SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea
  de
Base      Herramienta para la
        mejora del impacto en
              los objetivos de
                 proyectos de
                    desarrollo
Linea de base
Linea de base
Linea de base
Linea de base
¿Qué es una línea de base?
Linea de base
80.00
                      80
                                                                                         73.00

                      69                                                         67.00



                      57
Escala de variación




                                                                         51.00
                                                                 46.00
                      46

                                                         38.00

                      34

                                                 26.00

                      23

                                         14.00
                      11          8.00

                           2.00
                       0
                           2007   2008   2009    2010    2011    2012    2013    2014    2015    2016

                                                          Tiempo
Linea de base
100
                                                                                                                        95.00
                                          variable control                         variable con proyecto
                                                                                                             85.00
                       86

                                                                                                  74.00                    80.00
                       71
Escala de variación




                                                                                       67.00                    73.00
                                                                                                     67.00
                                                                           56.00
                       57

                                                                46.00                     51.00
                       43                                                     46.00

                                                     30.00         38.00
                       29
                                                        26.00
                                          17.00
                       14
                                 8.00        14.00
                      2.00         8.00
                        0 2.00
                          2007     2008      2009       2010       2011       2012        2013       2014       2015       2016

                                                                    Tiempo
Investigación      Sistematización          Proyecto
problema de estudio     experiencia      problema del desarrollo
                      contexto de la
  marco teórico                               marco lógico
                       experiencia
                                                línea base
  diseño muestra      ejes de análisis
                                           plan de monitoreo
 ámbitos, variables
                       aprendizajes            indicadores
   indicadores
     encuestas
     entrevistas        entrevista             encuestas
    observación        observación             entrevistas
 información sec. y    revisión doc.     información secundaria
        doc.
“La construcción de la línea de base se debe acotar al
conjunto de indicadores que nacen de la definición de
los objetivos específicos planteados en el proyecto. Esta
es una opción metodológica que desecha la evaluación
de impacto en favor de la evaluación por objetivos.
Finalmente este trabajo se debe realizar en grupos de
discusión, de manera de asegurar que la interpretación
de los objetivos específicos del proyecto involucra la
mayor cantidad de visiones”.

                 – Eduardo Ramírez, Manual para elaboración de línea de base
                                               en proyectos FOS, RIMISP p. 4.
“Análisis que describe la situación previa a una
intervención para el desarrollo, en relación con la cual
puede medirse el avance o pueden efectuarse
comparaciones”.

                     – Glosario de los principales términos sobre evaluación y
                            gestión basada en resultados OECD, 2002 p. 18.
“... la línea base relaciona la información disponible con
necesidades puntuales expresadas en indicadores”.

                     – Línea base: Aspectos metodológicos, DANE, 2004 p. 12.
ámbito
variable
indicador
indicador variable   ámbito
indicador variable   ámbito
Linea de base
Linea de base
Linea de base
Linea de base
Indicadores
Examen
Linea de base
Dato
•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).

•   Unidad de información necesaria.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.
Dato
•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).

•   Unidad de información necesaria.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.
Linea de base
Medida
•   Unidad de información necesaria.

•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
Medida
•   Unidad de información necesaria.

•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
Linea de base
Estadística
•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Unidad de información necesaria.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
Estadística
•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.

•   Unidad de información necesaria.

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
Linea de base
Indicador
•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Unidad de información necesaria.

•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.
Indicador
•   Parámetro de cantidad (precisión y valoración).

•   Responde a ciertos requerimientos
    de información representativos del desarrollo
    económico, social o humano.

•   Unidad de información necesaria.

•   Conteo y registro de los recursos humanos,
    económicos y materiales.
“Herramientas para clarificar y definir, de forma más
precisa, objetivos e impactos […] son medidas
verificables de cambio o resultado […] diseñadas para
contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o
demostrar el progreso […] con respecto a metas
establecidas facilitan el reparto de insumos,
produciendo […] productos y alcanzando objetivos”

                  – Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1999, p. 18.
“Los indicadores sociales […] son estadísticas, serie
estadística o cualquier forma de indicación que nos
facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos
dirigimos con respecto a determinados objetivos y
metas, así como evaluar programas específicos y
determinar su impacto”
                – Horn, Robert V. Statistical indicators for the economic and
                social sciences. Cambridge, University Press, Hong Kong,
                1993, p. 147
¿Indicadores o Indicadores?
•   Dimensión o
    valoración de la
    realidad
    económica,
    social, política o
    humana
•   Objetivos
• Subjetivos
• Partiendo del tipo
 de medida o
 procedimiento
 estadístico necesario
 para su obtención.
•Positivos y negativos
• Absolutos y relativos
• Ser específicos; explícitos; claros.
• Ser relevantes y oportunos.
• Ser sensible a cambios en el fenómeno.
• Estar disponibles para varios años.
• Ser sólido, válido, confiable y comparable, así como factible.
• Estar inscrito en un marco teórico.
• No son exclusivos de una acción específica.
• Que la recolección de la información permita construir el mismo
  indicador de la misma manera y bajo condiciones similares.
Linea de base
Trabajo de
grupos Nº 1
Instrumento 1

• Reunir a los involucrados en el proyecto
• Determinar Efectos
• identificar indicadores
• cuantitativos, como cualitativos
Linea de base
Trabajo de
grupos Nº 2
instrumento 2

• Recopilación de normativa legal sobre la
  problemática del proyecto
• identificar las influencias sobre los
  indicadores identificados
• Exponerlas en una matriz de contexto
Linea de base
Trabajo de
grupos Nº 3
Instrumento 3
• un indicador puede ser estándar
• se debe construir a través de variables
• establecer con claridad cómo se va a
  calcular
• Aparecen aquí los llamados indicadores de
  contexto
Linea de base
Trabajo de
grupos Nº 4
Instrumento 4

• Características de las poblaciones: con
  capacidad de decisión o no; afectados con
  esas decisiones: beneficiarios directos e
  indirectos. (informantes clave)
• Es importante conocer su opinión.
• “cuántos se casan... porqué se casan”
Linea de base
Trabajo de
grupos Nº 5
Instrumento 5

• Taller de actores directos e indirectos
• Establecer los temas sensibles de la
  población respecto del proyecto
• Construir una matriz para hacerlos
  manifiestos y elaborar instrumentos para
  recuperar esa información.
¡El que consigue su martillo!...
¡Ve clavos por todas partes!
Linea de base
Análisis

Depuración

 Síntesis
Linea de base
El informe
Linea de base
1. Introducción
2. Información del Proyecto (objetivos, resultados)
3. Indicadores cuantitativos y cualitativos
4. Análisis cuantitativo y cualitativo
5. Anexos:
1. Introducción
2. Información del Proyecto (objetivos, resultados)
3. Indicadores cuantitativos y cualitativos
4. Análisis cuantitativo y cualitativo
5. Anexos:
    • Formulario de campo corregido
    • Boletas de encuestas aplicadas en campo para
      análisis cuantitativo
    • Diccionario de variables cuantitativas
    • Guía de entrevista corregido
    • Lista de personas entrevistas para informe
      cualitativo
Linea de base
Linea de base
erick.m.jurado@gmail.com
moc.liamg@odaruj.m.kcire

Más contenido relacionado

PPT
Paredes Que Hablan
PDF
Circulos de Calidad Presentacion
PPTX
Definición de indicadores
PPTX
Metodo de diagnostico
DOCX
Enfoque sistémico de la organización
PPT
Política de calidad mejorada
PPTX
Premio Deming
PPTX
Diagrama de pareto ishikawa.
Paredes Que Hablan
Circulos de Calidad Presentacion
Definición de indicadores
Metodo de diagnostico
Enfoque sistémico de la organización
Política de calidad mejorada
Premio Deming
Diagrama de pareto ishikawa.

La actualidad más candente (20)

PDF
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
PPT
9, Redaccion De Supuestos
PDF
Expediente tecnico-de-obra
PDF
Arbol de objetivos
PPT
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
PDF
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
PPTX
Qué son los indicadores
PPT
áRbol del problema
PPTX
Plan de desarrollo urbano
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
PPTX
Calidad en la construcción
PPTX
Funciones - Residente de obra
PDF
La ingeniería civil hoy. Una tesis sobre sus problemas y oportunidades.
DOCX
Estructura de desglose de riesgos
PDF
PROYECTOS DE INVERSION
DOCX
Gestion de proyecto ejemplo
PDF
Expediente tecnico
PPTX
Alternativas de Solución y Marco Lógico
PDF
Pautas para la construccion del Marco Lógico
PPTX
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...
Conceptos PMIS - Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
9, Redaccion De Supuestos
Expediente tecnico-de-obra
Arbol de objetivos
PAUTAS PARA LA FORMULACION DE UN PIP
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Qué son los indicadores
áRbol del problema
Plan de desarrollo urbano
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
Calidad en la construcción
Funciones - Residente de obra
La ingeniería civil hoy. Una tesis sobre sus problemas y oportunidades.
Estructura de desglose de riesgos
PROYECTOS DE INVERSION
Gestion de proyecto ejemplo
Expediente tecnico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA EN EL PERÚ/CRITERIOS DE ELABORACIÓN DE PERFILE...
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Enfoque Desarrollo Humano
PPT
PPTX
Desarrollo con equidad
PPTX
Linea De Base
PPTX
Enfoques de desarrollo
PPTX
ENFOQUES DEL DESARROLLO
PPT
ENFOQUES DE DESARROLLO
PPTX
Enfoques desarrollo económico
PDF
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
DOCX
Desarrollo humano enfoques y teorias
PPTX
Enfoques del desarrollo humano
PPS
Linea de Base
PPTX
Enfoque de desarrollo
PPT
Estudio de linea base ambiental
PPTX
LINEA DE BASE EIA
PDF
2.1.3 línea base ambiental
Enfoque Desarrollo Humano
Desarrollo con equidad
Linea De Base
Enfoques de desarrollo
ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
Enfoques desarrollo económico
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
Desarrollo humano enfoques y teorias
Enfoques del desarrollo humano
Linea de Base
Enfoque de desarrollo
Estudio de linea base ambiental
LINEA DE BASE EIA
2.1.3 línea base ambiental
Publicidad

Similar a Linea de base (20)

PDF
Tic Juan Alvarez
PPTX
Informe de gestión 2012 - 16 de abril de 2013
PDF
Economia mundial agricultura_lac
PDF
001 el futuro de la agricultura en lac - e diaz-bonilla
PDF
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
PPTX
Competitividad: Lo avanzado y la agenda pendiente
PDF
Retos sociales y económicos de México
PPTX
Tecnologia con Hernando.
PPTX
laTecnologiaconhernando.blogspots
PPTX
Tecnologia hernando blogger blogspot
PDF
Presentación institucional
PDF
Proyecciones de poblacion economicamente
DOC
PlanificacióN De La Calidad
PDF
Método de análisis
PPTX
Oportunidades de inversión
PDF
Liderazgo para estadisticas de educacion Octavo Congreso Educación SUAGM (Dis...
PPTX
1. benchmarking 360 (versión final)
PPT
Edema Presentación Final
PPSX
Pobreza en México 1990-2012
Tic Juan Alvarez
Informe de gestión 2012 - 16 de abril de 2013
Economia mundial agricultura_lac
001 el futuro de la agricultura en lac - e diaz-bonilla
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Competitividad: Lo avanzado y la agenda pendiente
Retos sociales y económicos de México
Tecnologia con Hernando.
laTecnologiaconhernando.blogspots
Tecnologia hernando blogger blogspot
Presentación institucional
Proyecciones de poblacion economicamente
PlanificacióN De La Calidad
Método de análisis
Oportunidades de inversión
Liderazgo para estadisticas de educacion Octavo Congreso Educación SUAGM (Dis...
1. benchmarking 360 (versión final)
Edema Presentación Final
Pobreza en México 1990-2012

Último (20)

PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf

Linea de base

  • 1. Línea de Base Herramienta para la mejora del impacto en los objetivos de proyectos de desarrollo
  • 6. ¿Qué es una línea de base?
  • 8. 80.00 80 73.00 69 67.00 57 Escala de variación 51.00 46.00 46 38.00 34 26.00 23 14.00 11 8.00 2.00 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tiempo
  • 10. 100 95.00 variable control variable con proyecto 85.00 86 74.00 80.00 71 Escala de variación 67.00 73.00 67.00 56.00 57 46.00 51.00 43 46.00 30.00 38.00 29 26.00 17.00 14 8.00 14.00 2.00 8.00 0 2.00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tiempo
  • 11. Investigación Sistematización Proyecto problema de estudio experiencia problema del desarrollo contexto de la marco teórico marco lógico experiencia línea base diseño muestra ejes de análisis plan de monitoreo ámbitos, variables aprendizajes indicadores indicadores encuestas entrevistas entrevista encuestas observación observación entrevistas información sec. y revisión doc. información secundaria doc.
  • 12. “La construcción de la línea de base se debe acotar al conjunto de indicadores que nacen de la definición de los objetivos específicos planteados en el proyecto. Esta es una opción metodológica que desecha la evaluación de impacto en favor de la evaluación por objetivos. Finalmente este trabajo se debe realizar en grupos de discusión, de manera de asegurar que la interpretación de los objetivos específicos del proyecto involucra la mayor cantidad de visiones”. – Eduardo Ramírez, Manual para elaboración de línea de base en proyectos FOS, RIMISP p. 4.
  • 13. “Análisis que describe la situación previa a una intervención para el desarrollo, en relación con la cual puede medirse el avance o pueden efectuarse comparaciones”. – Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados OECD, 2002 p. 18.
  • 14. “... la línea base relaciona la información disponible con necesidades puntuales expresadas en indicadores”. – Línea base: Aspectos metodológicos, DANE, 2004 p. 12.
  • 25. Dato • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración). • Unidad de información necesaria. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano.
  • 26. Dato • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración). • Unidad de información necesaria. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano.
  • 28. Medida • Unidad de información necesaria. • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
  • 29. Medida • Unidad de información necesaria. • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
  • 31. Estadística • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Unidad de información necesaria. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
  • 32. Estadística • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales. • Unidad de información necesaria. • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Parámetro de cantidad (precisión y valoración).
  • 34. Indicador • Parámetro de cantidad (precisión y valoración). • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Unidad de información necesaria. • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales.
  • 35. Indicador • Parámetro de cantidad (precisión y valoración). • Responde a ciertos requerimientos de información representativos del desarrollo económico, social o humano. • Unidad de información necesaria. • Conteo y registro de los recursos humanos, económicos y materiales.
  • 36. “Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos […] son medidas verificables de cambio o resultado […] diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso […] con respecto a metas establecidas facilitan el reparto de insumos, produciendo […] productos y alcanzando objetivos” – Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1999, p. 18.
  • 37. “Los indicadores sociales […] son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto” – Horn, Robert V. Statistical indicators for the economic and social sciences. Cambridge, University Press, Hong Kong, 1993, p. 147
  • 39. Dimensión o valoración de la realidad económica, social, política o humana • Objetivos • Subjetivos
  • 40. • Partiendo del tipo de medida o procedimiento estadístico necesario para su obtención. •Positivos y negativos • Absolutos y relativos
  • 41. • Ser específicos; explícitos; claros. • Ser relevantes y oportunos. • Ser sensible a cambios en el fenómeno. • Estar disponibles para varios años. • Ser sólido, válido, confiable y comparable, así como factible. • Estar inscrito en un marco teórico. • No son exclusivos de una acción específica. • Que la recolección de la información permita construir el mismo indicador de la misma manera y bajo condiciones similares.
  • 44. Instrumento 1 • Reunir a los involucrados en el proyecto • Determinar Efectos • identificar indicadores • cuantitativos, como cualitativos
  • 47. instrumento 2 • Recopilación de normativa legal sobre la problemática del proyecto • identificar las influencias sobre los indicadores identificados • Exponerlas en una matriz de contexto
  • 50. Instrumento 3 • un indicador puede ser estándar • se debe construir a través de variables • establecer con claridad cómo se va a calcular • Aparecen aquí los llamados indicadores de contexto
  • 53. Instrumento 4 • Características de las poblaciones: con capacidad de decisión o no; afectados con esas decisiones: beneficiarios directos e indirectos. (informantes clave) • Es importante conocer su opinión. • “cuántos se casan... porqué se casan”
  • 56. Instrumento 5 • Taller de actores directos e indirectos • Establecer los temas sensibles de la población respecto del proyecto • Construir una matriz para hacerlos manifiestos y elaborar instrumentos para recuperar esa información.
  • 57. ¡El que consigue su martillo!...
  • 58. ¡Ve clavos por todas partes!
  • 64. 1. Introducción 2. Información del Proyecto (objetivos, resultados) 3. Indicadores cuantitativos y cualitativos 4. Análisis cuantitativo y cualitativo 5. Anexos:
  • 65. 1. Introducción 2. Información del Proyecto (objetivos, resultados) 3. Indicadores cuantitativos y cualitativos 4. Análisis cuantitativo y cualitativo 5. Anexos: • Formulario de campo corregido • Boletas de encuestas aplicadas en campo para análisis cuantitativo • Diccionario de variables cuantitativas • Guía de entrevista corregido • Lista de personas entrevistas para informe cualitativo

Notas del editor