SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTO INTERPRETATIVO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
DIMENSIÓN ESTRUCTURAL
Se realizó una investigación los días 13, 14 y 15 de enero del 2014 en las
instalaciones de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en el Barrio Tepalcate de
Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Los actores objetos de estudio en esta investigación fueron los
alumnos de 1° a 6° grado y el maestro de cada uno de los grados dentro y fuera de las
aulas de clase y en los patios del receso. Así también los directivos y personal administrativo
dentro de las oficinas de control (dirección y subdirección) así como padres de familia a la
hora de entrada y salida de la jornada escolar, cuando lleven y recojan a sus hijos
respectivamente. Las situaciones en las que nos enfocamos en este contexto de acuerdo
a la dimensión estructural de la escuela fueron entre otras; cómo está organizada la
institución, cuáles son las funciones que se le asigna a los integrantes de institución, la
estructura física del edificio, reglamentos y normas que rigen el aula de clases, la matrícula
de alumnos, docentes y personal en general, así como los horarios de clases y materias
impartidas, mediante las técnicas de observación y entrevista.

ESTRUCTURA FISICA DE LA ESCUELA
La escuela cuenta con 4 salones de los cuales la mitad los comparten 2 grupos,
estas aulas se encuentran climatizadas, tienen energía eléctrica, ventanas de cristal con
protecciones metálicas al igual que la puerta, las sillas y mesas necesarias para todos los
alumnos, favoreciendo el desempeño académico de los estudiantes, excepto las que
albergan a 2 grupos ya que existe la problemática de que al estar explicando uno de los
docentes los alumnos pertenecientes al otro grado escolar se distraen y ya no ponen
atención a sus clases, el docente de tercer grado considera que en la cuestión de la
estructura física se encuentran en buenas condiciones y los alumnos se pueden desarrollar
en mejores espacios de aprendizaje, pero si le hacen falta materiales de apoyo por lo cual
no logran abordar de forma plena algunos temas. En tanto la docente de cuarto grado
manifiesta que la estructura física de la escuela es buena aunque si se requiere de otros
espacios ya que al compartir aula con la dirección de la escuela y ahí estar el servicio de
internet, no cuenta con el espacio suficiente para realizar algunas actividades. Una madre

JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL

PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
de familia entrevistada estima que la escuela se encuentra en muy buenas condiciones y
no tiene problemas algunos.
En la escuela hay en existencia dos baños uno para hombres y otro para
mujeres los cuales no cuentan con agua, el agua se encuentra en tinas y los alumnos la
toman con cubetas, algunos alumnos no vierten agua en los inodoros lo cual produce
malos olores, los desechos de los baños se van directo a una fosa séptica debido a que la
escuela se encuentra localizada en un área donde no existe el drenaje sanitario, por falta
de anexos los baños son utilizados como bodegas para almacenar cubetas, escobas,
trapeadores, mangueras obstruyendo el paso de los alumnos hacia cada cubículo de los
sanitarios.
Hay una plaza cívica que es utilizada para realizar el homenaje y las actividades
de educación física se encuentra rodeada por arboles de almendra los cuales producen
muchas hojas que ensucian la plaza cívica, en está también se pueden observar
excrementos de borregos que se introducen en las partes donde la malla ciclónica que
rodea la escuela se encuentra en el suelo y producen malos olores.

FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCION ESCOLAR

En este aspecto los padres de familia son uno de los más importantes ya que
se organizan con el director del plantel para realizar las actividades de mantenimiento de la
escuela como son pintar los salones, barrer, podar el monte que crece en la parte posterior
de la institución ,las realizan debido a la falta de personal de intendencia en escuela, para
llevar a cabo estas actividades el director y los docentes son los encargados de convocar
a tales juntas en las cuales también se abordan aspectos relacionados con el avance
académico de sus hijos, así los padres saben el desempeño de cada uno de ellos y pueden
exhortarlos a mejorar o mantenerse según sea el caso. Muchos padres no asisten a estas
reuniones organizadas por el director o los docentes y no se enteran de los avances o
problemas de sus hijos así que no pueden apoyarlos al igual que no conocen de los dilemas
por los que pasa la institución. Dentro de la organización de padres de familia existe cargo

JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL

PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
uno de ellos es el de secretario que se encarga de tomar nota de todos los puntos tratados
en las juntas al igual que realizar algunos papeleos.
Los docentes se organizan para trabajar en equipo por medio de las reuniones
de consejo técnico, en las cuales plantean problemas sobre el desempeño de los alumnos,
distribución de los grupos que este año se realizó mediante la opción que cada profesor
eligiera el grupo que deseara, ya que así cada maestro se desempeña en el grado que más
habilidad tiene. Otros puntos de las reuniones son para abordar cuestiones generales de la
institución, así como la repartición de las comisiones dentro de la escuela que son: deporte,
red social, higiene y periódico mural produciendo que cada uno de ellos se centre en el
aspecto que le corresponde. El encargado de la comisión de periódico mural lo realiza con
sus alumnos una vez por mes, esto pone en práctica las destrezas desarrolladas por los
alumnos y los motiva a seguir mejorando. Una docente se encarga del pase de lista todas
las mañanas para registrar la asistencia y poder entregar los banderines de puntualidad y
asistencia a los grupos correspondientes, esto motiva a los alumnos a llegar temprano y
tener mayor responsabilidad con sus horarios de clases.

REGLAS Y NORMAS QUE RIGEN EL AULA ESCOLAR

Dentro de las normas y reglas que rigen el aula escolar, la docente de cuarto
grado menciona que no se cuenta con un reglamento escrito pero los alumnos tienen
conocimientos sobre las cuestiones que pueden y no hacer, y si no cumplen con las
normativas la sanción que obtendrán es no poder salir al receso, los alumnos ya saben las
cosas que deben hacer debido a la disciplina que el docente ha implementado en el salón
sin tener estipulado algún reglamento. Por otro lado el docente de tercer grado comentó
que sí cuenta con un reglamento dentro del salón de clases que se basa en la higiene y
disciplina dentro del aula, para la construcción de este reglamento se basó en sus propios
criterios y perspectivas; Estas normas se ven reflejados en los alumnos asisten con los
uniformes limpios y mantienen un orden en el aula de clases.

JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL

PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
RECURSOS HUMANOS
En la institución educativa hay 6 docentes, pero la docente de segundo grado
estaba a punto de ausentarse debido a que solicitó un permiso sin goce de sueldo, así que
el docente de primer año atendería a los dos grupos, esto genera muchos problemas ya
que un solo docente no puede atender a todos al mismo tiempo y más al ser niños de 6 o
7 años que se encuentran corriendo y brincando por todo el salón de clases. El director del
plantel también cuenta con un grupo a su responsabilidad que es el quinto grado lo que
tiene como consecuencia no poder ejercer dos cargos ya que muchas veces tiene que
descuidar uno por atender el otro.
La matrícula total de alumnos en la institución es de 41 pupilos y muy pocos
por grupo por ejemplo en primer año hay 10 alumnos, en segundo 2, lo cual dificulta las
actividades que requieren a gran cantidad de estudiantes esta matricula muy escaza de
alumnos se debe principalmente a la ubicación de la institución que se encuentra en los
límites de la población y pocas son las personas que prefieren enviar a sus hijos a esta
escuela.

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR
El horario de clases de la escuela es de 8 AM a 1: 30 PM esto se adapta
perfectamente a los alumnos y los docentes ya que muchos camina o viajan distancias
consideraras. Los docentes en sus grados correspondientes adapta el horario de clases a
las asignaturas que consideran más relevantes o necesidades para los alumnos. El maestro
de primer grado solo trabajo con dos asignaturas durante la jornada escolar que son
español de 8 AM a 11:00 AM y matemáticas de 11:30 AM a 1:30 PM. La docente de cuarto
grado mencionó que las materias que imparte en su aula de trabajo son español y
matemáticas, ya que el caso de español está basada en proyectos y matemáticas no se
relaciona con otras asignaturas así que se tienen que abordar individualmente y trabajar
diario con ellas. Esto genera en los alumnos fastidio así que dejan de prestar atención a la
clase y prefieren realizar otras actividades.

JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL

PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
En cambio el docente de tercer grado se basa en lo estipulado en el plan 2011
ya que ahí vienen distribuido el tiempo para cada asignatura, dicho plan marca que ocho
horas semanales deben ser dedicadas a la clase de español, tres a inglés, seis a
matemáticas, cuatro a ciencias naturales, tres la entidad donde vivo, una hora a formación
cívica y ética, dos a educación física, una a educación artística y dos para asignatura
estatal, simplemente realiza las modificaciones al contexto de los alumnos basándose en
la cultura de la comunidad, el considera que las asignaturas más relevantes en tiempo son
español y matemáticas ya que el plan lo marca por lo cual hay que hacer mayor énfasis en
estas asignaturas. Una madre familia considera que las horas impartidas en la escuela son
suficientes y desearía que fueran más, ya que para ella no existen benéficos o dificultades
con el horario de clases de su hijo.
Por último cabe recalcar que tanto los docentes como padres de familia
consideran que cuenta con una infraestructura adecuada para que los alumnos logren
desarrollar sus habilidades y se apropien de los conocimientos impartidos. La matrícula de
docentes y alumnos se encuentra en equilibrio, ya que al ser un número reducido de pupilos
no requieren de una vasta cantidad de profesores, y estos a su vez realizan la distribución
de los horarios de clase basados en el plan de estudio adecuándolo a las necesidades del
aula y los alumnos. De igual forma los docentes se distribuyen las actividades escolares
mediante comisiones que entre ellos se reparten para balancear de forma equitativa las
diversas tareas y se logre alcanzar el objetivo de cada una de ellas.

JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL

PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”

Más contenido relacionado

DOCX
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
DOCX
Informe de mi practica docente.alcántar karen
PPTX
Problemáticas socioeducativas
DOCX
Informe de practica.
DOCX
Informe de mis prácticas
DOCX
diagnóstico primaria
DOCX
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
DOCX
Diagnóstico grupal
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Problemáticas socioeducativas
Informe de practica.
Informe de mis prácticas
diagnóstico primaria
Conclusión de la tecnica de observación en la sala de clase
Diagnóstico grupal

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
PDF
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
PDF
Primer informe de observaciones
PDF
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
DOCX
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
DOCX
Informe general del preescolar
PDF
Cam planeacion-didactica
DOCX
fortaleza y deb
DOCX
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
PDF
Sociograma
DOCX
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
DOCX
Reporte de observaciones y práctica
PDF
Planeacion jueguetes
DOCX
Reporte de Observaciones
DOCX
Ejemplo diagnóstico escuela
DOCX
Reflexion de mi practica docente
DOCX
Registro de las actividades de observación
DOCX
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
DOCX
Diagnóstico grupal de tutorias
DOCX
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Primer informe de observaciones
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Informe general del preescolar
Cam planeacion-didactica
fortaleza y deb
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Sociograma
INFORME DE LA PRIMERA JORNADA DE PRACTICA
Reporte de observaciones y práctica
Planeacion jueguetes
Reporte de Observaciones
Ejemplo diagnóstico escuela
Reflexion de mi practica docente
Registro de las actividades de observación
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Diagnóstico grupal de tutorias
Ensayo de Iniciación al Trabajo Docente
Publicidad

Similar a Informe interpretativo coreccion (20)

DOCX
Texto descriptivo de la dimensión estructural nuevo
DOCX
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
DOCX
Texto
DOC
Relato Tecnica
DOCX
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
DOCX
Ensayo 2 borrador
DOC
Informe de observación
DOCX
Aventurar una observacion en secundaria
DOC
ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)
DOC
ACTIVIDAD IV(NARRACIÓN DE LA ESC. SEC. GENERAL #13)
PDF
Reporte de observación
DOCX
Dimension estructural de la escuela juana c.
DOCX
Informe escuela primaria
DOCX
Reporte final terminado
DOCX
2 da observacion
DOCX
Informe (2)
DOC
MANUEL ALTAMIRANO
DOCX
Diagnostico
DOCX
diagnostico
Texto descriptivo de la dimensión estructural nuevo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
Texto
Relato Tecnica
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Ensayo 2 borrador
Informe de observación
Aventurar una observacion en secundaria
ACTIVIDAD IV( NARRACION ESC. SEC. TEC. #35)
ACTIVIDAD IV(NARRACIÓN DE LA ESC. SEC. GENERAL #13)
Reporte de observación
Dimension estructural de la escuela juana c.
Informe escuela primaria
Reporte final terminado
2 da observacion
Informe (2)
MANUEL ALTAMIRANO
Diagnostico
diagnostico
Publicidad

Más de tutuy10 (20)

DOCX
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
DOCX
Portada trabajo final
PPTX
Los principios pedagógicos
PPTX
Presentación1
PDF
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
DOCX
Lista de cotejo del diario de campo (2)
PDF
Aliment mex2003
DOCX
Cuadro
PPTX
La reforma integral de la educación basica (
DOCX
Proyecto de intervencion educativa
DOCX
Ensayo de psicologia calidad educativa
DOCX
Preguntas
DOCX
Mapas nutrcion alimentacion
DOCX
Diferencias entre alimentación y nutrición
DOCX
Encuesta
DOCX
Bitacora de col juno
PPTX
Salud
PDF
Resolucion de problemas
PDF
Multiplicaciones
PDF
Tarjetas
Sugerencias de español y matematicas para el docente de 1
Portada trabajo final
Los principios pedagógicos
Presentación1
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos sin reforma
Lista de cotejo del diario de campo (2)
Aliment mex2003
Cuadro
La reforma integral de la educación basica (
Proyecto de intervencion educativa
Ensayo de psicologia calidad educativa
Preguntas
Mapas nutrcion alimentacion
Diferencias entre alimentación y nutrición
Encuesta
Bitacora de col juno
Salud
Resolucion de problemas
Multiplicaciones
Tarjetas

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Informe interpretativo coreccion

  • 1. TEXTO INTERPRETATIVO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DIMENSIÓN ESTRUCTURAL Se realizó una investigación los días 13, 14 y 15 de enero del 2014 en las instalaciones de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en el Barrio Tepalcate de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Los actores objetos de estudio en esta investigación fueron los alumnos de 1° a 6° grado y el maestro de cada uno de los grados dentro y fuera de las aulas de clase y en los patios del receso. Así también los directivos y personal administrativo dentro de las oficinas de control (dirección y subdirección) así como padres de familia a la hora de entrada y salida de la jornada escolar, cuando lleven y recojan a sus hijos respectivamente. Las situaciones en las que nos enfocamos en este contexto de acuerdo a la dimensión estructural de la escuela fueron entre otras; cómo está organizada la institución, cuáles son las funciones que se le asigna a los integrantes de institución, la estructura física del edificio, reglamentos y normas que rigen el aula de clases, la matrícula de alumnos, docentes y personal en general, así como los horarios de clases y materias impartidas, mediante las técnicas de observación y entrevista. ESTRUCTURA FISICA DE LA ESCUELA La escuela cuenta con 4 salones de los cuales la mitad los comparten 2 grupos, estas aulas se encuentran climatizadas, tienen energía eléctrica, ventanas de cristal con protecciones metálicas al igual que la puerta, las sillas y mesas necesarias para todos los alumnos, favoreciendo el desempeño académico de los estudiantes, excepto las que albergan a 2 grupos ya que existe la problemática de que al estar explicando uno de los docentes los alumnos pertenecientes al otro grado escolar se distraen y ya no ponen atención a sus clases, el docente de tercer grado considera que en la cuestión de la estructura física se encuentran en buenas condiciones y los alumnos se pueden desarrollar en mejores espacios de aprendizaje, pero si le hacen falta materiales de apoyo por lo cual no logran abordar de forma plena algunos temas. En tanto la docente de cuarto grado manifiesta que la estructura física de la escuela es buena aunque si se requiere de otros espacios ya que al compartir aula con la dirección de la escuela y ahí estar el servicio de internet, no cuenta con el espacio suficiente para realizar algunas actividades. Una madre JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
  • 2. de familia entrevistada estima que la escuela se encuentra en muy buenas condiciones y no tiene problemas algunos. En la escuela hay en existencia dos baños uno para hombres y otro para mujeres los cuales no cuentan con agua, el agua se encuentra en tinas y los alumnos la toman con cubetas, algunos alumnos no vierten agua en los inodoros lo cual produce malos olores, los desechos de los baños se van directo a una fosa séptica debido a que la escuela se encuentra localizada en un área donde no existe el drenaje sanitario, por falta de anexos los baños son utilizados como bodegas para almacenar cubetas, escobas, trapeadores, mangueras obstruyendo el paso de los alumnos hacia cada cubículo de los sanitarios. Hay una plaza cívica que es utilizada para realizar el homenaje y las actividades de educación física se encuentra rodeada por arboles de almendra los cuales producen muchas hojas que ensucian la plaza cívica, en está también se pueden observar excrementos de borregos que se introducen en las partes donde la malla ciclónica que rodea la escuela se encuentra en el suelo y producen malos olores. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCION ESCOLAR En este aspecto los padres de familia son uno de los más importantes ya que se organizan con el director del plantel para realizar las actividades de mantenimiento de la escuela como son pintar los salones, barrer, podar el monte que crece en la parte posterior de la institución ,las realizan debido a la falta de personal de intendencia en escuela, para llevar a cabo estas actividades el director y los docentes son los encargados de convocar a tales juntas en las cuales también se abordan aspectos relacionados con el avance académico de sus hijos, así los padres saben el desempeño de cada uno de ellos y pueden exhortarlos a mejorar o mantenerse según sea el caso. Muchos padres no asisten a estas reuniones organizadas por el director o los docentes y no se enteran de los avances o problemas de sus hijos así que no pueden apoyarlos al igual que no conocen de los dilemas por los que pasa la institución. Dentro de la organización de padres de familia existe cargo JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
  • 3. uno de ellos es el de secretario que se encarga de tomar nota de todos los puntos tratados en las juntas al igual que realizar algunos papeleos. Los docentes se organizan para trabajar en equipo por medio de las reuniones de consejo técnico, en las cuales plantean problemas sobre el desempeño de los alumnos, distribución de los grupos que este año se realizó mediante la opción que cada profesor eligiera el grupo que deseara, ya que así cada maestro se desempeña en el grado que más habilidad tiene. Otros puntos de las reuniones son para abordar cuestiones generales de la institución, así como la repartición de las comisiones dentro de la escuela que son: deporte, red social, higiene y periódico mural produciendo que cada uno de ellos se centre en el aspecto que le corresponde. El encargado de la comisión de periódico mural lo realiza con sus alumnos una vez por mes, esto pone en práctica las destrezas desarrolladas por los alumnos y los motiva a seguir mejorando. Una docente se encarga del pase de lista todas las mañanas para registrar la asistencia y poder entregar los banderines de puntualidad y asistencia a los grupos correspondientes, esto motiva a los alumnos a llegar temprano y tener mayor responsabilidad con sus horarios de clases. REGLAS Y NORMAS QUE RIGEN EL AULA ESCOLAR Dentro de las normas y reglas que rigen el aula escolar, la docente de cuarto grado menciona que no se cuenta con un reglamento escrito pero los alumnos tienen conocimientos sobre las cuestiones que pueden y no hacer, y si no cumplen con las normativas la sanción que obtendrán es no poder salir al receso, los alumnos ya saben las cosas que deben hacer debido a la disciplina que el docente ha implementado en el salón sin tener estipulado algún reglamento. Por otro lado el docente de tercer grado comentó que sí cuenta con un reglamento dentro del salón de clases que se basa en la higiene y disciplina dentro del aula, para la construcción de este reglamento se basó en sus propios criterios y perspectivas; Estas normas se ven reflejados en los alumnos asisten con los uniformes limpios y mantienen un orden en el aula de clases. JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
  • 4. RECURSOS HUMANOS En la institución educativa hay 6 docentes, pero la docente de segundo grado estaba a punto de ausentarse debido a que solicitó un permiso sin goce de sueldo, así que el docente de primer año atendería a los dos grupos, esto genera muchos problemas ya que un solo docente no puede atender a todos al mismo tiempo y más al ser niños de 6 o 7 años que se encuentran corriendo y brincando por todo el salón de clases. El director del plantel también cuenta con un grupo a su responsabilidad que es el quinto grado lo que tiene como consecuencia no poder ejercer dos cargos ya que muchas veces tiene que descuidar uno por atender el otro. La matrícula total de alumnos en la institución es de 41 pupilos y muy pocos por grupo por ejemplo en primer año hay 10 alumnos, en segundo 2, lo cual dificulta las actividades que requieren a gran cantidad de estudiantes esta matricula muy escaza de alumnos se debe principalmente a la ubicación de la institución que se encuentra en los límites de la población y pocas son las personas que prefieren enviar a sus hijos a esta escuela. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR El horario de clases de la escuela es de 8 AM a 1: 30 PM esto se adapta perfectamente a los alumnos y los docentes ya que muchos camina o viajan distancias consideraras. Los docentes en sus grados correspondientes adapta el horario de clases a las asignaturas que consideran más relevantes o necesidades para los alumnos. El maestro de primer grado solo trabajo con dos asignaturas durante la jornada escolar que son español de 8 AM a 11:00 AM y matemáticas de 11:30 AM a 1:30 PM. La docente de cuarto grado mencionó que las materias que imparte en su aula de trabajo son español y matemáticas, ya que el caso de español está basada en proyectos y matemáticas no se relaciona con otras asignaturas así que se tienen que abordar individualmente y trabajar diario con ellas. Esto genera en los alumnos fastidio así que dejan de prestar atención a la clase y prefieren realizar otras actividades. JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”
  • 5. En cambio el docente de tercer grado se basa en lo estipulado en el plan 2011 ya que ahí vienen distribuido el tiempo para cada asignatura, dicho plan marca que ocho horas semanales deben ser dedicadas a la clase de español, tres a inglés, seis a matemáticas, cuatro a ciencias naturales, tres la entidad donde vivo, una hora a formación cívica y ética, dos a educación física, una a educación artística y dos para asignatura estatal, simplemente realiza las modificaciones al contexto de los alumnos basándose en la cultura de la comunidad, el considera que las asignaturas más relevantes en tiempo son español y matemáticas ya que el plan lo marca por lo cual hay que hacer mayor énfasis en estas asignaturas. Una madre familia considera que las horas impartidas en la escuela son suficientes y desearía que fueran más, ya que para ella no existen benéficos o dificultades con el horario de clases de su hijo. Por último cabe recalcar que tanto los docentes como padres de familia consideran que cuenta con una infraestructura adecuada para que los alumnos logren desarrollar sus habilidades y se apropien de los conocimientos impartidos. La matrícula de docentes y alumnos se encuentra en equilibrio, ya que al ser un número reducido de pupilos no requieren de una vasta cantidad de profesores, y estos a su vez realizan la distribución de los horarios de clase basados en el plan de estudio adecuándolo a las necesidades del aula y los alumnos. De igual forma los docentes se distribuyen las actividades escolares mediante comisiones que entre ellos se reparten para balancear de forma equitativa las diversas tareas y se logre alcanzar el objetivo de cada una de ellas. JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL PRIMER SEMESTRE GRUPO “C”