CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESCRIPCION DE LA ELABORACION DE INFORMES CIENTIFICOS
Lic. Nancy Pulido Arcos
Nombre estudiante (s): ------------------------------------------
-----------------------------------------
Grado:
Titulo o tema: Titulo de la experiencia realizada Fecha:
Pregunta problema El problema que se desea resolver al realizar la práctica (experimento). Puede
estar formulado como pregunta.
Hipótesis (respuestas a
la pregunta problema)
La formulación de hipótesis que consiste en proponer respuestas a la pregunta
planteada.
Objetivos General Se redactan iniciando con un verbo en infinitivo y su contenido es sobre lo que
se quiere aprender con el desarrollo de la práctica (experimento) a manera
global.
Específicos De igual manera se inicia con un verbo en infinitivo y como su palabra lo indica
se especifica que se quiere aprender con la practica (Experimento)
Los verbos en infinitivo son palabras que expresan acciones y su terminación es
en “ar”, “er” o “ir”. Ejemplo. Diseñar, dibujar, representar, distinguir,
visualizar…
Materiales: Lista de materiales y reactivos utilizados en la práctica.
Marco teórico: El marco teórico que se basa en la consulta de diversas fuentes para
informarse acerca del fenómeno objeto de la práctica. Puede emplear textos,
internet, enciclopedias entre otros.
Procedimiento: Descripción del procedimiento en donde se registra en forma de diagramas,
dibujos, mapas conceptuales, tablas lo que ocurre paso a paso en el desarrollo
de la practica (experimento)
Resultados: Se registran (escriben) los fenómenos observados y las graficas
Análisis de Resultados: se interpreta y dan los respectivos análisis de los resultados presentados
durante la práctica (Experimento)
Conclusiones: Son las respuestas a la pregunta planteada. Permiten comprobar o no la
hipótesis.
Se pueden escribir conclusiones tomadas de la consulta ó conclusiones después
de observada y desarrollada la practica sobre los fenómenos presentados
Que aprendí del tema
Bibliografía: Es el registro detallado de los textos o direcciones de internet consultados.
Anexos: Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el
texto. Cuestionarios empleados en cuando se realiza investigación social de
campo, las pautas de entrevistas y otras herramientas similares usuales en la
investigación social. Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico
que no resulta conveniente incluir en el texto principal porque podría dificultar
su lectura continúa.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
FORMATO PARA ELABORAR UN INFORME CIENTIFICO
Lic. Nancy Pulido Arcos
Nombre estudiante (s): Grado:
Titulo o tema: Fecha:
Pregunta problema
Hipótesis (respuestas a
la pregunta problema)
Objetivos General
Específicos
Materiales:
Marco teórico:
Procedimiento:
Resultados:
Análisis de Resultados:
Conclusiones:
Bibliografía:
Anexos:

Más contenido relacionado

PPTX
Vision horizontal de la investigación
PDF
Como definir el tema
DOCX
Propuesta Feria Cientifica
DOCX
Investigacion karolsss
PPTX
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula
PPSX
Perfil
PPTX
Diseñando una práctica de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje
DOCX
Caso 6 proyecto
Vision horizontal de la investigación
Como definir el tema
Propuesta Feria Cientifica
Investigacion karolsss
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula
Perfil
Diseñando una práctica de Laboratorio de Pensamiento y Lenguaje
Caso 6 proyecto

La actualidad más candente (17)

DOCX
Mapa la propuesta de investigacón
PPTX
Componentes del proyecto
PPTX
Presentación métodos y técnicas de investigación
DOCX
Estructura de la propuesta
PPTX
Métodos y técnicas de investigación
DOCX
Imagenes ciclo del agua
PPS
Taller De Tesis Miam 1 De 3
PDF
Elementos del proyecto de investigacion1_IAFJSR
PDF
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
PPTX
 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves...
PDF
Antecedentes del plan de investigación
PDF
repaso
PPTX
Cruz categorial
PPTX
Recuperacion 1
PPTX
Seminario De Educacion En Valores
PDF
Esquema diseño de proyecto
Mapa la propuesta de investigacón
Componentes del proyecto
Presentación métodos y técnicas de investigación
Estructura de la propuesta
Métodos y técnicas de investigación
Imagenes ciclo del agua
Taller De Tesis Miam 1 De 3
Elementos del proyecto de investigacion1_IAFJSR
Orientación sobre la selección del tema de tesis y elaboración del protocolo.
 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves...
Antecedentes del plan de investigación
repaso
Cruz categorial
Recuperacion 1
Seminario De Educacion En Valores
Esquema diseño de proyecto
Publicidad

Similar a Informe laboratorio 2013 (20)

DOC
Formato presentación de informes 2015 Nancy Pulido Arcos
DOC
Presentacion de informes nancy 2015
PPTX
Taller 6 (1) Salud Economía y finanzas Naturpatía.pptx
PDF
PPT
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
PPTX
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
PPTX
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
DOC
Bloque 1 secuencias 3 de fisica1
PPT
Pasos para un proyecto
PDF
Elaboracion de monografias matriz de coherencia logica
PPTX
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
PPTX
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
PPT
3.1. INVESTIGAR.ppt educación para la vida6
PDF
Planteamiento problema de investigación
PDF
Planteamiento problema de investigación
DOCX
Formato de artículo científico
DOCX
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
DOC
Formato_ensayo.doc
PPTX
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
PDF
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Formato presentación de informes 2015 Nancy Pulido Arcos
Presentacion de informes nancy 2015
Taller 6 (1) Salud Economía y finanzas Naturpatía.pptx
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA- ARTÍCULO CIENTÍFICO (4).ppt
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
PRESENTACION_PROYECTO_LICDA CLAUDIA_RODRIGO.pptx
Bloque 1 secuencias 3 de fisica1
Pasos para un proyecto
Elaboracion de monografias matriz de coherencia logica
Cómo hacer ciencia en el aula prelim
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
3.1. INVESTIGAR.ppt educación para la vida6
Planteamiento problema de investigación
Planteamiento problema de investigación
Formato de artículo científico
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Formato_ensayo.doc
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Elaboración de monografías académicas – Matriz lógica
Publicidad

Más de Nancy Pulido Arcos (20)

PDF
Propiedades materia-2021
DOCX
2. proyecto de vida
DOCX
1. proyecto de vida
DOCX
actividad Gases
DOCX
Laboratorio propiedades coligativas
DOCX
DOCX
Semana1 ciencias naturales sexto
DOCX
Actividad #1
DOCX
Semana 1 quimica 10
DOCX
Semana1 undecimo
DOC
Analizar una lectura de ciencia
DOC
Pregunta me la juego por saber
DOC
1.p#guía1.biología8. 2018
DOC
1.p#guía1.biología8. 2018
DOC
1.p. guía#1.química7. 2018
PPTX
Induccion 2018
DOC
1.p. guía#1.química7 2018
RTF
Inducción 2018
PDF
Nivelación final 2017 jega google docs
Propiedades materia-2021
2. proyecto de vida
1. proyecto de vida
actividad Gases
Laboratorio propiedades coligativas
Semana1 ciencias naturales sexto
Actividad #1
Semana 1 quimica 10
Semana1 undecimo
Analizar una lectura de ciencia
Pregunta me la juego por saber
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
Induccion 2018
1.p. guía#1.química7 2018
Inducción 2018
Nivelación final 2017 jega google docs

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Informe laboratorio 2013

  • 1. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DESCRIPCION DE LA ELABORACION DE INFORMES CIENTIFICOS Lic. Nancy Pulido Arcos Nombre estudiante (s): ------------------------------------------ ----------------------------------------- Grado: Titulo o tema: Titulo de la experiencia realizada Fecha: Pregunta problema El problema que se desea resolver al realizar la práctica (experimento). Puede estar formulado como pregunta. Hipótesis (respuestas a la pregunta problema) La formulación de hipótesis que consiste en proponer respuestas a la pregunta planteada. Objetivos General Se redactan iniciando con un verbo en infinitivo y su contenido es sobre lo que se quiere aprender con el desarrollo de la práctica (experimento) a manera global. Específicos De igual manera se inicia con un verbo en infinitivo y como su palabra lo indica se especifica que se quiere aprender con la practica (Experimento) Los verbos en infinitivo son palabras que expresan acciones y su terminación es en “ar”, “er” o “ir”. Ejemplo. Diseñar, dibujar, representar, distinguir, visualizar… Materiales: Lista de materiales y reactivos utilizados en la práctica. Marco teórico: El marco teórico que se basa en la consulta de diversas fuentes para informarse acerca del fenómeno objeto de la práctica. Puede emplear textos, internet, enciclopedias entre otros. Procedimiento: Descripción del procedimiento en donde se registra en forma de diagramas, dibujos, mapas conceptuales, tablas lo que ocurre paso a paso en el desarrollo de la practica (experimento) Resultados: Se registran (escriben) los fenómenos observados y las graficas Análisis de Resultados: se interpreta y dan los respectivos análisis de los resultados presentados durante la práctica (Experimento) Conclusiones: Son las respuestas a la pregunta planteada. Permiten comprobar o no la hipótesis. Se pueden escribir conclusiones tomadas de la consulta ó conclusiones después de observada y desarrollada la practica sobre los fenómenos presentados Que aprendí del tema Bibliografía: Es el registro detallado de los textos o direcciones de internet consultados. Anexos: Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el texto. Cuestionarios empleados en cuando se realiza investigación social de campo, las pautas de entrevistas y otras herramientas similares usuales en la investigación social. Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta conveniente incluir en el texto principal porque podría dificultar su lectura continúa.
  • 2. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMATO PARA ELABORAR UN INFORME CIENTIFICO Lic. Nancy Pulido Arcos Nombre estudiante (s): Grado: Titulo o tema: Fecha: Pregunta problema Hipótesis (respuestas a la pregunta problema) Objetivos General Específicos Materiales: Marco teórico: Procedimiento: Resultados: Análisis de Resultados: Conclusiones: Bibliografía: Anexos: