SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME INSTITUCIONAL
La escuela Nº 35 Piloto Basilio Villarino, Colonia El Fortín, se encuentra
ubicada sobre la margen derecha de la ruta nacional nº 3 kilometro 803 de
Pedro Luro. La misma es de jornada completa (8.15 a.m - 16 hs), asisten 120
alumnos de 1º a 6º año, una sección de cada uno, provenientes de la zona
rural y urbana.
Los alumnos de la zona rural son trasladados por el transporte proporcionado
por consejo escolar, los alumnos que viven en cercanías y en el pueblo, se
trasladan, en transportes, colectivos y/o autos particulares.
El nivel socio económico de la matricula escolar es medio- bajo.
Es una institución que cuenta con mucho apoyo de la comunidad, en cuanto a
las actividades dentro o fuera de la misma.
EQUIPO DE CONDUCCION Y PLANTEL DOCENTE
El equipo de conducción de la institución está formado por la señora directora
Carina Dumrauf, la cual está a cargo del establecimiento desde el 2015 con
una carga horaria de jornada completa y secretaria Laura Strack, con una
carga horaria de jornada simple.
El plantel docente está constituido por 6 mg (maestras de grado), dos
profesores de educación física, dos profesores de Educación Artística-
Plástica y dos profesores de inglés. Cabe destacar que los alumnos cuentan
con dos horas de inglés desde 1º año, una maestra bibliotecaria y un profesor
de informática. Todos tienen horas institucionales, debido a que la escuela fue
conformada con la resolución Nº 3085 del 2.000, espacios destinados para
planificar, intercambiar opiniones, proyectos, trayectorias escolares , salidas
de representación institucional o educativas, entrevistas con las familias, etc.
Además de las horas de clase, los docentes destinan cuatro módulos
semanales para llevar a cabo los EDIS (Espacio de Definición Institucional),
donde se desarrollan distintas temáticas (cocina, huertas, títeres, juegos,
juegos con materiales reciclados)
Conjuntamente con la escuela especial de Hilario Ascasubi (localidad vecina
ubicada a 15 kilómetros de la escuela), trabajan con una alumna en Proyecto
de Inclusión, la MAI asiste tres horas semanales.
De acuerdo a la matricula y a la distintas problemáticas detectadas en la
institución, es de suma importancia contar con un equipo de orientación
escolar (EOE) que no poseen.
INFRAESTRUCTURA EDILICIA
La infraestructura edilicia consta de:
• 6 aulas
• Comedor (compartido con la escuela secundaria Nº 9)
• 3 baños (uno para los maestros y dos para los alumnos), estos últimos
no se comparten con alumnos de la escuela secundaria.
• Cocina y portería ( compartida con EESNº9)
• Biblioteca ( compartida con EESNº9)
• Dirección- secretaría
• Salón de docentes
• Una huerta orgánica (compartida con EESNº9). La escuela está
ubicada en medio de una hectárea de campo, donada por Hugo
Rondini.
• Dos patios, uno con juegos infantiles y cancha de fútbol y otro con alero
para los días de lluvia
PROYECTO INSTITUCIONAL
El proyecto institucional de la escuela (PEI), está enmarcado en las
siguientes líneas de acción:
• Favorecer la inclusión de todos los alumnos en propuestas pedagógicas
significativas
• Fortalecer las trayectorias escolares
• Reducir la repitencia y sobre edad
• Intensificar las practicas de enseñanza ( implementación del Diseño
Curricular, los documentos complementarios , UP en la alfabetización
inicial, acciones para llevar a cabo la articulación Inicial- Primaria-
Secundaria)
• Consolidación de equipos de trabajo institucionales.
En la escuela, en forma conjunta, están explicitados en forma escrita y
grafica, el Plan de Prevención de Riesgo y de Evacuación, los Acuerdo
de Convivencia Institucionales, por año y por ciclo
• Los criterios de registro y archivo de documentación
• Plan de Continuidad Pedagógica
• Proyecto de Anticipación y Profundización de la Enseñanza
• Acuerdos en cuanto a la planificación anual y áulica
• Evaluación
• Salidas educativas
• Distribución de actos escolares
• Proyecto de organización de tiempos y espacios institucionales
• Agrupamiento para el abordaje de la sobre edad escolar
• Acciones a seguir ante la atención inmediata de la NNA y ante las
inasistencias reiteradas
• Biblioteca áulica e institucional
• PAD – ADM
PARTICIPACION EN PROGRAMAS NACIONALES Y PROVINCIALES
Participaron de diferentes programas nacionales y provinciales:
• ADM
• PAD
• Aprender
• Maratón Nacional de Lectura
• Maratón Nacional de Programación y Robótica
• PNFP/S
• Ciencias Naturales para todos
• Matemática para todos
• Articulación entre niveles y ciclos Inicial- Primaria- Secundaria
• Olimpiadas Ñandú
• ACTE, Feria de Ciencia, Arte , Tecnología y Ciencia
• Semana de las Artes
• Semana de la Educación Física
• ESI
• Proyecto intercolegial de Ingles
• Feria de las colectividades
• Semana de la Educación Física
• ESI
• Proyecto intercolegial de Ingles
• Feria de las colectividades

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de intervención
DOCX
Proyecto Talleres
PPTX
Cdi torreguitar pascual mauro
DOC
Qué es escuela nueva
PPTX
Moller Poulsen - Informe Institucional
PPTX
Moller Poulsen - Informe institucional
PDF
Taller de Habilidades Sociales CEEE D. Mercedes Sanroma
PPT
Ugolini Andru
Proyecto de intervención
Proyecto Talleres
Cdi torreguitar pascual mauro
Qué es escuela nueva
Moller Poulsen - Informe Institucional
Moller Poulsen - Informe institucional
Taller de Habilidades Sociales CEEE D. Mercedes Sanroma
Ugolini Andru

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación ptoyecto
PPSX
Educación especial en venezuela
PPT
Saberes y conocimientos
DOCX
Mapas dcn
PPT
Fe Y Alegria Juancuquerella
PDF
Planes CEEE D. MercedesSanroma
PDF
Historia de la educación especial_IAFJSR
PPT
Presentación 2017 ela 114
PPTX
CEIP Guillermo fatás
ODP
servicio de atención a la infancia en finlandia
PPSX
Presentación ESCUELA RURAL EL CORZO
PPT
Planes y programas
DOCX
Agenda para de mi agenda 2014.
PDF
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
PDF
Informacion jardín huellitas
PPTX
Ética Profesional y Desempeño Docente... "Los Valores"
PPTX
Analisis comparativo
DOCX
Oportunidades de inclusión educativa completo vp
PPTX
Presentacion padres 6
PPT
Estudio de casos pm cppt
Presentación ptoyecto
Educación especial en venezuela
Saberes y conocimientos
Mapas dcn
Fe Y Alegria Juancuquerella
Planes CEEE D. MercedesSanroma
Historia de la educación especial_IAFJSR
Presentación 2017 ela 114
CEIP Guillermo fatás
servicio de atención a la infancia en finlandia
Presentación ESCUELA RURAL EL CORZO
Planes y programas
Agenda para de mi agenda 2014.
CEIP SAN SEBASTIAN DE PUNTA UMBRÍA
Informacion jardín huellitas
Ética Profesional y Desempeño Docente... "Los Valores"
Analisis comparativo
Oportunidades de inclusión educativa completo vp
Presentacion padres 6
Estudio de casos pm cppt
Publicidad

Similar a Informe inicial inst (20)

DOCX
Informe institucional de la epb nº 75
PPTX
PPT
C. E. Guido y Spano: Presentación
DOCX
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
PPTX
Escuela secundaria orientada n 205 nicasio oroño
DOCX
PEMCE 2020-2021 (2).docx
PDF
Proyecto educativo institiucional 2013
PDF
Proyecto educativo institucional 2013
ODT
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
PPTX
Diapositivas en
PDF
Proyecto de gestión directores
PDF
Proyecto Educativo de Centro. 2011
PDF
Trabajo practica 2da parte
DOC
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
PDF
EGAPE Matrikulazioa 2018
PDF
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
PPTX
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
DOCX
Informe completo
DOCX
P.A.GRUPAL.docx
DOC
Funccoordeptoespec
Informe institucional de la epb nº 75
C. E. Guido y Spano: Presentación
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
Escuela secundaria orientada n 205 nicasio oroño
PEMCE 2020-2021 (2).docx
Proyecto educativo institiucional 2013
Proyecto educativo institucional 2013
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Diapositivas en
Proyecto de gestión directores
Proyecto Educativo de Centro. 2011
Trabajo practica 2da parte
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
EGAPE Matrikulazioa 2018
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 2022 (1).pdf
Proyecto de dirección Pilar Ana Machín
Informe completo
P.A.GRUPAL.docx
Funccoordeptoespec
Publicidad

Más de Carina Silva Ramirez (10)

DOC
Informe institucional primaria
DOC
Kindergarten reflection
DOC
Diagnostico de grupo inicial
DOC
LESSON PLAN 5
DOC
LESSON PLAN 2
DOC
LESSON PLAN 1
DOC
Informe institucional
DOC
LESSON PLAN 4
DOC
LESSON PLAN 3
DOC
Kinder lesson
Informe institucional primaria
Kindergarten reflection
Diagnostico de grupo inicial
LESSON PLAN 5
LESSON PLAN 2
LESSON PLAN 1
Informe institucional
LESSON PLAN 4
LESSON PLAN 3
Kinder lesson

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Informe inicial inst

  • 1. INFORME INSTITUCIONAL La escuela Nº 35 Piloto Basilio Villarino, Colonia El Fortín, se encuentra ubicada sobre la margen derecha de la ruta nacional nº 3 kilometro 803 de Pedro Luro. La misma es de jornada completa (8.15 a.m - 16 hs), asisten 120 alumnos de 1º a 6º año, una sección de cada uno, provenientes de la zona rural y urbana. Los alumnos de la zona rural son trasladados por el transporte proporcionado por consejo escolar, los alumnos que viven en cercanías y en el pueblo, se trasladan, en transportes, colectivos y/o autos particulares. El nivel socio económico de la matricula escolar es medio- bajo. Es una institución que cuenta con mucho apoyo de la comunidad, en cuanto a las actividades dentro o fuera de la misma. EQUIPO DE CONDUCCION Y PLANTEL DOCENTE El equipo de conducción de la institución está formado por la señora directora Carina Dumrauf, la cual está a cargo del establecimiento desde el 2015 con una carga horaria de jornada completa y secretaria Laura Strack, con una carga horaria de jornada simple. El plantel docente está constituido por 6 mg (maestras de grado), dos profesores de educación física, dos profesores de Educación Artística- Plástica y dos profesores de inglés. Cabe destacar que los alumnos cuentan con dos horas de inglés desde 1º año, una maestra bibliotecaria y un profesor de informática. Todos tienen horas institucionales, debido a que la escuela fue conformada con la resolución Nº 3085 del 2.000, espacios destinados para planificar, intercambiar opiniones, proyectos, trayectorias escolares , salidas de representación institucional o educativas, entrevistas con las familias, etc.
  • 2. Además de las horas de clase, los docentes destinan cuatro módulos semanales para llevar a cabo los EDIS (Espacio de Definición Institucional), donde se desarrollan distintas temáticas (cocina, huertas, títeres, juegos, juegos con materiales reciclados) Conjuntamente con la escuela especial de Hilario Ascasubi (localidad vecina ubicada a 15 kilómetros de la escuela), trabajan con una alumna en Proyecto de Inclusión, la MAI asiste tres horas semanales. De acuerdo a la matricula y a la distintas problemáticas detectadas en la institución, es de suma importancia contar con un equipo de orientación escolar (EOE) que no poseen. INFRAESTRUCTURA EDILICIA La infraestructura edilicia consta de: • 6 aulas • Comedor (compartido con la escuela secundaria Nº 9) • 3 baños (uno para los maestros y dos para los alumnos), estos últimos no se comparten con alumnos de la escuela secundaria. • Cocina y portería ( compartida con EESNº9) • Biblioteca ( compartida con EESNº9) • Dirección- secretaría • Salón de docentes • Una huerta orgánica (compartida con EESNº9). La escuela está ubicada en medio de una hectárea de campo, donada por Hugo Rondini.
  • 3. • Dos patios, uno con juegos infantiles y cancha de fútbol y otro con alero para los días de lluvia PROYECTO INSTITUCIONAL El proyecto institucional de la escuela (PEI), está enmarcado en las siguientes líneas de acción: • Favorecer la inclusión de todos los alumnos en propuestas pedagógicas significativas • Fortalecer las trayectorias escolares • Reducir la repitencia y sobre edad • Intensificar las practicas de enseñanza ( implementación del Diseño Curricular, los documentos complementarios , UP en la alfabetización inicial, acciones para llevar a cabo la articulación Inicial- Primaria- Secundaria) • Consolidación de equipos de trabajo institucionales. En la escuela, en forma conjunta, están explicitados en forma escrita y grafica, el Plan de Prevención de Riesgo y de Evacuación, los Acuerdo de Convivencia Institucionales, por año y por ciclo • Los criterios de registro y archivo de documentación • Plan de Continuidad Pedagógica • Proyecto de Anticipación y Profundización de la Enseñanza • Acuerdos en cuanto a la planificación anual y áulica • Evaluación • Salidas educativas • Distribución de actos escolares
  • 4. • Proyecto de organización de tiempos y espacios institucionales • Agrupamiento para el abordaje de la sobre edad escolar • Acciones a seguir ante la atención inmediata de la NNA y ante las inasistencias reiteradas • Biblioteca áulica e institucional • PAD – ADM PARTICIPACION EN PROGRAMAS NACIONALES Y PROVINCIALES Participaron de diferentes programas nacionales y provinciales: • ADM • PAD • Aprender • Maratón Nacional de Lectura • Maratón Nacional de Programación y Robótica • PNFP/S • Ciencias Naturales para todos • Matemática para todos • Articulación entre niveles y ciclos Inicial- Primaria- Secundaria • Olimpiadas Ñandú • ACTE, Feria de Ciencia, Arte , Tecnología y Ciencia • Semana de las Artes
  • 5. • Semana de la Educación Física • ESI • Proyecto intercolegial de Ingles • Feria de las colectividades
  • 6. • Semana de la Educación Física • ESI • Proyecto intercolegial de Ingles • Feria de las colectividades