SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipalidad Distrital de Ilabaya
     U. E. DE PROYECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES




      LINEA BASE DEL PROYECTO

 Construcción de los Sistemas de Riego
Presurizado en los Sectores Agrícolas de
Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay.




          COMPONENTE 2
   Fortalecimiento de la Gestión
  Institucional de los Comités de
         Riego Tecnificado



                 ILABAYA, JULIO 2012
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego




                                                                                        “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                           INDICE
I. PRESENTACION DEL PROYECTO                                                04
   1.1 Descripción técnica del PIP                                          04
   1.2 Objetivos del PIP                                                    06
   1.3 Actividades propuestas del PIP                                       07

II. CARACTERISTICAS DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 09

III. METODOLOGIA                                                            22
     3.1 Objetivo                                                           22
     3.2 Procedimiento                                                      22
     3.3 Recolección de la Información Primaria                             24
     3.4 Criterios para la definición de Indicadores                        25

IV. RESULTADOS DE LA SITEMATIZACION                                         28
  4.1 Antecedentes del rubro objetivo del proyecto                          28
  4.2 Beneficiarios del Proyecto y área de Intervención                     31
  4.3 Composición de la Organización de Riego en el Distrito                39
  4.4 Inventario, Operación y Mantenimiento de los Sistemas De Riego        41
  4.5 Análisis de la Gestión de la Administración del agua en el Distrito   48
  4.6 Situación Actual de las Organizaciones de Riego en el Distrito        51
  4.7 Análisis de las Organizaciones de riego, por los Usuarios             53
  4.8 Situación Actual de los Usuarios de riego en el Distrito              55
  4.9 Oportunidades para el desarrollo de las Organizaciones de riego       63
  4.10 Actitud hacia el presente Proyecto                                   64
  4.11 Sostenibilidad de la Actividad                                       65




                                                                                        Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
V. CONCLUSIONES                                                             66

VI. RECOMENDACIONES                                                         67

IV. ANEXOS                                                                  69




                                                                            Página 02
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                                     INTRODUCCION




                                                                                                 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
El presente estudio de Línea de base se realizó para diagnosticar la situación actual del
estado organizacional, en el que se encuentra la actual comisión de regantes de Ilabaya y
sus respectivos Comites o bloques de riego que conformanel ámbito de influencia del
proyecto: “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de
Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay,–Distrito Ilabaya – Provincia Jorge Basadre – Tacna”,
el cual servirá para determinar la situación actual del Componente dos (2)denominado
“Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado”, del
Proyecto, respecto a las variables definidas en la matriz de margo lógico del proyecto a
través de los indicadores objetivamente verificables, mediante el método cuantitativo y
cualitativo, en ese sentido se constituye en el instrumento principal para el seguimiento y
evaluación del componente anteriormente mencionado,          con el objetivo de “fortalecer la
capacidad organizativa de la actual comisión de regantes en el Distrito de Ilabaya”.
El documento de ELB del componente 2 del presente proyecto está conceptuado,
básicamente en la caracterización del ámbito de influencia del proyecto y la situación
actual de las organizaciones de riego y del estado actual de los usuarios respecto de la
propiedad y la licencia de uso de agua, las mismas que deben estar completamente
saneadas para la ejecución y       culminación del proyecto,         y   de los indicadores de
sostenibilidad del servicio que se ofrecerá a través del proyecto.




                                                                                                 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
Durante el proceso de planificación y recojo de información se tuvo el apoyo y la
participación de un equipo de trabajo el cual esta integrada por encuestadores entrenados y
calificados para la realización del levantamiento de información primaria de los
beneficiarios del proyecto. Así mismo se tuvo la colaboración de la población beneficiaria, y
del equipo técnico que labora en el Proyecto, A todos ellos nuestro agradecimiento, por su
valioso aporte en el presente estudio.

Se pone de conocimiento el presente documento que es de entrada o de una evaluación
preliminar y que está sujeta a ser enriquecida durante el proceso de ejecución del proyecto,
por lo que quedan abiertos los aportes correspondientes y las sugerencias y
recomendaciones.




                                                                                   Página 03
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego



I.   PRESENTACIÓN DEL PROYECTO




                                                                                                                                       “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
           Objetivos – Descripción – Resultados esperados – Actividades propuestas del PIP – Condiciones iniciales



     1.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP
      CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LOS ANEXOS DE
      CHEJAYA, ILABAYA, MIRAVE Y OCONCHAY


       La Ejecución del Presente Proyecto, contempla la Ejecución de 03 Componentes,
       descritos y/o mencionados a continuación:

      1.     Componente 1: “Implementación del Riego Presurizado con 10 reservorios y 8
             módulos de riego”, para esto se ha sectorizado 373 has. que serán regadas con
             agua de buena calidad.


      2. Componente 2: “Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de
             Riego Tecnificado”, comprende en si dos acciones bien diferenciadas:
                      -     Fortalecimiento de la Gestión (Intangibles)
                      -     Construcción y Equipamiento (Tangibles)
             Para el caso del fortalecimiento de la Gestión,se realizara la contratación de
             profesionales y técnicos para el desarrollo del programa; estos estarán




                                                                                                                                       Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
             distribuidos en equipos de trabajo de acuerdo a un organigrama que se
             establecerá, en los cuales se encuentran los siguientes sub. componentes del
             programa: Operación y mantenimiento de los sistemas de riego, Gestión
             directiva y organizacional y Gestión económica y financiera. Cada una de estas
             mencionadas desarrollaran talleres y conferencias con los cuales se pueda lograr
             el fin que persigue este componente, cabe mencionar que las etapas de este
             proceso         se     simplifican           en     03     etapas        (Capacitación,             Entrenamiento     y
             Acompañamiento) que lograran que las organizaciones puedan ser auto
             sostenibles. El componente tiene acciones como: (Asistencia para la operación y
             mantenimiento de los sistemas de riego, Asistencia para la gestión económica y
             financiera – tarifa y cobranzas, Asistencia para la gestión directiva y
             organizacional) y dentro de cada una de estas acciones se encuentran actividades


                                                                                                                       Página 04
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


        que se desarrollaran en los 03 años de ejecución del proyecto que se detallaran




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
        mas adelante.

        Para el caso de Construcción y Equipamiento,se realizara la construcción de 01
        local en la Capital del Distrito en el cual puedan estar los profesionales y
        técnicos para el desarrollo de sus actividades, además se implementara a cada
        uno de estos a fin de que puedan desarrollar sus actividades para el
        cumplimiento del fin del componente.

        Medio Fundamental: Eficiente infraestructura de captación, conducción y
        distribución

    3. Componente 3: Programa de Extensión Capacitación Agrícola.
        El programa de capacitación y asistencia técnica comprende el desarrollo de
        capacitaciones a los profesionales, pasantías y talleres participativos en cultivos
        que propone la nueva cedula de cultivo, dichas actividades serán proporcionadas
        a población a fin de atender temas como la producción, cosecha, post – cosecha,
        procesamiento, mercadeo, entre otros que puedan mejorar los rendimientos de los
        cultivos. Así mismo para un buen desarrollo agrícola se esta planteando el
        desarrollo de Parcelas Integrales Demostrativas en pequeñas extensiones que
        serán conducidas por los mismos agricultores a fin de generar un efecto




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
        multiplicador entre los mismos. De igual forma al finalizar la ejecución del
        proyecto se genera un mercado de servicios en los cuales puedan participar
        empresas privadas a fin de que los agricultores puedan seguir sobrellevando un
        buen manejo de los cultivos tomando en cuenta el destino de los productos.

        Medio Fundamental: Adecuada provisión de asistencia técnica y capacitación al
        agricultor




                                                                               Página 05
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


   1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO




                                                                                                             “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
       OBJETIVO GENERAL
   “INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS EN LOS SECTORES
   AGRICOLAS DE CHEJAYA, ILABAYA, MIRAVE Y OCONCHAY”

       OBJETIVOS ESPECÍFICOS

       a. Fortalecer la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado. …. C-2
       b. Mejorar el nivel tecnológico en la productividad Agrícola.                    …………….. C-3
   1.3 RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO, PARA EL COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO
       DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS COMITÉS DE RIEGO TECNIFICADO

                                                                                             Beneficiarios
Resultados          Resultados Esperados                 Beneficiarios Directos
                                                                                              Indirectos
                                                    Agricultores de los Sectores de      Población de
             Agricultores sensibilizados en el
   R.E.1                                            riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave    Chejaya, Ilabaya,
             eficiente uso del recurso hídrico
                                                    y Oconchay                           Mirave y Oconchay
             Agricultores realizan la operación y   Agricultores de los Sectores de      Población de
   R.E.2     Mantenimiento de sus sistemas de       riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave    Chejaya, Ilabaya,
             riego                                  y Oconchay                           Mirave y Oconchay
             La organización de usuarios con
                                                    Agricultores de los Sectores de      Población de
             buena recaudación de tarifa de
   R.E.3                                            riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave    Chejaya, Ilabaya,
             agua realiza un buen uso de estos
                                                    y Oconchay                           Mirave y Oconchay
             recursos
                                                    Agricultores de los Sectores de      Población de
             Usuarios con buena capacidad
   R.E.4                                            riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave    Chejaya, Ilabaya,
             organizativa
                                                    y Oconchay                           Mirave y Oconchay




                                                                                                             Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
             Productores sensibilizados y
                                                    Agricultores de los Sectores de      Población de
             capacitados en el correcto uso y
   R.E.5                                            riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave    Chejaya, Ilabaya,
             manejo de agua con riego
                                                    y Oconchay                           Mirave y Oconchay
             tecnificado
             Productores realizan un buen
                                                 Agricultores de los Sectores de         Población de
             manejo del cultivo MAD y cebolla
   R.E.6                                         riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave       Chejaya, Ilabaya,
             roja, teniendo como referencias las
                                                 y Oconchay                              Mirave y Oconchay
             BPAs
            Productores conocen y aplican BPA Agricultores de los Sectores de   Población de
   R.E.7    en el cultivo de granada de       riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave Chejaya, Ilabaya,
            exportación                       y Oconchay                        Mirave y Oconchay
ANOTACIÓN: LOS FILAS SOMBREADAS CORRESPONDEN A LOS RESULTADOS ESPERADOS DEL COMPONENTE
2: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS COMITÉS DE RIEGO TECNIFICADO




                                                                                                 Página 06
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


   1.4 ACTIVIDADES PROPUESTAS DEL PIP, PARA EL COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE




                                                                                                          “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
        LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS COMITÉS DE RIEGO TECNIFICADO



      Objetivos                                                          Metas
     Esperados                                                                     Medida Intermedia
                        Actividades                              Unidad de
    /Resultados                            Descripción Total
                                                                  Medida      2010 2011 2012 2013 2014
     esperados
Fortalecimiento de la Gestión Institucional en los Comités de Riego Tecnificado
                                         Talleres en       2       Cursos       1    1     0     0   0
Agricultores         Capacitación
                                         los 4 bloques
sensibilizados en    sobre las normas                      5       Taller       4    1     0     0   0
                                         y pasantía
el eficiente uso del legales de los
                                         para
recurso hídrico      Recursos Hídricos                     2     Pasantías      1    1     0     0   0
                                         agricultores
Agricultores
                                         Cursos           16       Cursos       0    6     6     4   0
realizan la          Asistencia para la
                                         Talleres y
operación y          operación y                           7    Conferencias    0    3     3     1   0
                                         conferencias
Mantenimiento de Mantenimiento
                                         en los 4
sus sistemas de      de los sistemas                      14      Talleres      0    5     5     4   0
                                         bloques
riego                de riego
La organización de
                                                           2       Cursos       0    1     1     0   0
usuarios con         Asistencia para la
                                         Cursos
buena                gestión
                                         Talleres y        3    Conferencias    0    1     1     1   0
recaudación de       Económica y
                                         conferencias
tarifa de agua       Financiera -
                                         en los 4
realiza un buen      Tarifas y
                                         bloques          18      Talleres      0    6     6     6   0
uso de estos         Cobranzas
recursos
                                                     10      Cursos      0      4     4       2       0
                                     Cursos
                   Asistencia para                   6    Conferencias   0      3     3               0
Usuarios con                         Talleres y




                                                                                                          Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                   Gestión
buena capacidad                      conferencias
                   Directiva y
organizativa                         en los 4        12     Talleres     0      5     5       2       0
                   Organizacional
                                     bloques
                                                     1        Local      0      1     0       0       0




                                                                                          Página 07
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


   1.5 CONCLUSIONES INICIALES




                                                                                                                   “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
   Objetivos       Resultados
                                                          Actividades que se Ejecutaran
  Específicos      Esperados

                                VisiónHídrica del Distrito de Ilabaya
                                Aspecto Generales y de Contexto Gestión Integrada de recursos hídricos
                                Condiciones de Ley para el Uso del Recurso Hídrico
                      RE1       Régimen de incentivos y de planificación del agua
                                Infraestructura Hidráulica del Distrito y RégimenEconómico por el uso del agua
                                01 Pasantía - Chancay - Lambayeque
                                01 Pasantía - La Joya - Arequipa
                                Actualización del inventario de la Infraestructura de Riego
                                Actualización de los Padrones de los Usos Agrícolas
                                Elaboración, Ejecución y Seguimiento del Plan de cultivo y Riego de las Campañas
                                Declaración de Intenciones de Siembra (DIS)
                                Formulación y Aprobación de PCR
                                Formulación, Ejecución, y Seguimiento del Plan de Distribución del Agua (PDA)
                                Elaboración de Roles de Riego
                      RE2
                                 Registro y Reportes Hidrométricos
                                Evaluación de Eficiencias Operativas del Sistema
                                Levantamiento de Necesidades de Mantenimiento
                                Formulación y Aprobación del Plan de Mantenimiento
                                Seguimiento y Ejecución al Plan de Mantenimiento
Fortalecimiento                 Taller Necesidades de Mejoramiento de la Infraestructura de Riego
  de la Gestión                 Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego Tecnificado
Institucional en                Elaboración Plan Anual de Trabajo
 los Comités de                 Aprobación y Ejecución del Plan Anual de Trabajo
      Riego                     Elaboración y Aprobación del Presupuesto Anual de Trabajo
   Tecnificado                  Elaboración y Aprobación del Presupuesto Anual de los Comités y sectores del
                                ámbito de influencia del Proyecto de riego Tecnificado
                      RE3
                                Elaboración y Aprobación Presupuesto Anual de la Comisión de Regantes
                                Calculo y Aprobación de la Tarifa de Uso de Agua




                                                                                                                   Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                                Registro de Control Mensual de la Recaudación
                                Ejecución Presupuestal
                                Elaboración y Aprobación de Balance Económico - Financiero
                                Organización de Usuarios
                                Libro de Actas y Toma de Acuerdos
                                Liderazgo y Organización
                                Base Legal para la Organización de Usuarios
                                Instrumentos de Gestión para la organización de Usuarios
                                Elaboración y Aprobación de los Estatutos de la Organización
                      RE4       Elaboración y Aprobación de Estructura Orgánica de la Organización
                                Elaboración y Aprobación del Manual de Organización y Funciones
                                Elaboración y Aprobación del Plan Estratégico o/a Mediano Plazo
                                Elaboración y Aprobación del Manual de Evaluación y Selección de Personal
                                Elaboración y Aprobación e Implementación del Sistema e Comunicación de la
                                Organización
                                Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Organización hasta su Aprobación




                                                                                                   Página 08
Línea Base del Componente 2:
 Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego



II.   CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA




                                                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
      DEL PROYECTO
            Generalidades –     Estructura agraria – Población involucrada        y Beneficiada – Asociaciones u
            Organizaciones existentes – Importancia de los involucrados en la Ejecución del Proyecto.



      2.1         GENERALIDADES
                  “Ilabaya, es un distrito agro exportador y turístico, que ha alcanzado un
                  desarrollo sostenido de su economía, en actividades agropecuarias, artesanales,
                  su comercio dinámico exportador y ha logrado integrarse vialmente a la macro
                  región sur.”

                  Para dar viabilidad a esta visión establece el necesario cumplimiento de cinco
                  objetivos estratégicos:

                 1. Potencial humano desarrollado.
                 2. Actividad productiva especializada, competitiva y ORGANIZADA.
                 3. Ordenamiento e integración territorial.
                 4. Seguridad y vida saludable
                 5. Actividad turística articulada.




                                                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                  Precisamente el segundo objetivo plantea y prioriza luego intervenciones
                  relacionadas al presente proyecto. Por ello, podemos reafirmar el hecho que el
                  proyecto se encuentra enmarcado en los procesos y documentos de
                  planeamiento local validados por la ciudadanía.

                  Para lo cual se han establecido los lineamientos para la política agropecuaria del
                  Distrito de Ilabaya considerados dentro del Plan de Desarrollo Local y que se
                  enmarca dentro de las funciones específicas de las Municipalidades Distritales:

                  El presente proyecto ha sido aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº
                  349–2010, previamente declarado viable por Oficina de Programación e
                  Inversiones (OPI) con la denominación “Construcción de los Sistemas de Riego



                                                                                                                   Página 09
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


          Presurizado en los Sectores Agrícolas de Chajaya, Ilabaya, Miarave y




                                                                                                  “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
          Oconchay– Distrito de Ilabaya- Jorge Basadre - Tacna”, en beneficio de los
          productores de las diferentes localidades en mención del distrito. El Proyecto
          en ejecución requiere del Estudio LINEA BASE del Componente 2 –
          Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado,
          motivo por el cual solicita su elaboración.

          El estudio de línea de base del Componente “Fortalecimiento de la Gestión
          Institucional de los Comités de Riego Tecnificado, tiene como finalidades:

               Proporcionar    una     adecuada   comprensión   del   contexto     social,    y
               organizativo existente antes del desarrollo del proyecto y para evaluar su
               avance y/o ejecución.
               Proporcionar información que permita identificar y definir claramente el
               alcance, ubicación y extensión de los impactos sociales del Componente 2
               del proyecto.
               Definir e identificar claramente las organizaciones de riego potencialmente
               impactadas y distinguirlas de las poblaciones no impactadas.
               Diseñar una adecuada estrategia de reorganización, que minimice los
               riesgos para el proyecto, y funcionamiento de los actuales comités de riego,
               facilitando su desarrollo y maximizando los beneficios de este, para la




                                                                                                  Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
               población intervenida.



          El presente Estudio de Línea de base proporciona una radiografía situacional a
          Julio del 2012 de la población a intervenirse de los anexos de Chejaya, Ilabaya,
          Mirave y Oconchay.

          Finalmente el modelo del instrumento empleado para la realización de las
          encuestas de campo se encuentra en el anexo Nº 01.




                                                                                 Página 010
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego




                                                                                          “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
   2.1.1   AMBITO DEL ESTUDIO

   2.1.1.1 Ubicación y Área de Influencia



           UbicaciónPolítica

           El proyecto se ubica políticamente en:

           Región           : TACNA

           Provincia        : JORGE BASADRE

           Distrito         : ILABAYA

           Sectores         : OCONCHAY, MIRAVE, ILABAYA y CHEJAYA




           Ubicación Geográfica

           La ubicación geográfica del proyecto corresponde a:

           Latitud Sur      : 17°23’




                                                                                          Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
           Longitud Oeste : 70°32’

           Altitud          : 870 – 1550 m.s.n.m.




           A continuación se presenta un Mapa de Macro Localización, Micro localización
           y Área de Influencia del Proyecto.




                                                                            Página 011
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego




                                                                                   “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                    Grafico Nro. 01
                          MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO




                                                                                   Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”




                                                                      Página 012
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego




                                                                                                “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                      Grafico Nro. 02
                      MICROLOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA



                                                             5.9 Km            Chejaya
                                           38.5 Km
                                                                        Vergel
                                                                         Solabaya
                                                       ILABAYA
              Caoña                                                    Cocal
                                                        Chapicuca
                                                  Pachana
                                             Cacapunco                  8.2 Km

                                            Haciendita
                                            El Cairo                      Ticapampa
                                 0.4 Km
                                            Mirave                    1.2 Km

                                          Coari

                                                         13.2 Km
                      Oconchay

                                      19.4 Km
         Huaracane

                     Margarata




                                                                                                Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
          Vías de Acceso a la Zona de Influencia

          El acceso a la zona de intervención sugerida por el proyecto implica trasladarse
          por dos rutas:

           El Distrito de Ilabaya tiene la vía de acceso por la Carretera Panamericana
             Sur R 1S – de 80.16 Km. hasta el Puente Camiara y luego la Carretera Vecinal
             R 22 – 516 hasta Locumba con una longitud de 12.6 Km., de Carretera
             asfaltada y de la Villa Locumba al pueblo de Mirave se tiene 33.7 Km. de
             carretera, de las cuales se encuentran 5.2 km. a nivel de asfaltado y el resto a
             nivel de afirmado y por ultimo el tramo que comprende desde el pueble de




                                                                                  Página 013
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


              Mirave hasta Ilabaya capital que son aproximadamente 8.2 km. de carretera




                                                                                                      “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
              asfaltada.
            La segunda ruta, partiendo desde la ciudad de Tacna hasta el cruce vía
              Gallinazo con un recorrido de 54.44 Km., continuando desde el cruce hasta
              llegar al anexo de Ticapampa en un recorrido de 52.50 Km., posteriormente
              existe un tramo de 1.27 km. de carretera sin afirmar desde Ticapampa hacia
              el pueblo de Mirave y por ultimo 8.2 km. de carretera asfaltada desde el
              pueblo de Mirave hasta Ilabaya Capital.




                     CUADRO Nº 2-1: VÍAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO

               Ubicación                                                              Tiempo de
                                                                          Distancia
                                       Acceso               Tipo                        Viaje
            Inicio      Final                                              (Km.)
                                                                                       (horas)
                                 Carretera Tacna – Tramos          con
                       Ilabaya
            Tacna                Locumba – Ilabaya Asfalto y Tramos a      134.66       1.92
                       Capital
                                 Capital             Nivel de Afirmado
                                 Carretera Tacna – Tramos          con
                       Ilabaya
            Tacna                Gallinazos        – Asfalto y Tramos a    116.41       1.67
                       Capital
                                 Ilabaya Capital     Nivel de Afirmado




                                                                                                      Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
    2.2   ESTRUCTURA AGRARIA
          Para identificar el tipo de proyecto, haremos uso del Clasificador Funcional
          Programático, descrito en el Anexo SNIP 01 - (Directiva General del Sistema
          Nacional de Inversión Pública aprobado por Resolución Directoral Nº 009-2007-
          EF/68.01).




                                                                                         Página 014
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego




                                                                                                          “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                   CUADRO Nº 2-2: ESTRUCTURA AGRARIA


                                      Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones
                                      desarrolladas para la consecución de los objetivos del gobierno,
                     Función 04:      dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenido del sector
                      AGRARIA         agrario y pecuario, referido a la producción, abastecimiento,
                                      modernización, de la organización agraria, así como la
                                      preservación de los recursos naturales




                                      Conjunto de acciones desarrolladas, para el planeamiento y la
                    Programa 009 :    promoción de los productos agrícolas, a fin de obtener el
                  PROMOCIÓN DE LA     incremento de la producción y productividad. Comprende
                     PRODUCCIÓN       asimismo, el mejoramiento e incremento de la frontera agrícola
                       AGRARIA        mediante la implementación de sistemas de irrigación y
                                      conservación de suelos, principalmente.




                                    Comprende las acciones para la implementación y operación de
                    Sub Programa    sistemas destinados a la irrigación de los suelos, a fin de ofrecer
                  0034 : IRRIGACION condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades
                                    agropecuarias




                                                                                                          Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
    2.3   POBLACION INVOLUCRADA Y BENEFICIARIA DEL PROYECTO

          Área de Influencia y Beneficiarios del Proyecto

          El área de influencia del presente proyecto esta dentro de las localidades de:
          Oconchay, Mirave, Ilabaya y Chejaya, que están dentro de las comisiones de
          regantes de Ilabaya (corresponde a Ilabaya, Mirave y Chejaya) y Locumba (caso
          del Anexo de Oconchay) que conforman parte del Valle de Ilabaya.

          El Distrito de Ilabaya cuenta con una área agrícola de 868.923 ha. que están
          distribuidas dentro de las diferentes localidades de las cuales en la actualidad se
          encuentran 498.97 ha. en los sectores ya mencionados con riego permanente,
          cabe mencionar que con respecto a la frecuencia de riego es variable de acuerdo a


                                                                                            Página 015
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


         los sectores, pero que en promedio para el área de influencia resulta 6.38 días




                                                                                                           “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
         (según encuesta practicada a los pobladores del valle). En toda el área de
         influencia se practica el riego por gravedad al 100% a excepción de la parcela
         demostrativa que esta instalada en el anexo de Oconchay. De acuerdo al trabajo
         de campo que se realizo en todo el valle de Ilabaya se obtuvo la siguiente
         eficiencia de riego de 0.26 producto de una eficiencia de conducción promedio de
         0.72, eficiencia de distribución promedio de 0.83 y una eficiencia de aplicación de
         0.44.

         Como se menciono anteriormente el área de influencia comprende la Comisión
         de Regantes de Ilabaya, pero específicamente los bloques de Riego de Chejaya,
         Ilabaya, Mirave y Oconchay que poseen como beneficiarios del proyecto a 205
         agricultores que conforman las localidades ya mencionadas, con un total de 463
         predios debidamente catastrados, con documentos de propiedad como: Titulo de
         Propiedad, Acta de Adjudicación, Minuta, Declaración de herederos, entre otros

                   CUADRO Nº 2-3: ÁREA DE INFLUENCIA – POBLACIÓN BENEFICIARIA


                                                                Población Atendida (Beneficiarios)
                                               Población
                   Zonas de Intervención                                  Nº de Habitantes
                                                 Total
                                                               Directamente      Indirectamente
                 Chejaya                          83                 35                  48




                                                                                                           Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 Ilabaya                         295                 64                 231
                 Mirave                          463                 84                 379
                 Oconchay                        137                 22                 115
                              Total              978                205                 773

                       CUADRO Nº 2-4: ÁREA DE INFLUENCIA – COMITÉS DE RIEGO


                                                       Nº de
                           Comités de Riego                         Nº de Predios Agrícolas
                                                   Usuarios

                  Comité de Riego – Chejaya             43                      72

                  Comité de Riego – Ilabaya             68                     144

                  Comité de Riego – Mirave              87                     191

                  Comité de Riego - Oconchay            22                      56



                                                                                              Página 016
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                  TOTALES                        220                463




                                                                                                “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
    2.4   ASOCIACIONES Y/O EMPRESAS U OTRAS ORGANIZACIONES EN
          LOS SECTORES DE INTERVENCION
          En los sectores de intervención del Proyecto, adolece de la conformación de
          asociaciones pecuarias tampoco se observa incidencia en organización de
          productos agropecuarios, como productores de hortalizas, artesanos, entre otros,
          etc., sin embargo los beneficiarios directos están inmersos en su totalidad en
          Organizaciones de Riego, llámese Comités y Comisiones de Regantes, pero el
          denominador común en estas organizaciones de riego existentes es la falta de
          fortalecimiento de los mismos, para que puedan desprender como tal en
          beneficio de los mismos



    2.5   IMPORTANCIA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA EJECUCION
          DELPROYECTO

          Análisis de los Actores Involucrados

          Podemos observar en la zona de Influencia del Proyecto a la diversas entidades
          u organizaciones comprometidas directa o indirectamente con su desarrollo.




                                                                                                Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
          Entendemos de igual forma que existen agentes económicos no necesariamente
          organizados inmersos en la inversión y sus sostenibilidad. Entre las principales
          instituciones involucradas podemos identificar a:

     i.   Municipalidad Distrital de Ilabaya

          Los gobiernos locales distritales, son entidades básicas de la organización
          territorial del estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos
          públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses de sus
          poblaciones. Son los órganos de gobierno promotores del desarrollo integral,
          sostenible y armónico; para ello representan a sus pobladores, promueven la
          adecuada prestación de los servicios públicos locales.



                                                                                 Página 017
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


     ii.   Dirección Regional de Agricultura de Tacna




                                                                                                 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
           Es la Institución que debe promover el desarrollo de los productores agrarios
           organizados en cadenas productivas, en el marco de la cuenca como unidad de
           gestión de los recursos naturales, para lograr una agricultura desarrollada en
           términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. Por lo que su
           participación estará dada por la promoción de los productores agrarios para que
           ellos logren una agricultura desarrollada y sostenible.

    iii.   Autoridad Nacional de Aguas

           La Intendencia de Recursos Hídricos, es la más alta autoridad técnico normativa
           con relación al uso sostenible del recurso hídrico, siendo el órgano encargado de
           proponer, supervisar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y
           normas sobre el uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico; además de
           supervisar y controlar la ejecución de los mismos. Está a cargo de un funcionario
           de confianza con la categoría de Intendente y depende jerárquicamente de la
           Dirección Institucional.

    iv.    Administración Local de Aguas – (ALA) Sama – Locumba

           La Administración Local de Agua Locumba – Sama, es la autoridad de aguas en
           el ámbito del Distrito de Riego. Tiene por funciones administrar las aguas de uso




                                                                                                 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
           agrario y no agrario, de acuerdo a los Planes de Cultivo y Riego aprobados,
           teniendo en cuenta las realidades hidrográficas, agrológicas y climatológicas en el
           ámbito geográfico de su competencia

           La ALA Locumba – Sama, está a cargo de un Funcionario, con la denominación
           del cargo de Administrador Técnico del Distrito de Riego Locumba - Sama, quién
           depende jerárquicamente del Director Regional de Agricultura Tacna,
           manteniendo dependencia técnica y funcional con la Intendencia de Recursos
           Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA




                                                                                  Página 018
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


     v.   Junta de Usuarios del Valle de Locumba




                                                                                                 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
          La Junta de Usuarios de Riego es la institución que logra la participación activa
          permanente de los usuarios de agua de su jurisdicción territorial, en el desarrollo,
          preservación y uso racional de los recursos agua y suelo, así como la
          implementación y mantenimiento de la infraestructura del sistema de riego de
          conformidad con las disposiciones del D.L. Nº 17752 Ley General de Aguas y sus
          Reglamentos, Decreto Supremo Nº 057-2000-AG, y de la autoridad de aguas,
          comprendiendo además la implementación de obras civiles, equipos y
          maquinarias dentro de su jurisdicción. Tomando en cuenta las funciones de la
          Junta, la participación estará dada en la implementación, operación y
          mantenimiento de los sistemas e infraestructura que provea el proyecto,
          vigilancia de las organizaciones de usos agrarios y no agrarios, elaborar planes y
          programas de las comisiones de regantes para su buen funcionamiento, entre
          otras funciones que le competen.

    vi.   Comisiones de Regantes Ilabaya y Locumba

          Las Comisiones de Regantes son personas jurídicas de derecho privado de
          duración indefinida, cuya finalidad es la de lograr la participación activa y
          permanente de los usuarios de agua de su Jurisdicción territorial en el desarrollo,
          distribución y control, prevención y uso racional de los recursos agua y suelo y




                                                                                                 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
          gestión del recurso hídrico. Las Comisiones de Regantes efectúan la vigilancia
          de reparto de agua, y hacen la cobranza para el pago de los vigilantes y para las
          obras de mantenimiento, colaborando con la cobranza de la tarifa de agua.

          -   Comisión de Regantes de Ilabaya
              La comisión de Regantes de Ilabaya conformado por los comités de
              Regantes: Borogueña, Coraguaya, Cambaya, Toco Grande, Toco Chico –
              Chululuni, Chejaya, Ilabaya, Mirave, Higuerani, Carumbraya y Ticapampa –
              Chulibaya y Poquera con un total de 1483 predios, un área total de 703.703
              ha. y el área bajo riego de 621.39 has.




                                                                                  Página 019
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


              Es conformante de la Junta de Usuario de Locumba (La Juntade Usuarios de




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
              Locumba consta de 04 comisiones de regantes: Ite, Locumba, Ilabaya y
              Curibaya)

          -   Comisión de Regantes de Locumba
              La comisión de Regantes de Locumba esta conformada por 275 predios
              agrícolas, un área total de 1,452.87 ha. y un área bajo riego de 1,417.31 ha.
              Dentro de esta Comisión se encuentra inmerso el comité de regantes de
              Oconchay.

              Es conformante de la Junta de Usuario de Locumba (La Juntade Usuarios de
              Locumba consta de 04 comisiones de regantes: Ite, Locumba, Ilabaya y
              Curibaya)

   vii.   Sociedad Civil – Población del Valle de Ilabaya

          Es la Institución que representa a la sociedad del pueblo de Ilabaya (Valle de
          Oconchay – Chejaya) y vela por los recursos que se destinan para el desarrollo de
          la Región. Su participación estará dada por la vigilancia del buen uso de los
          recursos del estado.




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”




                                                                               Página 020
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


          CUADRO Nº 2-5: ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS DEL PROYECTO




                                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
     GRUPO          PROBLEMAS Y          EXPECTATIVAS/                            POSIBLES DIFICULTADES PARA
                                                           RECURSOS DISPONIBLES
   PARTICIPANTE     NECESIDADES            INTERESES                                  TRABAJAR CON ELLOS
                Mejora del nivel
                                       Fomentar el             Capacidad de
                productivo                                 -                      Limitada disponibilidad de
  MUNICIPALIDAD                        desarrollo              Articulación
                articulando a                                                     personal abocado a
  DISTRITAL DE                         sostenido y
                productores con el                                                labores de Capacitación y
  ILABAYA                              armónico del
                mercado                                      Recursos             promoción agraria
                                       distrito            -
                internacional                                Económicos
                Garantizar una                               Recursos             Realizar la promoción de
  DIRECCIÓN     mayor vinculación      Incremento de la    - Humanos y            las cadenas productivas
  REGIONAL      con los                producción            Normativos.          para conseguir nuevas
  AGRARIA DE    agricultores           Agropecuaria                               ventanas de
                                                               Capacidad de
  TACNA         ubicados en la         Nacional            -                      comercialización y
                                                               Articulación.
                zona.                                                             mejores precios.
                                     Mejorar la gestión
                  Garantizar el uso
                                     sostenible de los
                  óptimo del recurso                                              Los derechos de Usos de
                                     recursos hídricos y       Recursos
  ANA             hídrico en la zona                       -                      Agua de los Usuarios, por
                                     organización de los       Humanos
                  a través de las                                                 tener menor demanda.
                                     regantes a nivel
                  ALA.
                                     nacional
                                     Promover el uso                              Necesidad de actualizar
                 Garantizar el uso                           Recursos
                                     adecuado de los                              padrón de usuarios de la
  ALA            óptimo del recurso                        - Humanos y
                                     recursos hídricos                            zona con sus respectivos
                 hídrico en la zona.                         Normativos
                                     en la zona                                   volúmenes de riego.
                                     Mejoramiento de
  JUNTA DE       Bajos ingresos
                                     la Eficiencia de        Recursos             Carencia tanto de recursos
  USUARIOS DEL percibidos por la
                                     Riego y               - Humanos y            económicos como de
  VALLE DE       cobranza de tarifa
                                     distribución del        Normativos           recursos humanos.
  LOCUMBA        de agua.
                                     agua en el Valle.
                                     Propulsar el




                                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 Garantizar el       desarrollo de
  COMISIONES DE
                 adecuado acceso     actividades y
  REGANTES                                                     Recursos           Carencia de recursos
                 al recurso hídrico  proyectos             -
  ILABAYA Y                                                    Organizacionales   económicos.
                 para sus            orientados a la
  LOCUMBA
                 asociados.          mejora productiva
                                     de sus asociados
                 Reducción de        Mejorar los niveles
  SOCIEDAD CIVIL ingresos            de rentabilidad
                                                               Recursos           Escasa disponibilidad de
  – VALLE DE     generados en su     económica de la       -
                                                               Humanos            recursos económicos
  ILABAYA        actividad           actividad
                 productiva          productiva




                                                                                              Página 021
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego



III.    METODOLOGIA




                                                                                                     “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
       3.1     OBJETIVO
             El objetivo principal
               -   Generar datos en un momento inicial del Estado de organizacional, que
                   puedan ser comparados con datos obtenidos en un momento futuro (Línea
                   de Salida). Su finalidad es medir los cambios en una situación y en una
                   población determinada, tratando de establecer los efectos e impactos
                   atribuibles a una intervención organizada y temporal como es un proyecto.


             Objetivo Específicos
               -   Ofrecer información detallada de la situación "antes de" iniciarse el proyecto.
               -   Generar datos cualitativos y cuantitativos, confiables y suficientes para
                   medir los cambios con la intervención del proyecto.
               -   Permitir la revisión y ajuste de metas y/o resultados esperados y estrategias
                   de intervención del proyecto.



       3.2     PROCEDIMIENTO
               3.2.1   TRABAJO EN GABINETE.




                                                                                                     Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                       -   Elaboración de encuesta estructurada
                       -   Determinación de tamaño de muestra.
                           Se uso la siguiente formula para su determinación:




                           Donde:
                           n = Tamaño de muestra
                           N = Población
                           E = Error máximo Permitido
                           Z = Limite de Distribución Normal
                           p = Probabilidad de éxito


                                                                                      Página 022
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego



                              ESTIMACION DE LA CANTIDAD DE ENCUESTAS A REALIZAR




                                                                                                          “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                      Total de la población (N)                                             220
                      (Si la población es infinita, dejar la casilla en blanco)

                      Nivel de confianza o seguridad (1-α)                                  95%
                      (El nivel de confianza puede ser al 95% o 99%)

                      Precisión (d)                                                          3%

                      Proporción (valor aproximado del parámetro que queremos
                      medir)                                                                 5%
                      (Si no tenemos dicha información p=0.5 que maximiza el tamaño
                      muestral)

                      TAMAÑO MUESTRAL (n)                                                   106

                Fuente : Elaboración Propia




                  Distribución de la muestra por sectores de producción:


                  Chejaya = 106 x 43. = 21                         Mirave         = 106 x 87. = 42
                                 220                                                 205

                  Ilabaya = 106 x 68. = 33                         Oconchay = 106 x 22. = 11
                                  205                                         205




                                                                                                          Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
     3.3   RECOLECCION DE LAINFORMACION PRIMARIA
           Durante el proceso de planificación y recojo de información se tuvo el apoyo y
           la participación de un equipo de trabajo el cual esta integrada por
           encuestadores entrenados y calificados para la realización del levantamiento de
           información primaria de los beneficiarios del proyecto. Así mismo se tuvo la
           colaboración de la población beneficiaria del proyecto y del equipo técnico que
           labora en el Proyecto “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizados e los
           Sectores Agricolas de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay”




                                                                                             Página 023
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


           La información primaria a utilizar es producto de trabajos de campo y gabinete




                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
           de levantamiento de información, para el tamaño de la población objetivo y
           para identificarlos mejor se trabaja con los parones actuales de los comités de
           regantes de los sectores Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay , del mismo modo
           se vine utilizando como instrumento la encuesta de acuerdo a los lineamientos
           establecidos por Incagro para el sector agropecuario, en el instrumento de
           recolección de información se empleó preguntas filtro, preguntas abiertas y
           cerradas, preguntas dicotómicas, de tal manera que se pueda tomar
           información relacionada a los aspectos de las actividades del Componente 2
           (Fortalecimiento Institucional de los Comités de Riego Tecnificado del Proyecto
           CSRPSAIMO.


           3.3.1   Recopilación de información


                   Preparación de padrón de usuarios, lista de productores
                   Elaboración de encuesta estructurada.
                   Diseño de muestra
                   Coordinaciones previas al trabajo de campo.
                  Plan de trabajo, indicando zonas a visitar.
                  Logística necesaria: lapiceros, tableros, hojas




                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                   Aplicación de encuesta estructurada, visita a cada fundo del productor.
                   Reuniones con presidentes y productores lideres, entidades públicas y
                   privadas involucrados en la zona, para recopilar información
                   Recopilación de información secundaria, de instituciones públicas y
                   privadas. Para establecer niveles comparativos de los indicadores.


     3.4   REVISION DE LA INFORMACION
           Revisión y tabulación de las encuestas.




                                                                                  Página 024
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


     3.5   CRITERIOS PARA LA DEFINICION DE INDICADORES




                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
           Es necesario empezar conociendo el concepto de lo que es un Indicador; Un
           indicador se define como una medición cuantitativa de variables o condiciones
           determinadas, a través de la cual es posible entender o explicar una realidad o
           un fenómeno en particular y su evolución en el tiempo. Esta definición parte de
           reconocer que los procesos y sus relaciones son cambiantes en el tiempo y que
           es posible observarlos y determinar su evolución. El conjunto de indicadores
           son instrumentos que nos permiten medir, conocer, determinar y tomar
           decisiones en la intervención de un proyecto, de acuerdo a los objetivos
           planteados en el proyecto.


           De acuerdo a la tipología del proyecto, las baterías de indicadores de resultados
           e impactos deben de manejarse para cada uno de los componentes del proyecto,
           lo que implica aplicar metodologías específicas para cada componente. En este
           sentido para la identificación de los indicadores de la línea de base de los
           indicadores de los distintos componentes podrá seguir metodologías específicas
           por componente.


           Dentro del proceso de formulación de los indicadores deberá darse respuesta a
           las siguientes preguntas:




                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 ¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
                 ¿Quiénes son los grupos destinatarios y cuáles son sus necesidades y
                  expectativas?
                 ¿Qué cambios se proveen como consecuencia del Componente 2 del
                  proyecto?
                 ¿Hasta qué punto y con qué eficiencia está logrando sus objetivos el
                  Componente 2 del proyecto?
                 ¿Cuáles son los criterios para juzgar el éxito del Componente 2 del
                  proyecto?




                                                                                Página 025
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


           Se sostiene que un buen indicador debe ser específico, mensurable, accesible,




                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
           pertinente y registrable. Sin embargo, también se reconoce que durante la
           ejecución, es a menudo necesario revisar los indicadores de conformidad con
           los cambios ocurridos en el contexto y diseño del proyecto.


           En todos los casos, los indicadores cuantitativos y cualitativos se seleccionaran
           en base a la naturaleza de la intervención del proyecto; para ello se debe
           considerar la interrelación de los instrumentos de diseño y planificación del
           mismo.
           Existe un acróstico internacionalmente conocido, el SMART, que puede ayudar
           a entender mejor el propósito de los indicadores.
           Specific: Dirigida a su área (Al objetivo que se busca)

           Measurable: Precisa y completa (Datos confiables y completos)

           Actionable: Indica como actuar (Orientada a la acción)

           Relevance: Resultados significativos (Informac. sobre lo que es importante)

           Timely: Oportunos (En el momento que los necesita)



     3.6   EQUIPOS Y MATERIALES
              Padrón de Usuarios por Sectores de Riego (Chejaya, Ilabaya, Mirave y




                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
              Oconchay) mostrado en el Anexo Nº 2
              Cámara digital
              Calculadora
              Material de escritorio
              Computadora personal
              Impresora


     3.7   PROCESAMIENTO               Y   ANALISIS        DE        LA   INFORMACION
           RECOPILADA
              Procesamiento y consolidación de la información.
              Control de calidad de la información.



                                                                                Página 026
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


     3.8   INFORME DE RESULTADOS




                                                                                                  “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
              Redacción del documento de Línea de base


     3.9   VARIABLES EVALUADAS
              Las variables evaluadas fueron:


           3.9.1    Variables Genéricas


             1.    Composición de las Organizaciones de Riego
             2.    Inventario, Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego.
             3.    Análisis de la Gestión de la Junta de Usuarios por parte de los
                   Agricultores.
             4.    Actitud hacia el presente proyecto.
             5.    Existencia de proyectos en la zona.




                                                                                                  Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”




                                                                                     Página 027
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego



IV.    RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN




                                                                                                                                 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
            Antecedentes del rubro objetivo del proyecto – Composición de las Organizaciones de Riego –
            Inventario, Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego – Análisis de la Gestión de la
            Administración del Agua en el Distrito – Actitud hacia el presente Proyecto – Sostenibilidad –
            Cuadro resumen de indicadores.




      4.1   ANTECEDENTES DEL RUBRO OBJETIVO DEL PROYECTO


            El Distrito de Ilabaya se encuentra ubicado en diferentes pisos ecológicos con
            condiciones climatológicas,                      favorables para el desarrollo de la actividad
            agropecuaria; representando esta la principal actividad del distrito, en el rubro
            de desarrollo agrícola la tecnología usada es de nivel medio, el Proyecto en
            mención contempla mejorar los rendimientos de los cultivos,                                           a través del
            mejoramiento del riego, cambiando el tradicional riego por un riego
            presurizado, el mismo que será conducido, por los nuevos comités de riego
            tecnificado, los mismos que se encontraran desorganizados y sin capacidad
            para realizar su operación y mantenimiento de la infraestructura.


            4.1.1 ZONAS DE INTERVENCIÓN
                       La zona de intervención del proyecto contempla los Sectores agrícolas




                                                                                                                                 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                       de Chejaya, Ilabaya, Mirave, y Oconchay, los mismos que se ubican
                       entre los 800 m.s.n.m. hasta los 1300 m.s.n.m. donde predomina el
                       minifundio.
                  4.1.1.1.         Chejaya
                       Chejaya, se encuentra al Nor Este de la capital de Ilabaya




                                                                                                                   Página 028
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


               4.1.1.2.    Ilabaya




                                                                                                “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                  La actual área urbana de Ilabaya Capital, comprende aproximada 9.09
                  has. (90 889.86 m2), que se
                                                      Foto Nº 01 Ilabaya Capital
                  enclava entre la quebrada
                  seca     Carumbraya         de
                  régimen estacionario al
                  sur, el río Ilabaya al este,
                  la Carretera a Chejaya y la
                  estación        meteorológica
                  SENAMHI al norte, y el
                  Cerro Trapiche al oeste.



               4.1.1.3.    Centro Poblado Mirave
                  Mirave es el Centro Poblado más grande del Distrito de Ilabaya, cuenta
                  con una población de 438 habitantes y un aproximado de 175 viviendas.

                  La población se encuentra
                  ubicada básicamente en el           Imagen Nº 02 Mirave

                  pueblo, según lo muestra la




                                                                                                Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                  imagen Nº 02, el acceso al
                  C.P de Mirave, se realiza a
                  través     de      la   carretera
                  Panamericana Sur Vía Tacna
                  – Arequipa, con desvío en
                  Locumba.

                  Otra vía de acceso a Mirave,
                  utilizado en época de avenida de los ríos y en caso de emergencia, es a
                  través de la carretera Panamericana Sur, con desvío a Chintari por la
                  pampa de Gallinazos, vía Ticapampa – Ilabaya.




                                                                                   Página 029
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


               4.1.1.4.   Anexo de Oconchay




                                                                                                       “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                  El anexo de Oconchay              se                Imagen Nº 06Oconchay
                  encuentra a 850 m.s.n.m., las
                  familias     se       encuentran
                  concentradas básicamente en
                  el pueblo, Cuenta con una
                  población de 109 habitantes
                  y un aproximado de 51
                  viviendas.



               Para el presente estudio se ha considerado zonificar en Cuatrofuturos
               Comités, a los diferentes sectores de riego involucrados en el proyecto con
               la finalidad de esquematizar los resultados. Es necesario precisar que la
               agrupación se realizó de acuerdo a diferentes criterios teniendo en cuenta
               la ubicación e infraestructura de riego, número de área beneficiada,
               geografía, condiciones agroecológicas, medio ambientales y sociales. Las
               zonificación será de la siguiente manera:


                 ZONA 01            : Comprende las localidades de Margarata y Oconchay




                                                                                                       Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 ZONA 02            : Comprende las localidades de Mirave

                 ZONA 03            : Comprende las localidades de Ilabaya Capital

                 ZONA 04            : Comprende las localidades deChejaya

               Es necesario precisar que el ámbito de influencia e iniciación delas
               actividades en el Componente, se realizaran a través de una reorganización
               de usuarios, comprendidas en 04 sectores en las mismas que se ubican los
               reservorios (R), mencionados del 01 al 04, el mismo que involucrara la
               asistencia en temas de saneamiento físico legal de predios.




                                                                                          Página 030
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 CUADRO Nº 4-1: MÓDULOS DE RIEGO Y ÁREA AGRÍCOLA SEGÚN SECTOR




                                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                   COMITÉ / BLOQUE
                        RIEGO                    MODULO                 SECTOR         AREA (HA)
                     TECNIFICADO
                                                 Modulo I              Margarata            68.03
                             R1                  Modulo II             Oconchay             62.27
                                                   Total Oconchay área (R 01)               130.3
                                                 Modulo III             Mirave               69.3
                             R2                  Modulo IV              Mirave              32.43
                                                        Total Mirave (R 02)                101.73
                                                 Modulo V               Ilabaya              62.1
                             R3                  Modulo VI              Ilabaya             32.65
                                                        Total Ilabaya (R 03)                94.75
                                                Modulo VII              Chejaya             20.12
                             R4                 Modulo VIII             Chejaya             26.14
                                                        Total Chejaya (R 04)                46.26
                                                              TOTAL                        373.04
                   Fuente: Perfil Proyecto CSRPSACIMO



          4.1.2 BENEFICIARIOS                     DEL         PROYECTO             Y     AREA            DE
                 INTERVENCION
               4.1.2.1 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.




                                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                         La jurisdicción en donde intervendrá el proyecto pertenece a
                         las zonas de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay. La
                         población de estas localidades asciende a 1139 personas, las
                         familias que se dedican a la actividad agropecuaria son 236
                         familias, (según el INEI el núcleo familiar en Ilabaya es de
                         4.82 personas). Las mismas que se beneficiaran de forma
                         directa e indirecta.




                                                                                            Página 031
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                       CUADRO Nº 4-2: BENEFICIARIOS DEL PROYECTO, SEGÚN SECTORES




                                                                                                                                       “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                                                Nº de Beneficiarios por Sectores
                       Descripción                      Chejaya        Ilabaya        Mirave           Oconchay              TOTAL
             Población                                     51            425               564              99               1139
             Nº de Familias                                11              88              117              20                236
             Nº de Beneficiarios/Usuarios                  35              64              84               22                205

             Fuente:       INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
                           PADRON DE USUARIOS JJ.UU. LOCUMBA




                       GRAFICO Nº 4-1: BENEFICIARIOS DEL PROYECTO, SEGÚN SECTORES


                                                                                                         Población

                         600                                           564                               Nº de Familias

                         500                                                                             Nº de Usuarios
                                                     425
                         400
                         300                       43             68             87
                         200                                 88            117
                                              11                                                22
                                        51
                         100                                                                                Nº de Usuarios
                                                                                                 20
                               0                                                      99                Nº de Familias

                                   Chejaya                                                            Población
                                                   Ilabaya
                                                                  Mirave
                                                                                 Oconchay




                                                                                                                                       Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                           En el cuadro N° 4-2, y Grafico Nº 4-1, se puede apreciar datos de
                           población en el área de influencia del Proyecto y el número de
                           beneficiarios directos del proyecto que vienen a ser los 220
                           agricultores/usuarios que se encuentran dentro de los Comités de
                           Riego: Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay que en población
                           hacen un promedio de 1139 habitantes. Cabe mencionar que parte
                           de      esta      población            se       encuentra             en    la     PEA         (Población
                           Económicamente Activa) que actualmente se encuentra laborando
                           en las diferentes actividades económicas como son: Agricultura, la




                                                                                                                      Página 032
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                       Confección de esteras y la construcción que son básicamente las




                                                                                                          “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                       actividades generadoras de ingresos para las familias.

                       Así mismo se puede mencionar que el distrito de Ilabayaesta
                       pasando por una etapa de bonanza económica, lo cual genera que
                       haya mayor demanda de mano para obras y escasa mano de obra
                       para las actividades agrícolas.

                       Densidad Poblacional

                       La densidad poblacional es un indicador del grado de
                       concentración de la población, que se obtiene interrelacionando el
                       número de habitantes con la superficie territorial. En cuanto a la
                       densidad, se observa que el Distrito de Ilabaya en promedio
                       cuenta con una densidad poblacional de 4.82 habitantes/Km2.
                       Estos detalles se observa en la Cuadro Nº 4-3:



                       CUADRO Nº 4-3: DENSIDAD POBLACIONAL – DISTRITO DE ILABAYA
                                                                        AÑO 2007


                                                                          Densidad Poblacional
                                 Provincia/Distrito




                                                                                                          Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                                                                               (hab./km2)
                       Departamento Tacna                                          17.96*
                       Provincia Jorge Basadre                                     3.37*
                       Distrito Ilabaya                                            4.82*

                       Fuente:      INEI - Censos Nacionales 2007: XI
                                    de Población y VI de Vivienda




                                                                                             Página 033
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                       GRAFICO Nº 4-2: BENEFICIARIOS DEL PROYECTO, SEGÚN SECTORES




                                                                                                   “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                 Oconchay
                                   11%                     Chejaya
                                                            17%




                                                                     Chejaya
                                                      Ilabaya        Ilabaya
                        Mirave                          31%
                                                                     Mirave
                         41%
                                                                     Oconchay


                     Fuente: Elaboración propia



                       En el presente gráfico (4-2), se puede apreciar que los sectores de
                       Mirave y Oconchay,             cuentan con la mayor cantidad de
                       beneficiarios, distribuidos en orden ascendente: Oconchay 11%,
                       Chejaya 17%, Ilabaya 31%, y Mirave 41%.



               4.1.2.2 SUPERFICIE                 AGRICOLA      EN   EL         ÁREA          DE
                       INTERVENCIÓN DEL PROYECTO




                                                                                                   Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                       El área de influencia del presente proyecto esta dentro de las
                       localidades de: Oconchay, Mirave, Ilabaya y Chejaya, que están
                       dentro de las comisiones de regantes de Ilabaya (corresponde a
                       Ilabaya, Mirave y Chejaya) y Locumba (caso del Anexo de
                       Oconchay) que conforman parte del Valle de Ilabaya.

                       Los sectores de intervención del Proyecto ubicados en el Distrito
                       de Ilabaya, según           el REGISTRO DE DERECHO DE USO DE
                       AGUA 2005(JJ.UU. LOCUMBA) ,y verificados hasta la fecha con el
                       apoyo de la Oficina de Saneamiento Físico Legal de Predios del
                       PCSRPSCIMO, cuenta con una área agrícola de 498.97 has., bajo


                                                                                 Página 034
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                       riego que están distribuidas dentro de las localidades en mención




                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                       y de las cuales 429.26 has, cuentan con licencia de uso de agua
                       expresados anualmente, las que hasta la fecha la JJ.UU emite su
                       respectiva Tarifa de Agua. Esta información es de vital
                       importancia para la conducción del proyecto toda vez en que el
                       perfil del mismo se trabaja en base a un total de 211.68 ha.,para los
                       sectores ya mencionados con riego permanente, cabe mencionar
                       que con respecto a la frecuencia de riego es variable de acuerdo a
                       los sectores, pero que en promedio para el área de influencia
                       resulta 6.38 días (según encuesta practicada a los pobladores del
                       valle). En toda el área de influencia se practica el riego por
                       gravedad al 100% a excepción de la parcela demostrativa que esta
                       instalada en el anexo de Oconchay. De acuerdo al trabajo de
                       campo que se realizo en todo el valle de Ilabaya se obtuvo la
                       siguiente eficiencia de riego de 0.26 producto de una eficiencia de
                       conducción promedio de 0.72, eficiencia de distribución promedio
                       de 0.83 y una eficiencia de aplicación de 0.44.

                       Como se menciono anteriormente el área de influencia comprende
                       la Comisión de Regantes de Ilabaya, pero específicamente los




                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                       Comités de Riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay que
                       poseen un área de cultivo de 498.97 has., de igual forma los
                       beneficiarios del proyecto serian entonces los 205 agricultores que
                       conforman las localidades ya mencionadas, con un total de 463
                       predios debidamente catastrados, con documentos de propiedad
                       como: Titulo de Propiedad, Acta de Adjudicación, Minuta,
                       Declaración de herederos, entre otros.




                                                                                Página 035
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                    CUADRO Nº 4-4: ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO




                                                                                                                  “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                                                                  Hectáreas
                                                        Nº de
                                             Nº de                                               Área con
             Comités /Bloque de Riego                  Predios    Área Total     Área Bajo
                                           Usuarios                                             Licencia de
                                                      Agrícolas      (Has)       Riego (Has)
                                                                                                      Agua

             Comité de Riego Chejaya          43          84         56.48         50.78              45.08

             Comité de Riego Ilabaya          68         149        121.14         94.82              80.09

             Comité de Riego Mirave           87         198        290.63         201.34         157.07

             Comité de Riego Oconchay         22          60        177.32         152.03         147.02

                      TOTALES                 220        429        645.57         498.97         429.26

               Fuente: REGISTRO DE DERECHO DE USO DE AGUA 2005 (JJ.UU LOCUMBA)
                      VERIFICACION DEL PADRON USO DE AGUA 2012 (OFICINA DE SANEAMIENTO FISICO-LEGAL
                      (PROPYECTO CONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO /MDI)




                          En el cuadro Nº 4-4, se puede observar la superficie total del
                          áreade intervención cuenta con 645.57 has, de la misma forma se
                          observa que solo 498.97 has se encuentran bajo riego y solo 429.26
                          has cuentan con su licencia,. Que corresponde a los                          sectores
                          agrícolas de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay, conformando




                                                                                                                  Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                          cada uno de ellos en la actualidad un Comité de Riego. De igual
                          forma se tiene determinado el número de usuarios por Comité,
                          quienes formaran parte de los beneficiarios directos del proyecto,
                          y son ellos en quienes se medirán los avances del Componente en
                          mención a: su adiestramiento y fortalecimiento en temas de
                          organización, operación y mantenimiento de los sistemas de riego.




                                                                                                Página 036
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                        GRAFICO Nº 4-3: SUPERFICIE TOTAL, BAJO RIEGO Y CON LICENCIA SEGUN




                                                                                                                        “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                                  SECTORES DE INTERVENCION DEL PROYECTO




                        AREA EXPRESADA EN
                                            300                    177.32
                                                                                 152.03               Comité de Riego
                                                                                             147.02



                               HAS.
                                                                                                      Chejaya
                                            200             290.63
                                                                            201.34                    Comité de Riego
                                                        121.14                            157.07      Ilabaya
                                            100                          94.82
                                                                                     80.09            Comité de Riego
                                                                                                      Mirave
                                                    56.48
                                                                 50.78
                                              0                                  45.08                Comité de Riego
                                                                                                      Oconchay




                       En el Grafico 4-3, se puede apreciar que el Comité de riego de
                       Mirave es el Sector de riegocon mayor área, cuenta con un total de
                       290.63 has, siendo la zona de mayor área del la zona de
                       intervención del distrito, esto debido por la Ubicación geográfica
                       en que se encuentra. (Valle del distrito), seguido por el sector de
                       riego de Oconchay con 177.32 has, en estos sectores de riego
                       predominan los siguientes principales cultivos: la alfalfa, maíz




                                                                                                                        Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                       chalero y grano, cebolla y ají; seguido de los sectores Ilabaya
                       121.14 y Chejaya 56.48 has, en estas Zonas de intervención, con
                       características similares a los sectores anteriores con cultivos
                       propios, alfalfa, maíz amiláceo, papa, cebolla, frutales (pera perilla,
                       manzana), entre otros.

                       En los 4 sectores en mención y debido a que durante el pasar de
                       los años la superficie ha sido dañada por las avenidas de los ríos
                       de Huanuara, Camilaca y Cairani; y la unión de estos formando el
                       rio Ilabaya, este ultimo sumado al rio Curibaya, también dañaron
                       grandes hectáreas de los sectores de Mirave y Oconchay.




                                                                                                        Página 037
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


               4.1.2.3 MÉTODO DE RIEGO ACTUAL




                                                                                                           “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                       El método de riego que actualmente emplean los agricultores del
                       área de influencia del proyecto ya sea con cultivos permanentes
                       como con cultivos transitorios es el de gravedad en el cual se tiene
                       una eficiencia de riego se 0.26, sin embargo se observa que en el
                       sector de Oconchay se encuentra 2 has con infraestructura de riego
                       tecnificado, que en la actualidad no funciona, debido a un mal
                       diseño, el mismo que puede ser corregido.

                        CUADRO Nº 4-5: SISTEMA DE RIEGO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

                                                                  Sistema de Riego
                                   SECTORES             Gravedad Aspersión       Goteo            TOTAL
                                                         (has.)        (has.)        (has.)
                                    Chejaya              50.78           0             0           50.78
                                     Ilabaya             94.82           0             0           94.82
                                     Mirave              201.34          0             0          201.34
                                   Oconchay              151.03          0             1          152.03
                                     TOTAL               497.97          0             1          498.97
                           Fuente: Elaboración Propia




                                                                                                           Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                       Así mismo realizando un análisis de las licencias de agua, según
                       Resoluciones        Administrativas        Nº    009-2005-DRA.T/GR.TAC.-
                       ATDRL/S., Nº 011-2005-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S. y Nº 012-
                       2005-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S. señalan que el consumo de
                       agua por ha. Asciende a 16,958 m3/año (toman como referencia el
                       cultivo de la alfalfa para determinar dicho volumen).




                                                                                              Página 038
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


     4.2   COMPOSICION DE LA ORGANIZACIÓN DE RIEGO EN EL




                                                                                             “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
           DISTRITO
                           GRAFICO Nº 4-4: ORGANIZACIÓN ACTUAL DE RIEGO




                                                                                             Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 Comisión de Regantes de Ilabaya
                  Actualmente la Comisión de Regantes de Ilabaya,          cuenta con la
                  siguiente junta directiva: Tomas Mancilla Chambilla (Presidente), Carlos
                  Mamani Mamani (Secretario), Silverio Choque Siña (Tesorero); tiempo
                  de gestión 04 años, las reuniones por el momento las realizan en el
                  Centro Cultural Juvenal Ordoñez.


                 Comité de Regantes Chejaya
                  Actualmente el Comité de Regantes de Chejaya cuenta con la siguiente
                  junta directiva: Mario Alvarado Tolentino (Presidente), Felix Mamani



                                                                              Página 039
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                  Llaca (Secretario), Rodolfo Nina Yufra (Tesorero); tiempo de gestión 04




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                  años, las reuniones por el momento las realizan en el Local Multiusos
                  del Anexo de Chejaya y las realizan con una frecuencia de 02 reuniones
                  al año dependiendo de los temas que se presenten.

                 Comité de Regantes Ilabaya
                  Actualmente el Comité de Regantes de Ilabaya cuenta con la
                  siguiente junta directiva: Fortunata García Juanillo (Presidente),
                  Florentino   Maquera      (Secretario),   Alfonso    Contreras     Ibarra
                  (Tesorero) y Rubén Medina (Vocal); tiempo de gestión 4 años, por
                  el momento las realizan en el Local de la Comisión de Regantes de
                  Ilabaya y las realizan con una frecuencia de 02 o 03 reuniones al
                  año dependiendo de los temas que se presenten.

                 Comité de Regantes Mirave
                  Actualmente el Comité de Regantes de Mirave cuenta con la siguiente
                  junta directiva: Celerino Centeno Escobar (Presidente), Martin Gallegos
                  Gallegos(Secretario), Isac Alberto Quispe (Tesorero) y Mario Flores Llaca
                  (Vocal); Tiempo de gestión 5 años, las reuniones por el momento las
                  realizan en el Local del Centro Cultural Mirave pero poseen un área que
                  se encuentra con algunas columnas en deficientes condiciones, las




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                  reuniones se realizan con una frecuencia de 02 veces al año dependiendo
                  de los temas que se presenten.

                 Comité de Regantes Oconchay
                  Actualmente el Comité de Regantes de Oconchay cuenta con la siguiente
                  junta directiva: Martín Mamani Martínez (Presidente), Francisco Llanos
                  Velasquez (Secretario), Bernardino Mamani (Tesorero) y Amadeo
                  Choque (Vocal); tiempo de gestión mas de 10 años, las reuniones por el
                  momento las realizan en el Local del Club de Madres Oconchay y las
                  realizan con una frecuencia de 03 a 04 reuniones al año dependiendo de
                  los temas que se presenten.




                                                                               Página 040
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                El componente 2 “Fortalecimiento Institucional de los Comités de Riego




                                                                                                 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                Tecnificado”, del Proyecto en mención, propone unir a los cuatro comités
                en una Sola Comisión de Regantes, para ello se deberá acudir a todos los
                lineamientos de Transferencia de la Gestión de los sistemas de riego.

             GRAFICO Nº 4-5: ORGANIZACIÓN PROPUESTA POR EL PROYECTO PARA LOS COMITES DE
                                           RIEGO TECNIFICADO




     4.3   INVENTARIO,          OPERACIÓN          Y   MANTENIMIENTO              DE      LOS    Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”

           SITEMAS DE RIEGO.
           4.3.1   INVENTARIO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO.
                   El tema del Inventario de los sistemas de Riego o Infraestructura de
                   riego, es un tema importante en el manejo y planificación estratégica de
                   la actual gestión de riego en el Distrito, existe una actualización al 2007



                                                                                  Página 041
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 de los principales elementos que conforman el inventario, mas no existe




                                                                                             “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                 el detalle exacto de todos sus canales de derivación, el mismo que
                 necesita ser actualizado, mas aun con la nueva infraestructura que se
                 construye para los sistemas de riego presurizado en los sectores de
                 intervención (Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay).

                 La infraestructura de riego actual en el sector esta dividida en 02
                 sistemas que se diferencian por la magnitud: Infraestructura Mayor de
                 Riego e Infraestructura Menor de Riego, del mismo modo se hace un
                 análisis de la infraestructura de riego, las mismas que se detallan a
                 continuación:

                 INFRAESTRUCTURA MAYOR:
                 Para el caso de las Comisiones de Regantes tanto de Locumba como de
                 Ilabaya, no existe alguna infraestructura mayor de riego como
                 reservorios, presas, canales de conducción mayores a 01 cubo, etc. Pero a
                 nivel de sub cuencas si se posee infraestructura que esta ubicada en la
                 parte alta de cada una de ellas, para esto a continuación se desarrollara
                 cada una de estas infraestructuras:

                     Infraestructura Mayor de Riego - Sub Cuenca Curibaya –




                                                                                             Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                      Aricota
                      -   Túnel Kovire.
                          El túnel Kovire está diseñado para conducir un caudal de 13
                          m³/s; su estructura de captación (bocatoma Ancoaque),
                          actualmente solo puede captar como máximo 5 m³/s, por
                          razones de diseño de las ventanas de captación y altura del
                          barraje. Las características hidráulicas y geométricas del túnel
                          se describen a continuación:

                          Longitud        :      8,433 m
                          Área            :      9.0 m2
                          Alto            :      2.7 m
                          Ancho           :      2.4 m


                                                                              Página 042
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                          Pendiente        :      2 o/oo




                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                          Q máx.           :      13 m3/s

                      -   Dique Cano
                          El dique Cano tiene una capacidad de almacenamiento de
                          160,000.00 m³, su operación permite la regulación de las aguas
                          provenientes del Túnel Kovire durante la época o periodo de
                          lluvias.


                      -   Canal Cano Salado
                          El canal cano Salado tiene como función la conducción del agua
                          que proviene del túnel Kovire, desde el Dique Cano hasta el
                          ingreso al túnel Ichicollo, está diseñado para conducir un
                          caudal de 4.0 m³/s en una longitud de 5.6 Km.


                      -   Túnel Ichicollo
                          Tiene una longitud de 680 m y una capacidad de conducción de
                          6.5 m3/s. Esta obra tiene como función el trasvase de las aguas
                          que provienen del río Ancoaque hacia la cuenca de la laguna
                          Aricota, su operación se inicio en el año 1992.


                      -   Laguna Aricota




                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                          Embalse natural que permite la generación de energía
                          hidroeléctrica a través del salto de agua; contempla 5 túneles los
                          cuales se fueron construyendo de acuerdo al nivel de aguas que
                          fue descendiendo por la sobreexplotación. Su capacidad de
                          almacenamiento natural es de 800 MMC y en la actualidad tiene
                          250 MMC almacenados; las aguas turbinadas son usadas para el
                          riego en las comisiones de regantes de Curibaya, Ilabaya,
                          Locumba e Ite.

                     Infraestructura Mayor de Riego – Sub Cuenca Ilabaya -
                      Tacalaya


                                                                                Página 043
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                     La infraestructura de riego actual esta dividida en infraestructura de




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                     captación-derivación, almacenamiento y conducción, que conduce
                     el agua desde las fuentes hasta los predios agrícolas.

                     La sub cuenca del río Tacalaya comprende la Comisión de Regantes
                     Camilaca y para efectos de realizar la descripción de la
                     infraestructura hidráulica de la comisión antes mencionada, se ha
                     tenido en cuenta un orden secuencial de la distribución del agua
                     empezando desde la parte más alta hacia la más baja.


                      -   Bocatoma Tacalaya:
                          Bocatoma permanente de concreto ciclópeo con barraje fijo,
                          cuenta con 01 compuerta de regulación de fierro de ¼” de
                          espesor, tiene muros de encauzamiento de regular estado de
                          conservación, capta un caudal de 0.30 m3/s del río Tacalaya y
                          se encuentra ubicada en la progresiva 28+668; tomando como
                          punto base el inicio del río Ilabaya; su estado de conservación
                          es regular pero en épocas de avenida se colmata totalmente con
                          sedimentos, lo que dificulta su operación.


                      -   Canal de Derivación Tacalaya – Tomacucho (CD)




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                          Se origina en la bocatoma Tacalaya hasta el reservorio rústico
                          denominado Pacajone, cuenta con una capacidad de diseño de
                          0.30 m3/s y una longitud total de 22.21 Km., se encuentra
                          revestido en 2.30 Km., y sin revestir una longitud de 19.91 Km.,
                          con las siguientes características hidráulicas:

                            b=0.60 m
                            B=1.00 m.
                            h=0.50 m.
                          De sección trapezoidal, el estado de conservación es regular
                          presentando un tramo de 23.50 m. colapsado en el talud y piso,
                          actualmente los usuarios utilizan una tubería de 10”, para paliar
                          el abastecimiento de agua; irriga un área de 31.05 ha., beneficia


                                                                               Página 044
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                          a 225 usuarios y cuenta con 15 tomas laterales de primer orden




                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                          y 01 reservorio rústico denominado Pampoco con una
                          capacidad de almacenamiento de 1,575.50 m3, a la altura de la
                          progresiva 19+539.57.


                      -   Reservorio de Regulación Coraljawira:
                          Es un reservorio de regulación construido en el año 1994, el cual
                          fue deteriorado como consecuencia del sismo ocurrido el 23 de
                          junio del 2001 y rehabilitado en el año 2003; su capacidad de
                          almacenamiento máximo es de 380,000 m3, es de tierra con
                          núcleo de arcilla, tiene una altura de 40.00 m y ancho de corona
                          de 4.00 m; éste reservorio permite regular el riego de la
                          Comisión de Regantes Camilaca, sin embargo no llega a
                          abastecer a todos los Comités de Riego.

                 INFRAESTRUCTURA MENOR:
                 Como se sabe el área de influencia corresponde a los Comités de Riego
                 de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay por lo tanto a continuación se
                 detallara la infraestructura menor de riego por comités a fin de que se
                 más comprensible en el presente diagnostico:




                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                     Comité de Riego Chejaya:
                      El Comité de Regantes, cuenta con una infraestructura de riego
                      menor, la misma que esta conformada por 12 tomas rústicas, 12
                      canales de derivación o canales principales denominados: Puquio,
                      Eucalipto, Puquio II, Cachinal, Lacalaca, Agua Dulce, Yufra,
                      Minaitita, Julia, Ramos, Ulala y Debajo del Puente, cuya longitud
                      total es 7,664 m.l.; de los cuales se encuentran revestidos 3,458 m.l.
                      y sin revestir 4,206 m.l., los mismo que abastecen del recurso hídrico
                      para un área total bajo riego 34.46 Ha. que benefician a 38 Usuarios.

                      Se han registrado las siguientes obras de arte: 01 acueducto ubicado
                      en el Canal Agua Dulce, 05 alcantarillas en el Canal Ulala y 03


                                                                                Página 045
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                      puentes peatonales instalados en los Canales Lacalaca, Minaitita y




                                                                                                “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                      Ulala.

                     Comité de Riego Ilabaya:
                      En este Comité de Regantes posee una infraestructura de riego
                      menor, que esta conformada por 13 tomas rústicas, igual número de
                      canales de derivación o canales principales identificados como:
                      Vanegas Colpar, El Pino, El Coco, Cruzlaca, El Cocal I, El Cocal II,
                      Llaca, Pachana Frente, Solabaya, Alameda, Río, Peña Colorada y ,
                      Pachana, teniendo una longitud total de 18,166 m.l., de estos se
                      encuentran revestidos 5,474 m.l. y sin revestir 12,692 m.l., que riegan
                      un área total bajo riego 72.370 Ha., beneficiando a 81 Usuarios.

                      Tiene 03 laterales de riego con una longitud total de 1,291 m.l.,
                      regando 9.464 Ha. que benefician a 08 Usuarios; con relación a las
                      obras de arte instaladas se tiene 03 acueducto de los cuales dos se
                      encuentra en el Canal Alameda y uno en Canal Peña Colorada; 32
                      alcantarillas ubicados en los canales Osco, EL Cocal II, Solabaya,
                      Alameda y Peña Colorada; finalmente se inventariaron 28 puentes
                      peatonales.




                                                                                                Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                     Comité de Riego Mirave:
                      La infraestructura de riego menor instalada en el Comité de
                      Regantes de Mirave, esta conformada por 16 tomas rusticas cuyas
                      aguas son captadas del río Ilabaya y del río Salado, 01 bocatoma de
                      Aguas de recuperación denominada Mesa Grande, 02 toma directa
                      de filtraciones (drenes), 18 canales de derivación o canales
                      principales denominados: Hacienda, Puquio Venancio, El Cairo,
                      Mirave, Mesa Grande, Fortunato, Rosado, Agua Salada Chica,
                      Cuari, Bejarano, San Joaquín, El Arco, Ancocollo, Cuari Medio,
                      Cuari Rosaura, Lispaya, Gallinazos y El Arco II, cuya longitud total
                      es 24,744 m.l., encontrándose revestidos 494 m.l. y sin revestir 14,603



                                                                                Página 046
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                      m.l., toda esta infraestructura riega un área total bajo riego 137.397




                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                      Ha., beneficiando a 76 Usuarios.

                      Cuenta con 04 laterales de riego de 1,470 m.l. los que se encuentran
                      sin revestir, regando 8.616 Ha. en beneficio de 15 Usuarios; las obras
                      de arte registradas son las siguientes 01 acueducto, 6 alcantarillas y
                      26 puentes peatonales.

                     Comité de Riego Oconchay
                      La infraestructura de riego menor instalada en el Comité de
                      Regantes de Oconchay, esta conformada por 01 Toma Directa que
                      corresponde al canal Bahamondes y 02 Canales de derivación o
                      canales   principales    Margarata   y    Oconchay,    encontrándose
                      revestidos 5,570.00 m.l. y sin revestir 4,077 m.l., toda esta
                      infraestructura riega un área total bajo riego 152.199 Ha.,
                      beneficiando a 24 Usuarios. Las obras de arte registradas son las
                      siguientes: 02 vertederos, 07 alcantarillas y 31 puentes peatonales.

                 ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
                 El estado actual del sistema de infraestructura de Riego en el área del
                 proyecto, es inadecuado, existe fisuras y agrietamientos tanto en el piso




                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 como en las taludes de los canales (revestidos); asimismo, los caminos de
                 vigilancia se encuentra en mal estado de conservación, cubiertos por
                 vegetación a falta de mantenimiento, lo que dificulta su acceso para
                 realizar las acciones propias de la operación y mantenimiento de estas
                 infraestructuras hidráulicas.

                 También indicamos que a la fecha no se cuenta con la documentación
                 actualizada del estado real de las obras hidráulicas, asimismo la
                 conformación del sistema de riego, la misma que no permite programar
                 técnicamente los trabajos de mantenimiento y conservación y la
                 rehabilitación del sistema de riego.




                                                                                Página 047
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego




                                                                                                “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
           4.3.2   OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
                   RIEGO
                   La Junta de Usuarios de Locumba no posee un plan de operación y
                   mantenimiento para la comisión de regantes Ilabaya, las tareas de
                   mantenimiento de la infraestructura de riego (canales de riego) son
                   iniciativas de los comités de riego, realizando esta labor dos veces por
                   año, esta situación es critica la Junta de Usuarios y Comisión de
                   Regantes Ilabaya no poseen herramientas de gestión para una adecuada
                   gestión del recurso hídrico.

                   En el siguiente cuadro se menciona un monto aproximado del
                   mantenimiento de la infraestructura de riego, este cálculo obedece a la
                   entrevista con las directivas de los comités de riego de Chejaya, Ilabaya,
                   Mirave y Oconchay.



     4.4   ANALISIS DE LA GESTION DE LA ADMINISTRACION DEL AGUA
           EN EL DISTRITO SITUACIÓN




                                                                                                Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
           4.4.1   FUNCIONES DE LOS GESTORES DE LA ADMINISTRACION
                   DEL RECURSO HIDRICO EN EL DISTRITO DE ILABAYA
                    Administración Local de Aguas(ALA) Sama/Locumba
                    En la actualidad viene cumpliendo acciones de supervisión y
                    monitoreo de manera limitada, debido a la extensa Cuenca de
                    Locumba, se cuenta con un personal técnico para el monitoreo y
                    coordinación de actividades en la provincia Jorge Basadre.

                    Es preciso indicar que la ALA Locumba/Sama se ve limitada en su
                    ámbito de intervención, debido a factores presupuestales y logística,
                    para ello viene trabajando en convenio con distintas municipalidades a



                                                                                 Página 048
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                   fin de realizar el inventario de la infraestructura de riego, actualización




                                                                                                 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                   de padrón de usuarios, capacitación en el manejo optimo del recurso
                   hídrico, entre otras relacionadas al cumplimiento de sus funciones.
                   Asimismo la ATDR hoy denominada ALA, durante el año 2005 se hizo
                   la entrega de licencias de uso de agua agrario para los Chejaya,
                   Ilabaya, Mirave y Oconchay, cumpliendo de esta manera una de sus
                   funciones enmarcadas dentro de la política agraria del Ministerio de
                   Agricultura. En cuanto a la logística cabe mencionar que poseen el
                   equipo suficiente para desarrollar sus funciones.

                   Junta de Usuarios de Locumba
                   La Junta de Usuarios de Locumba esta conformada de la siguiente
                   manera:

                   Asamblea General de Delegados
                    Esta constituida por 4 representantes de cada comisión de regantes,
                      y 5 representantes no agrarios de Egesur, SOUTHERN PERÚ, EPS
                      Ilo, EPS Tacna y Leche Gloria, los que se reúnen dos veces durante
                      el año para el balance general y semestral de ingresos y egresos.
                      Aprueban la gestión administrativa de la Junta Directiva

                   Junta Directiva




                                                                                                 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                    Son elegidos de los participantes de la Asamblea General de
                      Delegados, que en este caso son 6 usuarios agrarios y uno no agrario
                      que es un representante de la SOUTHERN PERÚ, quienes se
                      encargan de hacer cumplir los acuerdos adoptados en Asamblea
                      General, administran los recursos económicos de la organización, en
                      general realizar todas las acciones técnico administrativas necesarias
                      para el mejor cumplimiento de sus fines, en concordancia a las
                      funciones inherentes a la Junta de Usuarios.

                   Gerencia Técnica
                    En la Junta de Usuarios Locumba se tiene a un Gerente Técnico,
                      quien es el responsable de formular, ejecutar y controlar los planes,


                                                                                 Página 049
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                     programas y presupuestos aprobados por la Junta de Usuarios.




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                     Propone y ejecuta la política de la operación y mantenimiento del
                     sistema la programación de financiamiento de la organización. El
                     profesional que actualmente esta ocupando la gerencia técnica es
                     Ing. Agrónomo y conoce del tema ya que antes ha trabajado en la
                     misma Junta por un periodo corto de uno a dos años.

                   Oficina de Administración y Recaudación
                    La Junta de Usuarios Locumba no cuenta con un presupuesto
                     suficiente para cubrir los gastos de personal de apoyo, en la
                     actualidad solo se cuenta con una secretaria de apoyo quien se
                     dedica a distintas tareas, efectúa la cobranza de tarifas y cuotas, es
                     por eso que en la actualidad se están haciendo coordinaciones con la
                     misma junta a fin de mejorar los ingresos que posee dicha
                     organización a través de acciones de sensibilización.

                   Vigilante de Agua de Riego
                    No se cuenta con un sectorista de agua que desempeña la
                     distribución y vigilancia del agua, por lo tanto se afirma que no
                     existe una presencia de la Junta de Usuarios en el campo, la
                     utilización del recurso hídrico es realizada sin ningún control por




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                     los usuarios agricultores del valle de Ilabaya. Esta situación es muy
                     desfavorable al planteamiento de un eventual cambio tecnológico
                     con el riego presurizado, originando que el proyecto no sea
                     sostenible.




          4.4.2   SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ORGANIZACIONES DE
                  RIEGO EN EL DISTRITO.
                  Los sectores de intervención del Proyectocomo son Chejaya,
                  Ilabaya, Mirave, conformando cada uno de ellos un comité o


                                                                               Página 050
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 bloque de riego, están inmersos dentro la Comisión de Regantes




                                                                                                      “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                 de Ilabaya, mientras que el Comité Oconchayesta dentro de la
                 jurisdicción de la Junta de Usuarios de Locumba.
                 La Junta de Usuarios Locumba, actualmente, solo esta orientada a
                 labores administrativas sobre el cumplimiento de las funciones
                 básicas como: elaboración del plan de cultivo y riego, elaboración
                 de presupuestos, plan de trabajo, gestiones técnicas, reuniones de
                 coordinación. No se tiene un plan de operación y mantenimiento
                 debido a la poca participación y apoyo de las comisiones de
                 regantes.
                 Para poder estimar los respectivos ingresos de la Junta de
                 usuarios, a continuación se presentara un cuadro con las
                 respectivas tarifas de agua por Comisión de Regantes.

                  CUADRO Nº 4-6: TARIFA DE AGUA EN LAS COMISIONES DE REGANTES -2007-2011

                            COMISIÓN DE REGANTES                              S/. / HA

                                       ILABAYA                                 13.00

                                      CURIBAYA                                 13.00

                                      LOCUMBA                                  35.00




                                                                                                      Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                                           ITE                                 35.00

                     Fuente: Registro Junta de Usuarios Locumba 2007 - 2011




                 Se aprecia que en la actualidad existe el problema de la cobranza
                 de tarifa de agua, ya que no se recauda el dinero suficiente para
                 poder solventar gastos de operación y mantenimiento de la
                 infraestructura de riego de las comisiones, a continuación se




                                                                                         Página 051
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 presentara un cuadro con la morosidad que existe por Comisión




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                 de Regantes dentro de la Junta de Usuarios Locumba.
                 De acuerdo al trabajo de campo realizado,se observa la existencia
                 de muchas bocatomas y/o tomas directas, las mismas que por
                 aspectos de organización poseen un delegado por bocatoma, el
                 mismo que cuenta con funciones varias entre ellas la distribución
                 mediante roles de riego y de informar la situación actual del
                 numero determinado de usuarios que posean tal bocatoma. A
                 continuación se presenta un inventario de bocatomas por comité
                 de riego del área de influencia.


                 Otro de los factores es la noExistencia de Medios para                  la
                 transferencia tecnológica,las mismas que no favorecen el correcto
                 funcionamiento de las organizaciones, según el trabajo realizado
                 para el presente documento, se observa que en los cuatro bloques
                 de riego; no poseen locales, tampoco la comisión de riego
                 Ilabayalo posee, las actuales organizaciones de riego no cuentan
                 con material logístico necesario para cubrir las capacitaciones, los




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 planeamientos     estratégicos,    planes   de     mantenimiento,       y
                 finalmente no se logra el fortalecimiento de cada organización de
                 riego existente en los sectores de intervención.


                 Finalmente se observa la indiferencia del usuario de riego, frente a
                 las labores y/o funciones de los dirigentes de las organizaciones,
                 sumado a la ausencia de fortalecimiento de capacidades en temas
                 de liderazgo, organización, planificación          de las actividades
                 involucradas en el rubro.




                                                                            Página 052
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                    CUADRO Nº 4-6: EXISTENCIA DE MEDIOS PARA TRANSFERENCIA DE MEDIOS EN




                                                                                               “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                                 LA ZONA DE INFLUENCIA


                                                                                    VALOR
                                                      VARIABLE                      (si/no)
                                  Cuenta un local de capacitación adecuado?           NO
                              Cuenta con mobiliario                                   NO
                  LA COMISION Cuenta con equipo logístico
                  DE REGANTES
                                 Unidad Móvil (Motorizados mayores y/o menores)       NO
                    ILABAYA
                                 Equipo de Computo, entre otros                       NO

               Fuente: Elaboración propia




          4.4.3    ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES DE RIEGO POR
                   PARTE DEL PRODUCTOR EN EL DISTRITO DE ILABAYA
               Para tal efecto se midió la opinión de los usuarios de los sectores de
               intervención del proyecto, a través de las encuestas, acerca de las
               funciones que realizan cada una de ellas.
               a) Análisis de la Junta de Usuarios Locumba por parte del
                  Agricultor
                  Se realizo una encuesta a los agricultores y manifestaron no
                  conocer las funciones de la Junta de Usuarios, citando algunos
                  ejemplos como: Desconocen el Plan de Cultivo y Riego que




                                                                                               Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                  debería realizar la organización, desconocen que la Junta realiza
                  un plan de operación y mantenimiento de la infraestructura de
                  riego, entre otras funciones que deberían conocer como usuarios
                  lo que ocasiona que los mismos no se sientan identificados.




               b) Análisis de la Comisión de Regantes Ilabaya por parte del
                  Agricultor
                  La comisión de regantes de Ilabaya fue reconocida por resolución
                  administrativa Nº 218-2003 de la Administración Técnica del
                  Distrito de Riego Locumba/Sama.




                                                                                  Página 053
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                   Según opinión de los encuestadores, En la actualidad la comisión




                                                                                            “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                   de regantes atraviesa problemas de organización limitando su
                   gestión (legitimidad de la actual directiva), pues solo esta orientada
                   labores básicas como: gestiones administrativas ante la Junta de
                   Usuarios, no cuenta con un plan de operación y mantenimiento
                   de la infraestructura de riego, los índices de eficiencia en el pago
                   de la tarifa de agua solo alcanza el 36%, limitando su
                   intervención en el área. Este bajo porcentaje en la eficiencia de
                   pago de la tarifa de agua no permite disponer de personal
                   técnico de campo, ni administrativos; asimismo no es suficiente
                   para cubrir la operación y mantenimiento de la infraestructura
                   de riego.

                   Actualmente la Comisión de regantes posee una infraestructura
                   en sesión en uso por la Municipalidad de Ilabaya, ubicada en
                   localidad de Ilabaya Capital, la cual es utilizada para realizar las
                   reuniones y actividades concernientes a la Comisión, se dispone
                   de mobiliario básico, no se dispone de equipamiento alguno y
                   herramientas(palas, carretillas y otros) para desempeñar
                   adecuadamente sus actividades.

                   Por ultimo según el resultado de la encuesta los usuarios
                   manifiestan que actualmente la Comisión de Regantes de Ilabaya
                   no realiza la distribución del recurso hídrico y no realiza el cobro




                                                                                            Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                   de la tarifa de agua debido a que los comités de regantes apoyan
                   para posteriormente entregar el dinero recaudado a la misma
                   comisión.

               c) Comités de Regantes del Distrito de Ilabaya
                  Los comités de regantes son órganos de apoyo a la Comisión de
                  Regantes Ilabaya, cuyo periodo de vigencia es de 01 año,
                  convocada por la comisión de regantes y elegida
                  democráticamente por los usuarios.

                   Según opinión de los usuarios, en la actualidad los comités
                   apoyan a la Junta de Usuarios Locumba en la cobranza de tarifa
                   de agua, convocatoria de usuarios para las reuniones, operación




                                                                             Página 054
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                   y mantenimiento de los canales de riego entre otras funciones




                                                                                           “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                   asignadas por la comisión de regantes.

                   Se observa también que los cuatro comités de riego en el ámbito
                   del proyecto en la actualidad ya cumplieron su periodo de
                   gestión, debiéndose haber convocado a elecciones por la
                   comisión de regantes, sin embargo estas directivas vienen
                   apoyando en la cobranza de la tarifa de agua y en el
                   mantenimiento de la infraestructura de riego.

                   Cabe mencionar que en la actualidad los 04 comités de regantes
                   no poseen equipamiento alguno para poder desarrollar sus
                   funciones, lo único que poseen es material de escritorio el cual es
                   reducido. Debido a que la junta no posee presupuesto para
                   desarrollar sus funciones no realiza las acciones que le
                   corresponde, un simple ejemplo es el presupuesto que debería
                   realizar dicha organización y que no la hace por falta de
                   presupuesto, el PCR (Plan de Cultivo y Riego) no lo realiza por la
                   misma razón, entre otros que limitan el buen desempeño de sus
                   funciones.

          4.4.4   SITUACIÓN ACTUAL DE LOS USUARIOS DE RIEGO EN EL
                  DISTRITO DE ILABAYA.
              a) Tenencia de la Tierra.




                                                                                           Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                  A nivel general el Distrito de Ilabaya se caracteriza por poseer un
                  gran minifundismo entre sus parcelas debido a factores que
                  alteran la tenencia de la tierra, en promedio las parcelas tienen un
                  promedio de 0.97 ha. eso dependiendo de la zona en la que se
                  encuentren, como se menciono anteriormente en el valle de
                  Ilabaya (Chejaya – Oconchay) posee 429 predios distribuidos. Para
                  esto se presentará un cuadro con la estructura de parcelas por
                  sectores:

                       CUADRO Nº 4-7: ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA - SECTORES




                                                                             Página 055
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                                                                        SECTORES
                         RANGO




                                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                        CHEJAYA              ILABAYA              MIRAVE         OCONCHAY
                         < 3 HAS.       100.00%              58.33%               27.27%          33.33%
                        3 – 7 HAS.       0.00%               33.33%               63.64%          41.67%
                        > 7 HAS.          0.00%              8.33%                 0.00%          25.00%
                     FUENTE: Elaboración propia


                       GRAFICO Nº 4-6: TENENCIA DE LA PROPIEDAD EN LOS SECTORES DE
                       INTERVENCIÓN DEL PROYECTO


                                                                          Propiedad < 3 has.
                                                   100.00%
                                     100.00%
                                                              58.33%
                                                                          27.27%       33.33%
                                       0.00%
                                                  Chejaya    Ilabaya
                                                                         Mirave
                                                                                    Oconchay




                                                                         Propiedad 3-7 has.
                                     100.00%
                                                                           63.64%
                                                               33.33%
                                                    0.00%                              41.67%
                                       0.00%
                                                  Chejaya
                                                              Ilabaya
                                                                          Mirave
                                                                                      Oconchay




                                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                                                                         Propiedad >7 has.
                                     50.00%
                                                                                      25.00%
                                                    0.00%      8.33%
                                                                          0.00%
                                       0.00%
                                                  Chejaya    Ilabaya
                                                                         Mirave
                                                                                     Oconchay




                 En los gráficos anteriores, se puede apreciar que Oconchay es una
                 de las localidades que demuestran mejores condiciones con


                                                                                                 Página 056
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 respecto a la tenencia de tierra y Chejaya es una de las localidades




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                 en que se ve mayor minifundismo debido a lo accidentado que
                 resulta ser el terreno. Así mismo parte de la información
                 recopilada mediante la encuesta muestra lo siguiente con respecto
                 a la tenencia de tierra:


                         GRAFICO Nº 4-7: TENENCIA DE LAS TIERRAS POR TIPO DE DOCUMENTO

                                              2%
                                         4%
                                    2%             5%
                                                                  Titulo de Propiedad

                                                                  Minuta

                                     16%                          Acta de Adjudicación

                                                                  Escritura Publica

                                                                  Declaratoria de
                                                        71%       Herederos




                 Se observa según el Diagnostico del Perfil del Proyecto
                 CSRPSACIMO que, existe un 71% de los agricultores que poseen
                 titulo de propiedad, seguidamente un 16% que posee minuta, el




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 4% escritura publica, el 2% acta de adjudicación, el otro 2% posee
                 declaración de herederos y un restante 5% no posee documento
                 alguno. Cabe mencionar que en la actualidad la mayoría de los
                 agricultores podrían ser sujetos a crédito.


                 El estado actual de la tenencia de la tierra es otro factor que
                 limitara el desarrollo del proyecto, por lo que es menester su
                 saneamiento físico y legal. En el proceso de la tecnificación del
                 riego y para la inscripción de los usuarios en el nuevo comité de
                 riego tecnificado será indispensable este requisito, el de la


                                                                                 Página 057
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 propiedad saneada, los usuarios primeramente deben estar




                                                                                        “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                 inscritos o registrados en el padrón de uso de agua que administra
                 la JJ.UU Locumba y poseer respectivamente licencia de uso de
                 agua para fines agrícolas, emitida por el ALA Sama Locumba,
                 como se menciona a continuación:


                 La Ley de Recursos Hídricos N° 29338, concordado con los
                 Artículos 50º y 51º, del Títulos IV, Capitulo I, II de la mencionada
                 Ley, aprobado el 30 de marzo del 2009, dispone que todo uso de
                 agua debe contar con permisos, autorizaciones o licencias, según
                 corresponda; asimismo, y el Artículo 56° Derechos que confiere la
                 licencia de uso y Articulo 57º Obligaciones de los titulares de
                 licencia de uso.
                 Así mismo mediante decreto supremo Nº 041-2004-AG se aprueba
                 el procedimiento para la formalización de Derechos de usos de
                 agua con Fines Agrarios y mediante Resolución Administrativa Nº
                 008-2005-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S de fecha 14 de Enero del
                 2005; la Administración Técnica del Distrito de Riego Locumba –




                                                                                        Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 Sama, ha aprobado el estudio: “Conformación de Bloques de
                 Riego del Distrito de Riego de Locumba – Sama del Valle de
                 Locumba”, en el cual se han establecido un total de Ocho (08)
                 bloques de distribución de agua para riego, en adelante bloques
                 de riego, y asimismo el estudio “Propuesta de Asignación de
                 Agua en Bloques de Riego del Distrito de Riego Locumba – Sama
                 del Valle de Locumba”, estableciendo las dotaciones volumétricas
                 anuales y mensuales respectivamente, que en el ultimo Estudio
                 precipitado establece que la disponibilidad hídrica superficial del
                 valle de Locumba al 75% de persistencia es de 72.153 MMC,



                                                                          Página 058
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 compuesta por 52.550 MMC de los ríos Salado y Callazas de la




                                                                                       “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                 cuenca de Locumba y Maure procedente de los recursos derivados
                 de la cuenca trasandina del río Maure, todos ellos regulados en la
                 Laguna Aricota y medidos en la estación de aforos Aricota; y
                 19.603 MMC de la subcuenca del río Ilabaya, medidos en la
                 estación del aforos el Cairo.
                 Cabe mencionar que el proyecto comprende 03 Bloques de Riego
                 de acuerdo a la conformación elaborada por el PROFODUA, y que
                 se mencionan a continuación:


                 Bloque de Riego Chejaya – Ilabaya–Mirave
                 Que esta aprobada con la Resolución Administrativa Nº 009-2005-
                 DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S., se establece la asignación hídrica
                 para el Bloque de Riego Chejaya-Ilabaya-Mirave con PLOS – 5102
                 – B01 de la Comisión de Regantes de Ilabaya, perteneciente a la
                 Junta de Usuarios Locumba, es de hasta 5.765 MMC y como
                 mínimo 3.654 MMC de aguas superficiales anuales, con su
                 respectiva desagregación mensual que resulta para un total de




                                                                                       Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 215.48 has bajo riego. A continuación se presentara un cuadro con
                 la desagregación mensual del presente bloque de riego.




                      CUADRO Nº 4-8: DESAGREGACIÓN MENSUAL DEL BLOQUE I (MMC)

                                                 BLOQUE - I



                                                                          Página 059
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                                 ENE         0.599           JUL      0.189




                                                                                           “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                                 FEB         0.634           AGO      0.195
                                 MAR         0.483           SET      0.174
                                 ABR         0.239           OCT      0.243
                                 MAY         0.224           NOV      0.232
                                 JUN         0.191           DIC      0.251



                 Bloque de Riego Mirave

                 Que esta aprobada con la Resolución Administrativa Nº 011-2005-
                 DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S., se establece la asignación hídrica
                 para el Bloque de Riego Mirave con PLOS – 51 – B03 de la
                 Comisión de Regantes de Ilabaya, perteneciente a la Junta de
                 Usuarios Locumba, es de hasta 2.115 MMC y como mínimo 2.0313
                 MMC      de aguas superficiales anuales,          con su respectiva
                 desagregación mensual que resulta para un total de 119.80 has
                 bajo riego. A continuación se presentara un cuadro con la
                 desagregación mensual del presente bloque de riego.


                      CUADRO Nº 4-9: DESAGREGACIÓN MENSUAL DEL BLOQUE II (MMC)




                                                                                           Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                                               BLOQUE - II
                               ENE        0.209         JUL        0.1764
                               FEB        0.1842        AGO        0.1701
                               MAR        0.1607        SET        0.1542
                               ABR        0.1178        OCT        0.2034
                               MAY        0.1154        NOV        0.2219
                               JUN        0.1102        DIC        0.208




                 Bloque de Riego Oconchay – Locumba




                                                                              Página 060
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 Que esta aprobada con la Resolución Administrativa Nº 012-2005-




                                                                                           “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                 DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S., se establece la asignación hídrica
                 para el Bloque de Riego Chejaya-Ilabaya-Mirave con PLOS – 51 –
                 B04 de la Comisión de Regantes de Locumba, perteneciente a la
                 Junta de Usuarios Locumba, es de hasta 13.340 MMC y como
                 mínimo 2.452 MMC de aguas superficiales anuales, con su
                 respectiva desagregación mensual que resulta para un total de
                 723.96 has bajo riego, de las cuales 144.58 Ha. corresponden al
                 anexo de Oconchay que se encuentra dentro del ámbito de
                 influencia del proyecto.



                     CUADRO Nº 4-10: DESAGREGACIÓN MENSUAL DEL BLOQUE III (MMC)

                                              BLOQUE - III
                            ENE               0.204 JUL               0.204
                            FEB               0.204 AGO               0.204
                            MAR               0.204 SET               0.204
                            ABR               0.204 OCT               0.204
                            MAY               0.204 NOV               0.204
                            JUN               0.204 DIC               0.204




                                                                                           Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
          4.4.5 NIVEL TECNOLÓGICO EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL
                 PROYECTO
                 El nivel tecnológico se puede medir de muchas formas, ya que los
                 agricultores emplean diferentes herramientas para mejorar sus niveles
                 de rendimiento.

                 En cuanto a riego se puede mencionar que el 100% de la superficie
                 cultivada se encuentra regado por gravedad a excepción de la parcela
                 demostrativa que se encuentra en el Anexo de Oconchay que comprende
                 1 ha. de riego por goteo, además la práctica de riego se realiza de



                                                                              Página 061
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                 manera inadecuada utilizando surcos con elevada pendiente que




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                 ocasiona desgaste de los        suelos, perdiendo nutrientes que son
                 necesarios para las plantas.

                 En cuanto al nivel tecnológico que emplean los agricultores para la
                 preparación de terreno cabe mencionar que un pequeño porcentaje de
                 ellos lo realiza con yunta o mano de obra (básicamente en las zonas de
                 Ilabaya y Chejaya) y la mayor parte lo realiza con tractor agrícola ya sea
                 propio o alquilado.

                 El uso inadecuado de los fertilizantes hace que se pierdan los nutrientes
                 que están en el suelo, el deficiente manejo agronómico que los
                 agricultores aplican hace que no se logren buenos resultados, en cuanto
                 a la rotación de cultivos se puede señalar que en promedio en el Valle de
                 Ilabaya (Chejaya – Oconchay) el 48.1% de los agricultores practican la
                 rotación de cultivos (hay que resaltar que uno de los sectores que mas
                 practica la rotación de cultivos es Oconchay con un 83.33%).

                 Además hablando de capacitación y asistencia técnica se puede
                 mencionar que existe deficiencias en este aspecto ya que según
                 resultados de la encuesta practicada, los agricultores de los sectores de




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                 Chejaya e Ilabaya no han recibido capacitación o asistencia técnica que
                 les permita mejorar sus niveles de producción, pero en el caso de Mirave
                 y Oconchay existe aproximadamente en promedio un 52.7% de los
                 agricultores que han recibido capacitación o asistencia técnica que en su
                 mayoría han sido proporcionados por casas agrícolas y por el municipio
                 a través del Proyecto de la Parcela Demostrativa.

                 Gran parte de los agricultores usan sus propias semillas porque creen
                 que son las más adecuadas para siembra, pero existe un pequeño grupo
                 de agricultores que adquieren semillas de alguna tienda agrícola pero
                 que no son certificadas. En conclusión según estos factores antes




                                                                                Página 062
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


                      mencionados podemos decir que corresponde a un nivel tecnológico




                                                                                                                “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
                      medio.




            4.4.6 OPORTUNIDADES                     PARA         EL    DESARROLLO              DE         LAS
                      ORGANIZACIONES DE RIEGO EN EL DISTRITO
                                                    VALOR
                    VARIABLE                     (Alto, medio,               DESCRIPCION
                                                  bajo, nulo)

   Número de actividades interinstitucionales                    No hubo instituciones ni proyectos que
   anuales conjuntas que promueven el                            promuevan el desarrollo de la ni
                                                    NULO
   desarrollo de las Organizaciones de riego                     fortalecimiento de la organización de
   en el sector                                                  riego
   Número de espacios de concertación                            Las Charlas de capacitación en temas de
   existentes en la localidad para apoyar el        NULO         manejo organizacional y operación y
   desarrollo de las organizaciones de riego.                    mantenimiento no se da.

   Aceptación de tecnologías en el tipo de                       El cambio esta siendo muy brusco para
   riego, por los usuarios o beneficiarios del                   algunos pero una gran mayoría esta
                                                    MEDIO
   proyecto                                                      dispuesto apostar por el cambio de
                                                                 riego.
   Análisis de la gestión de los directivos de                   No hay cambio en la representación de
   los comités, comisiones y JJ.UU, en temas                     usuarios, siguen algunos más 4 años.
                                                    BAJO
   relativos a la gestión del recurso hídrico

   Actualización del Inventario de la               BAJO         Al no existir documentación referente,
   Infraestructura de riego                                      no se puede planificar actividades
                                                                 propias de mejoramiento u operación




                                                                                                                Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                                                                 de los sistemas de riego
   Monitoreo, Operación y Mantenimiento de          NULO         Se desconoce estas labores por parte
   la Infraestructura de riego                                   de las organizaciones de riego

  Fuente: Elaboración propia




                                                                                               Página 063
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


     4.5   ACTITUD HACIA EL PRESENTE PROYECTO




                                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
           -   Comportamiento          de      los     Usuarios         con      respecto       al   Cambio
               Tecnológico
               Así mismo con respecto al cambio tecnológico cabe mencionar que según el
               resultado de la encuesta practicada a los agricultores, el 74.25% de la
               población esta dispuesta a adoptar el riego tecnificado y el restante 25.75%
               no esta de acuerdo con dicho cambio tecnológico, es preciso mencionar los
               agricultores que no están de acuerdo manifiestan que poseen agua, no
               poseen recursos económicos para la tecnificación a nivel parcela, desconocen
               las ventajas de riego tecnificado y no están preparados para este cambio
               tecnológico. (Ver grafico Nº 4-6).

                       GRAFICO Nº 4-8: COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS CON RESPECTO AL
                       CAMBIO TECNOLÓGICO, SEGÚN ENCUESTA REALIZADA POR EL PROYECTO.



                                                                       25.00%

                                            75.00%
                                                                                      si   no




                                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
                              Fuente: Encuesta Realizada por el proyecto CSRPSACIMO

               Cabe mencionar que actualmente a nivel mundial la tendencia es la
               tecnificación de riego debido a la progresiva escasez del recurso hídrico, esta
               resulta una alternativa para poder optimizar de mejor manera el recurso y a
               su vez obtener mejores rendimientos. Por ejemplo en la Región Tacna se esta
               dando un proceso de tecnificación tanto a nivel privado o con el apoyo del
               estado, y se esta logrando buenos resultados.De igual forma en el Distrito de
               Ilabaya la alternativa de cambiar el sistema de riego persigue incrementar los
               rendimientos de los cultivos y conseguir el anhelado propósito de ampliar la
               frontera agrícola mediante el trasvase del recurso hídrico que poseen sus




                                                                                                 Página 064
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


             tierras con su adecuada licencia de uso de agua, otorgado por el estado, a




                                                                                              “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
             través de la AAA.



     4.6   EXISTENCIA DE PROYECTOS EN LA ZONA
           Actualmente no existe ningún proyecto dirigido Al fortalecimiento de las
           organizaciones de riego



     4.7   SOSTENIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD
           El trabajo efectuado por personal del componente, será medido a través de la
           correcta organización de los usuarios, observándose en ellos organizaciones
           fortalecidas, que cuentes con logística necesaria para cumplir correctamente sus
           funciones




                                                                                              Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”




                                                                               Página 065
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego



V.    CONCLUSIONES




                                                                                                “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
      5.1   Se concluye que aún cuando el marco regulatorio que rige a las organizaciones
            de riego, es adecuado y a que el porcentaje de organizaciones formales es alto,
            se requiere de fortalecimiento de estas organizaciones en lo relacionado con
            sus capacidades operativas, técnica, jurídica, contable y administrativa, para
            que ellas asuman sus responsabilidades propias y adquieran otras, con vista al
            manejo integral del recurso hídrico a nivel de cuenca y de distrito.
      5.2   También se ha podido establecer la escasez de recursos humanos y materiales.
            Así es que muchas organizaciones en el sector no cuentan con libros de
            registros, con equipo de cómputo, y la Comisión de Regantes no cuenta con
            los recintos necesariospara una gestión adecuada.
      5.3   La situación actual de los usuarios se ve afectada en el tema de
            saneamiento de la propiedad, existe un 29% que tiene sus predios sin
            sanearlas, solo con documentación preliminar más no definitiva, como
            minutas de venta, declaratoria de herederos, posesionarios, etc.
      5.4   Respecto de las encuestas, se puede apreciar que nunca existió
            capacitación en temas de desarrollo organizacional, y tampoco buena
            elección de sus representantes, por lo que se observa la no conformidad
            en el presente, siendo necesaria la elaboración de manuales de selección




                                                                                                Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
            de personal o representantes de las organizaciones.
      5.5   Los sectores que mas de acuerdo están de adoptar nuevos métodos de
            riego son los de: Oconchay y Mirave, se observa en la mayoría de los
            sectores mencionados el cumplimiento de pago de tarifa de agua.




                                                                                   Página 066
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego



VI.   RECOMENDACIONES




                                                                                                 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
      6.1   Para la ejecución de los temas de organización, y liderazgo, elaboración de
            planes estratégicos, planes de cultivo y de riego,       planes de operación y
            mantenimiento, se recomienda realizarla conjuntamente con la            Junta de
            Usuarios, quienes tienen como funciones Operación y mantenimiento de la
            infraestructura hidráulica, Distribución del agua, Cobro y administración de
            las tarifas de agua.
      6.2   Una vez consensuado por la institucionalidad el rumbo a seguir para mejorar
            la gestión integrada del agua, a través de las organizaciones de riego, hay que
            mantener el norte, sin permitir que otros intereses lo aparten del plan trazado,
            para no perder tiempo, esfuerzos y presupuestos. Todas las propuestas en el
            plano local deben ajustarse a la brújula institucional del agua, ya no deben
            realizarse reuniones o talleres para repetir o volver a empezar lo ya avanzado,
            sino seguir adelante sobre la base de lo trabajado en materia institucional, por
            ejemplo en recopilación, sistematización de lo efectuado produciendo
            criterios, manuales, procedimientos y otros materiales tanto didácticos como
            de aplicación.


      6.3   Aprovechar las capacidades, atribuciones, recursos y experienciainstitucional




                                                                                                 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
            lograda en cada región o cuenca que se visitara en pasantías, para avanzar en
            la nuevainstitucionalidad de las actuales organizaciones de riego. Es la
            oportunidad depotenciar la masa crítica profesional regional evitando
            sudesplazamiento de la zona o la pérdida de sus capacidades en otrastareas
            no adecuadas. En cada zona surgen de manera natural loslíderes técnicos
            regionales los cuales deben contar con el soporte de lainstitucionalidad
            respectiva para que desarrollen al máximo sushabilidades.


      6.4   El fortalecimiento de las organizaciones de usuarios debe contar con el apoyo
            del Estado. A pesar de que las organizaciones de usuarios existen desde el
            siglo XIX, con estructura y funciones similares, Se tiene la experiencias locales,



                                                                                 Página 067
Línea Base del Componente 2:
Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego


            donde se ha mostrado que actualmente las organizaciones de regantes son




                                                                                                   “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay –
            débiles y requieren del apoyo técnico y económico del Estado para ser
            fortalecidas y mejorar así su gestión, con miras a que incluya a todos los
            usuarios del agua.


      6.5   El reforzamiento de las organizaciones de usuarios es un paso fundamental
            para la gestión integrada de recursos hídricos a nivel de la cuenca, de tal
            forma que permita desarrollar las inversiones en las obras de infraestructura,
            que tienen un alto valor económico, en un contexto favorable para su uso
            adecuado, productivo y compartido. En este contexto, es indispensable la
            adecuada preparación de los usuarios para su participación activa en los
            procesos de gestión, como es la formulación de Planes Estratégicos de
            Desarrollo.
      6.6   El reforzamiento institucional debe realizarse dentro del marco legal vigente.
            Las acciones necesarias para reforzar a las instituciones, públicas y privadas,
            pueden realizarse dentro del marco legal vigente.
      6.7   Es   necesario   realizar   trabajos   de   Actualización   del   Inventario      de
            Infraestructura de riego en el distrito de Ilabaya, los fenómenos naturales
            ocurridos a inicios del presente año, ocasionaron grandes daños            en los
            sistemas de riego, perjudicando la normal distribución del recurso hídrico.




                                                                                                   Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”
            Este documento servirá para realizar los planes estratégicos, planes de
            mantenimiento, entre otros.




                                                                                 Página 068

Más contenido relacionado

PPTX
DISPOSICION SANITARIA DE RESIDUOS SOLIDOS Y AGUAS RESIDUALES.pptx
PDF
05. guia comp social
PDF
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
PPTX
Lavado de manos. ppt
PDF
Manejo integrado de plagas en hortalizas
PPTX
JUAN VELAZCO ALVARADO
PPTX
Plagas y enfermedades del café
DISPOSICION SANITARIA DE RESIDUOS SOLIDOS Y AGUAS RESIDUALES.pptx
05. guia comp social
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
Lavado de manos. ppt
Manejo integrado de plagas en hortalizas
JUAN VELAZCO ALVARADO
Plagas y enfermedades del café

La actualidad más candente (20)

PPTX
Subcuencas y microcuencas
PPTX
Escurrimiento
DOCX
Modulo de riego hidraulica
PDF
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
PPTX
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
PDF
Estudio agrologico-final
PPT
Andisoles
PDF
cuenca río tambo
DOCX
diseño y calculo de un desarenador
PDF
Problemas resueltos hidrologia
PDF
Cuencas
PDF
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
PDF
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
PDF
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
PDF
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
DOCX
Informe final ingenieria de riego por gravedad
PDF
Modelamiento numerico agua subterranea
PDF
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
PPT
Parametros cuenca delimitación - cálculos
PPTX
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Subcuencas y microcuencas
Escurrimiento
Modulo de riego hidraulica
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Estudio agrologico-final
Andisoles
cuenca río tambo
diseño y calculo de un desarenador
Problemas resueltos hidrologia
Cuencas
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Informe final ingenieria de riego por gravedad
Modelamiento numerico agua subterranea
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Clase 4 línea de conducción, reservorio, línea de aducción (1)
Publicidad

Destacado (15)

PPSX
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
PPT
PDF
Plan nacional de lectura y escritura fondo concursable
KEY
Linea de base
PPT
Investigación Histórica I - parte 4
PPTX
Linea De Base
PDF
Manual de indicadores proyectos
PDF
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
DOC
Informe Sobre Los Alimentos
DOCX
Topografia informe 1
DOCX
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
PPTX
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
DOCX
Informe cientifico
DOC
Informe Practica
PPT
Origen y características de la guerra fría.
"Meta 27: Desarrollo de un Plan Municipal del Libro y la Lectura 2016 - 2021...
Plan nacional de lectura y escritura fondo concursable
Linea de base
Investigación Histórica I - parte 4
Linea De Base
Manual de indicadores proyectos
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
Informe Sobre Los Alimentos
Topografia informe 1
Informe cientifico El efecto del humo del cigarro en los pulmones
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
Informe cientifico
Informe Practica
Origen y características de la guerra fría.
Publicidad

Similar a Informe linea de base comp 2 riego (20)

PDF
Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...
PDF
Informe final de evaluacion El Salvador
DOC
Texto capacitación irrigacion chumbao componente de capacitacion a usuarios a...
PDF
Taller plan de_gestion_de_la_calidad_(reparado)
PDF
Uso eficiente de los recursos hídricos
PDF
01.06.2016 guia de supervision procoes
PDF
01.06.2016 guia de supervision procoes
DOC
Catastro de usuarios (río de oro)
PDF
Caracterización de Planeación y Direccionamiento de Centro
PDF
Prt 23
PDF
FACPCE RT23
PDF
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
PDF
Informe ejecutivo anual vigencia 2012
DOCX
Bcp definitivo
DOCX
Banco de crédito
DOCX
Bcp definitivo martes 11
DOCX
DOCX
Bcp definitivo
PDF
PDF
Guia para manual_de_procedimientos
Guía para la implementación de la red de Observatorio de Desarrollo Sostenibl...
Informe final de evaluacion El Salvador
Texto capacitación irrigacion chumbao componente de capacitacion a usuarios a...
Taller plan de_gestion_de_la_calidad_(reparado)
Uso eficiente de los recursos hídricos
01.06.2016 guia de supervision procoes
01.06.2016 guia de supervision procoes
Catastro de usuarios (río de oro)
Caracterización de Planeación y Direccionamiento de Centro
Prt 23
FACPCE RT23
Gestión ambiental corredor vial PE-16 A, Barranca - Cajatambo - Oyon
Informe ejecutivo anual vigencia 2012
Bcp definitivo
Banco de crédito
Bcp definitivo martes 11
Bcp definitivo
Guia para manual_de_procedimientos

Informe linea de base comp 2 riego

  • 1. Municipalidad Distrital de Ilabaya U. E. DE PROYECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES LINEA BASE DEL PROYECTO Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay. COMPONENTE 2 Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado ILABAYA, JULIO 2012
  • 2. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – INDICE I. PRESENTACION DEL PROYECTO 04 1.1 Descripción técnica del PIP 04 1.2 Objetivos del PIP 06 1.3 Actividades propuestas del PIP 07 II. CARACTERISTICAS DEL AMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 09 III. METODOLOGIA 22 3.1 Objetivo 22 3.2 Procedimiento 22 3.3 Recolección de la Información Primaria 24 3.4 Criterios para la definición de Indicadores 25 IV. RESULTADOS DE LA SITEMATIZACION 28 4.1 Antecedentes del rubro objetivo del proyecto 28 4.2 Beneficiarios del Proyecto y área de Intervención 31 4.3 Composición de la Organización de Riego en el Distrito 39 4.4 Inventario, Operación y Mantenimiento de los Sistemas De Riego 41 4.5 Análisis de la Gestión de la Administración del agua en el Distrito 48 4.6 Situación Actual de las Organizaciones de Riego en el Distrito 51 4.7 Análisis de las Organizaciones de riego, por los Usuarios 53 4.8 Situación Actual de los Usuarios de riego en el Distrito 55 4.9 Oportunidades para el desarrollo de las Organizaciones de riego 63 4.10 Actitud hacia el presente Proyecto 64 4.11 Sostenibilidad de la Actividad 65 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” V. CONCLUSIONES 66 VI. RECOMENDACIONES 67 IV. ANEXOS 69 Página 02
  • 3. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego INTRODUCCION “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – El presente estudio de Línea de base se realizó para diagnosticar la situación actual del estado organizacional, en el que se encuentra la actual comisión de regantes de Ilabaya y sus respectivos Comites o bloques de riego que conformanel ámbito de influencia del proyecto: “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay,–Distrito Ilabaya – Provincia Jorge Basadre – Tacna”, el cual servirá para determinar la situación actual del Componente dos (2)denominado “Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado”, del Proyecto, respecto a las variables definidas en la matriz de margo lógico del proyecto a través de los indicadores objetivamente verificables, mediante el método cuantitativo y cualitativo, en ese sentido se constituye en el instrumento principal para el seguimiento y evaluación del componente anteriormente mencionado, con el objetivo de “fortalecer la capacidad organizativa de la actual comisión de regantes en el Distrito de Ilabaya”. El documento de ELB del componente 2 del presente proyecto está conceptuado, básicamente en la caracterización del ámbito de influencia del proyecto y la situación actual de las organizaciones de riego y del estado actual de los usuarios respecto de la propiedad y la licencia de uso de agua, las mismas que deben estar completamente saneadas para la ejecución y culminación del proyecto, y de los indicadores de sostenibilidad del servicio que se ofrecerá a través del proyecto. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Durante el proceso de planificación y recojo de información se tuvo el apoyo y la participación de un equipo de trabajo el cual esta integrada por encuestadores entrenados y calificados para la realización del levantamiento de información primaria de los beneficiarios del proyecto. Así mismo se tuvo la colaboración de la población beneficiaria, y del equipo técnico que labora en el Proyecto, A todos ellos nuestro agradecimiento, por su valioso aporte en el presente estudio. Se pone de conocimiento el presente documento que es de entrada o de una evaluación preliminar y que está sujeta a ser enriquecida durante el proceso de ejecución del proyecto, por lo que quedan abiertos los aportes correspondientes y las sugerencias y recomendaciones. Página 03
  • 4. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego I. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Objetivos – Descripción – Resultados esperados – Actividades propuestas del PIP – Condiciones iniciales 1.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LOS ANEXOS DE CHEJAYA, ILABAYA, MIRAVE Y OCONCHAY La Ejecución del Presente Proyecto, contempla la Ejecución de 03 Componentes, descritos y/o mencionados a continuación: 1. Componente 1: “Implementación del Riego Presurizado con 10 reservorios y 8 módulos de riego”, para esto se ha sectorizado 373 has. que serán regadas con agua de buena calidad. 2. Componente 2: “Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado”, comprende en si dos acciones bien diferenciadas: - Fortalecimiento de la Gestión (Intangibles) - Construcción y Equipamiento (Tangibles) Para el caso del fortalecimiento de la Gestión,se realizara la contratación de profesionales y técnicos para el desarrollo del programa; estos estarán Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” distribuidos en equipos de trabajo de acuerdo a un organigrama que se establecerá, en los cuales se encuentran los siguientes sub. componentes del programa: Operación y mantenimiento de los sistemas de riego, Gestión directiva y organizacional y Gestión económica y financiera. Cada una de estas mencionadas desarrollaran talleres y conferencias con los cuales se pueda lograr el fin que persigue este componente, cabe mencionar que las etapas de este proceso se simplifican en 03 etapas (Capacitación, Entrenamiento y Acompañamiento) que lograran que las organizaciones puedan ser auto sostenibles. El componente tiene acciones como: (Asistencia para la operación y mantenimiento de los sistemas de riego, Asistencia para la gestión económica y financiera – tarifa y cobranzas, Asistencia para la gestión directiva y organizacional) y dentro de cada una de estas acciones se encuentran actividades Página 04
  • 5. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego que se desarrollaran en los 03 años de ejecución del proyecto que se detallaran “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – mas adelante. Para el caso de Construcción y Equipamiento,se realizara la construcción de 01 local en la Capital del Distrito en el cual puedan estar los profesionales y técnicos para el desarrollo de sus actividades, además se implementara a cada uno de estos a fin de que puedan desarrollar sus actividades para el cumplimiento del fin del componente. Medio Fundamental: Eficiente infraestructura de captación, conducción y distribución 3. Componente 3: Programa de Extensión Capacitación Agrícola. El programa de capacitación y asistencia técnica comprende el desarrollo de capacitaciones a los profesionales, pasantías y talleres participativos en cultivos que propone la nueva cedula de cultivo, dichas actividades serán proporcionadas a población a fin de atender temas como la producción, cosecha, post – cosecha, procesamiento, mercadeo, entre otros que puedan mejorar los rendimientos de los cultivos. Así mismo para un buen desarrollo agrícola se esta planteando el desarrollo de Parcelas Integrales Demostrativas en pequeñas extensiones que serán conducidas por los mismos agricultores a fin de generar un efecto Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” multiplicador entre los mismos. De igual forma al finalizar la ejecución del proyecto se genera un mercado de servicios en los cuales puedan participar empresas privadas a fin de que los agricultores puedan seguir sobrellevando un buen manejo de los cultivos tomando en cuenta el destino de los productos. Medio Fundamental: Adecuada provisión de asistencia técnica y capacitación al agricultor Página 05
  • 6. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – OBJETIVO GENERAL “INCREMENTO DE LOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS EN LOS SECTORES AGRICOLAS DE CHEJAYA, ILABAYA, MIRAVE Y OCONCHAY” OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Fortalecer la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado. …. C-2 b. Mejorar el nivel tecnológico en la productividad Agrícola. …………….. C-3 1.3 RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO, PARA EL COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS COMITÉS DE RIEGO TECNIFICADO Beneficiarios Resultados Resultados Esperados Beneficiarios Directos Indirectos Agricultores de los Sectores de Población de Agricultores sensibilizados en el R.E.1 riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave Chejaya, Ilabaya, eficiente uso del recurso hídrico y Oconchay Mirave y Oconchay Agricultores realizan la operación y Agricultores de los Sectores de Población de R.E.2 Mantenimiento de sus sistemas de riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave Chejaya, Ilabaya, riego y Oconchay Mirave y Oconchay La organización de usuarios con Agricultores de los Sectores de Población de buena recaudación de tarifa de R.E.3 riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave Chejaya, Ilabaya, agua realiza un buen uso de estos y Oconchay Mirave y Oconchay recursos Agricultores de los Sectores de Población de Usuarios con buena capacidad R.E.4 riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave Chejaya, Ilabaya, organizativa y Oconchay Mirave y Oconchay Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Productores sensibilizados y Agricultores de los Sectores de Población de capacitados en el correcto uso y R.E.5 riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave Chejaya, Ilabaya, manejo de agua con riego y Oconchay Mirave y Oconchay tecnificado Productores realizan un buen Agricultores de los Sectores de Población de manejo del cultivo MAD y cebolla R.E.6 riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave Chejaya, Ilabaya, roja, teniendo como referencias las y Oconchay Mirave y Oconchay BPAs Productores conocen y aplican BPA Agricultores de los Sectores de Población de R.E.7 en el cultivo de granada de riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave Chejaya, Ilabaya, exportación y Oconchay Mirave y Oconchay ANOTACIÓN: LOS FILAS SOMBREADAS CORRESPONDEN A LOS RESULTADOS ESPERADOS DEL COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS COMITÉS DE RIEGO TECNIFICADO Página 06
  • 7. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 1.4 ACTIVIDADES PROPUESTAS DEL PIP, PARA EL COMPONENTE 2: FORTALECIMIENTO DE “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS COMITÉS DE RIEGO TECNIFICADO Objetivos Metas Esperados Medida Intermedia Actividades Unidad de /Resultados Descripción Total Medida 2010 2011 2012 2013 2014 esperados Fortalecimiento de la Gestión Institucional en los Comités de Riego Tecnificado Talleres en 2 Cursos 1 1 0 0 0 Agricultores Capacitación los 4 bloques sensibilizados en sobre las normas 5 Taller 4 1 0 0 0 y pasantía el eficiente uso del legales de los para recurso hídrico Recursos Hídricos 2 Pasantías 1 1 0 0 0 agricultores Agricultores Cursos 16 Cursos 0 6 6 4 0 realizan la Asistencia para la Talleres y operación y operación y 7 Conferencias 0 3 3 1 0 conferencias Mantenimiento de Mantenimiento en los 4 sus sistemas de de los sistemas 14 Talleres 0 5 5 4 0 bloques riego de riego La organización de 2 Cursos 0 1 1 0 0 usuarios con Asistencia para la Cursos buena gestión Talleres y 3 Conferencias 0 1 1 1 0 recaudación de Económica y conferencias tarifa de agua Financiera - en los 4 realiza un buen Tarifas y bloques 18 Talleres 0 6 6 6 0 uso de estos Cobranzas recursos 10 Cursos 0 4 4 2 0 Cursos Asistencia para 6 Conferencias 0 3 3 0 Usuarios con Talleres y Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Gestión buena capacidad conferencias Directiva y organizativa en los 4 12 Talleres 0 5 5 2 0 Organizacional bloques 1 Local 0 1 0 0 0 Página 07
  • 8. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 1.5 CONCLUSIONES INICIALES “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Objetivos Resultados Actividades que se Ejecutaran Específicos Esperados VisiónHídrica del Distrito de Ilabaya Aspecto Generales y de Contexto Gestión Integrada de recursos hídricos Condiciones de Ley para el Uso del Recurso Hídrico RE1 Régimen de incentivos y de planificación del agua Infraestructura Hidráulica del Distrito y RégimenEconómico por el uso del agua 01 Pasantía - Chancay - Lambayeque 01 Pasantía - La Joya - Arequipa Actualización del inventario de la Infraestructura de Riego Actualización de los Padrones de los Usos Agrícolas Elaboración, Ejecución y Seguimiento del Plan de cultivo y Riego de las Campañas Declaración de Intenciones de Siembra (DIS) Formulación y Aprobación de PCR Formulación, Ejecución, y Seguimiento del Plan de Distribución del Agua (PDA) Elaboración de Roles de Riego RE2 Registro y Reportes Hidrométricos Evaluación de Eficiencias Operativas del Sistema Levantamiento de Necesidades de Mantenimiento Formulación y Aprobación del Plan de Mantenimiento Seguimiento y Ejecución al Plan de Mantenimiento Fortalecimiento Taller Necesidades de Mejoramiento de la Infraestructura de Riego de la Gestión Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego Tecnificado Institucional en Elaboración Plan Anual de Trabajo los Comités de Aprobación y Ejecución del Plan Anual de Trabajo Riego Elaboración y Aprobación del Presupuesto Anual de Trabajo Tecnificado Elaboración y Aprobación del Presupuesto Anual de los Comités y sectores del ámbito de influencia del Proyecto de riego Tecnificado RE3 Elaboración y Aprobación Presupuesto Anual de la Comisión de Regantes Calculo y Aprobación de la Tarifa de Uso de Agua Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Registro de Control Mensual de la Recaudación Ejecución Presupuestal Elaboración y Aprobación de Balance Económico - Financiero Organización de Usuarios Libro de Actas y Toma de Acuerdos Liderazgo y Organización Base Legal para la Organización de Usuarios Instrumentos de Gestión para la organización de Usuarios Elaboración y Aprobación de los Estatutos de la Organización RE4 Elaboración y Aprobación de Estructura Orgánica de la Organización Elaboración y Aprobación del Manual de Organización y Funciones Elaboración y Aprobación del Plan Estratégico o/a Mediano Plazo Elaboración y Aprobación del Manual de Evaluación y Selección de Personal Elaboración y Aprobación e Implementación del Sistema e Comunicación de la Organización Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Organización hasta su Aprobación Página 08
  • 9. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego II. CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – DEL PROYECTO Generalidades – Estructura agraria – Población involucrada y Beneficiada – Asociaciones u Organizaciones existentes – Importancia de los involucrados en la Ejecución del Proyecto. 2.1 GENERALIDADES “Ilabaya, es un distrito agro exportador y turístico, que ha alcanzado un desarrollo sostenido de su economía, en actividades agropecuarias, artesanales, su comercio dinámico exportador y ha logrado integrarse vialmente a la macro región sur.” Para dar viabilidad a esta visión establece el necesario cumplimiento de cinco objetivos estratégicos: 1. Potencial humano desarrollado. 2. Actividad productiva especializada, competitiva y ORGANIZADA. 3. Ordenamiento e integración territorial. 4. Seguridad y vida saludable 5. Actividad turística articulada. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Precisamente el segundo objetivo plantea y prioriza luego intervenciones relacionadas al presente proyecto. Por ello, podemos reafirmar el hecho que el proyecto se encuentra enmarcado en los procesos y documentos de planeamiento local validados por la ciudadanía. Para lo cual se han establecido los lineamientos para la política agropecuaria del Distrito de Ilabaya considerados dentro del Plan de Desarrollo Local y que se enmarca dentro de las funciones específicas de las Municipalidades Distritales: El presente proyecto ha sido aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 349–2010, previamente declarado viable por Oficina de Programación e Inversiones (OPI) con la denominación “Construcción de los Sistemas de Riego Página 09
  • 10. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de Chajaya, Ilabaya, Miarave y “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Oconchay– Distrito de Ilabaya- Jorge Basadre - Tacna”, en beneficio de los productores de las diferentes localidades en mención del distrito. El Proyecto en ejecución requiere del Estudio LINEA BASE del Componente 2 – Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado, motivo por el cual solicita su elaboración. El estudio de línea de base del Componente “Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Tecnificado, tiene como finalidades: Proporcionar una adecuada comprensión del contexto social, y organizativo existente antes del desarrollo del proyecto y para evaluar su avance y/o ejecución. Proporcionar información que permita identificar y definir claramente el alcance, ubicación y extensión de los impactos sociales del Componente 2 del proyecto. Definir e identificar claramente las organizaciones de riego potencialmente impactadas y distinguirlas de las poblaciones no impactadas. Diseñar una adecuada estrategia de reorganización, que minimice los riesgos para el proyecto, y funcionamiento de los actuales comités de riego, facilitando su desarrollo y maximizando los beneficios de este, para la Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” población intervenida. El presente Estudio de Línea de base proporciona una radiografía situacional a Julio del 2012 de la población a intervenirse de los anexos de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay. Finalmente el modelo del instrumento empleado para la realización de las encuestas de campo se encuentra en el anexo Nº 01. Página 010
  • 11. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – 2.1.1 AMBITO DEL ESTUDIO 2.1.1.1 Ubicación y Área de Influencia UbicaciónPolítica El proyecto se ubica políticamente en: Región : TACNA Provincia : JORGE BASADRE Distrito : ILABAYA Sectores : OCONCHAY, MIRAVE, ILABAYA y CHEJAYA Ubicación Geográfica La ubicación geográfica del proyecto corresponde a: Latitud Sur : 17°23’ Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Longitud Oeste : 70°32’ Altitud : 870 – 1550 m.s.n.m. A continuación se presenta un Mapa de Macro Localización, Micro localización y Área de Influencia del Proyecto. Página 011
  • 12. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Grafico Nro. 01 MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Página 012
  • 13. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Grafico Nro. 02 MICROLOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA 5.9 Km Chejaya 38.5 Km Vergel Solabaya ILABAYA Caoña Cocal Chapicuca Pachana Cacapunco 8.2 Km Haciendita El Cairo Ticapampa 0.4 Km Mirave 1.2 Km Coari 13.2 Km Oconchay 19.4 Km Huaracane Margarata Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Vías de Acceso a la Zona de Influencia El acceso a la zona de intervención sugerida por el proyecto implica trasladarse por dos rutas:  El Distrito de Ilabaya tiene la vía de acceso por la Carretera Panamericana Sur R 1S – de 80.16 Km. hasta el Puente Camiara y luego la Carretera Vecinal R 22 – 516 hasta Locumba con una longitud de 12.6 Km., de Carretera asfaltada y de la Villa Locumba al pueblo de Mirave se tiene 33.7 Km. de carretera, de las cuales se encuentran 5.2 km. a nivel de asfaltado y el resto a nivel de afirmado y por ultimo el tramo que comprende desde el pueble de Página 013
  • 14. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Mirave hasta Ilabaya capital que son aproximadamente 8.2 km. de carretera “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – asfaltada.  La segunda ruta, partiendo desde la ciudad de Tacna hasta el cruce vía Gallinazo con un recorrido de 54.44 Km., continuando desde el cruce hasta llegar al anexo de Ticapampa en un recorrido de 52.50 Km., posteriormente existe un tramo de 1.27 km. de carretera sin afirmar desde Ticapampa hacia el pueblo de Mirave y por ultimo 8.2 km. de carretera asfaltada desde el pueblo de Mirave hasta Ilabaya Capital. CUADRO Nº 2-1: VÍAS DE ACCESO A LA ZONA DEL PROYECTO Ubicación Tiempo de Distancia Acceso Tipo Viaje Inicio Final (Km.) (horas) Carretera Tacna – Tramos con Ilabaya Tacna Locumba – Ilabaya Asfalto y Tramos a 134.66 1.92 Capital Capital Nivel de Afirmado Carretera Tacna – Tramos con Ilabaya Tacna Gallinazos – Asfalto y Tramos a 116.41 1.67 Capital Ilabaya Capital Nivel de Afirmado Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” 2.2 ESTRUCTURA AGRARIA Para identificar el tipo de proyecto, haremos uso del Clasificador Funcional Programático, descrito en el Anexo SNIP 01 - (Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública aprobado por Resolución Directoral Nº 009-2007- EF/68.01). Página 014
  • 15. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – CUADRO Nº 2-2: ESTRUCTURA AGRARIA Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la consecución de los objetivos del gobierno, Función 04: dirigidos al fortalecimiento y desarrollo sostenido del sector AGRARIA agrario y pecuario, referido a la producción, abastecimiento, modernización, de la organización agraria, así como la preservación de los recursos naturales Conjunto de acciones desarrolladas, para el planeamiento y la Programa 009 : promoción de los productos agrícolas, a fin de obtener el PROMOCIÓN DE LA incremento de la producción y productividad. Comprende PRODUCCIÓN asimismo, el mejoramiento e incremento de la frontera agrícola AGRARIA mediante la implementación de sistemas de irrigación y conservación de suelos, principalmente. Comprende las acciones para la implementación y operación de Sub Programa sistemas destinados a la irrigación de los suelos, a fin de ofrecer 0034 : IRRIGACION condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades agropecuarias Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” 2.3 POBLACION INVOLUCRADA Y BENEFICIARIA DEL PROYECTO Área de Influencia y Beneficiarios del Proyecto El área de influencia del presente proyecto esta dentro de las localidades de: Oconchay, Mirave, Ilabaya y Chejaya, que están dentro de las comisiones de regantes de Ilabaya (corresponde a Ilabaya, Mirave y Chejaya) y Locumba (caso del Anexo de Oconchay) que conforman parte del Valle de Ilabaya. El Distrito de Ilabaya cuenta con una área agrícola de 868.923 ha. que están distribuidas dentro de las diferentes localidades de las cuales en la actualidad se encuentran 498.97 ha. en los sectores ya mencionados con riego permanente, cabe mencionar que con respecto a la frecuencia de riego es variable de acuerdo a Página 015
  • 16. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego los sectores, pero que en promedio para el área de influencia resulta 6.38 días “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – (según encuesta practicada a los pobladores del valle). En toda el área de influencia se practica el riego por gravedad al 100% a excepción de la parcela demostrativa que esta instalada en el anexo de Oconchay. De acuerdo al trabajo de campo que se realizo en todo el valle de Ilabaya se obtuvo la siguiente eficiencia de riego de 0.26 producto de una eficiencia de conducción promedio de 0.72, eficiencia de distribución promedio de 0.83 y una eficiencia de aplicación de 0.44. Como se menciono anteriormente el área de influencia comprende la Comisión de Regantes de Ilabaya, pero específicamente los bloques de Riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay que poseen como beneficiarios del proyecto a 205 agricultores que conforman las localidades ya mencionadas, con un total de 463 predios debidamente catastrados, con documentos de propiedad como: Titulo de Propiedad, Acta de Adjudicación, Minuta, Declaración de herederos, entre otros CUADRO Nº 2-3: ÁREA DE INFLUENCIA – POBLACIÓN BENEFICIARIA Población Atendida (Beneficiarios) Población Zonas de Intervención Nº de Habitantes Total Directamente Indirectamente Chejaya 83 35 48 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Ilabaya 295 64 231 Mirave 463 84 379 Oconchay 137 22 115 Total 978 205 773 CUADRO Nº 2-4: ÁREA DE INFLUENCIA – COMITÉS DE RIEGO Nº de Comités de Riego Nº de Predios Agrícolas Usuarios Comité de Riego – Chejaya 43 72 Comité de Riego – Ilabaya 68 144 Comité de Riego – Mirave 87 191 Comité de Riego - Oconchay 22 56 Página 016
  • 17. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego TOTALES 220 463 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – 2.4 ASOCIACIONES Y/O EMPRESAS U OTRAS ORGANIZACIONES EN LOS SECTORES DE INTERVENCION En los sectores de intervención del Proyecto, adolece de la conformación de asociaciones pecuarias tampoco se observa incidencia en organización de productos agropecuarios, como productores de hortalizas, artesanos, entre otros, etc., sin embargo los beneficiarios directos están inmersos en su totalidad en Organizaciones de Riego, llámese Comités y Comisiones de Regantes, pero el denominador común en estas organizaciones de riego existentes es la falta de fortalecimiento de los mismos, para que puedan desprender como tal en beneficio de los mismos 2.5 IMPORTANCIA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA EJECUCION DELPROYECTO Análisis de los Actores Involucrados Podemos observar en la zona de Influencia del Proyecto a la diversas entidades u organizaciones comprometidas directa o indirectamente con su desarrollo. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Entendemos de igual forma que existen agentes económicos no necesariamente organizados inmersos en la inversión y sus sostenibilidad. Entre las principales instituciones involucradas podemos identificar a: i. Municipalidad Distrital de Ilabaya Los gobiernos locales distritales, son entidades básicas de la organización territorial del estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses de sus poblaciones. Son los órganos de gobierno promotores del desarrollo integral, sostenible y armónico; para ello representan a sus pobladores, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales. Página 017
  • 18. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego ii. Dirección Regional de Agricultura de Tacna “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Es la Institución que debe promover el desarrollo de los productores agrarios organizados en cadenas productivas, en el marco de la cuenca como unidad de gestión de los recursos naturales, para lograr una agricultura desarrollada en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. Por lo que su participación estará dada por la promoción de los productores agrarios para que ellos logren una agricultura desarrollada y sostenible. iii. Autoridad Nacional de Aguas La Intendencia de Recursos Hídricos, es la más alta autoridad técnico normativa con relación al uso sostenible del recurso hídrico, siendo el órgano encargado de proponer, supervisar y controlar las políticas, planes, programas, proyectos y normas sobre el uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico; además de supervisar y controlar la ejecución de los mismos. Está a cargo de un funcionario de confianza con la categoría de Intendente y depende jerárquicamente de la Dirección Institucional. iv. Administración Local de Aguas – (ALA) Sama – Locumba La Administración Local de Agua Locumba – Sama, es la autoridad de aguas en el ámbito del Distrito de Riego. Tiene por funciones administrar las aguas de uso Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” agrario y no agrario, de acuerdo a los Planes de Cultivo y Riego aprobados, teniendo en cuenta las realidades hidrográficas, agrológicas y climatológicas en el ámbito geográfico de su competencia La ALA Locumba – Sama, está a cargo de un Funcionario, con la denominación del cargo de Administrador Técnico del Distrito de Riego Locumba - Sama, quién depende jerárquicamente del Director Regional de Agricultura Tacna, manteniendo dependencia técnica y funcional con la Intendencia de Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA Página 018
  • 19. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego v. Junta de Usuarios del Valle de Locumba “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – La Junta de Usuarios de Riego es la institución que logra la participación activa permanente de los usuarios de agua de su jurisdicción territorial, en el desarrollo, preservación y uso racional de los recursos agua y suelo, así como la implementación y mantenimiento de la infraestructura del sistema de riego de conformidad con las disposiciones del D.L. Nº 17752 Ley General de Aguas y sus Reglamentos, Decreto Supremo Nº 057-2000-AG, y de la autoridad de aguas, comprendiendo además la implementación de obras civiles, equipos y maquinarias dentro de su jurisdicción. Tomando en cuenta las funciones de la Junta, la participación estará dada en la implementación, operación y mantenimiento de los sistemas e infraestructura que provea el proyecto, vigilancia de las organizaciones de usos agrarios y no agrarios, elaborar planes y programas de las comisiones de regantes para su buen funcionamiento, entre otras funciones que le competen. vi. Comisiones de Regantes Ilabaya y Locumba Las Comisiones de Regantes son personas jurídicas de derecho privado de duración indefinida, cuya finalidad es la de lograr la participación activa y permanente de los usuarios de agua de su Jurisdicción territorial en el desarrollo, distribución y control, prevención y uso racional de los recursos agua y suelo y Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” gestión del recurso hídrico. Las Comisiones de Regantes efectúan la vigilancia de reparto de agua, y hacen la cobranza para el pago de los vigilantes y para las obras de mantenimiento, colaborando con la cobranza de la tarifa de agua. - Comisión de Regantes de Ilabaya La comisión de Regantes de Ilabaya conformado por los comités de Regantes: Borogueña, Coraguaya, Cambaya, Toco Grande, Toco Chico – Chululuni, Chejaya, Ilabaya, Mirave, Higuerani, Carumbraya y Ticapampa – Chulibaya y Poquera con un total de 1483 predios, un área total de 703.703 ha. y el área bajo riego de 621.39 has. Página 019
  • 20. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Es conformante de la Junta de Usuario de Locumba (La Juntade Usuarios de “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Locumba consta de 04 comisiones de regantes: Ite, Locumba, Ilabaya y Curibaya) - Comisión de Regantes de Locumba La comisión de Regantes de Locumba esta conformada por 275 predios agrícolas, un área total de 1,452.87 ha. y un área bajo riego de 1,417.31 ha. Dentro de esta Comisión se encuentra inmerso el comité de regantes de Oconchay. Es conformante de la Junta de Usuario de Locumba (La Juntade Usuarios de Locumba consta de 04 comisiones de regantes: Ite, Locumba, Ilabaya y Curibaya) vii. Sociedad Civil – Población del Valle de Ilabaya Es la Institución que representa a la sociedad del pueblo de Ilabaya (Valle de Oconchay – Chejaya) y vela por los recursos que se destinan para el desarrollo de la Región. Su participación estará dada por la vigilancia del buen uso de los recursos del estado. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Página 020
  • 21. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego CUADRO Nº 2-5: ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS DEL PROYECTO “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – GRUPO PROBLEMAS Y EXPECTATIVAS/ POSIBLES DIFICULTADES PARA RECURSOS DISPONIBLES PARTICIPANTE NECESIDADES INTERESES TRABAJAR CON ELLOS Mejora del nivel Fomentar el Capacidad de productivo - Limitada disponibilidad de MUNICIPALIDAD desarrollo Articulación articulando a personal abocado a DISTRITAL DE sostenido y productores con el labores de Capacitación y ILABAYA armónico del mercado Recursos promoción agraria distrito - internacional Económicos Garantizar una Recursos Realizar la promoción de DIRECCIÓN mayor vinculación Incremento de la - Humanos y las cadenas productivas REGIONAL con los producción Normativos. para conseguir nuevas AGRARIA DE agricultores Agropecuaria ventanas de Capacidad de TACNA ubicados en la Nacional - comercialización y Articulación. zona. mejores precios. Mejorar la gestión Garantizar el uso sostenible de los óptimo del recurso Los derechos de Usos de recursos hídricos y Recursos ANA hídrico en la zona - Agua de los Usuarios, por organización de los Humanos a través de las tener menor demanda. regantes a nivel ALA. nacional Promover el uso Necesidad de actualizar Garantizar el uso Recursos adecuado de los padrón de usuarios de la ALA óptimo del recurso - Humanos y recursos hídricos zona con sus respectivos hídrico en la zona. Normativos en la zona volúmenes de riego. Mejoramiento de JUNTA DE Bajos ingresos la Eficiencia de Recursos Carencia tanto de recursos USUARIOS DEL percibidos por la Riego y - Humanos y económicos como de VALLE DE cobranza de tarifa distribución del Normativos recursos humanos. LOCUMBA de agua. agua en el Valle. Propulsar el Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Garantizar el desarrollo de COMISIONES DE adecuado acceso actividades y REGANTES Recursos Carencia de recursos al recurso hídrico proyectos - ILABAYA Y Organizacionales económicos. para sus orientados a la LOCUMBA asociados. mejora productiva de sus asociados Reducción de Mejorar los niveles SOCIEDAD CIVIL ingresos de rentabilidad Recursos Escasa disponibilidad de – VALLE DE generados en su económica de la - Humanos recursos económicos ILABAYA actividad actividad productiva productiva Página 021
  • 22. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego III. METODOLOGIA “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – 3.1 OBJETIVO El objetivo principal - Generar datos en un momento inicial del Estado de organizacional, que puedan ser comparados con datos obtenidos en un momento futuro (Línea de Salida). Su finalidad es medir los cambios en una situación y en una población determinada, tratando de establecer los efectos e impactos atribuibles a una intervención organizada y temporal como es un proyecto. Objetivo Específicos - Ofrecer información detallada de la situación "antes de" iniciarse el proyecto. - Generar datos cualitativos y cuantitativos, confiables y suficientes para medir los cambios con la intervención del proyecto. - Permitir la revisión y ajuste de metas y/o resultados esperados y estrategias de intervención del proyecto. 3.2 PROCEDIMIENTO 3.2.1 TRABAJO EN GABINETE. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” - Elaboración de encuesta estructurada - Determinación de tamaño de muestra. Se uso la siguiente formula para su determinación: Donde: n = Tamaño de muestra N = Población E = Error máximo Permitido Z = Limite de Distribución Normal p = Probabilidad de éxito Página 022
  • 23. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego ESTIMACION DE LA CANTIDAD DE ENCUESTAS A REALIZAR “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Total de la población (N) 220 (Si la población es infinita, dejar la casilla en blanco) Nivel de confianza o seguridad (1-α) 95% (El nivel de confianza puede ser al 95% o 99%) Precisión (d) 3% Proporción (valor aproximado del parámetro que queremos medir) 5% (Si no tenemos dicha información p=0.5 que maximiza el tamaño muestral) TAMAÑO MUESTRAL (n) 106 Fuente : Elaboración Propia Distribución de la muestra por sectores de producción: Chejaya = 106 x 43. = 21 Mirave = 106 x 87. = 42 220 205 Ilabaya = 106 x 68. = 33 Oconchay = 106 x 22. = 11 205 205 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” 3.3 RECOLECCION DE LAINFORMACION PRIMARIA Durante el proceso de planificación y recojo de información se tuvo el apoyo y la participación de un equipo de trabajo el cual esta integrada por encuestadores entrenados y calificados para la realización del levantamiento de información primaria de los beneficiarios del proyecto. Así mismo se tuvo la colaboración de la población beneficiaria del proyecto y del equipo técnico que labora en el Proyecto “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizados e los Sectores Agricolas de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay” Página 023
  • 24. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego La información primaria a utilizar es producto de trabajos de campo y gabinete “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – de levantamiento de información, para el tamaño de la población objetivo y para identificarlos mejor se trabaja con los parones actuales de los comités de regantes de los sectores Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay , del mismo modo se vine utilizando como instrumento la encuesta de acuerdo a los lineamientos establecidos por Incagro para el sector agropecuario, en el instrumento de recolección de información se empleó preguntas filtro, preguntas abiertas y cerradas, preguntas dicotómicas, de tal manera que se pueda tomar información relacionada a los aspectos de las actividades del Componente 2 (Fortalecimiento Institucional de los Comités de Riego Tecnificado del Proyecto CSRPSAIMO. 3.3.1 Recopilación de información Preparación de padrón de usuarios, lista de productores Elaboración de encuesta estructurada. Diseño de muestra Coordinaciones previas al trabajo de campo.  Plan de trabajo, indicando zonas a visitar.  Logística necesaria: lapiceros, tableros, hojas Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Aplicación de encuesta estructurada, visita a cada fundo del productor. Reuniones con presidentes y productores lideres, entidades públicas y privadas involucrados en la zona, para recopilar información Recopilación de información secundaria, de instituciones públicas y privadas. Para establecer niveles comparativos de los indicadores. 3.4 REVISION DE LA INFORMACION Revisión y tabulación de las encuestas. Página 024
  • 25. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 3.5 CRITERIOS PARA LA DEFINICION DE INDICADORES “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Es necesario empezar conociendo el concepto de lo que es un Indicador; Un indicador se define como una medición cuantitativa de variables o condiciones determinadas, a través de la cual es posible entender o explicar una realidad o un fenómeno en particular y su evolución en el tiempo. Esta definición parte de reconocer que los procesos y sus relaciones son cambiantes en el tiempo y que es posible observarlos y determinar su evolución. El conjunto de indicadores son instrumentos que nos permiten medir, conocer, determinar y tomar decisiones en la intervención de un proyecto, de acuerdo a los objetivos planteados en el proyecto. De acuerdo a la tipología del proyecto, las baterías de indicadores de resultados e impactos deben de manejarse para cada uno de los componentes del proyecto, lo que implica aplicar metodologías específicas para cada componente. En este sentido para la identificación de los indicadores de la línea de base de los indicadores de los distintos componentes podrá seguir metodologías específicas por componente. Dentro del proceso de formulación de los indicadores deberá darse respuesta a las siguientes preguntas: Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”  ¿Cuáles son los objetivos del proyecto?  ¿Quiénes son los grupos destinatarios y cuáles son sus necesidades y expectativas?  ¿Qué cambios se proveen como consecuencia del Componente 2 del proyecto?  ¿Hasta qué punto y con qué eficiencia está logrando sus objetivos el Componente 2 del proyecto?  ¿Cuáles son los criterios para juzgar el éxito del Componente 2 del proyecto? Página 025
  • 26. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Se sostiene que un buen indicador debe ser específico, mensurable, accesible, “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – pertinente y registrable. Sin embargo, también se reconoce que durante la ejecución, es a menudo necesario revisar los indicadores de conformidad con los cambios ocurridos en el contexto y diseño del proyecto. En todos los casos, los indicadores cuantitativos y cualitativos se seleccionaran en base a la naturaleza de la intervención del proyecto; para ello se debe considerar la interrelación de los instrumentos de diseño y planificación del mismo. Existe un acróstico internacionalmente conocido, el SMART, que puede ayudar a entender mejor el propósito de los indicadores. Specific: Dirigida a su área (Al objetivo que se busca) Measurable: Precisa y completa (Datos confiables y completos) Actionable: Indica como actuar (Orientada a la acción) Relevance: Resultados significativos (Informac. sobre lo que es importante) Timely: Oportunos (En el momento que los necesita) 3.6 EQUIPOS Y MATERIALES Padrón de Usuarios por Sectores de Riego (Chejaya, Ilabaya, Mirave y Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Oconchay) mostrado en el Anexo Nº 2 Cámara digital Calculadora Material de escritorio Computadora personal Impresora 3.7 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION RECOPILADA Procesamiento y consolidación de la información. Control de calidad de la información. Página 026
  • 27. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 3.8 INFORME DE RESULTADOS “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Redacción del documento de Línea de base 3.9 VARIABLES EVALUADAS Las variables evaluadas fueron: 3.9.1 Variables Genéricas 1. Composición de las Organizaciones de Riego 2. Inventario, Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego. 3. Análisis de la Gestión de la Junta de Usuarios por parte de los Agricultores. 4. Actitud hacia el presente proyecto. 5. Existencia de proyectos en la zona. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Página 027
  • 28. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego IV. RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Antecedentes del rubro objetivo del proyecto – Composición de las Organizaciones de Riego – Inventario, Operación y Mantenimiento de la Infraestructura de Riego – Análisis de la Gestión de la Administración del Agua en el Distrito – Actitud hacia el presente Proyecto – Sostenibilidad – Cuadro resumen de indicadores. 4.1 ANTECEDENTES DEL RUBRO OBJETIVO DEL PROYECTO El Distrito de Ilabaya se encuentra ubicado en diferentes pisos ecológicos con condiciones climatológicas, favorables para el desarrollo de la actividad agropecuaria; representando esta la principal actividad del distrito, en el rubro de desarrollo agrícola la tecnología usada es de nivel medio, el Proyecto en mención contempla mejorar los rendimientos de los cultivos, a través del mejoramiento del riego, cambiando el tradicional riego por un riego presurizado, el mismo que será conducido, por los nuevos comités de riego tecnificado, los mismos que se encontraran desorganizados y sin capacidad para realizar su operación y mantenimiento de la infraestructura. 4.1.1 ZONAS DE INTERVENCIÓN La zona de intervención del proyecto contempla los Sectores agrícolas Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” de Chejaya, Ilabaya, Mirave, y Oconchay, los mismos que se ubican entre los 800 m.s.n.m. hasta los 1300 m.s.n.m. donde predomina el minifundio. 4.1.1.1. Chejaya Chejaya, se encuentra al Nor Este de la capital de Ilabaya Página 028
  • 29. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 4.1.1.2. Ilabaya “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – La actual área urbana de Ilabaya Capital, comprende aproximada 9.09 has. (90 889.86 m2), que se Foto Nº 01 Ilabaya Capital enclava entre la quebrada seca Carumbraya de régimen estacionario al sur, el río Ilabaya al este, la Carretera a Chejaya y la estación meteorológica SENAMHI al norte, y el Cerro Trapiche al oeste. 4.1.1.3. Centro Poblado Mirave Mirave es el Centro Poblado más grande del Distrito de Ilabaya, cuenta con una población de 438 habitantes y un aproximado de 175 viviendas. La población se encuentra ubicada básicamente en el Imagen Nº 02 Mirave pueblo, según lo muestra la Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” imagen Nº 02, el acceso al C.P de Mirave, se realiza a través de la carretera Panamericana Sur Vía Tacna – Arequipa, con desvío en Locumba. Otra vía de acceso a Mirave, utilizado en época de avenida de los ríos y en caso de emergencia, es a través de la carretera Panamericana Sur, con desvío a Chintari por la pampa de Gallinazos, vía Ticapampa – Ilabaya. Página 029
  • 30. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 4.1.1.4. Anexo de Oconchay “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – El anexo de Oconchay se Imagen Nº 06Oconchay encuentra a 850 m.s.n.m., las familias se encuentran concentradas básicamente en el pueblo, Cuenta con una población de 109 habitantes y un aproximado de 51 viviendas. Para el presente estudio se ha considerado zonificar en Cuatrofuturos Comités, a los diferentes sectores de riego involucrados en el proyecto con la finalidad de esquematizar los resultados. Es necesario precisar que la agrupación se realizó de acuerdo a diferentes criterios teniendo en cuenta la ubicación e infraestructura de riego, número de área beneficiada, geografía, condiciones agroecológicas, medio ambientales y sociales. Las zonificación será de la siguiente manera: ZONA 01 : Comprende las localidades de Margarata y Oconchay Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” ZONA 02 : Comprende las localidades de Mirave ZONA 03 : Comprende las localidades de Ilabaya Capital ZONA 04 : Comprende las localidades deChejaya Es necesario precisar que el ámbito de influencia e iniciación delas actividades en el Componente, se realizaran a través de una reorganización de usuarios, comprendidas en 04 sectores en las mismas que se ubican los reservorios (R), mencionados del 01 al 04, el mismo que involucrara la asistencia en temas de saneamiento físico legal de predios. Página 030
  • 31. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego CUADRO Nº 4-1: MÓDULOS DE RIEGO Y ÁREA AGRÍCOLA SEGÚN SECTOR “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – COMITÉ / BLOQUE RIEGO MODULO SECTOR AREA (HA) TECNIFICADO Modulo I Margarata 68.03 R1 Modulo II Oconchay 62.27 Total Oconchay área (R 01) 130.3 Modulo III Mirave 69.3 R2 Modulo IV Mirave 32.43 Total Mirave (R 02) 101.73 Modulo V Ilabaya 62.1 R3 Modulo VI Ilabaya 32.65 Total Ilabaya (R 03) 94.75 Modulo VII Chejaya 20.12 R4 Modulo VIII Chejaya 26.14 Total Chejaya (R 04) 46.26 TOTAL 373.04 Fuente: Perfil Proyecto CSRPSACIMO 4.1.2 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Y AREA DE INTERVENCION 4.1.2.1 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” La jurisdicción en donde intervendrá el proyecto pertenece a las zonas de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay. La población de estas localidades asciende a 1139 personas, las familias que se dedican a la actividad agropecuaria son 236 familias, (según el INEI el núcleo familiar en Ilabaya es de 4.82 personas). Las mismas que se beneficiaran de forma directa e indirecta. Página 031
  • 32. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego CUADRO Nº 4-2: BENEFICIARIOS DEL PROYECTO, SEGÚN SECTORES “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Nº de Beneficiarios por Sectores Descripción Chejaya Ilabaya Mirave Oconchay TOTAL Población 51 425 564 99 1139 Nº de Familias 11 88 117 20 236 Nº de Beneficiarios/Usuarios 35 64 84 22 205 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda PADRON DE USUARIOS JJ.UU. LOCUMBA GRAFICO Nº 4-1: BENEFICIARIOS DEL PROYECTO, SEGÚN SECTORES Población 600 564 Nº de Familias 500 Nº de Usuarios 425 400 300 43 68 87 200 88 117 11 22 51 100 Nº de Usuarios 20 0 99 Nº de Familias Chejaya Población Ilabaya Mirave Oconchay Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” En el cuadro N° 4-2, y Grafico Nº 4-1, se puede apreciar datos de población en el área de influencia del Proyecto y el número de beneficiarios directos del proyecto que vienen a ser los 220 agricultores/usuarios que se encuentran dentro de los Comités de Riego: Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay que en población hacen un promedio de 1139 habitantes. Cabe mencionar que parte de esta población se encuentra en la PEA (Población Económicamente Activa) que actualmente se encuentra laborando en las diferentes actividades económicas como son: Agricultura, la Página 032
  • 33. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Confección de esteras y la construcción que son básicamente las “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – actividades generadoras de ingresos para las familias. Así mismo se puede mencionar que el distrito de Ilabayaesta pasando por una etapa de bonanza económica, lo cual genera que haya mayor demanda de mano para obras y escasa mano de obra para las actividades agrícolas. Densidad Poblacional La densidad poblacional es un indicador del grado de concentración de la población, que se obtiene interrelacionando el número de habitantes con la superficie territorial. En cuanto a la densidad, se observa que el Distrito de Ilabaya en promedio cuenta con una densidad poblacional de 4.82 habitantes/Km2. Estos detalles se observa en la Cuadro Nº 4-3: CUADRO Nº 4-3: DENSIDAD POBLACIONAL – DISTRITO DE ILABAYA AÑO 2007 Densidad Poblacional Provincia/Distrito Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” (hab./km2) Departamento Tacna 17.96* Provincia Jorge Basadre 3.37* Distrito Ilabaya 4.82* Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Página 033
  • 34. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego GRAFICO Nº 4-2: BENEFICIARIOS DEL PROYECTO, SEGÚN SECTORES “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Oconchay 11% Chejaya 17% Chejaya Ilabaya Ilabaya Mirave 31% Mirave 41% Oconchay Fuente: Elaboración propia En el presente gráfico (4-2), se puede apreciar que los sectores de Mirave y Oconchay, cuentan con la mayor cantidad de beneficiarios, distribuidos en orden ascendente: Oconchay 11%, Chejaya 17%, Ilabaya 31%, y Mirave 41%. 4.1.2.2 SUPERFICIE AGRICOLA EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” El área de influencia del presente proyecto esta dentro de las localidades de: Oconchay, Mirave, Ilabaya y Chejaya, que están dentro de las comisiones de regantes de Ilabaya (corresponde a Ilabaya, Mirave y Chejaya) y Locumba (caso del Anexo de Oconchay) que conforman parte del Valle de Ilabaya. Los sectores de intervención del Proyecto ubicados en el Distrito de Ilabaya, según el REGISTRO DE DERECHO DE USO DE AGUA 2005(JJ.UU. LOCUMBA) ,y verificados hasta la fecha con el apoyo de la Oficina de Saneamiento Físico Legal de Predios del PCSRPSCIMO, cuenta con una área agrícola de 498.97 has., bajo Página 034
  • 35. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego riego que están distribuidas dentro de las localidades en mención “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – y de las cuales 429.26 has, cuentan con licencia de uso de agua expresados anualmente, las que hasta la fecha la JJ.UU emite su respectiva Tarifa de Agua. Esta información es de vital importancia para la conducción del proyecto toda vez en que el perfil del mismo se trabaja en base a un total de 211.68 ha.,para los sectores ya mencionados con riego permanente, cabe mencionar que con respecto a la frecuencia de riego es variable de acuerdo a los sectores, pero que en promedio para el área de influencia resulta 6.38 días (según encuesta practicada a los pobladores del valle). En toda el área de influencia se practica el riego por gravedad al 100% a excepción de la parcela demostrativa que esta instalada en el anexo de Oconchay. De acuerdo al trabajo de campo que se realizo en todo el valle de Ilabaya se obtuvo la siguiente eficiencia de riego de 0.26 producto de una eficiencia de conducción promedio de 0.72, eficiencia de distribución promedio de 0.83 y una eficiencia de aplicación de 0.44. Como se menciono anteriormente el área de influencia comprende la Comisión de Regantes de Ilabaya, pero específicamente los Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Comités de Riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay que poseen un área de cultivo de 498.97 has., de igual forma los beneficiarios del proyecto serian entonces los 205 agricultores que conforman las localidades ya mencionadas, con un total de 463 predios debidamente catastrados, con documentos de propiedad como: Titulo de Propiedad, Acta de Adjudicación, Minuta, Declaración de herederos, entre otros. Página 035
  • 36. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego CUADRO Nº 4-4: ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Hectáreas Nº de Nº de Área con Comités /Bloque de Riego Predios Área Total Área Bajo Usuarios Licencia de Agrícolas (Has) Riego (Has) Agua Comité de Riego Chejaya 43 84 56.48 50.78 45.08 Comité de Riego Ilabaya 68 149 121.14 94.82 80.09 Comité de Riego Mirave 87 198 290.63 201.34 157.07 Comité de Riego Oconchay 22 60 177.32 152.03 147.02 TOTALES 220 429 645.57 498.97 429.26 Fuente: REGISTRO DE DERECHO DE USO DE AGUA 2005 (JJ.UU LOCUMBA) VERIFICACION DEL PADRON USO DE AGUA 2012 (OFICINA DE SANEAMIENTO FISICO-LEGAL (PROPYECTO CONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO /MDI) En el cuadro Nº 4-4, se puede observar la superficie total del áreade intervención cuenta con 645.57 has, de la misma forma se observa que solo 498.97 has se encuentran bajo riego y solo 429.26 has cuentan con su licencia,. Que corresponde a los sectores agrícolas de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay, conformando Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” cada uno de ellos en la actualidad un Comité de Riego. De igual forma se tiene determinado el número de usuarios por Comité, quienes formaran parte de los beneficiarios directos del proyecto, y son ellos en quienes se medirán los avances del Componente en mención a: su adiestramiento y fortalecimiento en temas de organización, operación y mantenimiento de los sistemas de riego. Página 036
  • 37. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego GRAFICO Nº 4-3: SUPERFICIE TOTAL, BAJO RIEGO Y CON LICENCIA SEGUN “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – SECTORES DE INTERVENCION DEL PROYECTO AREA EXPRESADA EN 300 177.32 152.03 Comité de Riego 147.02 HAS. Chejaya 200 290.63 201.34 Comité de Riego 121.14 157.07 Ilabaya 100 94.82 80.09 Comité de Riego Mirave 56.48 50.78 0 45.08 Comité de Riego Oconchay En el Grafico 4-3, se puede apreciar que el Comité de riego de Mirave es el Sector de riegocon mayor área, cuenta con un total de 290.63 has, siendo la zona de mayor área del la zona de intervención del distrito, esto debido por la Ubicación geográfica en que se encuentra. (Valle del distrito), seguido por el sector de riego de Oconchay con 177.32 has, en estos sectores de riego predominan los siguientes principales cultivos: la alfalfa, maíz Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” chalero y grano, cebolla y ají; seguido de los sectores Ilabaya 121.14 y Chejaya 56.48 has, en estas Zonas de intervención, con características similares a los sectores anteriores con cultivos propios, alfalfa, maíz amiláceo, papa, cebolla, frutales (pera perilla, manzana), entre otros. En los 4 sectores en mención y debido a que durante el pasar de los años la superficie ha sido dañada por las avenidas de los ríos de Huanuara, Camilaca y Cairani; y la unión de estos formando el rio Ilabaya, este ultimo sumado al rio Curibaya, también dañaron grandes hectáreas de los sectores de Mirave y Oconchay. Página 037
  • 38. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 4.1.2.3 MÉTODO DE RIEGO ACTUAL “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – El método de riego que actualmente emplean los agricultores del área de influencia del proyecto ya sea con cultivos permanentes como con cultivos transitorios es el de gravedad en el cual se tiene una eficiencia de riego se 0.26, sin embargo se observa que en el sector de Oconchay se encuentra 2 has con infraestructura de riego tecnificado, que en la actualidad no funciona, debido a un mal diseño, el mismo que puede ser corregido. CUADRO Nº 4-5: SISTEMA DE RIEGO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA Sistema de Riego SECTORES Gravedad Aspersión Goteo TOTAL (has.) (has.) (has.) Chejaya 50.78 0 0 50.78 Ilabaya 94.82 0 0 94.82 Mirave 201.34 0 0 201.34 Oconchay 151.03 0 1 152.03 TOTAL 497.97 0 1 498.97 Fuente: Elaboración Propia Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Así mismo realizando un análisis de las licencias de agua, según Resoluciones Administrativas Nº 009-2005-DRA.T/GR.TAC.- ATDRL/S., Nº 011-2005-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S. y Nº 012- 2005-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S. señalan que el consumo de agua por ha. Asciende a 16,958 m3/año (toman como referencia el cultivo de la alfalfa para determinar dicho volumen). Página 038
  • 39. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 4.2 COMPOSICION DE LA ORGANIZACIÓN DE RIEGO EN EL “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – DISTRITO GRAFICO Nº 4-4: ORGANIZACIÓN ACTUAL DE RIEGO Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”  Comisión de Regantes de Ilabaya Actualmente la Comisión de Regantes de Ilabaya, cuenta con la siguiente junta directiva: Tomas Mancilla Chambilla (Presidente), Carlos Mamani Mamani (Secretario), Silverio Choque Siña (Tesorero); tiempo de gestión 04 años, las reuniones por el momento las realizan en el Centro Cultural Juvenal Ordoñez.  Comité de Regantes Chejaya Actualmente el Comité de Regantes de Chejaya cuenta con la siguiente junta directiva: Mario Alvarado Tolentino (Presidente), Felix Mamani Página 039
  • 40. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Llaca (Secretario), Rodolfo Nina Yufra (Tesorero); tiempo de gestión 04 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – años, las reuniones por el momento las realizan en el Local Multiusos del Anexo de Chejaya y las realizan con una frecuencia de 02 reuniones al año dependiendo de los temas que se presenten.  Comité de Regantes Ilabaya Actualmente el Comité de Regantes de Ilabaya cuenta con la siguiente junta directiva: Fortunata García Juanillo (Presidente), Florentino Maquera (Secretario), Alfonso Contreras Ibarra (Tesorero) y Rubén Medina (Vocal); tiempo de gestión 4 años, por el momento las realizan en el Local de la Comisión de Regantes de Ilabaya y las realizan con una frecuencia de 02 o 03 reuniones al año dependiendo de los temas que se presenten.  Comité de Regantes Mirave Actualmente el Comité de Regantes de Mirave cuenta con la siguiente junta directiva: Celerino Centeno Escobar (Presidente), Martin Gallegos Gallegos(Secretario), Isac Alberto Quispe (Tesorero) y Mario Flores Llaca (Vocal); Tiempo de gestión 5 años, las reuniones por el momento las realizan en el Local del Centro Cultural Mirave pero poseen un área que se encuentra con algunas columnas en deficientes condiciones, las Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” reuniones se realizan con una frecuencia de 02 veces al año dependiendo de los temas que se presenten.  Comité de Regantes Oconchay Actualmente el Comité de Regantes de Oconchay cuenta con la siguiente junta directiva: Martín Mamani Martínez (Presidente), Francisco Llanos Velasquez (Secretario), Bernardino Mamani (Tesorero) y Amadeo Choque (Vocal); tiempo de gestión mas de 10 años, las reuniones por el momento las realizan en el Local del Club de Madres Oconchay y las realizan con una frecuencia de 03 a 04 reuniones al año dependiendo de los temas que se presenten. Página 040
  • 41. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego El componente 2 “Fortalecimiento Institucional de los Comités de Riego “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Tecnificado”, del Proyecto en mención, propone unir a los cuatro comités en una Sola Comisión de Regantes, para ello se deberá acudir a todos los lineamientos de Transferencia de la Gestión de los sistemas de riego. GRAFICO Nº 4-5: ORGANIZACIÓN PROPUESTA POR EL PROYECTO PARA LOS COMITES DE RIEGO TECNIFICADO 4.3 INVENTARIO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” SITEMAS DE RIEGO. 4.3.1 INVENTARIO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO. El tema del Inventario de los sistemas de Riego o Infraestructura de riego, es un tema importante en el manejo y planificación estratégica de la actual gestión de riego en el Distrito, existe una actualización al 2007 Página 041
  • 42. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego de los principales elementos que conforman el inventario, mas no existe “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – el detalle exacto de todos sus canales de derivación, el mismo que necesita ser actualizado, mas aun con la nueva infraestructura que se construye para los sistemas de riego presurizado en los sectores de intervención (Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay). La infraestructura de riego actual en el sector esta dividida en 02 sistemas que se diferencian por la magnitud: Infraestructura Mayor de Riego e Infraestructura Menor de Riego, del mismo modo se hace un análisis de la infraestructura de riego, las mismas que se detallan a continuación: INFRAESTRUCTURA MAYOR: Para el caso de las Comisiones de Regantes tanto de Locumba como de Ilabaya, no existe alguna infraestructura mayor de riego como reservorios, presas, canales de conducción mayores a 01 cubo, etc. Pero a nivel de sub cuencas si se posee infraestructura que esta ubicada en la parte alta de cada una de ellas, para esto a continuación se desarrollara cada una de estas infraestructuras:  Infraestructura Mayor de Riego - Sub Cuenca Curibaya – Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Aricota - Túnel Kovire. El túnel Kovire está diseñado para conducir un caudal de 13 m³/s; su estructura de captación (bocatoma Ancoaque), actualmente solo puede captar como máximo 5 m³/s, por razones de diseño de las ventanas de captación y altura del barraje. Las características hidráulicas y geométricas del túnel se describen a continuación: Longitud : 8,433 m Área : 9.0 m2 Alto : 2.7 m Ancho : 2.4 m Página 042
  • 43. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Pendiente : 2 o/oo “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Q máx. : 13 m3/s - Dique Cano El dique Cano tiene una capacidad de almacenamiento de 160,000.00 m³, su operación permite la regulación de las aguas provenientes del Túnel Kovire durante la época o periodo de lluvias. - Canal Cano Salado El canal cano Salado tiene como función la conducción del agua que proviene del túnel Kovire, desde el Dique Cano hasta el ingreso al túnel Ichicollo, está diseñado para conducir un caudal de 4.0 m³/s en una longitud de 5.6 Km. - Túnel Ichicollo Tiene una longitud de 680 m y una capacidad de conducción de 6.5 m3/s. Esta obra tiene como función el trasvase de las aguas que provienen del río Ancoaque hacia la cuenca de la laguna Aricota, su operación se inicio en el año 1992. - Laguna Aricota Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Embalse natural que permite la generación de energía hidroeléctrica a través del salto de agua; contempla 5 túneles los cuales se fueron construyendo de acuerdo al nivel de aguas que fue descendiendo por la sobreexplotación. Su capacidad de almacenamiento natural es de 800 MMC y en la actualidad tiene 250 MMC almacenados; las aguas turbinadas son usadas para el riego en las comisiones de regantes de Curibaya, Ilabaya, Locumba e Ite.  Infraestructura Mayor de Riego – Sub Cuenca Ilabaya - Tacalaya Página 043
  • 44. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego La infraestructura de riego actual esta dividida en infraestructura de “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – captación-derivación, almacenamiento y conducción, que conduce el agua desde las fuentes hasta los predios agrícolas. La sub cuenca del río Tacalaya comprende la Comisión de Regantes Camilaca y para efectos de realizar la descripción de la infraestructura hidráulica de la comisión antes mencionada, se ha tenido en cuenta un orden secuencial de la distribución del agua empezando desde la parte más alta hacia la más baja. - Bocatoma Tacalaya: Bocatoma permanente de concreto ciclópeo con barraje fijo, cuenta con 01 compuerta de regulación de fierro de ¼” de espesor, tiene muros de encauzamiento de regular estado de conservación, capta un caudal de 0.30 m3/s del río Tacalaya y se encuentra ubicada en la progresiva 28+668; tomando como punto base el inicio del río Ilabaya; su estado de conservación es regular pero en épocas de avenida se colmata totalmente con sedimentos, lo que dificulta su operación. - Canal de Derivación Tacalaya – Tomacucho (CD) Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Se origina en la bocatoma Tacalaya hasta el reservorio rústico denominado Pacajone, cuenta con una capacidad de diseño de 0.30 m3/s y una longitud total de 22.21 Km., se encuentra revestido en 2.30 Km., y sin revestir una longitud de 19.91 Km., con las siguientes características hidráulicas: b=0.60 m B=1.00 m. h=0.50 m. De sección trapezoidal, el estado de conservación es regular presentando un tramo de 23.50 m. colapsado en el talud y piso, actualmente los usuarios utilizan una tubería de 10”, para paliar el abastecimiento de agua; irriga un área de 31.05 ha., beneficia Página 044
  • 45. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego a 225 usuarios y cuenta con 15 tomas laterales de primer orden “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – y 01 reservorio rústico denominado Pampoco con una capacidad de almacenamiento de 1,575.50 m3, a la altura de la progresiva 19+539.57. - Reservorio de Regulación Coraljawira: Es un reservorio de regulación construido en el año 1994, el cual fue deteriorado como consecuencia del sismo ocurrido el 23 de junio del 2001 y rehabilitado en el año 2003; su capacidad de almacenamiento máximo es de 380,000 m3, es de tierra con núcleo de arcilla, tiene una altura de 40.00 m y ancho de corona de 4.00 m; éste reservorio permite regular el riego de la Comisión de Regantes Camilaca, sin embargo no llega a abastecer a todos los Comités de Riego. INFRAESTRUCTURA MENOR: Como se sabe el área de influencia corresponde a los Comités de Riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay por lo tanto a continuación se detallara la infraestructura menor de riego por comités a fin de que se más comprensible en el presente diagnostico: Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”  Comité de Riego Chejaya: El Comité de Regantes, cuenta con una infraestructura de riego menor, la misma que esta conformada por 12 tomas rústicas, 12 canales de derivación o canales principales denominados: Puquio, Eucalipto, Puquio II, Cachinal, Lacalaca, Agua Dulce, Yufra, Minaitita, Julia, Ramos, Ulala y Debajo del Puente, cuya longitud total es 7,664 m.l.; de los cuales se encuentran revestidos 3,458 m.l. y sin revestir 4,206 m.l., los mismo que abastecen del recurso hídrico para un área total bajo riego 34.46 Ha. que benefician a 38 Usuarios. Se han registrado las siguientes obras de arte: 01 acueducto ubicado en el Canal Agua Dulce, 05 alcantarillas en el Canal Ulala y 03 Página 045
  • 46. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego puentes peatonales instalados en los Canales Lacalaca, Minaitita y “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Ulala.  Comité de Riego Ilabaya: En este Comité de Regantes posee una infraestructura de riego menor, que esta conformada por 13 tomas rústicas, igual número de canales de derivación o canales principales identificados como: Vanegas Colpar, El Pino, El Coco, Cruzlaca, El Cocal I, El Cocal II, Llaca, Pachana Frente, Solabaya, Alameda, Río, Peña Colorada y , Pachana, teniendo una longitud total de 18,166 m.l., de estos se encuentran revestidos 5,474 m.l. y sin revestir 12,692 m.l., que riegan un área total bajo riego 72.370 Ha., beneficiando a 81 Usuarios. Tiene 03 laterales de riego con una longitud total de 1,291 m.l., regando 9.464 Ha. que benefician a 08 Usuarios; con relación a las obras de arte instaladas se tiene 03 acueducto de los cuales dos se encuentra en el Canal Alameda y uno en Canal Peña Colorada; 32 alcantarillas ubicados en los canales Osco, EL Cocal II, Solabaya, Alameda y Peña Colorada; finalmente se inventariaron 28 puentes peatonales. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna”  Comité de Riego Mirave: La infraestructura de riego menor instalada en el Comité de Regantes de Mirave, esta conformada por 16 tomas rusticas cuyas aguas son captadas del río Ilabaya y del río Salado, 01 bocatoma de Aguas de recuperación denominada Mesa Grande, 02 toma directa de filtraciones (drenes), 18 canales de derivación o canales principales denominados: Hacienda, Puquio Venancio, El Cairo, Mirave, Mesa Grande, Fortunato, Rosado, Agua Salada Chica, Cuari, Bejarano, San Joaquín, El Arco, Ancocollo, Cuari Medio, Cuari Rosaura, Lispaya, Gallinazos y El Arco II, cuya longitud total es 24,744 m.l., encontrándose revestidos 494 m.l. y sin revestir 14,603 Página 046
  • 47. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego m.l., toda esta infraestructura riega un área total bajo riego 137.397 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Ha., beneficiando a 76 Usuarios. Cuenta con 04 laterales de riego de 1,470 m.l. los que se encuentran sin revestir, regando 8.616 Ha. en beneficio de 15 Usuarios; las obras de arte registradas son las siguientes 01 acueducto, 6 alcantarillas y 26 puentes peatonales.  Comité de Riego Oconchay La infraestructura de riego menor instalada en el Comité de Regantes de Oconchay, esta conformada por 01 Toma Directa que corresponde al canal Bahamondes y 02 Canales de derivación o canales principales Margarata y Oconchay, encontrándose revestidos 5,570.00 m.l. y sin revestir 4,077 m.l., toda esta infraestructura riega un área total bajo riego 152.199 Ha., beneficiando a 24 Usuarios. Las obras de arte registradas son las siguientes: 02 vertederos, 07 alcantarillas y 31 puentes peatonales. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO El estado actual del sistema de infraestructura de Riego en el área del proyecto, es inadecuado, existe fisuras y agrietamientos tanto en el piso Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” como en las taludes de los canales (revestidos); asimismo, los caminos de vigilancia se encuentra en mal estado de conservación, cubiertos por vegetación a falta de mantenimiento, lo que dificulta su acceso para realizar las acciones propias de la operación y mantenimiento de estas infraestructuras hidráulicas. También indicamos que a la fecha no se cuenta con la documentación actualizada del estado real de las obras hidráulicas, asimismo la conformación del sistema de riego, la misma que no permite programar técnicamente los trabajos de mantenimiento y conservación y la rehabilitación del sistema de riego. Página 047
  • 48. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – 4.3.2 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO La Junta de Usuarios de Locumba no posee un plan de operación y mantenimiento para la comisión de regantes Ilabaya, las tareas de mantenimiento de la infraestructura de riego (canales de riego) son iniciativas de los comités de riego, realizando esta labor dos veces por año, esta situación es critica la Junta de Usuarios y Comisión de Regantes Ilabaya no poseen herramientas de gestión para una adecuada gestión del recurso hídrico. En el siguiente cuadro se menciona un monto aproximado del mantenimiento de la infraestructura de riego, este cálculo obedece a la entrevista con las directivas de los comités de riego de Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay. 4.4 ANALISIS DE LA GESTION DE LA ADMINISTRACION DEL AGUA EN EL DISTRITO SITUACIÓN Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” 4.4.1 FUNCIONES DE LOS GESTORES DE LA ADMINISTRACION DEL RECURSO HIDRICO EN EL DISTRITO DE ILABAYA Administración Local de Aguas(ALA) Sama/Locumba En la actualidad viene cumpliendo acciones de supervisión y monitoreo de manera limitada, debido a la extensa Cuenca de Locumba, se cuenta con un personal técnico para el monitoreo y coordinación de actividades en la provincia Jorge Basadre. Es preciso indicar que la ALA Locumba/Sama se ve limitada en su ámbito de intervención, debido a factores presupuestales y logística, para ello viene trabajando en convenio con distintas municipalidades a Página 048
  • 49. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego fin de realizar el inventario de la infraestructura de riego, actualización “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – de padrón de usuarios, capacitación en el manejo optimo del recurso hídrico, entre otras relacionadas al cumplimiento de sus funciones. Asimismo la ATDR hoy denominada ALA, durante el año 2005 se hizo la entrega de licencias de uso de agua agrario para los Chejaya, Ilabaya, Mirave y Oconchay, cumpliendo de esta manera una de sus funciones enmarcadas dentro de la política agraria del Ministerio de Agricultura. En cuanto a la logística cabe mencionar que poseen el equipo suficiente para desarrollar sus funciones. Junta de Usuarios de Locumba La Junta de Usuarios de Locumba esta conformada de la siguiente manera:  Asamblea General de Delegados Esta constituida por 4 representantes de cada comisión de regantes, y 5 representantes no agrarios de Egesur, SOUTHERN PERÚ, EPS Ilo, EPS Tacna y Leche Gloria, los que se reúnen dos veces durante el año para el balance general y semestral de ingresos y egresos. Aprueban la gestión administrativa de la Junta Directiva  Junta Directiva Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Son elegidos de los participantes de la Asamblea General de Delegados, que en este caso son 6 usuarios agrarios y uno no agrario que es un representante de la SOUTHERN PERÚ, quienes se encargan de hacer cumplir los acuerdos adoptados en Asamblea General, administran los recursos económicos de la organización, en general realizar todas las acciones técnico administrativas necesarias para el mejor cumplimiento de sus fines, en concordancia a las funciones inherentes a la Junta de Usuarios.  Gerencia Técnica En la Junta de Usuarios Locumba se tiene a un Gerente Técnico, quien es el responsable de formular, ejecutar y controlar los planes, Página 049
  • 50. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego programas y presupuestos aprobados por la Junta de Usuarios. “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – Propone y ejecuta la política de la operación y mantenimiento del sistema la programación de financiamiento de la organización. El profesional que actualmente esta ocupando la gerencia técnica es Ing. Agrónomo y conoce del tema ya que antes ha trabajado en la misma Junta por un periodo corto de uno a dos años.  Oficina de Administración y Recaudación La Junta de Usuarios Locumba no cuenta con un presupuesto suficiente para cubrir los gastos de personal de apoyo, en la actualidad solo se cuenta con una secretaria de apoyo quien se dedica a distintas tareas, efectúa la cobranza de tarifas y cuotas, es por eso que en la actualidad se están haciendo coordinaciones con la misma junta a fin de mejorar los ingresos que posee dicha organización a través de acciones de sensibilización.  Vigilante de Agua de Riego No se cuenta con un sectorista de agua que desempeña la distribución y vigilancia del agua, por lo tanto se afirma que no existe una presencia de la Junta de Usuarios en el campo, la utilización del recurso hídrico es realizada sin ningún control por Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” los usuarios agricultores del valle de Ilabaya. Esta situación es muy desfavorable al planteamiento de un eventual cambio tecnológico con el riego presurizado, originando que el proyecto no sea sostenible. 4.4.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ORGANIZACIONES DE RIEGO EN EL DISTRITO. Los sectores de intervención del Proyectocomo son Chejaya, Ilabaya, Mirave, conformando cada uno de ellos un comité o Página 050
  • 51. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego bloque de riego, están inmersos dentro la Comisión de Regantes “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – de Ilabaya, mientras que el Comité Oconchayesta dentro de la jurisdicción de la Junta de Usuarios de Locumba. La Junta de Usuarios Locumba, actualmente, solo esta orientada a labores administrativas sobre el cumplimiento de las funciones básicas como: elaboración del plan de cultivo y riego, elaboración de presupuestos, plan de trabajo, gestiones técnicas, reuniones de coordinación. No se tiene un plan de operación y mantenimiento debido a la poca participación y apoyo de las comisiones de regantes. Para poder estimar los respectivos ingresos de la Junta de usuarios, a continuación se presentara un cuadro con las respectivas tarifas de agua por Comisión de Regantes. CUADRO Nº 4-6: TARIFA DE AGUA EN LAS COMISIONES DE REGANTES -2007-2011 COMISIÓN DE REGANTES S/. / HA ILABAYA 13.00 CURIBAYA 13.00 LOCUMBA 35.00 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” ITE 35.00 Fuente: Registro Junta de Usuarios Locumba 2007 - 2011 Se aprecia que en la actualidad existe el problema de la cobranza de tarifa de agua, ya que no se recauda el dinero suficiente para poder solventar gastos de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego de las comisiones, a continuación se Página 051
  • 52. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego presentara un cuadro con la morosidad que existe por Comisión “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – de Regantes dentro de la Junta de Usuarios Locumba. De acuerdo al trabajo de campo realizado,se observa la existencia de muchas bocatomas y/o tomas directas, las mismas que por aspectos de organización poseen un delegado por bocatoma, el mismo que cuenta con funciones varias entre ellas la distribución mediante roles de riego y de informar la situación actual del numero determinado de usuarios que posean tal bocatoma. A continuación se presenta un inventario de bocatomas por comité de riego del área de influencia. Otro de los factores es la noExistencia de Medios para la transferencia tecnológica,las mismas que no favorecen el correcto funcionamiento de las organizaciones, según el trabajo realizado para el presente documento, se observa que en los cuatro bloques de riego; no poseen locales, tampoco la comisión de riego Ilabayalo posee, las actuales organizaciones de riego no cuentan con material logístico necesario para cubrir las capacitaciones, los Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” planeamientos estratégicos, planes de mantenimiento, y finalmente no se logra el fortalecimiento de cada organización de riego existente en los sectores de intervención. Finalmente se observa la indiferencia del usuario de riego, frente a las labores y/o funciones de los dirigentes de las organizaciones, sumado a la ausencia de fortalecimiento de capacidades en temas de liderazgo, organización, planificación de las actividades involucradas en el rubro. Página 052
  • 53. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego CUADRO Nº 4-6: EXISTENCIA DE MEDIOS PARA TRANSFERENCIA DE MEDIOS EN “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – LA ZONA DE INFLUENCIA VALOR VARIABLE (si/no) Cuenta un local de capacitación adecuado? NO Cuenta con mobiliario NO LA COMISION Cuenta con equipo logístico DE REGANTES Unidad Móvil (Motorizados mayores y/o menores) NO ILABAYA Equipo de Computo, entre otros NO Fuente: Elaboración propia 4.4.3 ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES DE RIEGO POR PARTE DEL PRODUCTOR EN EL DISTRITO DE ILABAYA Para tal efecto se midió la opinión de los usuarios de los sectores de intervención del proyecto, a través de las encuestas, acerca de las funciones que realizan cada una de ellas. a) Análisis de la Junta de Usuarios Locumba por parte del Agricultor Se realizo una encuesta a los agricultores y manifestaron no conocer las funciones de la Junta de Usuarios, citando algunos ejemplos como: Desconocen el Plan de Cultivo y Riego que Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” debería realizar la organización, desconocen que la Junta realiza un plan de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, entre otras funciones que deberían conocer como usuarios lo que ocasiona que los mismos no se sientan identificados. b) Análisis de la Comisión de Regantes Ilabaya por parte del Agricultor La comisión de regantes de Ilabaya fue reconocida por resolución administrativa Nº 218-2003 de la Administración Técnica del Distrito de Riego Locumba/Sama. Página 053
  • 54. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Según opinión de los encuestadores, En la actualidad la comisión “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – de regantes atraviesa problemas de organización limitando su gestión (legitimidad de la actual directiva), pues solo esta orientada labores básicas como: gestiones administrativas ante la Junta de Usuarios, no cuenta con un plan de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, los índices de eficiencia en el pago de la tarifa de agua solo alcanza el 36%, limitando su intervención en el área. Este bajo porcentaje en la eficiencia de pago de la tarifa de agua no permite disponer de personal técnico de campo, ni administrativos; asimismo no es suficiente para cubrir la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego. Actualmente la Comisión de regantes posee una infraestructura en sesión en uso por la Municipalidad de Ilabaya, ubicada en localidad de Ilabaya Capital, la cual es utilizada para realizar las reuniones y actividades concernientes a la Comisión, se dispone de mobiliario básico, no se dispone de equipamiento alguno y herramientas(palas, carretillas y otros) para desempeñar adecuadamente sus actividades. Por ultimo según el resultado de la encuesta los usuarios manifiestan que actualmente la Comisión de Regantes de Ilabaya no realiza la distribución del recurso hídrico y no realiza el cobro Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” de la tarifa de agua debido a que los comités de regantes apoyan para posteriormente entregar el dinero recaudado a la misma comisión. c) Comités de Regantes del Distrito de Ilabaya Los comités de regantes son órganos de apoyo a la Comisión de Regantes Ilabaya, cuyo periodo de vigencia es de 01 año, convocada por la comisión de regantes y elegida democráticamente por los usuarios. Según opinión de los usuarios, en la actualidad los comités apoyan a la Junta de Usuarios Locumba en la cobranza de tarifa de agua, convocatoria de usuarios para las reuniones, operación Página 054
  • 55. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego y mantenimiento de los canales de riego entre otras funciones “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – asignadas por la comisión de regantes. Se observa también que los cuatro comités de riego en el ámbito del proyecto en la actualidad ya cumplieron su periodo de gestión, debiéndose haber convocado a elecciones por la comisión de regantes, sin embargo estas directivas vienen apoyando en la cobranza de la tarifa de agua y en el mantenimiento de la infraestructura de riego. Cabe mencionar que en la actualidad los 04 comités de regantes no poseen equipamiento alguno para poder desarrollar sus funciones, lo único que poseen es material de escritorio el cual es reducido. Debido a que la junta no posee presupuesto para desarrollar sus funciones no realiza las acciones que le corresponde, un simple ejemplo es el presupuesto que debería realizar dicha organización y que no la hace por falta de presupuesto, el PCR (Plan de Cultivo y Riego) no lo realiza por la misma razón, entre otros que limitan el buen desempeño de sus funciones. 4.4.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS USUARIOS DE RIEGO EN EL DISTRITO DE ILABAYA. a) Tenencia de la Tierra. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” A nivel general el Distrito de Ilabaya se caracteriza por poseer un gran minifundismo entre sus parcelas debido a factores que alteran la tenencia de la tierra, en promedio las parcelas tienen un promedio de 0.97 ha. eso dependiendo de la zona en la que se encuentren, como se menciono anteriormente en el valle de Ilabaya (Chejaya – Oconchay) posee 429 predios distribuidos. Para esto se presentará un cuadro con la estructura de parcelas por sectores: CUADRO Nº 4-7: ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA - SECTORES Página 055
  • 56. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego SECTORES RANGO “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – CHEJAYA ILABAYA MIRAVE OCONCHAY < 3 HAS. 100.00% 58.33% 27.27% 33.33% 3 – 7 HAS. 0.00% 33.33% 63.64% 41.67% > 7 HAS. 0.00% 8.33% 0.00% 25.00% FUENTE: Elaboración propia GRAFICO Nº 4-6: TENENCIA DE LA PROPIEDAD EN LOS SECTORES DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Propiedad < 3 has. 100.00% 100.00% 58.33% 27.27% 33.33% 0.00% Chejaya Ilabaya Mirave Oconchay Propiedad 3-7 has. 100.00% 63.64% 33.33% 0.00% 41.67% 0.00% Chejaya Ilabaya Mirave Oconchay Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Propiedad >7 has. 50.00% 25.00% 0.00% 8.33% 0.00% 0.00% Chejaya Ilabaya Mirave Oconchay En los gráficos anteriores, se puede apreciar que Oconchay es una de las localidades que demuestran mejores condiciones con Página 056
  • 57. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego respecto a la tenencia de tierra y Chejaya es una de las localidades “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – en que se ve mayor minifundismo debido a lo accidentado que resulta ser el terreno. Así mismo parte de la información recopilada mediante la encuesta muestra lo siguiente con respecto a la tenencia de tierra: GRAFICO Nº 4-7: TENENCIA DE LAS TIERRAS POR TIPO DE DOCUMENTO 2% 4% 2% 5% Titulo de Propiedad Minuta 16% Acta de Adjudicación Escritura Publica Declaratoria de 71% Herederos Se observa según el Diagnostico del Perfil del Proyecto CSRPSACIMO que, existe un 71% de los agricultores que poseen titulo de propiedad, seguidamente un 16% que posee minuta, el Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” 4% escritura publica, el 2% acta de adjudicación, el otro 2% posee declaración de herederos y un restante 5% no posee documento alguno. Cabe mencionar que en la actualidad la mayoría de los agricultores podrían ser sujetos a crédito. El estado actual de la tenencia de la tierra es otro factor que limitara el desarrollo del proyecto, por lo que es menester su saneamiento físico y legal. En el proceso de la tecnificación del riego y para la inscripción de los usuarios en el nuevo comité de riego tecnificado será indispensable este requisito, el de la Página 057
  • 58. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego propiedad saneada, los usuarios primeramente deben estar “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – inscritos o registrados en el padrón de uso de agua que administra la JJ.UU Locumba y poseer respectivamente licencia de uso de agua para fines agrícolas, emitida por el ALA Sama Locumba, como se menciona a continuación: La Ley de Recursos Hídricos N° 29338, concordado con los Artículos 50º y 51º, del Títulos IV, Capitulo I, II de la mencionada Ley, aprobado el 30 de marzo del 2009, dispone que todo uso de agua debe contar con permisos, autorizaciones o licencias, según corresponda; asimismo, y el Artículo 56° Derechos que confiere la licencia de uso y Articulo 57º Obligaciones de los titulares de licencia de uso. Así mismo mediante decreto supremo Nº 041-2004-AG se aprueba el procedimiento para la formalización de Derechos de usos de agua con Fines Agrarios y mediante Resolución Administrativa Nº 008-2005-DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S de fecha 14 de Enero del 2005; la Administración Técnica del Distrito de Riego Locumba – Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Sama, ha aprobado el estudio: “Conformación de Bloques de Riego del Distrito de Riego de Locumba – Sama del Valle de Locumba”, en el cual se han establecido un total de Ocho (08) bloques de distribución de agua para riego, en adelante bloques de riego, y asimismo el estudio “Propuesta de Asignación de Agua en Bloques de Riego del Distrito de Riego Locumba – Sama del Valle de Locumba”, estableciendo las dotaciones volumétricas anuales y mensuales respectivamente, que en el ultimo Estudio precipitado establece que la disponibilidad hídrica superficial del valle de Locumba al 75% de persistencia es de 72.153 MMC, Página 058
  • 59. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego compuesta por 52.550 MMC de los ríos Salado y Callazas de la “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – cuenca de Locumba y Maure procedente de los recursos derivados de la cuenca trasandina del río Maure, todos ellos regulados en la Laguna Aricota y medidos en la estación de aforos Aricota; y 19.603 MMC de la subcuenca del río Ilabaya, medidos en la estación del aforos el Cairo. Cabe mencionar que el proyecto comprende 03 Bloques de Riego de acuerdo a la conformación elaborada por el PROFODUA, y que se mencionan a continuación: Bloque de Riego Chejaya – Ilabaya–Mirave Que esta aprobada con la Resolución Administrativa Nº 009-2005- DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S., se establece la asignación hídrica para el Bloque de Riego Chejaya-Ilabaya-Mirave con PLOS – 5102 – B01 de la Comisión de Regantes de Ilabaya, perteneciente a la Junta de Usuarios Locumba, es de hasta 5.765 MMC y como mínimo 3.654 MMC de aguas superficiales anuales, con su respectiva desagregación mensual que resulta para un total de Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” 215.48 has bajo riego. A continuación se presentara un cuadro con la desagregación mensual del presente bloque de riego. CUADRO Nº 4-8: DESAGREGACIÓN MENSUAL DEL BLOQUE I (MMC) BLOQUE - I Página 059
  • 60. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego ENE 0.599 JUL 0.189 “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – FEB 0.634 AGO 0.195 MAR 0.483 SET 0.174 ABR 0.239 OCT 0.243 MAY 0.224 NOV 0.232 JUN 0.191 DIC 0.251 Bloque de Riego Mirave Que esta aprobada con la Resolución Administrativa Nº 011-2005- DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S., se establece la asignación hídrica para el Bloque de Riego Mirave con PLOS – 51 – B03 de la Comisión de Regantes de Ilabaya, perteneciente a la Junta de Usuarios Locumba, es de hasta 2.115 MMC y como mínimo 2.0313 MMC de aguas superficiales anuales, con su respectiva desagregación mensual que resulta para un total de 119.80 has bajo riego. A continuación se presentara un cuadro con la desagregación mensual del presente bloque de riego. CUADRO Nº 4-9: DESAGREGACIÓN MENSUAL DEL BLOQUE II (MMC) Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” BLOQUE - II ENE 0.209 JUL 0.1764 FEB 0.1842 AGO 0.1701 MAR 0.1607 SET 0.1542 ABR 0.1178 OCT 0.2034 MAY 0.1154 NOV 0.2219 JUN 0.1102 DIC 0.208 Bloque de Riego Oconchay – Locumba Página 060
  • 61. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego Que esta aprobada con la Resolución Administrativa Nº 012-2005- “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – DRA.T/GR.TAC.-ATDRL/S., se establece la asignación hídrica para el Bloque de Riego Chejaya-Ilabaya-Mirave con PLOS – 51 – B04 de la Comisión de Regantes de Locumba, perteneciente a la Junta de Usuarios Locumba, es de hasta 13.340 MMC y como mínimo 2.452 MMC de aguas superficiales anuales, con su respectiva desagregación mensual que resulta para un total de 723.96 has bajo riego, de las cuales 144.58 Ha. corresponden al anexo de Oconchay que se encuentra dentro del ámbito de influencia del proyecto. CUADRO Nº 4-10: DESAGREGACIÓN MENSUAL DEL BLOQUE III (MMC) BLOQUE - III ENE 0.204 JUL 0.204 FEB 0.204 AGO 0.204 MAR 0.204 SET 0.204 ABR 0.204 OCT 0.204 MAY 0.204 NOV 0.204 JUN 0.204 DIC 0.204 Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” 4.4.5 NIVEL TECNOLÓGICO EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El nivel tecnológico se puede medir de muchas formas, ya que los agricultores emplean diferentes herramientas para mejorar sus niveles de rendimiento. En cuanto a riego se puede mencionar que el 100% de la superficie cultivada se encuentra regado por gravedad a excepción de la parcela demostrativa que se encuentra en el Anexo de Oconchay que comprende 1 ha. de riego por goteo, además la práctica de riego se realiza de Página 061
  • 62. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego manera inadecuada utilizando surcos con elevada pendiente que “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – ocasiona desgaste de los suelos, perdiendo nutrientes que son necesarios para las plantas. En cuanto al nivel tecnológico que emplean los agricultores para la preparación de terreno cabe mencionar que un pequeño porcentaje de ellos lo realiza con yunta o mano de obra (básicamente en las zonas de Ilabaya y Chejaya) y la mayor parte lo realiza con tractor agrícola ya sea propio o alquilado. El uso inadecuado de los fertilizantes hace que se pierdan los nutrientes que están en el suelo, el deficiente manejo agronómico que los agricultores aplican hace que no se logren buenos resultados, en cuanto a la rotación de cultivos se puede señalar que en promedio en el Valle de Ilabaya (Chejaya – Oconchay) el 48.1% de los agricultores practican la rotación de cultivos (hay que resaltar que uno de los sectores que mas practica la rotación de cultivos es Oconchay con un 83.33%). Además hablando de capacitación y asistencia técnica se puede mencionar que existe deficiencias en este aspecto ya que según resultados de la encuesta practicada, los agricultores de los sectores de Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Chejaya e Ilabaya no han recibido capacitación o asistencia técnica que les permita mejorar sus niveles de producción, pero en el caso de Mirave y Oconchay existe aproximadamente en promedio un 52.7% de los agricultores que han recibido capacitación o asistencia técnica que en su mayoría han sido proporcionados por casas agrícolas y por el municipio a través del Proyecto de la Parcela Demostrativa. Gran parte de los agricultores usan sus propias semillas porque creen que son las más adecuadas para siembra, pero existe un pequeño grupo de agricultores que adquieren semillas de alguna tienda agrícola pero que no son certificadas. En conclusión según estos factores antes Página 062
  • 63. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego mencionados podemos decir que corresponde a un nivel tecnológico “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – medio. 4.4.6 OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES DE RIEGO EN EL DISTRITO VALOR VARIABLE (Alto, medio, DESCRIPCION bajo, nulo) Número de actividades interinstitucionales No hubo instituciones ni proyectos que anuales conjuntas que promueven el promuevan el desarrollo de la ni NULO desarrollo de las Organizaciones de riego fortalecimiento de la organización de en el sector riego Número de espacios de concertación Las Charlas de capacitación en temas de existentes en la localidad para apoyar el NULO manejo organizacional y operación y desarrollo de las organizaciones de riego. mantenimiento no se da. Aceptación de tecnologías en el tipo de El cambio esta siendo muy brusco para riego, por los usuarios o beneficiarios del algunos pero una gran mayoría esta MEDIO proyecto dispuesto apostar por el cambio de riego. Análisis de la gestión de los directivos de No hay cambio en la representación de los comités, comisiones y JJ.UU, en temas usuarios, siguen algunos más 4 años. BAJO relativos a la gestión del recurso hídrico Actualización del Inventario de la BAJO Al no existir documentación referente, Infraestructura de riego no se puede planificar actividades propias de mejoramiento u operación Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” de los sistemas de riego Monitoreo, Operación y Mantenimiento de NULO Se desconoce estas labores por parte la Infraestructura de riego de las organizaciones de riego Fuente: Elaboración propia Página 063
  • 64. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego 4.5 ACTITUD HACIA EL PRESENTE PROYECTO “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – - Comportamiento de los Usuarios con respecto al Cambio Tecnológico Así mismo con respecto al cambio tecnológico cabe mencionar que según el resultado de la encuesta practicada a los agricultores, el 74.25% de la población esta dispuesta a adoptar el riego tecnificado y el restante 25.75% no esta de acuerdo con dicho cambio tecnológico, es preciso mencionar los agricultores que no están de acuerdo manifiestan que poseen agua, no poseen recursos económicos para la tecnificación a nivel parcela, desconocen las ventajas de riego tecnificado y no están preparados para este cambio tecnológico. (Ver grafico Nº 4-6). GRAFICO Nº 4-8: COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS CON RESPECTO AL CAMBIO TECNOLÓGICO, SEGÚN ENCUESTA REALIZADA POR EL PROYECTO. 25.00% 75.00% si no Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Fuente: Encuesta Realizada por el proyecto CSRPSACIMO Cabe mencionar que actualmente a nivel mundial la tendencia es la tecnificación de riego debido a la progresiva escasez del recurso hídrico, esta resulta una alternativa para poder optimizar de mejor manera el recurso y a su vez obtener mejores rendimientos. Por ejemplo en la Región Tacna se esta dando un proceso de tecnificación tanto a nivel privado o con el apoyo del estado, y se esta logrando buenos resultados.De igual forma en el Distrito de Ilabaya la alternativa de cambiar el sistema de riego persigue incrementar los rendimientos de los cultivos y conseguir el anhelado propósito de ampliar la frontera agrícola mediante el trasvase del recurso hídrico que poseen sus Página 064
  • 65. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego tierras con su adecuada licencia de uso de agua, otorgado por el estado, a “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – través de la AAA. 4.6 EXISTENCIA DE PROYECTOS EN LA ZONA Actualmente no existe ningún proyecto dirigido Al fortalecimiento de las organizaciones de riego 4.7 SOSTENIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD El trabajo efectuado por personal del componente, será medido a través de la correcta organización de los usuarios, observándose en ellos organizaciones fortalecidas, que cuentes con logística necesaria para cumplir correctamente sus funciones Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Página 065
  • 66. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego V. CONCLUSIONES “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – 5.1 Se concluye que aún cuando el marco regulatorio que rige a las organizaciones de riego, es adecuado y a que el porcentaje de organizaciones formales es alto, se requiere de fortalecimiento de estas organizaciones en lo relacionado con sus capacidades operativas, técnica, jurídica, contable y administrativa, para que ellas asuman sus responsabilidades propias y adquieran otras, con vista al manejo integral del recurso hídrico a nivel de cuenca y de distrito. 5.2 También se ha podido establecer la escasez de recursos humanos y materiales. Así es que muchas organizaciones en el sector no cuentan con libros de registros, con equipo de cómputo, y la Comisión de Regantes no cuenta con los recintos necesariospara una gestión adecuada. 5.3 La situación actual de los usuarios se ve afectada en el tema de saneamiento de la propiedad, existe un 29% que tiene sus predios sin sanearlas, solo con documentación preliminar más no definitiva, como minutas de venta, declaratoria de herederos, posesionarios, etc. 5.4 Respecto de las encuestas, se puede apreciar que nunca existió capacitación en temas de desarrollo organizacional, y tampoco buena elección de sus representantes, por lo que se observa la no conformidad en el presente, siendo necesaria la elaboración de manuales de selección Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” de personal o representantes de las organizaciones. 5.5 Los sectores que mas de acuerdo están de adoptar nuevos métodos de riego son los de: Oconchay y Mirave, se observa en la mayoría de los sectores mencionados el cumplimiento de pago de tarifa de agua. Página 066
  • 67. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego VI. RECOMENDACIONES “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – 6.1 Para la ejecución de los temas de organización, y liderazgo, elaboración de planes estratégicos, planes de cultivo y de riego, planes de operación y mantenimiento, se recomienda realizarla conjuntamente con la Junta de Usuarios, quienes tienen como funciones Operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, Distribución del agua, Cobro y administración de las tarifas de agua. 6.2 Una vez consensuado por la institucionalidad el rumbo a seguir para mejorar la gestión integrada del agua, a través de las organizaciones de riego, hay que mantener el norte, sin permitir que otros intereses lo aparten del plan trazado, para no perder tiempo, esfuerzos y presupuestos. Todas las propuestas en el plano local deben ajustarse a la brújula institucional del agua, ya no deben realizarse reuniones o talleres para repetir o volver a empezar lo ya avanzado, sino seguir adelante sobre la base de lo trabajado en materia institucional, por ejemplo en recopilación, sistematización de lo efectuado produciendo criterios, manuales, procedimientos y otros materiales tanto didácticos como de aplicación. 6.3 Aprovechar las capacidades, atribuciones, recursos y experienciainstitucional Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” lograda en cada región o cuenca que se visitara en pasantías, para avanzar en la nuevainstitucionalidad de las actuales organizaciones de riego. Es la oportunidad depotenciar la masa crítica profesional regional evitando sudesplazamiento de la zona o la pérdida de sus capacidades en otrastareas no adecuadas. En cada zona surgen de manera natural loslíderes técnicos regionales los cuales deben contar con el soporte de lainstitucionalidad respectiva para que desarrollen al máximo sushabilidades. 6.4 El fortalecimiento de las organizaciones de usuarios debe contar con el apoyo del Estado. A pesar de que las organizaciones de usuarios existen desde el siglo XIX, con estructura y funciones similares, Se tiene la experiencias locales, Página 067
  • 68. Línea Base del Componente 2: Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Comités de Riego donde se ha mostrado que actualmente las organizaciones de regantes son “Construcción de los Sistemas de Riego Presurizado en los Sectores Agrícolas de ChejayaMirave y Oconchay – débiles y requieren del apoyo técnico y económico del Estado para ser fortalecidas y mejorar así su gestión, con miras a que incluya a todos los usuarios del agua. 6.5 El reforzamiento de las organizaciones de usuarios es un paso fundamental para la gestión integrada de recursos hídricos a nivel de la cuenca, de tal forma que permita desarrollar las inversiones en las obras de infraestructura, que tienen un alto valor económico, en un contexto favorable para su uso adecuado, productivo y compartido. En este contexto, es indispensable la adecuada preparación de los usuarios para su participación activa en los procesos de gestión, como es la formulación de Planes Estratégicos de Desarrollo. 6.6 El reforzamiento institucional debe realizarse dentro del marco legal vigente. Las acciones necesarias para reforzar a las instituciones, públicas y privadas, pueden realizarse dentro del marco legal vigente. 6.7 Es necesario realizar trabajos de Actualización del Inventario de Infraestructura de riego en el distrito de Ilabaya, los fenómenos naturales ocurridos a inicios del presente año, ocasionaron grandes daños en los sistemas de riego, perjudicando la normal distribución del recurso hídrico. Distrito Ilabaya Jorge Basadre - Tacna” Este documento servirá para realizar los planes estratégicos, planes de mantenimiento, entre otros. Página 068