CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PRESENTACIÓN DE INFORMES
LIC. Nancy Pulido Arcos
Portada TITULO DEL INFORME
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE
GRADO
Trabajo de investigación para …
Nombres y apellidos completos de la persona que dirigió
el trabajo con su título académico o cargo
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PROYECTOS DE INVESTIGACION
ESPINAL-TOLIMA
2015
Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO
Dos interlíneas
pág.
Dos interlineas
1. INTRODUCCION .………………………………..…………………..…..… 3
2. XXXXXX……………………………..………………..……………..………...…..4
3. XXXXXXXX…………………………………......……..…………….....………5
4. XXXXXXXXXXXXX………………………..……..……………………....15
5. XXXXXXXXXXXXXXXXXX………………..…………………….…25
6. XXXXXXXXXXXXX………………………………..………………………35
7. XXXXXXXXXXXXX………………………………..………………………45
XXXXXXXXXXXXX
8. XXXXXXXXXXXXX…………………………………..…………………….55
9. XXXXXXXXXXXXX………………………………..……………………….65
10. XXXXXXXXXXXXX………………………………..………………...……75
11. XXXXXXXXXXXXX…………………………………..………………….. 85
12. BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS CITADAS……….…95
13. ANEXOS (OPCIONAL) ……………………………..………………100
Nombre(s)
estudiante(s):
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Grado: Fecha: Calificación:
Introducción En la introducción se presenta general, clara, y brevemente el
contenido del tema de investigación, no debe incluir resultados ni
conclusiones. Es la primera parte del trabajo que se lee, por lo
tanto, debe tener un especial cuidado en la redacción y la
ortografía.
1. Titulo o tema:0 Titulo de la experiencia realizada o del trabajo
2. Antecedentes Es una reseña de la situación de las cosas al iniciar con tu proyecto.
Son todas esas indagaciones previa que sustentan el estudio de en
este problema. Buscar otros trabajos o tesis que hayan hecho o que
se parezcan a tu trabajo para que así puedas comparar los trabajos
que han hecho otras personas con el tuyo ósea busca información de
otras tesis relacionadas con tu pregunta problema.
3. Justificación Es la argumentación que muestra en forma clara las bondades y
ventajas de la ejecución de un proyecto para resolver un problema,
necesidad, potencialidad u oportunidad, en beneficio de una
persona, grupo o comunidad.
Decir las razones, él porque es importante realizar la práctica,
(experimento), trabajo. La justificación de un proyecto contesta a
las preguntas ¿por qué? ¿Para qué? ¿cómo? lo está realizando,
cuales son los beneficios y quienes son los beneficiarios de dicha
investigación"
4. Planteamiento del
Problema
Pregunta problema
El problema que se desea resolver al realizar la práctica
(experimento). Puede estar formulado como pregunta.
Las siguientes cuatro directrices son eficaces en la creación de una
declaración clara y concisa del problema: Definir el problema.
Identificar donde el problema aparece. Descripción del tamaño del
problema. Describir el impacto que el problema está teniendo en la
organización.
5. Hipótesis de
trabajo
La formulación de hipótesis que consiste proponer respuestas a la
pregunta planteada.
6.
Objetivo
s
6.1
General
Se redactan iniciando con un verbo en infinitivo y su contenido es
sobre lo que se quiere aprender con el desarrollo de la práctica
(experimento) a manera global.
6.2
Especifico
s
De igual manera se inicia con un verbo en infinitivo y como su
palabra lo indica se especifica que se quiere aprender con la
practica (Experimento)
Los verbos en infinitivo son palabras que expresan acciones y su
terminación es en “ar”, “er” o “ir”. Ejemplo. Diseñar, dibujar,
representar, distinguir, visualizar…
7. Marco teórico /
Andamiaje conceptual
El marco teórico que se basa en la consulta de diversas fuentes para
informarse acerca del fenómeno objeto de la práctica. Puede
emplear textos, internet, enciclopedias entre otros. Si toma frases
textualmente o al pie de la letra realizar las respectivas citas.
Recuerde sacar sus ideas principales. (máximo 5 hojas)
8. Recursos
humanos,
materiales,
Presupuesto
Lista de materiales y reactivos utilizados en la práctica, en el
trabajo.
9. Cronograma de
actividades Lista de actividades Fecha de ejecución
10. Metodología /
Encuadre
metodológico
Procedimiento:
Descripción del procedimiento, en donde se registra en forma de
diagramas, dibujos, mapas conceptuales, tablas lo que ocurre paso a
paso en el desarrollo de la práctica, (experimento), trabajo.
Elección de la población, muestra,
Se enuncia lo que se realiza paso a paso.
11. Resultados: Se registran (escriben) los fenómenos observados y las tablas o
gráficas si las empleo. Las imágenes observadas. Todos los datos
que usted puede observar. Se resalta lo más importante.
Si realiza encuestas se colocan los resultados obtenidos.
12. Análisis de
Resultados:
Se interpreta y dan los respectivos análisis de los resultados
presentados durante la práctica (Experimento), trabajo.
Conclusiones: Son las respuestas a la pregunta planteada. Permiten comprobar o
no la hipótesis.
Se pueden escribir conclusiones tomadas de la consulta ó
conclusiones después de observada y desarrollada la practica sobre
los fenómenos presentados.
Que aprendí del tema
Bibliografía /
Referencias citadas
Es los registros detallados de los textos o direcciones de internet
consultados.
Ejemplos de bibliografía
Libro
LÓPEZ CASTAÑO. Hugo. El Comportamiento de la Oferta y de la
Tasa de Desempleo. Bogotá: Escala, 2000. 129 p.
Capitulo o partes de un libro escrito por el mismo autor
SMITH, Gordon V. y PARR, Russell L. Marked and cost approaches.
En: Valuation of intellectual property and intangible asstes. 3 ed.
New York: John Wiley, 2000. p. 175-214
Periódico Completo
EL PAÍS. Cali, 11, febrero, 2008. 4 secc. 32 p. ISSN 0124 – 891X
Artículo de un periódico
FERNÁNDEZ, Carlos F. Charlando con el médico: síndrome del
tunen del Carpo, hay que dejar descansar las manos. En: El Tiempo.
Bogotá D.C. 26, septiembre, 2006, sec. 2. p. 2. col. 3-5
Publicación seriada
Revista Colombiana de Sociología. Bogota D.C. Diciembre, 1997, vol.
3, no. 2. ISSN 0120-159X
http://www.ehowenespanol.com/escribir-tabla-contenido-estilo-
apa-como_40448/
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/83_1139_curso-
de-derecho.pdf
http://www.mundonets.com/normas-icontec/
http://www.mundonets.com/files/normas-icontec-version-2.pdf
Anexos (opcional) Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que
aparecen en el texto. Cuestionarios empleados en cuando se realiza
investigación social de campo, las pautas de entrevistas y otras
herramientas similares usuales en la investigación social. Dibujos,
diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta
conveniente incluir en el texto principal porque podría dificultar su
lectura continúa.
Presentacion de informes nancy 2015

Más contenido relacionado

DOC
Formato presentación de informes 2015 Nancy Pulido Arcos
PPTX
¿Como hacer una tesis?
PPT
Modelo de proyecto fenicyt
PPTX
1 guia. 1. estructura de la tesis 2012
PDF
Taxonomia bloomcuadro
PPT
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
PDF
Plan de tesis
PPT
Como se elabora una tesis
Formato presentación de informes 2015 Nancy Pulido Arcos
¿Como hacer una tesis?
Modelo de proyecto fenicyt
1 guia. 1. estructura de la tesis 2012
Taxonomia bloomcuadro
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Plan de tesis
Como se elabora una tesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pasos para una investigacion
DOCX
Estructura de tesis 2014
PPTX
Estructura de la tesis de grado
PPTX
Reporte científico
PPTX
Sesión 1 esquema capitular de la tesis
PPT
Proyectos tesis
PDF
Estructura para elaborar tesis
PDF
Segunda competencia b
PDF
Segunda competencia c
PDF
Normas Icontec 1486
PDF
Segunda competencia d
PPT
Esquema proyecto informe
DOC
1 esquema de proyecto de investigación 2012
PPTX
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
PDF
Cronograma, presupuesto y bibliografía
PDF
PDF
Tipos de investigación
PPSX
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
PPTX
Instrucciones como realizar un informe
PDF
Clase 4 planteamiento del problema
Pasos para una investigacion
Estructura de tesis 2014
Estructura de la tesis de grado
Reporte científico
Sesión 1 esquema capitular de la tesis
Proyectos tesis
Estructura para elaborar tesis
Segunda competencia b
Segunda competencia c
Normas Icontec 1486
Segunda competencia d
Esquema proyecto informe
1 esquema de proyecto de investigación 2012
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
Cronograma, presupuesto y bibliografía
Tipos de investigación
Resultados, conclusiones y conformacion final del informe
Instrucciones como realizar un informe
Clase 4 planteamiento del problema
Publicidad

Destacado (11)

DOC
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
DOC
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
DOC
2 guía primer periodo química séptimo 2017
DOC
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
DOC
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
DOC
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
DOC
Guía primer periodo química séptimo 2017
DOC
Guia primer periodo biología octavo 2017
PDF
Sistema glandular
PDF
Actividad ondas
DOC
Guia primer periodo biología séptimo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
Sistema glandular
Actividad ondas
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Publicidad

Similar a Presentacion de informes nancy 2015 (20)

PDF
Informe laboratorio 2013
DOC
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
DOC
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
PPTX
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
PDF
INVESTIGACIÓN III PPT.pdfmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Como realizar un informe científico
PPTX
paso 10 de 10.pptx
PPTX
Informe apa
PPTX
Charla feria científica
PPTX
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
PPTX
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
PDF
TRES PASOS HACÍA LA TESIS MATERIAL DE TRABAJO.pdf
PPTX
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
PPTX
Charla feria científica
PPTX
PDF
Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...
PDF
MTI - Perfil de la investigación (ULS)
PPT
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
PPT
Charla feria científica
PPTX
secme-22375. PARA TEMA 2.pptx
Informe laboratorio 2013
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria
Manualparaelaboraciontesisuniversitaria 120415214959-phpapp02
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
INVESTIGACIÓN III PPT.pdfmmmmmmmmmmmmmmmm
Como realizar un informe científico
paso 10 de 10.pptx
Informe apa
Charla feria científica
Garfias a actividad 2.3 proceso para elaborar un trabajo de investigación
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
TRES PASOS HACÍA LA TESIS MATERIAL DE TRABAJO.pdf
Etapas de investigacion normas apa jairo enrique puentes
Charla feria científica
Perfil de la investigación (Guia completa) - MTI - Universidad Luterana Salva...
MTI - Perfil de la investigación (ULS)
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Charla feria científica
secme-22375. PARA TEMA 2.pptx

Más de Nancy Pulido Arcos (20)

PDF
Propiedades materia-2021
DOCX
2. proyecto de vida
DOCX
1. proyecto de vida
DOCX
actividad Gases
DOCX
Laboratorio propiedades coligativas
DOCX
DOCX
Semana1 ciencias naturales sexto
DOCX
Actividad #1
DOCX
Semana 1 quimica 10
DOCX
Semana1 undecimo
DOC
Analizar una lectura de ciencia
DOC
Pregunta me la juego por saber
DOC
1.p#guía1.biología8. 2018
DOC
1.p#guía1.biología8. 2018
DOC
1.p. guía#1.química7. 2018
PPTX
Induccion 2018
DOC
1.p. guía#1.química7 2018
RTF
Inducción 2018
PDF
Nivelación final 2017 jega google docs
Propiedades materia-2021
2. proyecto de vida
1. proyecto de vida
actividad Gases
Laboratorio propiedades coligativas
Semana1 ciencias naturales sexto
Actividad #1
Semana 1 quimica 10
Semana1 undecimo
Analizar una lectura de ciencia
Pregunta me la juego por saber
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
Induccion 2018
1.p. guía#1.química7 2018
Inducción 2018
Nivelación final 2017 jega google docs

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Presentacion de informes nancy 2015

  • 1. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PRESENTACIÓN DE INFORMES LIC. Nancy Pulido Arcos Portada TITULO DEL INFORME NOMBRE DEL ESTUDIANTE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE GRADO Trabajo de investigación para … Nombres y apellidos completos de la persona que dirigió el trabajo con su título académico o cargo COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROYECTOS DE INVESTIGACION ESPINAL-TOLIMA 2015 Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO Dos interlíneas pág. Dos interlineas 1. INTRODUCCION .………………………………..…………………..…..… 3 2. XXXXXX……………………………..………………..……………..………...…..4 3. XXXXXXXX…………………………………......……..…………….....………5 4. XXXXXXXXXXXXX………………………..……..……………………....15 5. XXXXXXXXXXXXXXXXXX………………..…………………….…25 6. XXXXXXXXXXXXX………………………………..………………………35 7. XXXXXXXXXXXXX………………………………..………………………45 XXXXXXXXXXXXX 8. XXXXXXXXXXXXX…………………………………..…………………….55 9. XXXXXXXXXXXXX………………………………..……………………….65 10. XXXXXXXXXXXXX………………………………..………………...……75 11. XXXXXXXXXXXXX…………………………………..………………….. 85 12. BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS CITADAS……….…95 13. ANEXOS (OPCIONAL) ……………………………..………………100
  • 2. Nombre(s) estudiante(s): _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Grado: Fecha: Calificación: Introducción En la introducción se presenta general, clara, y brevemente el contenido del tema de investigación, no debe incluir resultados ni conclusiones. Es la primera parte del trabajo que se lee, por lo tanto, debe tener un especial cuidado en la redacción y la ortografía. 1. Titulo o tema:0 Titulo de la experiencia realizada o del trabajo 2. Antecedentes Es una reseña de la situación de las cosas al iniciar con tu proyecto. Son todas esas indagaciones previa que sustentan el estudio de en este problema. Buscar otros trabajos o tesis que hayan hecho o que se parezcan a tu trabajo para que así puedas comparar los trabajos que han hecho otras personas con el tuyo ósea busca información de otras tesis relacionadas con tu pregunta problema. 3. Justificación Es la argumentación que muestra en forma clara las bondades y ventajas de la ejecución de un proyecto para resolver un problema, necesidad, potencialidad u oportunidad, en beneficio de una persona, grupo o comunidad. Decir las razones, él porque es importante realizar la práctica, (experimento), trabajo. La justificación de un proyecto contesta a las preguntas ¿por qué? ¿Para qué? ¿cómo? lo está realizando, cuales son los beneficios y quienes son los beneficiarios de dicha investigación"
  • 3. 4. Planteamiento del Problema Pregunta problema El problema que se desea resolver al realizar la práctica (experimento). Puede estar formulado como pregunta. Las siguientes cuatro directrices son eficaces en la creación de una declaración clara y concisa del problema: Definir el problema. Identificar donde el problema aparece. Descripción del tamaño del problema. Describir el impacto que el problema está teniendo en la organización. 5. Hipótesis de trabajo La formulación de hipótesis que consiste proponer respuestas a la pregunta planteada. 6. Objetivo s 6.1 General Se redactan iniciando con un verbo en infinitivo y su contenido es sobre lo que se quiere aprender con el desarrollo de la práctica (experimento) a manera global. 6.2 Especifico s De igual manera se inicia con un verbo en infinitivo y como su palabra lo indica se especifica que se quiere aprender con la practica (Experimento) Los verbos en infinitivo son palabras que expresan acciones y su terminación es en “ar”, “er” o “ir”. Ejemplo. Diseñar, dibujar, representar, distinguir, visualizar… 7. Marco teórico / Andamiaje conceptual El marco teórico que se basa en la consulta de diversas fuentes para informarse acerca del fenómeno objeto de la práctica. Puede emplear textos, internet, enciclopedias entre otros. Si toma frases textualmente o al pie de la letra realizar las respectivas citas. Recuerde sacar sus ideas principales. (máximo 5 hojas)
  • 4. 8. Recursos humanos, materiales, Presupuesto Lista de materiales y reactivos utilizados en la práctica, en el trabajo. 9. Cronograma de actividades Lista de actividades Fecha de ejecución 10. Metodología / Encuadre metodológico Procedimiento: Descripción del procedimiento, en donde se registra en forma de diagramas, dibujos, mapas conceptuales, tablas lo que ocurre paso a paso en el desarrollo de la práctica, (experimento), trabajo. Elección de la población, muestra, Se enuncia lo que se realiza paso a paso.
  • 5. 11. Resultados: Se registran (escriben) los fenómenos observados y las tablas o gráficas si las empleo. Las imágenes observadas. Todos los datos que usted puede observar. Se resalta lo más importante. Si realiza encuestas se colocan los resultados obtenidos. 12. Análisis de Resultados: Se interpreta y dan los respectivos análisis de los resultados presentados durante la práctica (Experimento), trabajo. Conclusiones: Son las respuestas a la pregunta planteada. Permiten comprobar o no la hipótesis. Se pueden escribir conclusiones tomadas de la consulta ó conclusiones después de observada y desarrollada la practica sobre los fenómenos presentados. Que aprendí del tema
  • 6. Bibliografía / Referencias citadas Es los registros detallados de los textos o direcciones de internet consultados. Ejemplos de bibliografía Libro LÓPEZ CASTAÑO. Hugo. El Comportamiento de la Oferta y de la Tasa de Desempleo. Bogotá: Escala, 2000. 129 p. Capitulo o partes de un libro escrito por el mismo autor SMITH, Gordon V. y PARR, Russell L. Marked and cost approaches. En: Valuation of intellectual property and intangible asstes. 3 ed. New York: John Wiley, 2000. p. 175-214 Periódico Completo EL PAÍS. Cali, 11, febrero, 2008. 4 secc. 32 p. ISSN 0124 – 891X Artículo de un periódico FERNÁNDEZ, Carlos F. Charlando con el médico: síndrome del tunen del Carpo, hay que dejar descansar las manos. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 26, septiembre, 2006, sec. 2. p. 2. col. 3-5 Publicación seriada Revista Colombiana de Sociología. Bogota D.C. Diciembre, 1997, vol. 3, no. 2. ISSN 0120-159X http://www.ehowenespanol.com/escribir-tabla-contenido-estilo- apa-como_40448/ http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/83_1139_curso- de-derecho.pdf http://www.mundonets.com/normas-icontec/ http://www.mundonets.com/files/normas-icontec-version-2.pdf Anexos (opcional) Listas, alfabéticamente ordenadas, de abreviaturas o siglas que aparecen en el texto. Cuestionarios empleados en cuando se realiza investigación social de campo, las pautas de entrevistas y otras herramientas similares usuales en la investigación social. Dibujos, diagramas, fotos o cualquier otro material gráfico que no resulta conveniente incluir en el texto principal porque podría dificultar su lectura continúa.