupos de interés.
                                                •Medios de Comunicación: Contribución
                                                 a la construcción de credibilidad y con-
                                                 fianza para ser fuente de información y
                                                 noticia.

Grupos de interés                               •Academia: Fortalecer el vinculo con la
                                                 academia mediante convenios para po-
                                                 ner en marcha la Beca Odinsa.


  •Junta Directiva

  •Accionistas e Inversionistas: generación
   de retorno a su inversión, mediante la
   gestión de negocios exitosos desarro-
   llados con altos estándares de buen
   gobiernos corporativo y con acceso per-
   manente a la información.

  •Entidades Financieras

  •Colaboradores y sus Familias: inciden-
   cia en el fortalecimiento de principios y
   valores en los colaboradores para mejo-
   rar su calidad de vida laboral, teniendo
   como vehículo la difusión de la cultura
   organizacional, ademas de la interac-
   ción con sus familias.

  •Comunidades: Contribución ala inclu-
   sión en la educación mediante la Beca
   Odinsa, ademas del fortalecimiento del
   tejido social en las regiones donde hay
   operación.

  •Gobierno: Aporte a la construcción y
   orientación estratégica de la política
   publica relacionada con el enfoque de
Informe gestion2011
Anexo 1
Listado de
Accionistas
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                             Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación

      CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A.                                   25.592.698         15,8520%
      INVERSIONES CFNS S.A.S.                                         21.802.679         13,5045%
      MINCIVIL S.A.                                                   16.776.261         10,3911%
      TERMOTECNICA COINDUSTRIAL S.A.                                  10.188.386          6,3106%
      CIA. ASEGURADORA DE FIANZAS S.A. CONFIANZA                      9.664.521           5,9862%
      CROMAS S.A.                                                     6.615.934           4,0979%
      ICEIN S. A.S                                                    6.285.702           3,8933%
      ELECTRICA DE MEDELLIN COMERCIAL SA                              5.264.177           3,2606%
      ELECTRICAS DE MEDELLIN-INGENIERIA Y SERVICIOS S.A.              5.264.176           3,2606%

168   RUEDA GOMEZ SAMUEL                                              4.910.831           3,0417%
      FPO BBVA HORIZONTE - MODERADO                                   4.506.968           2,7916%
      PAECIA SAS                                                      3.942.153           2,4417%
      FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLFONDOS MODERADO              3.197.159           1,9803%
      DUQUE PEREZ Y CIA S.A                                           2.706.354           1,6763%
      INVERSIONES C C S.A.                                            2.417.255           1,4972%
      CONSULTORIA COLOMBIANA S.A.                                     2.218.664           1,3742%
      DUQUE GOMEZ LUIS CARLOS                                         2.123.800           1,3155%
      RESLON S.A. (EN LIQUIDACION)                                    1.773.443           1,0985%
      GISAICO S.A.                                                    1.654.980           1,0251%
      ENGICO LIMITADA                                                 1.427.289           0,8841%
      MANRIQUE Y MANRIQUE S. C. A.                                    1.210.506           0,7498%
      M Y Z S.A                                                       1.201.039           0,7439%
      INVERSIONES FAJARDO SANCHEZ S C A                               1.046.996           0,6485%
      INDUSTRIAL CONCONCRETO S.A.S.                                   1.002.987           0,6212%
      HANDELSBANKEN LATINAMERIKAFOND                                   962.000            0,5959%
      MONEDA SA AFI PARA MONEDA SMALL CAP LATINOAMERICAN               946.374            0,5862%
      MAS INVERSIONES S.A.S.                                           902.901            0,5593%
      JGI S.A.S.                                                       702.242            0,4350%
      MEYAN S.A.                                                       662.195            0,4102%
      CORTES Y EXPLANACIONES S.A.                                      645.268            0,3997%
      INVERSIONES GIRUM Y CIA S.C.A.                                   602.331            0,3731%
      IT SERVICES LTD.                                                 555.302            0,3440%
      CCC CG SMALL CAPS COLOMBIA                                       517.573            0,3206%
      THE WALTER FUND                                                  514.635            0,3188%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                        Nombre de Accionista            Número de Acciones   % Participación

   HUERTAS COTES MARIO ALBERTO                              504.346            0,3124%
   PEREZ GONZALEZ RAMIRO                                    484.493            0,3001%
   J.A.O.S. S.A.S.                                          429.135            0,2658%
   ROJAS CALDERON HILDEBRANDO                               411.180            0,2547%
   ACOSTA RODRIGUEZ JORGE ENRIQUE                           379.967            0,2353%
   SILVA FAJARDO GERMAN                                     306.244            0,1897%
   JALGOM FOUNDATION                                        300.000            0,1858%
   FONDO ESPECIAL DE RETIRO PROGRAMADO BBVA HORIZONTE       288.910            0,1789%
   MAAR S. EN C.                                            220.183            0,1364%
   HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A.                            216.605            0,1342%                                                                                                                                                                                              169

   PRINCE STREET OPPORTUNITIES LTD                          214.033            0,1326%
   CONSTRUCCIONES Y ASESORIAS RODADO Y GRIJALBA             211.537            0,1310%
   INVAZUL S.A.S.                                           207.008            0,1282%
   INVERSIONES GRECLAN S.A.S                                206.822            0,1281%
   NIGRINIS SANCHEZ MARIO                                   196.340            0,1216%
   GALOVA S.A.S.                                            190.704            0,1181%
   INGELEL S.A.                                             181.195            0,1122%
   ROMATOSO S.A.S                                           175.857            0,1089%
   H.C.G. S.A.S.                                            169.023            0,1047%
   GOMEZ MONTOYA JOSE ALBERTO                               166.521            0,1031%
   HARDING LOEVNER FUNDS INC-FRONTIER EMERGING MARKET       165.600            0,1026%
   E.S.I LTDA                                               162.947            0,1009%
   ISAZA UPEGUI LUIS MIGUEL                                 155.884            0,0966%
   EME MESA Y CIA S.C.A. (CIVIL)                            152.552            0,0945%
   BEST INVESTMENT CORPORATION                              151.431            0,0938%
   FPO BBVA HORIZONTE- CONSERVADOR                          143.931            0,0892%
   HANDELSBANKEN GLOBAL FOND                                140.000            0,0867%
   GOMEZ SERNA GONZALO DE LA CRUZ                           138.969            0,0861%
   CARREÑO DE SILVA JUANA MARTINA                           138.815            0,0860%
   DUQUE RAMIREZ FIDEL                                      134.342            0,0832%
   CONSTRUCTORA TAO LTDA                                    131.035            0,0812%
   SERV. ORGANIZACIONAL INTEGRADO LTDA - SOI -              130.388            0,0808%
   CONSTRUCCIONES Y TRACTORES S.A.                          123.667            0,0766%
   PINEBRIDGE GLOBAL FUNDS                                  122.062            0,0756%
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                            Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación


      GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A.                                     100.000            0,0619%
      GARCIA Y VANEGAS ARQUITECTOS ASOCIADOS LTDA                      98.867            0,0612%
      ECHEVERRY BERMUDEZ JAIRO                                         98.843            0,0612%
      CARRASCO MORALES ERNESTO                                         96.236            0,0596%
      SELECT BRASILIEN                                                 90.000            0,0557%
      INGENIERIA Y CONTRATOS LTDA                                      78.175            0,0484%
      GARTNER CABALLERO BORIS HERMAN                                   74.312            0,0460%
      AVILA LTDA                                                       71.693            0,0444%
      ZULUAGA TOBON MARGARITA LUCIA                                    69.477            0,0430%
170   A.MESA Y CIA S.C.A.                                              68.032            0,0421%
      FAJARDO SANCHEZ LUIS EDUARDO                                     67.344            0,0417%
      MESA DIEZ OLGA CECILIA                                           65.040            0,0403%
      ROJAS CASTRO PEDRO LEON                                          64.433            0,0399%
      AGUIRRE MONROY Y ASOCIADOS LTDA.                                 57.862            0,0358%
      EATON VANCE COLLECTIVE INVESTMENT TRUST FOR EMPLOY               57.700            0,0357%
      U.VILLEGAS Y CIA S.C.A.                                          57.560            0,0357%
      EATON VANCE PARAMET. STRUCT. EMERGING MARKETS FUND               57.300            0,0355%
      INVERSIONES MESC S. EN C.                                        57.102            0,0354%
      VALORES INCORPORADOS S.A.                                        54.576            0,0338%
      FONDO DE CESANTIAS BBVA HORIZONTE LARGO PLAZO                    51.948            0,0322%
      INGENIERIA Y VIAS S.A.S.                                         49.784            0,0308%
      GARCIA ACUÑA ARMIN RICARDO                                       48.602            0,0301%
      ADVANCED SERIES TRUST AST PARAMETRIC EMERGING                    48.500            0,0300%
      EATON VANCE PARAM.TAX-MANAGED EMERGING MARKET FUND               47.100            0,0292%
      CARTERA COLECTIVA ABIERTA ACCIONES SMALL CAPS BYR                45.604            0,0282%
      L J ARISTIZABAL Y CIA S.C.S                                      44.112            0,0273%
      COMPAÑIA DE TRABAJOS URBANOS S.A.                                43.607            0,0270%
      JUBAK GLOBAL EQUITY FUND                                         42.995            0,0266%
      CORRIDORI ALESSANDRO                                             41.500            0,0257%
      ARISTIZABAL CORREA LUIS JORGE                                    40.840            0,0253%
      ROJAS RUEDA ANDRES FELIPE                                        40.471            0,0251%
      POSADA MADRID GLORIA ELENA                                       40.397            0,0250%
      ROJAS BUSTOS ORLANDO                                             38.000            0,0235%
      RUEDA SILVA MARIA ALEXANDRA                                      36.000            0,0223%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                         Nombre de Accionista           Número de Acciones   % Participación

   CONSULTORES CIVILES E HIDRAULICOS LTDA                    35.808            0,0222%
   ACOSTA RODRIGUEZ HERNANDO ALBERTO                         35.383            0,0219%
   INVESTERINGSFORENINGEN MIDTINVEST                         34.763            0,0215%
   MONEDA LATIN AMERICAN SMALL CAPS FUND (CAYMAN) LTD        33.639            0,0208%
   MICROSOFT GLOBAL FINANCE                                  32.938            0,0204%
   INVERSIONES ESPINOSA ARANGO E HIJO & CIA S.C.A            32.793            0,0203%
   SIERRA DUQUE GLORIA INES                                  31.202            0,0193%
   ZONENSHAIN DE KAPLAN MYRIAM                               30.317            0,0188%
   CITY OF NEW YORK GROUP TRUST                              30.000            0,0186%
   SANIN CORREA CAMILA                                       29.657            0,0184%                                                                                                                                                                                              171

   SANIN CORREA JULIO ANDRES                                 29.657            0,0184%
   ECHEVERRI GOMEZ JUAN DAVID                                29.338            0,0182%
   OTERO SILVA GABRIEL                                       28.256            0,0175%
   ZAPATA OSPINA BEATRIZ ELENA                               28.166            0,0174%
   INDUSTRIA DE LICORES GLOBAL SOCIEDAD ANONIMA S.A.         27.554            0,0171%
   ZAPATA OSPINA GLORIA MARIA                                27.258            0,0169%
   RENTERIA ANTORVEZA GREGORIO PABLO AUGUS                   27.243            0,0169%
   GOMEZ POSADA JUAN CAMILO                                  27.141            0,0168%
   SILVA CARRENO & ASOCIADOS S.A.                            27.062            0,0168%
   SILVA FAJARDO LUIS FELIPE                                 26.283            0,0163%
   ROJAS PABON BIBIANA                                       26.000            0,0161%
   URREA DE SIEGRIST AMALIA EUGENIA                          24.897            0,0154%
   GOMEZ GOMEZ GONZALO ALBERTO                               24.884            0,0154%
   INFERCAL S.A.                                             23.616            0,0146%
   GOMEZ ZULUAGA PABLO FERNANDO                              23.162            0,0143%
   CELFIN CAPITAL S.A CORREDORES DE BOLSA                    23.151            0,0143%
   CONSORCIO S.A ADM GRAL DE FDOS PP FDO MUTUO               21.862            0,0135%
   ZAPATA OSPINA CARLOS ALBERTO                              21.680            0,0134%
   ELVINGER COMERCIAL LIMITADA                               20.628            0,0128%
   GOMEZ POSADA PAULA ANDREA                                 20.469            0,0127%
   ARISTIZABAL VELEZ PABLO                                   19.676            0,0122%
   JP MORGAN CHASE BANK N A AS TRUSTEE FOR AQUILA            19.576            0,0121%
   GEOFUNDACIONES S.A.                                       19.312            0,0120%
   GOMEZ POSADA JESUS ESTEBAN                                19.284            0,0119%
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                           Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación

      JARAMILLO CORREDOR MARIO                                        19.148            0,0119%
      RESTREPO MORA MARTHA INES                                       18.779            0,0116%
      GUZMAN LONDOÑO MARIA PAULINA                                    18.405            0,0114%
      MONTOYA MEJIA GLORIA INES                                       18.107            0,0112%
      LOPERA VASQUEZ GABRIEL JAIME                                    17.931            0,0111%
      ANGULO QUI?ONES CARLOS ENRIQUE                                  17.556            0,0109%
      GONGORA MORENO FABIO                                            16.928            0,0105%
      WHITE ARBELAEZ SUSANA                                           16.542            0,0102%
      L.J ARISITIZABAL LOPEZ Y CIA S.C.A                              16.523            0,0102%
172   SILVA CARREÑO MARIA EUGENIA                                     15.701            0,0097%
      WHITE ARBELAEZ MARIANA                                          15.621            0,0097%
      PENALOZA DIAZ WILLIAM GILBERTO                                  15.388            0,0095%
      PEREZ CORREA LUIS EDUARDO                                       14.723            0,0091%
      MANTILLA GOMEZ SOFIA                                            14.604            0,0090%
      MANTILLA GOMEZ MATEO                                            14.604            0,0090%
      OTERO PALAU JAIME ENRIQUE                                       14.503            0,0090%
      QUINTERO CORREA JUAN CARLOS NICOLAS                             14.142            0,0088%
      BERNAL SALAZAR JOSE JAIME                                       13.154            0,0081%
      WHITE RESTREPO WILLIAN ALLAN                                    12.982            0,0080%
      ARISTIZABAL VELEZ MARIA INES                                    12.800            0,0079%
      ARISTIZABAL VELEZ MARIA CATALINA                                12.446            0,0077%
      INGENIERIA DE VIAS S.A.                                         12.436            0,0077%
      GUTIERREZ ECHEVERRI GUSTAVO ADOLFO                              12.435            0,0077%
      CASTRO DE VELEZ MARIA EUGENIA                                   12.297            0,0076%
      SCHUSTER MEKLER VANESSA                                         12.234            0,0076%
      ZAPATA ALVAREZ LUIS HERNANDO                                    12.000            0,0074%
      CORREA DE BARROS MARTA LIA BEATRIZ                              11.813            0,0073%
      JARAMILLO CORREDOR LUIS FERNANDO                                11.655            0,0072%
      MEKLER DE SCHUSTER FANNY RAQUEL                                 11.651            0,0072%
      KAPLAN MEER ABRAHAM                                             11.561            0,0072%
      LA QUINTA                                                       11.463            0,0071%
      INVERSIONES TRUVE S.A.S                                         11.448            0,0071%
      BOTERO RAMIREZ MARIO ANTONIO                                    11.121            0,0069%
      ARANGO CAMPUZANO RODRIGO                                        10.931            0,0068%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                       Nombre de Accionista             Número de Acciones   % Participación

   ZAPATA ARIAS LUIS FERNANDO                                10.931             0,0068%
   GUZMAN LONDO?O FERNANDO                                   10.883             0,0067%
   SALAZAR GIRALDO HUGO FERNANDO                             10.803             0,0067%
   MEDINA LEAL DIEGO                                         10.639             0,0066%
   MINOTAS MARTINEZ PIEDAD LUCIA                             10.581             0,0066%
   COMUNICACIONES Y NEGOCIOS S.A.                            10.270             0,0064%
   PIEDRAHITA TABARES MARGARITA MARIA                        10.000             0,0062%
   ARANGO ESCOBAR ALEJANDRO                                   9.835             0,0061%
   ISAZA DELGADO JOSE FERNANDO                                9.321             0,0058%
   ZAPATA OSPINA CARLOS ALBERTO                               9.300             0,0058%                                                                                                                                                                                             173

   INVERSIONES AZUL PROFUNDO S.A.S.                           9.183             0,0057%
   LIZCANO GUTIERREZ LTDA                                     8.719             0,0054%
   SOCA LTDA                                                  8.719             0,0054%
   GUZMAN LONDOÑO SANTIAGO                                    8.618             0,0053%
   ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIEROS CONSTRUC.              8.585             0,0053%
   ZAPATA OSPINA GLORIA MARIA                                 8.550             0,0053%
   VILA MARTINEZ IGNACIO                                      8.548             0,0053%
   INTEGRACION S.A.                                           8.369             0,0052%
   CELIS DE LOZANO ELVIRA MARIA                               8.176             0,0051%
   MARTINEZ MARTINEZ BEATRIZ                                  8.012             0,0050%
   PORTICOS INGENIEROS CIVILES S.A.                           7.823             0,0048%
   POSADA BOTERO JOSE DAVID                                   7.651             0,0047%
   ARDENNES S.A.S                                             7.596             0,0047%
   DESARROLLO EMPRESARIAL LTDA                                7.542             0,0047%
   ZAPATA ALVAREZ LUIS HERNANDO                               7.457             0,0046%
   ESCOBAR JARAMILLO BERNARDO                                 7.165             0,0044%
   SERVICIOS DE INGENIERIA SERVING LTDA                       7.011             0,0043%
   DE FRANCISCO GIRALDO NICOLAS                               6.985             0,0043%
   MONTOYA NARANJO AMED EUGENIO                               6.922             0,0043%
   ECHEVERRI CALLE PAOLA                                      6.757             0,0042%
   CARTERA COLECTIVA ABIERTA ALIANZA VALORES ACCIONES         6.719             0,0042%
   FPO. BBVA HORIZONTE - MAYOR RIESGO                         6.421             0,0040%
   MINOTAS MARTINEZ ANA MARIA                                 6.340             0,0039%
   ISAZA DE GOMEZ MARIA CECILIA DE LA AUXILIADOR              6.211             0,0038%
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                          Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación

      ROJAS PABON ORLANDO MAURICIO                                    6.200            0,0038%
      ARANGO ESCOBAR VICTORIA EUGENIA                                 6.149            0,0038%
      ARISTIZABAL ARAMBURO ALMA GLORIA CECILIA                        6.149            0,0038%
      ROJAS RUEDA VALENTINA                                           6.000            0,0037%
      ROSEMBERG KOLKER MATILDE                                        5.957            0,0037%
      CARDONA JARAMILLO ANDREA                                        5.867            0,0036%
      GARIBELLO CELY VICTORIA ELVIRI                                  5.841            0,0036%
      PEREZ GIL GUSTAVO                                               5.825            0,0036%
      LOPEZ BOTERO MANUEL ANTONIO                                     5.748            0,0036%

174   ARANGO ESCOBAR JUAN JOSE                                        5.730            0,0035%
      ZPANDULEX S.A.S.                                                5.654            0,0035%
      INVERSIONES HERMANOS GUARIN GARCIA Y CIA S EN C                 5.602            0,0035%
      LOPEZ HURTADO CAMILO                                            5.600            0,0035%
      MOLINA VILLEGAS JUAN CARLOS                                     5.572            0,0035%
      ANGEL DIAZ LTDA                                                 5.544            0,0034%
      TRUJILLO MONTOYA ELISA                                          5.465            0,0034%
      HOYOS PEREZ HILDA LUCIA                                         5.359            0,0033%
      VAISMAN DE GUTTMAN PERLA                                        5.242            0,0032%
      GUARIN GARCIA LILIA STELLA                                      5.139            0,0032%
      SEBARITA S.A.S                                                  5.116            0,0032%
      LOPEZ VALENCIA GUILLERMO LEON                                   5.100            0,0032%
      GOMEZ MINOTAS VALENTINA                                         5.003            0,0031%
      GOMEZ MINOTAS MELISSA                                           5.003            0,0031%
      ESTRADA BETANCUR JOHN JAIRO                                     4.969            0,0031%
      GOMEZ ARISTIZABAL ALEJANDRO                                     4.919            0,0030%
      FUNDACION CONCONCRETO                                           4.917            0,0030%
      URIBE ESTRADA JORGE HERNAN                                      4.780            0,0030%
      GOMEZ MONTOYA MARIA DEL PILAR                                   4.759            0,0029%
      GALVIS VELEZ LUCELLY                                            4.700            0,0029%
      UPEGUI LOPERA LINA MARIA                                        4.659            0,0029%
      JARAMILLO OCHOA OLGA LUCIA                                      4.590            0,0028%
      RUBINSTAIN LERNER MOISES LEON                                   4.458            0,0028%
      MINOTAS MARTINEZ ALBA MARINA                                    4.457            0,0028%
      JARAMILLO OCHOA DARIO DE JESUS                                  4.400            0,0027%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                         Nombre de Accionista         Número de Acciones   % Participación

   POSADA BOTERO OLGA LUCIA                                 4.372            0,0027%
   POSADA BOTERO ANA CATALINA                               4.372            0,0027%
   RASI S EN C                                              4.229            0,0026%
   OTERO PRECIADO GUILLERMO                                 4.218            0,0026%
   LUIS CARLOS ACOSTA MONTOYA                               4.144            0,0026%
   ARANGO GUTIERREZ CLAUDIA MARIA                           4.033            0,0025%
   INVERTACTICAS S A S                                      4.000            0,0025%
   VASCO ARANGO INES AMPARO                                 3.971            0,0025%
   MELO PATIÑO DIEGO MAURICIO                               3.960            0,0025%
   ROCA PATIÑO ASTRID ROCIO                                 3.960            0,0025%                                                                                                                                                                                              175

   CARTERA COLECTIVA ABIERTA ULTRACCION-RECOMENDADO         3.950            0,0024%
   ROJAS ACOSTA YOSEF DANIEL                                3.900            0,0024%
   ROJAS ACOSTA PALOMA                                      3.900            0,0024%
   METUPOL S.A                                              3.798            0,0024%
   GOMEZ HERNANDEZ JUAN ALBERTO                             3.737            0,0023%
   FUENTES ACOSTA JOSE ALBERTO                              3.652            0,0023%
   INVERSIONES AMEZQUITA LTDA                               3.541            0,0022%
   ESCOBAR JARAMILLO MARTA LUCIA                            3.494            0,0022%
   VILLEGAS VILLEGAS HERNAN DARIO                           3.494            0,0022%
   CAMERO CANTILLO JAVIER                                   3.399            0,0021%
   RESTREPO DE JARAMILLO MARIA MARGARITA                    3.362            0,0021%
   GUTIERREZ CUARTAS DARIO FERNANDO                         3.357            0,0021%
   ZETAELE S.A.                                             3.344            0,0021%
   FONDO MUTUO DE INVERSION AGRUPAR                         3.289            0,0020%
   CORREA POSADA ANTONIA                                    3.279            0,0020%
   LOPEZ VIGOYA MARIA CAMILA                                3.279            0,0020%
   VALENCIA VELEZ GLORIA PATRICIA                           3.252            0,0020%
   RUIZ PATIÑO ORIOL DE JESUS                               3.234            0,0020%
   VELEZ NARANJO DARIO DE JESUS                             3.218            0,0020%
   PARAMETRIC STRUCTURED ABSOLUTE RETURN PORTFOLIO          3.200            0,0020%
   ISAZA BRANDO Y CIA S. EN C.                              3.133            0,0019%
   CHACON OJEDA DORIS MARLENE                               3.038            0,0019%
   WATEMBERG DE MEKLER SARA ELENA                           2.990            0,0019%
   SEPULVEDA LOZANO CIA LTDA                                2.988            0,0019%
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                         Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación

      ELSA JEANNETTE GUTMANN MELO                                    2.870            0,0018%
      EXCARVAR S.A.                                                  2.739            0,0017%
      VELILLA GUARIN Y COMPAÑIA SCS                                  2.637            0,0016%
      CARDONA JARAMILLO LUZ VICTORIA                                 2.615            0,0016%
      LOZANO CELIS RAMIRO                                            2.500            0,0015%
      MUEBLIMAQUINAS LIMITADA                                        2.483            0,0015%
      RUEDA TORO CRISTINA                                            2.446            0,0015%
      HOYOS CEBALLOS ANGELA MARIA                                    2.443            0,0015%
      ESCOBAR PIEDRAHITA LUIS GONZALO                                2.329            0,0014%

176   SALDARRIAGA OSPINA RICARDO LEON                                2.329            0,0014%
      TEICHER GRAUMAN LEON ELIAS                                     2.329            0,0014%
      MEJIA RESTREPO FELIPE EDUARDO                                  2.250            0,0014%
      VILLA ZEA OSCAR                                                2.250            0,0014%
      EISEMBAND DE EIDELMAN LOTTY                                    2.231            0,0014%
      ALVARADO DE MARTINEZ BLANCA AGUEDA                             2.208            0,0014%
      RIVERA MESIAS CATALINA MARIA                                   2.204            0,0014%
      MUÑOZ CALLE ELIZABETH                                          2.186            0,0014%
      LOPEZ JARAMILLO JACOBO                                         2.186            0,0014%
      LOPEZ JARAMILLO ANTONIO                                        2.186            0,0014%
      PARRA VELASCO LTDA                                             2.186            0,0014%
      BORENSTEIN DE ROSENBAUM ETTICA                                 2.166            0,0013%
      JARAMILLO DE ESCOBAR AMPARO                                    2.082            0,0013%
      ESPINOSA ABAD GREGORIO                                         2.000            0,0012%
      BARROS CORREA NICOLAS                                          1.967            0,0012%
      INVERSIONES SAN CAYETANO DE LAS ALEGRIAS S.A.S.                1.914            0,0012%
      ARISTIZABAL GUTIERREZ SOFIA                                    1.895            0,0012%
      ARISTIZABAL GUTIERREZ JULIANA                                  1.894            0,0012%
      ARISTIZABAL GUTIERREZ LAURA                                    1.894            0,0012%
      OCHOA BOTERO LUZ ELENA                                         1.880            0,0012%
      AGUILAR ROMERO CARLOS JULIO                                    1.869            0,0012%
      PEREZ RODRIGUEZ JOSE ARNALDO                                   1.856            0,0011%
      GONZALEZ GALVIS JUAN MANUEL                                    1.849            0,0011%
      GOMEZ ARISTIZABAL JUAN CAMILO                                  1.834            0,0011%
      BOTERO OSSA MARIA MARGOTH                                      1.825            0,0011%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                      Nombre de Accionista    Número de Acciones   % Participación

   MONSALVE SUCERQUIA MARCO TULIO                   1.810            0,0011%
   HERNANDEZ DE MORA LEONOR                         1.788            0,0011%
   ARISTIZABAL RODRIGUEZ MARIANA                    1.781            0,0011%
   ZAPATA GALVIS DANIEL                             1.760            0,0011%
   PEREZ ROLDAN RAFAEL DARIO                        1.754            0,0011%
   BARRERA GUZMAN DANIELA                           1.748            0,0011%
   BARRERA GUZMAN CAMILA                            1.748            0,0011%
   GUTTMAN VAISMAN CARLOS                           1.746            0,0011%
   GUTTMAN VAISMAN DIANA                            1.746            0,0011%
   GUTTMAN VAISMAN JAIME                            1.746            0,0011%                                                                                                                                                                                              177

   ARISTIZABAL LOPEZ NORA CECILIA                   1.688            0,0010%
   CONSTRUCCIONES AR&S LTDA                         1.687            0,0010%
   CARDENAS SAENZ MARIA TERESA MARGARITA            1.683            0,0010%
   GUZMAN GOMEZ JOSE JULIAN                         1.675            0,0010%
   GUZMAN GOMEZ MARIA CLARA                         1.675            0,0010%
   URIBE BERNAL SANDRA MILENA                       1.639            0,0010%
   ECHEVERRI GOMEZ NATALIA BEATRIZ                  1.639            0,0010%
   ROJAS ANGIE MARCELA                              1.639            0,0010%
   CASTELLANOS MARTINEZ DIANA HELLEN                1.596            0,0010%
   INTERBOLSA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA            1.592            0,0010%
   URIBE CORREA JUAN DAVID                          1.532            0,0009%
   ORTIZ MINOTAS CAROLINA                           1.501            0,0009%
   CADENA AVELLA EDGAR JAVIER                       1.454            0,0009%
   CARVAJAL LAGUADO NIDIA MARIA                     1.445            0,0009%
   INGOMON S.A.S                                    1.270            0,0008%
   RUGAR INDUSTRIAL COMERCIAL S.A                   1.228            0,0008%
   RENDON OSPINA JHON JAIRO                         1.200            0,0007%
   GOMEZ DE SOTO NORMA LUCIA                        1.167            0,0007%
   CABAL VELEZ SANTIAGO                             1.164            0,0007%
   BOTERO CUERVO MARIA                              1.160            0,0007%
   INCIVILCO S.A.                                   1.141            0,0007%
   HENAO ARANGO LINA MARIA                          1.093            0,0007%
   VARGAS GOMEZ MARIA CLAUDIA                       1.073            0,0007%
   RESTREPO GOMEZ CARLOS ANDRES                     1.031            0,0006%
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                         Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación


      GOMEZ ARISTIZABAL DANIELA                                      1.000            0,0006%
      VILLEGAS JARAMILLO OLGA MATILDE                                 982             0,0006%
      ORTIZ ALDANA ANDRES                                             954             0,0006%
      SALAZAR CARDONA CARLOS ARIEL                                    907             0,0006%
      INMOBILIARIA E INVERSIONES ASA S.A.                             825             0,0005%
      FONDO DE PENSIONES ABIERTO VISION                               806             0,0005%
      CALLE CUARTAS IGNACIO                                           759             0,0005%
      DURAN RESTREPO SILVIA MARIA VICTORIA                            730             0,0005%
      ANGEL TORO GUILLERMO LEON                                       694             0,0004%
178   CASTRILLON DE ROJAS ROSMIRA                                     638             0,0004%
      SANCHEZ VASCO BETTY                                             614             0,0004%
      FUENTES DE GORDILLO FLORELBA                                    577             0,0004%
      AZCARATE GUTIERREZ JULIANA                                      568             0,0004%
      GUTIERREZ DE AZCARATE MARTHA LUCIA                              568             0,0004%
      BELTRAN VILLEGAS SUSANA                                         562             0,0003%
      BELTRAN VILLEGAS TOMAS                                          562             0,0003%
      COMUNIDAD HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA                     550             0,0003%
      LONDOÑO SILVA ALONSO                                            490             0,0003%
      SANTA CORREA ERIKA                                              467             0,0003%
      P. & P. INVESTMENT SAS                                          450             0,0003%
      MARTINEZ SALDARRIAGA PILAR                                      445             0,0003%
      RAMIREZ HUERTAS PEDRO JOSE                                      435             0,0003%
      DAVILA ARBELAEZ PAULA                                           380             0,0002%
      ESTRADA OTALVARO SANTIAGO JUNIOR                                370             0,0002%
      CORTES PEREZ ANA MARIA                                          356             0,0002%
      GUERRA GUTIERREZ JORGE URIEL                                    329             0,0002%
      STUP DE COLOMBIA LTDA                                           319             0,0002%
      CORDOBA MUÑOZ RAMON ANTONIO                                     307             0,0002%
      OSCAR VELASQUEZ Y CIA S EN C                                    306             0,0002%
      CARLESIMO REY SIMONE                                            266             0,0002%
      VARGAS CASTILLA VANESSA                                         255             0,0002%
      GARCIA HENAO LUZ ENITH                                          250             0,0002%
      BOLA?OS WALLENS JORGE ENRIQUE                                   225             0,0001%
      VELASQUEZ URIBE SEBASTIAN                                       215             0,0001%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                      Nombre de Accionista         Número de Acciones   % Participación

   CONSTRUCCIONES CORTES PEREZ S A                        207             0,0001%
   QUIROGA CORTES JUAN DE JESUS                           200             0,0001%
   ALARCON ALARCON HECTOR                                 192             0,0001%
   BERMUDEZ MESA JAIME LEON                               191             0,0001%
   DAZA HIGUERA CEFERINO                                  188             0,0001%
   ESPEJO SAAVEDRA CUERVO ENRIQUE                         183             0,0001%
   FONDO DE INVERSION PRIVADO IMT EQUITIES LATAM          179             0,0001%
   VIEIRA MEJIA MARCO AURELIO                             160             0,0001%
   TOPCO S.A.                                             159             0,0001%
   SANCHEZ CAMARGO REGINA                                 146             0,0001%                                                                                                                                                                                              179

   COBACO S.A.                                            146             0,0001%
   OSMA CRUZ STEPHANIE                                    133             0,0001%
   SALAZAR REVIAKINA ALEXANDER                            121             0,0001%
   TUTA APONTE GUILLERMO                                  120             0,0001%
   PATIÑO VELASQUEZ JORGE WILSON                          120             0,0001%
   MESA MATEUS FABIAN LEONARDO                            120             0,0001%
   TRUJILLO MERCHAN ANGELA MARIA                          120             0,0001%
   RAMIREZ CASTILLO RAFAEL ARMANDO                        119             0,0001%
   MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES LTDA.                      116             0,0001%
   V.D PACHECO ANGULO S EN C                              110             0,0001%
   PATIÑO RIOS MARISOL                                    109             0,0001%
   AZCARATE RIVERA FRANCISCO                              105             0,0001%
   DUQUE ECHEVERRI JORGE ALBERTO                          100             0,0001%
   ALVAREZ MIRA CATALINA MARIA                            100             0,0001%
   VASCO ANDRES MAURICIO                                  92              0,0001%
   TAMAGUINI RENDON ANDREINA                              90              0,0001%
   GAMBOA RAMIREZ VALENTINA                               76              0,0000%
   GARCIA HERRERA NELSON HEBERT                           73              0,0000%
   GUZMAN SIERRA JORGE                                    71              0,0000%
   RODRIGUEZ PARADA ADRIANA STELLA                        62              0,0000%
   ORTIZ RENDON IRMA PATRICIA                             60              0,0000%
   BLANDON CORTES VICTORIA ELENA                          60              0,0000%
   PINILLA GOMEZ SANDRA LILIANA                           60              0,0000%
   MARTINEZ LIZARAZO EDMUNDO ALEJANDRO                    60              0,0000%
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                         Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación

      MALDONADO AVILA JORGE                                            60             0,0000%
      ARANGO JARAMILLO CRISTINA                                        60             0,0000%
      MENDEZ PIRA JUAN MANUEL                                          60             0,0000%
      BLANCO PIÑEROS SAUL                                              60             0,0000%
      BARRERA CASTIBLANCO JAIRO ALBERTO                                60             0,0000%
      OLAYA RINCON ENRIQUE ERNESTO                                     60             0,0000%
      AREVALO ORDO?EZ LUIS FERNANDO                                    60             0,0000%
      MORENO MENDOZA MYRIAM BERTILDE                                   60             0,0000%
      DUQUE MENDEZ MARTHA JEANNETTE                                    60             0,0000%

180   ZAMUDIO FERNANDEZ BLANCA LILIA                                   60             0,0000%
      ZAMBRANO RAMIREZ JUAN DIONISIO                                   60             0,0000%
      RAMIREZ HOYOS MARTIN FERNANDO                                    60             0,0000%
      DUQUE FLOREZ HAROL ROBERTO                                       60             0,0000%
      SANCHEZ GOMEZ LILIAN JOHANNA                                     60             0,0000%
      PAZ GARCIA PAULA ANDREA                                          60             0,0000%
      RODRIGUEZ AVELLANEDA MARIA ALEJANDRA                             60             0,0000%
      BOHORQUEZ HERRERA LUZ ANGELICA                                   60             0,0000%
      BELTRAN GONZALEZ ALFREDO RICARDO                                 60             0,0000%
      RUEDA MOSQUERA MARIA VICTORIA                                    60             0,0000%
      ARIZA RODRIGUEZ RUTH MILENA                                      60             0,0000%
      ALVARADO UBAQUE DANY JASMINE                                     60             0,0000%
      SANCHEZ SANDRA LILIANA                                           60             0,0000%
      CAMACHO DIAZ LINDA YINETH                                        60             0,0000%
      GARZON ARISTIZABAL ALEXANDER                                     60             0,0000%
      SASTOQUE BAYONA JUAN MANUEL                                      60             0,0000%
      OSPINA PARDO ADRIANA                                             60             0,0000%
      FRANCO MORALES LUZ MIREYA                                        60             0,0000%
      QUIJANO CAYCEDO MARIA DEL PILAR                                  60             0,0000%
      MARTINEZ BARAHONA YUDI                                           60             0,0000%
      ESPITIA HERRERA DIANA PATRICIA                                   60             0,0000%
      MOLINA MONTAÑEZ MARIA HERLINDA                                   60             0,0000%
      RODRIGUEZ NAVARRO LUZ AYDA                                       60             0,0000%
      LOZANO BARRERO JAEL                                              60             0,0000%
      SANCHEZ BERMUDEZ ANA CELIA                                       60             0,0000%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                       Nombre de Accionista   Número de Acciones   % Participación

   BUSTAMANTE CARRIZOSA MIRYAM                       60              0,0000%
   JIMENEZ ROCHA GLORIA INES                         60              0,0000%
   ARDILA GOMEZ OSCAR EDUARDO                        60              0,0000%
   POLO RENDON ARIANA FAUZURI                        60              0,0000%
   GUTIERREZ MARTINEZ CLAUDIA BRIGITT                60              0,0000%
   VEGA ORTEGA LUZ STELLA                            60              0,0000%
   CABRERA LAISECA JORGE ELIECER                     60              0,0000%
   REYES LOPEZ NANCY                                 60              0,0000%
   MORENO RODRIGUEZ DANILO ISAIAS                    60              0,0000%
   CHAVARRO CHOCONTA ALEXANDRA                       60              0,0000%                                                                                                                                                                                              181

   QUIJANO OJEDA MAGDA JANNETH                       60              0,0000%
   BAQUERO CELY MARISOL                              60              0,0000%
   PEREZ SUSUNAGA MARTHA YAMILE                      60              0,0000%
   MONCALEANO SANCHEZ BENJAMIN                       60              0,0000%
   MANTILLA RODRIGUEZ MARTHA CECILIA                 60              0,0000%
   AYALA GOMEZ RICHARD NORBERTO                      60              0,0000%
   DUEÑAS APOLINAR MANASES                           60              0,0000%
   TORRES RINCON NIDIA CRISTINA                      60              0,0000%
   DEANTONIO MARTINEZ BLANCA DELIA                   60              0,0000%
   UBAQUE VASQUEZ MIGUEL ANGEL                       60              0,0000%
   MENDEZ MARTINEZ ALVARO ANTONIO                    60              0,0000%
   VALENCIA VILLEGAS NESTOR ALBERTO                  60              0,0000%
   JIMENEZ VEGA CAROLINA                             60              0,0000%
   QUIÑONES ESCOBAR JAIRO GUILLERMO                  60              0,0000%
   MELO HERNANDEZ SNEYDER                            60              0,0000%
   MONTOYA CASTRILLON ANDRES ANTONIO                 60              0,0000%
   VILLAFAÑE SOGAMOSO LINA MARIA                     60              0,0000%
   SERRANO PEREZ MARTHA LUCIA                        60              0,0000%
   CRESPO PAEZ ALFREDO JOSE                          60              0,0000%
   TIBADUIZA VERGARA MONICA ALEXANDRA                60              0,0000%
   VASQUEZ BASTIDAS MARY LUZ                         60              0,0000%
   LLANO GARCIA LUZ ANGELICA                         60              0,0000%
   GIRALDO GRANADA SANDRA MILENA                     60              0,0000%
   RENDON GUEVARA JORGE ADRIAN                       60              0,0000%
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                        Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación

      PEREZ VIVAS MARTHA LUCIA                                       60              0,0000%
      LOPEZ MONTES OMAIRA ANGELICA                                   60              0,0000%
      MARQUEZ VALENCIA PAOLA ANDREA                                  60              0,0000%
      GAVIRIA BETANCOURT GLORIA AMPARO                               60              0,0000%
      ALZATE DUQUE PAOLA JOHANA                                      60              0,0000%
      MORA MARIN MARIA NELLY                                         60              0,0000%
      ALVAREZ GIRALDO CLAUDIA BEATRIZ                                60              0,0000%
      LOPEZ LEMUS ANDREA                                             60              0,0000%
      SANCHEZ CASTAÑO MARIA TERESA                                   60              0,0000%

182   VARGAS GARCIA LUZ ELENA                                        60              0,0000%
      FLOREZ HENAO JULIETH                                           60              0,0000%
      GIRALDO VARGAS CAROLINA                                        60              0,0000%
      CUERVO ARISTIZABAL ANGELA ANDREA                               60              0,0000%
      LEIVA ALZATE NINI YOHANNA                                      60              0,0000%
      AGUDELO MARIN LUZ ADRIANA                                      60              0,0000%
      CORRALES RODRIGUEZ NUBIA                                       60              0,0000%
      TABARES HOYOS VIVIANA ANDREA                                   60              0,0000%
      IZQUIERDO CUERVO LUIS DENIS                                    60              0,0000%
      AGUDELO GOMEZ MARIA CIELO                                      60              0,0000%
      VELASQUEZ HOLGUIN BEATRIZ                                      60              0,0000%
      TAPIAS VILLADA LUZ ADRIANA                                     60              0,0000%
      HERNANDEZ LOPEZ FABIOLA                                        60              0,0000%
      MONTOYA HENAO BIBIANA MARITZA                                  60              0,0000%
      MARIN PEREZ DIANA PATRICIA                                     60              0,0000%
      GIRALDO LONDOÑO SANDRA ELIANA                                  60              0,0000%
      GIRALDO RUIZ AHIMARA MILENA                                    60              0,0000%
      MOSQUERA BARRAGAN GUILLERMO ALBERTO                            60              0,0000%
      CARO ARENAS CLAUDIA ISLENI                                     60              0,0000%
      ARROYAVE VIDAL GLORIA NANCY                                    60              0,0000%
      MENDEZ FRANCO YOLANDA                                          60              0,0000%
      NIETO CARDONA MARIA ANGELICA                                   60              0,0000%
      PEREZ SALAZAR CLAUDIA YANETH                                   60              0,0000%
      LOPEZ MOLINA MARICELA                                          60              0,0000%
      GALVES LOAIZA ARCESIO                                          60              0,0000%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                      Nombre de Accionista    Número de Acciones   % Participación

   SERNA TORO CLAUDI LILI                            60             0,0000%
   LONDOÑO PINILLA LILIANA PATRICIA                  60             0,0000%
   QUINTERO MARTINEZ ELIANA MABEL                    60             0,0000%
   SOTO BLANDON LAURA MARIA                          60             0,0000%
   BAÑOL GUTIERREZ LILIBED                           60             0,0000%
   LOPEZ RODAS DIANA MARIA                           60             0,0000%
   RAMIREZ GUEVARA GLADYS AMPARO                     60             0,0000%
   URIBE AGUDELO LUZ EMILIA                          60             0,0000%
   TRUJILLO GRISALES DIEGO MAURICIO                  60             0,0000%
   GIRALDO HERNANDEZ CLAUDIA MILENA                  60             0,0000%                                                                                                                                                                                               183

   POSADA NIETO JULIANA ANDREA                       60             0,0000%
   GOMEZ GOMEZ LINA MARCELA                          60             0,0000%
   ALARCON CORTES MARTHA SULAY                       60             0,0000%
   BECERRA OSPINA ELSA YANETH                        60             0,0000%
   GRISALES CARDONA MARIA ROSALBA                    60             0,0000%
   CARDONA GONZALEZ ANGELA MARIA                     60             0,0000%
   PACHON SALAZAR MARCELA                            60             0,0000%
   MARTINEZ ARISTIZABAL NATALIA                      60             0,0000%
   MEJIA URIBE CARLOS ALBERTO                        60             0,0000%
   CASTRILLON AGUIRRE JORGE AROLDO                   60             0,0000%
   LOPEZ CASTAÑO BLANCA FLOR                         60             0,0000%
   GONZALEZ IZA LIA MARIA                            60             0,0000%
   CASTRO PEREZ FABIO ANDRES                         60             0,0000%
   ARIAS DUQUE JOSE RAMIRO                           60             0,0000%
   CADAVID HOYOS ADRIANA                             60             0,0000%
   BONILLA ZUñIGA GLADIS ELENA                       60             0,0000%
   GONZALEZ GARCIA DIANA JULIETH                     60             0,0000%
   GARCIA PELAEZ ARIANIS ROCIO                       60             0,0000%
   GUTIERREZ BARRIGA EDUARDO ANDRES                  60             0,0000%
   FLOREZ GARCIA MARINELA                            60             0,0000%
   LONDOñO MARIN SANDRA MILENA                       60             0,0000%
   ESTRELLA MARTINEZ LUZ ESTELA                      60             0,0000%
   ZAPATA HURTADO DIANA MILENA                       60             0,0000%
   OSORIO BUITRAGO LINDELIA                          60             0,0000%
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                         Nombre de Accionista                  Número de Acciones   % Participación


      TALAGA MONICA ALEJANDRA                                         60              0,0000%

      CORREA PATIñO EDUAR                                             60              0,0000%

      MORALES AYALA PAOLA ANDREA                                      60              0,0000%

      CUARAN GLADYS YOLANDA                                           60              0,0000%

      ECHEVERRI CASTAñO LILIANA                                       60              0,0000%

      MARIN MORALES LUZ MARLENY                                       60              0,0000%

      MARULANDA HINCAPIE GLORIA STELLA                                60              0,0000%

      ECHEVERRI GIRALDO LUZ ELENA                                     60              0,0000%

      MORALES MARIA DEL PILA                                          60              0,0000%

184   VALENCIA TORO ELIZABETH                                         60              0,0000%

      GARCIA JIMENEZ JHOANA ALEXANDRA                                 60              0,0000%

      ALEJALDE ARIAS GLADYS ESTELA                                    60              0,0000%

      LONDOñO GARCIA DAILYT YANET                                     60              0,0000%

      CARDONA PRADO ELVIA CRISTINA                                    60              0,0000%

      PANESSO RUIZ ANDREA                                             60              0,0000%

      MOSCOSO SUAREZ CLAUDIA                                          60              0,0000%

      FLOREZ CASTAñO CLAUDIA YANETH                                   60              0,0000%

      PINEDA AREIZA LELI YANETH                                       60              0,0000%

      GIRALDO QUICENO LUCELLY                                         60              0,0000%

      RUBIO CUBILLO YADI MARCELA                                      60              0,0000%

      GUZMAN MONTOYA YINNA ALEJANDRA                                  60              0,0000%

      RICAURTE MARTHA ISABEL                                          60              0,0000%

      CAICEDO ALVAREZ ALBA LUCIA                                      60              0,0000%

      GUERRERO MARIA DEL SOCORRO                                      60              0,0000%

      LAME SANTAMARIA MARIA EUGENIA                                   60              0,0000%

      RIVERA CUELLAR FABIAN ANDRES                                    60              0,0000%

      RAMIREZ GONZALEZ GLORIA BENILDA                                 60              0,0000%

      CRUZ LUGO LUZ AMPARO                                            60              0,0000%

      DIAZ LOPEZ CARLOS ALBERTO                                       60              0,0000%

      MOLINA PAOLA ANDREA                                             60              0,0000%

      YEPES ARIAS RUBEN ALONSO                                        60              0,0000%

      VELEZ GOMEZ LUIS FERNANDO                                       60              0,0000%

      CARDENAS ESPINOZA PAULA                                         60              0,0000%

      SANCHEZ GIRALDO JULIANA                                         60              0,0000%
nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis
Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012




                      Nombre de Accionista    Número de Acciones   % Participación

   PEñA LUNA RONALD MAURICIO                          60             0,0000%
   SUAREZ ALVAREZ LEDY MARCELA                        60             0,0000%
   VIDAL ORJUELA JHON ALEXANDER                       60             0,0000%
   RINCON PARDO LUIS WELFERD                          60             0,0000%
   BELTRAN GUTIERREZ HENRY ALEXANDER                  60             0,0000%
   RUIZ BETANCOURTH ALEJANDRA MARIA                   60             0,0000%
   DUQUE VARGAS DIEGO ALEXANDER                       60             0,0000%
   SOTO VILLADA MARIA EDILMA                          60             0,0000%
   RODRIGUEZ CEBALLOS YOLANDA ANDREA                  60             0,0000%
   CARDONA CARDONA JOSE JAIR                          60             0,0000%                                                                                                                                                                                              185

   HENAO VALENCIA MONICA MARIA                        60             0,0000%
   UPEGUI IBARRA DIANA PATRICIA                       60             0,0000%
   DELGADO ROJAS HUGO ALEXANDER                       60             0,0000%
   GARZON MARIA SMITH                                 60             0,0000%
   GONZALEZ GAONA ANA MILENA                          60             0,0000%
   RAMIREZ FRANCO OSCAR ANTONIO                       60             0,0000%
   ACEVEDO DE VILLA LUZ ESTELA                        56             0,0000%
   OQUENDO RESTREPO VALERIA                           50             0,0000%
   VELASQUEZ PARRA LUIS FERNADO                       46             0,0000%
   CUBIDES Y MUNOZ LIMITADA                           41             0,0000%
   MONTOYA BUSTAMANTE JOSE FERNANDO                   24             0,0000%
   GRINCO LTDA                                        24             0,0000%
   MONTOYA BUSTAMANTE ADRIANA MARIA                   24             0,0000%
   BUSTAMANTE DE MONTOYA OLGA BEATRIZ                 24             0,0000%
   MONTOYA BUSTAMANTE LUCAS                           24             0,0000%
   MONTOYA RIVERA IGNACIO                             24             0,0000%
   RIVERA OSSA CARLOS MARIO                           10             0,0000%
   CORREDOR DE JARAMILLO MARIA GLADYS                 10             0,0000%
   DEEB ASOCIADOS LTDA                                10             0,0000%
   MONTOYA RIVERA JOSE JAIME                          10             0,0000%
   VARGAS ALVAREZ ARSENIO                             3              0,0000%
   REINOSA SOTO BEATRIZ                               3              0,0000%
   ALVAREZ SAMPER DANIEL ARMANDO                      1              0,0000%

   Total General                                161.447.990        100,0000%
Informe gestion2011
Anexo 2
Contingencias
sos, por el fallecimiento del señor José Or-
                                                          lando González Ríos, como consecuencia
                                                          de un accidente de tránsito.
      Contingencias                                       Estado actual: El proceso se mantiene
                                                          en la Secretaría, en espera de ingresar al
                                                          Despacho, con el fin de que se ordene co-
      „„Materia Fiscal                                    rrer traslado para surtir la etapa de alega-
                                                          tos de conclusión, esto en razón que en la
      A la fecha Odinsa no tiene ninguna contin-
      gencia en materia fiscal.                           actualidad ya se agotó la etapa probatoria.

                                                          Odinsa se encuentra vinculado al proceso.
      En contra de Odinsa

                                                       Acción ordinaria de mayor cuantía de Blanca
      Acción de reparación directa de Blanca Glo-      Cecilia Cárdenas de Adámes y Otros en con-
188   ria Madrid Álvarez y otros. (Fallecimiento del   tra de la sociedad Carreteras Nacionales del
      señor Pedro José Ceballos Londoño)               Meta S.A. y Otros.
         En las pretensiones de la demanda, so-           Este proceso cursa en el Juzgado 39 Civil
         licitan que se declaren responsables en          del Circuito de Bogota.
         forma solidaria a la Nación, Instituto Na-
         cional de Vías, al municipio de Riohacha y       El demandante pretende ser indemnizado
         a la Sociedad Concesión Santa Marta Pa-          por los perjuicios ocasionados en un acci-
         raguachón, por la muerte del señor Pedro         dente de tránsito, donde ocurrió el volca-
         José Ceballos Londoño, ocurrida en un            miento de un tractocamión, el cual trans-
         accidente de tránsito.                           portaba crudo desde castilla.

         Las pretensiones del proceso, ascienden a        Las pretensiones ascienden aproximada-
         la suma de 800 millones de pesos.                mente a la suma de 900 millones de pe-
                                                          sos, pero debe tenerse en cuenta, que di-
         El proceso se encuentra en el Consejo de         cho valor debe ser indexado a la fecha en
         Estado, tramitando la segunda instancia,         que se produzca la condena, si esto llegará
         en virtud de recurso de apelación que se         a ocurrir.
         interpuso, por parte de la Concesión, con-
         tra la sentencia proferida por el Tribunal       Se encuentra en trámite la presentación
         Administrativo de la Guajira.                    del recurso de apelación, interpuesta por
                                                          la parte demandada, contra la sentencia
         Estado actual: Desde el 22 de abril del año      de primera instancia.
         2004, se encuentra al despacho para pro-
         ferir sentencia de segunda instancia.            En el fallo de primera instancia, se con-
                                                          sideró que existía concurrencia de culpas
         A la fecha Odinsa, no ha sido vinculado al       entre los demandados, por lo que se con-
         proceso.                                         denó a la Concesionaria Carreteras del
                                                          Meta S.A – Hoy Autopistas de los Llanos
                                                          S.A – a pagar la suma de $57’196.502.67,
                                                          correspondientes al 30% de los perjuicios
      Acción de Reparación Directa de Gloria Isa-         tasados durante el trámite de éste proce-
      bel Gutiérrez contra Ministerio de Transpor-        so.
      te (INVIAS) y ODINSA. (Fallecimiento del se-
      ñor José Orlando González Ríos).                    Estado Actual: El proceso se encuentra en
                                                          el Tribunal Superior de Bogotá, Sala Civil,
         Las pretensiones de la demanda, ascien-          Magistrado Ponente: Dr. José Alfonso Isa-
         den a la suma de dos mil millones de pe-         za Dávila.
ias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencia
Proceso ejecutivo de Carlos Gaviria y Asocia-         una vez se posesionara el perito designado
dos S.A en Reorganización contra Organiza-            (geólogo), actuación que no se ha surtido
ción de Ingeniería Internacional S.A – Grupo          a la fecha.
Odinsa – Juzgado tercero civil del circuito de
Bogotá.                                               El día 9 de noviembre de 2.011, se continuó
                                                      y concluyó la audiencia de interrogatorio
   El título ejecutivo base de la acción, son         de parte, a Luis Guillermo Velásquez, Re-
   facturas que emitió el demandante, por             presentante Legal de Autopistas del Café
   concepto de los trabajos que realizó en            S.A. Esta audiencia había iniciado el día 10
   Confase.                                           de octubre de 2.011, y fue suspendida por
                                                      el Magistrado encargado.
   Las pretensiones de la demanda ascien-
   den a la suma de mil trescientos treinta           Por auto, notificado el día 4 de noviembre
   y ocho millones cuatrocientos sesen-               de 2011, el Tribunal resuelve que debido
   ta y un mil trescientos noventa pesos              a que el Despacho estuvo cerrado y con
   ($1.338.461.390).                                  términos suspendidos, los días 21 y 24 de
                                                      octubre, por situación de fuerza mayor,                                                                                                                                                                             189
   Con auto 31 de enero de 2012, notificado           conforme con lo establecido en el Acuer-
   por estado del día 2 de febrero del mismo          do PSA11-104. En consecuencia, no fue
   año, se determinó la apertura de la etapa          posible realizar la audiencia de exhibición
   probatoria, decretando las solicitadas por         de documentos, en la fecha programada y
   la partes.                                         notificada mediante auto del 5 de octubre.
                                                      Por lo anterior, se fija como nueva fecha
   Se señaló para el día el día 24 de mayo de         para celebrar dicha audiencia, el día 5 de
   2012 a las 8:30 a.m., como fecha para lle-         diciembre de 2011, a las 2:30 de la tarde.
   var a cabo el interrogatorio de parte del re-
   presentante legal de Carlos Gaviria y Aso-         Mediante auto del 28 de octubre de 2011,
   ciados S.A en reorganización, y a las a las        el Tribunal fijó el 5 de diciembre del mismo
   9:30 am del mismo día, con el fin de recibir       año, a las 2:30 de la tarde, para la reali-
   el testimonio de la señorita Paola Vanegas.        zación de una audiencia de exhibición de
                                                      documentos, la cual se llevó a cabo dentro
   Por último, Grupo Odinsa S.A, allegó una           de lo previsto.
   póliza caución de la aseguradora de fian-
                                                      Estado actual: El proceso continúa en eta-
   zas S.A – Confianza - con el ánimo de evi-
                                                      pa probatoria.
   tar medidas cautelares (embargos).


                                                   Llamamiento en Garantía formulado al Con-
Llamamiento en Garantía formulado al Con-
                                                   sorcio Grupo Constructor Autopistas del
sorcio Grupo Constructor Autopistas del
                                                   Café dentro de la Acción de Reparación Di-
Café dentro de la Acción de Reparación Di-         recta en la cual es demandante la Universi-
recta en la cual es demandante Fiducafe y          dad Antonio Nariño y demandado Autopistas
otros en contra de Autopistas del Café S.A.        del Café S.A y otros.
   La cuantía de este proceso, de acuerdo al          La cuantía de este proceso, de acuerdo
   dictamen pericial del Ingeniero Guiller-           al dictamen pericial del profesor Néstor
   mo Hurtado Mejía, asciende a la suma de            Darío Ramírez, asciende a la suma de
   $1.149.524.500.                                    $5.244.075.000.
   Mediante auto del 16 de noviembre de               Mediante Auto del 13 de junio de 2011, el
   2.011, el Tribunal aplazó la audiencia de          juzgado nombra auxiliar de justicia al in-
   inspección judicial programada para el 18          geniero forestal Hernán Acosta, donde
   de noviembre de 2011 (mediante auto del            concede un plazo no mayor a 10 días para
   5 de octubre); y dispuso que fijaría fecha,
que rinda el dictamen pericial decretado.      derechos presuntamente derivados de
                                                        los compromisos adquiridos en relación
         Mediante Auto del 11 de julio de 2011, no-     con la ejecución de las obras del proyec-
         tificado en el estado del 17 del mismo mes     to Autopistas del Café, consistentes en la
         y año, el Tribunal Administrativo de Cal-      liquidación de ahorros de construcción
         das, abre el incidente de nulidad solicitado   inicialmente, y últimamente en la resti-
         por la apoderada del Instituto Nacional de     tución de aportes de equity y derechos
         Concesiones, INCO, por vulneraciones al        accionarios, y distribución de beneficios
         derecho a la defensa por indebida notifi-      económicos a favor en relación con di-
         cación de la Acción de reparación directa.     chos aportes.

         Por último, en constancia secretarial del      A mediados del mes de noviembre la ad-
         17 de agosto de 2011, el Juzgado corre         ministración a través del asesor jurídico
         traslado del incidente de nulidad por el       contratado para evaluar la reclamación,
         término de tres (3) días.                      previo análisis de la situación fáctica y
190
                                                        contractual a dicha fecha, conceptuó que
         Estado actual de proceso: En Auto notifi-      eran improcedentes las distintas preten-
         cado el 18 de enero de 2012, el Tribunal       siones de la referida reclamación en los
         Administrativo de Caldas resolvió: negar       términos en que han sido formuladas
         la solicitud hecha por la apoderada de la      por los integrantes del denominado G4.
         parte demandante, INCO y reconoce per-
         sonería al apoderado de la aseguradora
         de fianzas S.A – Confianza – Dra. Ivonne
         Cardona.



      Proceso en contra del Consorcio Fe-
      rroatlantico – Demandante Carlos Do-
      nado y otro.

         Este proceso cursa en el Juzgado Se-
         gundo Civil del Circuito de Santa Marta.
         Mediante el Auto del 1 de febrero de
         2012, el Juzgado procedió a resolver so-
         bre el desistimiento tácito de que trata
         la Ley 1194 de 2008, al dejar sin efecto
         la demanda y dar por terminado el pro-
         ceso.
         Así mismo, resolvió (i) levantar las medi-
         das cautelares que se hubieren decreta-
         do; (ii) condenar en costas y perjuicios si
         hubiere lugar; y (iii) Cumplido lo anterior
         archívese el expediente.


      Reclamación del denominado G-4 en
      relación con el proyecto Autopistas del
      Café

         Las compañías Mincivil, Concay y Cons-
         tructora TAO, reclamación una serie de
191
Informe gestion2011
Informe gestion2011
Informe gestion2011
www.odinsa.com
Diagonal 97 No. 17 - 60 Piso 6
Bogotá D.C. - Colombia
Tel.:(571) 650 1919
Fax: (571) 635 6202

Más contenido relacionado

PDF
Suplemento2012
PDF
Memoria 2012
PDF
Mayra caiza grupo151 b18 corporacion favoritaok
PDF
Memoria bci2007
PDF
Informe de Gestión 2014 - 2015
PPTX
Caso Práctico Marca Repsol
PDF
Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014
Suplemento2012
Memoria 2012
Mayra caiza grupo151 b18 corporacion favoritaok
Memoria bci2007
Informe de Gestión 2014 - 2015
Caso Práctico Marca Repsol
Entrevista a José Antonio Llorente en Anuario de la Comunicación 2014

Similar a Informe gestion2011 (20)

PPTX
Grupo odinsa s.a
PPTX
Grupo odinsa s.a
PPTX
Oficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucional
PDF
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
DOCX
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
PDF
Revista46
PDF
Presentación analistas financieros_noviembre_2_2012
PDF
CV DSZ MARZO2016
PPTX
Reverdito Valeria
PDF
Procesos administrativos saulerojas enero 2011)
PDF
Bimestral tecnología y emprendimiento cuarto período (2)
PDF
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
PDF
Informes de fin de ejercicio constructora conconcreto
PPTX
Unidad II Planificación Estratégica IC
PPTX
Empresarismo 1
PDF
Memoria Sostenibilidad 2010
PDF
Caso AUSA: Gestión Estratégica en Organismos Públicos
PDF
Abril2011
PDF
Cv An Gv4
Grupo odinsa s.a
Grupo odinsa s.a
Oficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucional
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
Rol del gerente de finanzas en la generación de valor económico de la constr...
Revista46
Presentación analistas financieros_noviembre_2_2012
CV DSZ MARZO2016
Reverdito Valeria
Procesos administrativos saulerojas enero 2011)
Bimestral tecnología y emprendimiento cuarto período (2)
Reporte de Sostenibilidad 2011 - Odebrecht Argentina
Informes de fin de ejercicio constructora conconcreto
Unidad II Planificación Estratégica IC
Empresarismo 1
Memoria Sostenibilidad 2010
Caso AUSA: Gestión Estratégica en Organismos Públicos
Abril2011
Cv An Gv4
Publicidad

Más de Javier Herrera (10)

PPSX
Competencias organizacionales
PDF
Presentación corporativa odinsa 18 octubre 2011
PPTX
PDF
Cert rte ica 4 x1000 vcio año 2011
PDF
Biblioteca 199 tabla-retencion-en-la-fuente-2012
PDF
PDF
Contabilizacion
PDF
Libro ventas
PDF
Segundotrimestre2012
PDF
Camara de comercio sep 2012
Competencias organizacionales
Presentación corporativa odinsa 18 octubre 2011
Cert rte ica 4 x1000 vcio año 2011
Biblioteca 199 tabla-retencion-en-la-fuente-2012
Contabilizacion
Libro ventas
Segundotrimestre2012
Camara de comercio sep 2012
Publicidad

Informe gestion2011

  • 1. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 1
  • 5. Dirección Presidencia Odinsa Coordinación editorial Dirección de Asuntos Corporativos Diseño y producción gráfica Ramírez Impresores − Industria Gráfica Una publicación de Odinsa Bogotá, Colombia, marzo de 2012 Contacto asuntoscorporativos@odinsa.com Oficina principal Odinsa Diagonal 97 # 17- 60 Piso 6 Bogotá Tel: (1) 6501919 www.odinsa.com
  • 6. JUNTA DIRECTIVA PRINCIPAL SUPLENTE CARGO Luz María Correa Vargas Ana María Jaillier Presidenta Samuel Rueda Gómez Alfonso Manrique Van Damme Vicepresidente Francisco Luis Vélez Sierra Sandra Vélez Mesa No independiente Ricardo Mejía Ramírez José Alberto Gómez Montoya No independiente Franklin Greidinger Betancur Luis Miguel Isaza Upegui No independiente Alberto Carrasquilla Barrera Daniel Feged Mora Independiente Ismael Arenas Arenas Alejandro Hernández Páramo Independiente Fidel Duque Ramírez Asesor Comité de Presidencia NOMBRE CARGO Víctor Manuel Cruz Vega Presidente Ernesto Carrasco Morales Vicepresidente Administrativo y Financiero Guillermo Otero Preciado Vicepresidente Técnico Regina Esther Sánchez Camargo Secretaria General y Jurídica Alex Amalfi González Gerente de Planeación, Control y Auditoría Juan Fernando Aragón Mazo Gerente de Proyectos Energéticos Carlos Alberto Ramírez Monroy Secretario de Relaciones Institucionales Julia Villamil Botero Directora de Asuntos Corporativos
  • 7. Contenido Dimensión Corporativa Odinsa 1. Perfil 2. Perspectiva Histórica 3. Estructura de las empresas 4. Estructura organizacional 5. Marco estratégico 6. Gobierno corporativo 7. Entorno económico 8. Hechos relevantes 9. Resultados 2011 10.Contingencias 11.Normas sobre propiedad intelectual 12.Sistema de revelación de control de informes financieros 13.Proyecciones 2012 Líneas de Negocio 1.Concesiones viales Colombia Autopistas del Café Autopistas de los Llanos Santa Marta – Paraguachón Hatovial Vías de las Américas República Dominicana Autopistas del Nordeste Boulevard Turístico del Atlántico Dovicon 2.Aeropuertos Concesión Aeropuerto Eldorado de Bogotá Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá
  • 8. 3.Negocios energéticos Generadora de Energía del Atlántico, GENA Generadora de Energía del Pacífico, GENPAC 4.Sistema de transporte masivo Confase, Constuctora Bogotá Fase III Transmilenio 5.Odinsa Proyectos e Inversiones Recaudo de peajes 6.Negocios inmobiliarios Macro proyecto Ciudadela del Valle, Tuluá 7.Proyectos Especiales. Puentes y Estructuras Imhotep 8.Servicios de señalización Señalización vial 9.Telecomunicaciones Internet por Colombia Internet por América Gestión financiera 1.Estados financieros a 31 de diciembre de 2011 e Informe de revisor fiscal. 2.Estados financieros consolidados a 31 de diciembre de 2011 e informe del revisor fiscal. Responsabilidad Social Corporativa y sostenibilidad Anexo 1 Listado de accionistas Anexo 2 Contingencias
  • 9. Mensaje del Presidente 6 El próximo 16 de julio Odinsa celebra 20 años de fundación y como su Presidente me es grato presentar a nuestros grupos de interés, el siguiente informe de gestión que descri- be los resultados y balance de la compañìa en Colombia, República Dominicana, Chile y Panamá. Han sido dos décadas de posicionamiento y trabajo continuo para la realización de gran- des proyectos de infraestructura en Latinoamérica y El Caribe, tiempo durante el cual Odinsa ha atesorado conocimiento, experiencia y fortaleza financiera para atender la cre- ciente demanda de infraestructura para el transporte y la energía, derivada del acelerado crecimiento económico de la región. Odinsa tuvo durante el 2011 un desempeño excepcional, superando las expectativas del plan estratégico 2011-15, que busca duplicar el valor de la compañía en esos años. Así, con respecto al año 2010, en el 2011 el EBITDA creció un 78% superando los 272.000 mi- llones de pesos. La utilidad antes de impuestos superó por primera vez en la historia de la compañía los 200.000 millones de pesos, cerrando en 205.000 millones de pesos, un 27% más que en el ejercicio anterior. Finalmente el beneficio neto alcanzó los 130.000 millones de pesos con un crecimiento del 12%. Todo ello con un saneamiento de las finanzas de la compañía que provisionó más de 30.000 millones de pesos por operaciones anteriores y un fortalecimiento de la situación patrimonial. Así la cobertura del gasto financiero (EBITDA sobre intereses de deuda) pasó de 5,27 veces a 7,05 veces. La deuda sobre EBITDA pasó de 0,94 veces a 0,50 veces lo que nos convierte en una empresa con unas posibilidades de crecimiento apalancado muy importantes. Así mismo se redujo el costo medio de la deuda de un 15,04% a un 12,74% valor que sigue reduciéndose. Con todo ello nos enorgullece presentar el siguiente infor- me donde se detalla todo lo realizado durante 2011 y se marcan las pautas las para el año 2012. Estos resultados se basan en la mejora de la eficiencia en las operaciones en curso, el crecimiento del tráfico en las concesiones, la consolidación del sector de energía, además del cambio interno que se inició este año al que hemos denominado Proyecto de Mejora en la Gestión (PMG). Este proyecto dotará a Odinsa de las más modernas herramientas de gestión, tanto técnicas como procedimentales, y asentará los cimientos para el creci- miento de nuestra empresa.
  • 10. 7 El mercado de acciones ha respondido positivamente a este esfuerzo incrementando el valor de Odinsa de 1,25 billones de pesos a 31 de diciembre de 2010, a 1,39 billones de pesos a cierre de 2011 con un crecimiento del 11,25% en un año. Todo ello en un año es- pecialmente negativo para las bolsas mundiales. En este año donde se celebra nuestro 20 aniversario quiero enviar un especial mensaje de agradecimiento a las dos personas que me antecedieron en el cargo el Dr. Carlos Rodado Noriega y el Dr. Luis Fernando Jaramillo Correa (q.e.p.d.) quienes como lideres e impul- sores de Odinsa tuvieron la visión empresarial necesaria para construir la gran compañía que hoy somos. Quiero agradecer a la Junta Directiva la confianza y el especial apoyo durante los Comi- tés de Estrategia y Nuevos Negocios, Auditoría, Remuneración y Responsabilidad Social Corporativa, pues desde allí se ha construido una política empresarial clara que permite ejecutar la estrategia de crecimiento. Una felicitación muy sincera a todos los trabajadores y colaboradores de Odinsa. Juntos estamos construyendo la mejor empresa de infraestructuras de Latinoamérica. Y a ustedes señores accionistas gracias por su fidelidad a este proyecto que cada día se torna más ilusionante. Víctor Manuel Cruz Vega Presidente
  • 13. 1. Perfil Odinsa es una compañía que participa en la gestión, promoción y desarrollo de proyectos 10 de infraestructura de grandes dimensiones para el transporte y la energía. Constituida por empresas del sector de construcción e ingeniería, nació a principios de la década de los noventa para satisfacer las necesida- des del mercado global. La sinergia que generaron las empresas fundadoras, sumada a la calidad técnica y humana de su personal origina una ventaja competitiva que permite ofrecer los mejo- res resultados para clientes, accionistas e inversionistas, promoviendo la prosperidad nacional, el desarrollo sostenible y la ética profesional. Para Odinsa el futuro conlleva una serie de desafíos y oportunidades. El compromiso asumido por todos aquellos que hacen parte de la empresa, es ser una corporación de clase mundial, con un crecimiento sostenido a largo plazo.
  • 14. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi 2. Perspectiva Histórica En los años 1990 la economía colombiana sufrió un cambio impor- 11 tante, el país optó por dejar atrás una economía cerrada para darle paso al intercambio comercial en el concierto mundial. Tras esta apertura, las empresas locales quedaron expuestas a la competen- cia global, llevando a que la industria nacional reestructurara su estrategia y mirara los mercados externos como alternativas atrac- tivas y desafiantes. Para ese entonces, la mayoría de las empresas de construcción y consultoría de Colombia tenían limitaciones operativas y financieras que les restringían su participación en grandes proyectos de cons- trucción e infraestructura. Así, las empresas afiliadas a la Asocia- ción Colombiana de Ingenieros Constructores (ACIC) identificaron que la única forma viable para competir, dadas las nuevas condicio- nes del mercado era mediante la conformación de un grupo empre- sarial que tuviera una mayor capacidad financiera y de ejecución. De esta manera, la Empresa de Empresas, así definida, se cons- tituyó en 1992 como Odinsa, cuyos accionistas fundadores fueron algunas de las firmas de ingeniería y construcción más importan- tes del país, que al sumar su diversidad de oficios, experiencia y conocimiento, crearon una empresa con una excelente capacidad operativa y financiera. De esta manera, siendo las empresas accionistas pertenecientes a diferentes sectores de la industria de la ingeniería y la construcción −infraestructura de transportes, servicios públicos, energía eléctri- ca, gas y petróleo, sector inmobiliario, entre otras−, se propició la simbiosis ideal para el desarrollo de proyectos de infraestructura nacional e internacional. Desde entonces, Odinsa participa en forma permanente en la ges- tión de proyectos de infraestructura en Latinoamérica y el Caribe, mediante la prestación de servicios de planeación, estructuración, financiación, diseño, construcción, administración y operación de proyectos. En la actualidad Odinsa negocia sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), obteniendo reconocimiento por representar una empresa sólida y rentable.
  • 15. 4. Estructura Organizacional Junta Directiva ODINSA S.A. 14 PRESIDENCIA Dirección de Secretaría General Asuntos Corporativos y Jurídica Gerencia de Planeación, Secretaría de Relaciones Control y Auditoría Institucionales Vicepresidencia Gerencia de Vicepresidencia Administrativa Negocios Técnica y Financiera Energéticos Gerencia de Gerencia Inversiones Administrativa y de Talento Humano Gerencia de Ingeniería Gerencia de Gerencia de Gerencia de Proyectos Gerencia y Desarrollo Construcciones Operaciones Inmobiliarios de Peajes
  • 16. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi 5. Marco Estratégico „„Enfoque de negocios Las líneas de negocio en las que Odinsa quiere seguir gestionando proyectos son: •Infraestructura Vial „„Misión •Infraestructura Aeroportuaria Odinsa gestiona e invierte en grandes pro- •Infraestructura Portuaria Marítima y yectos de infraestructura en Latinoamérica Fluvial y El Caribe, apoyados en su talento huma- •Infraestructura Energética no, trabajando con las mejores prácticas, en armonía con las comunidades y el medio •Infraestructura Férrea ambiente, para generar valor para sus ac- •Infraestructura para desarrollo de Hi- cionistas y progreso a la sociedad. drocarburos •Infraestructura Inmobiliaria „„Visión 15 Ser el modelo de referencia permanente en los mercados por ser: En todas Odinsa desarrollará el siguiente conjunto de servicios y soluciones: •Un agente de progreso y desarrollo sos- tenible. Servicios de Construcción: Como con- •Un creador continuo de valor para sus tratista general de las obras, al frente accionistas. de la gerencia de grupos empresariales capaces de enfrentar los más grandes y •La opción más deseable para los asocia- complejos desafíos de la ingeniería. dos. En el caso del negocio inmobiliario Odin- •El lugar preferido para el crecimiento sa seguirá su vocación hacia los grandes personal y profesional. macro proyectos de vivienda de interés social a nivel regional. •Principios y valores Servicios Industriales: Brindando ser- •El respeto al ser humano, la transparen- vicios de operación y mantenimiento de cia, el comportamiento ético, en todas infraestructuras, en todo el espectro de las actuaciones de la compañía y sus la contratación: Desde acuerdos por ni- accionistas. veles de servicio hasta explotación inte- • La calidad y el mejoramiento continuo, gral de las infraestructuras a través de como la estrategia para permanecer y contratos de concesión. crecer en sus mercados objetivos. Suministro de Materias Primas: Desa- • La gestión del riesgo en todos los pro- rrollando la parte superior de su cadena yectos o acciones que se emprendan en de valor al impulsar negocios de produc- desarrollo de su misión. ción de materias primas esenciales para actividades constructivas propias y de • La responsabilidad social como ciudada- otras compañías. nos corporativos y la sostenibilidad de la compañía. Servicios Corporativos: consolidando un grupo empresarial con los mejores • La solidaridad y equidad en las relacio- procesos y recursos tecnológicos de la nes entre los accionistas y con ellos. industria para brindar soporte del más • La competitividad, que asegure rentabi- alto nivel a todas sus filiales, proyectos y lidad y generación de valor. subsidiarias. • La prudencia y la gestión del riesgo en todos los proyectos o acciones, que se emprendan en desarrollo de su misión.
  • 17. Matríz de Negocios Odinsa 16 VÍAS AEROPUERTOS PUERTOS • Gerencia de Obra • Gerencia de Obra • Gerencia de Obra CONSTRUCCIÓN • Estructurador • Estructurador • Estructurador SERVICIOS • Operación y • Operación y • Operación y INDUSTRIALES Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento • Recaudo • Ad. Concesiones • Ad. Concesiones • Ad. Concesiones CONSULTORÍA • Plan Infraestr. • Plan Infraestr. • Plan Infraestr. E INGENIERÍA • Diseño de Obras • Diseño de Obras • Diseño de Obras SERVICIOS • Financiamiento • Financiamiento • Financiamiento CORPORATIVOS • Logística • Logística • Logística • Contabilidad • Contabilidad • Contabilidad • Recursos • Recursos • Recursos Humanos Humanos Humanos • Sistemas • Sistemas • Sistemas • Asuntos • Asuntos • Asuntos Corporativos Corporativos Corporativos MATERIAS • Canteras • Canteras • Canteras PRIMAS • Triturado • Triturado • Triturado • Asfalto • Asfalto • Asfalto • Químicos AT • Químicos AT • Químicos AT
  • 18. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi 17 ENERGÍA HIDROCARBUROS FERROCARRILES INMOBILIARIOS • Gerencia de Obra • Gerencia de Obra • Gerencia de Obra • Gerencia de Obra • Estructurador • Estructurador • Estructurador • Estructurador • Mantenimiento • Mantenimiento • Mantenimiento • Mantenimiento • Administración Inmobiliaria • Diseño de Obras • Diseño de Obras • Plan Infraestr. • Diseño de Obras • Diseño de Obras • Financiamiento • Financiamiento • Financiamiento • Financiamiento • Logística • Logística • Logística • Logística • Contabilidad • Contabilidad • Contabilidad • Contabilidad • Recursos • Recursos • Recursos • Recursos Humanos Humanos Humanos Humanos • Sistemas • Sistemas • Sistemas • Sistemas • Asuntos • Asuntos • Asuntos • Asuntos Corporativos Corporativos Corporativos Corporativos • Canteras • Triturado
  • 19. „„Modelo de Negocio Odinsa directamente o a través de sus subsidiarias o filiales ejecuta el modelo de negocio de contratista general con el propósito de proveer a los Gobiernos y grandes empresas privadas, una solución integral a las necesidades de desarrollo de grandes obras de infraestructura. La compañía está en capacidad de coordinar esfuerzos múltiples de empresas especializa- das en ramas de la ingeniería, para entregarle al cliente final la certeza que una sola gran empresa responde por el éxito del proyecto total, con la tranquilidad de un sólido desempeño financiero. Cargos por 18 obras parciales Contrato integral o por cantidades Subcontratistas y suministro de materiales Disponibilidad de equipos equipos y materiales Cargos por uso de Obras parciales del proyecto Disponibilidad de equipos ysuministro de materiales Proveedores Equipos y Materiales Contratos de suministro de equipos y materiales Cargos por uso de equipos y materiales
  • 20. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi Financiamiento 19 Recursos Recursos Financieros Financieros Cargos por obras totales Contrato obra integral CLIENTE Riesgos del CLIENTE: Obras del proyecto integral Diseño esencial (dimensión de servicios y volúmen de la obra) Financiamiento Riesgos de ODINSA: Licenciamiento Costo total Cumplimiento Estabilidad Gestión Integral del proyecto. Estudios, planos y Cargos por servicios diseños de detalle de ingeniería Diseños Fundamentales Cliente debe definir alcance Ingeniería esencial de la obra en niveles Específica de servicio y volumen.
  • 21. están abriendo importantes oportunidades de negocio en las que Odinsa espera tener un rol protagónico, brindando soluciones integrales para el desarrollo de las infraes- tructuras necesarias. La construcción y operación de tanques de almacenamiento, poliductos, plantas de tratamiento y plata- formas están entre los objetivos de desarro- llo de negocio de la compañía. „„Expectativas de Crecimiento Empresarial Así mismo el desarrollo de plantas de gene- ración de energía eléctrica más eficientes y ambientalmente viables, que permitan me- Odinsa tiene grandes planes de expansión jorar la competitividad de las naciones de en Colombia, Latinoamérica y el Caribe, Latinoamérica y el Caribe sigue siendo una aprovechando las oportunidades que están oportunidad de negocios importante. surgiendo en el sector por los esfuerzos en 20 poner a punto las infraestructuras de esta En la medida que los países de la región región para enfrentar los esquemas de inte- sigan madurando sus esquemas regulato- gración y competencia a nivel global. rios e institucionales en general, se abrirán espacios para inversión en este segmento. El crecimiento a futuro será diversificado Odinsa ya tiene significativa experiencia en entre sectores verticales y mercados, para el desarrollo de proyectos de generación fortalecer la sostenibilidad y ampliar el es- térmica en Panamá y Chile y sigue consoli- pectro operativo. dando conocimiento y experiencia, que son claves para el éxito en este negocio. Las permanentes necesidades de desarro- De otro lado, el negocio inmobiliario repre- llo de infraestructuras viales en la región, senta un gran potencial de crecimiento para para conectar sus zonas continentales con Odinsa. La empresa quiere seguir aportan- las costas y el desafío que representa el cre- do al desarrollo socioeconómico de la región cimiento de las ciudades, siguen ofreciendo mediante la oferta de soluciones novedosas oportunidades. En este segmento residen para los segmentos de interés social y prio- las principales fortalezas de Odinsa. ritario. El déficit de vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones del Su presencia histórica y actual en casi toda Gobiernos y una oportunidad de negocio que la cadena de valor del sector y en todas la requiere creatividad y capacidades técnicas modalidades de contratación, le dan un per- y financieras de primer nivel. fil competitivo muy fuerte para seguir incur- sionando en proyectos viales a nivel nacio- El negocio ferroviario ha representado para nal e internacional. Odinsa una de sus fortalezas en Colombia, donde es una industria de muy escaso de- Odinsa es el principal accionista del proyecto sarrollo y la compañía es uno de los pocos aeroportuario más grande de Latinoaméri- actores con tamaño, experiencia y conoci- ca actualmente en desarrollo: El Aeropuerto miento relevante para enfrentar los grandes Internacional Eldorado de la ciudad de Bo- desafíos que se visualizan a futuro en toda gotá. Este proyecto representa la entrada en la región, en los esfuerzos por hacer cada un segmento de gran potencial y especiali- vez más competitivo el movimiento de car- zación por su enorme complejidad técnica. gas y pasajeros terrestres. Dicha experiencia está siendo capitalizada en otros proyectos ya en desarrollo como el Finalmente destacar que recientemente terminal de pasajeros del aeropuerto Tocu- Odinsa se ha convertido en el mayor accio- men en Panamá, y servirá para seguir par- nista privado del Puerto de Santa Marta lo ticipando en competitivos procesos de toda que nos posiciona en un sector clave en el la región. desarrollo de las infraestructuras y en una terminal con unas características y unas El crecimiento de sectores de gran expan- proyecciones excepcionales en el Caribe co- sión como los hidrocarburos y la energía lombiano.
  • 22. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi Objetivos 2011 Objetivos 2015 INGRESO: 598,411 M INGRESOS x 2.6 DESARROLLO FINANCIERO GESTIÓN GERENCIAL TALENTO HUMANO DIVERSIFICACIÓN CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA EBITDA: 214,459 M EBITDA x 2.7 B. NETO: 127,891 M B. NETO x 2.0 BUEN GOBIERNO - MODELO DE GESTIÓN - COMPETENCIAS DIVIDENDO: 29,538 M DIVIDENDO x 2.2 Con todo ello Odinsa participará en las iniciativas más importantes que en este sentido surjan en Colombia, Latinoamérica y El Caribe, individualmente o en consorcios con otras empresas de categoría mundial en este segmento. 21 Odinsa espera con este enfoque de crecimiento empresarial, casi triplicar la cifra de negocios en el transcurso de los próximos 5 años y duplicar utilidades en ese mismo tiempo. Y todo ello diversificando el portafolio de negocios en los sectores descritos anteriormente. Este crecimiento será orgánico e inorgánico y requerirá de un profundo desarrollo financiero que apalanque los proyectos. EBITDA P2011 = COP 214,459 M EBITDA P2015 = COP 585,895 M (ESC META) H. - I. A. I. G. B. H. E. - F. A. G. C. F. +371,435 M B. E. C. D. D. A. 14% Ingresos Construcción A. 24% B. 0% Ingresos Inmobiliario B. 8% C. 4% Ingresos Operación C. 4% D. 71% Ingresos Concesiones Viales Actuales D. 26% E. 0% Ingresos Adquisición de Concesiones E. 13% F. 0% Ingresos Desarrollo de Concesiones F. 7% G. 11% Ingresos Servicios Industriales G. 0% H. 0% Ingresos Servicios Profesionales H. 17% I. 0% Ingresos Negocios Energéticos I. 1%
  • 23. „„Desarrollo Empresarial Interno El Programa de Mejora de Gestión, PMG, busca fortalecer los siguientes 4 aspectos esenciales del desarrollo: la Organización, la Comunicación, la Tecnología y los Proce- sos. El PMG se divide en los siguientes 11 pro- yectos esenciales: •Proyecto de Gestión Estratégica de Transformación y Cultura • Proyecto de Migración a un nuevo Diseño Organizacional 22 • Proyecto Transversal de Talento Hu- mano • Proyecto de Gestión del Conoci- miento Proyecto de Migración a un nuevo Diseño Organizacional • Proyecto de Reingeniería y optimi- zación de Procesos Este proyecto está dirigido a evaluar objetiva y científicamente a las perso- • Proyecto de Implementación de un nas que actualmente asumen un rol en Sistema de BPM la estructura y visualizar su potencial y • Proyecto de Centro de Servicios competencias frente a los nuevos perfi- Corporativos les de la organización. • Proyecto de Implementación de un El proyecto se orienta a seleccionar y ERP Total y Bus de Integración evaluar el potencial y competencias del equipo humano, para nivel directivo, tác- • Proyecto de Infraestructura de Tec- tico y operativo. Se emplearán centros nología y Estructuración de Bases de evaluación ejecutivo como un proceso de Datos y Servicios de medición de potencial y profesiona- • Proyecto de Business Intelligence les en términos de las competencias. El BI y Balanced Score Card BSC objetivo final es asegurar la idoneidad de las personas frente al reto de los nuevos • Proyecto del Portal Corporativo cargos. • Proyecto de Gestión de las Comuni- caciones Proyecto Transversal de Talento Humano Este proyecto se dirige a estructurar un nuevo modelo de gestión del talento A continuación una breve descripción del al- humano en Odinsa y construir las he- cance de cada uno: rramientas para su puesta en funciona- miento a fin de generar una propuesta Proyecto de Gestión Estratégica de Trans- de valor orientada a atraer, desarrollar formación y Cultura y retener el talento, con el fin de fortale- cer una cultura de servicio y alto desem- Es un proyecto transversal ligado al peño, evidenciando en la organización PMG para acompañar la identificación que el talento es fundamental para el e implementación de Planes de Cambio desempeño de Odinsa y el crecimiento (comunicaciones, formación, desarrollo sostenible. de liderazgo) que faciliten la integración de los 10 proyectos restantes en la or- Proyecto de Gestión del Conocimiento ganización, según el direccionamiento estratégico. Dirigido a diseñar y poner en marcha un
  • 24. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi 23 modelo integral de Gestión del conoci- Proyecto de Implementación de un Siste- miento que contribuya a aumentar la ma de BPMs capacidad de aprendizaje, innovación y resolución de problemas. El proyecto BPM (Business Process Ma- nagement – BPM) es el primer esfuerzo Se diseñará la estrategia de interven- tecnológico del PMG, para implementar ción, teniendo en cuenta el modelo una herramienta que permita modelar, empresarial, sus retos estratégicos, el automatizar, flexibilizar y dinamizar los análisis de riesgos, el comportamiento procesos. de la red de relaciones y la identificación de las fuentes del conocimiento, para De la mano de la reingeniería de pro- conformar comunidades de aprendizaje cesos se buscará incrementar la efec- requeridas para el modelo y establecer tividad de los procesos mediante la au- el proceso de funcionamiento. tomatización y alineación de personas, información y sistemas, para centralizar Proyecto de Reingeniería y Optimización recursos en la creación de valor para el de Procesos cliente interno y externo y alinear las ac- tividades operacionales con los objetivos Es uno de los más importantes, pues y estrategias de la compañía. busca la mejora integral de los procesos misionales, estratégicos y de apoyo, para Proyecto de Centro de Servicios Corpora- incrementar su valor añadido, mejoran- tivos do los flujos de la información y la pro- ductividad de la organización. El proyecto representará la cúspide de los esfuerzos de estandarización de Los beneficios esperados de este pro- procesos y maximización del control ge- yecto serán entre otros: El mejoramiento rencial de Odinsa sobre sus negocios en del desempeño empresarial representa- marcha. Esta estrategia busca estable- do en factores como la reducción nota- cer un centro de servicios a los negocios ble en los tiempos y mejoras en la ca- operados por Odinsa, desde su diseño lidad para responder a las necesidades hasta su puesta en marcha. El proyecto del cliente, el enfoque de la estructura implica identificar los procesos comunes de la organización a la optimización de y repetitivos de las unidades de negocio procesos, facilitar la creación de nuevos y centralizar los mismos en una unidad procesos independiente de los proyec- especializada que prestará estos servi- tos, independencia técnica, mejora dra- cios en forma interna permitiendo a las mática del control gerencial y la automa- unidades de negocio focalizarse en ac- tización de procesos. tividades misionales. El proyecto busca
  • 25. eliminar actividades duplicadas entre objetivos más específicos son analizar, diferentes departamentos/ regiones/paí- diseñar y construir la arquitectura tec- ses, estandarizar y alinear los procesos nológica física del número de servidores, con las mejores prácticas de la industria, sistemas operativos, bases de datos, he- apalancar la tecnología/sistemas inte- rramientas de gestión y monitoreo, así grados, mejorar los niveles de servicios como herramientas de seguridad que integrales de la empresa mediante la im- requiere el centro de servicios compar- plantación de una cultura de servicio al tido. cliente interno y externo. Proyecto de Business Intelligence BI y Ba- Proyecto de Implementación de un ERP lanced Score Card BSC Total y Bus de Integración El proyecto busca facilitar el análisis del Es el más importante proyecto tecnoló- desempeño de la operación y optimizar gico del PMG y es la base para desarro- los procesos directivos de evaluación, llar la estrategia del Centro de Servicios decisión, comunicación y aseguramien- Compartidos. Busca la implementación y to, a través de la explotación de la infor- puesta en marcha de un ERP (Enterprise mación de manera estructurada, mode- 24 Resources Planning) y un bus de inte- lando tableros de control para la toma de gración que le permita a la organización decisiones. coordinar su operación de manera efi- ciente cubriendo las exigencias de cada Esta herramienta integra y combina la proceso y creando un flujo de informa- medición de las variables criticas del ción entre usuarios, que permita com- negocio (financieras, de proceso, de co- partir las aplicaciones, herramientas y nocimiento y del cliente), con variables datos. externas (económicas y de mercado). Los beneficios de este proyecto son: El objetivo final es identificar patrones y tendencias de desempeño, permitiendo •Reducir costos en la empresa al elimi- descubrir y capitalizar áreas potenciales nar operaciones innecesarias de oportunidad para el negocio. •Mejorar el control de los recursos em- presariales Proyecto del Portal Corporativo •Mejorar el control de los proyectos al integrarlos a los procesos de apoyo de El objetivo es diseñar, estructurar e la organización implementar un portal corporativo que •Garantizar la disponibilidad oportuna y identifique a Odinsa a través de internet confiable de la información, mejorando (visitante), extranet (clientes), intranet y agilizando la toma de decisiones (interesados, colaboradores y accionis- tas - stakeholders y shareholders) con •Integrar todos los procesos de la orga- los niveles de seguridad requeridos. nización •Unificar todas las bases de datos Mucho más que una herramienta de •Mejorar la comunicación, colaborar e consulta es un mecanismo de colabo- integrar unidades de negocio alrededor ración entre todos los grupos de interés de la compañía internos y externos para el desarrollo de •Integrar las empresas de Odinsa en una los distintos procesos de gestión. sola plataforma tecnológica que permi- ta compartir las mismas aplicaciones, Proyecto de Comunicaciones herramientas e información Este proyecto busca desarrollar todos los procesos de gestión de las comunicacio- nes internas y externas de la compañía. Proyecto de Infraestructura de Tecnología Permitirá definir protocolos de comuni- y Estructuración de Bases de Datos y Ser- caciones para el manejo adecuado de vicios las comunicaciones formales de Odinsa en todo contexto, identificando todos los Consiste en dotar a Odinsa de la infraes- agentes participantes de los procesos y tructura de tecnología necesaria para la conexión con otros procesos misiona- soportar su estrategia de operación. Sus les y de apoyo.
  • 26. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi Gracias al proyecto PMG Odinsa conseguirá implantar las mejores prácticas tanto a nivel procedimiental como técnico de los aspectos esenciales del desarrollo empresarial: la organización, la comunicación, la tecnología y los procesos. El PMG tiene doce proyectos esenciales: •Gestión estratégica de transformación y cultura 25 • Migración a un nuevo diseño organizacional • Transversal de talento humano • Gestión del conocimiento • Reingeniería y optimización de procesos • Implementación de un sistema de BPM • Centro de servicios corporativos • Implementación de un ERP total y bus de integra- ción • Infraestructura de tecnología y estructuración de bases de datos y servicios • Business Intelligence − BI y Balanced Score Card − BSC • Portal corporativo • Gestión de las comunicaciones
  • 27. „„Comité de Auditoría La ley establece que este comité se debe 6. Gobierno reunir trimestralmente, y deberá estar inte- grado como mínimo por dos miembros de Corporativo Junta Directiva que tengan la calidad de in- dependientes. De acuerdo con la Ley 964 de 2005, sus funciones son: •Supervisar el cumplimiento del progra- ma de auditoria interna, el cual deberá El código de buen gobierno de Odinsa ga- tener en cuenta los riesgos del negocio rantiza el buen funcionamiento y la trans- y evaluar integralmente la totalidad de parencia en las relaciones entre la adminis- las áreas del emisor. tración, la Junta Directiva, los accionistas •Velar por que la preparación, presen- mayoritarios y minoritarios, los acreedores tación y revelación de la información y demás grupos de interés. financiera se ajuste a lo dispuesto en la 26 ley. El documento recoge las políticas que Odinsa adopta, para garantizar una gestión •Estudiar los estados financieros que transparente con sus grupos de interés. deban ser sometidos a aprobación de Contempla además, medidas específicas la Junta Directiva y del máximo órgano respecto al gobierno de la sociedad Odinsa, social. su conducta y su información. Adoptado por la Junta Directiva, el 14 de febrero de 2002 Por su parte, la Junta Directiva le ha señala- y reformado en Junta Directiva del 27 de do las siguientes funciones adicionales: octubre de 2004 y 31 de agosto de 2005, se •Asegurar la existencia de un sistema de encuentra publicado en la página web de la control de gestión y su aplicación per- compañía. manente. La Junta Directiva ha tenido un excepcional •Revisar los informes de auditoría inter- desempeño durante el año 2011, sesionan- na. do en 15 ocasiones a lo largo del año. Se ha establecido un formato de Junta Ordinaria •Analizar las cifras financieras de la em- donde se realiza un seguimiento a lo acon- presa presentadas a la Junta Directiva. tecido durante el mes, se revisan los com- promisos establecidos por las Juntas ante- •Promover la aplicación del Código de riores, se analizan los resultados operativos Ética. y financieros de Odinsa y se abre un espacio •Estudiar las cifras financieras, reservas especial dedicado al análisis y valoración de y provisiones que se presenten a la Jun- nuevos negocios. ta Directiva, bien de los proyectos o del consolidado de la empresa. Así mismo la Junta ha seguido y ratificado las deliberaciones y aprobaciones de los co- •Recibir informes periódicos donde se mités de: evalúen los niveles de riesgo de la so- ciedad. •Auditoría •Asegurar que la información para la •Gobierno, Remuneración y Gestión Hu- Junta Directiva sea pertinente y opor- mana tuna. •Estrategia y Nuevos Negocios La Junta Directiva designó los siguientes miembros como integrantes de este comité: •Responsabilidad Social y Sostenibilidad Daniel Feged Mora(presidente), Luz María Correa Vargas, Alberto Carrasquilla Barre- A continuación se explica la labor de estos ra, Ismael Arenas Arenas, Alejandro Her- comités que se crean en virtud a lo dispues- nández Páramo y Fidel Duque Ramírez. Este to por el Código de buen Gobierno a lo largo comité cumplió a cabalidad con las reunio- de 2011. nes trimestrales.
  • 28. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi „„Comité de Gobierno, Remuneración y Ges- • Asegurar la existan de los diferentes tión Humana instrumentos de seguimiento para la aplicación de la estrategia. Las funciones de este comité son las si- guientes: La Junta Directiva designó los siguientes •Proponer a la Junta Directiva candida- miembros como integrantes del comité: Luz tos para integrar dicho órgano social, María Correa Vargas (presidenta), Daniel así como el sistema de compensación Feged Mora, Samuel Rueda Gómez, Ricardo de los mismos. Mejía Ramírez, Francisco Luis Vélez Sierra, Luis Miguel Isaza Upegui, Alfonso Manrique • Acompañar al presidente cuando lo re- Van Damme, Alejandro Hernández Páramo, quiera en la representación de la em- Ismael Arenas Arenas y Fidel Duque Ramí- presa ante diferentes estamentos. rez. Este comité se reunión en 5 ocasiones a los largo del año 2011. • Proponer a la Junta Directiva candida- tos a la Presidencia de la empresa. „„Comité de Responsabilidad Social y Soste- • Acordar con la administración la estruc- nibilidad tura de gobierno de la sociedad y propo- 27 ner a la Junta Directiva los correctivos y Creado en el 2011, entró en funciones en ajustes necesarios. septiembre y ha llevado a cabo 3 reuniones desde su conformación. Entre sus principa- • Proponer la política salarial y de com- les logros se destacan: pensación y especialmente la del equi- po directivo. •Aprobación del modelo de gestión res- • Velar por el cumplimiento del Código de ponsabilidad social corporativa y soste- Buen Gobierno de Odinsa. nibilidad Odinsa. La Junta Directiva designó los siguien- •Autorización para la creación de la tes miembros de Junta como integran- Fundación Odinsa, que tendrá dos lí- tes de este comité: Luz María Correa neas estratégicas: educación universi- Vargas(presidenta), Samuel Rueda Gómez, taria para jóvenes de escasos recursos Ana María Jaillier, Luis Miguel Isaza Upe- y atención a población vulnerable ante gui, Francisco Luis Vélez Sierra, Alfonso catástrofes naturales. Manrique Van Damme, José Alberto Gómez Montoya y Fidel Duque Ramírez. Este comité Los miembros del comité son: Luz María se reunió en dos ocasiones en el segundo Correa Vargas (presidenta), Samuel Rueda semestre del año 2011. Gómez, Alfonso Manrique Van Damme, Ale- jandro Hernández Páramo, Francisco Vélez Sierra, Daniel Feged Mora y Fidel Duque Ra- „„Comité de Estrategia y Nuevos Negocios mírez. Las funciones de este comité son: •Estudiar los nuevos negocios-proyecto, mercados, derroteros, alianzas para la empresa, su conveniencia, creación de valor y rentabilidad. • Presentar a la Junta Directiva su posi- ción o recomendación frente a los ne- gocios-proyectos, realizando un estudio preliminar de prefactibilidad de los mis- mos. • Validar y enriquecer la estrategia de la empresa, el modelo de negocio y los recursos necesarios, para su presenta- ción a la Junta Directiva.
  • 29. 7. Entorno Económico por las menores tasas de crecimiento en bienes durables. Sin embargo se espera un importante incremento en la inversión pública este año apalancada en grandes proyectos de infraestructura, que deberán seguir jalonando el crecimiento económico La economía regional sigue teniendo un po- nacional. sitivo desempeño con tasas de crecimiento esperadas en el grupo andino del orden de 4.7%. Mientras Europa y Estados Unidos si- guen atravesando una grave situación por la Colombia e la Región: inestabilidad de sus mercados financieros y Crecimiento del PIB en 2012 (var %) sus amplios déficits fiscales. 8 2011 2012 7 Por su parte, Colombia sigue teniendo una 6 5.5 5.2 5 de las mayores tasas de desempleo en Amé- 4.7 4.7 4.3 4.3 4.2 4 3.9 3.9 4 rica Latina con un nivel de 9.9%, mucho más 3 3.6 3.3 3.1 3.6 3.5 28 alto que el 6.5% promedio regional, aunque 2 durante este año fue uno de los países con 1 mejores avances en esta materia al reducir 0 dicho nivel en un 1.4% Perú Colombia Uruguay Bolivia Chile Venezuela Paraguay Ecuador Argentina Brazil México Grupo Andino América Latina Mercosur La percepción de riesgo sobre la región hoy es mucho más moderada que en los años Fuente: LatAm. Concensus Forecast, febrero 2012 previos a pesar de las turbulencias finan- cieras internacionales. La disciplina fiscal mostrada por los Gobiernos de la región en general y los buenos indicadores de los sis- Desempleo (%) temas financieros han impedido una mayor propagación de la crisis de los mercados 2011 2012 desarrollados. 12 10 9.9 8.6 La economía Colombiana atraviesa por uno 8 7.6 7.5 7.5 7.5 6.6 6.3 6.2 6.5 6.5 de los mejores momentos de su historia. 6 5.9 4.9 4.3 Los fuertes crecimientos evidenciados en 4 los últimos dos trimestres de 2011 auguran 2 un 2012 lleno de dinamismo productivo. 0 Colombia Venezuela Argentina Perú Chile Ecuador Uruguay Brazil Paraguay México Bolivia Grupo Andino Mercosur América Latina Mucho del crecimiento económico genera- do recientemente proviene de una fuerte ex- * Tasa de Desempleo esperada para 2012 por FocusEconomics Fuente: LatAm. Concensus Forecast, febrero 2012 pansión de la demanda interna del país que llegó en el último trimestre del 2011 al 9.4%. Esto evidencia el buen momento de la con- Crecimiento (%) anual real del PIB fianza de los consumidores. La demanda y de la Demanda Interna externa por bienes nacionales no ha contri- buido tanto a esta expansión por la revalua- 12% PIB Demanda Interna* ción del peso colombiano. 10% 10.6% 9.4% 8% El crecimiento de la demanda interna por 7.7% 6% encima del crecimiento del PIB puede dar 4% indicios de inflación que preocupan al Ban- 2% co de la República y de allí las tendencias 0% alcistas en la tasa de interés que al parecer -2% -1.1% acompañarán al menos el primer semestre -4% del año. 2003 T2 2004 T1 2004 T4 2005 T3 2006 T2 2007 T1 2007 T4 2008 T3 2009 T2 2010 T1 2010 T4 2011 T3 Para el año 2012 se espera que el creci- * Cálculos propios: Corresponde a la suma del consumo total, la formación bruta de capital fijo y la variación de existencias. miento de la demanda interna se modere
  • 30. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi diez oferentes. Las operaciones se inicia- 8. Hechos relevantes ron el 1 de junio y se prolongarán aproxi- madamente cinco años más. Odinsa con- siguió hacerse cargo de esta operación en un tiempo récord, incluyendo la contrata- ción de más de 800 personas para llevar a El 1 de abril de 2011, Víctor Manuel Cruz cabo esta función. Vega asumió la presidencia de Odinsa, reem- plazando a Luis Fernando Jaramillo Correa •En junio se lanzó la nueva página web de (q.e.p.d.), fallecido el pasado 23 de noviem- Odinsa, con un cambio en diseño y conte- bre de 2011, a quien desde Odinsa haremos nidos, siempre ajustándose al suministro siempre un reconocimiento de gratitud y ad- completo de información según lo prevé la miración, pues ejerció dicho cargo durante ley, además de completar los niveles de doce años, con destacados resultados que seguridad requeridos para la disponibili- hoy posicionan a la compañía como una de dad de la misma. las principales en la industria. •Desde mayo, la nueva administración lide- Durante 2011 Odinsa desarrolló un enfoque ra una nueva estrategia de operación en estratégico claro de largo plazo, que orien- el proyecto de Generadora del Atlántico 29 tará las decisiones más importantes para el (GENA) que busca garantizar la viabili- crecimiento de sus negocios. dad de la empresa, mediante importan- tes cambios en las estratégicas técnicas, Así, se revisó y validó con los principales ac- comerciales y financieras. Al momento la tores de la organización la misión y visión, planta está operativa con una potencia su- competencias organizacionales, sectores perior a los 143 MW, sigue intervenida y o mercados objetivo y toda una matriz de con los PPAs que tenía firmados no opera- desarrollo interno, que acompañará los es- tivos, lo que ha conseguido reducir a cero fuerzos 2011-15. Esta iniciativa se enmarca las pérdidas que aportaba al consolidado. en el PMG, para gestionar aspectos organi- zacionales, tecnológicos y de comunicacio- •En octubre, Odinsa adquirió una participa- nes de Odinsa. ción en Autopistas del Oeste del 20% pa- sando del 60% al 80% en nivel de partici- Desde el punto de vista organizacional, se pación. Autopistas del Oeste posee el 50% crearon las siguientes divisiones importan- de Dovicon quien es la encargada de la tes: las gerencias de Planeación Control y principal concesión vial en República Do- Auditoría, de Negocios Energéticos, la Se- minicana, el proyecto Viadom la principal cretaría de Relaciones Institucionales, y la arteria de comunicaciones de dicho país, Dirección de Asuntos Corporativos. Todas que une a Santo Domingo con Santiago de ellas buscan fortalecer las capacidades in- los Caballeros y Puerto Plata. ternas de la empresa en aspectos que re- querían especial atención. •En el mismo mes se inauguraron 20 obras y se dio inicio a la operación del Boulevard Se definió para la organización un Modelo Turístico del Atlántico en República Domi- de Gestión del Desempeño, donde se asig- nicana. nan metas al interior de la organización, cuyo cumplimiento individual debe garanti- •En noviembre, Odinsa aumentó su parti- zar el alcance de los objetivos globales de cipación accionaria en la sociedad Gene- Odinsa. Esta nueva estrategia busca la co- radora del Pacífico (GENPAC),en Chile al hesión de los equipos de trabajo y la mejora adquirir un 13% adicional de la compañía, del desempeño de todas las áreas, para la tras lo cual completa 51%. definición de esquemas de remuneración variable. •En noviembre, se dio la recepción de las obras del Aeropuerto de Tocumen de Pa- Desde el punto de vista de las operaciones, namá. Se hicieron las inspecciones nece- los principales hitos de negocios para 2011 sarias y se aceptó la firma del acta que así fueron: lo certifica. •La licitación para la operación de los 38 •En el mismo mes, Odinsa retuvo la cali- peajes del Instituto Nacional de Vías (IN- ficación AA en la emisión de bonos ordi- VÍAS), otorgada a Odinsa Proyectos e In- narios de 2008 por parte de Fitch Rating, versiones (PI) en competencia con otros agencia calificadora de riesgo.
  • 31. 800.000 Evolución de los Ingresos 700.000 9. Resultados 2011 600.000 500.000 $ Millones 400.000 300.000 200.000 100.000 Al cierre del año 2011 la compañía registró 0 un importante incremento en los ingresos 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Ingresos No Operacionales Ingresos Operacionales operacionales consolidados, ubicándose en $ 575.296 millones, que representan un in- cremento del 39,4% frente al cierre del año 2010. Ello fue impulsado por los resultados También en Panamá, el aeropuerto de Tocu- positivos presentados en diferentes ámbi- men, aportó a Odinsa Holding ingresos por tos, según se analiza en otros apartes de $399 millones durante el 2011. este informe. 30 Los proyectos en República Dominicana, Los ingresos operacionales se incrementan aportaron beneficios por $28.163 millones, esencialmente por el mayor volumen de in- representados en $19.339 millones gene- gresos por construcción especialmente los rados a la finalización de la construcción provenientes del proyecto del nuevo Aero- del Boulevard Turístico del Atlántico (BTA), puerto Eldorado y las obras de la concesión $4.195 millones aportados por los intereses Autopistas del Café. Además el mayor volu- sobre la deuda subordinada en Autopistas men de tráfico de las concesiones viales en del Nordeste y $4.630 millones de la cons- Colombia han beneficiado de forma impor- trucción en la concesión de Dovicon. La tante los resultados operativos. El proyecto operación de la planta de generación ter- de operación de los peajes del Instituto Na- moeléctrica de Chile aportó beneficios por cional de Vías también ha impactado posi- $9.036 millones. tivamente los ingresos de Odinsa en el año 2011. Como resultado de lo anterior se tuvo un be- neficio neto de $10.222 millones, aportado 250.000.000 por Odinsa Holding, que representa una dis- minución del 71,5% frente al año anterior. 200.000.000 192.620.170 Cabe destacar que durante 2011 Odinsa Utilidad Operacional 150.000.000 asumió el 100% de los intereses generados 107.225.936 en Gena, más un 50% de los intereses que 100.000.000 80% se generaron en años anteriores por un va- 50.000.000 lor de USD $16,5 millones. 0 A su vez, el resultado de las inversiones 2010 2011 no controladas, mostraron un aumento del 30,9% cerrando en $45.893 millones, pro- ducto del pago de dividendos en efectivo El EBITDA del grupo en el año 2011 llega de las concesiones Santa Marta – Para- a 274.631 millones, lo que representa un guachón, Hatovial por valor $11.732 millo- aumento del 78% y la utilidad operacional nes y $7.393 millones respectivamente, y el alcanza un aumento del 80% al llegar a pago de dividendo en acciones de Opain por 192.620 millones. $26.766 millones. En relación con las inversiones en el exte- Como resultado los ingresos no operaciona- rior, realizadas a través de Odinsa Holding, les del grupo en el 2011 se incrementaron es importante resaltar la disminución en las un 24%, llegando a 97.866 Millones. pérdidas de GENA en un 61% respecto al resultado del año anterior, cerrando el año En relación con los gastos no operacionales con un resultado negativo de $21.177 millo- de Odinsa, se destacan los gastos financie- nes. ros de Odinsa y de sus filiales, que presen-
  • 32. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi taron un aumento de 18,9% y del 52,2% res- pectivamente. En el primer caso, a pesar de la disminución de la deuda, durante el año se vio un incremento en los indicadores de IPC, DTF y Libor, así como de los spreads de la deuda que impactaron negativamen- te el gasto financiero. En el segundo caso, al incremento de los tipos debe sumarse el aumento en el monto mismo de la deuda. Como resultado, Odinsa cerró el año 2011 con un Beneficio Neto de $130.218 millones, que constituye un aumento del 12% frente al año 2010. „„Balance General Consolidado Odinsa 31 Durante el 2011 Odinsa dejó de ser contro- lante de la sociedad Internet por Colombia, 120.000.000 lo cual implica un cambio en el método de 100.000.000 97.866.959 contabilización de dicha sociedad, pasando de registrarse por método de participación Ingresos 80.000.000 79.113.942 en el 2010 al método de costo en el año No 60.000.000 24% Operacionales 2011. Lo anterior conlleva una disminución importante del activo y el pasivo consolida- 40.000.000 dos. El total de los activos consolidados de la 20.000.000 compañía mostró una disminución en 2011 del 12,42%, respecto al cierre anterior, pa- 0 2010 2011 sando de $1.524.338 millones a $1.335.077 millones. Por otro lado, durante el año se presen- 135.000.000 tó un aumento de $34.537 millones en las 130.000.000 130.218.770 obligaciones financieras, que equivale a un incremento del 23% respecto al año 2010, 125.000.000 Utilidad cerrando en $187.949 millones. Este cre- Neta del cimiento se originó principalmente en las Ejercicio 120.000.000 operaciones realizadas en el exterior a 116.209.807 12% 115.000.000 través de Odinsa Holding, destinadas prin- cipalmente al incremento de participación 110.000.000 en los proyectos de república Dominicana, y 105.000.000 para aportes de futuras capitalizaciones en 2010 2011 Gecsa. Por otro lado se refleja una disminución en los otros pasivos a largo plazo, que se ex- 100% 90% plica por el cambio en el método de regis- 80% 475.804.695 579.526.504 tro en el proyecto Internet por Colombia, 70% Composición del Activo ya mencionado. Los impuestos en cabeza 60% Patrimonio de la compañía, en línea con el incremento 50% Pasivo de las utilidades, pasaron de $6.884 millo- 40% nes en 2010 a $13.120 millones en 2011, un 30% 1.048.533.608 755.551.261 incremento equivalente al 90.6%. En total, 20% los pasivos de la compañía disminuyeron un 10% 0% 32% respecto al año anterior, pasando de 2010 2011 $963.799 millones a $655.395 millones.
  • 33. Es importante destacar que el Interés Mi- noritario presento un incremento del 18% Evolución del Patrimonio pasando de $ 84.734 millones a $100.155 700.000 millones en el 2011. 600.000 579.527 500.000 $ Millones 400.000 353.431 300.000 „„Indicadores financieros 200.000 170.655 Indicador 2010 2011 100.000 66.922 ROA 7% 14% 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ROE 24% 22% EBITDA/Ingresos 34% 48% EBIT/Ingresos 26% 33% Acción Odinsa vs IGBC BDI/Ingresos 28% 23% 10,00 9,00 8,00 32 7,00 „„Valor de la Acción 6,00 5,00 4,00 El precio de la acción en 2011 cerró en 3,00 $8.600, lo que representa una valorización 2,00 del 1,7% en el año, y del 788% desde su 1,00 emisión, si se tiene en cuenta el Split 1:10 0,00 15/03/2005 15/09/2005 15/03/2006 15/09/2006 15/03/2007 15/09/2007 15/03/2008 15/09/2008 15/03/2009 15/09/2009 15/03/2010 15/09/2010 15/03/2011 15/09/2011 realizado en el 2010. Valor Acción Odinsa Var IGBC El valor de mercado de la compañía en la Bolsa de Valores de Colombia, a 31 de di- ciembre de 2011 era de $ 1.388.452 millo- nes, que comparado con $1.248.019 mi- llones de 2010, equivale a una valorización Distribución Accionistas del 11,25%. Vale la pena recordar que la Odinsa Asamblea General Ordinaria celebrada en 5% marzo de 2011 autorizó la repartición de 59% dividendos en acciones, incrementando el 16% número total de acciones en 13.753.483, pa- Empresas de Ingeniería sando de 147.694.507 en diciembre de 2010, Fondos de Inversión a 161.447.990 acciones en circulación en di- ciembre de 2011. Otros Fondos de Pensiones 20%
  • 34. nsión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensión Corporativa • Dimensi de rentabilidad para accionistas e inversio- nistas. En ese se terminarán importantes obras que han venido ejecutándose en los últimos años, como la primera fase de la nueva ter- minal de pasajeros del aeropuerto Eldora- do, las obras de la Fase III de Transmilenio, las obras iniciales del proyecto Vías de las Américas y las obras finales de la Concesión Autopistas del Café, entre otras. Todas estas 10. Contingencias obras han representado un importante reto técnico para Odinsa y constituirán orgullo- sos logros de la ingeniería de alto nivel de- Los asuntos legales están relacionadas en sarrollada por la compañía. el Anexo 2 del presente documento. También será un año de transformación in- terna pues se desarrollarán los hitos cum- 33 bre del PMG, a través del cual la empresa 11. Normas sobre espera dar un salto en sus capacidades tec- propiedad nológicas, organizacionales y de procesos internos, para alcanzar los más altos están- intelectual dares de gestión de su modelo de negocios. Además, se dará la consolidación de impor- En 2011 Odinsa dio cumplimiento a las nor- tantes oportunidades de negocio en las que mas sobre propiedad intelectual, derechos Odinsa ha dedicado importantes esfuerzos de autor y licencias de software de confor- comerciales como proyectos inmobiliarios midad con lo establecido en la Ley 603 de de vivienda de interés social, varias conce- 2000. siones de infraestructura en países de Cen- troamérica y El Caribe y grandes obras de infraestructura de carácter nacional. 12. Sistemas de Operaciones de financiamiento tanto en el sistema financiero, como en el mercado revelación de capitales serán realizadas en 2012 para acompañar el proceso de crecimiento. de control de informes El progreso económico continuado de Co- lombia permitirá que se sigan mejorando financieros los resultados de concesiones fundamen- tales para la competitividad nacional, como: Autopistas del Café, Autopistas de los Lla- En los términos previstos en el artículo 47 nos, Concesión Aeropuerto Internacional de la Ley 964 de 2005, los sistemas de reve- Eldorado y Santa Marta Paraguachón. Todas lación y control de la información financie- ellas deberán mejorar los niveles de explo- ra de Odinsa vienen funcionando en forma tación por el mayor flujo de usuarios en el idónea, por lo que el resultado de la infor- transcurso de 2012. Estos negocios garan- mación efectuada de los mismos es satis- tizan la estabilidad de los resultados de la factorio. compañía con crecimientos continuos. . 13. Proyecciones 2012 Odinsa en el 2012 seguirá cumpliendo con sus contratos y negocios en ejecución, los cuales por sí solos garantizan un alto nivel
  • 37. 1.Concesiones viales Colombia Autopistas del Café Autopistas de los Llanos Santa Marta – Paraguachón Hatovial Vías de las Américas República Dominicana Autopistas del Nordeste Boulevard Turístico del Atlántico Dovicon 36 2. Aeropuertos Concesión Aeropuerto Eldorado de Bogotá Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá 3. Negocios energéticos Generadora de Energía del Atlántico, GENA Generadora de Energía del Pacífico, GENPAC 4. Sistema de transporte masivo Confase, Constuctora Bogotá Fase III Transmilenio Odinsa Proyectos e Inversiones Recaudo de peajes Negocios inmobiliarios Macro proyecto Ciudadela del Valle, Tuluá Proyectos Especiales. Puentes y Estructu- ras Imhotep Servicios de señalización Señalización vial Telecomunicaciones Internet por Colombia Internet por América
  • 38. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne 1. Concesiones Viales Autopistas del Café En el 2011 Autopistas del Café concentró sus operaciones en la sede del Centro de Control Operativo, CCO en Dos Quebradas, Risaralda. Aunque la sede operativa siem- pre estuvo allí, a partir de 2011, la adminis- DATOS DE CONTEXTO tración funciona a nivel regional. Descripción: 37 A cierre de 2011, tiene un paquete de obras Concesión para el diseño, muy importante, con un avance de cerca del rehabilitación, construcción, operación 80% a finales de 2011. Además se realizan y mantenimiento de nuevas soluciones a la infraestructura vial en los actividades de mantenimiento rutinario y corredores del Eje Cafetero. Caldas, Quindío, Risaralda. periódico para garantizar la operatividad de los corredores viales. País: Colombia En el mismo periodo los incrementos de Longitud aproximada: tráfico fuertes se presentaron en las cate- 259 km equivalentes en calzada sencilla. gorías de tráfico más pesado, reflejo de la mayor actividad económica del país. Movilización de Vehículos: La participación cada vez mayor de tráfico 9.621.935 con aumento de tráfico en 7,8%. pesado en el total del resultado, ha permiti- do aumentos reales en el recaudo de peajes, Página Web: con un incremento del 14,55% en relación con 2010. www.autopistasdelcafe.com Asimismo, durante el transcurso del año la concesión invirtió en obras más de 80 mil millones de pesos, en obras de expansión y mejoras de la vía, además de mantenimien- to de la carpeta asfáltica. „„Obras terminadas •Diseño, ejecución y rehabilitación km 29+500 al km 33+500, en la vía Arme- nia-Pereira, en el sector Club de Tiro- Terminal • Rehabilitación de obras, en el sector Club Campestre-El Caimo • Rehabilitación de La Ye-La Uribe, en el sector Minitas (Caldas) • Rehabilitación y repotenciación del puente metálico sobre la quebrada El Rosario
  • 39. • Construcción del puente peatonal Bal- • Rehabilitación Calarcá-La Paila boa • Intersección Chinchiná • Construcción de obras de estabilización en la ladera derecha, en el sector Quie- • Estabilización Estampilla bra del Billar 2, y obras de control de erosión y recuperación ambiental • Estabilización sector La Chila (Caldas) • Estabilización de la ladera y recupera- • Rehabilitación Tarapacá I-Chinchiná ción de la calzada izquierda, en el sector Quiebra del Billar 2 • Rehabilitación Eje 1 Chinchiná-puente Parma • Construcción en el nivel de subrasante del Eje 1 Chinchiná • Construcción del retorno Boquerón y pantalla anclada (Risaralda) „„Ingresos operacionales 38 • Construcción de los puentes peatonales Los mejores niveles de tráfico aumenta- Romelia I y Romelia II (Risaralda) ron el resultado operacional es de $58.556 Millones con un crecimiento con el 2010 • Rehabilitación de la variante Troncal de de 11.51%. Además se registró un ingreso Occidente (Risaralda) cercano a 20 mil millones de pesos, que co- rresponde a los ingresos por garantías de • Construcción de la segunda calzada de tráfico de años previos. la Avenida del Ferrocarril de la Fase II (Dosquebradas, Risaralda) Al cierre del año, el endeudamiento finan- ciero bordeó los es de 95 mil millones de • Control de los taludes y atención inme- pesos, con activos totales por más de 855 diata a lo largo de la vía en la fuerte ola mil millones de pesos, y la cobertura de los invernal de 2011, sector la Trinidad (La gastos financieros con las utilidades opera- Uribe, Caldas) tivas fue superior a 8 veces. Indicadores que se reflejan el sano nivel de endeudamiento. • Estabilización del talud la estampilla, el cual se destaca como un importante lo- gro de ingeniería. „„Obras en ejecución Para 2012 la empresa seguirá ejecutando importantes obras que aumentarán los ni- veles de servicio y la calidad de vida de los usuarios de la vía, entre ellas: •Construcción variante sur (tramos viales y puentes) (Pereira, Risaralda) • Viaducto Condina (Pereira, Risaralda) • Intersección Consota (Pereira, Risaral- da) • Puente Quiebra del Billar (Manizales, Caldas)
  • 40. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne 39 Autopistas de los similar al de 2009, justo antes de pre- sentar la caída registrada en 2010. DATOS DE CONTEXTO Llanos Descripción: A partir de 2008 la incidencia de las categorías VI y VII sobre el total de los Concesión para el diseño, rehabilitación, construcción, operación y ingresos de la concesión se ha hecho mantenimiento de las carreteras Villavicencio - Granada, Villavicencio - Los ingresos de la concesión en 2011 más marcada, pues a finales de 2011 Puerto López, y Villavicencio - Cumaral - Veracruz, localizadas en el por concepto de recaudo de peajes, representan cerca del 30% de los in- departamento del Meta. ascendieron a 82.088 millones de pe- gresos por recaudo. sos, lo que significó un incremento País: Colombia cercano al 18% con relación al 2010. El mantenimiento de la infraestruc- tura de operación en 2011 se orientó Longitud aproximada: Por su parte, el cumplimiento de la hacia estaciones de peaje, instalacio- 184 km. garantía de tráfico en 2011 se situó en nes administrativas, islas de recaudo el 93,06%, lo cual representó un au- y paneles alfanuméricos, adecuación Movilización de Vehículos: mento de 8,3% puntos con respecto al del Puente Amarillo, instalando case- 84,8% obtenido en el año anterior. El tas administrativas provisionales para 10.009.000 vehículos, con un incremento del 12,3% en comparación con los déficit frente a la garantía de tráfico reemplazar el contenedor que se ve- resultados obtenidos en 2010. fue de 6.123 millones de pesos para nía utilizando como oficina, así mismo 2011. se reubicaron las casetas de recaudo Página Web: para mejorar la utilización del espa- www.allanos.com.co Cabe resaltar el aumento del tráfico, cio. categorías VI y VII, por el peaje de Ve- racruz, en vista que la producción de En el módulo de servicio de Pompeya, gran cantidad de pozos pequeños está se instaló una planta de tratamiento siendo evacuada por tracto-camión y compacta para minimizar la presen- no por oleoducto. cia de óxido de hierro y se cambió la cubierta exterior. En cuanto al peaje la Libertad, el trá- fico de tracto-camiones, categorías El número de eventos presentados en VI y VII, retornó a un comportamiento la carretera durante el 2011, compa-
  • 41. e Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne rados con los de 2010, disminuyó del 4,6%, al pasar de 520 a 497 eventos en 2011. En relación con el volumen total de tránsito del año, ocurrieron 4,97 accidentes por cada 100.000 vehículos, frente a 5,73 registrado para 2010. Se completaron las intervenciones progra- madas e iniciadas en 2010, durante el pri- mer semestre de 2011, con especificaciones técnicas y mezclas asfálticas de los más altos estándares de seguridad, terminando las obras en tiempo y costos programados. „„Obras terminadas 40 •Mantenimiento carreteras Villavicencio- Cumaral-Veracruz (parcheo puntual, parcheo entre líneas, refuerzo y reem- plazo de carpeta) • Mantenimiento carreteras Puerto Ló- pez-Granada (reconstrucción de vía, slurry y parcheo puntual) „„Obras en ejecución •Villavicencio-Puerto López •Villavicencio-Granada „„Ingresos operacionales El resultado operacional de la empresa au- mentó en el 2011 un 17,8% acercándose a 56 mil millones de pesos. Además se regis- tró un ingreso aproximado de 12 mil millo- nes correspondiente a los ingresos por ga- rantías de tráfico de años previos. El endeudamiento financiero de la empresa al cierre del año fue cercano a 1.900 millo- nes con activos totales por más de 161 mil millones.
  • 42. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne Concesión Santa Marta- Riohacha- Paraguachón DATOS DE CONTEXTO Luego de superar todos los trámites de las autoridades ambientales, con participación Descripción: 41 de las comunidades indigenas de la Sierra Concesión para diseño, rehabilitación, Nevada de Santa Marta, en junio de 2011, se construcción, operación y mantenimiento de las vías de Río inició la construcción de los rompeolas con Palomino-Riohacha y Riohacha-Paraguachón, en los geotubos e inyección de arena obra destaca- departamentos de Magdalena y da de ingeniería. La Guajira. El avance de las actividades programadas País: Colombia ha sido bastante representativo pese a las Longitud aproximada: condiciones de alto oleaje, las cuales han tenido gran importancia en el desarrollo de 382 km de vías. las obras, y en la actualidad se encuentran suspendidas en espera que termine el pe- Página Web: riodo de alto oleaje en la zona de ejecución, www.allanos.com.co según lo demuestran los registros históri- cos. Por otro lado, para la construcción de los muros de protección en tierra armada se han surtido todo tipo de trámites para la li- cencia ambiental y se espera su aprobación, situación que condiciona el inicio de esta actividad. El Consorcio Muchachitos conformado por la empresa Valores y Contratos, Valorcon S.A. 50% y Odinsa 50%, se constituyó para realizar las obras de protección marina y sellado de grietas en el sector denominado los Muchachitos en Santa Marta-Río Palo- mino, para prevenir y corregir la afectación del talud inferior. „„Obras en ejecución •Construcción de 540 metros lineales de rompeolas • Construcción de 300 metros lineales de muros en tierra reforzada con geotextil.
  • 43. „„Ingresos operacionales El resultado operacional de la concesión empresa se acerca a 1.700 millones de pe- sos, una vez iniciadas las obras se iniciaron en el segundo semestre de 2011. LLa utilidad operativa de 1.100 millones de pesos con una variación respecto a 2010 de 1,029.18% La variación positiva en el margen se debe a que las obras se iniciaron en 2011, con algu- nos gastos en el periodo 2010. La concesión presenta una rentabilidad operacional al cierre del periodo por encima de lo previsto a la finalización del mismo, debido a que no 42 se han iniciado las obras de muros en tierra armada que demandará mayores inversio- nes con márgenes más apretados. „„Vía Paraderos-Carraipia-Maicao Odinsa como contratista de la concesión Santa Marta-Paraguachón tuvo a su car- go desde 2009 la construcción de la vía Paraderos-Carraipia-Maicao, en el sector Florida-Cuestecitas, y la construcción de la infraestructura de operación para el mismo corredor vial con inversiones cercanas a los 2.000 millones de pesos. Además tiene a su cargo las intervenciones necesarias de mantenimiento mayor de aproximadamente 103 km en la concesión. Para el tercer trimestre se terminó el pro- yecto Maicao-Carraipia-Paradero, incluidas obras hidráulicas. El fuerte invierno que azotó la zona del proyecto reveló la necesi- dad de construir un mayor número de obras hidráulicas, que garantizaran su buen des- empeño. La construcción de infraestructura de ope- ración, báscula y paraderos, no se terminó al final del periodo, pues el invierno impidió cumplir con la obra, así como el subcontra- tista seleccionado.
  • 44. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne Hatovial-Concesión vial del Aburrá Norte En el 2011 el tráfico de vehículos mostró un cre- cimiento interanual del 6,59%, que al suprimir el efecto estacional arroja un crecimiento del 5,59%, el cual es superior al previsto en el mo- delo financiero. Este crecimiento ayudará a mi- tigar el déficit de tráfico acumulado que alcanza el 3,91%. En 2011 se continuó con las actividades de cons- trucción en el tramo El Hatillo-Barbosa, y se adelantaron los estudios y diseños del tramo Barbosa-Porcesito. 43 Entró en operación uno de los lazos del inter- cambio a desnivel en el hatillo, y la vía en la zona de Navarra. A su vez, avanza la construcción de la doble calzada Hatillo-Barbosa y del intercam- bio a desnivel en el Hatillo, los cuales entrarán en servicio en abril de 2012. Además se está a la espera de la aprobación de la licencia ambiental del tramo Hatillo-Pradera para iniciar construc- ción. La inversión que realizó la sociedad concesio- naria en 2011 fue de aproximadamente 119 mil millones de pesos. El nivel de endeudamiento financiero de la em- presa a diciembre 31 de 2011, fue inferior a las obligaciones al cierre de 2010. Las utilidades operacionales de la sociedad con- cesionaria fueron un 5,31% superior a las obte- nidas en 2010 correspondientes a 8 mil millones. DATOS DE CONTEXTO Las utilidades netas ascendieron a cerca de 49 mil millones, las cuales se incrementaron en Descripción: 14,83% si se las compara con los 33 mil millones Concesión para el diseño, rehabilitación, de 2010. Este crecimiento se explica por el mejor construcción, operación y mantenimiento de la vía que va desde desempeño de los nuevos negocios a través de la fábrica de Solla hasta los municipios contratos de cuentas en participación. de Barbosa y Don Matías en la vía existente y la construcción de la segunda calzada de la Troncal Occidental en el sector Niquía-El Hatillo, diseño tercer carril en el sector Niquía-Parque de las „„Consocio Constructor Aburrá Norte: CO- Aguas, rehabilitación sectores Acevedo-Copacabana y Girardota-El CAN Hatillo, diseño y construcción sector Copacabana- Girardota. Es un consorcio en el que participa Odinsa, cuyo objeto es desempeñar todas las actividades de País: Colombia construcción relacionadas en la oferta mercantil Longitud aproximada: del desarrollo vial del Aburrá Norte. 71 km de vías. Desde el 1 de febrero de 2007 Cocan se encarga de la ejecución y mantenimiento rutinario y pe- Página Web: riódico de las obras estipuladas y suscritas en- tre el departamento de Antioquia y la sociedad www.hatovial.com Hatovial S.A.
  • 45. DATOS DE CONTEXTO Descripción: El concesionario realiza diseño, rehabilitación, construcción, operación y mantenimiento de la vía Transversal de las Américas, denominada Corredor Vial del Caribe. Vías de las Américas País: Colombia El proyecto se encuentra en etapa de pre construcción, en la cual se Longitud aproximada: deben realizar diseños, programa de intervención prioritaria, sumi- 700 km de vías. nistro de los equipos de operación y recaudo de peaje en las estacio- nes que se encuentran en operación. Página Web: La ejecución de los diseños se encuentra en un 70% de avance ge- www.transversaldelasamericas.com neral con algunos tramos ya terminados. 44 Autopistas del Nordeste DATOS DE CONTEXTO Descripción: La vía reduce la distancia entre Santo Domingo y la zona de la península de Diseño, rehabilitación, construcción, operación, mantenimiento y recaudo SLa vía reduce la distancia entre Santo Domingo y la zona de la península de peajes de la carretera Santo Domingo-Cruce Rincón de Molinillos. de Samaná de 220 km a 120 km, disminuyendo el tiempo de viaje de cuatro horas a una y media con una velocidad de recorrido promedio de 80 km/hr. País: República Dominicana La vía recorre casi todo el país en línea recta en sentido sur - norte, con dos carriles, doce puentes y cuatro intersecciones. Longitud aproximada: El primer tramo de la vía atraviesa las llanuras existentes de Bayaguana y 71 km de vías. Monte Plata, pasando por terrenos ondulados situados al este de Sabana Grande de Boyá, mientras que en el segundo tramo cruza las formaciones Página Web: montañosas al suroeste de los Haitises atravesando la cuenca del bajo www.autopistasdelnordeste.com Yuna, hasta empalmar con la carretera existente que va hasta Samaná, en el tramo Nagua-Sánchez, lo cual se traduce en una ahorro en tiempo de viaje 60%, así como un menor costo de operación, incluido el valor del peaje. lo cual se traduce en una ahorro en tiempo de viaje 60%, así como un me- nor costo de operación, incluido el valor del peaje. DATOS DE CONTEXTO Descripción: Diseño, rehabilitación, construcción, operación y mantenimiento de la red Boulevard Turístico del Atlántico vial Nagua-Samaná en sus dos vertientes conforman el complemento básico de la nueva y única vía Sur-Norte de la República Dominicana, denominada Autopista Santo Domingo-Cruce Rincón de Molinillos (Samaná). Esta obra se suma a la Autopista del Nordeste y al proyecto Viadom. País: República Dominicana Comunica los destinos más importantes de la península de Samaná Longitud aproximada: y es una de las vías de mayor belleza paisajística, por sus playas y 123 kilómetros en el periodo 2011. escenarios de la Bahía Escocesa y del Océano Atlántico en la Repú- blica Dominicana. Página Web: La concesión contempla la rehabilitación de 99 km y construir 24 km www.autopistasdelnordeste.com adicionales, con 2 puentes y 3 pasos vehiculares nuevos, entre las ciudades de Nagua-Sánchez-Samaná.
  • 46. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne 45 DATOS DE CONTEXTO Viadom – Dominicana de Vías Descripción: Concesionadas Diseño, rehabilitación, construcción, operación, mantenimiento y recaudo de peajes de la vía para conectar Santo Domingo, capital situada al sur del país, con Puerto Plata en el extremo norte, pasando por Santiago de los Caballeros. En 2011 Odinsa aumentó su participación en el proyecto al ad- País: República Dominicana quirir 10% más para consolidar 40% de la propiedad de la con- cesión. Longitud aproximada: 123 kilómetros en el periodo 2011. „„Obras en ejecución: Página Web: •Circunvalación de Santiago de los Caballeros: 33% www.odinsa.com •Autopista Duarte tramo C1: 49% •Autopista Duarte tramos C1+C2+C3: 46% (porcentaje que incluye toda la Duarte) •Autopista 6 de Noviembre: 24% •Carretera Sánchez: 22% •Carretera Navarrete-Puerto Plata: 0%
  • 47. 46 e Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne
  • 48. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne 2. Aeropuertos Concesión Aeroportuaria Internacional Eldorado En 2011 el aeropuerto continuó registrando un crecimiento constante en el tráfico de pa- sajeros y carga. El crecimiento de pasajeros DATOS DE CONTEXTO que se movilizaron por Eldorado en el último año fue del 8,55%, al pasar de 18,7 millones Descripción: 47 en 2010 a 20,3 millones en 2011. Concesión para la administración, operación, explotación comercial, Este aumento del tráfico de pasajeros per- mantenimiento, modernización y expansión del aeropuerto mitió que los ingresos totales de la empresa internacional Eldorado de Bogotá. crecieran en 10,1%. Los ingresos regulados aumentaron en 8,5% y los no regulados en País: Colombia 14,9% representando 36% de los totales. Movilización de pasajeros: 20,3 millones en el período 2011. „„Obras en construccions Página Web: En 2011 se terminaron 26 obras de un total de 43 previstas, lo que registra un porcen- www.elnuevodorado.com taje de avance de 60% de obras entregadas, para un total de obras de 590.090 m2. •Nueva zona de mantenimiento de aero- naves y recinto de prueba de motores (GRE) • Nuevo y moderno terminal de pasajeros para el manejo tráfico nacional e inter- nacional y actualización sísmica del ter- minal puente aéreo • Customer Service Units − CSU • Plataforma de parqueo para la nueva terminal de carga • Calles de rodaje en la plataforma de car- ga • Ground Service Equipment y séptima po- sición de parqueo • Actualización de redes de servicios pú- blicos y telecomunicaciones • Trabajos adicionales para la certificación de la Organización de Aviación Civil In- ternacional, OACI del aeropuerto, que in- cluye entre otras, la nivelación de franjas y resas de la pista norte.
  • 49. Obras en ejecución: •Reforzamiento y remodelación del terminal de carga nacional existente • Terminal internacional (T2) • Viaducto • Reubicación estación reguladora • Subestación eléctrica • Expansión de bahía de espera de la DATOS DE CONTEXTO pista norte Descripción: • Procesador central Construcción de la Terminal Muelle • Plan maestro de redes de servicios Norte, comprende además la construcción del nuevo muelle, públicos plataformas, remodelación de la fachada principal, construcción de vías vehiculares y de la red de distribución de combustibles de aviación para las 48 „„Ingresos operacionales nuevas posiciones de aeronaves del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Opain ha invertido a la fecha recursos en País: Panamá la construcción y modernización del Ae- ropuerto Internacional Eldorado por un Movilización de Pasajeros: monto cercano a los 900 mil millones de 5.884.561 personas en 2011. pesos, y en 2011, las inversiones alcanzó cifras cercanas a los 322 mil millones de Página Web: pesos. www.odinsa.com Se avanzó en las negociaciones tendien- tes a la obtención del crédito de largo plazo. El crédito, que corresponde a la suma de 400 millones de dólares, y en el cual participarán el Banco Interamerica- no de Desarrollo (BID, 165 millones), la Corporación Andina de Fomento (CAF, 50 Aeropuerto Tocumen millones), el Banco de Desarrollo de la República Popular China (92,5 millones) de Panamá y el Banco de Exportación e Importación de la República Popular China (92,5 mi- llones). Dicho trámite se encuentra en la Las obras realizadas han permitido moder- fase de terminación de acopio de la do- nizar la imagen del aeropuerto y mejorar su cumentación. operación de acceso de pasajeros y de ve- hículos. Se espera cerrar la documentación en el primer trimestre de 2012, para obtener „„Obras terminadas el primer desembolso en el segundo tri- mestre del año. • Construcción del muelle norte En 2011 se efectuaron desembolsos de • Cambio de fachada de la terminal prin- los bancos nacionales bajo la modalidad cipal de créditos a corto plazo por un valor que • Habilitación de 12 puertas de embarque se acerca a los 255 mil millones de pesos para aeronaves, que se adicionan a las con obligaciones financieras superiores a 337 mil millones de pesos a diciembre 24 ya existentes de 2011. • Construcción de un muelle de embar- que de 20.000 m2 La utilidad operacional de 2011 tuvo un decrecimiento del 55% en relación con • Construcción de plataformas y calles de 2010 y la utilidad neta del 64% con res- rodaje de aeronaves de 83.000 m2 pecto al mismo año.
  • 50. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne 49 • Rehabilitación de pavimento rígido para • Reparación y empalmes de las calles de un total de 23,000 m2 rodaje • Ampliación de los sistemas especiales (CCTV, comunicaciones, información, señales, entre otros „„Ingresos operacionales • Instalación de sistema de abasteci- Durante el periodo se gestionaron tres miento de combustible de aeronaves adendas de valor y de plazo, con lo cual se lograron optimizar los recursos del cliente, • Instalación de aire acondicionado, elec- y a su vez, se mejoraron los rendimientos tricidad, sistema de extinción y detec- del proyecto. ción de incendio y demás servicios pú- blicos Con lo anterior, el Consorcio Aerotocumen (Conconcreto-Odinsa), y en especial las em- • Construcción de las vías al terminal de presas que lo constituyen, permitieran ser carga y la vía interna a la estación de tenidas en cuenta para futuros trabajos en combustible los planes de expansión del Aeropuerto In- ternacional de Tocumen. • Diseño del proyecto de ampliación de plataformas En cuanto a las utilidades, de acuerdo con lo planificado desde el inicio del proyecto, y dado que en Panamá las utilidades de las „„Obras en ejecución obras se declaran al final de los proyectos, en 2010 se reportó cero utilidad, y en 2011 •Ampliación de las plataformas se promulgó una ley que obliga a pagar mí- nimo el 1% de la facturación del año y se • Comisionamiento de equipos y del mue- ajustó la renta para pagar ese valor. lle norte para locales comerciales
  • 51. 3.Negocio Energéticos Generadora de DATOS DE CONTEXTO Energía del Atlántico - Descripción: GENA La central tiene una capacidad de generación de 152 MW. País: Panamá Esta central está compuesta por dos turbi- Página Web: nas con capacidad de operación dual, com- plementadas con una caldera de recupe- www.odinsa.com ración de calor con generador, con la cual 50 se realiza el aprovechamiento de los gases calientes, que produce la combustión en las turbinas, obteniendo vapor de agua a alta Generación Hidráulica Panamá presiones. De esta manera se genera 1/3 de HIDRO 2010 HIDRO 2011 potencia adicional con el mismo combusti- ble aumentando la eficiencia de la central. 600000 500000 En la actualidad GENA está en capacidad MWh 400000 para operar con combustible líquido. 300000 200000 La energía producida se tiene contratada 100000 con las distintas distribuidoras del país, me- 0 diante contratos PPA a largo plazo. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre El costo marginal del Sistema promedio de 2011, fue de 218.70 US$/MWh, mientras Generación Térmica Panamá que el correspondiente a 2010 fue de 174.60 TÉRMICA 2010 TÉRMICA 2011 US$/MWh, con un incremento del 25%. Lo 400000 anterior se dio principalmente por la utiliza- 350000 ción de mayor generación térmica por parte 300000 del sistema como se observa en los siguien- 250000 tes gráficos. MWh 200000 150000 Se destaca la alta utilización de generación 100000 hidráulica a comienzos de 2011, lo cual lle- 50000 va a un mayor desembalsamiento de dichos 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre sistemas, en consecuencia, se hace nece- sario incrementar la generación térmica con el correspondiente aumento en el costo Costo Marginal del Sistema marginal del sistema. 2010 2011 350 La energía generada por la planta sumó un valor total de 101,222 MWh en 2011 frente 300 CMS US$/MWh a los 161,207 MWh de 2010. La generación 250 de 2011 en su mayoría se realizó utilizando 200 el ciclo combinado, mientras que la gene- 150 rada en 2010 se hizo en configuración de 100 ciclo simple (sin utilizar la turbina de vapor) 50 el gráfico de la siguiente página presenta la 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre generación de GENA mes tras mes tanto en 2010 como en 2011.
  • 52. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne La indisponibilidad de la turbinas de com- Generación Termocolón bustión impidió obtener una mayor genera- ción en el periodo de verano de 2011 que va 60,000.0 2010 2011 entre los meses de diciembre 2010 y mayo Generación MWh 50,000.0 de 2011. Sin embargo, durante el segundo 40,000.0 semes-tre que corresponde a la estación de 30,000.0 invierno, la planta operó en forma confiable. 20,000.0 Dicha generación fue en su mayoría por se- 10,000.0 guridad del sistema o Generación Obligada 0.0 como se conoce esta generación en Pana- Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre má. En 2010 la disponibilidad de la planta no superó el 60%, es decir que en promedio la •Terminación o suspensión de los PPA central puso a disposición del sistema 81.71 con las distribuidoras: desde el inicio MW en su mayoría en ciclo simple. En el pri- del plan de rescate, se han realizado las mer semestre de 2011, tuvo una disponibili- acciones necesarias con las distribuido- 51 dad promedio de 49,73%, estando la unidad ras y el gobierno para lograr la cancela- 1 por fuera de servicio entre los meses de ción de los contratos, acciones que aun marzo y junio. Luego de los cambios intro- se están gestionando y se espera que ducidos en la operación de la planta del se- para 2012 se llegue a un acuerdo bene- gundo semestre, se observó una mejora en ficioso para todas las partes. la disponibilidad llegando a tener de mane- ra confiable hasta 140 MW para el sistema. • Recuperación operativa de la central: Cabe anotar que la operación de la central se ha logrado obtener una potencia de únicamente se ha dado con combustible 143 MW de forma confiable para el sis- diésel. tema, destacando que en pocos meses se ha logrado disminuir el índice de sa- lidas forzadas de la planta y ya es consi- derada por el CND, la entidad guberna- mental que regula la materia, como una „„Desafíos comerciales y técnicos planta confiable. Durante 2011 GENA presentó varias coyun- • Reconversión de la planta a gas para turas que determinaron un cambio de rum- operar con esta tecnología. bo en su operación tanto comercial como técnica. En particular se presentaron los siguientes eventos: •Indisponibilidad de las unidades por „„Estado de los procesos arbitrales instaura- operación deficiente de la central por dos por Proenergy en Panamá Houston parte de Proenergy Services Proceso arbitral, Proenergy Services Inter- •Terminación unilateral del contrato y national Inc. Vs Gena y otros. Las pretensio- abandono por parte de Proenergy de la nes de la demanda ascienden a la suma de central USD$24’888.420,76. •Intervención administrativa por parte de la Autoridad de Servicios Públicos de Panamá, con el fin de asegurar la conti- Contratos vinculados: nuidad de la empresa. Contrato de venta de equipos de 18 de enero A partir de estos eventos, Odinsa puso en de 2008 (“VE”) marcha un plan de salvamento con el fin de garantizar la viabilidad al proyecto de gene- Contrato de equipos & servicios de 3 de abril ración, con los siguientes pilares: de 2008 (E&S”)
  • 53. Propuesta de servicios de ingeniería de 3 de Declarar que GENA ha causado la ruptura el marzo de 2008 (“PSI”) contrato de O & M. Adendo de 27 de junio de 2008 al contrato de Que GENA sea condenada a pagar la suma equipos & servicios (garantes). de USD $ 2,080,381.27, por concepto de cargo por operación, reembolso de gastos, Defensa de Fondo: Se contestó la demanda cargos por terminación del contrato, gastos el día 15 de diciembre de 2011 con los si- por servicios de desmovilización, facturas guientes argumentos: impagas y otros. Gena pagó a Proenergy los montos debidos Que GENA sea obligada a pagar daños eco- en virtud de los contratos. nómicos materiales, daños emergentes y lucro cesante. Proenergy incumplió con lo previsto en los contratos, causando retrasos significativos Que GENA sea obligada a pagar daños mo- en la ejecución del proyecto. rales, imagen y good will, después de la eva- luación técnica de expertos. ProEnergy no tiene derecho a reclamar los 52 costos de las órdenes de cambio y por con- siguiente, los reclamos por trabajos extras no son válidos. Demanda de Reconvención Negligencia grave y conducta dolosa por el operador. Demanda de Reconvención: Incumplimiento de las obligaciones por par- Se presentó contrademanda por parte de te del operador. GENA y Otros, el día 15 de diciembre de 2011, cuya cuantía asciende a USD $ 59MM Dolo en el consentimiento del contrato. ProEnergy incumplió con sus obligaciones Falsa declaración. contractuales al no suministrar de mane- ra competente los equipos y servicios, que Cuantía: USD $ 62,000,000.00 cumplieran con los plazos y garantías de funcionamiento. Contradicción o vinculación de Proenergy USA. Debido a los defectos de diseño, adquisi- ción, restauración y/o instalación por parte de ProEnergy, el equipo (las unidades 100, 200 y 300) no ha podido cumplir con los re- Situación actual querimientos contractuales. Se presentó la contestación y la demanda ProEnergy proporcionó especificaciones de de reconvención el día lunes 23 de enero de prueba erróneas. 2012, la cual fue recibida por el CECAP a las 4:35 p.m. Las demoras causadas por ProEnergy en la entrega e instalación del equipo, le cau- Debe emitirse una notificación, para que la saron a GENA no poder producir la energía contraparte conteste la contrademanda. necesaria para cumplir con los compro- misos adquiridos en los PPAs, generando La contra parte ya tiene los documentos en inconvenientes en los demás contratos del posesión. proyecto. Se caucionó la suma de USD $ 106,307.09 el 31 de enero de 2012. Proceso arbitral Proenergy Panamá, S. DE El Tribunal debe emitir la notificación de R.L. Vs. Generadora del Atlántico S.A. realizar la audiencia de fijación de causa. Pretensiones de ProEnergy Panamá:
  • 54. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne Una vez que los equipos operan a la DATOS DE CONTEXTO potencia firme pueden sostener el ré- gimen de operación por 250 horas, que Descripción: corresponde al límite requerido por el Central de generación de energía con fabricante, para realizar los cambios de capacidad para entregar al Sistema Interconectado Central (SIC), una aceite y filtros de acuerdo con el ciclo de capacidad máxima de 96 MW prime, mantenimiento de los equipos. o 76.8 MW de potencia firme. Generadora de Energía del Pacífico País: Chile La central suministra la energía al siste- ma mediante la conexión a la Subesta- - GENPAC Página Web: ción Cardones a 220 kV, para ello tiene en las instalaciones de la central una sub- www.odinsa.com estación de transformación de 23/220 kV (Subestación Medellín). Dado que el La generación térmica aumentó en 16% sistema eléctrico chileno, tiene precios al pasar de 21,6 TWh-año a 25,2 TWh- diferenciales (precios de nudo) depen- año, mientras que la generación hidráu- diendo de dónde se entregue o se retire lica (embalse y pasada) en su conjunto la energía, la subestación Cardones es el 53 disminuyó 3%, es decir, 21,2 TWh-año a punto de referencia para la inyección de 20,6 TWh en 2011. Esta disminución se energía de la planta al sistema. dio por la persistente condición seca que se ha presentado durante los dos últi- La central inició su operación comercial mos años provocada por el fenómeno de el 15 de noviembre de 2009, operando la Niña, con falta de lluvias. hasta la fecha más de 850 horas, lo que corresponde a un 6% desde el inicio. Los gráficos 1 y 2 presentan la genera- ción total del SIC de Chile en los años En cuanto a la evolución de energía ge- 2010 y 2011 con un aumento de 6,8% al nerada en 2011 con respecto a 2010, la pasar de 43,2 TWh-año, a 46,1 TWh-año. central tuvo un incremento en la gene- ración del 152%, al pasar de 19 GWh en El aumento de la demanda y la mayor 2010, a 50 GWh en 2011. La mayor ge- generación térmica, han generado un neración se dio en los meses de febre- cambio en el costo marginal promedio ro, marzo y noviembre. La generación anual del sistema haya pasado de 134 durante este último mes se dio princi- US$/MWh a 183.44 US$/MWh con un in- palmente por seguridad, ante la salida cremento del 36%. Las mayores diferen- de plantas térmicas por mantenimiento, cias del costo marginal se presentaron como se observa en el gráfico 3. en los primeros meses del año, que co- rresponden a las estaciones cálidas en Chile (verano y otoño). 4,500.000 4,000.000 GENPAC opera para el suministro de 3,500.000 Eólicas 2010 3,000.000 11,418.690 energía, con una generación compues- Generación Embalse 2010 MWh 2,500.000 SIC 2010 Pasada 2010 ta por 60 motores diésel de potencia 2,000.000 9,784.371 Térmicas 2010 máxima de 1600 kW y potencia normal 1,500.000 1,000.000 de trabajo de 1280 kW en un régimen de 500,000 21,652.743 operación continua. 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre La planta tiene capacidad para entre- Graf. 1 gar al sistema interconectado central de Chile (SIC) una capacidad máxima de 96 4,500.000 4,000.000 MW prime o 76.8 MW de potencia firme. 3,500.000 Eólicas 2011 3,000.000 11,003.842 Embalse 2011 Generación MWh La central tiene una disposición de cua- 2,500.000 SIC 2011 Pasada 2011 2,000.000 9,608.284 tro naves con 15 unidades generadoras 1,500.000 Térmicas 2011 por cada una, gobernadas por un sis- 1,000.000 25,194.401 tema de control central que automáti- 500,000 0 camente tiene la capacidad de prender Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre independientemente cada motor. Graf. 2
  • 55. Costo Marginal SIC 2010 SIC 2011 SIC CMS US$/MWh 250 200 150 100 50 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Graf. 3 Generación Termopacífico 2010-2011 Termopacífico 2010 Termopacífico 2011 14,000 12,000 10,000 8,000 MWh 54 6,000 4,000 2,000 0.0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Por ser una planta de respaldo se destaca la alta confiabilidad de la misma, reconoci- dos por el Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC), como una de las más con- fiables dada su alta capacidad de respuesta ante eventos del sistema. En cuanto a la evolución de la potencia dis- ponible al cierre de 2011 con respecto a 2010, la planta casi mantuvo igual su po- tencia disponible para el sistema llegando a un 80.68 MW en 2011, frente a 80.60 MW en promedio de 2010. La potencia remunerada aumentó 0,2%, al pasar de 46.45 MW a 46.53 MW, sin embargo, a partir de septiembre de 2011, debido a la salida del mercado de la central Campanario la potencia promedio remunerada fue de 47.3 MW. Potencia Promedio Disponible y Potencia Remunerada 90.00 80.00 80.60 80.68 70.00 60.00 Capacidad Potencia Disponible 2010 MW 50.00 46.45 46.53 Potencia Firme Remunerada 2010 40.00 Capacidad Potencia Disponible 2011 30.00 Potencia Remunerada 2011 20.00 10.00 0.0 MW Promedio
  • 56. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne 4. Sistema de Transporte Masivo Constructora Bogotá Fase III – Confase 55 Esta obra es de gran importancia para la ciudad de Bogotá en cuanto es una solución de movilidad para el transporte diario de pa- sajeros. „„Obras terminadas •Carrera 7 y Museo Nacional. Finalizadas dentro del cronograma las obras de pa- vimentos y espacio público de la carrera 7 entre calles 32 y 34, por lo tanto, la vía y el espacio público están en servicio. Se terminaron las cimentaciones pro- fundas tipo barretes preexcavados de la Estación Subterránea del Museo Nacio- nal. • Carrera 3 Calle 22. La intersección con la calle 22, se terminó en el plazo acor- dado se encuentra en servicio desde fe- brero de 2011. DATOS DE CONTEXTO • Calle 26 entre Carrera 19 y Avenida Ca- Descripción: racas. Este frente se entregó en los pla- La sociedad realiza las obras de zos estipulados en la reprogramación adecuación al sistema Transmilenio, en el corredor de la calle 26 desde la 4, haciendo nivelación con inyección de carrera 19 hasta la carrera 3 con avenida 19, y en la carrera 10 entre polímeros del colector de 2 metros en las calles 7 y 34 de Bogotá. la calzada norte estando construida. El Además, la adecuación de la calle 26 tramo está en servicio desde junio de (Avenida Jorge Eliécer Gaitán) y la carrera 10 (Avenida Fernando 2011. Mazuera), al sistema Transmilenio en los tramos correspondientes al grupo III de Transmilenio. • Avenida Mariscal Sucre. Los sectores correspondientes a la empresa fueron País: Colombia terminados en los plazos acordados en Página Web: 2011, se adelanta la entrega definitiva al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). La www.odinsa.com vía se encuentra en servicio.
  • 57. • Carrera 10 entre Calle 26 y Avenida 19. „„Obras en ejecución Del año 2010 quedaron pendientes las obras en las intersecciones y bocacalles •Obras estación subterránea Museo Na- de las calles 22, 23 y 24 por interferen- cional y Centro Internacional cias con el flujo vehicular, con entrega • Pavimentos, espacio público y redes ca- a tiempo con plazos muy ajustados y rreras 10 y 7 y calles 26 a 32 con trabajo continuo 24 horas. El tramo está en servicio completo desde julio de • Obras Estación Central y conexión ope- 2011. racional Avenida Caracas con Calle 32 • Ampliación puente vehicular carrera 5 • Pavimentos espacio público y redes ca- con calle 26 rrera 10 y calles 19 y 26 • Obras adicionales de espacio público y • Box peatonal calle 24, Fonade y La Re- vías por fuera del límite de intervención beca • Terminación espacio público sector ho- • Pavimentos, espacio público y redes ca- telero Tequendama rrera 3 y calles 19 a 22 56 • Pavimentos, espacio público y redes ca- „„Ingresos operacionales lle 26, Carrera 19 y Avenida Caracas Los ingresos en 2011 tuvieron un incremen- • Pavimentos, espacio público y redes ca- to de 95%. La variación en el periodo se debe rrera 7 al inicio de nuevos frentes de obra (carrera • Puentes peatonales calle 26 y carreras 4 7, Museo Nacional y estación central en la y5 calle 26).
  • 58. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne Consorcio •Muros de contención calle 26 Odival – Odinsa Se terminó el 98% de los muros de con- tención proyectados en la calle 26, con el sistema de pilotes preexcavados de gran diámetro y pantalla anclada (muro roma- no), reemplazando los emblemáticos mu- ros existentes debido a la ampliacion del Conformado por Odinsa en 67,5% y Valorcon corredor vial, con acabado en concreto a la en 34,3%, liderado por la primera, en la par- vista. te técnica y administrativa, se han realiza- do las obras de estructuras de contención, •Puentes vehiculares calle 26 puentes vehiculares, puentes peatonales y la estructura del deprimido para Transmile- nio en todo el corredor de la calle 26, como De los proyectados puentes sobre la calle contratista de Confase. 26 (Avenida Caracas, carreras 13, 10 y 7), se terminaron dos puentes sobre la Ave- nida Caracas y dos sobre la carrera 10, Las mayor parte de las obras a cargo del construyendo uno a la vez y poniendo en consorcio, se terminaron el primer semes- servicio el primero antes de iniciar el par 57 tre de 2011, luego de haber superado algu- al lado. Todas las maniobras de montaje de nos retos técnicos y restricciones e interfe- vigas prefabricadas se llevaron a cabo sin rencias importantes en el proyecto debido a ningún contratiempo y cumpliendo con los los manejos de tráfico y la afectación a la plazos pactados con la Secretaría de Movi- comunidad. lidad y la comunidad de Bogotá.
  • 59. Asimismo se completó el puente oriental consorcio propuso aprovisionar la caja en de la carrera 13, que estaba proyectado las primeras actividades de obra, generán- construirlo en una sola fase, pero ante el dose así una utilidad inicial más alta (con la alto tránsito de la zona, se construyó en que cerró 2010). El segundo factor es que el dos fases o dos puentes adosados lado a contrato Odival-Confase está supeditado a lado. la negociación que efectuaba Confase ante el IDU, se vio disminuido debido a un menor •Deprimido vehicular carrera 13 para resultado obtenido ante la expectativa inicial Transmilenio planteada. Esta obra que consistía en un paso depri- Importante resaltar la experiencia técnica mido con sistema constructivo barretes y que Confase ha adquirido con la ejecución tapa en concreto con vigas postensadas y de las mencionadas obras, lo cual le permite tablero fundido en el lugar, se logró com- tener ventaja competitiva sobre otras firmas pletar a pesar de interferencias de redes que podrían prestar servicios de adecuación matrices que impedían su terminacion de vías para transporte masivo. dentro del plazo inicial previsto. Luego de 58 pactar una ampliación al mismo por esta causa, se completó en octubre de 2011 con un novedoso sistema de acabados con pantallas prefabricadas de concreto a la vista. •Puente peatonal La Paz Localizado en la salida de la calle 26 a la Avenida Circunvalar comunica al enmonta- do barrio La Paz, se completó en el tiempo previsto, a pesar de los retos que en mate- ria de seguridad y logística que implicó su construcción. „„Obras en ejecución •Puente Carrera 13 sobre calle 26 •Puente Carrera 7 sobre calle 26 •Muros adicionales y varias obras de remate Ingresos operacionales Los ingresos operacionales tuvieron una va- riación de -1,52% con respecto al año an- terior. A pesar de la disminución del valor del con- trato por la negociación adelantada con el IDU, el ingreso no tuvo una variación consi- derable debido a que algunas obras tuvie- ron un mayor volumen de ejecución en 2011 reemplazando así en los ingresos a las que se iniciaron primero en 2010. La variación del margen, se debió a dos fac- tores, el primero es el flujo de caja proyec- tado, por ser un contrato a precio global, el
  • 60. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne El proyecto genera en la actualidad un total de 823 empleos directos, en cerca de 35 municipios, donde 626 son desempeñados por mujeres de las cuales 496 son madres cabeza de familia, quienes trabajan en las estaciones de peaje. El contrato en la primera fase, estableció un 5.Odinsa Proyectos plazo de 180 días calendario, para la ejecu- ción de inversiones, las cuales se ejecutaron e Inversiones a cabalidad, y comprendieron entre otros: el suministro y la instalación de equipos elec- trónicos de control de tráfico y monitoreo. En el mismo plazo, se ejecutaron adecua- ciones de carácter civil, como la reposición y Compañía constituida para realizar activi- el mantenimiento de algunas losas de con- dades relacionadas con la gestión de pro- creto, ubicadas en las estaciones de peaje yectos de infraestructura. y pesaje. 59 El proyecto adjudicado a la sociedad Odin- sa P.I. S.A., denominado concesión para „„Ingresos operacionales la operación, explotación, organización y gestión total del servicio de recaudo de las Los ingresos que corresponden a la vigen- treinta y ocho (38) estaciones de peaje, y cia de 2011 se acercan a 30 mil millones de dos (2) estaciones de pesaje, inició opera- pesos, los ingresos operacionales fueron ción el día 1º de junio de 2.011, fecha en del orden de 22 mil millones y las utilidades la cual se llevó a cabo un exitoso proceso operativas bordearon los 6 mil millones. de empalme, resaltado por los principales diarios y medios de comunicación a nivel A su vez los ingresos no operacionales son nacional, el cual permitió el cambio de cercanos a los 9 mil millones. Las utilidades operador sin inconvenientes para la enti- netas fueron del orden de 4 mil millones, dad contratante, para los usuarios de la vía con un valor total de inversiones ejecutadas y las comunidades aledañas a las estacio- en el proyecto de Peajes que bordea los 9 nes de peaje. mil millones de pesos. DATOS DE CONTEXTO Descripción: Compañía constituida para realizar actividades relacionadas con la gestiónde proyectos de infraestructura. País: Colombia Página Web: www.odinsa.com
  • 61. DATOS DE CONTEXTO Descripción: Macro proyecto de Interés Social Nacional (MISN) Ciudadela del Valle. Extensión del Terreno: 31 Hectáreas. País: Colombia 60 Página Web: www.odinsa.com 6. Negocios rio de Vivienda, Ciudad y Territorio), lo cual inmobiliarios permitió iniciar el proceso de formulación para su adopción. En noviembre de 2011, Beatriz Uribe Bote- ro, Ministra de Vivienda, visitó el predio del proyecto acompañada de delegados del Vi- Macro Proyecto ceministerio de Vivienda y del entonces Vi- Ciudadela del Valle, ceministerio de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, las Tuluá cajas de compensación y distintos medios de comunicación local. En su visita resaltó el compromiso adquirido por Odinsa, con las familias del municipio de Tuluá y la re- gión. Asimismo, destacó los avances del proyecto y manifestó el apoyo del gobierno Odinsa lleva a cabo el macro proyecto de In- central para su realización. terés Social Nacional (MISN) Ciudadela del Valle al norte del municipio de Tuluá, con un En diciembre de 2011 se realizaron distintas área bruta de 31 hectáreas (ha), que permi- mesas de trabajo con las cajas de compen- tirán la construcción de aproximadamente sación familiar y con los ministerios respec- 2.900 unidades de vivienda de interés social tivos de vivienda y ambiente. (VIS), la generación de importantes zonas comerciales y de uso dotacional y recrea- cional. De acuerdo con el programa de ejecución, el macro proyecto empezará obras civiles a mediados de 2012, una vez que el Ministerio El predio donde tendrá lugar el proyec- de Vivienda emita la respectiva resolución to cuenta con la resolución de anuncio de de adopción. Se ejecutarán las obras civiles macroproyecto, expedida por el entonces para el manejo del margen izquierdo del río Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarro- Tuluá, la construcción de la sala de ventas y llo Territorial (hoy dividido en Ministerio de las obras preliminares de urbanismo para la Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministe- primera etapa de ventas del proyecto.
  • 62. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne DATOS DE CONTEXTO 7. Proyectos Especiales Descripción: Empresa dedicada a la construcción de puentes y estructuras. Puentes y Estructuras País: Colombia Consorcio Imhotep Página Web: www.odinsa.com Imhotep es un constructor de estructuras metálicas y de concreto para puentes, edifi- cios y estructuras hidráulicas, como puentes vehiculares. Imhotep ha adquirido una importante expe- riencia en las obras de Autopistas del Café con la ejecución de estructuras de concreto, como puente en voladizos sucesivos y en es- 61 tructura metálica. 8. Servicios de Señalización Señalización Vial Odinsa Servicios, durante el 2011, transfor- mó su figura Societaria de Limitada, a Socie- dad por Acciones Simplificadas, con el fin de aprovechar las Ventajas de este tipo de so- ciedad y abrir nuevas posibilidades de parti- cipar en licitaciones mayores que le permi- tan ampliar sus mercados. Sus actividades principales transcurrieron en la instalación de la señalización horizon- tal y vertical, principalmente en las concesio- nes viales de Odinsa y en el Aeropuerto. En el 2011, los ingresos superaron los dos mil trescientos millones de pesos, que re- DATOS DE CONTEXTO presentan un aumento del 27% frente a los ingresos del 2010. Este incremento corres- Descripción: ponde principalmente a unaumento en la Compañía constituida para prestar ejecución de los servicios. servicios de señalización vial a proyectos de Odinsa y terceros. La utilidad operativa creció de - 23.970 a País: Colombia 126.531 millones de pesos, por un esfuerzo importante en la reducción de costos opera- Página Web: cionales, que en el año 2010, correspondían www.odinsa.com al 95% de los ingresos operacionales y pasa- ron a ser 81% para este año.
  • 63. En diciembre, IPC e IPA en Unión Temporal con Anditel, ganaron tres licitaciones por un valor de 19.640 millones de pesos, para dar servicio de conectividad a internet a 1.330 instituciones públicas. Estos nuevos contra- tos, le permitirán a IPC aprovechar la capa- cidad satelital disponible que tiene contra- tada hasta marzo de 2013. IPC prestó el servicio de conectividad a in- 9. Proyectos ternet en banda ancha para instituciones públicas en tres departamentos que confor- Especiales man la Agrupación Suroccidental, con una inversión aproximada de 10.000 millones de dólares. Así mismo lo hizo para doce de- partamentos que conforman la Agrupación Internet por Colombia Oriental, con una inversión cercana a 13.000 62 (IPC) e Internet E- millones de dólares. América (IPA)l Por su parte IPA, lo hizo para diecisiete de- partamentos que conforman la Agrupación Sur, con una inversión aproximada de 35.000 millones de dólares y en la Fase III del pro- En 2011, IPC e IPA culminaron con éxito las grama Compartel, se prestó este servicio obligaciones contractuales de los proyectos para 1.726 instituciones públicas. Compartel (Fases 2 y 3) y Microbanco.La Fase IV del proyecto Compartel, se comple- tó en 97%. El enfoque del actual gobierno para la am- pliación de las redes de fibra óptica busca atender las necesidades de telecomuni- caciones del país a un menor costo que el de tecnologías inalámbricas y satelitales, lo que sumado a la agresividad tarifaria de la competencia, se ha visto reflejado en los resultados netos de la compañía, los cuales disminuyeron en 26%. IPC e IPA comenzaron prestando servicio de conectividad por internet a 9.249 institucio- nes, de las cuales 3.292 (Fase II) fueron des- conectadas en marzo 4.027 (Fase IV y Micro- banco) en septiembre y 1.756 en noviembre, quedando al cierre del año 174 instituciones conectadas. La liquidación de los contratos de Fase I y Fase II prevista para el año, quedó pro- rrogada hasta el fallo de los tribunales de arbitramento convocados por IPC en sep- tiembre, donde se reclama la titularidad de los rendimientos financieros generados sobre los aportes hechos por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. Aunque en términos contractuales está establecido que dichos rendimientos son del operador, el área ju- rídica del Ministerio consideró que dichos rendimientos deberían ser de la entidad contratante.
  • 64. Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líneas de Negocios • Líne 63
  • 67. Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Dictamen Revisor Fiscal A los Señores Accionistas de ORGANIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. – GRUPO ODINSA S.A. 66 He auditado el balance general adjunto de ORGANIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. – GRU- PO ODINSA S.A., al 31 de diciembre de 2011 y el correspondiente estado de resultados, de cambio en el patrimonio, de cambio en la situación financiera y de flujo de efectivo por el periodo de doce meses termi- nado en esa fecha, así como el resumen de las políticas contables más significativas. La administración de ORGANIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. – GRUPO ODINSA S.A., es responsable de la preparación y correcta presentación de los estados financieros, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados; esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y presentación de los estados financieros libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; de seleccionar y aplicar políticas contables apropia- das y hacer estimaciones contables razonables en las circunstancias. Los estados financieros por el año terminado al 31 de Diciembre de 2010, fueron examinados por otro Contador Público delegado por BKF International, quien en su dictamen de 2 de Marzo de 2011, expresó una opinión sin salvedades sobre los mismos. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoría. Obtuve las infor- maciones necesarias para cumplir con mis funciones y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Dichas normas requieren que una auditoría se planifique y se lleve a cabo para obtener seguridad razonable en cuanto a que si los estados financieros están libres de errores de importancia. Una auditoría incluye realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en éstos. En el proceso de eva- luar estos riesgos, el auditor considera los controles internos relevantes para la preparación y presenta- ción de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye la evaluación de los principios de contabilidad usados y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la presentación completa de los estados financieros. Considero que mi auditoría me proporciona una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los citados estados financieros auditados por mí, que fueron fielmente tomados de los libros, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de ORGA- NIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. – GRUPO ODINSA S.A. al 31 de diciembre de 2011 los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en su situación financiera y los flujos de efectivo del período de doce meses terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, los cuales fueron uniformemente aplicados. Con base en el resultado de mis labores de Revisoría Fiscal, conceptúo que durante el periodo de doce meses terminado al 31 de Diciembre de 2011, la contabilidad de la Compañía se llevo de conformidad con las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los
  • 68. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Dictamen Revisor Fiscal administradores se ajustaron a los estatutos, a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de accio- nistas se llevaron y conservaron debidamente; se observaron medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la compañía y de terceros en su poder, en particular las dispues- 67 tas en la Circular Externa 014 de 2009, modificada por la Circular Externa 038 de 2009, emitidas por la Su- perintendencia Financiera de Colombia; la compañía se encuentra al día en el pago de todos los concep- tos de aportes al sistema de seguridad social integral, la información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al sistema y en particular la relativa a los afiliados, y la correspondiente a sus ingresos base de cotización, es correcta; y existe la debida concordancia entre la información contable incluida en el informe de gestión de los administradores y la incluida en los estados financieros adjuntos. La Sociedad de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo XI Reglas Relativas a la Prevención y Control de Lavado de Activos del Título I de la Circular Básica Jurídica (circular externa 007 de 1996) y sus demás circulares reglamentarias, emitidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, ha dado cumpli- miento a las normas referentes a la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo que le son aplicables. Bogotá D.C., 17 de Febrero de 2012. NELSON MANUEL GARZÓN BELTRAN Revisor Fiscal T.P. 77.150 – T Miembro de BKF INTERNATIONAL Calle 93B No 19-31 Oficina 302 Bogotá D.C.
  • 69. Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Balance General AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) ACTIVO 2011 2010 2010 Reexpresado al poder ACTIVO CORRIENTE: adquisitivo de Dic 31/11 ( Nota 25 ) Disponible (Nota 3) $8.256.167 $9.359.308 $9.708.410 Inversiones (Nota 4) 5.021.670 4.626.198 4.798.755 Efectivo y equivalentes de efectivo 13.277.837 13.985.506 14.507.165 Deudores (Nota 5) 152.758.364 120.382.679 124.872.953 68 Inventarios (Nota 6) 4.352.113 0 0 Diferidos (Nota 8) 9.309.523 0 0 Total activo corriente 179.697.837 134.368.185 139.380.118 INVERSIONES (Nota 4) 563.747.841 502.812.117 521.567.009 DEUDORES (Nota 5) 55.188.300 49.688.301 51.541.675 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO - NETO (Nota 7) 16.059.209 14.010.312 14.532.897 INTANGIBLES (Nota 4) 12.519.629 122.039 126.591 DIFERIDOS (Nota 8) 0 785.840 815.152 OTROS ACTIVOS (Nota 9) 211.600 11.600 12.033 VALORIZACIONES (Nota 4 - 17) 23.086.963 20.209.641 20.963.461 TOTAL ACTIVO $850.511.379 722.008.035 $748.938.935 CUENTAS DE ORDEN: (Nota 18) DEUDORAS $63.019.214 389.559.884 $404.090.468 ACREEDORAS POR CONTRA $187.893.662 $384.649.269 $398.996.687 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad. VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 70. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Balance General AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) PASIVO Y PATRIMONIO 2011 2010 2010 Reexpresado al poder PASIVO CORRIENTE: adquisitivo de Dic 31/11 ( Nota 25 ) Obligaciones financieras (Nota 10) $47.283.241 $56.349.933 $58.451.786 Proveedores 3.179.811 569.188 590.419 Cuentas por pagar (Nota 11) 27.000.471 8.762.429 9.089.268 Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 12) 10.119.709 3.938.225 4.085.121 Obligaciones laborales (Nota 13) 1.765.302 935.578 970.475 Diferidos (Nota 14) 1.004.367 296.049 307.092 Otros pasivos (Nota 15) 18.746.100 10.659.872 11.057.485 Total pasivo corriente 109.099.001 81.511.274 84.551.645 69 OBLIGACIONES FINANCIERAS (Nota 10) 11.123.099 8.327.373 8.637.984 CUENTAS POR PAGAR (Nota 11) 65.521.739 63.616.003 65.988.880 OTROS PASIVOS (Nota 15) 14.824.454 13.748.690 14.261.516 BONOS Y PAPELES COMERCIALES (Nota 16) 79.000.000 79.000.000 81.946.700 Total pasivo no corriente 170.469.292 164.692.066 170.835.080 Total pasivo 279.568.293 246.203.340 255.386.725 PATRIMONIO: (Notas 17) Capital social 16.144.799 14.769.451 15.320.352 Superávit de capital 116.368.614 79.150.482 82.102.795 Reservas 257.624.087 215.261.533 223.290.788 Revalorización del patrimonio 27.499.853 30.203.781 31.330.382 Utilidad neta del ejercicio 130.218.770 116.209.807 120.544.433 Superávit por valorizaciones 23.086.963 20.209.641 20.963.461 Total patrimonio 570.943.086 475.804.695 493.552.210 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $850.511.379 $722.008.035 $748.938.935 CUENTAS DE ORDEN: (Nota 18) ACREEDORAS $187.893.662 $384.649.269 $398.996.687 DEUDORAS POR CONTRA $63.019.214 $389.559.884 $404.090.468 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad. VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 71. Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Resultados POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos, excepto la utilidad neta por acción) 2011 2010 2010 Reexpresado al poder adquisitivo de Dic 31/11 ( Nota 25 ) INGRESOS NETOS OPERACIONALES (Nota 19) $269.527.904 $241.044.319 $250.035.272 70 COSTO DE VENTAS (202.129.528) (186.428.035) (193.381.801) UTILIDAD BRUTA 67.398.376 54.616.284 56.653.471 GASTOS OPERACIONALES (Nota 20) (27.462.553) (18.231.335) (18.911.364) UTILIDAD OPERACIONAL 39.935.823 36.384.949 37.742.108 INGRESOS NO OPERACIONALES (Nota 21) 135.651.318 112.886.482 117.097.148 GASTOS NO OPERACIONALES (Nota 22) (34.173.811) (22.831.042) (23.682.640) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 141.413.330 126.440.389 131.156.616 PROVISIÓN PARA IMPUESTO DE RENTA (Nota 12) (11.194.560) (10.230.582) (10.612.183) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $130.218.770 $116.209.807 $120.544.433 UTILIDAD NETA POR ACCIÓN $806,57 $786,83 $816,00 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 72. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Cambios de Patrimonio POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) Reservas para Capital Superávit de Reserva Inversiones y Total Social Capital Legal Donaciones Reservas SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 $13.855.189 $69.114.882 $28.766.761 $133.203.579 $161.970.340 Dividendos decretados / apropiaciones 914.262 26.795.276 10.871.195 42.419.998 53.291.193 Movimiento - (16.759.676) - - - 71 Utilidad neta del ejercicio - - - - - SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 $14.769.451 $79.150.482 $39.637.956 $175.623.577 $215.261.533 Dividendos decretados / apropiaciones 1.375.348 42.932.185 11.620.981 30.741.573 42.362.554 Movimiento - (5.714.053) - - - Utilidad neta del ejercicio - - - - - SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 $16.144.799 $116.368.614 $51.258.937 $206.365.150 $257.624.087 Superávit Revalorización Dividendos en Utilidad por Total del Patrimonio Acciones Neta del Ejercicio Valorizaciones Patrimonio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 $30.203.781 $0 $108.711.948 $36.068.546 $419.924.686 Dividendos decretados / apropiaciones - - (108.711.948) - (27.711.217) Movimiento - - - (15.858.905) (32.618.581) Utilidad neta del ejercicio - - 116.209.807 - 116.209.807 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 $30.203.781 $0 $116.209.807 $20.209.641 $475.804.695 Dividendos decretados / apropiaciones - - (116.209.807) - (29.539.720) Movimiento (2.703.928) - 2.877.322 (5.540.659) Utilidad neta del ejercicio - - 130.218.770 - 130.218.770 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 $27.499.853 $0 $130.218.770 $23.086.963 $570.943.086 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 73. Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Cambios en la Situación Financiera POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) 2011 2010 2010 Reexpresado al poder adquisitivo de Dic 31/11 ORIGEN DE FONDOS ( Nota 25 ) OPERACIONES: Utilidad neta del ejercicio $130.218.770 $116.209.807 $120.544.433 Depreciación 855.307 423.415 439.208 Amortización de activos diferidos e intangibles 5.277.991 870.069 902.523 Utilidad en método de participación (69.445.050) (77.712.703) (80.611.387) Utilidad en inversiones 0 (1.359.514) (1.410.224) Capital de trabajo provisto por las operaciones 66.907.018 38.431.074 39.864.553 Dividendos recibidos 36.712.168 25.828.494 26.791.897 72 Préstamos recibidos de filiales 1.905.736 6.434.031 6.674.020 Adquisición de obligaciones financieras L.P. 2.795.726 8.229.741 8.536.710 Total origen de fondos 108.320.648 78.923.340 81.867.181 APLICACIÓN DE FONDOS Adiciones de propiedad, planta y equipo (2.904.204) (9.692.464) (10.053.993) Anticipos pagados y/o recibidos de clientes (7.418.087) 11.627.384 12.061.085 Adquisición de inversiones (35.845.315) (10.745.543) (11.146.352) Adquisición de cargos diferidos (5.187.991) (1.280.733) (1.328.504) Pago de intereses bonos (9.683.405) (9.394.746) (9.745.170) Pago de dividendos (29.539.721) (27.696.343) (28.729.417) Total aplicación de fondos (90.578.723) (47.182.445) (48.942.350) AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 17.741.925 31.740.895 32.924.830 Análisis de los cambios en el capital de trabajo: Activo corriente: Disponible (1.103.141) 8.098.452 8.400.524 Inversiones 395.472 (23.250.989) (24.118.251) Deudores 32.375.685 17.273.239 17.917.531 Inventarios 4.352.113 0 0 Diferidos 9.309.523 0 0 Total activo corriente 45.329.652 2.120.702 2.199.804 Pasivo corriente: Obligaciones financieras 9.066.692 20.032.500 20.779.712 Proveedores (2.610.623) (84.164) (87.303) Cuentas por pagar (18.238.042) (2.236.822) (2.320.255) Impuestos, gravámenes y tasas (6.181.484) (3.022.881) (3.135.634) Obligaciones laborales (829.724) (68.522) (71.078) Diferidos (708.318) 1.082.970 1.123.365 Otros pasivos (8.086.228) 13.917.112 14.436.220 Total pasivo corriente (27.587.727) 29.620.193 30.725.026 AUMENTO (DISMINUCIÓN) EN EL CAPITAL DE TRABAJO 17.741.925 31.740.895 32.924.830 VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 74. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Flujos de Efectivo- Método Indirecto POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) 2011 2010 2010 Reexpresado al poder adquisitivo de Dic 31/11 FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES ( Nota 25 ) DE OPERACIÓN: Utilidad neta del ejercicio $130.218.770 $116.209.807 $120.544.433 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo provisto por las operaciones: Depreciación 855.307 423.415 439.208 Amortizaciones 5.277.991 870.069 902.523 Utilidad en método de participación (69.445.050) (77.712.703) (80.611.387) Utilidad venta de p.p. y e. / inversiones 0 (1.359.514) (1.410.224) 66.907.018 38.431.074 39.864.553 Cambios en los activos y pasivos que proveyeron (usaron) efectivo: 73 Deudores (37.875.684) (20.457.733) (21.220.806) Inventarios (4.352.113) 0 0 Activos diferidos (8.523.683) 0 0 Proveedores 2.610.623 84.164 87.303 Cuentas por pagar 20.143.778 8.670.853 8.994.276 Impuestos por pagar 6.181.484 3.022.881 3.135.634 Obligaciones laborales 829.724 68.522 71.078 Ingresos diferidos 708.318 (1.082.970) (1.123.365) Anticipos recibidos 9.161.992 (10.286.666) (10.670.359) Efectivo neto provisto por (utilizado en) actividades de operación 55.791.457 18.450.125 19.138.315 FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: Dividendos recibidos MPP 36.712.168 25.828.494 26.791.897 Adquisición propiedad, planta y equipo -neto- (2.904.204) (9.692.464) (10.053.993) Adquisición de inversiones y derechos fiduciarios (38.826.815) (17.625.526) (18.282.958) Adquisición de diferidos (5.187.991) (1.280.733) (1.328.504) Efectivo neto utilizado en actividades de inversión (10.206.842) (2.770.229) (2.873.559) FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Obligaciones financieras (6.270.966) (11.802.759) (12.243.002) Colocación de bonos / pago intereses bonos (9.683.405) (9.394.746) (9.745.170) Préstamos recibidos de filiales 1.905.736 6.434.031 6.674.020 Pago impuesto de patrimonio Anticipos recibidos clientes (2.703.928) 11.627.384 12.061.085 Pago de dividendos (29.539.721) (27.696.343) (28.729.417) Efectivo neto provisto por (Utilizado en) actividades de financiamiento (46.292.284) (30.832.433) (31.982.483) AUMENTO (DISMINUCION) NETA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO (707.669) (15.152.537) (15.717.727) EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO: AL PRINCIPIO DEL AÑO 13.985.506 29.138.043 30.224.892 AL FINAL DEL AÑO $13.277.837 $13.985.506 $14.507.165 VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 75. Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 1. Operaciones y Resumen de las Principales Políticas Contables Operaciones - Organización de Ingeniería Internacional S.A. – Grupo Odinsa S.A. (la Com- 74 pañía) fue constituida por escritura pública No. 1920, de julio 16 de 1992, de la Notaría 42 de Bogotá, con una duración hasta diciembre 31 de 2100. Durante la vida social de la Compañía se han efectuado modificaciones a la escritura de constitución, la última refor- ma se efectúo con base a la decisión de la Asamblea General de Accionistas, celebrada el 25 de marzo de 2009 donde se cambia el valor nominal de la acción pasando de $1.000 a $100; mediante escritura pública 641 de marzo 26 de 2009. A partir del 1 de abril de 2011 el presidente de la compañía es el señor VICTOR MANUEL CRUZ VEGA. Su objeto social principal es el estudio, realización, financiación y explotación, por sí mis- ma o en asocio con terceras personas, de todas las actividades y obras propias de la ingeniería y la arquitectura, en todas sus manifestaciones, modalidades y especialidades, dentro o fuera del país. La promoción, creación y desarrollo de entidades financieras o no, que tengan por objeto realizar o apoyar las actividades relacionadas con la ingeniería; la arquitectura o la industria de la construcción. La inversión, a cualquier título, de sus propios recursos en otras personas jurídicas, fondos o patrimonios autónomos, con el fin de obtener rentabilidad. Suscribir y ejecutar contratos de concesión con entidades esta- tales o privadas de cualquier orden. La explotación económica de actividades de recaudo de cualquier naturaleza y sus actividades conexas. La prestación de servicios de valor agregado y telemática, instalación, operación y mantenimiento de proyectos de servicios de telecomunicaciones, de telefonía, de conectividad a internet y servicios asociados. La estructuración, gestión y ejecución de proyectos relacionados con la explotación, produc- ción, distribución y comercialización de hidrocarburos y gas de la industria petroquímica de la minería, así como la explotación, generación, distribución y comercialización de todo tipo de energía. Por ser emisor de títulos valores y tener su capital inscrito en la Bolsa de Valores de Colombia, Grupo Odinsa S.A., está controlada por la Superintendencia Financiera de Co- lombia. Políticas contables - Los registros contables y la presentación de información financiera de la Compañía siguen las normas prescritas por los decretos marco 2649 y 2650 de 1993, circulares No. 2 de 1998 y No. 011 de 1998 expedidas por la Superintendencia de Valores ( hoy Superintendencia Financiera), circular conjunta Superintendencia de Sociedades No. 100-000006 y Superintendencia de Valores ( Circular Externa No. 011) de 2005 y otras nor- mas complementarias, algunas de las cuales se resumen a continuación: a. Unidad monetaria - De acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria uti- lizada por la Compañía es el peso colombiano.
  • 76. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 b. Período contable - La Compañía tiene definido por estatutos efectuar un corte de sus cuentas, preparar y difundir estados financieros de propósito general una vez al año, al 31 de diciembre. c. Importancia relativa o materialidad - Los hechos económicos se reconocen y se presentan de acuerdo con su importancia relativa. En la preparación de los estados financieros, la materialidad se determina con relación al total de los activos y pasi- vos corrientes; al total de los activos y pasivos; al capital de trabajo o a los resulta- dos del ejercicio; según corresponda. Como regla general, se siguió el criterio del 5% del valor total de los activos y del 5% del valor de los ingresos operacionales. d. Reconocimiento de ingresos y gastos - Los ingresos, costos y gastos se contabili- zan por el sistema de causación. Los ingresos operacionales se obtienen de tres fuentes así: 75 (i) Los generados por la construcción y mantenimiento de obras civiles incluida la infraestructura de operación, los cuales se obtienen en un término que cubre varios ejercicios anuales y que están tipificados como contratos de servicios autónomos. Se adoptó como procedimiento para su causación, el que resulta a partir del presupuesto para cada proyecto, y mediante el cual se reconocen como ingresos del período el equivalente a aplicar a la sumatoria de costos y gastos en que efectivamente se incurrieron, la proporción que representan los ingresos sobre los costos y gastos del presupuesto; los ingresos recibidos, en la parte que exceda al valor así calculado, se contabiliza como ingresos diferi- dos. (ii) La segunda fuente es por honorarios en la prestación de servicios de contratos de operación de peajes y asesorías técnicas, administrativas y financieras; se registran mediante causación mensual en el estado de resultados. (iii) La tercera fuente se da por el desarrollo del contrato de cooperación celebrado entre GRUPO ODINSA S.A. y ODINSA PROYECTOS E INVERSIONES S.A., como requisito de la licitación de Peajes con el INVIAS, contrato No. 250 de 2011. Dentro de los ingresos no operacionales se registran, entre otros, los obtenidos por rendimientos financieros, arrendamientos, recuperaciones y se destacan los recibidos en aplicación al sistema de contabilización de inversiones en empresas subordinadas, conocido como método de participación patrimonial. e. Inversiones. Las inversiones negociables de renta fija son registradas al costo y se valoran mediante la causación de rendimientos; las negociables de renta variable y las permanentes de no controlantes se registran al costo y se valoran por su valor intrínseco, las permanentes de controlantes se contabilizan y valoran por el méto- do de participación patrimonial. f. Diferidos Gastos pagados por anticipado. Son principalmente seguros y servicios pagados por anticipado, las cuales se amortizan en un año o por el período en que se rea- licen. Cargos diferidos. Comprende los gastos incurridos en investigación y desarrollo,
  • 77. Estados Financieros Individuales 2011 estudios y proyectos en evaluación o período de adjudicación. Son objeto de amor- tización o extinción gradual correspondiente a las alícuotas mensuales resultantes del tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir el beneficio del activo di- ferido; los programas para computador se amortizan en un período de tres años. g. Propiedad, planta y equipo - neto - Son registrados al costo y se deprecian con base en el método de línea recta sobre las vidas útiles estimadas generalmente acep- tadas en Colombia, para efectos fiscales. Las tasas anuales de depreciación uti- lizadas son las siguientes: edificios 5%, maquinaria y equipo y muebles y enseres 10%, y vehículos y equipo de cómputo 20%. La Compañía no estima ningún valor residual para sus activos por considerar que éste no es relativamente importante, siendo por tanto, depreciados en su totalidad. Los gastos de reparación y manteni- miento se cargan a resultados a medida en que se incurren. h. Valorizaciones (desvalorizaciones). Corresponden a las diferencias existentes en- 76 tre: a) el valor de realización (reposición) determinado por avalúos de reconocido valor técnico y el valor neto en libros de las propiedades, planta y equipo, b) el costo de las inversiones de no controlantes y su valor intrínseco y c) de acuerdo al pro- cedimiento de método de participación, se registran las valorizaciones que posea cada subordinada en proporción a la participación que tiene la casa matriz. Cuando el valor de realización es inferior al costo en libros, constituye una desvalorización, sin perjuicio que el saldo neto sea de naturaleza contraria. Estas valorizaciones se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos y como un superávit por valorizaciones, el cual no es susceptible de distribución. Las provisiones de otros activos se registran directamente en el estado de resultados como un gasto del período. i. Obligaciones laborales. El pasivo corresponde a las obligaciones que la Compañía tiene por concepto de las prestaciones legales con sus empleados. j. Provisión para impuesto de renta - La Compañía determina la provisión para im- puesto sobre la renta con base en la utilidad gravable estimada a tasas especifica- das en la ley de impuestos. k. Impuesto al Patrimonio. La compañía es contribuyente del impuesto al patrimonio, según la ley 1370 de diciembre 30 de 2009, por los próximos 4 años y deberá pagar- lo en 8 cuotas iguales, a partir del 2011, con una tarifa del 2.4%. De acuerdo a la reforma tributaria del año 2010, ley 1430, la compañía debe pagar, adicionalmente, una sobretasa de este impuesto, equivalente al 1.2%, por los mismos años. La compañía optó por imputar el impuesto contra la cuenta Revalorización del Patri- monio, de acuerdo al Decreto Reglamentario 859 de 2011. l. Divisas. Las transacciones y saldos en moneda extranjera se convierten a pesos colombianos a la tasa representativa del mercado, certificada por la Superinten- dencia Financiera. A partir de enero de 2008 se da aplicación al decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007 y la diferencia en cambio en inversiones en sociedades subordinadas del ex- terior se contabiliza como contrapartida en la cuenta Superávit de Capital, y no se lleva al estado de resultados como venía registrándose hasta ese momento. La diferencia en cambio resultante de deudas en moneda extranjera por la adquisi-
  • 78. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 ción de propiedad, planta y equipo se capitaliza en dichos activos hasta que éstos se encuentren en condiciones de enajenación o uso. La diferencia en cambio originada en cuentas por cobrar o por pagar que no se relacione con activos fijos, es llevada a resultados. La diferencia en cambio originada en el fondo para gastos en moneda extranjera es llevada a resultados. m.La tasa de cambio utilizada para ajustar el saldo resultante en dólares de los Esta- dos Unidos de América al 31 de diciembre de 2011 y 2010 fue de $1.942.70 (pesos) y $1.913,98 (pesos) por US $1 (dólar), respectivamente y la tasa de cambio para las inversiones en pesos de República Dominicana fue $50.22 (pesos) y $50.99 (pesos) por cada peso de República Dominicana, a 31 de diciembre de 2011 y 2010 respec- tivamente. n. El saldo de la cuenta “Revalorización del Patrimonio” no podrá distribuirse 77 como utilidad a los accionistas hasta tanto se liquide la empresa o hasta que se capitalice de acuerdo con las normas legales vigentes. En todo caso, dicho saldo una vez capitalizado podrá servir para absorber pérdidas, únicamente cuando el ente económico se encuentre en causal de disolución por este concepto y no podrá utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los accionistas. Cuando el saldo de la cuenta de revalorización del patrimonio sea de naturaleza débito, el ente económico, previa aprobación del máximo órgano social con el lleno de los requisitos legales, podrá destinar parte de los resultados del ejercicio o de ejerci- cios anteriores, para disminuir o cancelar el saldo débito de la cuenta Revaloriza- ción del Patrimonio, siempre que previamente el ente económico hubiera destinado las utilidades a absorber las pérdidas que afecten el capital, en los términos del artículo 151-1 del Código de Comercio, y constituido las reservas legal y/o estatu- tarias a que hubiere lugar. De acuerdo con el decreto reglamentario 859 de 2011, se puede afectar esta cuen- ta, con la imputación del pago del impuesto al patrimonio, por los años 2011, 2012, 2013 y 2014. o. Utilidad neta por acción - Es determinada dividiendo la utilidad del ejercicio des- pués de impuestos, entre el número de acciones en circulación a 31 de diciembre. p. Equivalentes de efectivo - Para propósitos de la presentación en el estado de flujos de efectivo, la Compañía clasifica en el rubro de equivalentes de efectivo, inversio- nes con vencimiento de tres meses o menos contados a partir de la fecha de su emisión inicial. q. Estimados contables - La preparación de estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados requiere que la Administración haga algunas estimaciones y asunciones que afectan los montos de activos, pasi- vos y los ingresos y gastos reportados durante el período. r. Cuentas de orden – Incluyen derechos y responsabilidades contingentes, cuentas de control y diferencias entre las cifras contables y fiscales. s. Reexpresión de estados financieros –Los estados financieros del año 2010 fueron reexpresados para efectos de suministrar a los usuarios de la información finan-
  • 79. Estados Financieros Individuales 2011 ciera y contable, datos que puedan ser comparables y homogéneos con el período 2011. Esta forma de presentación no implica registro contable alguno y por con- siguiente los estados financieros reportados en el año 2010 permanecen iguales para todos los efectos legales. La metodología de reexpresión utilizada fue la si- guiente: 1. Los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2010 fueron reexpresados por el PAAG acumulado del año 2011 (3,73%), registrando como contrapartida un car- go a la cuenta de revalorización del patrimonio por valor de $12.659.069 2. Los estados de resultados, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo fueron reexpresados por el PAAG del año 2011 (3,73%). t. Provisiones. La Compañía determina provisiones por posibles contingencias de perdida o desembolso sobre anticipos entregados a subcontratistas, ingresos por cobrar, intereses de créditos otorgados e inversiones. 78 u. Consorcios. A partir del 31 de diciembre de 2011 se da cumplimiento a la circular externa No. 115-000006 de la Superintendencia de Sociedades, en cuanto que los integrantes de contratos de colaboración, entre ellos consorcios y uniones tempo- rales, deben incluir dentro de su estado de situación financiera (Balance General) los activos y pasivos, de acuerdo al porcentaje de participación en estos entes eco- nómicos. Antes de la aplicación de la circular en mención la legislación tributaria, mediante la Ley 223 de 1995 definió la obligación, para los miembros de consorcios y uniones temporales de llevar en su contabilidad y declarar los ingresos, costos y gastos, que les correspondan, de acuerdo con su participación en los ingresos, costos y gastos del consorcio o unión temporal.
  • 80. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 2. Saldos en Moneda Extranjera La Compañía presenta a 31 de diciembre los siguientes activos netos en moneda extranjera, los cuales son registrados por su equivalente en pesos a esa fecha: 2011 2010 Equivalente en miles Equivalente en miles RD$ US$ COL$ RD$ US$ COL$ Activos $ 198,238 $ 131.333,418 $ 255.151.598 $ 235.839 $ 134.827.586 $ 258.069.327 79 3. Disponible 2011 2010 Caja 15.206 3.574 Bancos 2.422.570 1.948.494 Cuentas de ahorro 765.502 7.331.538 Fondos 93.318 75.702 Consorcios 4.959.571 0 Total $ 8.256.167 $ 9.359.308 Los saldos registrados en el rubro de disponible a 31 de diciembre de 2011 y 2010, no tienen ninguna clase de restricción. 4. Inversiones A corto plazo 2011 2010 Fidubogota F.C.O. 4.223 360.473 Fidubogota 2.524.443 0 Fiducolombia 461.357 158.218 Fiduciaria Popular 1.301 1.267 Fiducor 1.347.393 4.059.754 Fideicomiso - Concesión La Calera 0 46.486 Consorcios 682.953 0 Total $ 5.021.670 $ 4.626.198 El saldo de inversiones temporales corresponde a excedentes temporales de liquidez en fiduciarias, con el ánimo de optimizar la rentabilidad del mercado financiero y se utilizan dentro del giro normal del negocio. Estas inversiones no tienen ninguna restricción y son equivalentes de efectivo.
  • 81. Estados Financieros Individuales 2011 A Largo Plazo Participación 2011 Participación 2010 Inversiones permanentes: Acciones y participaciones Aerotocumen S.A. (4)(8) 10,00% 1.942 10,00% 19 Autopistas de los Llanos S.A. (1)(2) 68,46% 80.061.674 68,46% 69.596.504 Autopistas del Café S.A. (1)(2) 50,01% 68.299.158 50,01% 51.593.917 Autopistas del Nordeste(CAYMAN) (4) 0,10% 2.428 0,10% 2.392 Autopistas del Oeste S.A. (1)(4) 5,00% 4.497 5,00% 4.497 Boulevard Turístico del Atlantico S.A. (4) 0,50% 1.251 0,50% 1.275 Cía Autopistas del Nordeste C.A. (4) 0,00% 50 0,00% 51 Consorcio COCAN 23,08% 507.650 0,00% 0 Constructora Bogotá Fase III S.A. (1)(6) 50,00% (5.857.693) 50,00% (67.894) Hatovial S.A.S. (3) 22,22% 2.890.892 22,22% 2.890.892 Hidroeléctrica Ituango S.A. ESP 0,00% 20 0,00% 20 80 Internet por America S.A (1) 67,00% 33.897 67,00% 43.277 Internet por Colombia S.A. 49,29% 535.242 56,34% 938.361 JV Proyecto ADN S.A. (4) 2,00% 50 2,00% 51 JV Proyecto BTA S.A. (4) 1,00% 25 1,00% 21 Metrodistrito S.A. 15,00% 1.068.481 15,00% 1.068.481 Norein S.A. 7,00% 3.500 7,00% 3.500 Odinsa Holding Inc. (1)(4)(5) 100,00% 290.470.920 100,00% 278.054.771 Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. (1)(2) 89,65% 65.085.794 89,65% 64.012.889 Odinsa Servicios S.A.S. (1)(2) 85,00% 6.977.851 85,00% 7.775.516 Opain S.A. (3)(7) 31,66% 29.239.442 31,66% 2.472.807 Proceal S.A. 3,51% 461.209 3,51% 461.209 Santa Marta Paraguachón S.A. (3) 40,83% 15.292.893 40,83% 15.292.893 Vías de las Américas S.A.S. (9) 33,34% 8.666.668 33,34% 8.666.668 Total Inversiones Permanentes $ 563.747.841 $ 502.812.117 Intangibles 2011 2010 Fid. inmobiliarios - Ciudadela Valle Tulúa (10) 7.529.423 0 Marcas 2.039 2.039 Derechos Fiduciarios Fiducoldex 30.000 120.000 Consorcios 4.958.167 0 Total Intangibles $ 12.519.629 $ 122.039 1. Empresas filiales de Grupo Odinsa S.A. y Odinsa Holding Inc., registradas bajo el método de participación patrimonial. 2. En el año 2011 se recibieron dividendos (mpp) de las filiales así: Autopistas de las Llanos S.A. $11.681.997, Odinsa Proyectos e Inversiones $2.366.430, Odinsa Servicios SAS $15.847, y Autopistas del Café por $22.647.894. 3. En el año 2011, se recibieron dividendos (mc) de la Concesionaria Santa Marta Riohacha Paraguachón, por valor de $11.732.464, de Hatovial S.A.S. por $7.395.896 y de Opain S.A. por $26.766.635, estos últimos en acciones.
  • 82. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 4. Inversiones en sociedades o JV en el exterior, constituidas para atender proyectos de concesión vial; ajustadas a las tasas de cambio en dólares americanos, (US$) y pesos de República Dominicana (RD$) vigentes al 31 de diciembre de 2011 y 2010 respectivamente. 5. En el año 2011 en está subordinada se emitieron en 680 nuevas acciones por valor de $6.304.000. Al cierre de 2011 esta sociedad generó una utilidad de $10.222.069, en año 2010 fue de $35.808.51. 6. En el año 2011 ésta subordinada generó una pérdida por $11.581.992, que Grupo Odinsa registró en su porcentaje de participación, 50%, por valor de $5.790.996, y que hace que su costo sea negativo. 7. Para el año 2010, se clasifica como crédito mercantil la prima pagada en la adquisición de acciones de Opain a A & C. En el año 2009 Grupo Odinsa compro a Arquitectura y Concreto S.A. cinco mil (5.000) acciones ordinarias equivalentes al 5% de participación de la sociedad Concesionaria Aeroportuaria – Opain S.A., por valor de $6.515.391, la adquisición se realizó por medio de promesa de compraventa condicionada al visto bueno de la Aeronáutica Civil, a la fecha se ha capitalizado una tercera parte de esta inversión. En la misma operación se pago, adicionalmente, la suma de $2.484.609 por concepto de depósitos para futuras capitalizaciones que mantenía A & C en Opain. 81 8. Sociedad constituida en la ciudad de Panamá para desarrollar el proyecto de construcción y remodelación de las nuevas posiciones de aeronaves del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. 9. Esta sociedad tiene como objeto el desarrollo de la concesión del proyecto Vías de las Américas en diferentes departamentos de la Costa Caribe colombiana, fue constituida en el año 2010. 10. el año 2011 se constituye un patrimonio autónomo en la Fiduciaria Bogotá para el En desarrollo del proyecto Inmobiliario Ciudad Valle en la ciudad de Tuluá. El siguiente cuadro muestra las valorizaciones o desvalorizaciones en inversiones: 2011 2010 Aerotocumen S.A. 423.339 0 Autopistas del Café S.A 371 0 Autopistas del Nordeste C por A 1.775 3.550 Autopistas del Oeste S.A. (747) (452) Boulevard Turistico del Atlantico (1.240) (384) Concesión Aburra Norte S.A - Hatovial S.A.S 13.689.285 11.527.912 Internet por Colombia S.A 13.108.886 0 JV Proyecto A de N S.A. 4.277 3.369 JV Proyecto BTA S.A. 181 (79) Metrodistrito S.A. (972.896) (849.464) Odinsa Holding Inc. (35.818.555) (35.137.128) Proceal S.A. (1.440) (129.797) Santa Marta Riohacha Paraguachón S.A. 30.381.122 18.347.349 Sociedad Concesionaria Operadora Opain S.A. (1.978.409) 22.216.702 Total $ 18.835.949 $ 15.981.578 La desvalorización en Odinsa Holding Inc. Filial de Grupo Odinsa en el exterior, corresponde a la valuación de inversiones que tiene está subordinada en Panamá. Las valorizaciones en propiedad, planta y equipo se presentan ajustadas con el último avalúo técnico con- tratado de fecha 31 de diciembre de 2010 y corresponden a:
  • 83. Estados Financieros Individuales 2011 De propiedad Planta y Equipo 2011 2010 Construcciones y Edificaciones 841.663 841.663 Maquinaria y Equipo Constructora Bogotá Fase III S.A. 166.016 168.992 Internet por Colombia S.A. 0 398 Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. 2.989.477 2.958.404 Odinsa Servicios SAS 253.857 258.606 Total $ 4.251.013 $ 4.228.063 Las compañías subordinadas presentan la siguiente situación financiera con corte a diciembre 31 de 2011 82 y 2010: Filial: Autopistas de Los Llanos S.A. (Antes Carreteras Nacionales del Meta S.A).La sociedad cambio su razón social en febrero 24 de 2009 por escritura pública No.449 de marzo 5 de 2009. Fue constituida el 22 de julio de 1994, mediante escritura pública No. 2414 de la Notaria 45 del Círculo de Bogotá D.C. Tiene como objeto social la celebración y ejecución de un contrato estatal de concesión a fin de realizar los diseños y las obras de mejoramiento –rehabilitación, la operación y mantenimiento de las vías: Villavicencio – Granada, Villavicencio – Puerto López y Villavicencio – Cumaral en el departamento del Meta. De un total de 8.943.733 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. posee 6.123.039. 2011 2010 Activos 241.288.048 211.927.598 Pasivos 124.344.817 110.270.468 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 41.497.176 41.497.176 Reservas 20.748.602 20.363.756 Revalorizacion del Patrimonio 22.347.822 22.347.822 Utilidad Neta del Ejercicio 32.349.631 17.448.376 Porcentaje de participación 68,46% 68,46% Dividendos Recibidos por Método de participación 11.681.997 10.344.738 patrimonial Filial: Odinsa Holding INC. Es una sociedad anónima de tipo comercial, domiciliada en Islas Vírgenes Británicas, constituida me- diante escritura pública No. 465395, del 5 de octubre de 2001. Esta sociedad está conformada por Grupo Odinsa S.A., con una participación del 100%, que la convierte en su matriz. La sociedad se constituyó con el ánimo de participar en proyectos de las distintas ramas de la ingeniería a nivel internacional, con un aporte inicial de US$150.000. En el mes de septiembre de 2002 incrementa su capital autorizado a US$200.000. En el año 2011, se incrementó el capital en 680 acciones, que equivalen a US$3.400.000, llegando su capital suscrito y pagado a la suma de $US$173.658.
  • 84. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 La disminución en el resultado del ejercicio respecto al año anterior corresponde a la generación de dos tipos de provisiones: la primera se creó con la finalidad de proteger de posibles pérdidas sus activos, por la suma de $37.088.459 y con la segunda provisión, se genera un pasivo para costos y gastos estimados por valor de $14.965.095 Durante los años 2011 y 2010, la sociedad no registró operaciones recíprocas y su patrimonio consolidado al 31 de diciembre, expresado en miles de pesos, estaba representado en los siguientes rubros: Las acciones que emite esta sociedad, son ordinarias y a 31 de diciembre de 2011, Grupo Odinsa S.A. po- see el 100%, es decir, 173.158 acciones. 2011 2010 Activos 399.533.731 294.342.692 Pasivos 135.822.999 51.387.904 Interés minoritario 9.058.372 37.143 Patrimonio 83 Capital Suscrito y Pagado 337.366 400.810 Reservas 184.310.707 188.378.418 Revalorizacion del Patrimonio 0 (4.911.916) Utilidad Neta del Ejercicio 10.222.062 35.807.986 Utilidad Acumulada 95.600.780 58.379.474 Superávit por Valorizaciones (35.818.555) (35.137.128) Porcentaje de participación 100% 100% Dividendos Recibidos por Método de participación 0 0 patrimonial Filial: Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. Es una sociedad anónima de tipo comercial, domiciliada en Bogotá, constituida mediante escritura pú- blica No. 4367, de la notaría 29, del 27 de octubre de 1982. Dentro de su objeto social se contemplan las actividades de urbanización de terrenos, construcción de toda clase de proyectos de ingeniería y arqui- tectura, tanto de obras públicas como privadas, a nivel nacional como en el exterior y el arrendamiento y administración de inmuebles ya sean estos de su propiedad o de terceros. Esta inversión fue adquirida por la Compañía en el año 2002, con una participación del 94.5%, lo que la convierte en su matriz. A la fecha la participación directa de Grupo Odinsa asciende a 89.65% y a través de Odinsa Servicios SAS. el 10.01%. Durante el 2011, sus ingresos operacionales se generaron producto de la administración de 38 peajes, del INVIAS, mediante contrato de concesión No. 250, cuya vigencia es de 9 años, o cuando se cumpla el valor de los ingresos que se licitaron, los cuales son de $255.000 millones; lo que ocurra primero. De acuerdo con lo anterior Odinsa Proyectos e Inversiones suscribió contrato de cooperación con su ma- triz, conforme lo requerido en el contrato INVIAS, y cedió la suma de $10.569.753 correspondiente a ingre- sos operacionales del año 2011 De un total de 41.023.280 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee 36.778.701. En el 2011, ésta subordinada, generó una provisión de $1.652.623 para protección de activos.
  • 85. Estados Financieros Individuales 2011 2011 2010 Activos 99.164.703 90.327.355 Pasivos 23.232.956 15.892.541 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 410.233 410.233 Superávit de Capital 9.720.377 8.618.242 Reservas 19.836.916 19.836.917 Revalorizacion del Patrimonio 16.130.147 17.198.041 Utilidad Neta del Ejercicio 3.973.701 2.639.536 Utilidad Acumulada 22.525.884 22.525.884 Superávit por Valorizaciones 3.334.489 3.205.961 Porcentaje de participación 89,65% 89,65% Dividendos Recibidos por Método de participación 2.366.430 0 patrimonial 84 Filial: Odinsa Servicios SAS. Sociedad constituida en el mes de julio de 2003 mediante escritura pública 1941 de la Notaria Veinticinco de Bogotá D.C., con la participación de la Matriz en un 85% de su capital social y por la filial Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. en un 15%. En el año 2011, la sociedad se transformó de Limitada a Sociedad Simplificada por Acciones, y se capitalizó, ascendiendo su capital suscrito a $400 millones. Dentro de su objeto social está la prestación de servicios de señalización vial horizontal y vertical, para concesiones y otros entes, privados y públicos. De la utilidad causada en el año 2011, por $418.440, Odinsa Servicios SAS recibe la suma de $390.369 por método de participación patrimonial de Odinsa Proyectos e Inversiones. De acuerdo a lo anterior, en desarrollo de su objeto social obtuvo una utilidad por $28.071. De un total de 400 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz posee 340. 2011 2010 Activos 9.233.499 8.978.006 Pasivos 725.608 817.417 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 4.000 4.000 Superávit de Capital 206.779 202.725 Reservas 731.475 731.475 Revalorizacion del Patrimonio 471.285 475.019 Utilidad Neta del Ejercicio 418.440 224.016 Utilidad Acumulada 6.377.257 6.171.884 Superávit por Valorizaciones 298.655 351.470 Porcentaje de participación 85% 85% Dividendos Recibidos por Método de participación 15.847 0 patrimonial
  • 86. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 Internet por Colombia S.A. A partir de octubre de 2011, con el ingreso de un nuevo accionista, Grupo Odinsa S.A., dejó de ser matriz, quedando la participación de la siguiente manera: Grupo Odinsa S.A. 49.29% y ODINSA PROYECTOS E INVERSIONES S.A. en 0.71%. En el estado de resultados se ve reflejada la pérdida en método de partici- pación hasta septiembre de 2011 por $ 403.118. En diciembre de 2011, se registró una valorización de la inversión por $13.108.886, debido a que ahora se registra por el método del costo. El objeto social de Internet por Colombia S.A., es la ejecución del programa Compartel de conectividad en banda ancha para instituciones públicas orientadas a la instalación, operación mantenimiento y presta- ciones de los servicios de conectividad a Internet. Además, podrá prestar servicios de telecomunicación y telefonía pública y privada, en las fases I y II, esta última la asumió producto de la fusión con E-América. A 31 de diciembre de 2011 Grupo Odinsa S.A., posee 2920 acciones ordinarias, de 5.924 emitidas por esta sociedad. 2011 2010 Activos 396.748.179 391.159.482 85 Pasivos 369.062.556 389.514.448 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 59.240 51.830 Superávit de Capital 25.523.357 18.170 Reservas 100.197 100.197 Revalorizacion del Patrimonio 6.365 6.365 Utilidad Neta del Ejercicio 523.129 741.280 Utilidad Acumulada 1.473.335 726.495 Superávit por Valorizaciones 0 697 Porcentaje de participación 49,29% 56,34% Dividendos Recibidos por Método de participación 0 1.725.864 patrimonial Filial: Autopistas del Café S.A. Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3021 del 6 de diciembre de 1996 expedida en la No- taria 16 de Bogotá y fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 26 de diciembre de 1996 bajo el No.567.833 del Libro IX. La vigencia de la sociedad esta hasta el 31 de diciembre de 2043. La sociedad tiene como objeto social principal la construcción de obras públicas por el sistema de con- cesión, así como el desarrollo total o parcial de obras públicas y/o privadas bajo cualquier otro sistema distinto de concesión. Desde la constitución de Autopistas del Café S.A., Grupo Odinsa mantuvo una participación entre el 45 y 48.3%. En el año 2006 con la legalización de la compra del 3.26% de la participación a la sociedad Grodco S en C; esta sociedad adquiere la calidad de subordinada. De un total de 1.250.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz posee 625.102.
  • 87. Estados Financieros Individuales 2011 2011 2010 Activos 221.911.466 190.173.089 Pasivos 85.334.697 87.002.093 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 1.250.000 1.250.000 Superávit de Capital 2.500 2.500 Reservas 54.651.185 45.913.396 Revalorizacion del Patrimonio 1.978.915 1.978.915 Utilidad Neta del Ejercicio 78.693.427 54.026.185 Superávit por Valorizaciones 743 0 Porcentaje de participación 50,008% 50,008% Dividendos Recibidos por Método de participación 22.647.894 0 patrimonial 86 Filial: Internet por América S.A. Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3648 del 18 de octubre de 2007 expedida en la No- taria 72 de Bogotá, fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 24 de octubre de 2007 bajo el No.01166484 del Libro IX. La vigencia de la sociedad esta hasta el 30 de enero de 2014. La sociedad tiene como objeto social principal la celebración y ejecución del contrato de fomento, en los términos de la Oferta Pública de Contrato No.IPG 2042-197032, cuyo objeto es la selección de operadores que se obliguen a ejecutar la Fase III del programa Compartel de Conectividad de Banda Ancha para Ins- tituciones Públicas, orientado a la instalación, configuración, operación, mantenimiento y prestación del servicio de Conectividad a Internet en Banda Ancha. En esta sociedad participan las siguientes firmas: Grupo Odinsa S.A. con un 67% de participación, Internet por Colombia S.A. 25%, Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. 1%, Anditel S.A. 6%, Andicel S.A. 1%. De un total de 5.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee 3.350. 2011 2010 Activos 71.811.308 75.415.962 Pasivos 71.760.715 75.363.174 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 50.000 50.000 Reservas 279 0 Utilidad / Pérdida Neta del Ejercicio (2.195) 2.788 Utilidad Acumulada 2.509 0 Porcentaje de participación 67% 67% Dividendos Recibidos por Método de participación 0 0 patrimonial
  • 88. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 Filial: Constructora Bogotá Fase III – CONFASE S.A. Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3648 del 26 de diciembre de 2007 expedida en la No- taria 25 de Bogotá. La vigencia de la sociedad esta hasta el 30 de enero de 2018. La sociedad tiene como objeto único la celebración y ejecución del contrato de obra pública, en los térmi- nos de la Licitación Pública No.IDU – LP-DG 022 -2007 Grupo 3, que hace referencia a la ejecución de las obras de Construcción y actividades necesarias para la ejecución de unos tramos del sistema de transporte Transmilenio en la ciudad de Bogotá D.C. En esta sociedad participan las siguientes firmas: Grupo Odinsa S.A. con un 50% de participación, Conce- sión Santa Marta Riohacha Paraguachón 11%, Odinsa Proyectos e Inversiones 1%, Consultoría Colombiana S.A. 14%, Valores y Contratos S.A. 20%, Construcorp S.A. 4%. De un total de 100.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee 50.000. 2011 2010 87 Activos 51.791.736 74.720.908 Pasivos 63.175.092 74.522.273 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 100.000 100.000 Pérdida Neta del Ejercicio (11.581.992) (225.448) Pérdida Acumulada (233.395) (7.947) Superávit por Valorizaciones 332.031 332.031 Porcentaje de participación 50% 50% Dividendos Recibidos por Método de participación 0 0 patrimonial Filial: Autopistas del Oeste S.A. La sociedad tiene como objeto la construcción vial en Republica Dominicana. En esta sociedad participan las siguientes firmas: Odinsa Holding Inc. con un 55% de participación, Con- sorcio Remix 20%, Grupo Odinsa S.A. 5%, Marjoram Riverside 20%. En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de participación patri- monial y el proceso de consolidación. De un total de 18.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. posee 882.
  • 89. Estados Financieros Individuales 2011 2011 2010 Activos 96.998 9.658.775 Pasivos 21.724 9.576.234 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 90.396 91.782 Pérdida Neta del Ejercicio (5.981) (18.513) Pérdida Acumulada (9.141) 9.273 Porcentaje de participación 5% 5% Dividendos Recibidos por Método de participación 0 0 patrimonial Efectos de la aplicación del método de participación en la matriz, en los activos, patrimonio y resulta- 88 do. 2011 2010 Concepto Individual Consolidado Variación Individual Consolidado Variación Activo 850.511.379 1.335.077.766 484.566.387 722.008.035 1.524.338.302 802.330.267 Pasivos 279.568.293 655.395.493 (375.827.200) 246.203.340 963.799.219 (717.595.879) Patrimonio 570.943.086 570.943.086 - 475.804.695 475.804.695 0 Utilidad 130.218.770 130.218.770 - 116.209.807 116.209.807 0 Interés minoritario - 108.739.187 (108.739.187) 0 84.734.388 (84.734.388) NOTAS EN MÉTODO DE PARTICIPACIÓN (1) Durante los años 2011 y 2010, Grupo Odinsa S.A., como sociedad matriz, no presentó reclasificaciones o traslados de las inversiones, en subordinadas, para efectos de su presentación en el Balance Gene- ral, de permanentes a temporales, o viceversa. (2) Por terminación del contrato en desarrollo del objeto social, las subordinadas Autopistas de los Lla- nos S.A. y Constructora Bogotá Fase III S.A., se deberán redimir dentro de los 5 años siguientes. En la actualidad, a 31 de diciembre de 2011, el monto registrado como inversión en la casa matriz es de $80.061.674 y ($5.857.690) respectivamente. Por venta de participación, se liquidará y se perderá la calidad de matriz en Internet por América en el año 2012; el monto actual de la inversión es la suma de $33.898. (3) Para efectos del registro en la valuación de inversiones, bajo el método de participación, Grupo Odinsa S.A. recibió de todas sus filiales estados financieros definitivos con corte a 31 de diciembre de 2011.
  • 90. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 5.Deudores A Corto Plazo 2011 2010 Cuentas corrientes comerciales (1) 14.683.224 42.163.732 Cuentas por cobrar a accionistas y filiales 74.023 295.844 Anticipos y avances ( 2 ) 4.460.213 4.362.162 Depósitos en garantía ( 2 ) 4.740.801 5.288.056 Ingresos por cobrar (3) 23.821.639 26.096.810 Cuentas por cobrar a Trabajadores y Otros 59.644 13.761.405 Prestamos a Sociedades (4) 16.008.344 0 Deudores varios – Equity (5) 23.745.819 28.919.766 Provisiones (8) (2.815.861) (505.096) Clientes - Consorcios 7.091.595 0 Cuentas por cobrar a accionistas y filiales - Consorcios 31.611 0 89 Anticipos y avances - Consorcios 35.674.321 0 Depósitos - Consorcios 2.450.305 0 Ingresos por cobrar - Consorcios 1.834.981 0 Retención sobre contratos - Consorcios 2.543.762 0 Anticipo de impuestos y contibuciones - Consorcios 17.224 0 Cuentas por cobrar a trabajadores - Consorcios 7.243 0 Deudores varios – Consorcios 18.329.476 0 Total $ 152.758.364 $ 120.382.679 A Largo Plazo Deudores varios – Equity (5) $ 14.250.529 $ 8.750.529 Depositos por Cobrar (6) 36.594.177 36.594.178 Promesas de compraventa (7) 4.343.594 4.343.594 Total 55.188.300 49.688.301 (1) Corresponde a los saldos de las deudas a favor de la Compañía, por la relación comercial con los fideicomisos que administran los patrimonios autónomos de las concesionarias, y con los cuales se mantienen contratos de mandato (Fiducoldex Autopistas del Café) , que dan derecho a reembolso de pagos realizados a nombre de los fideicomisos en operación vial. Adicionalmente, se incluye en esta cuenta el valor de la relación comercial, utilidad generada en Fidupopular proyecto Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café, Consorcio Cocan, Consorcio Ktiplos, Consorcio OMC, Consorcio Constructor Nuevo Dorado, Consorcio Imhotep, Consorcio Odival, Consorcio Odinsa Valorcon y Consorcio Silva y Carreño. También se registran los gastos de personal en comisión que se deben cobrar a Constructora Bogotá Fase III y Vías de las Américas. Ver Nota 18. (2) Corresponden a anticipos a contratistas y depósitos en garantía de clientes en ejecución de contratos de construcción en los proyectos en desarrollo.
  • 91. Estados Financieros Individuales 2011 (3) Corresponde a los saldos por cobrar de la facturación emitida por la empresa en contratos de construcción y operación entre los que se encuentran Santa Marta PAraguachón, Grupo constructor Autopistas del Café, Confase III y Autopistas del Café; por intereses causados por préstamos a la Sociedad Generadora del Atlántico S.A., y Hatovial SAS; también registra los dividendos por cobrar a Internet por Colombia y Honorarios Autopistas de los Llanos, Santa Marta Paraguachón y Confase III. (4) Durante el año 2011 se otorgó un préstamo a la sociedad Generadora del Atlántico S.A. por un millón cien mil dólares, US$1.100.000 equivalentes a $ 2.081.200 pesos colombianos. (5) En esta cuenta está incluido el aporte parcial de capital de riesgo, que la Compañía ha acumulado en la sociedad concesionaria Autopistas del Café S.A., con la administración de recursos del Grupo Constructor por parte de la Fiduciaria del Banco Popular y Fiducoldex. (6) Corresponde a pagos realizados para futuras capitalizaciones en las Sociedades, Concesionaria Operadora Aeroportuaria S.A.-Opain S.A. por $ 35.647.663 y Vías de las Américas S.A.S. por $946.515. (7) Corresponde al saldo pagado a Arquitectura y Concreto S.A. por la compra del 5% de participación en 90 la Concesionaria Aeroportuaria Opain S.A., que se encuentra sujeto a la aprobación de la Aeronáutica Civil. (8) Provisión generada como contingencia de recuperación de anticipos entregados por ejecución de obra en el proyecto Constructora Bogotá Fase III por $ 505.096, provisión ingresos por cobrar del proyecto Constructora Bogotá Fase III por valor de $ 123.611, provisión intereses del crédito otorgado a la sociedad Generadora del Atlántico S.A por $ 1.692.250, y provisión inversión consorcios por $1.000.000. 6. Inventarios 2011 2010 Obras en Curso Consorcios Consorcio Constructor Nuevo Dorado 2.262.911 0 Consorcio Imhotep 2.089.202 0 $ 4.352.113 $ 0
  • 92. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 7. Propiedad, Planta y Equipo – Neto 2011 Costo Depreciación Vr Realizacion Valorización CONST. Y EDIFICACIONES 12.982.288 (2.970.009) 10.012.279 841.663 MAQUINARIA Y EQUIPO 4.049.258 (1.404.034) 2.645.224 0 CONSORCIOS - FILIALES 2.228.406 (568.928) 1.659.478 3.409.350 EQUIPO DE OFICINA 293.439 (113.937) 179.502 0 CONSORCIOS 94.877 0 94.877 0 EQUIPO DE COMPUTACION 483.547 (198.476) 285.071 0 CONSORCIOS 274.311 0 274.311 0 FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 652.069 (110.961) 541.108 0 CONSORCIOS 353.860 0 353.860 0 FLOTA Y EQUIPO FLUVIAL CONSORCIOS 13.500 0 13.500 0 91 21.425.555 (5.366.345) 16.059.209 4.251.013 2010 Costo Depreciación Vr Realizacion Valorización CONST. Y EDIFICACIONES 12.891.658 (2.774.103) 10.117.555 841.663 MAQUINARIA Y EQUIPO 3.878.020 (1.009.043) 2.868.977 0 CONSORCIOS - FILIALES 0 0 0 3.386.400 EQUIPO DE OFICINA 247.547 (93.253) 154.294 0 CONSORCIOS 0 0 0 0 EQUIPO DE COMPUTACION 448.686 (197.989) 250.697 0 CONSORCIOS 0 0 0 FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE 1.011.579 (392.789) 618.790 0 CONSORCIOS 0 0 0 FLOTA Y EQUIPO FLUVIAL CONSORCIOS 0 0 0 18.477.490 (4.467.177) 14.010.313 4.228.063 1. En el año 2011 se realizó una mejora a la oficina 804 en el Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura por valor de $ 90.630. 2. Los activos de Grupo Odinsa S.A. registrados como propiedad planta y equipo, no garantizan ningún tipo de obligación. 3. Conforme al art. 64 del decreto 2649 de 1993, la empresa practica sus avalúos técnicos sobre las oficinas del Centro corporativo empresarial, cada 3 años. El último avalúo se realizó por la empresa Llinas Caballero & Asociados Ltda., en enero del año 2009. El resto de propiedad, planta y equipo, según el último avalúo realizado por los señores Avalúos y Asesorías Industriales, en marzo de 2010, arrojó una diferencia no material. Lo anterior obedece a la poca antigüedad de estos activos y a su alta reposición, como es el caso de los equipos de cómputo, que se están renovando permanente- mente. 4. La valorización en activos diferentes a Edificios, corresponden a la aplicación del método de parti- cipación patrimonial, en las subordinadas (Odinsa Proyectos e Inversiones, Odinsa Servicios SAS y Constructora Bogotá Fase III), cuyos avalúos también se practicaron en el 2010.
  • 93. Estados Financieros Individuales 2011 5. A 31 de diciembre de 2011, la empresa mantiene el Leasing financiero por la adquisición de las ofici- nas del CCI, con Leasing BBVA. El plazo restante para la cancelación total de la obligación es de 132 meses por $8.216.048 de saldo a capital. LA opción de compra equivale a $897.477. 6. En el año 2010 se registró la adquisición de la oficina 804 en el Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura mediante Leasing Financiero a un plazo de 144 meses a una tasa de DTF (T.A) + 3.8. 8. Diferidos 2011 2010 Gastos pagados por anticipado 17.966 370.302 Estudios e investigaciones de proyectos 2.256.545 415.538 92 Obras en Proceso 3.400.505 0 Gastos pagados por anticipado - consorcios 3.634.507 0 Total $ 9.309.523 $ 785.840 Comprende los gastos pagados por anticipado por seguros y servicios. Los diferidos representan pagos realizados en estudios e investigación de proyectos nuevos que se mantendrán activos hasta el momento de su adjudicación. Son objeto de amortización o extinción gradual correspondiente a las alícuotas men- suales resultantes del tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir el beneficio del activo diferido. Las obras en proceso, corresponden a los costos pendientes por facturar del Proyecto Constructota Bogo- tá Fase III. Se realizó una capitalización de los costos del proyecto Constructora Bogotá Fase III – Confase por valor de $3.400.505. 9. Otros Activos 2011 2010 Obras de arte 11.600 11.600 Derechos en clubes sociales El nogal 200.000 0 $ 211.600 $ 11.600
  • 94. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 10. Obligaciones Financieras Entidad Tasa Vencimiento 2011 2010 Bancolombia (1) 16%+UVR Julio/2011 0 142.687 Bancolombia-Panama (2) Libor + 2,4 Feb/22/2012 30.283.983 29.836.278 BBVA Colombia (3) Libor + 3,5 May/2/2012 1.942.700 1.913.980 BBVA Colombia (3) Libor + 3.75 Jun/01/2012 2.574.078 2.536.024 BBVA Colombia (3) Libor + 3.75 Jun/12/2012 1.457.025 1.435.485 BBVA Colombia Libor + 3,5 May/02/2012 6.799.450 6.698.930 Banco de Occidente (4) DTF + 2,5 Ago/18/2013 7.024.000 6.998.000 Banco de Occidente DTF + 2,6 Jun/21/2011 0 5.998.910 BBVA Leasing (5) DTF + 3.8 Dic/28/2022 8.220.293 8.974.771 Banco Occidente Leasing DTF + 2.9 Ene/20/2015 101.108 134.000 93 Bancolombia- Sobregiro 0 8.241 Consorcio Silva y Carreño 1.097 0 Leasing de Crédito 2.607 0 Subtotal $ 58.406.341 $ 64.677.306 Menos: porción corriente $ 47.283.241 $ (56.349.933) Total Largo Plazo $ 11.123.099 $ 8.327.373 (1) Corresponde a la obligación hipotecaria adquirida con Bancolombia S.A. (Conavi) para la adquisición de las oficinas de la sede administrativa actual CENTRO EMPRESARIAL CORPORATIVO, la cual se canceló en su totalidad en el año 2011. (2) Corresponde al saldo de dos créditos adquiridos para la capitalización de la filial Odinsa Holding. (3) Corresponde a tres créditos adquiridos para la capitalización de la filial Odinsa Holding. (4) Crédito solicitado para aportes en el Proyecto Inmobiliario Ciudadela del Valle – Tulúa. (5) Corresponde al leasing suscrito con BBVA para la adquisición de la oficina 804 ubicada en el Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Los demás créditos fueron solicitados en el desarrollo de la operación para ser utilizados como capital de trabajo. El vencimiento de las obligaciones a largo plazo en los años siguientes es así: 2011 2010 2013 4.222.301 849.500 2014 710.301 909.500 2015 710.301 969.500 2016 685.024 1.020.000 2017 685.024 763.146 A más de 5 años 4.110.148 3.815.727 Total $ 11.123.099 $ 8.327.373
  • 95. Estados Financieros Individuales 2011 11. Cuentas por Pagar A Corto Plazo 2011 2010 Cuentas corrientes comerciales (1) $ 2.308.674 $ 4.620.780 (1) Corresponde a cuentas por pagar a la filial Constructora Bogotá Fase III y al consorcio NQS. Cuentas por pagar a contratistas Representa los valores a pagar por concepto de facturación presentada por los subcontratistas en desa- rrollo de los contratos de diseño, construcción y mantenimiento en los diferentes proyectos. Un detalle es como sigue: 2011 2010 Constructora TAO Ltda. $ 5.478 $ 5.478 94 Aguirre Monroy Asociados Ltda. 4.535 4.535 Concay S.A. 21.990 21.990 Consorcio Vial del Llano 29.713 29.713 Sanchez Vesga Santiago 1.790 1.413 Gas Natural S.A E.S.P 1.106 0 Carlos Gaviria y Asociados S.A. 1.217.021 0 Consorcio Megacon Bogotá 211.220 211.220 Conika Construcciones S.A. 2.952 0 Geofundaciones 38.123 0 Consorcio Vias Concesionadas del Meta 0 61.355 Consorcio Imhotep 0 31.098 F.F.T.K Ingeniería 2.000 2.000 Gilberto Moreno Alzate 5.034 5.033 Giraldo Enciso José Mario 0 141.087 Grodco S.C.A. 11.340 1.336.484 Ingenieros Calderón y Jaramillo S.A. 0 121.422 Mape Construcciones E.U. 0 419 Megavial Ltda. 593.479 12.802 Murcia Murcia S.A. 0 182.618 Unión Temporal JAVA Ingenieros 0 17.642 Vidal Fernández Yolanda 0 14.992 Construcciones Guibell Ltda 12.465 0 Guerrero Miguel Harvey 13.970 0 Ferretería la Compuerta S.A.S 18.757 0 Consorcios 8.077.200 0 Total $ 10.268.173 $ 2.201.301 Dividendos por pagar $ 26.702 $ 21.046
  • 96. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 Acreedores varios 2011 2010 Costos y gastos por pagar (1) 2.649.400 799.858 Retenciones y aportes de nómina 208.637 22.278 Retenciones en la fuente 1.376.865 381.299 Otros acreedores (2) 3.332.287 715.867 Deudas con Consorciados 6.829.733 0 Total $ 14.396.922 $ 1.919.302 (1) Para el año 2011 corresponde principalmente a intereses de préstamos por pagar, entre los que se encuentran: Poseedores Bonos Odinsa 2008 $339.463; intereses por préstamo de Bancolombia Pa- namá por $318.811; BBVA Colombia S.A. $70.255 y Banco de Occidente por $71.025. La diferencia corresponde a acreedores varios en desarrollo de los contratos de operación. 95 Para el año 2010 corresponde principalmente a intereses de préstamos por pagar, entre los que se en- cuentran: Poseedores Bonos Odinsa 2008 $343.091; intereses por préstamo de Bancolombia Panamá por $9.434; BBVA Colombia S.A. $44.656 y Banco de Occidente por $12.753. La diferencia corresponde a acreedores varios en desarrollo de los contratos de operación. (2) Corresponde a acreedores en desarrollo de contratos de mandato. A largo plazo 2011 2010 Cuentas por pagar a vinculadas $ 61.217.275 $ 59.311.539 Corresponde a préstamos de las filiales Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. y Odinsa Servicios SAS, para capital de trabajo. Cuentas por pagar a contratistas Representa los valores aportados por los subcontratistas como préstamos de riesgo en el proyecto Auto- pistas del Café, así: 2011 2010 Concay S.A. $ 1.287.306 $ 1.287.306 Construcciones El Cóndor S.A. 1.671.561 1.671.561 Aguirre Monroy Asociados Ltda. 134.014 134.014 Mincivil S.A. 829.918 829.918 Constructora TAO Ltda. 381.665 381.665 Total $ 4.304.464 $ 4.304.464
  • 97. Estados Financieros Individuales 2011 12. Impuestos, Gravámenes y Tasas Sobre la renta – Las declaraciones de renta de la compañía han sido revisadas por las autoridades fisca- les, el término para que dicha revisión se efectúe ha expirado para todas las declaraciones hasta la del año gravable 2009, la cual se pidió con beneficio de auditoria a 6 meses. La declaración de renta del año 2010 quedará en firme en el año 2013. Para los años gravables de 2011 y 2010 la Compañía calculó la provisión para el impuesto sobre la renta tomando como base la renta líquida gravable a la tarifa del 33%, la cual tiene en consideración algunos ajustes a la utilidad comercial. Las principales partidas conciliatorias entre la utilidad antes de impuestos y la renta líquida gravable son las siguientes: Concepto 2011 2010 Utilidad antes de impuestos $ 141.413.329 $ 126.440.389 96 Más; Menos Dividendos recibidos M.P.P. 36.712.167 10.344.738 Deducciones y/o Ingresos fiscales 2.570.325 (27.119.289) Menos: Ingresos no gravables Dividendos exentos (81.964.976) (7.614.230) Reintegro provisiones (1.724.924) (211.531) Método de participación – neto (69.445.050) (77.712.703) Más: Costos y gastos no deducibles Impuestos no deducibles 2.719.586 1.812.449 Provisiones 2.378.953 505.096 Impuesto a los movimientos financieros 727.088 129.097 Costos de ejercicios anteriores 398.757 0 Otros costos y gastos no deducibles 130.787 6.122.801 Donaciones 6.867 228.982 Beneficio Fiscal - Adquisición Activos Fijos 0 (1.924.036) Total renta gravable 33.922.908 31.001.763 Provisión impuesto de renta $ 11.194.560 $ 10.230.582 Las principales partidas conciliatorias entre el patrimonio contable y fiscal son las siguientes: 2011 2010 Patrimonio contable $ 579.526.505 $ 475.804.695 Más: Pasivos por provisiones 2.650.605 505.095 Menos: Superavit por Valorización en Inversiones (18.835.951) (15.981.578) Superavit por Valorización en P.P y Equipo (4.251.012) (4.228.061) Método de participación patrimonial Inversiones (222.471.587) (164.745.600) Patrimonio líquido fiscal $ 336.618.559 $ 291.354.550
  • 98. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 El detalle de la cuenta impuestos, gravámenes y tasas es el siguiente: Renta y complementarios 7.094.411 3.130.100 Impuesto de industria y comercio 1.040.702 520.427 Impuesto a las ventas 383.481 287.698 Impuestos por pagar - Consorcios 1.601.115 0 Total $ 10.119.709 $ 3.938.225 13. Obligaciones Laborales 2011 2010 Nómina por pagar 4.730 2.749 Cesantías 395.250 366.756 Intereses sobre cesantías 44.926 42.290 97 Prima 49.690 62.304 Vacaciones 505.269 461.479 Prestaciones extralegales - Consorcios 760.174 0 Otros 5.263 0 Total $ 1.765.302 $ 935.578 14. Pasivos Diferidos En el año 2011, se registraron $ 1.004.367 correspondientes al porcentaje de participación que Grupo Odinsa S.A tiene en el Consorcio Constructor Nuevo Dorado. En el año 2010, la suma de $296.049 corresponde al saldo de los ingresos recibidos por anticipado por parte de Concesión Carreteras Nacionales del Meta, en desarrollo de un contrato de construcción. 15. Otros Pasivos A Corto Plazo 2011 2010 Anticipos y avances recibidos (1) $ 14.115.432 $ 4.150.543 Depósitos recibidos 0 6.009.224 Ingresos recibidos para terceros 705.606 500.105 Retenciones a terceros sobre contratos 3.925.062 0 Total $ 18.746.100 $ 10.659.872 A Largo Plazo Depósitos recibidos (2) $ 14.824.454 $ 13.748.690 (1) En el año 2011, el saldo de $7.340.399 corresponden a: $469.203 del proyecto Santa Marta -Riohacha – Paraguachón; $804.254 del proyecto Autopistas de los Llanos S.A; $470 corresponde al Proyecto Autopistas del Café y el saldo restante corresponde a la participación de los consorcios.
  • 99. Estados Financieros Individuales 2011 El anticipo para ejecución de obra registrado en el largo plazo corresponde al Proyecto Transmilenio Fase III en $414.717 y los $6.356.090 restantes, corresponden al Proyecto Vías de las Américas. En el año 2010, el saldo de $4.150.543 corresponde a: $3.333.054 del proyecto Santa Marta -Riohacha – Paraguachón; $429.588 del proyecto Autopistas de los Llanos S.A. y el saldo restante corresponde al Proyecto Autopistas del Café. El Anticipo para ejecución de obra registrado en el largo plazo corresponde al Proyecto Transmilenio Fase III en $6.348.690 y los $7.400.000 restantes, corresponden al Proyecto Vías de las Américas. (2) La suma de $4.503.073 corresponde a retenciones practicadas a los subcontratistas como garantía para el cumplimiento de contratos en ejecución de los diferentes proyectos que desarrolla Grupo Odinsa, la diferencia, al contrato de mandato desarrollado por Autopistas de los Llanos S.A. 16. Bonos y Papeles Comerciales 98 Con el propósito de obtener recursos para capital de trabajo, el 18 y 19 de diciembre de 2008 la Compañía realizó una emisión y colocación de bonos, con las siguientes características: Monto Total Autorizado: Cien Mil Millones de pesos ($100.000.000) Cantidad de Bonos: 10.000 Bonos Valor nominal en pesos: Diez Millones de pesos ($10.000.000) c/u Fecha de Emisión: 18 de Diciembre de 2008 Garantías: Patrimonio de la Compañía Serie Plazo Tasa Monto Colocado Subserie A 10 años IPC+ 7.9 EA pagadero TV $ 26.500.000 Subserie B 10 años 13.5% EA pagadero TV 52.500.000 Total Colocación $ 79.000.000 Intereses causados durante el año 2011 $ 9.679.777 Intereses causados durante el año 2010 $ 9.406.363 En el año 2010 se renueva ante la Superintendencia Financiera de Colombia la autorización para emitir y colocar los $21.000.000 en bonos que no se emitieron inicialmente, autorización que expiró en el año 2011. 17. Patrimonio Capital social. Para el año 2011 y 2010 el capital autorizado de la compañía es $18.000.000 representados en 180.000.000 acciones de valor nominal de $100 pesos cada una, de las cuales se encontraban suscritas y pagadas 161.447.990 y 147.694.507 acciones respectivamente. Distribución de utilidades. La Asamblea General Ordinaria en su reunión del 30 de marzo de 2011 aprobó el proyecto de distribución de utilidades de la siguiente forma: Reserva legal 10% equivalente a $11.620.981. Utilidad a disposición de la Asamblea $104.588.827, se distribuyeron dividendos en efectivo a razón de $200 pesos por acción, pagados en dos cuotas así: 14 de abril y 14 de julio de 2011 por valor total de $29.539.721, dividendos ordinarios en acciones a razón de $300 pesos por acción pagados el 14 de abril de 2011, por valor total de $44.307.533 y reserva para inversiones por $30.741.573.
  • 100. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 La Asamblea General Ordinaria en su reunión del 25 de marzo de 2010 aprobó el proyecto de distribución de utilidades de la siguiente forma: Reserva legal 10% equivalente a $10.871.195, Utilidad a disposición de la Asamblea $97.840.754, se distribuyeron dividendos en efectivo a razón de $200 pesos por acción, pagados en tres cuotas así: 7 de abril, 14 de julio y 6 de octubre de 2010 por valor total de $27.711.218, dividendos extraordinarios en acciones a razón de $200 pesos por acción pagados el 19 de abril de 2010, por valor total de $27.709.538 y reserva para inversiones por $42.419.998. Superávit de capital. Prima en colocación de acciones – Corresponde al valor pagado en exceso del valor nominal. Superávit por método de participación. Corresponde a los incrementos o disminuciones en el patrimonio de las subordinadas, que se originan de partidas patrimoniales distintas de las de resultados, pero que aumentan o disminuyen el valor de la inversión registrada por la entidad controlante. La composición de la cuenta superávit de capital es la siguiente: 2011 2010 99 Prima en colocación de acciones $ 127.632.373 $ 84.700.189 Superávit método de participación (11.263.760) (5.549.707) Total $ 116.368.613 $ 79.150.482 A partir de enero de 2008 se da aplicación al decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007 y la diferencia en cambio en subordinadas del exterior se contabiliza como contrapartida en la cuenta Superávit de Capital, y no se lleva al estado de resultados como venía registrándose. De acuerdo a lo anterior Grupo Odinsa registró un saldo en este rubro por la suma de ($11.562.826) y ($7.452.798) para los años 2011 y 2010 res- pectivamente, de su Filial en el exterior, Odinsa Holding Inc. Reserva legal. Las leyes colombianas requieren que la Compañía reserve cada año el 10% de sus utili- dades después de impuestos hasta completar por lo menos el 50% del capital suscrito, La ley prohíbe la distribución de esta reserva durante la existencia de la Compañía, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas. Revalorización del patrimonio. La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio ori- ginado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, Su saldo solo puede distribuirse como utilidad cuando el ente se liquide o se capitalice su valor de conformidad con normas legales. En el año 2011, se disminuyó en 2.703.926, por la imputación del pago de las dos primeras cuotas, del impuesto al pa- trimonio, de acuerdo a la ley 1370 de 2009 y 1430 de 2010. El valor a pagar por los próximos 4 años es $10.815.705, distribuido así: $8.652.564 de impuesto ordinario y $2.163.141 de sobretasa. Superávit por valorizaciones. La Compañía ha registrado las siguientes valorizaciones: (ver nota No. 4 - Inversiones) 2011 2010 Inversiones $ 18.835.951 $ 15.981.578 Propiedad, Planta y Equipo 4.251.012 4.228.063 Total $ 23.086.963 $ 20.209.641 En concordancia con los procedimientos para registrar las inversiones por el método de participación patrimonial, Grupo Odinsa incluye en su contabilidad las siguientes valorizaciones que se originan en sus subordinadas: En inversiones Odinsa Holding Inc. por $(35.818.555) y en propiedad Planta y Equipo de Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. por $2.989.477, Odinsa Servicios SAS por $253.857 y Constructora Bogotá Fase III por $166.016.
  • 101. Estados Financieros Individuales 2011 18. Cuentas de Orden 2011 2010 Deudoras: Derechos contingentes: Bienes y derechos entregados en garantía (1) 0 1.142.783 Deudoras de control: Bienes Recibidos en Arrendamiento Financiero 452.579 120.197 Propiedad, planta y equipo depreciado 1.202.847 892.987 Titulos de inversión no colocados 0 21.000.000 Capitalización por revalorización de patrimonio 308.527 308.527 Contratos de construcción por ejecutar (2) 61.055.261 244.041.158 Activos en consorcios y uniones temporales 0 122.054.232 Total deudoras de control 63.019.214 388.417.101 100 Total $ 63.019.214 $ 389.559.884 Acreedoras: Responsabilidades contingentes: Cuentas en participación (4) 10.679.580 0 Reclamaciones pendientes 4.301.566 9.551.072 Aval sobre prestamos 115.503.949 69.992.828 Total responsabilidades contingentes $ 130.485.095 $ 79.543.900 Acreedoras fiscales (3) 8.111.779 0 Acreedoras control: Contratos de arrendamiento financiero 452.579 20.269 Contratos de construcción por ejecutar (2) 48.844.209 183.030.868 Pasivos consorcios y uniones temporales (5) 0 122.054.232 Total acreedoras de control 49.296.788 305.085.100 Total $ 187.893.662 $ 384.649.269 (1) En el año 2011, se canceló la totalidad de la hipoteca de las oficinas Centro Empresarial Corporativo. (2) Corresponde a contratos por ejecutar en los proyectos Santa Marta Riohacha Paraguachón, Autopistas del Café, Autopista de los Llanos y Constructora Bogotá Fase III. (3) Corresponde al saldo de las 6 cuotas pendientes de pago del impuesto al patrimonio por los años 2012, 2013 y 2014, calculado con el patrimonio poseído a 1 de enero de 2011 y aplicando las siguientes tarifas: del 4.8 % de impuesto ordinario equivalente a $8.652.564 y 1.2 % de sobretasa .según la Ley 1370 de 2009 y 1430 de 2010, equivalente a $2.163.141. (4) Se registra el balance general del contrato de cuentas en Participación del consorcio COCAN, de acuerdo a la participación de Grupo Odinsa S.A., 23.075%. (5) Hasta el año 2010, se registraron los activos y pasivos de los consorcios en cuentas de orden, donde la compañía tiene participación. Para el cierre a diciembre 31 de 2011, se incorporaron en el Balance General de acuerdo a la participación y según la siguiente información:
  • 102. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café: El consorcio se crea con el objeto de ejecutar el dise- ño, rehabilitación y construcción de las obras básicas en el Eje cafetero, complementarias y no previstas en el contrato de concesión 0113 del año 1997 suscrito entre el INCO y la sociedad Autopistas del Café S.A. Participantes: Constructora Tao Ltda 3%, Mincivil S.A 11,9132%, Concay S.A 3,52776%, José Pablo Uricoechea y Cía. S en C 3,26384%, Inversiones U.C 0.00008%, Infercal S.A 3.27%, Megaproyectos S.A 21,7592%, Latinco S.A 1,63192%, Estyma S.A 1,63192% y Grupo Odinsa S.A 50,00824%. 2011 2010 Activos 61.507.801 53.352.610 Pasivos 46.005.786 44.770.978 Ingresos 94.486.808 44.044.347 Costos 75.165.256 34.128.132 Gastos 3.819.537 1.334.583 Utilidad del ejercicio 15.502.015 8.581.632 Porcentaje de participación 50,00824% 50,00824% 101 Utilidades recibidas 8.862.910 3.000.494 Consorcio Constructor Aburra Norte - Cocan: El objeto del consorcio comprende la ejecución del man- tenimiento rutinario y periódico y de las obras incluidas en el alcance básico y condicionado del contrato de concesión 97-CO-20-1738 y todos sus adicionales suscrito entre el departamento de Antioquia y la sociedad Hatovial S.A.S Participantes: Mincivil S.A 30,775%, Grupo Odinsa S.A 23,075%, SP Explanaciones S.A 23,075%, Construc- ciones El Cóndor S.A 21,925% y Latinco S.A 1,150% 2011 2010 Activos 29.911.129 40.911.355 Pasivos 21.531.252 32.909.731 Ingresos 8.448.895 4.131.062 Costos 58.479 15.865.775 Gastos 10.539 190.611 Utilidad del ejercicio 8.379.877 1.846.375 Porcentaje de participación 23,075% 23,075% Utilidades recibidas 0 1.134.271 Desde el año 2010, el consorcio COCAN viene ejecutando un contrato de cuentas en participación como gestor. Consorcio Constructor Nuevo Dorado: El objeto del consorcio es la suscripción y ejecución del contrato EPC, correspondiente a las obras que hacen parte de la etapa de modernización y expansión del Aero- puerto Internacional El Dorado. Participantes: Grupo Odinsa S.A 35%, CSS Constructores S.A 25%, Construcciones el Cóndor S.A 15%, Marval S.A 10%, Termotecnica Coindustrial S.A 10% y Consultoría Colombiana S.A 5%.
  • 103. Estados Financieros Individuales 2011 2011 2010 Activos 119.333.976 192.950.638 Pasivos 119.333.976 192.950.638 Ingresos 272.514.708 183.927.163 Costos 204.805.838 137.907.063 Gastos 24.999.450 18.472.065 Utilidad del ejercicio 42.709.421 27.548.034 Porcentaje de participación 35% 35% Utilidades recibidas 0 0 Consorcio OMC – Odinsa – Mincivil - Cóndor: El objeto del consorcio es la ejecución del mejoramiento del terreno de la nueva zona de mantenimiento y la construcción de las plataformas de carga para el nuevo edificio Terminal de carga Fase I del Aeropuerto Internacional el Dorado. 102 Participantes: Mincivil S.A 35%, Grupo Odinsa S.A 35% y Construcciones el Cóndor S.A 30%. 2011 2010 Activos 5.202.204 5.132.958 Pasivos 5.134.147 5.796.644 Ingresos 82.374 737.603 Costos 0 29.846 Gastos 16.864 1.371.444 Utilidad del ejercicio 65.510 (663.686) Porcentaje de participación 35% 35% Utilidades recibidas 0 945.000 Consorcio Ktiplos: El objeto del consorcio es la construcción de la estructura y acabados del nuevo edifi- cio administrativo de la Aerocivíl (NEAA) y el edificio de carga en cuarentena (ECC). Participantes: Conconcreto S.A 42.40%, Consultoría Colombiana S.A 15.00% y Grupo Odinsa S.A 42.60%. 2011 2010 Activos 2.472.836 2.451.012 Pasivos 278 136.831 Ingresos 232.015 2.527.807 Costos 73.083 3.694.885 Gastos 0 0 Utilidad del ejercicio 158.932 (1.167.077) Porcentaje de participación 42,60% 42,60% Utilidades recibidas 0 852.000 Consorcio Silva Carreño: El objeto del consorcio es la Interventoría técnica, administrativa y financiera del Edificio CCI. Participantes: Grupo Odinsa S.A 50% y Silva Carreño Administración e Ingeniería SCA Ltda 50%.
  • 104. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 2011 2010 Activos 26.910 107.897 Pasivos 26.910 11.737 Ingresos 0 288.052 Costos 0 0 Gastos 0 240.522 Utilidad del ejercicio 0 47.531 Porcentaje de participación 50% 50% Utilidades recibidas 71.626 0 Consorcio Imhotep: El consorcio tiene por objeto la construcción de todo tipo de estructuras en concreto reforzado o metálicas para puentes y edificios, cuya construcción sea solicitada en invitaciones directas, licitaciones públicas, privadas o por ofrecimiento del consorcio a la entidad interesada. Participantes: Grupo Odinsa S.A 50% y Mincivil S.A 50%. 103 2011 2010 Activos 12.508.034 6.426.316 Pasivos 11.781.484 6.160.013 Ingresos 27.506.437 12.572.715 Costos 26.056.952 11.610.066 Gastos 722.936 696.345 Utilidad del ejercicio 726.549 266.303 Porcentaje de participación 50% 50% Utilidades recibidas 0 0 Consorcio NQS Norte II: El consorcio se constituyó para realizar la totalidad de las actividades correspon- dientes a las obras y labores de mantenimiento de la troncal NQS sector norte, en el tramo comprendido entre la calle 92 y la calle 68 del sistema Transmilenio, lo cual incluye todas las obras y labores de man- tenimiento. Participantes: Carlos Alberto Solarte S. 25%, Conconcreto S.A 25%, Mincivil S.A. 15%, Grupo Odinsa S.A. 15%, Consultaría Colombiana S.A. 10% y Termotecnica Coindustrial S.A. 10%. 2011 2010 Activos 0 88.207 Pasivos 0 88.207 Ingresos 0 9.371.315 Costos 0 1.253.800 Gastos 0 44.588 Utilidad del ejercicio 0 8.072.927 Porcentaje de participación 0% 15% Utilidades recibidas 0 1.199.422 Consorcio Odival: El consorcio se constituyó para realizar las obras de la calle 26 con Avenida Caracas y con carreras 5, 7, 10 y 13, así mismo realizar los muros de la calle 26, la estación Museo Nacional, esta- ción central e intersección carrera 3 con calle 26.
  • 105. Estados Financieros Individuales 2011 Participantes: Grupo Odinsa S.A. 65.7 y Valorcon S.A. 34.3%. 2011 2010 Activos 11.976.724 18.318.310 Pasivos 8.995.431 10.611.115 Ingresos 34.030.823 28.973.360 Costos 30.213.833 20.787.247 Gastos 835.697 478.918 Utilidad del ejercicio 2.981.293 7.707.195 Porcentaje de participación 65,7% 65,7% Utilidades recibidas 0 2.628.000 Consorcio Odinsa – Valorcon: El consorcio se constituyó el 18 de junio de 2009, para realizar las obras de protección marina en el sector de muchachitos, que hace parte de la concesión Santa Marta Riohacha Paraguachon. 104 Participantes: Grupo Odinsa S.A. 50% y Valorcon S.A. 50% 2011 2010 Activos 972.685 4.796.970 Pasivos 972.685 4.796.970 Ingresos 3.414.479 0 Costos 745.693 0 Gastos 189.687 0 Utilidad del ejercicio 2.479.099 0 Porcentaje de participación 50,0% 50,0% Utilidades recibidas 1.098.096 0 19. Ingresos Netos Operacionales BBVA Santa Marta Paraguachón (1) 22.801.969 59.622.540 BBVA Autopistas de los LLanos (2) 7.137.336 18.937.412 Fiducoldex Autopistas del Café (3) 4.367.322 2.311.155 Fidupopular Autopistas del Café (3) 3.887.269 3.187.118 Consorcio Constructor Nuevo Dorado (4) 95.395.467 63.309.635 Consorcio Gehatovial - Cocan (4) 1.949.582 18.699.628 Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café (4) 43.758.245 25.438.026 Consorcio Imhotep (4) 13.713.127 6.269.213 Consorcio Ktiplos (4) 98.076 1.072.060 Consorcio NQS Norte II (4) 0 1.404.438 Consorcio Odinsa - Silva Carreño (4) 13.728 288.051 Consorcio Odinsa - Valorcon (4) 1.707.240 0 Consorcio Odival (4) 13.470.346 13.414.446 Consorcio OMC (4) 0 240.737 Constructora Bogotá Fase III (5) 50.596.227 26.849.860 Odinsa Proyectos e Inversiones S.A (7) 10.569.753 0 Sociedad Concesionaria Operadora Opain S.A. (6) 62.217 0 Total $ 269.527.905 $ 241.044.319
  • 106. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 (1) Corresponde a la facturación sobre honorarios de operación por valor de $2.141.574, sobre servicios de mantenimiento por valor de $1.101.800 y servicios de construcción por valor de $19.558.595 del proyecto Santa Marta Riohacha Paraguachón. (2) Corresponde a la facturación por concepto de honorarios de operación por valor de $1.410.142, servi- cios de mantenimiento por valor de $1.531.470 y servicios de construcción por valor de $4.195.724. (3) Su valor corresponde a la facturación en el proyecto Autopistas del Café S.A. ante Fiducoldex y Fidupo- pular por concepto de construcción, mantenimiento y dotación de infraestructura. (4) Ingresos operacionales de consorcios en los que participa Grupo Odinsa S.A. (5) Corresponde a la facturación de servicios de personal por valor de $326.082 y construcción por valor de $50.270.145 del proyecto Transmilenio Fase III. (6) Corresponde a la facturación de servicios de construcción. (7) Corresponde a los ingresos por recaudo en los peajes, que le transfiere Odinsa Proyectos e Inversiones 105 S.A, según el contrato de cooperación firmado entre las partes, en Junio de 2011. 20. Gastos Operacionales 2011 2010 Gastos de personal 6.093.506 2.834.331 Honorarios 3.353.372 1.828.699 Impuestos 3.357.116 3.542.578 Arrendamientos 623.802 297.316 Contribuciones y afiliaciones 207.874 198.655 Seguros 958.775 571.269 Servicios 1.325.029 1.387.601 Gastos legales 229.563 34.914 Mantenimiento y reparaciones 535.780 371.832 Adecuación e instalación 18.143 9.187 Gastos de viaje 945.378 406.709 Depreciaciones 855.307 620.688 Amortizaciones 5.277.991 4.985.154 Provisiones (1) 2.815.861 505.096 Diversos 865.055 637.305 Total $ 27.462.553 $ 18.231.335 Los gastos operacionales de administración, son los ocasionados en desarrollo del objeto social principal de la compañía y se registran sobre la base de causación, las sumas en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionadas con las áreas ejecutivas, financiera, comercial, legal y administrativa. (1) Para el año 2011 y 2010, la compañía a registrado provisiones para la protección de sus activos.
  • 107. Estados Financieros Individuales 2011 21. Ingresos No Operacionales 2011 2010 Financieros (1) 9.146.554 6.391.849 Dividendos y Participaciones (2) 45.892.994 7.614.230 Utilidad método de participación (3) 75.640.635 77.829.929 Arrendamientos (4) 278.867 61.852 Servicios y Comisiones 33.240 20.125 Utilidad en venta de inversiones 1.389 1.359.514 Recuperaciones de costos y gastos (5) 3.587.535 698.237 Indemnizaciones 63.412 57.471 Otras recuperaciones 32.389 9.389 Derechos y Licitaciones (6) 972.975 18.831.358 Diversos 1.328 12.529 Total $ 135.651.318 $ 112.886.482 106 (1) Para el año 2011 $7.485.998 corresponden a ingresos por diferencia en cambio y el saldo fue recibido por rendimientos financieros. (2) En el año 2011 se recibieron dividendos de la Concesión Santa Marta Riohacha Paraguachón S.A. por $11.732.464; de la Sociedad Hatovial S.A.S por $7.393.896; de la Sociedad Concesionaria Operadora Aeroportuaria S.A – OPAIN S.A – se capitalizaron dividendos por valor de $24.219.981 correspondien- tes a la participación de Grupo Odinsa S.A y $2.546.654 correspondientes a la participación que le compró la compañía a Arquitectura y Concreto S.A (3) El resultado de la utilidad por el año 2011 es: Autopistas de los Llanos S.A. $22.147.204; Odinsa Hol- ding Inc. $ 10.222.069; Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. $ 3.562.553; Autopistas del Café S.A. $ 39.353.135 y Odinsa Servicios S.A.S. $355.674. El resultado de la utilidad por el año 2010 es: Autopistas de los Llanos S.A. $11.945.507; Odinsa Holding Inc. $ 35.807.987; Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. $ 2.362.407; Autopistas del Café S.A. $ 27.017.501; Odinsa Servicios SAS $277.022; Internet por Colombia S.A. $417.637; Internet por América S.A. $1.868. (4) En este rubro se encuentra registrado el valor de $230.467 por concepto de alquiler de vehículo al Consorcio Constructor Nuevo Dorado. (5) Para el año 2011 estos ingresos son generados en dos fuentes principalmente: Reintegro por provi- sión ejercicios anteriores del impuesto de renta por $1.696.086 y $1.851.015 por reintegro de costos y gastos; dentro de éste último rubro se destacan el valor del arriendo de una maquinaría a COCAN por $923.000 y los gastos incurridos que fueron cobrados a cada uno de los integrantes de la licitación de Ruta del Sol por $228.493 Para el año 2010 estos ingresos son generados en tres fuentes principalmente: Reintegro por per- sonal en comisión por $118.778, reintegro provisión ejercicios anteriores del impuesto de renta por $211.531 y $367.927 por reintegro de costos y gastos. (6) Derechos sobre utilidades causadas y/o recibidas de Fiduciaria de Occidente – Proyecto la Calera y Valorcon por proyecto Consorcio Odival. Para el año 2010 se incluyen también oficina CCI Bogotá y Fiducor
  • 108. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 22. Gastos No Operacionales 2011 2010 Financieros (1) 26.408.398 21.606.753 Pérdida en venta y retiro de bienes 208.207 35.177 Impuestos asumidos (2) 68.995 3.048 Costos y gastos de ejercicios anteriores 395.775 580.092 Donaciones 238.152 228.981 Indemnizaciones 5.922 7.738 Pérdida Método Participación Patrimonial (3) 6.195.585 117.226 Diversos 652.777 252.027 Total $ 34.173.811 $ 22.831.042 (1) Los gastos financieros están representados por: Intereses de las obligaciones financieras por $2.279.714; por la emisión de Bonos Odinsa 2008 causados a nombre de Deceval S.A. por valor de 107 $9.679.777, por las obligaciones contraídas con la filial Odinsa Proyectos e Inversiones que causaron unos intereses por $4.862.390, Gravamen financiero de Consorcios y propio por $969.129; comisiones y gastos bancarios por $669.038, diferencia en cambio de activos y pasivos en moneda extranjera por $7.855.877 y otro por $92.473. Para el 2010 los gastos financieros están representados principalmente por los intereses de las obligaciones financieras; por la emisión de Bonos Odinsa 2008 causados a nombre de Deceval S.A. por valor de $9.406.363, BBVA Colombia $606.136, por las obligaciones contraídas con la filial Odinsa Proyectos e Inversiones que causaron unos intereses por $7.330.257, Banco de Occidente $952.603 y por Bancolombia Panamá por $1.371.603 (2) En este rubro se encuentran registrados los impuestos asumidos por concepto de pagos al exterior de asesoría jurídica, estudios, licencia, capacitaciones y alquiler. (3) Constructora Bogotá Fase III registró una pérdida por $5.790.996, Internet por América por $1.471; y la registrada en Internet por Colombia hasta septiembre, cuando aún era subordinada por $403.118.
  • 109. Estados Financieros Individuales 2011 23. Certificación de Estados Financieros PARA ACCIONISTAS, ASOCIADOS O TERCEROS Nosotros Victor Manuel Cruz Vega, Representante Legal y Guillermo Tuta Aponte, Contador; Certificamos que hemos preparado los estados financieros básicos; Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujos de Efectivo, a 31 de diciembre de 2011, de acuerdo en el Decreto 2649 de 1993, Ley 222 de 1995, Decreto 1406 de 1999, Ley 603 de 2000, incluyendo sus correspondientes Notas que forman un todo indivisible con estos. Los procedimientos de evaluación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los 108 del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente la situación financiera, de Grupo Odinsa S.A. al 31 de diciembre de 2011; así como los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio, los cambios en la situación financiera, los correspondientes flujos de efectivo y además: Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos. No hemos tenido conocimiento de irregularidades que involucren a miembros de la administración o empleados que puedan tener efecto de importancia relativa sobre los estados financieros enunciados. Garantizamos la existencia de activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones registrados de acuerdo con cortes de documentos y con las acumulaciones y compensaciones conta- bles de sus transacciones, por el período de 12 meses terminados al 31 de Diciembre de 2011, valua- dos utilizando métodos de reconocido valor técnico. Confirmamos la integridad de la información proporcionada, puesto que todos los hechos económicos han sido reconocidos en ellos. Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de sus estados finan- cieros básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos reales y contingentes, como también las garantías que hemos dado a terceros. No se han presentado hechos posteriores al cierre del período, que requieran ajuste o revelación en los estados financieros o en notas subsecuentes. Grupo Odinsa S.A. ha cumplido con las normas de Seguridad Social de acuerdo con el decreto 1406 de 1999. Declaramos que el software utilizado por la compañía tiene la licencia correspondiente y cumple por lo tanto, con las normas de derecho de autor registradas en la Ley 603 del 2000. VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE Representante Legal Contador T.P. No.20826 - T
  • 110. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 24. Indicadores Financieros En cumplimiento de lo establecido en el artículo 291 del Código de Comercio y en la circular 002/98 de la Superintendencia de Valores (Superintendencia Financiera), a continuación se presentan los principales indicadores financieros: Indices de liquidez a. Capital de Trabajo 2011 2010 Activo corriente – Pasivo corriente $ 70.598.836 $ 52.856.911 A 31 de diciembre de 2011 la compañía disponía de $ 70.598.836 en Capital de Trabajo, $17.741.925 supe- 109 rior a los $52.856.911 existentes a 31 de diciembre de 2010. Genera un indicador positivo de liquidez para la Compañía, toda vez que sus pasivos de corto plazo son inferiores a los activos de corto plazo. b. Razón Corriente 2011 2010 Activo corriente / Pasivo corriente 1,65 1,65 Durante el año 2011 la Compañía tenía $1,65 pesos de activos corrientes por cada peso de pasivo a corto plazo, superior a los $1,65 pesos del corte año 2010. Indices de endeudamiento a. Razón de Endeudamiento 2011 2010 Pasivo total / Activo Total 33% 34% El aumento del patrimonio ha tenido como efecto que por cada peso invertido en activos de la Compañía, esta debía 33 y 34 centavos en el 2011 y 2010 respectivamente. b. Concentración de Endeudamiento 2011 2010 Pasivo corriente / Pasivo total 39,02% 33,11% Frente a los $0.3311 centavos de pasivo de corto plazo por cada peso del pasivo total en el 2010, por cada peso del total de deudas de la Compañía, 0.3902 centavos vencían en un plazo menor de un año para 2011.
  • 111. Estados Financieros Individuales 2011 c. Apalancamiento 2011 2010 Pasivo corriente / Patrimonio 19,11% 17,13% Por cada $100 de aportes de los accionistas, la Compañía tenía obligaciones de corto plazo con terceros por valor de $19.11 y $17.13 para los años 2011 y 2010 respectivamente. d. Apalancamiento Financiero 2011 2010 Pasivos entidades financieras / Patrimonio 10,23% 13,59% 110 Por cada $100 de aportes de los accionistas, la Compañía debía a entidades del sector financiero $10.23 y $13.59, en 2011 y 2010 respectivamente. e. Razón de Pasivo a Capital 2011 2010 Pasivo a largo plazo/Patrimonio 29,86% 34,61% Por cada $100 del Patrimonio de los accionistas, existían obligaciones para cubrir en un plazo mayor de un año, en cuantía de $29.86 y de $34.61 en 2011 y 2010 respectivamente. Indices de rentabilidad a. Margen Bruto de Utilidad 2011 2010 Utilidad bruta / Ingresos netos 25,01% 22,66% Por cada $100 que la compañía recibió como ingreso, se obtuvo una utilidad bruta de $25.01 en 2011 y $22.66 en 2010. b. Margen Operacional Utilidad 2011 2010 Utilidad operacional / Ingresos netos 14,82% 15,09% Por cada $100 que la Compañía recibió como ingresos, se obtuvo una utilidad operacional de $14.82 en 2011 y $15.09 en 2010.
  • 112. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 c. Margen Neto Utilidad 2011 2010 Utilidad neta/ Ingresos totales 32,14% 32,83% Por cada $100 que la Compañía recibió, se obtuvo una utilidad neta de $32.14 en 2011 y $32.83 en 2010. d. Rendimiento Aportes de Capital 2011 2010 Utilidad neta / (Capital social + Prima en colocación de acciones + Reservas) 32,91% 36,92% Por cada $100 que los accionistas han invertido y/o capitalizado en Grupo Odinsa S.A., obtuvieron una 111 utilidad neta de $32.91 en 2011 y $36.92 en 2010. e. Rendimiento del Activo Total 2011 2010 Utilidad neta / Activo total 15,31% 16,10% Por cada $100 que están invertidos en activos Grupo Odinsa S.A., se generó una utilidad neta de $15.31 y $16.10 en cada año. f. Utilidad Neta por Acción 2011 2010 Utilidad neta / No, Acciones en circulación $ 806,57 $ 786,83 Por cada acción que poseía un accionista a 31 de diciembre de 2011, se obtuvo una rentabilidad neta de $806,57 y en 2010 de $786.83. g. Valor Intrínseco de la Acción 2011 2010 Total patrimonio / No. Acciones en circulación $ 3.536,39 $ 3.221,55 h. Valor Promedio para Valorización 2011 2010 Según la bolsa de Valores de Colombia $ 8.600,00 $ 8.450,00
  • 113. Estados Financieros Individuales 2011 25. Bases de Reexpresión de Estados Financieros La Compañía reexpresó el balance general, los estados de resultados, de cambios en la situación finan- ciera y de flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2010 aplicándoles el PAAG acumulado a 31 de diciembre de 2011 del 3.73% a todos y cada uno de los rubros que los componen y acumulando dicha reexpresión en el mismo rubro que lo genera, excepto el patrimonio, en cuyo caso la reexpresión se registra como un mayor valor de la cuenta revalorización del patrimonio, exceptuando de esta metodología el superávit por valorizaciones, el cual se ajusta por el PAAG. La reexpresión se efectúa exclusivamente para efec- tos de dotar de bases homogéneas los estados financieros que se presentan en forma comparativa, su reexpresión no implica registro contable alguno y por lo tanto los estados financieros del período anterior permanecen inmodificables para todos los efectos legales. 26. Ajustes y Reclasificaciones Algunas cifras de los estados financieros del año 2010 fueron reclasificadas para conformarse con la 112 presentación del año 2011. 27. Operaciones con Vinculados Economicos y Subordinadas Durante el año 2011 el resumen de operaciones con vinculados económicos es así: Contratante Contratista Valor Autopistas de los Llanos Grupo Odinsa S.A. 4.678.437 Concesion Santa Marta Paraguachón Grupo Odinsa S.A. 17.504.674
  • 114. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 Operaciones vinculadas que afectan resultados Gastos y /o Costos A favor de: Valor Grupo Odinsa S.A. por Rendimientos Financieros Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. 4.862.390 Grupo Odinsa S.A. por Demarcación Vial Odinsa Servicios SAS 224.557 Grupo Odinsa S.A. por Arriendo Maquinaria Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café 6.875 Ingresos Recibidos de: Valor Constructora Bogotá Fase III 50.270.145 113 Grupo Odinsa S.A. Fideicomiso Autopistas de los Llanos S.A. 5.727.194 por Construcción Fideicomiso BBVA Concesión Santa Marta Paraguachon 20.660.396 y Mantenimiento Opain S.A. 62.217 Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café 3.887.269 Fideicomiso Autopistas de los Llanos S.A. 1.410.142 Constructora Bogotá Fase III 326.082 Fideicomiso BBVA Concesión Santa Marta Paraguachon 2.141.574 Grupo Odinsa S.A. por Honorarios Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café 1.055.364 Consorcio Constructor Nuevo Dorado 405.294 Grupo Odinsa S.A. por Arriendo Camión Consorcio Constructor Nuevo Dorado 230.467
  • 115. Estados Financieros Individuales 2011 Operaciones vinculadas que afectan el balance general Beneficiarios Recibidos de: Valor Fideicomiso BBVA -Concesión Santa Marta- Acreedores 469.203 Riohacha - Paraguachón Deudores 539.365 Opain S.A. Deudores 35.647.663 Fideicomiso BBVA -Concesión Autopistas de los Deudores 1.931.772 Llanos S.A. Acreedores 804.254 Deudores 20.639.099 Constructora Bogotá Fase III Acreedores 414.717 114 Deudores 5.328.125 Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. Acreedores 60.904.795 Odinsa Holding Inc Deudores 61.406 Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café Deudores 405.571 Consorcio Constructor Nuevo Dorado Deudores 364.649 Construcciones el Cóndor S.A. Deudores 82.092 Odinsa Servicios SAS Acreedores 131.006 Deudores 71.843 Mincivil S.A. Acreedores 924.165 (1) Representa operaciones celebradas con miembros de Junta Directiva, Representantes Legales, y Ad- ministradores de la sociedad; y fundamentalmente sociedades subordinadas y accionistas de Grupo Odinsa S.A., que tienen una participación superior al 10% de las acciones en circulación. (2) Contratación – Representa los valores en donde la empresa es contratante en servicios de construc- ción y operación. Las condiciones de contratación que realiza Grupo Odinsa S.A., con sus vinculados económicos no presentan diferencias o preferencias en precios, y se contratan en condiciones norma- les del mercado en general. El procedimiento que se utiliza para realizar las contrataciones, es el de licitación abierta, en donde cualquier proveedor puede inscribirse en el registro y participar en este proceso.
  • 116. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Anexo de Pagos Durante el Año 2011 Artículo 446 Código de Comercio 1. Salarios pagados a directivos $ 3.318.032.353 2. Pagos de representacion y relaciones publicas Gastos de Representación $ 111.089.172 Gastos de Junta Directiva $ 214.027.033 115 Gastos de Asamblea $ 11.800.398 3. Propaganda y publicidad $ 258.933.130 4. Asesorías Jurídica $ 981.975.475 Tributaria $ 62.672.320 Técnica $ 1.345.489.754 Revisoría Fiscal y Comité de Auditoria $ 192.749.241 Financiera $ 520.470.378 De Aseguramiento de la Calidad $ 57.574.693 5. Donaciones $ 238.151.831 6. Inversiones en otras sociedades Ver anexo 4 de las notas a los estados financieros
  • 117. Estados Financieros Individuales 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Proyecto de Distribución de Utilidades 2011 Utilidad Neta del Ejercicio después de Provisión Impuesto de la Renta 130.218.769.881 Reserva Legal 10% Constituida con Utilidades Gravables 13.021.876.988 Utilidad Después de Reserva Legal 117.196.892.893 Utilidad a Disposición de la Asamblea 117.196.892.893 Dividendo Ordinario en Acciones a razón de: $315 pesos por acción, pagadero el 13 de abril de 2012 50.856.116.850 116 Dividendo Ordinario en Efectivo a razón de: $105 pesos por acción, pagadero el 13 de abril de 2012 16.952.038.950 $105 pesos por acción, pagadero el 13 de junio de 2012 16.952.038.950 Reserva para Inversiones 32.436.698.143 TOTAL 117.196.892.893 117.196.892.893 Acciones en Circulacion 28 de Marzo de 2012 161.447.990 Valor Intrínseco 31 de Diciembre 2011 3.536,39 Valor base para liquidar y pagar el dividendo en acciones (1) 6.450,00 Número Estimado de Acciones a ser Repartidas como Dividendos 7.884.669 Dividendo Ordinario en Efectivo por acción 210 Dividendo Ordinario en Acciones por acción 315 Nuevo Total de Acciones Estimado 169.332.659 1. Las acciones entregadas como Dividendo Ordinario en acciones a razón de $315 por acción, no tendrán derecho a recibir los dividendos ordinarios en efectivo pagaderos el 13 de abril y 13 de junio de 2012. 2. Para el cálculo del número de acciones a ser repartidas como dividendo en acciones, se tomará un valor de acción equivalente al 75% del precio en bolsa al cierre de 31 de diciembre de 2011. Nota: A partir del 1 de marzo de 2012, entró en vigencia la modificación del artículo 3.1.1.12. del Regla- mento General de la BVC y del artículo 3.3.1.2. de la Circular Única de BVC relacionados con el período o la fecha ex-dividendo. Conforme lo anterior, se entenderá que una operación sobre acciones se realizó en período o fecha “ex-dividendo”, cuando la misma se celebre entre el primer día habil de pago de di- videndos de las respectivas acciones y los (4) días hábiles bursátiles inmediatamente anteriores a la fecha. Siendo así, en las enajenaciones de acciones que se realicen durante el periodo “ex-dividendo” los dividendos serán para el enajenante.
  • 118. Estados Financieros Individuales 2011 a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G 117
  • 121. Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Dictamen Revisor Fiscal ESTADOS FINANCIEROS ODINSA Y SUS SUBORDINADAS A los Señores Accionistas de 120 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.- GRUPO ODINSA S.A Y SUS SUBOR- DINADAS He auditado el balance general consolidado adjunto de ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA IN- TERNACIONAL S.A.- GRUPO ODINSA S.A Y SUS SUBORDINADAS al 31 de diciembre de 2011 y el correspondiente estado de resultados consolidado, de cambios en el patrimonio conso- lidado, de cambios en la situación financiera consolidado y de flujos de efectivo consolidado por el período de doce meses terminados en esa fecha y el resumen de las políticas conta- bles más significativas. Los estados financieros consolidados por el año terminado al 31 de Diciembre de 2010, fue- ron examinados por otro Contador Público delegado por BKF International, quien en su dic- tamen de 2 de Marzo de 2011, expresó una opinión sin salvedades sobre los mismos. La administración de ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.- GRUPO ODIN- SA S.A., es responsable de la preparación y la correcta presentación de los estados finan- cieros consolidados, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados; esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados libres de errores significativos, bien sea por fraude o error; de seleccionar y aplicar políticas contables apro- piadas y hacer estimaciones contables razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los mismos con base en mi auditoría. Ob- tuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones y llevé a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Dichas normas requirieren que la auditoría se planifique y se lleve a cabo para obtener seguridad razonable en cuanto a que los estados financieros consolidados estén libres de errores de importancia. Una auditoría incluye realizar procedimientos para obtener evidencia que respalde los mon- tos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos selecciona- dos dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en éstos. En el proceso de evaluar estos riesgos, el auditor considera los controles internos relevantes para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Una auditoría también incluye la evaluación de los principios de contabilidad usados y la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la presentación completa de los estados financieros consolidados. Considero que mi auditoría me proporciona una base razonable para expresar mi opinión.
  • 122. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Dictamen Revisor Fiscal ESTADOS FINANCIEROS ODINSA Y SUS SUBORDINADAS En mi opinión, los citados estados financieros consolidados auditados por mi, presentan ra- zonablemente en todos los aspectos importantes, la situación financiera de ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A.- GRUPO ODINSA S.A Y SUS SUBORDINADAS al 31 de 121 diciembre de 2011, los resultados de sus operaciones consolidados, los cambios en el patri- monio consolidados, los cambios en su situación financiera consolidados y los flujos de efec- tivo consolidados por el período de doce meses terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados uniformemente. Bogotá D.C., 27 de Febrero de 2012. NELSON MANUEL GARZÓN BELTRAN Revisor Fiscal T.P. 77.150 – T Miembro de BKF INTERNATIONAL Calle 93B No 19-31 Oficina 302 Bogotá D.C.
  • 123. Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Balance General Consolidado AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) ACTIVO 2011 2010 2010 Reexpresado al poder ACTIVO CORRIENTE: adquisitivo de Dic 31/11 ( Nota 25 ) Disponible (Nota 3) $25.348.343 $11.252.776 $11.672.505 Inversiones (Nota 4) 8.499.899 12.858.324 13.337.939 Efectivo y equivalentes de efectivo 33.848.242 24.111.100 25.010.444 Deudores (Nota 5) 173.001.833 245.770.678 254.937.924 122 Inventarios (Nota 6) 6.206.850 957.491 993.205 Diferidos (Nota 8) 43.404.333 21.676.036 22.484.552 Total activo corriente 256.461.258 292.515.305 303.426.125 INVERSIONES (Nota 4) 80.898.336 62.410.664 64.738.582 DEUDORES (Nota 5) 332.100.050 325.201.788 337.331.815 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO - NETO (Nota 7) 64.154.163 22.911.112 23.765.696 INTANGIBLES (Nota 4) 537.058.929 795.113.566 824.771.302 DIFERIDOS (Nota 8) 41.106.467 5.964.627 6.187.108 OTROS ACTIVOS (Nota 9) 211.600 11.600 12.033 VALORIZACIONES (Nota 4 - 7) 23.086.963 20.209.641 20.963.461 TOTAL ACTIVO $1.335.077.766 $1.524.338.303 $1.581.196.122 CUENTAS DE ORDEN: (Nota 20) DEUDORAS $1.856.045.350 $2.943.883.042 $3.053.689.879 ACREEDORAS POR CONTRA $719.581.342 $681.081.579 $706.485.922 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad. VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 124. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Balance General Consolidado AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) PASIVO Y PATRIMONIO 2011 2010 2010 Reexpresado al poder PASIVO CORRIENTE: adquisitivo de Dic 31/11 ( Nota 25 ) Obligaciones financieras (Nota 10) $92.319.659 $108.938.605 $113.002.015 Proveedores (Nota 11) 4.146.735 15.730.456 16.317.202 Cuentas por pagar (Nota 12) 50.757.304 8.070.903 8.371.948 Impuestos, gravámenes y tasas (Nota 13) 13.120.411 6.884.542 7.141.335 Obligaciones laborales (Nota 14) 2.341.764 1.187.075 1.231.353 Pasivos estimados y provisiones (Nota 15) 16.392.546 2.163.575 2.244.276 Diferidos 1.004.367 296.049 307.092 Otros pasivos (Nota 16) 19.178.849 59.239.799 61.449.444 123 Total pasivo corriente 199.261.635 202.511.004 210.064.665 OBLIGACIONES FINANCIERAS (Nota 10) 95.630.237 44.473.861 46.132.736 PROVEEDORES (Nota 11) 6.502.064 3.450.654 3.579.363 CUENTAS POR PAGAR (Nota 12) 131.216.755 198.633.779 206.042.819 OBLIGACIONES LABORALES (Nota 14) 191.245 0 0 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO 25.779.942 8.554.819 8.873.914 OTROS PASIVOS (Nota 16) 117.813.615 427.175.107 443.108.738 BONOS Y PAPELES COMERCIALES (Nota 17) 79.000.000 79.000.000 81.946.700 Total pasivo no corriente 456.133.858 761.288.220 789.684.270 Total pasivo 655.395.493 963.799.224 999.748.935 INTERES MINORITARIO (Nota 18) 108.739.187 84.734.384 87.894.976 PATRIMONIO: (Notas 19) Capital social 16.144.799 14.769.451 15.320.352 Superávit de capital 116.368.614 79.150.482 82.102.795 Reservas 257.624.087 215.261.533 223.290.788 Revalorización del patrimonio 27.499.853 30.203.781 31.330.382 Utilidad neta del ejercicio 130.218.770 116.209.807 120.544.433 Utilidad ejercicios anteriores 0 0 0 Superávit por valorizaciones 23.086.963 20.209.641 20.963.461 Total patrimonio 570.943.086 475.804.695 493.552.211 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $1.335.077.766 $1.524.338.303 $1.581.196.122 CUENTAS DE ORDEN: (Nota 20) ACREEDORAS $719.581.342 $681.081.579 $706.485.922 DEUDORAS POR CONTRA $1.856.045.350 $2.943.883.042 $3.053.689.879 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros Los suscritos Representante Legal y Contador certificamos que hemos verificado previamente las afirmaciones contenidas en estos estados financieros y que los mismos han sido tomados fielmente de los libros de contabilidad. VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 125. Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Resultados Consolidado POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos, excepto la utilidad neta por acción) 2011 2010 2010 Reexpresado al poder adquisitivo de Dic 31/11 ( Nota 25 ) Ingresos netos operacionales (nota 21) $575.296.264 $412.772.079 $428.168.478 124 Costo de ventas (324.507.035) (265.911.628) (275.830.132) Utilidad bruta 250.789.229 146.860.451 152.338.346 Gastos operacionales (nota 22) (58.169.059) (39.631.515) (41.109.771) Utilidad operacional 192.620.170 107.228.936 111.228.575 Ingresos no operacionales (nota 23) $97.866.959 79.113.942 82.064.892 Gastos no operacionales (nota 24) (85.045.420) (23.355.937) (24.227.113) Utilidad antes de impuestos 205.441.709 162.986.941 169.066.354 Provisión para impuesto de renta (nota 24) (31.136.999) (14.096.045) (14.621.827) Utilidad neta del ejercicio antes de interes minoritario 174.304.710 148.890.896 154.444.527 Interes minoritario (44.085.940) (32.681.089) (33.900.094) Utilidad neta del ejercicio $130.218.770 $116.209.807 $120.544.433 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 126. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Cambios de Patrimonio Consolidado POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) Reservas para Superávit de Reserva Inversiones y Total Capital Social Capital Legal Donaciones Reservas SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 $13.855.189 $69.114.882 $28.766.761 $133.203.579 $161.970.340 Dividendos decretados / apropiaciones 914.262 26.795.277 10.871.195 42.419.998 53.291.193 Movimiento - (16.759.677) - - - Utilidad neta del ejercicio - - - - - 125 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 $14.769.451 $79.150.482 $39.637.956 $175.623.577 $215.261.533 Dividendos decretados / apropiaciones 1.375.348 42.932.185 Movimiento (5.714.053) 11.620.981 30.741.573 42.362.554 Utilidad neta del ejercicio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 $16.144.799 $116.368.614 $51.258.937 $206.365.150 $257.624.087 Utilidad Superávit Revalorización Dividendos Neta del por Total del Patrimonio en Acciones Ejercicio Valorizaciones Patrimonio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 $30.203.781 $0 $108.539.100 $36.068.546 $419.751.838 Dividendos decretados / apropiaciones - - (108.539.100) (15.858.905) $(43.397.273) Movimiento - - - $(16.759.677) Utilidad neta del ejercicio - - 116.209.807 - $116.209.807 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 $30.203.781 $0 $116.209.807 $20.209.641 $475.804.695 Dividendos decretados / apropiaciones 44.307.533 Movimiento (2.703.926) (116.209.807) 2.877.320 (79.387.912) Utilidad neta del ejercicio 130.218.770 130.218.770 SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 $27.499.855 $0 $130.218.770 $23.086.961 $570.943.086 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 127. Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Cambios en la Situación Financiera Consolidado POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) 2011 2010 2010 ORIGEN DE FONDOS Reexpresado al poder adquisitivo de Dic 31/11 OPERACIONES: (Nota 25) Utilidad neta del ejercicio $174.304.710 $148.890.896 $154.444.526 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo provisto (utilizado) por las operaciones: Depreciación 5.556.753 2.870.765 2.977.845 126 Amortización de diferidos e intangibles 22.877.477 2.232.743 2.316.024 Diferencia en cambio 1.403.685 0 0 (Utilidad) Pérdida en venta de inversiones 0 (1.362.368) (1.413.184) Recuperaciónes 39.413.204 53.639 55.640 243.555.829 152.685.675 158.380.851 Venta de inversiones 0 38.555.140 39.993.247 Dividendos recibidos 0 15.508.569 16.087.039 Incremento obligaciones financieras 51.156.376 29.358.074 30.453.130 Incremento proveedores 6.502.064 0 0 Incremento obligaciones laborales 191.245 0 0 Incremento pasivos estimados y provisiones 15.980.420 0 0 Incremento en acreedores a largo plazo 1.761.650 9.271.033 9.616.843 Anticipos recibidos 2.129.853 11.627.384 12.061.085 Incremento otros pasivos 67.109 0 0 Total origen de fondos 321.344.546 257.005.875 266.592.194 APLICACIÓN DE FONDOS Adquisición de inversiones (63.951.284) (62.722.988) (65.062.555) Incremento de deudores varios a largo plazo (21.349.672) 0 0 Adiciones de propiedad, planta y equipo (52.265.341) (13.216.981) (13.709.974) Adiciones de intangibles (71.466.563) (78.752.852) (81.690.333) Aumento en cargos diferidos (50.613.747) (12.222.061) (12.677.944) Prestamos entregados (21.943.481) 0 Pago de obligaciones financieras a largo plazo 0 (17.482.926) (18.135.039) Pasivos diferidos (1.675.794) 0 0 Pago Impuesto al patrimonio (3.365.074) 0 0 Pago de intereses bonos (9.683.405) (9.394.746) (9.745.170) Pago de dividendos (57.834.863) (32.461.843) (33.672.670) Total aplicación de fondos (354.149.224) (226.254.397) (234.693.686) DISMINUCION EN EL CAPITAL DE TRABAJO $(32.804.678) $30.751.478 $31.898.508 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 128. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Cambios en la Situación Financiera Consolidado POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) 2011 2010 2010 Reexpresado al poder adquisitivo de Dic 31/11 (Nota 25) Análisis de los cambios en el capital de trabajo: Activo corriente: 127 Disponible $14.095.567 $6.571.946 $6.817.080 Inversiones (4.358.425) (31.025.625) (32.182.881) Deudores - Neto (72.768.845) 20.225.696 20.980.114 Inventarios 5.249.359 (977.923) (1.014.400) Diferidos 21.728.297 11.766.209 12.205.089 Total activo corriente (36.054.047) 6.560.303 6.805.002 Pasivo corriente: Obligaciones financieras 16.618.946 16.210.582 16.815.237 Proveedores 11.583.721 (9.628.507) (9.987.650) Cuentas por pagar (42.686.401) 5.547.832 5.754.766 Impuestos, gravámenes y tasas (6.235.869) (4.595.499) (4.766.911) Obligaciones laborales (1.154.689) 60.153 62.397 Pasivos estimados y provisiones (14.228.971) (333.400) (345.836) Diferidos (708.318) 1.082.969 1.123.364 Otros pasivos 40.060.950 15.847.045 16.438.140 Total pasivo corriente 3.249.369 24.191.175 25.093.506 DISMINUCION EN EL CAPITAL DE TRABAJO $(32.804.678) $30.751.478 $31.898.508 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 129. Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Flujos de Efectivo Consolidado POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) 2011 2010 2010 Reexpresado al poder adquisitivo de Dic 31/11 FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES (Nota 25) DE OPERACIÓN: Utilidad neta del ejercicio $174.304.710 $148.890.896 $154.444.526 128 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo provisto (utilizado) por las operaciones: Depreciación 5.556.753 2.870.765 2.977.845 Amortización de diferidos e intangibles 22.877.477 2.232.743 2.316.024 Diferencia en cambio 1.403.685 0 0 (Utilidad) Pérdida en venta de inversiones 0 (1.362.368) (1.413.184) Recuperaciónes 39.413.204 53.639 55.640 243.555.829 152.685.675 158.380.851 Cambios en los activos y pasivos que proveyeron (usaron) efectivo: Deudores - Neto (52.183.847) (40.646.438) (42.162.550) Inventarios (5.319.125) 977.923 1.014.400 Diferidos (45.352.362) (9.773.258) (10.137.801) Proveedores 72.660.925 12.883.862 13.364.430 Cuentas por pagar 36.661.591 22.853.960 23.706.413 Impuestos por pagar 3.177.610 4.595.499 4.766.911 Obligaciones laborales 1.406.667 (60.153) (62.397) Pasivos estimados y provisiones 29.836.420 333.400 345.836 Pasivos diferidos 10.256.258 (30.979.821) (32.135.368) Pago impuesto al patrimonio (3.775.556) 0 0 Otros pasivos (35.117.917) 34.403.684 35.686.941 EFECTIVO NETO PROVISTO POR (UTILIZADO EN) ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 255.806.493 147.274.333 152.767.666 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 130. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Estado de Flujos de Efectivo Consolidado POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010 (En miles de pesos) 2011 2010 2010 Reexpresado al poder adquisitivo de Dic 31/11 FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES (Nota 25) DE INVERSION: Dividendos recibidos 0 15.508.569 16.087.039 Adiciones de propiedad, planta y equipo (52.265.341) (13.216.981) (13.709.974) Adquisición de inversiones (63.951.292) (62.722.986) (65.062.553) 129 Liquidación de inversiones 0 38.555.140 39.993.247 Préstamos entregados 0 (42.482.926) (44.067.539) Adquisición de intangibles (71.466.563) (103.546.669) (107.408.960) Adquisición de diferidos (25.408.244) 0 0 Otros Activos - Derechos 0 (12.222.061) (12.677.944) EFECTIVO NETO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE INVERSION (213.091.440) (180.127.914) (186.846.684) FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACION Obtención de obligaciones financieras 34.537.430 29.358.074 30.453.130 Pago de dividendos (57.834.863) (32.461.843) (33.672.670) Pago intereses - emisión de bonos (9.683.405) (9.394.746) (9.745.170) Aumento (disminución) deudas con accionistas 0 9.271.033 9.616.843 Anticipos recibidos para ejecución de contratos 0 11.627.384 12.061.085 EFECTIVO NETO PROVISTO POR (UTILIZADO EN) ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO (32.980.838) 8.399.902 8.713.218 DIFERENCIA EN CAMBIO 2.927 0 0 DISMINUCION NETA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 9.734.215 (24.453.679) (25.365.800) EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO: AL PRINCIPIO DEL AÑO 24.111.100 48.564.779 50.376.245 AL FINAL DEL AÑO $33.848.242 $24.111.100 $25.010.445 Las notas adjuntas son parte integral de los estados financieros VICTOR MANUEL CRUZ VEGA GUILLERMO TUTA APONTE NELSON MANUEL GARZON BELTRAN Representante Legal Contador Revisor Fiscal T.P. No.20826 - T T.P. No.77150- T Miembro de BKF International (Ver Opinión Adjunta)
  • 131. Estados Financieros Consolidados 2011 ORGANIZACIÓN DE INGENIERIA INTERNACIONAL S.A. Notas a los Estados Financieros Consolidados 1.Operaciones y Resumen de las Principales Políticas Contables Empresas consolidadas - La compañía Organización de Ingeniería Internacional S.A. – Grupo Odinsa S.A., (La Compañía matriz) fue constituida por escritura pública No. 1920, de julio 16 de 1992, de la Notaría 42 de Bogotá, con una duración hasta diciembre 31 de 2100. Durante la vida social de la Compañía se han efectuado modificaciones a la escritura de constitución, la última reforma se efectúo con base a la deci- sión de la Asamblea General de Accionistas, celebrada el 25 de marzo de 2009 donde se cambia el valor 130 nominal de la acción pasando de $1.000 a $100; mediante escritura pública 641 de marzo 26 de 2009. A partir del 1 de abril de 2011 el Presidente de la compañía es el señor VICTOR MANUEL CRUZ VEGA. El objeto social de las empresas consolidadas es el estudio, realización, financiación y explotación, por sí misma o en asocio con terceras personas, de todas las actividades y obras propias de la ingeniería y la arquitectura, en todas sus manifestaciones, modalidades y especialidades, dentro o fuera del país. La pro- moción, creación y desarrollo de entidades, financieras o no, que tengan por objeto realizar o apoyar las actividades relacionadas con la ingeniería; la arquitectura o la industria de la construcción. La inversión, a cualquier título, de sus propios recursos en otras personas jurídicas, fondos o patrimonios autónomos, con el fin de obtener rentabilidad. Suscribir y ejecutar contratos de concesión con entidades estatales o privadas de cualquier orden. La explotación económica de actividades de recaudo de cualquier naturaleza y sus actividades conexas. La prestación de servicios de valor agregado y telemática, instalación, ope- ración y mantenimiento de proyectos de servicios de telecomunicaciones, de telefonía, de conectividad a internet y servicios asociados. La estructuración, gestión y ejecución de proyectos relacionados con la ex- plotación, producción, distribución y comercialización de hidrocarburos y gas de la industria petroquímica de la minería, así como la explotación, generación, distribución y comercialización de todo tipo de energía. Por ser emisor de títulos valores y tener su capital inscrito en la Bolsa de Valores de Colombia, Grupo Odinsa S.A. esta controlada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Grupo Odinsa S.A., en desarrollo de su objeto social, mantiene participaciones por encima del 50% del capital social de sus subordinadas ó posee conjunta o separadamente el derecho a emitir los votos consti- tutivos de la mayoría mínima decisoria en el máximo órgano social, ó tiene el número de votos necesarios, para elegir la mayoría de los miembros de la Junta Directiva y para dar cumplimiento a la Ley 222 de 1995 debe preparar y difundir estados financieros de propósito general consolidados. Esta situación de control está inscrita ante la Cámara de Comercio de Bogotá. a.Operaciones con Filiales Para el año 2011 la Compañía Matriz, Grupo Odinsa S.A., realizó las siguientes operaciones con sus fi- liales: Con Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. Se causaron intereses por préstamos recibidos de la filial por valor de $4.862.390. La tasa pactada para el reconocimiento de estos intereses es del DTF+3, tasa que se encuentra dentro de las condiciones ge- nerales del mercado financiero.
  • 132. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 Con Odinsa Servicios S.A.S. Se suscribieron órdenes de compra que ejecutó la subordinada, de suministro e instalación de tachas y demarcación horizontal para dar cumplimiento a los contratos que tiene firmado Grupo Odinsa S.A., en el proyecto Desarrollo Vial Eje Cafetero. El valor total de dicha contratación ascendió a la suma de $ 260.486. En fecha Mayo 24 de 2011 según acta de junta de socios No 21 Odinsa servicios S.A.S se transforma de sociedad Ltda. a Sociedad por Acciones Simplificadas manteniéndose en las mismas proporciones de participación. El capital autorizado de la sociedad será de $800.000.000, divididos en 800 acciones de valor nominal de $1.000.000 cada una. El capital suscrito de la reforma de la sociedad es de $400.000.000 correspondientes a 400 acciones. Se recibieron dividendos de la filial por valor de $ 18.643 La subordinada le facturó a Grupo Odinsa $9.288 por demarcación vial y $215.268 por venta de señales. 131 Con Autopistas de los Llanos, Se recibieron dividendos en efectivo de la filial por valor de $11.681.997 Con Odinsa Holding, En el primer semestre del año 2011 Casa Matriz capitalizo USD 3.400.000 Con Autopistas del Café, Se recibieron ingresos por arrendamientos por $46.785 Se recibieron dividendos en efectivo de la filial por $ 22.647.894 Constructora Bogotá Fase III, De los contratos de construcción que mantiene Grupo Odinsa S.A. con esta filial, se recibieron ingresos por $ 50.270.145 y servicios por $326.082. Resultados obtenidos por el método de participación patrimonial, registrados en la casa matriz son los siguientes: Utilidades De Odinsa Proyectos e Inversiones S.A., la suma de $ 3.562.553. De Odinsa Holding INC., la suma de $ 10.222.069 De Autopistas del Café S.A., la suma de $ 39.353.135 De Autopistas de los Llanos S.A ., la suma de $ 22.147.204 De Odinsa Servicios la suma de $ 355.674
  • 133. Estados Financieros Consolidados 2011 Pérdida De Constructora Bogotá Fase III S.A., la suma de $ 5.790.996 De Internet por América S.A. la suma de $ 1.471 De Internet por Colombia S.A la suma de $ 403.118 Operaciones entre compañías subordinadas. Odinsa Servicios S.A.S. le facturó a las Filiales Constructora Bogotá Fase III $295.479 y a Odinsa Proyec- tos e inversiones $ 25.535 El proceso de consolidación en Odinsa Holding arrojo para el año 2011 un interés minoritario en el pa- trimonio de $9.058.372. Las empresas en el exterior que participan en esta sub-consolidación en Odinsa 132 Holding Inc. Son Quadrat Group Inc., Marjoram, Riverside S.A, Generadora del Pacífico S.A y Autopistas del Oeste S.A. en donde se posee una participación del 100%, 100%, 76.96% y el 55% respectivamente. b. Descripción De Las Subordinadas Filial: Autopistas de los Llanos S.A. (Antes Carreteras Nacionales del Meta S.A).- La sociedad cambio su razón social en febrero 24 de 2009 por escritura pública No.449 de marzo 5 de 2009. Fue Constituida el 22 de julio de 1994, mediante escri- tura pública No. 2414 de la Notaria 45 del Círculo de Bogotá D.C. Tiene como objeto social la celebración y ejecución de un contrato estatal de concesión a fin de realizar los diseños y las obras de mejoramiento –rehabilitación, la operación y mantenimiento de las vías: Villavicencio – Granada, Villavicencio – Puerto López y Villavicencio – Cumaral en el departamento del Meta. 2011 2010 Activos 241.288.048 211.927.598 Pasivos 124.344.817 110.270.468 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 41.497.176 41.497.176 Reservas 20.748.602 20.363.756 Revalorizacion del Patrimonio 22.347.822 22.347.822 Utilidad Neta del Ejercicio 32.349.631 17.448.376 Porcentaje de participación 68,46% 68,46% Dividendos Recibidos por Método de participación 11.681.997 10.344.738 patrimonial GASTOS DE PERSONAL 2011 Cantidad Total Empleados de dirección 6 $ 724.557 Otros empleados 23 832.039 Total empleados 29 1.556.596
  • 134. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 Filial: Odinsa Holding INC. Es una sociedad anónima de tipo comercial, domiciliada en Islas Vírgenes Británicas, constituida mediante escritura pública No. 465395, del 5 de octubre de 2001. Esta sociedad está conformada por Grupo Odinsa S.A., con una participación del 100%, que la convierte en su matriz. La sociedad se constituyó con el ánimo de participar en proyectos de las distintas ramas de la ingeniería a nivel internacional, con un aporte ini- cial de US$150.000. En el mes de septiembre de 2002 incrementa su capital autorizado a US$200.000. En el año 2011, se incrementó el capital en 680 acciones, que equivalen a US$3.400.000, llegando su capital suscrito y pagado a la suma de $US$173.658. La disminución en el resultado del ejercicio respecto al año anterior corresponde a la generación de dos tipos de provisiones: la primera se creó con la finalidad de proteger de posibles pérdidas sus activos, por la suma de $37.088.459 y con la segunda provisión, se genera un pasivo para costos y gastos estimados por valor de $14.965.095 Durante los años 2011 y 2010, la sociedad no registró operaciones recíprocas y su patrimonio consolidado al 31 de diciembre, expresado en miles de pesos, estaba representado en los siguientes rubros: 133 Las acciones que emite esta sociedad, son ordinarias y a 31 de diciembre de 2011, Grupo Odinsa S.A. po- see el 100%, es decir, 173.158 acciones. 2011 2010 Activos 399.533.731 294.342.692 Pasivos 135.822.999 51.387.904 Interés minoritario 9.058.372 371.143 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 337.366 400.810 Reservas 184.310.707 188.378.418 Revalorizacion del Patrimonio 0 (4.911.916) Utilidad Neta del Ejercicio 10.222.062 35.807.986 Utilidad Acumulada 95.600.780 58.379.474 Superávit por Valorizaciones (35.818.555) (35.137.128) Porcentaje de participación 100% 100% Dividendos Recibidos por Método de participación 0 0 patrimonial Adicionalmente, en desarrollo de la contratación foránea en construcción y operación víal ésta subordina- da realizó o amplió, en el año 2009, inversiones en sociedades extranjeras que la convierten en Matriz de dos sociedades con la siguiente situación financiera. *Quadra Gruop Inc. Sociedad constituida en Islas Vírgenes Británicas, en el año 2007. Esta sociedad está conformada por Odinsa Holding Inc., con una participación del 100%, que la convierte en su matriz. Desarrolla su objeto social como inversionista y subcontratista de construcción en Dominicana de Vías Consecionarias S.A. – DOVICON S.A. -, en República Dominicana. En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de participación patri- monial y el proceso de consolidación.
  • 135. Estados Financieros Consolidados 2011 2011 2010 Activos 79.649 95.885 Pasivos 189 186 Patrimonio Capital suscrito y pagado 97.135 95.699 Utilidad neta del ejercicio -17.675 0 Porcentaje de participación 100,00% 100,00% *Autopistas del Oeste S.A. La sociedad tiene como objeto la construcción vial en Republica Dominicana. 134 En esta sociedad participan las siguientes firmas: Odinsa Holding Inc. con un 55% de participación, Con- sorcio Remix 20%, Grupo Odinsa S.A. 5%, Marjoram Riverside 20%. En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de participación patri- monial y el proceso de consolidación. De un total de 18.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. posee 882. 2011 2010 Activos 96.998 9.658.775 Pasivos 21.724 9.576.234 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 90.396 91.782 Pérdida Neta del Ejercicio (5.981) (18.513) Pérdida Acumulada (9.141) 9.273 Porcentaje de participación 5% 5% Dividendos Recibidos por Método de 0 0 participacion patrimonial Durante el año 2011 Odinsa Holding Inc. amplio su inversiones en la sociedad extranjera Genpac S.A. y adquirió la sociedad Marjoram Riveside S.A. con la siguiente situación financiera. *Generadora del Pacifico S.A. Sociedad constituida en Santiago de Chile. En esta sociedad participan las siguientes firmas: Odinsa Hol- ding Inc. con un 77.96%, IC Advisor 8.53%, Kevran 11.18%, Saturde 5.33%, su objeto social es la generación de energía. En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de participación patri- monial y el proceso de consolidación.
  • 136. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 2011 2010 Activo $ 91.592.799 0 Pasivo 50.578.590 0 Patrimonio Capital suscrito y pagado 48.748.034 0 Revalorizacion patrimonial 1.210.626 0 Utilidad del ejercicio (939.670) 0 Utilidades acumuladas (8.012.514) 0 Diferencia en conversion 7.731 0 *Marjoram Riverside S.A. Sociedad constituida en la Republica de Panamá en el año 2011. Esta sociedad esta confor- mada por la sociedad Odinsa Holding Inc, con una participación del 100%, que la convierte en su Matriz. 135 En Odinsa Holding Inc. por ser su matriz, se realiza el registro contable por método de parti- cipación patrimonial y el proceso de consolidación. 2011 2010 Activo $ 16.066 0 Pasivo 0 0 Patrimonio Capital suscrito y pagado 19.427 0 Superavit de capital (1.838) 0 Utilidad del ejercicio (1.523) 0 Porcentaje de participacion 100% 0 Filial: Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. Es una sociedad anónima de tipo comercial, domiciliada en Bogotá, constituida mediante escritura pública No. 4367, de la notaría 29, del 27 de octubre de 1982. Dentro de su objeto social se contemplan las actividades de urbanización de terrenos, construcción de toda cla- se de proyectos de ingeniería y arquitectura, tanto de obras públicas como privadas, a nivel nacional como en el exterior y el arrendamiento y administración de inmuebles ya sean estos de su propiedad o de terceros. Esta inversión fue adquirida por la Compañía en el año 2002, con una participación del 94.5%, lo que la convierte en su matriz. A la fecha la participación directa de Grupo Odinsa asciende a 89.65% y a través de Odinsa Servicios SAS. el 10.01%. Durante el 2011, sus ingresos operacionales se generaron producto de la administración de 38 peajes, del INVIAS, mediante contrato de concesión No. 250, cuya vigencia es de 9 años, o cuando se cumpla el valor de los ingresos que se licitaron, los cuales son de $255.000 millo- nes; lo que ocurra primero. De un total de 41.023.280 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee 36.778.701. En el 2011, ésta subordinada, generó una provisión de $1.652.623 para protección de activos.
  • 137. Estados Financieros Consolidados 2011 2011 2010 Activos 99.164.703 90.327.355 Pasivos 23.232.956 15.892.541 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 410.233 410.233 Superávit de Capital 9.720.377 8.618.242 Reservas 19.836.916 19.836.917 Revalorizacion del Patrimonio 16.130.147 17.198.041 Utilidad Neta del Ejercicio 3.973.701 2.639.536 Utilidad Acumulada 22.525.884 22.525.884 Superávit por Valorizaciones 3.334.489 3.205.961 Porcentaje de participación 89,65% 89,65% Dividendos Recibidos por Método de 2.366.430 0 participación patrimonial 136 GASTOS DE PERSONAL 2011 Cantidad Total Empleados de dirección 4 $ 150.869 Otros empleados 826 8.753.600 Total empleados 830 8.904.469 Filial: Odinsa Servicios Ltda. Sociedad constituida en el mes de julio de 2003 mediante escritura pública 1941 de la Notaria Veinticinco de Bogotá D.C., con la participación de la Matriz en un 85% de su capital social y por la filial Odinsa Pro- yectos e Inversiones S.A. en un 15%. En el año 2011, la sociedad se transformó de Limitada a Sociedad Simplificada por Acciones, y se capitalizó, ascendiendo su capital suscrito a $400 millones. Dentro de su objeto social está la prestación de servicios de señalización vial horizontal y vertical, para concesiones y otros entes, privados y públicos. De la utilidad causada en el año 2011, por $418.440, Odinsa Servicios SAS recibe la suma de $390.369 por método de participación patrimonial de Odinsa Proyectos e Inversiones. De acuerdo a lo anterior, en desarrollo de su objeto social obtuvo una utilidad por $28.071. De un total de 400 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz posee 340.
  • 138. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 2011 2010 Activos $ 9.233.499 $ 8.978.006 Pasivos 725.608 817.417 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 4.000 4.000 Superávit de Capital 206.779 202.725 Reservas 731.475 731.475 Revalorizacion del Patrimonio 471.285 475.019 Utilidad Neta del Ejercicio 418.440 224.016 Utilidad Acumulada 6.377.257 6.171.884 Superávit por Valorizaciones 298.655 351.470 Porcentaje de participación 85% 85% Dividendos Recibidos por Método de 15.843 0 participacion patrimonial 137 GASTOS DE PERSONAL 2011 Cantidad Total Empleados de dirección 1 $ 76.591 Otros empleados 11 98.366 Total empleados 12 174.957 Filial: Internet por Colombia S.A. A partir de octubre de 2011, con el ingreso de un nuevo accionista, Grupo Odinsa S.A., dejó de ser matriz, quedando la participación de la siguiente manera: Grupo Odinsa S.A. 49.29% y Odinsa Proyectos e Inversi- nes S.A. en 0.71%. En el estado de resultados se ve reflejada la pérdida en método de participación hasta septiembre de 2011 por $ 403.118. En diciembre de 2011, se registró una valorización de la inversión por $13.108.886, debido a que ahora se registra por el método del costo. El objeto social de Internet por Colombia S.A., es la ejecución del programa Compartel de conectividad en banda ancha para instituciones públicas orientadas a la instalación, operación mantenimiento y presta- ciones de los servicios de conectividad a Internet. Además, podrá prestar servicios de telecomunicación y telefonía pública y privada, en las fases I y II, esta última la asumió producto de la fusión con E-América. A 31 de diciembre de 2011 Grupo Odinsa S.A., posee 2920 acciones ordinarias, de 5.924 emitidas por esta sociedad.
  • 139. Estados Financieros Consolidados 2011 2011 2010 Activos 396.748.179 391.159.482 Pasivos 369.062.556 389.514.448 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 59.240 51.830 Superávit de Capital 25.523.357 18.170 Reservas 100.197 100.197 Revalorizacion del Patrimonio 6.365 6.365 Utilidad Neta del Ejercicio 523.129 741.280 Utilidad Acumulada 1.473.335 726.495 Superávit por Valorizaciones 0 697 Porcentaje de participación 49,29% 56,34% Dividendos Recibidos por Método de participación 0 1.725.864 patrimonial 138 Filial: Autopistas del Café S.A. Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3021 del 6 de diciembre de 1996 expedida en la No- taria 16 de Bogotá y fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 26 de diciembre de 1996 bajo el No.567.833 del Libro IX. La vigencia de la sociedad esta hasta el 31 de diciembre de 2043. La sociedad tiene como objeto social principal la construcción de obras públicas por el sistema de con- cesión, así como el desarrollo total o parcial de obras públicas y/o privadas bajo cualquier otro sistema distinto de concesión. Desde la constitución de Autopistas del Café S.A., Grupo Odinsa mantuvo una participación entre el 45 y 48.3%. En el año 2006 con la legalización de la compra del 3.26% de la participación a la sociedad Grodco S en C; esta sociedad adquiere la calidad de subordinada. De un total de 1.250.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz posee 625.102. 2011 2010 Activos 221.911.466 190.173.089 Pasivos 85.334.697 87.002.093 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 1.250.000 1.250.000 Superávit de Capital 2.500 2.500 Reservas 54.651.185 45.913.396 Revalorizacion del Patrimonio 1.978.915 1.978.915 Utilidad Neta del Ejercicio 78.693.427 54.026.185 Superávit por Valorizaciones 743 0 Porcentaje de participación 50,008% 50,008% Dividendos Recibidos por Método de participación 22.647.894 0 patrimonial
  • 140. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 GASTOS DE PERSONAL 2011 Cantidad Total Empleados de dirección 5 $ 203.833 Otros empleados 7 124.149 Total empleados 12 327.982 Filial: Internet por América S.A. Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3648 del 18 de octubre de 2007 expedida en la No- taria 72 de Bogotá, fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 24 de octubre de 2007 bajo el No.01166484 del Libro IX. La vigencia de la sociedad esta hasta el 30 de enero de 2014. La sociedad tiene como objeto social principal la celebración y ejecución del contrato de fomento, en los términos de la Oferta Pública de Contrato No.IPG 2042-197032, cuyo objeto es la selección de operadores que se obliguen a ejecutar la Fase III del programa Compartel de Conectividad de Banda Ancha para Ins- 139 tituciones Públicas, orientado a la instalación, configuración, operación, mantenimiento y prestación del servicio de Conectividad a Internet en Banda Ancha. En esta sociedad participan las siguientes firmas: Grupo Odinsa S.A. con un 67% de participación, Internet por Colombia S.A. 25%, Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. 1%, Anditel S.A. 6%, Andicel S.A. 1%. 2011 2010 Activos $ 71.811.308 $ 75.415.962 Pasivos 71.760.715 75.363.174 Patrimonio Capital suscrito y pagado 50.000 50.000 Reservas 279 Utilidades acumuladas 2.509 0 Utilidad neta del ejercicio (2.195) 2.788 Porcentaje de participación 67,00% 67,00% Filial: Constructora Bogotá Fase III– CONFASE S.A. Sociedad constituida mediante Escritura Pública No.3648 del 26 de diciembre de 2007 expedida en la No- taria 25 de Bogotá. La vigencia de la sociedad esta hasta el 30 de enero de 2018. La sociedad tiene como objeto único la celebración y ejecución del contrato de obra pública, en los térmi- nos de la Licitación Pública No.IDU – LP-DG 022 -2007 Grupo 3, que hace referencia a la ejecución de las obras de Construcción y actividades necesarias para la ejecución de unos tramos del sistema de trans- porte Transmilenio en la ciudad de Bogotá D.C. En esta sociedad participan las siguientes firmas: Grupo Odinsa S.A. con un 50% de participación, Conce- sión Santa Marta Riohacha Paraguachón 11%, Odinsa Proyectos e Inversiones 1%, Consultoría Colombia- na S.A. 14%, Valores y Contratos S.A. 20%, Construcorp S.A. 4%. De un total de 100.000 acciones ordinarias en circulación, Grupo Odinsa S.A. como matriz, posee 50.000.
  • 141. Estados Financieros Consolidados 2011 2011 2010 Activos 51.791.736 74.720.908 Pasivos 63.175.092 74.522.273 Patrimonio Capital Suscrito y Pagado 100.000 100.000 Pérdida Neta del Ejercicio (11.581.992) (225.448) Pérdida Acumulada (233.395) (7.947) Superávit por Valorizaciones 332.031 332.031 Porcentaje de participación 50% 50% Dividendos Recibidos por Método de participación 0 0 patrimonial GASTOS DE PERSONAL 2011 Cantidad Total 140 Empleados de dirección 7 $ 526.977 Otros empleados 56 13.547.566 Total empleados 63 14.074.543 GASTOS DE PERSONAL SOCIEDAD MATRIZ 2011 Cantidad Total Empleados de dirección 17 $ 3.318.032 Otros empleados 413 14.393.071 Total empleados 430 17.711.103 EFECTO DE LA CONSOLIDACIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA MATRIZ 2011 2010 Concepto Individual Consolidado Variación Individual Consolidado Variación Activo 850.511.379 1.335.077.776 484.566.397 722.008.035 1.524.338.302 802.330.267 Pasivos 279.568.293 655.395.493 (375.827.200) 246.203.340 963.799.219 (717.595.879) Patrimonio 570.943.086 570.943.086 - 475.804.695 475.804.695 0 Utilidad 130.218.770 130.218.770 - 116.209.807 116.209.807 0 Interés minoritario 0 108.739.187 -108.739.187 0 84.734.388 (84.734.388) Políticas contables. Los registros contables de las Compañías siguen las normas prescritas por los Decretos 2649, y 2650 de 1993, circular No. 2 de 1998 expedida por la Superintendencia de Valores (Hoy Superintendencia Financie- ra) y otras normas complementarias, algunas de las cuales se resumen a continuación:
  • 142. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 a. Bases de consolidación - Los estados financieros consolidados incluyen las cuentas de Grupo Odinsa S.A. y sus subordinadas; a la vez, a partir del año 2009, Odinsa Holding Inc. realiza este mismo proce- dimiento al consolidar su información con Quadrat Group Inc y Autopistas del Oeste S.A; y a partir del 2011 Generadora del Pacifico S,A y Marjoram Riverside S.A que cumplen las siguientes características: •Cuando más del 50% del capital pertenezca a la matriz, directamente o por intermedio o con el con- curso de sus subordinadas o de las subordinadas de éstas. •Cuando la matriz y las subordinadas tengan, conjunta o separadamente el derecho a emitir los votos constitutivos de la mayoría mínima decisoria en el máximo órgano social, o tengan el número de votos necesarios, para elegir la mayoría de los miembros de la Junta Directiva. •Cuando la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de las subordinadas, en razón de un acto o negocio con la sociedad controlada o con sus socios, ejerza influencia dominante en las decisiones de los órganos de administración de la Sociedad. Todas las cuentas y transacciones significativas realizadas entre estas compañías han sido eliminadas en la consolidación. b. Base de presentación - Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, incluso los de Odinsa Holding Inc., 141 utilizando el método de integración global, de conformidad con lo dispuesto en la circular 002 de 1998 emanada de la Superintendencia de Valores (Hoy Superintendencia Financiera). Con respecto a los es- tados financieros consolidados, no existen diferencias sustanciales entre los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y aquellos que aplican en países en los cuales las Compañías desarrollan operaciones. La filial Odinsa Holding INC. realiza las transacciones y registros contables en dólares de los Estados Unidos de Norte América, los cuales posteriormente son convertidos a pe- sos Colombianos. El corte de los estados financieros de la matriz y sus subordinadas fue al cierre del ejercicio contable del 31 de diciembre del 2011. El Interés Minoritario, que es la parte del patrimonio y de los resultados de operación consolidados, de las sociedades subordinadas, que no son de propiedad de Grupo Odinsa S.A., se presentan dentro del balance general consolidado inmediatamente antes del patrimonio, en concordancia con lo ordenado en el artículo 122 del decreto 2649 de 1993. c. Unidad monetaria - De acuerdo con disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la Com- pañía es el peso Colombiano. d. Reconocimiento de ingresos costos y gastos - Los ingresos, costos y gastos se contabilizan por el sistema de causación. Los ingresos operacionales se obtienen en desarrollo de los contratos de cons- trucción, mantenimiento, infraestructura, operación vial, prestación de servicios de conectividad a Internet; adicionalmente se obtienen ingresos operacionales por las utilidades recibidas de las en- tidades fiduciarias que administran los patrimonios de las sociedades concesionarias (filiales), y por último ingresos operacionales por honorarios en la prestación de servicios. e. Inversiones Las inversiones negociables de renta fija son registradas al costo y se valoran mediante la causación de rendimientos; las negociables de renta variable y las permanentes de no controlantes se registran al costo y se valoran por su valor intrínseco, las permanentes de controlantes se contabilizan y valoran por el método de participación patrimonial. f. Diferidos Gastos pagados por anticipado – Son principalmente seguros, comisiones y vacaciones, los cuales se amortizan en un año o por el período en que se realicen. Cargos diferidos Comprende los gastos incurridos en investigación y desarrollo, estudios y proyectos en evaluación o período de adjudicación. Son objeto de amortización o extinción gradual correspon- diente a las alícuotas mensuales resultantes del tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir el beneficio del activo diferido; los programas para computador se amortizan en un período de cinco años. g. Propiedad, planta y equipo - Neto - Son registrados al costo y se deprecian con base en el método de línea recta sobre las vidas útiles estimadas generalmente aceptadas en Colombia, para efectos fisca- les. Las tasas anuales de depreciación utilizadas son las siguientes: edificios 5%, maquinaria y equipo y muebles y enseres 10%, y vehículos y equipo de cómputo 20%. La Compañía no estima ningún valor residual para sus activos por considerar que éste no es relativamente importante, siendo por tanto,
  • 143. Estados Financieros Consolidados 2011 depreciados en su totalidad. Los gastos de reparación y mantenimiento se cargan a resultados a medida en que se incurren. El Valor de los Edificios es ajustado de acuerdo con Avalúo técnico que se realiza cada tres años. h. Valorizaciones (desvalorizaciones) - Corresponden a las diferencias existentes entre: a) el valor de realización (reposición) determinado por avalúos de reconocido valor técnico y el valor neto en libros de las propiedades, planta y equipo, y b) el costo de las inversiones de no controlantes y su valor in- trínseco. Cuando el valor de realización de las inversiones es inferior al costo en libros, tal valor constituye una desvalorización, sin perjuicio que el saldo neto sea de naturaleza contraria. Estas valorizaciones se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos y como un superávit por valorizaciones, el cual no es susceptible de distribución. Las desvalorizaciones de propiedad, plan- ta y equipo se registran como un menor valor de las valorizaciones hasta agotar el saldo de esta cuen- ta, si la desvalorización excede el saldo se registra al estado de resultados como un gasto del período. i. Obligaciones laborales - El pasivo corresponde a las obligaciones que las Compañías tienen por con- cepto de las prestaciones legales con sus empleados. 142 j. Provisión para impuesto de renta - Las Compañías determinan la provisión para impuesto sobre la renta con base en la utilidad gravable ordinaria o con base en la renta presuntiva calculada sobre el patrimonio líquido, de acuerdo a la legislación tributaria; a tasas especificadas en la ley de impuestos. k. Divisas - Las transacciones y saldos en moneda extranjera se convierten a pesos colombianos a la tasa representativa del mercado, certificada por la Superintendencia Financiera. A partir de enero de 2008 se da aplicación al decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007 y la diferencia en cambio en subordinadas del exterior se contabiliza como contrapartida en la cuenta Superávit de Capital, y no se lleva al estado de resultados como venía registrándose. La diferencia en cambio resultante de deudas en moneda extranjera por la adquisición de propiedad, planta y equipo se capitaliza en dichos activos hasta que éstos se encuentren en condiciones de enaje- nación o uso. La diferencia en cambio originada en cuentas por cobrar o por pagar que no se relacione en los activos fijos, es registrada en cuentas de resultado. La tasa de cambio utilizada para ajustar el saldo resultante en dólares de los Estados Unidos al 31 de diciembre de 2011 y 2010 fue de $1.942.70 (pesos) $1.913.98 (pesos) por US $1, respectivamente ; la tasa de cambio para las inversiones en pesos de República Dominicana fue $50,22 (pesos) y $50.99 (pesos) por cada peso de Republica Dominicana, al 31 de diciembre de 2011 y 2010 respectivamente. El saldo de la cuenta “Revalorización del Patrimonio” no podrá distribuirse como utilidad a los socios o accionistas hasta tanto se liquide la empresa o hasta que se capitalice de acuerdo con las normas legales vigentes. En todo caso, dicho saldo una vez capitalizado podrá servir para absorber pérdidas, únicamente cuando el ente económico se encuentre en causal de disolución por este concepto y no podrá utilizarse para disminuir el capital con efectivo reembolso de aportes a los socios o accionistas. Cuando el saldo de la cuenta de revalorización del patrimonio sea de naturaleza débito, el ente econó- mico, previa aprobación del máximo órgano social con el lleno de los requisitos legales, podrá destinar parte de los resultados del ejercicio o de ejercicios anteriores, para disminuir o cancelar el saldo débito de la cuenta Revalorización del Patrimonio, siempre que previamente el ente económico hubiera destinado las utilidades a absorber las pérdidas que afecten el capital, en los términos del artículo 151-1 del Código de Comercio, y constituido las reservas legal y/o estatutarias a que hubiere lugar. l. Equivalentes de efectivo - Para propósitos de la presentación en el estado de flujos de efectivo, las Compañías clasifican en el rubro de equivalentes de efectivo, inversiones con vencimiento de tres me- ses o menos contados a partir de la fecha de su emisión inicial y el disponible. m. Estimados contables - La preparación de estados financieros de conformidad con principios de con- tabilidad generalmente aceptados requiere que la Gerencia de las Compañías realicen algunas esti- maciones y asunciones que afectan los montos de activos, pasivos y los ingresos y gastos reportados durante el período. n. Cuentas de orden – Incluyen derechos y responsabilidades contingentes y diferencias entre las cifras contables y fiscales. o. Reclasificaciones – Algunas cifras de los estados financieros de 2010 fueron reclasificadas para fines
  • 144. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 comparativos y se presentan bajo las denominaciones de las cuentas señaladas en el plan único de cuentas. p. Conversión de estados financieros – Los estados financieros de las subordinadas del exterior se con- vierten a pesos colombianos, antes de iniciar el proceso de consolidación, de acuerdo con las normas de contabilidad aplicadas en Colombia. Las cifras del balance general y del estado de resultados son convertidas al tipo de cambio de cierre del ejercicio. q. Reexpresión de estados financieros –Los estados financieros del año 2010 fueron reexpresados para efectos de suministrar a los usuarios de la información financiera y contable datos que puedan ser comparables y homogéneos con el período 2011. Esta forma de presentación no implica registro con- table alguno y por consiguiente los estados financieros reportados en el año 2010 permanecen iguales para todos los efectos legales. La metodología de reexpresión utilizada fue la siguiente: •Los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2010 fueron reexpresados por el PAAG acumulado del año 2011 (3.73%), registrando como contrapartida un cargo a la cuenta de revalorización del patrimonio por valor de $97.895.976. •Los estados de resultados, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo fueron reex- 143 presados por el PAAG del ejercicio 2010 (3.73%). 2. Saldos en Moneda Extranjera La Compañía presenta al 31 de diciembre los siguientes activos netos en moneda extranjera, los cuales son registrados por su equivalente en pesos a esa fecha: 2011 2010 Equivalente en Equivalente en RD$ US$ miles COL$ RD$ US$ miles COL$ Activos 197.470.090 205.879.183 399.971.559 191.841.157 163.028.859 321.815.377 3. Disponible 2011 2010 Caja $ 66.293 $ 10.812 Bancos 18.117.585 2.478.481 Cuentas de ahorro 1.942.176 8.687.781 Fondos 262.718 75.702 Consorcios 4.959.571 0 Total $ 25.282.050 $ 11.252.776 Los saldos registrados en el rubro de disponible al 31 de diciembre de 2011 y 2010, no tienen ninguna clase de restricción.
  • 145. Estados Financieros Consolidados 2011 4. Inversiones 2011 2010 Derechos Fiduciarios Fondos Comunes $ 7.816.946 $ 12.858.324 Certificados de Depósito a Término 0 0 Consorcios 682.953 0 Total $ 8.499.899 $ 12.858.324 El saldo de estas inversiones corresponde a excedentes temporales de liquidez en fiduciarias, con el áni- mo de optimizar la rentabilidad del mercado financiero. Estas inversiones no tienen ninguna restricción y son considerados equivalentes de efectivo. A largo plazo 144 Inversiones permanentes: Participación 2011 Participación 2010 Participación Acciones y/o cuotas de interés social: Cía.Autopistas del Nordeste CA 0,005% 420 0,00% $ 416 0,00% Internet por Colombia S.A 49,29% 542.771 0% 0% 0% Vías de las Américas 33,34% 8.666.668 33,34% 8.666.668 0,00% Metrodistrito S.A. 15,00% 1.068.481 15,00% 1.068.481 15,00% Concesión Aburra Norte S.A. 22,22% 2.890.892 22,22% 2.890.892 22,22% Santa Marta Paraguachón S.A. (1) 40,83% 15.292.893 40,83% 15.292.893 40,83% Proceal S.A. 3,51% 461.209 3,51% 461.209 3,51% Autopistas del Nordeste (Cayman) (2) 42,50% 1.031.750 42,50% 1.016.497 42,50% Inversión Dovicon S.A. 0,00% 0 0,00% 91.777 0,00% Boulevard Turistico del Atlántico 42,50% 125.273 42,50% 123.463 42,50% Norein S.A. 42,00% 23.498 42,00% 23.498 42,00% Aerotocumen S.A 50,00% 9.713 50,00% 7.675 50,00% JV Proyecto BTA S.A (2) 43,00% 1.049 43,00% 1.030 43,00% JV Proyecto A de N S.A (2) 40,00% 1.181 40,00% 1.166 40,00% Generadora del Atlántico S.A. (3) 30,00% 20.901.921 30,00% 20.588.486 30,00% Generadora del Pacifico S.A. (3) 0,00% 0 38,00% 140.606 38,00% Dovicon S.A (2) 50,00% 129.477 50,00% 9.559.053 50,00% CCI Marketplace S.A 0,21% 4.028 0,21% 4.027 0,21% Hidroeléctrica de Ituango 0,00% 20 0,00% 20 0,00% Opain S.A. 31,66% 29.239.442 31,66% 2.472.807 31,66% Total inversiones permanentes 80.390.686 $ 62.410.664
  • 146. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 Consorcios 507.650 0 Intangibles Marcas 2.039 2.039 Derechos Fiduciarios Fiducoldex 440.221.097 698.050.457 Credito mercantil adquirido 13.580.984 0 Bienes recibidos en leasing 52.742 26.346.593 Derechos cuentas summar 70.714.77 70.714.477 Fideicomisos inmobiliarios proy Ciudad Valle 7.529.423 0 Consorcios 4.866.010 0 Licencia Consorcio 92.157 0 Total Intangibles $ 537.058.929 $ 865.828.043 1. E n el año 2011, se recibieron dividendos (mc) de la Concesionaria Santa Marta Riohacha Paragua- chón, por valor de $11.732.464, de Hatovial S.A.S. por $7.395.896 y de Opain S.A. por $26.766.635, estos 145 últimos en acciones. 2. Representa la inversión que realizo Odinsa Holding Inc para atender el desarrollo del contrato en Re- pública Dominicana con la Sociedad Concesionaria Autopistas del Nordeste. 3. Inversiones realizadas por la Filial Odinsa Holding Inc, compañía cuyo objeto social principal es el desarrollo, financiero y explotación de proyectos eléctricos en Panamá. El siguiente cuadro muestra las valorizaciones o desvalorizaciones en inversiones: 2011 2010 Santa Marta Riohacha Paraguachón S.A. $ 30.381.122 $ 18.347.349 Proceal S.A. (1.440) (129.797) Concesión Aburra Norte S.A. 0 11.527.912 Metrodistrito S.A. (972.896) (849.464) Sociedad Concesionaria Operadora Opain S.A. (1.978.409) 22.216.702 Autopistas del Nordeste S.A 3.252 5.005 Autopista del Noreste Caiman S.A. (22.360) 0 Boulevard Turistico del Atlantico S.A (124.362) (57.457) Aerotocumen S.A. 2.116.749 0 JV Proyecto A de N S.A. 94.025 (51.024) JV Proyecto BTA S.A. 7.798 5.632 Concesiones aburra norte 13.689.285 0 Internet por colombia S.A 13.108.886 0 Generadora del Atlantico S.A (37.612.794) 35.033.280 CCI Market Place 371 0 Total $ 18.689.227 $ 15.981.578 La desvalorización en Odinsa Holding Inc. Filial de Grupo Odinsa en el exterior, corresponde a la valuación de inversiones que tiene esta subordinada en República Dominicana y Panamá.
  • 147. Estados Financieros Consolidados 2011 5. Deudores 2011 2010 Clientes $ 5.794.541 $ 4.234.848 Cuentas corrientes comerciales (1) 24.497.158 43.013.238 Cuentas por cobrar a accionistas y Filiales 105.634 102.124 Cuenta por cobrar a Trabajadores y otros 66.887 0 Anticipos, avances y depósitos (2) 44.955.884 25.976.432 Anticipo de Impuesto 5.261.033 0 Depositos 3.597.782 5.429.637 Retencio sobre contratos 2.543.762 0 Ingresos por cobrar (3) 6.052.546 67.539.908 Deudores varios (4) 45.522.757 94.086.405 Prestamos a particulares 27.512.254 0 146 Deudores oficiales 0 5.893.182 Provisiónes 0 (505.096) Consorcios 7.091.595 0 Total $ 165.910.238 $ 245.770.678 Largo plazo- Deudores varios (4) $ 14.250.529 $ 8.557.845 Depositos por Cobrar 53.354.195 38.451.352 Anticipos y Avances 45.602 0 Ingresos por cobrar (3) 119.652.297 82.610.438 Préstamos a particulares (5) 158.878.571 191.238.559 Retención sobre contratos de Construcción 23.132.206 0 Promesa de compra venta 4.343.594 4.343.594 Provisiones (41.556.944) 0 Total 332.100.050 $ 325.201.788 (1) Corresponde a los saldos de las deudas a favor de la Compañía, por la relación comercial con los fideicomisos que administran los patrimonios autónomos de las concesionarias, y con los cuales se mantienen contratos de mandato y/o administración delegada, que dan derecho a reembolso de pagos realizados a nombre de los fideicomisos. Adicionalmente, se incluye en esta cuenta el valor de la relación comercial, utilidad generada en Fidupopular proyecto Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café, Consorcio Cocan, Unión Temporal Trinidad, Consorcio Ktiplos, Consorcio OMC, Consorcio Constructor Nuevo Dorado y Consorcio Imhotep. (2) Este rubro esta conformado principalmente por los ingresos causados según construcción de la obra correspondiente al proyecto Transmilenio Fase III y que se encuentran pendientes por facturar en la medida en que se va ejecutando el proyecto. (3) Corresponde a los saldos por cobrar de la facturación emitida por las sociedades en contratos de construcción y operación e intereses causados por préstamos. (4) En esta cuenta está incluido el aporte parcial de capital de riesgo, que la Compañía ha acumulado en la sociedad concesionaria Autopistas del Café S.A., con la administración de recursos del Grupo Constructor por parte de la Fiduciaria del Fidupopular y Fiducoldex. (5) Corresponde a Préstamos otorgados por la filial Odinsa Holding a Generadora del Atlántico S.A. $147.203.659, Railroad Development Corp. $37.920, JV Proyecto ADN $288.977 y Boulevard Turístico del Atlántico $3.609.232. Autopistas del oeste $7.738.784
  • 148. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 6. Inventarios 2011 2010 Consorcio constructor nuevo dorado $ 2.262.911 $ 0 Consorcio Imhotep 2.089.202 0 Odinsa PI La pastorita 819.616 0 Odinsa Holding-Genpac 888.416 0 Confase 146.705 957.491 6.206.850 957.491 7. Propiedad, Planta y Equipo – Neto 2011 2010 Terrenos Rurales $ 176.600 $ 20.000 147 Edificios (Oficinas) 15.221.236 15.130.606 Maquinaria y equipo (1) (2) 17.460.135 95.075 Muebles y enseres 58.534 417.830 Equipo de oficina 635.675 9.276.823 Equipo de computación y comunicación (3) 2.460.110 6.897.914 Equipo de transporte 1.842.261 1.615.719 Flota y equipo Fluvial y/o marítimo 13.500 0 Acueducto Planta y Redes (4) 39.295.205 0 Subtotal 77.163.255 33.453.967 Provisión (53.644) (53.644) Depreciación acumulada (12.955.447) (10.489.210) Total $ 64.154.163 $ 22.911.112 (1) En esta cuenta esta incluido los equipos adquiridos en la operación de la concesión de peajes de Odin- sa Proyectos e Inversiones e Invias. (2) Esta cuenta incluye la participación correspondiente en los consorcios. (3) La disminución del valor en esta cuenta corresponde al abandono del método de participación en Internet por Colombia. (4) Corresponde a la planta de generación eléctrica de Genpac S.A en Santiago de Chile. Las valorizaciones en propiedad, planta y equipo corresponden a: a. Propias de Grupo Odinsa por construcciones y edificaciones (Oficinas Centro Empresarial Corporativo) $841.663 b. Originadas en subordinadas de maquinaría y equipo: Constructora Bogotá Fase III S.A. $166.015, Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. $2.989.477, y Autopistas del café $ 372. y Odinsa Servicios Ltda. $253.856.
  • 149. Estados Financieros Consolidados 2011 8. Diferidos Corriente 2011 2010 Gastos pagados por anticipado $ 8.687.607 $ 2.224.111 Cargos Diferidos 29.059.676 19.451.925 Investigaciones de Proyectos 2.256.545 0 Obras por cobrar a Confase 3.400.505 0 Total Corriente $ 43.404.333 $ 21.676.036 No Corriente Gastos Pagados por Anticipado 0 $ 1.255.984 Cargos diferidos por accion no corriente 38.329.489 3.633.742 Organización y preoperativos 0 0 Estudios e investigaciones de proyectos 0 415.538 Impuesto al Patrimonio 2.293.446 0 148 Cargo por corrección monetaria diferida 483.532 659.363 Total No Corriente $ 41.106.467 $ 5.964.627 9. Otros Activos 2011 2010 Obras de arte 11.600 11.600 Derechos en clubes sociales El nogal 200.000 0 $ 211.600 $ 11.600
  • 150. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 10. Obligaciones Financieras 2011 2010 BBVA Colombia (1) 31.228.903 $ 12.584.419 Banco de Occidente (2) 7.024.000 12.996.910 Banco Bogotá Miami (3) 17.664.583 35.586.247 Banco Bogotá Panama (3) 14.084.575 0 Bancolombia (4) 0 433.593 Generadora del Pacifico 0 3.827.960 Bancolombia -Panamá (4) 30.283.983 29.836.278 Banco Santander (5) 12.458.098 14.456.929 Helm Bank (6) 16.602.095 12.762.848 Bancolombia - Sobregiros 0 8.241 Bancolombia Miami 17.484.300 0 149 Banco Bogota 0 21.810.270 BBVA Leasing (7) 8.220.293 8.974.771 Banco de Occidente Leasing 101.108 134.000 Bancos Chile 32.792.831 0 Sobregiros Bancolombia 1.424 0 Consorcio Silva Carreño 1.097 0 Leasing de credito 2.606 0 Subtotal 187.949.896 153.412.466 Menos: porción corriente 92.319.659 108.938.605 Total largo plazo $ 95.630.237 $ 44.473.861 (1) Corresponde a tres créditos por US $3.075.000 adquiridos para la capitalización de Odinsa Holding (2) Corresponde a crédito solicitado para realizar aporte para futuras capitalizaciones a Sociedad Ope- radora Aeroportuaria- OPAIN S.A., por $6.998.000 y crédito para ser utilizado como capital de trabajo por $6.000.000. (3) Préstamos a cargo de la filial Odinsa Holding para ser utilizado como capital de trabajo. (4) Corresponde a obligación hipotecaria adquirida para la compra de las oficinas de la sede adminis- trativa por $142.687 y préstamo de Confase por $290.906. (5) Préstamos a cargo de la filial Odinsa Proyectos e Inversiones S.A., para ser utilizado como capital de trabajo. (6) Préstamos a cargo de la filial Constructora Bogotá Fase III para ser utilizado como capital de traba- jo. (7) Corresponde al Leasing suscrito para la adquisición de la oficina 804 ubicada en el Edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
  • 151. Estados Financieros Consolidados 2011 El vencimiento de las obligaciones a largo plazo en los años siguientes es así: 2011 2010 2012 0 1.140.406 2013 2.103.865 909.500 2014 2.725.462 969.500 2015 2.008.235 1.020.000 2016 2.390.756 0 A más de 5 años 86.401.920 40.434.455 Total $ 95.630.238 $ 44.473.861 Garantías otorgadas - Los créditos para capital de trabajo están garantizados con pagarés. 150 11. Proveedores 2011 2010 Corto Plazo 4.146.735 15.730.456 Largo Plazo 6.502.064 3.450.654 $ 10.648.799 $ 19.181.110 12. Cuentas por Pagar A Corto Plazo Cuentas corrientes comerciales 2011 2010 Cuentas Corrientes Comerciales $ 7.676.862 $ 1.040.501 Para el año 2011 corresponde a obligaciones de las subordinadas en relación con contratos de mandato o administración delegada con fideicomisos y en relación con el desarrollo del objeto social Cuentas por pagar a contratistas Corto plazo - Representa los valores a pagar por concepto de facturación presentada por los subcontra- tistas en desarrollo de los contratos de diseño, construcción y mantenimiento en los diferentes proyectos. Un detalle es como sigue: 2011 2010 Cuentas por pagar a Contratistas $ 11.815.700 $ 3.782.893 Dividendos por pagar $ 27.252 $ 21.482
  • 152. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 Acreedores Varios Costos y gastos por pagar 4.881.530 473.026 Cuentas por pagar a subordinadas 0 62.981 Cuentas por pagar a Accionista 15.877.029 0 Instalamentos por pagar 79.329 19.635 Retenciones y aportes de nómina 237.504 79.382 Retenciones en impuestos 1.676.043 565.057 Anticipos clientes 34.396 0 Cuentas con directores-Consorcios 6.829.733 0 Otros acreedores varios 1.621.926 2.025.946 0 0 Total Cuentas por Pagar a Corto Plazo $ 50.757.304 $ 8.070.903 151 A Largo Plazo Cuentas por pagar a Vinculados Económicos 2011 2010 Cuentas por pagar a Vinculados $ 88.237.140 $ 89.953.571 Cuentas por pagar a contratistas Representa los valores aportados por los subcontratistas como prestamos de capital de riesgo en los proyectos Santa Marta Paraguachón y Autopistas del Café: Cuentas por pagar a Contratistas 42.073.205 $ 82.654.263 Acreedores Varios Otros Acreedores $ 906.410 $ 26.025.945 Total Cuentas por Pagar a Largo Plazo 131.216.755 198.633.779 13. Impuestos, Gravamenes y Tasas Las declaraciones de Renta de las sociedades consolidadas se encuentran en firme hasta el año gravable 2008. La declaración del periodo gravable 2009 de la Matriz se encuentra en firme, después de haberse acogido al beneficio de auditoria. La provisión del impuesto de renta corresponde para el año gravable respectivo, al mayor valor determinado de los cálculos efectuados por el método de renta liquida y el de renta pre- suntiva, aplicando a dicho valor la tarifa del impuesto vigente. La provisión de impuesto de industria y comercio se realiza con base a los ingresos registrados en la sociedad.
  • 153. Estados Financieros Consolidados 2011 El detalle de la cuenta impuestos, gravámenes y tasas es el siguiente: 2011 2010 Renta y complementarios 7.705.508 $ 3.711.979 Impuesto a las ventas por pagar 385.438 1.464.300 Retención en la fuente 25.950 935.988 Impuesto de industria y comercio 1.108.955 772.275 Impuesto al patrimonio 2.293.446 0 Impuestos por pagar a consorcios 1.601.114 0 Total $ 13.120.411 $ 6.884.542 14. Obligaciones laborales 152 A corto Plazo 2011 2010 Nómina por pagar $ 9.544 $ 3.553 Cesantías 871.644 480.439 Intereses sobre cesantías 79.943 55.474 Prima extralegal 94.103 62.304 Vacaciones 521.093 585.304 Prestaciones extralegales-Consorcios 760.174 0 Otros 5.263 0 Total $ 2.341.764 $ 1.187.075 A largo Plazo Vacaciones $ 191.245 $ 0 $ 191.245 $ 0 15. Pasivos Estimados y Provisiones 2011 2010 Para costos y gastos $ 53.521,00 $ 0 Para Obligaciones Fiscales 16.339.025 2.163.575 Total $ 16.392.546 $ 2.163.575
  • 154. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 16. Otros Pasivos Corto plazo: 2011 2010 Anticipos y avances recibidos (1) $ 14.548.181 $ 50.965.005 Depósitos para garantía de contratos (2) 0 6.139.762 Ingresos recibidos para terceros 705.606 500.105 Retenciones a terceros sobre contratos 3.925.062 0 Otros 0 1.634.928 Total Corto plazo $ 19.178.849 $ 59.239.799 Largo plazo: Crédito por corrección monetaria diferida (3) $ 545.846 $ 744.336 Anticipo y avances recibidos (1) 94.500 13.748.690 Depósitos para garantía de contratos (2) 15.023.062 0 Impuesto diferido crédito (4) 15.447.685 18.548.776 Otros pasivos (5) 86.702.522 394.133.305 Total largo plazo $ 117.813.615 $ 427.175.107 153 (1) Este valor agrupa los valores que corresponden a anticipos recibidos en ejecución del Proyecto Trans- milenio Fase III, a los depósitos recibidos de socios y las retenciones en garantía a terceros. (2) Corresponde a retenciones efectuadas a subcontratistas y que garantizan la ejecución y la calidad de los contratos suscritos. (3) Ajuste por inflación de activos en periodo improductivos, en Autopistas de los Llanos S.A., que busca diferir el pago del impuesto de renta y complementarios, de acuerdo a la legislación contable y tribu- taria vigente. (4) Impuesto diferido en la Subordinada Autopistas de los Llanos S.A., como producto de la amortización acelerada de activos en dicho compañía. (5) Esta cuenta incluye $70.714.477 correspondientes al contrato de Comodato de Agrupación Sur en Internet por América. 17. Bonos Y Papeles Comerciales Con el propósito de obtener recursos para capital de trabajo, el 18 y 19 de diciembre de 2008 la Compañía Matriz realizo una emisión y colocación de bonos, con las siguientes características: Monto Total Autorizado: Cien Mil Millones de pesos ($100.000.000) Cantidad de Bonos: 10.000 Bonos Valor nominal en pesos: Diez Millones de pesos ($10,000,000) c/u Fecha de Emisión: 18 de Diciembre de 2008 Garantia : Patrimonio de la compañía Serie Plazo Tasa Monto Colocado Subserie A 10 años IPC+ 7.9 EA pagadero TV $ 26.500.000 Subserie B 10 años 13.5% EA pagadero TV 52.500.000 Total Colocación $ 79.000.000 Intereses causados durante el año 2011 $ 9.679.777 Intereses causados durante el año 2010 $ 9.406.363
  • 155. Estados Financieros Consolidados 2011 En el año 2010 se renueva ante la Superintendencia Financiera de Colombia la autorización para emitir y colocar los $21.000.000 en bonos que no se pusieron inicialmente. 18. Interes Minoritario Representa la parte del patrimonio y de los resultados de las sociedades subordinadas que no son de propiedad de la Compañía matriz. 2011 2010 Autopistas de los Llanos S.A. $ 36.881.556 $ 32.060.626 Odinsa Servicios Ltda 0 22.785 Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. 83.674 86.483 Internet por Colombia S.A 0 711.102 Autopistas del Café S.A. 68.277.240 51.456.365 Constructora Bogotá Fase III (5.577.844) 267.864 154 Internet por America S.A. 16.190 9.512 Autopistas del Oeste 18.836 29.647 Genpac S.A 9.039.535 0 Total $ 114.233.357 $ 84.644.384 19. Patrimonio Una vez efectuado el proceso de eliminación de los patrimonios de las compañías subordinadas, contra las inversiones de las mismas y de la matriz, el capital queda constituido por el de la matriz así: Capital social Para el año 2011 y 2010 el capital autorizado de la compañía es $18.000.000 representados en 180.000.000 acciones de valor nominal de $100 pesos cada una, de las cuales se encontraban suscritas y pagadas 161.447.990 y 147.694.507 acciones respectivamente. Distribución de utilidades La Asamblea General Ordinaria en su reunión del 30 de marzo de 2011 aprobó el proyecto de distribución de utilidades de la siguiente forma: Reserva legal 10% equivalente a $11.620.981. Utilidad a disposición de la Asamblea $104.588.826, se distribuyeron dividendos en efectivo a razón de $200 pesos por acción, pagados en dos cuotas así: 14 de abril y 14 de julio de 2011 por valor total de $29.539.721, dividendos or- dinarios en acciones a razón de $300 pesos por acción pagados el 14 de abril de 2011, por valor total de $44.307.533 y reserva para inversiones por $30.741.573. La Asamblea General Ordinaria en su reunión del 25 de marzo de 2010 aprobó el proyecto de distribución de utilidades de la siguiente forma: Reserva legal 10% equivalente a $10.871.195. Utilidad a disposición de la Asamblea $97.840.753, se distribuyeron dividendos en efectivo a razón de $200 pesos por acción, pagados en tres cuotas así: 7 de abril, 14 de julio y 6 de octubre de 2010 por valor total de $27.710.378, dividendos extraordinarios en acciones a razón de $160 pesos por acción pagados el 19 de abril de 2010, por valor total de $22.168.302 y reserva para inversiones por $47.962.073. •Superávit de capital Prima en colocación de acciones – Corresponde al valor pagado en exceso del valor nominal.
  • 156. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 Superávit método de participación – Corresponde a los incrementos o disminuciones en el patrimonio de la subordinadas, que se originan de las partes patrimoniales distintas de las de resultados, pero que aumentan o disminuyen el valor de la inversión registrada por la entidad controlante. La composición de la cuenta superávit de capital es la siguiente: 2011 2010 Prima en colocación de acciones $ 127.632.374 $ 84.700.189 Superávit método de participación (11.263.760) (5.549.707) Total $ 116.368.614 $ 79.150.482 A partir de enero de 2008 se da aplicación al decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007 y la diferencia en cambio en subordinadas del exterior se contabiliza como contrapartida en la cuenta Superávit de Capital, y no se lleva al estado de resultados como venía registrándose. De acuerdo a lo anterior Grupo Odinsa registro un saldo en este rubro por la suma de $-2.979.408 y $-7.452.798 para los años 2011 y 2010 res- pectivamente, de su Filial en el exterior, Odinsa Holding Inc. 155 Reserva legal Las leyes colombianas requieren que la Compañía reserve cada año el 10% de sus utilidades después de impuestos hasta completar por lo menos el 50% del capital suscrito. La ley prohíbe la distribución de esta reserva durante la existencia de la Compañía, pero puede ser utilizada para absorber pérdidas. Revalorización del patrimonio La revalorización del patrimonio refleja el efecto sobre el patrimonio originado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Su saldo solo puede distribuirse como utilidad cuando el ente se liquide o se capitalice su valor de conformidad con normas legales. Superávit por valorizaciones La Compañía ha registrado las siguientes valorizaciones: 2011 2010 Inversiones $ 18.835.949 $ 15.981.578 Propiedad, planta y equipo 4.251.014 4.228.063 Total $ 23.086.963 $ 20.209.641
  • 157. Estados Financieros Consolidados 2011 20. Cuentas de Orden Deudoras: 2011 2010 Bienes y derechos entregados en garantía $ 150.045.754 $ 150.754.089 Derechos déficit TPD 10.053.834 12.501.951 Deudoras de control 26.971.472 734.339.589 Bienes recibidos en arrendamiento financiero 120.197 126.526 Propiedad Planta y Equipo depreciado 1.281.687 892.987 Titulos de inversión no colocados 0 21.000.000 Activos castigados 907.544 907.544 Capitalización por revalorización de patrim. 2.169.785 2.169.785 Contratos de construcción por ejecutar 244.041.158 370.432.945 Ajustes por inflación activos – inversiones 58.311.794 58.311.794 Activos en consorcios y uniones temporales 0 122.054.232 156 Deudoras Fiscales 1.362.142.125 1.470.391.600 Total $ 1.856.045.350 $ 2.943.883.042 Acreedoras: Cuentas en participacion $ 10.679.580,00 $ 0 Reclamaciones pendientes 4301566 9.551.078 Aval sobre prestamos 115.503.949 85.046.106 Aval a compañías vinculadas 0 0 Demandas y Litigios 123.694.235 102.728.414 Acreedoras Fiscales 137.251.799 129.140.020 Acreedoras de control 6.329 0 Garantias entregadas (81.959.962) 31.113.701 Contratos de arrendamiento financiero 106.713 20.269 Contratos de construcción por ejecutar 345.610.588 143.438.348 Impuestos al patrimonio 11.201 0 Bienes y valores recibidos en garantía 15.775 15.775 Ajustes por inflación patrimonio - Inversiones 64.359.569 64.359.569 Pasivos consorcios y uniones temporales 0 115.668.299 Total $ 719.581.342 $ 681.081.579 21. Ingresos Netos Operacionales 2011 2010 Construccion $ 425.258.960 $ 357.127.070 Infraestructura 0 2.982.391 Mantenimiento 6.520.540 7.447.142 Honorarios 13.062.780 8.424.930 Alquiler equipos 0 125.415 Operación 60.837.637 36.588.332 Comercialización (venta señales) 35.570.236 76.799 Recaudo peajes 34.046.111 0 Total $ 575.296.264 $ 412.772.079
  • 158. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 22. Gastos Operacionales 2011 2010 Gastos de personal $ 9.973.564 $ 5.356.853 Honorarios 8.956.700 6.631.349 Impuestos 11.638.033 7.616.636 Arrendamientos 1.080.153 636.209 Contribuciones y afiliaciones 245.690 727.782 Seguros 1.490.208 1.933.859 Servicios 3.727.102 2.999.952 Gastos legales 253.469 112.551 Mantenimiento y reparaciones 2.263.048 430.285 Adecuaciones e instalaciones 115.715 11.445 Gastos de viaje 1.165.840 417.294 Depreciaciones 5.194.278 1.275.319 Amortizaciones 5.755.779 9.985.933 Provisiones 4.526.094 517.368 157 Diversos 1.783.386 978.680 Total $ 58.169.059 $ 39.631.515 23. Ingresos No Operacionales 2011 2010 Financieros (1) $ 43.775.601 $ 48.354.904 Dividendos y participaciones (2) 45.892.994 7.614.230 Arrendamientos 287.491 170.948 Servicios y comisiones 34.755 28.459 Utilidad en venta de inversiones - Grupo Odinsa 1.389 1.359.514 Recuperaciones de costos y gastos 4.409.610 1.768.832 Indemnizaciones recibidas 117.421 89.157 Ingresos de Ejercicios anteriores 0 440.936 Derechos y Licitaciones (3) 972.974 18.831.357 Otras recuperaciones 32.389 9.389 Correccion monetaria Activos 2.091.958 0 Diversos 250.377 446.216 Total $ 97.866.959 $ 79.113.942 (1) Corresponde a ingreso generados por diferencia en cambio y rendimiento financiero. (2) En el año 2011 se recibieron dividendos de la Concesión Santa Marta Riohacha Paraguachón S.A. por $11.732.464; de la Sociedad Hatovial S.A.S por $7.393.896; de la Sociedad Concesionaria Operadora Aeroportuaria S.A – OPAIN S.A – se capitalizaron dividendos por valor de $24.219.981 correspondien- tes a la participación de Grupo Odinsa S.A y $2.546.654 correspondientes a la participación que le compró la compañía a Arquitectura y Concreto S.A (3) Derechos sobre utilidades causadas y/o recibidas de Fiduciaria de Occidente – Proyecto la Calera y oficina CCI Bogotá, Fiducor y Valorcon por proyecto Consorcio Odival.
  • 159. Estados Financieros Consolidados 2011 24. Gastos No Operacionales 2011 2010 Financieros (1) $ 31.581.214 $ 20.394.704 Perdida en venta y retiro de bienes 2.784.176 35.177 Impuestos asumidos 97.748 3.048 Costos y gastos de ejercicios anteriores 671.857 1.914.556 Donaciones 559.495 228.981 Multas, sanciones y liticios 65.905 0 Indemnizaciones ˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˝˘˘˘ 7.738 Correccion monetaria pasivos 2.097.944 0 Provisiones interes 37.088.459 0 Provisiones clientes 603.401 0 Diversos 9.471.718 771.733 158 Total $ 85.045.420 $ 23.355.937 (1) Los gastos financieros están representados principalmente por los intereses de las obligaciones fi- nancieras, por la emisión de Bonos Odinsa 2008 causados a nombre de Deceval S.A. por $9.844.165, y por las obligaciones con la Filial Odinsa Proyectos e Inversiones se causaron intereses por $6.607.661. El incremento se genera principalmente por la causación del gasto por diferencia en cambio que rea- liza la sociedad matriz por préstamos adquiridos en moneda extranjera. 2011 2010 Provisión Impuesto de Renta $ 31.136.999 $ 14.096.045 25. Bases de Reexpresión de Estados Financieros La Compañía reexpresó el balance general consolidado, los estados de resultados consolidados, de cam- bios en la situación financiera consolidada y de flujos de efectivo consolidado al 31 de diciembre de 2009 aplicándoles el PAAG acumulado a 31 de diciembre de 2010 del 3.17% a todos y cada uno de los rubros que los componen y acumulando dicha reexpresión en el mismo rubro que lo genera, excepto el patrimonio, en cuyo caso la reexpresión se registra como un mayor valor de la cuenta revalorización del patrimonio, exceptuando de esta metodología el superávit por valorizaciones, el cual se ajusta por el PAAG. La reex- presión se efectúa exclusivamente para efectos de dotar de bases homogéneas los estados financieros que se presentan en forma comparativa, su reexpresión no implica registro contable alguno y por lo tanto los estados financieros del período anterior permanecen inmodificables para todos los efectos legales. 26. Ajustes y Reclasificaciones Algunas cifras de los estados financieros del año 2010 fueron reclasificadas para conformarse con la presentación del año 2011.
  • 160. a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G Estados Financieros Consolidados 2011 27. Operaciones con Vinculados Económicos Durante el año 2011 el resumen de operaciones con vinculados económicos es así: Contratante Contratista Valor Autopistas de los Llanos Grupo Odinsa S.A. 4.678.437 Concesion Santa Marta Paraguachón Grupo Odinsa S.A. 17.504.674 Operaciones Vinculadas que Afectan Resultados 159 Gastos y /o Costos A favor de: Valor Grupo Odinsa S.A. por Rendimientos Financieros Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. 4.862.390 Grupo Odinsa S.A. por Demarcación Vial Odinsa Servicios SAS 224.557 Grupo Odinsa S.A. por Arriendo Maquinaria Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café 6.875 Ingresos Recibidos de: Valor Constructora Bogotá Fase III 50.270.145 Grupo Odinsa S.A. Fideicomiso Autopistas de los Llanos S.A. 5.727.194 por Construcción Fideicomiso BBVA Concesión Santa Marta Paraguachon 20.660.396 y Mantenimiento Opain S.A. 62.217 Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café 3.887.269 Fideicomiso Autopistas de los Llanos S.A. 1.410.142 Constructora Bogotá Fase III 326.082 Fideicomiso BBVA Concesión Santa Marta Paraguachon 2.141.574 Grupo Odinsa S.A. por Honorarios Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café 1.055.364 Consorcio Constructor Nuevo Dorado 405.294 Grupo Odinsa S.A. por Arriendo Camión Consorcio Constructor Nuevo Dorado 230.467
  • 161. Estados Financieros Consolidados 2011 Operaciones Vinculadas que Afectan el Balance General Beneficiarios Recibidos de: Valor Fideicomiso BBVA -Concesión Santa Marta- Acreedores 469.203 Riohacha - Paraguachón Deudores 539.365 Opain S.A. Deudores 35.647.663 Fideicomiso BBVA -Concesión Autopistas de los Deudores 1.931.772 Llanos S.A. Acreedores 804.254 Deudores 20.639.099 Constructora Bogotá Fase III 160 Acreedores 414.717 Deudores 5.328.125 Odinsa Proyectos e Inversiones S.A. Acreedores 60.904.795 Odinsa Holding Inc Deudores 61.406 Consorcio Grupo Constructor Autopistas del Café Deudores 405.571 Consorcio Constructor Nuevo Dorado Deudores 364.649 Construcciones el Cóndor S.A. Deudores 82.092 Odinsa Servicios SAS Acreedores 131.006 Deudores 71.843 Mincivil S.A. Acreedores 924.165 (1) Representa operaciones celebradas con miembros de Junta Directiva, Representantes Legales, y Ad- ministradores de la sociedad; y fundamentalmente sociedades subordinadas y accionistas de Grupo Odinsa S.A., que tienen una participación superior al 10% de las acciones en circulación. (2) Contratación – Representa los valores en donde la empresa es contratante en servicios de construc- ción y operación. Las condiciones de contratación que realiza Grupo Odinsa S.A., con sus vinculados económicos no presentan diferencias o preferencias en precios, y se contratan en condiciones norma- les del mercado en general. El procedimiento que se utiliza para realizar las contrataciones, es el de licitación abierta, en donde cualquier proveedor puede inscribirse en el registro y participar en este proceso.
  • 162. Estados Financieros Consolidados 2011 a • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • Gestión Financiera • G 161
  • 165. Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad A fin de materializar el compromiso social de Odinsa, a partir de 2011 se crea el Comité de 164 Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad, cuyos dos principales logros son los siguientes: La creación de un modelo de gestión, con una política que orienta planes y programas dirigi- dos a establecer vínculos de relacionamiento recíproco entre Odinsa y sus grupos de interés. La autorización para poner en marcha a partir 2012, la Fundación Odinsa, como vehículo de inversión social de la compañía hacia las comunidades, con dos líneas estratégicas princi- pales: •Beca Odinsa: apoyo a jóvenes estudiantes de escasos recursos, que quieran cursar es- tudios universitarios. •Apoyo a población en situación de vulnerabilidad, damnificada ante catástrofes naturales. Direccionamiento Global Reporting Initiative, GRI Valores Políticas RSC Planear Estratégico Corporativos Plan RSC ODINSA 2015 Grupos de Interés Grupos de Interés Gestión para la Comunicaciones Educación Sostenibilidad y Formación Hacer Fundación Convivencia ODINSA Auditoría y Adhesión a Verificar Control Interno Actuar Protocolos SOSTENIBILIDAD
  • 166. orporativa y Sostenibilidad • Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad • Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad • Responsabilidad Social Corporativa y S responsabilidad social en el sector de la infraestructura. •Proveedores y Contratistas: (Incluye servicios financieros) Contribución al incremento de su nivel de competencia, mediante el despliegue de enfoque y practicas de excelencia en sus produc- tos, servicios y RSC. Política RSC Odinsa •Ambiente: Fomento de la gestión am- biental , la eficiencia energética, la op- timización del uso de los recursos y la inversión en tecnología eficiente y de menor impacto. Para Odinsa la responsabilidad social cor- porativa, es el modelo de gestión para al- •Clientes y Usuarios de las Vías: Progra- canzar la sostenibilidad que conlleva al cre- mas para incrementar los servicios a 165 cimiento de los negocios y al beneficio de clientes y usuarios de las vías. los grupos de interés. •Medios de Comunicación: Contribución a la construcción de credibilidad y con- fianza para ser fuente de información y noticia. Grupos de interés •Academia: Fortalecer el vinculo con la academia mediante convenios para po- ner en marcha la Beca Odinsa. •Junta Directiva •Accionistas e Inversionistas: generación de retorno a su inversión, mediante la gestión de negocios exitosos desarro- llados con altos estándares de buen gobiernos corporativo y con acceso per- manente a la información. •Entidades Financieras •Colaboradores y sus Familias: inciden- cia en el fortalecimiento de principios y valores en los colaboradores para mejo- rar su calidad de vida laboral, teniendo como vehículo la difusión de la cultura organizacional, ademas de la interac- ción con sus familias. •Comunidades: Contribución ala inclu- sión en la educación mediante la Beca Odinsa, ademas del fortalecimiento del tejido social en las regiones donde hay operación. •Gobierno: Aporte a la construcción y orientación estratégica de la política publica relacionada con el enfoque de
  • 169. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. 25.592.698 15,8520% INVERSIONES CFNS S.A.S. 21.802.679 13,5045% MINCIVIL S.A. 16.776.261 10,3911% TERMOTECNICA COINDUSTRIAL S.A. 10.188.386 6,3106% CIA. ASEGURADORA DE FIANZAS S.A. CONFIANZA 9.664.521 5,9862% CROMAS S.A. 6.615.934 4,0979% ICEIN S. A.S 6.285.702 3,8933% ELECTRICA DE MEDELLIN COMERCIAL SA 5.264.177 3,2606% ELECTRICAS DE MEDELLIN-INGENIERIA Y SERVICIOS S.A. 5.264.176 3,2606% 168 RUEDA GOMEZ SAMUEL 4.910.831 3,0417% FPO BBVA HORIZONTE - MODERADO 4.506.968 2,7916% PAECIA SAS 3.942.153 2,4417% FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS COLFONDOS MODERADO 3.197.159 1,9803% DUQUE PEREZ Y CIA S.A 2.706.354 1,6763% INVERSIONES C C S.A. 2.417.255 1,4972% CONSULTORIA COLOMBIANA S.A. 2.218.664 1,3742% DUQUE GOMEZ LUIS CARLOS 2.123.800 1,3155% RESLON S.A. (EN LIQUIDACION) 1.773.443 1,0985% GISAICO S.A. 1.654.980 1,0251% ENGICO LIMITADA 1.427.289 0,8841% MANRIQUE Y MANRIQUE S. C. A. 1.210.506 0,7498% M Y Z S.A 1.201.039 0,7439% INVERSIONES FAJARDO SANCHEZ S C A 1.046.996 0,6485% INDUSTRIAL CONCONCRETO S.A.S. 1.002.987 0,6212% HANDELSBANKEN LATINAMERIKAFOND 962.000 0,5959% MONEDA SA AFI PARA MONEDA SMALL CAP LATINOAMERICAN 946.374 0,5862% MAS INVERSIONES S.A.S. 902.901 0,5593% JGI S.A.S. 702.242 0,4350% MEYAN S.A. 662.195 0,4102% CORTES Y EXPLANACIONES S.A. 645.268 0,3997% INVERSIONES GIRUM Y CIA S.C.A. 602.331 0,3731% IT SERVICES LTD. 555.302 0,3440% CCC CG SMALL CAPS COLOMBIA 517.573 0,3206% THE WALTER FUND 514.635 0,3188%
  • 170. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación HUERTAS COTES MARIO ALBERTO 504.346 0,3124% PEREZ GONZALEZ RAMIRO 484.493 0,3001% J.A.O.S. S.A.S. 429.135 0,2658% ROJAS CALDERON HILDEBRANDO 411.180 0,2547% ACOSTA RODRIGUEZ JORGE ENRIQUE 379.967 0,2353% SILVA FAJARDO GERMAN 306.244 0,1897% JALGOM FOUNDATION 300.000 0,1858% FONDO ESPECIAL DE RETIRO PROGRAMADO BBVA HORIZONTE 288.910 0,1789% MAAR S. EN C. 220.183 0,1364% HB ESTRUCTURAS METALICAS S.A. 216.605 0,1342% 169 PRINCE STREET OPPORTUNITIES LTD 214.033 0,1326% CONSTRUCCIONES Y ASESORIAS RODADO Y GRIJALBA 211.537 0,1310% INVAZUL S.A.S. 207.008 0,1282% INVERSIONES GRECLAN S.A.S 206.822 0,1281% NIGRINIS SANCHEZ MARIO 196.340 0,1216% GALOVA S.A.S. 190.704 0,1181% INGELEL S.A. 181.195 0,1122% ROMATOSO S.A.S 175.857 0,1089% H.C.G. S.A.S. 169.023 0,1047% GOMEZ MONTOYA JOSE ALBERTO 166.521 0,1031% HARDING LOEVNER FUNDS INC-FRONTIER EMERGING MARKET 165.600 0,1026% E.S.I LTDA 162.947 0,1009% ISAZA UPEGUI LUIS MIGUEL 155.884 0,0966% EME MESA Y CIA S.C.A. (CIVIL) 152.552 0,0945% BEST INVESTMENT CORPORATION 151.431 0,0938% FPO BBVA HORIZONTE- CONSERVADOR 143.931 0,0892% HANDELSBANKEN GLOBAL FOND 140.000 0,0867% GOMEZ SERNA GONZALO DE LA CRUZ 138.969 0,0861% CARREÑO DE SILVA JUANA MARTINA 138.815 0,0860% DUQUE RAMIREZ FIDEL 134.342 0,0832% CONSTRUCTORA TAO LTDA 131.035 0,0812% SERV. ORGANIZACIONAL INTEGRADO LTDA - SOI - 130.388 0,0808% CONSTRUCCIONES Y TRACTORES S.A. 123.667 0,0766% PINEBRIDGE GLOBAL FUNDS 122.062 0,0756%
  • 171. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. 100.000 0,0619% GARCIA Y VANEGAS ARQUITECTOS ASOCIADOS LTDA 98.867 0,0612% ECHEVERRY BERMUDEZ JAIRO 98.843 0,0612% CARRASCO MORALES ERNESTO 96.236 0,0596% SELECT BRASILIEN 90.000 0,0557% INGENIERIA Y CONTRATOS LTDA 78.175 0,0484% GARTNER CABALLERO BORIS HERMAN 74.312 0,0460% AVILA LTDA 71.693 0,0444% ZULUAGA TOBON MARGARITA LUCIA 69.477 0,0430% 170 A.MESA Y CIA S.C.A. 68.032 0,0421% FAJARDO SANCHEZ LUIS EDUARDO 67.344 0,0417% MESA DIEZ OLGA CECILIA 65.040 0,0403% ROJAS CASTRO PEDRO LEON 64.433 0,0399% AGUIRRE MONROY Y ASOCIADOS LTDA. 57.862 0,0358% EATON VANCE COLLECTIVE INVESTMENT TRUST FOR EMPLOY 57.700 0,0357% U.VILLEGAS Y CIA S.C.A. 57.560 0,0357% EATON VANCE PARAMET. STRUCT. EMERGING MARKETS FUND 57.300 0,0355% INVERSIONES MESC S. EN C. 57.102 0,0354% VALORES INCORPORADOS S.A. 54.576 0,0338% FONDO DE CESANTIAS BBVA HORIZONTE LARGO PLAZO 51.948 0,0322% INGENIERIA Y VIAS S.A.S. 49.784 0,0308% GARCIA ACUÑA ARMIN RICARDO 48.602 0,0301% ADVANCED SERIES TRUST AST PARAMETRIC EMERGING 48.500 0,0300% EATON VANCE PARAM.TAX-MANAGED EMERGING MARKET FUND 47.100 0,0292% CARTERA COLECTIVA ABIERTA ACCIONES SMALL CAPS BYR 45.604 0,0282% L J ARISTIZABAL Y CIA S.C.S 44.112 0,0273% COMPAÑIA DE TRABAJOS URBANOS S.A. 43.607 0,0270% JUBAK GLOBAL EQUITY FUND 42.995 0,0266% CORRIDORI ALESSANDRO 41.500 0,0257% ARISTIZABAL CORREA LUIS JORGE 40.840 0,0253% ROJAS RUEDA ANDRES FELIPE 40.471 0,0251% POSADA MADRID GLORIA ELENA 40.397 0,0250% ROJAS BUSTOS ORLANDO 38.000 0,0235% RUEDA SILVA MARIA ALEXANDRA 36.000 0,0223%
  • 172. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación CONSULTORES CIVILES E HIDRAULICOS LTDA 35.808 0,0222% ACOSTA RODRIGUEZ HERNANDO ALBERTO 35.383 0,0219% INVESTERINGSFORENINGEN MIDTINVEST 34.763 0,0215% MONEDA LATIN AMERICAN SMALL CAPS FUND (CAYMAN) LTD 33.639 0,0208% MICROSOFT GLOBAL FINANCE 32.938 0,0204% INVERSIONES ESPINOSA ARANGO E HIJO & CIA S.C.A 32.793 0,0203% SIERRA DUQUE GLORIA INES 31.202 0,0193% ZONENSHAIN DE KAPLAN MYRIAM 30.317 0,0188% CITY OF NEW YORK GROUP TRUST 30.000 0,0186% SANIN CORREA CAMILA 29.657 0,0184% 171 SANIN CORREA JULIO ANDRES 29.657 0,0184% ECHEVERRI GOMEZ JUAN DAVID 29.338 0,0182% OTERO SILVA GABRIEL 28.256 0,0175% ZAPATA OSPINA BEATRIZ ELENA 28.166 0,0174% INDUSTRIA DE LICORES GLOBAL SOCIEDAD ANONIMA S.A. 27.554 0,0171% ZAPATA OSPINA GLORIA MARIA 27.258 0,0169% RENTERIA ANTORVEZA GREGORIO PABLO AUGUS 27.243 0,0169% GOMEZ POSADA JUAN CAMILO 27.141 0,0168% SILVA CARRENO & ASOCIADOS S.A. 27.062 0,0168% SILVA FAJARDO LUIS FELIPE 26.283 0,0163% ROJAS PABON BIBIANA 26.000 0,0161% URREA DE SIEGRIST AMALIA EUGENIA 24.897 0,0154% GOMEZ GOMEZ GONZALO ALBERTO 24.884 0,0154% INFERCAL S.A. 23.616 0,0146% GOMEZ ZULUAGA PABLO FERNANDO 23.162 0,0143% CELFIN CAPITAL S.A CORREDORES DE BOLSA 23.151 0,0143% CONSORCIO S.A ADM GRAL DE FDOS PP FDO MUTUO 21.862 0,0135% ZAPATA OSPINA CARLOS ALBERTO 21.680 0,0134% ELVINGER COMERCIAL LIMITADA 20.628 0,0128% GOMEZ POSADA PAULA ANDREA 20.469 0,0127% ARISTIZABAL VELEZ PABLO 19.676 0,0122% JP MORGAN CHASE BANK N A AS TRUSTEE FOR AQUILA 19.576 0,0121% GEOFUNDACIONES S.A. 19.312 0,0120% GOMEZ POSADA JESUS ESTEBAN 19.284 0,0119%
  • 173. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación JARAMILLO CORREDOR MARIO 19.148 0,0119% RESTREPO MORA MARTHA INES 18.779 0,0116% GUZMAN LONDOÑO MARIA PAULINA 18.405 0,0114% MONTOYA MEJIA GLORIA INES 18.107 0,0112% LOPERA VASQUEZ GABRIEL JAIME 17.931 0,0111% ANGULO QUI?ONES CARLOS ENRIQUE 17.556 0,0109% GONGORA MORENO FABIO 16.928 0,0105% WHITE ARBELAEZ SUSANA 16.542 0,0102% L.J ARISITIZABAL LOPEZ Y CIA S.C.A 16.523 0,0102% 172 SILVA CARREÑO MARIA EUGENIA 15.701 0,0097% WHITE ARBELAEZ MARIANA 15.621 0,0097% PENALOZA DIAZ WILLIAM GILBERTO 15.388 0,0095% PEREZ CORREA LUIS EDUARDO 14.723 0,0091% MANTILLA GOMEZ SOFIA 14.604 0,0090% MANTILLA GOMEZ MATEO 14.604 0,0090% OTERO PALAU JAIME ENRIQUE 14.503 0,0090% QUINTERO CORREA JUAN CARLOS NICOLAS 14.142 0,0088% BERNAL SALAZAR JOSE JAIME 13.154 0,0081% WHITE RESTREPO WILLIAN ALLAN 12.982 0,0080% ARISTIZABAL VELEZ MARIA INES 12.800 0,0079% ARISTIZABAL VELEZ MARIA CATALINA 12.446 0,0077% INGENIERIA DE VIAS S.A. 12.436 0,0077% GUTIERREZ ECHEVERRI GUSTAVO ADOLFO 12.435 0,0077% CASTRO DE VELEZ MARIA EUGENIA 12.297 0,0076% SCHUSTER MEKLER VANESSA 12.234 0,0076% ZAPATA ALVAREZ LUIS HERNANDO 12.000 0,0074% CORREA DE BARROS MARTA LIA BEATRIZ 11.813 0,0073% JARAMILLO CORREDOR LUIS FERNANDO 11.655 0,0072% MEKLER DE SCHUSTER FANNY RAQUEL 11.651 0,0072% KAPLAN MEER ABRAHAM 11.561 0,0072% LA QUINTA 11.463 0,0071% INVERSIONES TRUVE S.A.S 11.448 0,0071% BOTERO RAMIREZ MARIO ANTONIO 11.121 0,0069% ARANGO CAMPUZANO RODRIGO 10.931 0,0068%
  • 174. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación ZAPATA ARIAS LUIS FERNANDO 10.931 0,0068% GUZMAN LONDO?O FERNANDO 10.883 0,0067% SALAZAR GIRALDO HUGO FERNANDO 10.803 0,0067% MEDINA LEAL DIEGO 10.639 0,0066% MINOTAS MARTINEZ PIEDAD LUCIA 10.581 0,0066% COMUNICACIONES Y NEGOCIOS S.A. 10.270 0,0064% PIEDRAHITA TABARES MARGARITA MARIA 10.000 0,0062% ARANGO ESCOBAR ALEJANDRO 9.835 0,0061% ISAZA DELGADO JOSE FERNANDO 9.321 0,0058% ZAPATA OSPINA CARLOS ALBERTO 9.300 0,0058% 173 INVERSIONES AZUL PROFUNDO S.A.S. 9.183 0,0057% LIZCANO GUTIERREZ LTDA 8.719 0,0054% SOCA LTDA 8.719 0,0054% GUZMAN LONDOÑO SANTIAGO 8.618 0,0053% ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIEROS CONSTRUC. 8.585 0,0053% ZAPATA OSPINA GLORIA MARIA 8.550 0,0053% VILA MARTINEZ IGNACIO 8.548 0,0053% INTEGRACION S.A. 8.369 0,0052% CELIS DE LOZANO ELVIRA MARIA 8.176 0,0051% MARTINEZ MARTINEZ BEATRIZ 8.012 0,0050% PORTICOS INGENIEROS CIVILES S.A. 7.823 0,0048% POSADA BOTERO JOSE DAVID 7.651 0,0047% ARDENNES S.A.S 7.596 0,0047% DESARROLLO EMPRESARIAL LTDA 7.542 0,0047% ZAPATA ALVAREZ LUIS HERNANDO 7.457 0,0046% ESCOBAR JARAMILLO BERNARDO 7.165 0,0044% SERVICIOS DE INGENIERIA SERVING LTDA 7.011 0,0043% DE FRANCISCO GIRALDO NICOLAS 6.985 0,0043% MONTOYA NARANJO AMED EUGENIO 6.922 0,0043% ECHEVERRI CALLE PAOLA 6.757 0,0042% CARTERA COLECTIVA ABIERTA ALIANZA VALORES ACCIONES 6.719 0,0042% FPO. BBVA HORIZONTE - MAYOR RIESGO 6.421 0,0040% MINOTAS MARTINEZ ANA MARIA 6.340 0,0039% ISAZA DE GOMEZ MARIA CECILIA DE LA AUXILIADOR 6.211 0,0038%
  • 175. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación ROJAS PABON ORLANDO MAURICIO 6.200 0,0038% ARANGO ESCOBAR VICTORIA EUGENIA 6.149 0,0038% ARISTIZABAL ARAMBURO ALMA GLORIA CECILIA 6.149 0,0038% ROJAS RUEDA VALENTINA 6.000 0,0037% ROSEMBERG KOLKER MATILDE 5.957 0,0037% CARDONA JARAMILLO ANDREA 5.867 0,0036% GARIBELLO CELY VICTORIA ELVIRI 5.841 0,0036% PEREZ GIL GUSTAVO 5.825 0,0036% LOPEZ BOTERO MANUEL ANTONIO 5.748 0,0036% 174 ARANGO ESCOBAR JUAN JOSE 5.730 0,0035% ZPANDULEX S.A.S. 5.654 0,0035% INVERSIONES HERMANOS GUARIN GARCIA Y CIA S EN C 5.602 0,0035% LOPEZ HURTADO CAMILO 5.600 0,0035% MOLINA VILLEGAS JUAN CARLOS 5.572 0,0035% ANGEL DIAZ LTDA 5.544 0,0034% TRUJILLO MONTOYA ELISA 5.465 0,0034% HOYOS PEREZ HILDA LUCIA 5.359 0,0033% VAISMAN DE GUTTMAN PERLA 5.242 0,0032% GUARIN GARCIA LILIA STELLA 5.139 0,0032% SEBARITA S.A.S 5.116 0,0032% LOPEZ VALENCIA GUILLERMO LEON 5.100 0,0032% GOMEZ MINOTAS VALENTINA 5.003 0,0031% GOMEZ MINOTAS MELISSA 5.003 0,0031% ESTRADA BETANCUR JOHN JAIRO 4.969 0,0031% GOMEZ ARISTIZABAL ALEJANDRO 4.919 0,0030% FUNDACION CONCONCRETO 4.917 0,0030% URIBE ESTRADA JORGE HERNAN 4.780 0,0030% GOMEZ MONTOYA MARIA DEL PILAR 4.759 0,0029% GALVIS VELEZ LUCELLY 4.700 0,0029% UPEGUI LOPERA LINA MARIA 4.659 0,0029% JARAMILLO OCHOA OLGA LUCIA 4.590 0,0028% RUBINSTAIN LERNER MOISES LEON 4.458 0,0028% MINOTAS MARTINEZ ALBA MARINA 4.457 0,0028% JARAMILLO OCHOA DARIO DE JESUS 4.400 0,0027%
  • 176. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación POSADA BOTERO OLGA LUCIA 4.372 0,0027% POSADA BOTERO ANA CATALINA 4.372 0,0027% RASI S EN C 4.229 0,0026% OTERO PRECIADO GUILLERMO 4.218 0,0026% LUIS CARLOS ACOSTA MONTOYA 4.144 0,0026% ARANGO GUTIERREZ CLAUDIA MARIA 4.033 0,0025% INVERTACTICAS S A S 4.000 0,0025% VASCO ARANGO INES AMPARO 3.971 0,0025% MELO PATIÑO DIEGO MAURICIO 3.960 0,0025% ROCA PATIÑO ASTRID ROCIO 3.960 0,0025% 175 CARTERA COLECTIVA ABIERTA ULTRACCION-RECOMENDADO 3.950 0,0024% ROJAS ACOSTA YOSEF DANIEL 3.900 0,0024% ROJAS ACOSTA PALOMA 3.900 0,0024% METUPOL S.A 3.798 0,0024% GOMEZ HERNANDEZ JUAN ALBERTO 3.737 0,0023% FUENTES ACOSTA JOSE ALBERTO 3.652 0,0023% INVERSIONES AMEZQUITA LTDA 3.541 0,0022% ESCOBAR JARAMILLO MARTA LUCIA 3.494 0,0022% VILLEGAS VILLEGAS HERNAN DARIO 3.494 0,0022% CAMERO CANTILLO JAVIER 3.399 0,0021% RESTREPO DE JARAMILLO MARIA MARGARITA 3.362 0,0021% GUTIERREZ CUARTAS DARIO FERNANDO 3.357 0,0021% ZETAELE S.A. 3.344 0,0021% FONDO MUTUO DE INVERSION AGRUPAR 3.289 0,0020% CORREA POSADA ANTONIA 3.279 0,0020% LOPEZ VIGOYA MARIA CAMILA 3.279 0,0020% VALENCIA VELEZ GLORIA PATRICIA 3.252 0,0020% RUIZ PATIÑO ORIOL DE JESUS 3.234 0,0020% VELEZ NARANJO DARIO DE JESUS 3.218 0,0020% PARAMETRIC STRUCTURED ABSOLUTE RETURN PORTFOLIO 3.200 0,0020% ISAZA BRANDO Y CIA S. EN C. 3.133 0,0019% CHACON OJEDA DORIS MARLENE 3.038 0,0019% WATEMBERG DE MEKLER SARA ELENA 2.990 0,0019% SEPULVEDA LOZANO CIA LTDA 2.988 0,0019%
  • 177. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación ELSA JEANNETTE GUTMANN MELO 2.870 0,0018% EXCARVAR S.A. 2.739 0,0017% VELILLA GUARIN Y COMPAÑIA SCS 2.637 0,0016% CARDONA JARAMILLO LUZ VICTORIA 2.615 0,0016% LOZANO CELIS RAMIRO 2.500 0,0015% MUEBLIMAQUINAS LIMITADA 2.483 0,0015% RUEDA TORO CRISTINA 2.446 0,0015% HOYOS CEBALLOS ANGELA MARIA 2.443 0,0015% ESCOBAR PIEDRAHITA LUIS GONZALO 2.329 0,0014% 176 SALDARRIAGA OSPINA RICARDO LEON 2.329 0,0014% TEICHER GRAUMAN LEON ELIAS 2.329 0,0014% MEJIA RESTREPO FELIPE EDUARDO 2.250 0,0014% VILLA ZEA OSCAR 2.250 0,0014% EISEMBAND DE EIDELMAN LOTTY 2.231 0,0014% ALVARADO DE MARTINEZ BLANCA AGUEDA 2.208 0,0014% RIVERA MESIAS CATALINA MARIA 2.204 0,0014% MUÑOZ CALLE ELIZABETH 2.186 0,0014% LOPEZ JARAMILLO JACOBO 2.186 0,0014% LOPEZ JARAMILLO ANTONIO 2.186 0,0014% PARRA VELASCO LTDA 2.186 0,0014% BORENSTEIN DE ROSENBAUM ETTICA 2.166 0,0013% JARAMILLO DE ESCOBAR AMPARO 2.082 0,0013% ESPINOSA ABAD GREGORIO 2.000 0,0012% BARROS CORREA NICOLAS 1.967 0,0012% INVERSIONES SAN CAYETANO DE LAS ALEGRIAS S.A.S. 1.914 0,0012% ARISTIZABAL GUTIERREZ SOFIA 1.895 0,0012% ARISTIZABAL GUTIERREZ JULIANA 1.894 0,0012% ARISTIZABAL GUTIERREZ LAURA 1.894 0,0012% OCHOA BOTERO LUZ ELENA 1.880 0,0012% AGUILAR ROMERO CARLOS JULIO 1.869 0,0012% PEREZ RODRIGUEZ JOSE ARNALDO 1.856 0,0011% GONZALEZ GALVIS JUAN MANUEL 1.849 0,0011% GOMEZ ARISTIZABAL JUAN CAMILO 1.834 0,0011% BOTERO OSSA MARIA MARGOTH 1.825 0,0011%
  • 178. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación MONSALVE SUCERQUIA MARCO TULIO 1.810 0,0011% HERNANDEZ DE MORA LEONOR 1.788 0,0011% ARISTIZABAL RODRIGUEZ MARIANA 1.781 0,0011% ZAPATA GALVIS DANIEL 1.760 0,0011% PEREZ ROLDAN RAFAEL DARIO 1.754 0,0011% BARRERA GUZMAN DANIELA 1.748 0,0011% BARRERA GUZMAN CAMILA 1.748 0,0011% GUTTMAN VAISMAN CARLOS 1.746 0,0011% GUTTMAN VAISMAN DIANA 1.746 0,0011% GUTTMAN VAISMAN JAIME 1.746 0,0011% 177 ARISTIZABAL LOPEZ NORA CECILIA 1.688 0,0010% CONSTRUCCIONES AR&S LTDA 1.687 0,0010% CARDENAS SAENZ MARIA TERESA MARGARITA 1.683 0,0010% GUZMAN GOMEZ JOSE JULIAN 1.675 0,0010% GUZMAN GOMEZ MARIA CLARA 1.675 0,0010% URIBE BERNAL SANDRA MILENA 1.639 0,0010% ECHEVERRI GOMEZ NATALIA BEATRIZ 1.639 0,0010% ROJAS ANGIE MARCELA 1.639 0,0010% CASTELLANOS MARTINEZ DIANA HELLEN 1.596 0,0010% INTERBOLSA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA 1.592 0,0010% URIBE CORREA JUAN DAVID 1.532 0,0009% ORTIZ MINOTAS CAROLINA 1.501 0,0009% CADENA AVELLA EDGAR JAVIER 1.454 0,0009% CARVAJAL LAGUADO NIDIA MARIA 1.445 0,0009% INGOMON S.A.S 1.270 0,0008% RUGAR INDUSTRIAL COMERCIAL S.A 1.228 0,0008% RENDON OSPINA JHON JAIRO 1.200 0,0007% GOMEZ DE SOTO NORMA LUCIA 1.167 0,0007% CABAL VELEZ SANTIAGO 1.164 0,0007% BOTERO CUERVO MARIA 1.160 0,0007% INCIVILCO S.A. 1.141 0,0007% HENAO ARANGO LINA MARIA 1.093 0,0007% VARGAS GOMEZ MARIA CLAUDIA 1.073 0,0007% RESTREPO GOMEZ CARLOS ANDRES 1.031 0,0006%
  • 179. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación GOMEZ ARISTIZABAL DANIELA 1.000 0,0006% VILLEGAS JARAMILLO OLGA MATILDE 982 0,0006% ORTIZ ALDANA ANDRES 954 0,0006% SALAZAR CARDONA CARLOS ARIEL 907 0,0006% INMOBILIARIA E INVERSIONES ASA S.A. 825 0,0005% FONDO DE PENSIONES ABIERTO VISION 806 0,0005% CALLE CUARTAS IGNACIO 759 0,0005% DURAN RESTREPO SILVIA MARIA VICTORIA 730 0,0005% ANGEL TORO GUILLERMO LEON 694 0,0004% 178 CASTRILLON DE ROJAS ROSMIRA 638 0,0004% SANCHEZ VASCO BETTY 614 0,0004% FUENTES DE GORDILLO FLORELBA 577 0,0004% AZCARATE GUTIERREZ JULIANA 568 0,0004% GUTIERREZ DE AZCARATE MARTHA LUCIA 568 0,0004% BELTRAN VILLEGAS SUSANA 562 0,0003% BELTRAN VILLEGAS TOMAS 562 0,0003% COMUNIDAD HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA 550 0,0003% LONDOÑO SILVA ALONSO 490 0,0003% SANTA CORREA ERIKA 467 0,0003% P. & P. INVESTMENT SAS 450 0,0003% MARTINEZ SALDARRIAGA PILAR 445 0,0003% RAMIREZ HUERTAS PEDRO JOSE 435 0,0003% DAVILA ARBELAEZ PAULA 380 0,0002% ESTRADA OTALVARO SANTIAGO JUNIOR 370 0,0002% CORTES PEREZ ANA MARIA 356 0,0002% GUERRA GUTIERREZ JORGE URIEL 329 0,0002% STUP DE COLOMBIA LTDA 319 0,0002% CORDOBA MUÑOZ RAMON ANTONIO 307 0,0002% OSCAR VELASQUEZ Y CIA S EN C 306 0,0002% CARLESIMO REY SIMONE 266 0,0002% VARGAS CASTILLA VANESSA 255 0,0002% GARCIA HENAO LUZ ENITH 250 0,0002% BOLA?OS WALLENS JORGE ENRIQUE 225 0,0001% VELASQUEZ URIBE SEBASTIAN 215 0,0001%
  • 180. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación CONSTRUCCIONES CORTES PEREZ S A 207 0,0001% QUIROGA CORTES JUAN DE JESUS 200 0,0001% ALARCON ALARCON HECTOR 192 0,0001% BERMUDEZ MESA JAIME LEON 191 0,0001% DAZA HIGUERA CEFERINO 188 0,0001% ESPEJO SAAVEDRA CUERVO ENRIQUE 183 0,0001% FONDO DE INVERSION PRIVADO IMT EQUITIES LATAM 179 0,0001% VIEIRA MEJIA MARCO AURELIO 160 0,0001% TOPCO S.A. 159 0,0001% SANCHEZ CAMARGO REGINA 146 0,0001% 179 COBACO S.A. 146 0,0001% OSMA CRUZ STEPHANIE 133 0,0001% SALAZAR REVIAKINA ALEXANDER 121 0,0001% TUTA APONTE GUILLERMO 120 0,0001% PATIÑO VELASQUEZ JORGE WILSON 120 0,0001% MESA MATEUS FABIAN LEONARDO 120 0,0001% TRUJILLO MERCHAN ANGELA MARIA 120 0,0001% RAMIREZ CASTILLO RAFAEL ARMANDO 119 0,0001% MAQUINARIA Y CONSTRUCCIONES LTDA. 116 0,0001% V.D PACHECO ANGULO S EN C 110 0,0001% PATIÑO RIOS MARISOL 109 0,0001% AZCARATE RIVERA FRANCISCO 105 0,0001% DUQUE ECHEVERRI JORGE ALBERTO 100 0,0001% ALVAREZ MIRA CATALINA MARIA 100 0,0001% VASCO ANDRES MAURICIO 92 0,0001% TAMAGUINI RENDON ANDREINA 90 0,0001% GAMBOA RAMIREZ VALENTINA 76 0,0000% GARCIA HERRERA NELSON HEBERT 73 0,0000% GUZMAN SIERRA JORGE 71 0,0000% RODRIGUEZ PARADA ADRIANA STELLA 62 0,0000% ORTIZ RENDON IRMA PATRICIA 60 0,0000% BLANDON CORTES VICTORIA ELENA 60 0,0000% PINILLA GOMEZ SANDRA LILIANA 60 0,0000% MARTINEZ LIZARAZO EDMUNDO ALEJANDRO 60 0,0000%
  • 181. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación MALDONADO AVILA JORGE 60 0,0000% ARANGO JARAMILLO CRISTINA 60 0,0000% MENDEZ PIRA JUAN MANUEL 60 0,0000% BLANCO PIÑEROS SAUL 60 0,0000% BARRERA CASTIBLANCO JAIRO ALBERTO 60 0,0000% OLAYA RINCON ENRIQUE ERNESTO 60 0,0000% AREVALO ORDO?EZ LUIS FERNANDO 60 0,0000% MORENO MENDOZA MYRIAM BERTILDE 60 0,0000% DUQUE MENDEZ MARTHA JEANNETTE 60 0,0000% 180 ZAMUDIO FERNANDEZ BLANCA LILIA 60 0,0000% ZAMBRANO RAMIREZ JUAN DIONISIO 60 0,0000% RAMIREZ HOYOS MARTIN FERNANDO 60 0,0000% DUQUE FLOREZ HAROL ROBERTO 60 0,0000% SANCHEZ GOMEZ LILIAN JOHANNA 60 0,0000% PAZ GARCIA PAULA ANDREA 60 0,0000% RODRIGUEZ AVELLANEDA MARIA ALEJANDRA 60 0,0000% BOHORQUEZ HERRERA LUZ ANGELICA 60 0,0000% BELTRAN GONZALEZ ALFREDO RICARDO 60 0,0000% RUEDA MOSQUERA MARIA VICTORIA 60 0,0000% ARIZA RODRIGUEZ RUTH MILENA 60 0,0000% ALVARADO UBAQUE DANY JASMINE 60 0,0000% SANCHEZ SANDRA LILIANA 60 0,0000% CAMACHO DIAZ LINDA YINETH 60 0,0000% GARZON ARISTIZABAL ALEXANDER 60 0,0000% SASTOQUE BAYONA JUAN MANUEL 60 0,0000% OSPINA PARDO ADRIANA 60 0,0000% FRANCO MORALES LUZ MIREYA 60 0,0000% QUIJANO CAYCEDO MARIA DEL PILAR 60 0,0000% MARTINEZ BARAHONA YUDI 60 0,0000% ESPITIA HERRERA DIANA PATRICIA 60 0,0000% MOLINA MONTAÑEZ MARIA HERLINDA 60 0,0000% RODRIGUEZ NAVARRO LUZ AYDA 60 0,0000% LOZANO BARRERO JAEL 60 0,0000% SANCHEZ BERMUDEZ ANA CELIA 60 0,0000%
  • 182. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación BUSTAMANTE CARRIZOSA MIRYAM 60 0,0000% JIMENEZ ROCHA GLORIA INES 60 0,0000% ARDILA GOMEZ OSCAR EDUARDO 60 0,0000% POLO RENDON ARIANA FAUZURI 60 0,0000% GUTIERREZ MARTINEZ CLAUDIA BRIGITT 60 0,0000% VEGA ORTEGA LUZ STELLA 60 0,0000% CABRERA LAISECA JORGE ELIECER 60 0,0000% REYES LOPEZ NANCY 60 0,0000% MORENO RODRIGUEZ DANILO ISAIAS 60 0,0000% CHAVARRO CHOCONTA ALEXANDRA 60 0,0000% 181 QUIJANO OJEDA MAGDA JANNETH 60 0,0000% BAQUERO CELY MARISOL 60 0,0000% PEREZ SUSUNAGA MARTHA YAMILE 60 0,0000% MONCALEANO SANCHEZ BENJAMIN 60 0,0000% MANTILLA RODRIGUEZ MARTHA CECILIA 60 0,0000% AYALA GOMEZ RICHARD NORBERTO 60 0,0000% DUEÑAS APOLINAR MANASES 60 0,0000% TORRES RINCON NIDIA CRISTINA 60 0,0000% DEANTONIO MARTINEZ BLANCA DELIA 60 0,0000% UBAQUE VASQUEZ MIGUEL ANGEL 60 0,0000% MENDEZ MARTINEZ ALVARO ANTONIO 60 0,0000% VALENCIA VILLEGAS NESTOR ALBERTO 60 0,0000% JIMENEZ VEGA CAROLINA 60 0,0000% QUIÑONES ESCOBAR JAIRO GUILLERMO 60 0,0000% MELO HERNANDEZ SNEYDER 60 0,0000% MONTOYA CASTRILLON ANDRES ANTONIO 60 0,0000% VILLAFAÑE SOGAMOSO LINA MARIA 60 0,0000% SERRANO PEREZ MARTHA LUCIA 60 0,0000% CRESPO PAEZ ALFREDO JOSE 60 0,0000% TIBADUIZA VERGARA MONICA ALEXANDRA 60 0,0000% VASQUEZ BASTIDAS MARY LUZ 60 0,0000% LLANO GARCIA LUZ ANGELICA 60 0,0000% GIRALDO GRANADA SANDRA MILENA 60 0,0000% RENDON GUEVARA JORGE ADRIAN 60 0,0000%
  • 183. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación PEREZ VIVAS MARTHA LUCIA 60 0,0000% LOPEZ MONTES OMAIRA ANGELICA 60 0,0000% MARQUEZ VALENCIA PAOLA ANDREA 60 0,0000% GAVIRIA BETANCOURT GLORIA AMPARO 60 0,0000% ALZATE DUQUE PAOLA JOHANA 60 0,0000% MORA MARIN MARIA NELLY 60 0,0000% ALVAREZ GIRALDO CLAUDIA BEATRIZ 60 0,0000% LOPEZ LEMUS ANDREA 60 0,0000% SANCHEZ CASTAÑO MARIA TERESA 60 0,0000% 182 VARGAS GARCIA LUZ ELENA 60 0,0000% FLOREZ HENAO JULIETH 60 0,0000% GIRALDO VARGAS CAROLINA 60 0,0000% CUERVO ARISTIZABAL ANGELA ANDREA 60 0,0000% LEIVA ALZATE NINI YOHANNA 60 0,0000% AGUDELO MARIN LUZ ADRIANA 60 0,0000% CORRALES RODRIGUEZ NUBIA 60 0,0000% TABARES HOYOS VIVIANA ANDREA 60 0,0000% IZQUIERDO CUERVO LUIS DENIS 60 0,0000% AGUDELO GOMEZ MARIA CIELO 60 0,0000% VELASQUEZ HOLGUIN BEATRIZ 60 0,0000% TAPIAS VILLADA LUZ ADRIANA 60 0,0000% HERNANDEZ LOPEZ FABIOLA 60 0,0000% MONTOYA HENAO BIBIANA MARITZA 60 0,0000% MARIN PEREZ DIANA PATRICIA 60 0,0000% GIRALDO LONDOÑO SANDRA ELIANA 60 0,0000% GIRALDO RUIZ AHIMARA MILENA 60 0,0000% MOSQUERA BARRAGAN GUILLERMO ALBERTO 60 0,0000% CARO ARENAS CLAUDIA ISLENI 60 0,0000% ARROYAVE VIDAL GLORIA NANCY 60 0,0000% MENDEZ FRANCO YOLANDA 60 0,0000% NIETO CARDONA MARIA ANGELICA 60 0,0000% PEREZ SALAZAR CLAUDIA YANETH 60 0,0000% LOPEZ MOLINA MARICELA 60 0,0000% GALVES LOAIZA ARCESIO 60 0,0000%
  • 184. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación SERNA TORO CLAUDI LILI 60 0,0000% LONDOÑO PINILLA LILIANA PATRICIA 60 0,0000% QUINTERO MARTINEZ ELIANA MABEL 60 0,0000% SOTO BLANDON LAURA MARIA 60 0,0000% BAÑOL GUTIERREZ LILIBED 60 0,0000% LOPEZ RODAS DIANA MARIA 60 0,0000% RAMIREZ GUEVARA GLADYS AMPARO 60 0,0000% URIBE AGUDELO LUZ EMILIA 60 0,0000% TRUJILLO GRISALES DIEGO MAURICIO 60 0,0000% GIRALDO HERNANDEZ CLAUDIA MILENA 60 0,0000% 183 POSADA NIETO JULIANA ANDREA 60 0,0000% GOMEZ GOMEZ LINA MARCELA 60 0,0000% ALARCON CORTES MARTHA SULAY 60 0,0000% BECERRA OSPINA ELSA YANETH 60 0,0000% GRISALES CARDONA MARIA ROSALBA 60 0,0000% CARDONA GONZALEZ ANGELA MARIA 60 0,0000% PACHON SALAZAR MARCELA 60 0,0000% MARTINEZ ARISTIZABAL NATALIA 60 0,0000% MEJIA URIBE CARLOS ALBERTO 60 0,0000% CASTRILLON AGUIRRE JORGE AROLDO 60 0,0000% LOPEZ CASTAÑO BLANCA FLOR 60 0,0000% GONZALEZ IZA LIA MARIA 60 0,0000% CASTRO PEREZ FABIO ANDRES 60 0,0000% ARIAS DUQUE JOSE RAMIRO 60 0,0000% CADAVID HOYOS ADRIANA 60 0,0000% BONILLA ZUñIGA GLADIS ELENA 60 0,0000% GONZALEZ GARCIA DIANA JULIETH 60 0,0000% GARCIA PELAEZ ARIANIS ROCIO 60 0,0000% GUTIERREZ BARRIGA EDUARDO ANDRES 60 0,0000% FLOREZ GARCIA MARINELA 60 0,0000% LONDOñO MARIN SANDRA MILENA 60 0,0000% ESTRELLA MARTINEZ LUZ ESTELA 60 0,0000% ZAPATA HURTADO DIANA MILENA 60 0,0000% OSORIO BUITRAGO LINDELIA 60 0,0000%
  • 185. Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación TALAGA MONICA ALEJANDRA 60 0,0000% CORREA PATIñO EDUAR 60 0,0000% MORALES AYALA PAOLA ANDREA 60 0,0000% CUARAN GLADYS YOLANDA 60 0,0000% ECHEVERRI CASTAñO LILIANA 60 0,0000% MARIN MORALES LUZ MARLENY 60 0,0000% MARULANDA HINCAPIE GLORIA STELLA 60 0,0000% ECHEVERRI GIRALDO LUZ ELENA 60 0,0000% MORALES MARIA DEL PILA 60 0,0000% 184 VALENCIA TORO ELIZABETH 60 0,0000% GARCIA JIMENEZ JHOANA ALEXANDRA 60 0,0000% ALEJALDE ARIAS GLADYS ESTELA 60 0,0000% LONDOñO GARCIA DAILYT YANET 60 0,0000% CARDONA PRADO ELVIA CRISTINA 60 0,0000% PANESSO RUIZ ANDREA 60 0,0000% MOSCOSO SUAREZ CLAUDIA 60 0,0000% FLOREZ CASTAñO CLAUDIA YANETH 60 0,0000% PINEDA AREIZA LELI YANETH 60 0,0000% GIRALDO QUICENO LUCELLY 60 0,0000% RUBIO CUBILLO YADI MARCELA 60 0,0000% GUZMAN MONTOYA YINNA ALEJANDRA 60 0,0000% RICAURTE MARTHA ISABEL 60 0,0000% CAICEDO ALVAREZ ALBA LUCIA 60 0,0000% GUERRERO MARIA DEL SOCORRO 60 0,0000% LAME SANTAMARIA MARIA EUGENIA 60 0,0000% RIVERA CUELLAR FABIAN ANDRES 60 0,0000% RAMIREZ GONZALEZ GLORIA BENILDA 60 0,0000% CRUZ LUGO LUZ AMPARO 60 0,0000% DIAZ LOPEZ CARLOS ALBERTO 60 0,0000% MOLINA PAOLA ANDREA 60 0,0000% YEPES ARIAS RUBEN ALONSO 60 0,0000% VELEZ GOMEZ LUIS FERNANDO 60 0,0000% CARDENAS ESPINOZA PAULA 60 0,0000% SANCHEZ GIRALDO JULIANA 60 0,0000%
  • 186. nistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionistas • Listado de Accionis Listado de Accionistas a 9 de marzo de 2012 Nombre de Accionista Número de Acciones % Participación PEñA LUNA RONALD MAURICIO 60 0,0000% SUAREZ ALVAREZ LEDY MARCELA 60 0,0000% VIDAL ORJUELA JHON ALEXANDER 60 0,0000% RINCON PARDO LUIS WELFERD 60 0,0000% BELTRAN GUTIERREZ HENRY ALEXANDER 60 0,0000% RUIZ BETANCOURTH ALEJANDRA MARIA 60 0,0000% DUQUE VARGAS DIEGO ALEXANDER 60 0,0000% SOTO VILLADA MARIA EDILMA 60 0,0000% RODRIGUEZ CEBALLOS YOLANDA ANDREA 60 0,0000% CARDONA CARDONA JOSE JAIR 60 0,0000% 185 HENAO VALENCIA MONICA MARIA 60 0,0000% UPEGUI IBARRA DIANA PATRICIA 60 0,0000% DELGADO ROJAS HUGO ALEXANDER 60 0,0000% GARZON MARIA SMITH 60 0,0000% GONZALEZ GAONA ANA MILENA 60 0,0000% RAMIREZ FRANCO OSCAR ANTONIO 60 0,0000% ACEVEDO DE VILLA LUZ ESTELA 56 0,0000% OQUENDO RESTREPO VALERIA 50 0,0000% VELASQUEZ PARRA LUIS FERNADO 46 0,0000% CUBIDES Y MUNOZ LIMITADA 41 0,0000% MONTOYA BUSTAMANTE JOSE FERNANDO 24 0,0000% GRINCO LTDA 24 0,0000% MONTOYA BUSTAMANTE ADRIANA MARIA 24 0,0000% BUSTAMANTE DE MONTOYA OLGA BEATRIZ 24 0,0000% MONTOYA BUSTAMANTE LUCAS 24 0,0000% MONTOYA RIVERA IGNACIO 24 0,0000% RIVERA OSSA CARLOS MARIO 10 0,0000% CORREDOR DE JARAMILLO MARIA GLADYS 10 0,0000% DEEB ASOCIADOS LTDA 10 0,0000% MONTOYA RIVERA JOSE JAIME 10 0,0000% VARGAS ALVAREZ ARSENIO 3 0,0000% REINOSA SOTO BEATRIZ 3 0,0000% ALVAREZ SAMPER DANIEL ARMANDO 1 0,0000% Total General 161.447.990 100,0000%
  • 189. sos, por el fallecimiento del señor José Or- lando González Ríos, como consecuencia de un accidente de tránsito. Contingencias Estado actual: El proceso se mantiene en la Secretaría, en espera de ingresar al Despacho, con el fin de que se ordene co- „„Materia Fiscal rrer traslado para surtir la etapa de alega- tos de conclusión, esto en razón que en la A la fecha Odinsa no tiene ninguna contin- gencia en materia fiscal. actualidad ya se agotó la etapa probatoria. Odinsa se encuentra vinculado al proceso. En contra de Odinsa Acción ordinaria de mayor cuantía de Blanca Acción de reparación directa de Blanca Glo- Cecilia Cárdenas de Adámes y Otros en con- 188 ria Madrid Álvarez y otros. (Fallecimiento del tra de la sociedad Carreteras Nacionales del señor Pedro José Ceballos Londoño) Meta S.A. y Otros. En las pretensiones de la demanda, so- Este proceso cursa en el Juzgado 39 Civil licitan que se declaren responsables en del Circuito de Bogota. forma solidaria a la Nación, Instituto Na- cional de Vías, al municipio de Riohacha y El demandante pretende ser indemnizado a la Sociedad Concesión Santa Marta Pa- por los perjuicios ocasionados en un acci- raguachón, por la muerte del señor Pedro dente de tránsito, donde ocurrió el volca- José Ceballos Londoño, ocurrida en un miento de un tractocamión, el cual trans- accidente de tránsito. portaba crudo desde castilla. Las pretensiones del proceso, ascienden a Las pretensiones ascienden aproximada- la suma de 800 millones de pesos. mente a la suma de 900 millones de pe- sos, pero debe tenerse en cuenta, que di- El proceso se encuentra en el Consejo de cho valor debe ser indexado a la fecha en Estado, tramitando la segunda instancia, que se produzca la condena, si esto llegará en virtud de recurso de apelación que se a ocurrir. interpuso, por parte de la Concesión, con- tra la sentencia proferida por el Tribunal Se encuentra en trámite la presentación Administrativo de la Guajira. del recurso de apelación, interpuesta por la parte demandada, contra la sentencia Estado actual: Desde el 22 de abril del año de primera instancia. 2004, se encuentra al despacho para pro- ferir sentencia de segunda instancia. En el fallo de primera instancia, se con- sideró que existía concurrencia de culpas A la fecha Odinsa, no ha sido vinculado al entre los demandados, por lo que se con- proceso. denó a la Concesionaria Carreteras del Meta S.A – Hoy Autopistas de los Llanos S.A – a pagar la suma de $57’196.502.67, correspondientes al 30% de los perjuicios Acción de Reparación Directa de Gloria Isa- tasados durante el trámite de éste proce- bel Gutiérrez contra Ministerio de Transpor- so. te (INVIAS) y ODINSA. (Fallecimiento del se- ñor José Orlando González Ríos). Estado Actual: El proceso se encuentra en el Tribunal Superior de Bogotá, Sala Civil, Las pretensiones de la demanda, ascien- Magistrado Ponente: Dr. José Alfonso Isa- den a la suma de dos mil millones de pe- za Dávila.
  • 190. ias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencias • Contingencia Proceso ejecutivo de Carlos Gaviria y Asocia- una vez se posesionara el perito designado dos S.A en Reorganización contra Organiza- (geólogo), actuación que no se ha surtido ción de Ingeniería Internacional S.A – Grupo a la fecha. Odinsa – Juzgado tercero civil del circuito de Bogotá. El día 9 de noviembre de 2.011, se continuó y concluyó la audiencia de interrogatorio El título ejecutivo base de la acción, son de parte, a Luis Guillermo Velásquez, Re- facturas que emitió el demandante, por presentante Legal de Autopistas del Café concepto de los trabajos que realizó en S.A. Esta audiencia había iniciado el día 10 Confase. de octubre de 2.011, y fue suspendida por el Magistrado encargado. Las pretensiones de la demanda ascien- den a la suma de mil trescientos treinta Por auto, notificado el día 4 de noviembre y ocho millones cuatrocientos sesen- de 2011, el Tribunal resuelve que debido ta y un mil trescientos noventa pesos a que el Despacho estuvo cerrado y con ($1.338.461.390). términos suspendidos, los días 21 y 24 de octubre, por situación de fuerza mayor, 189 Con auto 31 de enero de 2012, notificado conforme con lo establecido en el Acuer- por estado del día 2 de febrero del mismo do PSA11-104. En consecuencia, no fue año, se determinó la apertura de la etapa posible realizar la audiencia de exhibición probatoria, decretando las solicitadas por de documentos, en la fecha programada y la partes. notificada mediante auto del 5 de octubre. Por lo anterior, se fija como nueva fecha Se señaló para el día el día 24 de mayo de para celebrar dicha audiencia, el día 5 de 2012 a las 8:30 a.m., como fecha para lle- diciembre de 2011, a las 2:30 de la tarde. var a cabo el interrogatorio de parte del re- presentante legal de Carlos Gaviria y Aso- Mediante auto del 28 de octubre de 2011, ciados S.A en reorganización, y a las a las el Tribunal fijó el 5 de diciembre del mismo 9:30 am del mismo día, con el fin de recibir año, a las 2:30 de la tarde, para la reali- el testimonio de la señorita Paola Vanegas. zación de una audiencia de exhibición de documentos, la cual se llevó a cabo dentro Por último, Grupo Odinsa S.A, allegó una de lo previsto. póliza caución de la aseguradora de fian- Estado actual: El proceso continúa en eta- zas S.A – Confianza - con el ánimo de evi- pa probatoria. tar medidas cautelares (embargos). Llamamiento en Garantía formulado al Con- Llamamiento en Garantía formulado al Con- sorcio Grupo Constructor Autopistas del sorcio Grupo Constructor Autopistas del Café dentro de la Acción de Reparación Di- Café dentro de la Acción de Reparación Di- recta en la cual es demandante la Universi- recta en la cual es demandante Fiducafe y dad Antonio Nariño y demandado Autopistas otros en contra de Autopistas del Café S.A. del Café S.A y otros. La cuantía de este proceso, de acuerdo al La cuantía de este proceso, de acuerdo dictamen pericial del Ingeniero Guiller- al dictamen pericial del profesor Néstor mo Hurtado Mejía, asciende a la suma de Darío Ramírez, asciende a la suma de $1.149.524.500. $5.244.075.000. Mediante auto del 16 de noviembre de Mediante Auto del 13 de junio de 2011, el 2.011, el Tribunal aplazó la audiencia de juzgado nombra auxiliar de justicia al in- inspección judicial programada para el 18 geniero forestal Hernán Acosta, donde de noviembre de 2011 (mediante auto del concede un plazo no mayor a 10 días para 5 de octubre); y dispuso que fijaría fecha,
  • 191. que rinda el dictamen pericial decretado. derechos presuntamente derivados de los compromisos adquiridos en relación Mediante Auto del 11 de julio de 2011, no- con la ejecución de las obras del proyec- tificado en el estado del 17 del mismo mes to Autopistas del Café, consistentes en la y año, el Tribunal Administrativo de Cal- liquidación de ahorros de construcción das, abre el incidente de nulidad solicitado inicialmente, y últimamente en la resti- por la apoderada del Instituto Nacional de tución de aportes de equity y derechos Concesiones, INCO, por vulneraciones al accionarios, y distribución de beneficios derecho a la defensa por indebida notifi- económicos a favor en relación con di- cación de la Acción de reparación directa. chos aportes. Por último, en constancia secretarial del A mediados del mes de noviembre la ad- 17 de agosto de 2011, el Juzgado corre ministración a través del asesor jurídico traslado del incidente de nulidad por el contratado para evaluar la reclamación, término de tres (3) días. previo análisis de la situación fáctica y 190 contractual a dicha fecha, conceptuó que Estado actual de proceso: En Auto notifi- eran improcedentes las distintas preten- cado el 18 de enero de 2012, el Tribunal siones de la referida reclamación en los Administrativo de Caldas resolvió: negar términos en que han sido formuladas la solicitud hecha por la apoderada de la por los integrantes del denominado G4. parte demandante, INCO y reconoce per- sonería al apoderado de la aseguradora de fianzas S.A – Confianza – Dra. Ivonne Cardona. Proceso en contra del Consorcio Fe- rroatlantico – Demandante Carlos Do- nado y otro. Este proceso cursa en el Juzgado Se- gundo Civil del Circuito de Santa Marta. Mediante el Auto del 1 de febrero de 2012, el Juzgado procedió a resolver so- bre el desistimiento tácito de que trata la Ley 1194 de 2008, al dejar sin efecto la demanda y dar por terminado el pro- ceso. Así mismo, resolvió (i) levantar las medi- das cautelares que se hubieren decreta- do; (ii) condenar en costas y perjuicios si hubiere lugar; y (iii) Cumplido lo anterior archívese el expediente. Reclamación del denominado G-4 en relación con el proyecto Autopistas del Café Las compañías Mincivil, Concay y Cons- tructora TAO, reclamación una serie de
  • 192. 191
  • 196. www.odinsa.com Diagonal 97 No. 17 - 60 Piso 6 Bogotá D.C. - Colombia Tel.:(571) 650 1919 Fax: (571) 635 6202