Informe No. 3 – Gravedad
específica y absorción de
agregado grueso
Universidad Fidélitas
Laboratorio de Materiales de Construcción
Código del curso: IC – 750
Docente:
o Gilber Sánchez Hernández
Integrantes:
o Derek Fallas Amador
o
1
INFORME NO. 3
Laboratorio de Materiales de Construcción IC - 750
II Cuatrimestre 2022
UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
CARRERA DE INGENERÍA CIVIL
Docente: Gilber Sánchez Hernández
Tabla de Contenido
Tabla de contenido
Tabla de Evaluación................................................................................................................... 2
Introducción ............................................................................................................................. 3
Objetivos.................................................................................................................................. 4
Objetivo General ................................................................................................................... 4
Objetivos Específicos. ............................................................................................................ 4
Marco Teórico........................................................................................................................... 5
Marco Metodológico................................................................................................................. 6
Datos y Observaciones............................................................................................................... 7
Cálculos y Resultados................................................................................................................. 8
Análisise interpretación de resultados ......................................................................................10
Conclusiones............................................................................................................................11
Recomendaciones....................................................................................................................12
Bibliografía...............................................................................................................................13
Anexos.....................................................................................................................................14
Evaluación Individual................................................................................................................16
2
INFORME NO. 3
Tabla de Evaluación
3
INFORME NO. 3
Introducción
j
4
INFORME NO. 3
Objetivos
Objetivo General
jh
Objetivos Específicos.
o
5
INFORME NO. 3
Marco Teórico
k
6
INFORME NO. 3
Marco Metodológico
h
7
INFORME NO. 3
Datos y Observaciones
En el siguiente tabal se pueden apreciar los datos que se obtuvieron durante el
laboratorio. Estos corresponden al peso de la bandeja no. 60, peso superficie saturada seca,
peso sumergido y a la temperatura del agua a la cual se sumergió el agregado.
Tabla No. 1 “Datos principales”. Fuente Confección propia.
Cabe destacar en el proceso de obtención del muestreado para el peso de la superficie
saturada seca el material debe de secarse a mano hasta obtener un color mate sobre su
superficie para así garantizar y asegurar el buen desarrollo del experimento.
En lo que respecta al peso sumergido, posteriormente, a la determinación de la
superficie saturada seca la muestra de agregado se sumerge en una temperatura de 23 °C (esta
puede variar en + 1,7 °C o – 1,7 °C) y la densidad del agua debe ser de 997 kg/m3 con una
variación de ± 2 kg/m3.
Para la obtención del peso seco es necesario retirar la muestra de la canastilla y
colocarla en la bandeja (con el peso conocido). Luego se debe de colocar en el horno de
secado a una temperatura de 110 °C (este puede tener una variación de ± 5 °C). Antes de
determinar su peso es necesario enfriar la muestra durante 3 horas o hasta que este alcance
una temperatura igual a 50 °C.,
8
INFORME NO. 3
Cálculos y Resultados
Los resultados obtenidos se denotarán en la siguiente tabla.
Tabla No. 2 “Resultados del laboratorio”. Fuente: Confección propia.
Para obtener la gravedad específica bruta (GBS) se debe de emplear el siguiente
modelo matemático.
𝐺𝐵𝑆 =
𝐴
𝐵 − 𝐶
A = Masa de aire de la muestra seca al horno (Peso seco)
B = Masa de aire de la muestra en condición saturada superficie seca (Peso superficie
saturada seca)
C = Masa aparente de la muestra saturada en agua (Peso sumergido).
Para obtener la gravedad específica saturada superficie seca (GBSS) se debe de
emplear el siguiente modelo matemático.
𝐺𝐵𝑆𝑆 =
𝐵
𝐵 − 𝐶
A = Masa de aire de la muestra seca al horno (Peso seco)
B = Masa de aire de la muestra en condición saturada superficie seca (Peso superficie
saturada seca)
C = Masa aparente de la muestra saturada en agua (Peso sumergido).
9
INFORME NO. 3
Para obtener la gravedad específica aparente (GS) se debe de emplear el siguiente
modelo matemático.
𝐺𝑆 =
𝐴
𝐴 − 𝐶
A = Masa de aire de la muestra seca al horno (Peso seco)
B = Masa de aire de la muestra en condición saturada superficie seca (Peso superficie
saturada seca)
C = Masa aparente de la muestra saturada en agua (Peso sumergido).
Para obtener la absorción (ABS) se debe de emplear el siguiente modelo matemático.
𝐴𝐵𝑆 =
𝐵 − 𝐴
𝐴
∗ 100
A = Masa de aire de la muestra seca al horno (Peso seco)
B = Masa de aire de la muestra en condición saturada superficie seca (Peso superficie
saturada seca)
C = Masa aparente de la muestra saturada en agua (Peso sumergido)
10
INFORME NO. 3
Análisis e interpretación de resultados
La gravedad específica es una característica utilizada para el cálculo de del volumen
que ocupa el agregado en la mezcla de concreto. Algunas de las marcas de cemento pueden
ser portland, concretos bituminosos y otras mezclas que se basan en las proporciones del
volumen absoluto. En lo que respecta a la absorción calculada esta se emplea o es requerida
para determinar el cambio de masa de un agregado debido al contenido de agua (que este
previamente ha absorbido dentro de sus poros).
Además, según la norma ASTM C127 este tipo de ensayo solo se realiza sobre
agregado grueso que se emplean en la producción de concreto hidráulico, mezclas asfálticas
y tratamientos superficiales.
Los datos obtenidos se encuentran dentro de los parámetros establecidos según la
precisión el analista (los datos nombrados por el analista se encuentran en el anexo No. 1).
Por lo tanto, se puede afirmar que el laboratorio se llevó a cabo satisfactoriamente.
Por otra parte, se conoce la incidencia de la norma ASSTHO T-85 la cual estable
ciertos parámetros y modelos matemáticos para llevar a cabo el laboratorio e interpretación
de los resultados. El GBSS siempre debe de ser un valor intermedio entre el GBS y el GS,
por lo tanto, este parámetro cumple la norma establecida. Además, esta norma afirma que el
GBS debe se de ser el menor de las 3 gravedades específicas calculas y según los resultados
obtenido, también, cumple esta norma. Por último, esta misma norma asegura que el GS debe
de arrojar el dato de mayor valor en términos de gravedad específica y con el resultado
obtenido se puede asegura que se cumple los tres parámetros establecidos por esta norma.
El presente laboratorio cumplió con los diversos parámetros establecidos en las
normas ASSTHO T-85 Y ASTM C127. Se reafirma el buen manejo y procedimiento
adecuado para determinar las características del agregado grueso para las mezclas.
11
INFORME NO. 3
Conclusiones
G
12
INFORME NO. 3
Recomendaciones
13
INFORME NO. 3
Bibliografía
ASTM. (2021). ASTM C127. American Society for Testing and Materials.
https://www.lanamme.ucr.ac.cr/images/ensayos/1-agregados/1.06-1.07.pdf
ASSTHO. (2020). ASSTHO T -85. he American Association of State Highway and
Transportation Officials. https://wsdot.wa.gov/publications/manuals/fulltext/M46-
01/t85.pdf
14
INFORME NO. 3
Anexos
Anexo No. 1 “Precisión del analista”. Fuente: Laboratorio de materiales de construcción, 2022.
Anexo No. 2 “Muestra de materia para secar superficie”. Fuente Confección propia.
Anexo No. 3 “Muestra sumergida”. Fuente Confección propia.
15
INFORME NO. 3
Anexo No. 4 “Peso sumergido”. Fuente: Confección propia.
Anexo No. 5 “Dato peso seco”. Fuente: Laboratorio de materiales de construcción, 2022.
16
INFORME NO. 3
Evaluación Individual

Más contenido relacionado

DOCX
Informe No. 5 - Grupo No. 3.docx
DOCX
ensayo de laboratorio.docx
PDF
Lab07 gravedadde agregados
PDF
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
DOCX
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
PDF
Peso específico y peso unitario de agregados finos
PDF
ENSAYOS DE AGREGADOS PARA PAVIMENTOS.pdf
PDF
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos
Informe No. 5 - Grupo No. 3.docx
ensayo de laboratorio.docx
Lab07 gravedadde agregados
Lab07 gravedadespecificayaborcindea
Laboratorio 2. Gravedad Específica - UNAN Managua
Peso específico y peso unitario de agregados finos
ENSAYOS DE AGREGADOS PARA PAVIMENTOS.pdf
Peso específico y peso unitario de agregados gruesos

Similar a Informe No. 3 - Grupo No. 3.docx (20)

DOCX
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
DOCX
Normas de ensayos
PPTX
PPT PORCENTAJE DE ABSORCION Y CALCULO DENSIDAD-1.pptx
DOCX
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
DOCX
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
PDF
06 TECNOLOGIA DE CONCRETO - GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION DE AGREGADO GRUES...
DOC
Agregados 4 informe
PPTX
presentacion.pptxq23232332323232323232332
PPTX
Densidad aparente y modulo de finura
PDF
Resumen astm c-127
PDF
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
DOCX
ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECIFICA DE SUELOS2.docx
DOCX
Peso especifico y absorcion m
PDF
Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
PPTX
Informe N°2-Tecnoligia del concreto armado.pptx
PDF
20131 10 t agregados
DOCX
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
PPTX
Densidad y absorción árido grueso
DOCX
Peso especifico
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Normas de ensayos
PPT PORCENTAJE DE ABSORCION Y CALCULO DENSIDAD-1.pptx
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
06 TECNOLOGIA DE CONCRETO - GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION DE AGREGADO GRUES...
Agregados 4 informe
presentacion.pptxq23232332323232323232332
Densidad aparente y modulo de finura
Resumen astm c-127
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECIFICA DE SUELOS2.docx
Peso especifico y absorcion m
Lab05 pesoespecificoyabsorcin-
Informe N°2-Tecnoligia del concreto armado.pptx
20131 10 t agregados
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Densidad y absorción árido grueso
Peso especifico
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Historia de la Estadística en ingeniería civil
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Sistema de muestrea de datos en operaciones
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Publicidad

Informe No. 3 - Grupo No. 3.docx

  • 1. Informe No. 3 – Gravedad específica y absorción de agregado grueso Universidad Fidélitas Laboratorio de Materiales de Construcción Código del curso: IC – 750 Docente: o Gilber Sánchez Hernández Integrantes: o Derek Fallas Amador o
  • 2. 1 INFORME NO. 3 Laboratorio de Materiales de Construcción IC - 750 II Cuatrimestre 2022 UNIVERSIDAD FIDÉLITAS CARRERA DE INGENERÍA CIVIL Docente: Gilber Sánchez Hernández Tabla de Contenido Tabla de contenido Tabla de Evaluación................................................................................................................... 2 Introducción ............................................................................................................................. 3 Objetivos.................................................................................................................................. 4 Objetivo General ................................................................................................................... 4 Objetivos Específicos. ............................................................................................................ 4 Marco Teórico........................................................................................................................... 5 Marco Metodológico................................................................................................................. 6 Datos y Observaciones............................................................................................................... 7 Cálculos y Resultados................................................................................................................. 8 Análisise interpretación de resultados ......................................................................................10 Conclusiones............................................................................................................................11 Recomendaciones....................................................................................................................12 Bibliografía...............................................................................................................................13 Anexos.....................................................................................................................................14 Evaluación Individual................................................................................................................16
  • 3. 2 INFORME NO. 3 Tabla de Evaluación
  • 5. 4 INFORME NO. 3 Objetivos Objetivo General jh Objetivos Específicos. o
  • 7. 6 INFORME NO. 3 Marco Metodológico h
  • 8. 7 INFORME NO. 3 Datos y Observaciones En el siguiente tabal se pueden apreciar los datos que se obtuvieron durante el laboratorio. Estos corresponden al peso de la bandeja no. 60, peso superficie saturada seca, peso sumergido y a la temperatura del agua a la cual se sumergió el agregado. Tabla No. 1 “Datos principales”. Fuente Confección propia. Cabe destacar en el proceso de obtención del muestreado para el peso de la superficie saturada seca el material debe de secarse a mano hasta obtener un color mate sobre su superficie para así garantizar y asegurar el buen desarrollo del experimento. En lo que respecta al peso sumergido, posteriormente, a la determinación de la superficie saturada seca la muestra de agregado se sumerge en una temperatura de 23 °C (esta puede variar en + 1,7 °C o – 1,7 °C) y la densidad del agua debe ser de 997 kg/m3 con una variación de ± 2 kg/m3. Para la obtención del peso seco es necesario retirar la muestra de la canastilla y colocarla en la bandeja (con el peso conocido). Luego se debe de colocar en el horno de secado a una temperatura de 110 °C (este puede tener una variación de ± 5 °C). Antes de determinar su peso es necesario enfriar la muestra durante 3 horas o hasta que este alcance una temperatura igual a 50 °C.,
  • 9. 8 INFORME NO. 3 Cálculos y Resultados Los resultados obtenidos se denotarán en la siguiente tabla. Tabla No. 2 “Resultados del laboratorio”. Fuente: Confección propia. Para obtener la gravedad específica bruta (GBS) se debe de emplear el siguiente modelo matemático. 𝐺𝐵𝑆 = 𝐴 𝐵 − 𝐶 A = Masa de aire de la muestra seca al horno (Peso seco) B = Masa de aire de la muestra en condición saturada superficie seca (Peso superficie saturada seca) C = Masa aparente de la muestra saturada en agua (Peso sumergido). Para obtener la gravedad específica saturada superficie seca (GBSS) se debe de emplear el siguiente modelo matemático. 𝐺𝐵𝑆𝑆 = 𝐵 𝐵 − 𝐶 A = Masa de aire de la muestra seca al horno (Peso seco) B = Masa de aire de la muestra en condición saturada superficie seca (Peso superficie saturada seca) C = Masa aparente de la muestra saturada en agua (Peso sumergido).
  • 10. 9 INFORME NO. 3 Para obtener la gravedad específica aparente (GS) se debe de emplear el siguiente modelo matemático. 𝐺𝑆 = 𝐴 𝐴 − 𝐶 A = Masa de aire de la muestra seca al horno (Peso seco) B = Masa de aire de la muestra en condición saturada superficie seca (Peso superficie saturada seca) C = Masa aparente de la muestra saturada en agua (Peso sumergido). Para obtener la absorción (ABS) se debe de emplear el siguiente modelo matemático. 𝐴𝐵𝑆 = 𝐵 − 𝐴 𝐴 ∗ 100 A = Masa de aire de la muestra seca al horno (Peso seco) B = Masa de aire de la muestra en condición saturada superficie seca (Peso superficie saturada seca) C = Masa aparente de la muestra saturada en agua (Peso sumergido)
  • 11. 10 INFORME NO. 3 Análisis e interpretación de resultados La gravedad específica es una característica utilizada para el cálculo de del volumen que ocupa el agregado en la mezcla de concreto. Algunas de las marcas de cemento pueden ser portland, concretos bituminosos y otras mezclas que se basan en las proporciones del volumen absoluto. En lo que respecta a la absorción calculada esta se emplea o es requerida para determinar el cambio de masa de un agregado debido al contenido de agua (que este previamente ha absorbido dentro de sus poros). Además, según la norma ASTM C127 este tipo de ensayo solo se realiza sobre agregado grueso que se emplean en la producción de concreto hidráulico, mezclas asfálticas y tratamientos superficiales. Los datos obtenidos se encuentran dentro de los parámetros establecidos según la precisión el analista (los datos nombrados por el analista se encuentran en el anexo No. 1). Por lo tanto, se puede afirmar que el laboratorio se llevó a cabo satisfactoriamente. Por otra parte, se conoce la incidencia de la norma ASSTHO T-85 la cual estable ciertos parámetros y modelos matemáticos para llevar a cabo el laboratorio e interpretación de los resultados. El GBSS siempre debe de ser un valor intermedio entre el GBS y el GS, por lo tanto, este parámetro cumple la norma establecida. Además, esta norma afirma que el GBS debe se de ser el menor de las 3 gravedades específicas calculas y según los resultados obtenido, también, cumple esta norma. Por último, esta misma norma asegura que el GS debe de arrojar el dato de mayor valor en términos de gravedad específica y con el resultado obtenido se puede asegura que se cumple los tres parámetros establecidos por esta norma. El presente laboratorio cumplió con los diversos parámetros establecidos en las normas ASSTHO T-85 Y ASTM C127. Se reafirma el buen manejo y procedimiento adecuado para determinar las características del agregado grueso para las mezclas.
  • 14. 13 INFORME NO. 3 Bibliografía ASTM. (2021). ASTM C127. American Society for Testing and Materials. https://www.lanamme.ucr.ac.cr/images/ensayos/1-agregados/1.06-1.07.pdf ASSTHO. (2020). ASSTHO T -85. he American Association of State Highway and Transportation Officials. https://wsdot.wa.gov/publications/manuals/fulltext/M46- 01/t85.pdf
  • 15. 14 INFORME NO. 3 Anexos Anexo No. 1 “Precisión del analista”. Fuente: Laboratorio de materiales de construcción, 2022. Anexo No. 2 “Muestra de materia para secar superficie”. Fuente Confección propia. Anexo No. 3 “Muestra sumergida”. Fuente Confección propia.
  • 16. 15 INFORME NO. 3 Anexo No. 4 “Peso sumergido”. Fuente: Confección propia. Anexo No. 5 “Dato peso seco”. Fuente: Laboratorio de materiales de construcción, 2022.