SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATIVO
PRÁCTICAS
PRODUCTIVAS
INSTITUTO COLOMBIANO DE CAPACITACIÓN
TÉCNICA - ACADÉMIA ANTIOQUEÑA DE
LABORATORIO DENTAL
Indicaciones necesarias para las practicas productivas
Estudiantes de tercer nivel de formación, la práctica o formación laboral, es la fase en la
cual usted aplica y complementa, en contextos productivos reales, los conocimientos ad-
quiridos durante el proceso de formación académica, cuyo objeto es que adquiera las com-
petencias necesarias para desempeñarse en forma competente en el campo laboral. En ella
se integran los aspectos técnicos, empresariales, actitudinales y de proyecto de vida del es-
tudiante.
En la formación para la vida laboral, ustedes recibirán acompañamiento y orientación por
parte de las instituciones de salud y de nosotros para el fortalecimiento y desarrollo de sus
competencias técnicas y comunicativas, es decir, facilitaremos los espacios necesarios para
hacer de usted un egresado competente en cada una de las funciones que debe desarrollar a
nivel laboral.
La práctica Laboral se entiende como parte del proceso de formación, está sujeta al segui-
miento y evaluación por parte del ICCT y debe ser aprobada por el estudiante para obtener
la certificación, en ningún caso genera relaciones ni compromisos jurídico laborales entre
los estudiantes y la empresa.
La Coordinación de prácticas está atenta a las necesidades que tengan los estudiantes, sec-
tor productivo y docente que hacen parte de este procedimiento en pro de la mejora conti-
nua.
Primer Semestre de 2014
Version 1
Gloria Isabel Palacio Alzate
Coordinadora Prácticas
INFORMATIVO
PRÁCTICAS PRODUCTIVAS
INSTITUTO COLOMBIANO DE CAPACITACIÓN
TÉCNICA - ACADÉMIA ANTIOQUEÑA DE
LABORATORIO DENTAL
Para iniciar la práctica usted debe tener en cuenta:
1. El estudiante debe haber aprobado satisfactoriamente todas las unidades de aprendizaje
de las competencias correspondientes al programa de formación.
2. El estudiante debe cumplir con el procedimiento de Registro que la institución tenga
estipulado, es requisito indispensable que el estudiante este registrado para solicitar la
práctica.
3. El estudiante que inicia prácticas debe tener actualizado, a un periodo no superior a 5
años, el esquema de vacunación. Son de obligatorio cumplimiento la vacuna: Triple viral
(una dosis), Hepatitis B (tres dosis) y Tétano (tres dosis).
4. El practicante que inicia prácticas deberá diligenciar de manera oportuna todos los for-
matos que la coordinación de prácticas designe para la alimentar la base de datos de prac-
ticantes de cada programa y presentar la documentación adicional que le sea solicitada.
Primer Semestre de 2014
Version 1

Más contenido relacionado

PPTX
laboratorista
PPT
Inducción de monitores
DOCX
Riesgos laborales en quirófano
DOCX
Riesgos laborales en el conductor y tem
DOCX
Administracion
PDF
<h1>Fundacion General UGR</h1>
PPT
Orientaciones Generales
PDF
Marco De Contexto A Exponer
laboratorista
Inducción de monitores
Riesgos laborales en quirófano
Riesgos laborales en el conductor y tem
Administracion
<h1>Fundacion General UGR</h1>
Orientaciones Generales
Marco De Contexto A Exponer

La actualidad más candente (20)

PDF
Reglamento del aprendiz sena
DOCX
Auxiliar de farmacia y parafarmacia
PPT
Requisitos de las formaciones no formales
PPTX
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
PPSX
Cinco estaciones 7
PPT
Cualificaciones profesionales v0
PDF
HTML Article Formador De Formadores (3)
PPTX
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
PPT
Etapa productiva
PDF
INFORMACIÓN MÓDULO DE FCT
DOCX
Adiestramiento anaika
PDF
Modalidades de Prácticas
DOCX
Protocolos de atención de enfermería
PPTX
Alternativa productiva
PPTX
Presentación sin título
PDF
Etapa productiva SENA
PDF
Post dirmarketing pdf_10_def
PPT
Presentacion bienestar 2010
PPTX
Formas de realizar etapa practica
DOCX
2.3 capacitaciónyadiestramiento francogeysi
Reglamento del aprendiz sena
Auxiliar de farmacia y parafarmacia
Requisitos de las formaciones no formales
Presentación de Diapositivas Sobre Pasantías
Cinco estaciones 7
Cualificaciones profesionales v0
HTML Article Formador De Formadores (3)
TI Quidam / José Alejandro Brescia Sellés
Etapa productiva
INFORMACIÓN MÓDULO DE FCT
Adiestramiento anaika
Modalidades de Prácticas
Protocolos de atención de enfermería
Alternativa productiva
Presentación sin título
Etapa productiva SENA
Post dirmarketing pdf_10_def
Presentacion bienestar 2010
Formas de realizar etapa practica
2.3 capacitaciónyadiestramiento francogeysi
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Patricio gallo zavaleta
DOCX
Formato de los informes de practica profesional
PDF
Informe Practicas de Observación UNL-CIS
DOCX
En donde se encuentra la opción para insertar una portada en microsoft word
PPTX
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
DOC
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
DOC
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
DOCX
Informe de practica (1)
DOC
Formato portada informe práctica 2013
DOCX
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
DOCX
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
DOC
Informe Practica
DOCX
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
Patricio gallo zavaleta
Formato de los informes de practica profesional
Informe Practicas de Observación UNL-CIS
En donde se encuentra la opción para insertar una portada en microsoft word
Informe de práctica profesional I año 2012, I periodo académico en el Institu...
UNEG-AS 2012-Inf9: Elaboración del informe de auditoría
Normas para Elaboración del Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de practica (1)
Formato portada informe práctica 2013
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe Practica
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
Publicidad

Similar a Informe practicas (18)

DOCX
Circular informativa del procedimiento de prácticas
PDF
Manual de practicas profesionales
PDF
Reglamentodepracticas
PDF
Reglamento de prácticas
PPTX
Reglamentacion y Normas Generales Practica.pptx
PDF
Bienestar 2013 1_beta_5_final
PPTX
Jonathan gonzalez ordaz
PPTX
presentacion practicas profesionales para convalidacion de titulacion tp.pptx
PPTX
Practicas profesionales
PPT
Induccion a la practica B 2013
PDF
Dptode PPr.CreaciónyEstructura.pdf
PPTX
ANEXOS TECNICOS ACUERDO 153 SALUD 2018.pptx
PPTX
JOSE OLIVARES ALCANTARA
PPTX
Modalidades de prácticas
PDF
2. GUÍA PRÁCTICA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN ODONTOLOGÍA 2023 II.pdf
PDF
ANALITICO DE PRIMER TRAYECTO EN EL PNF DE ODONTOLOGIA
RTF
Orientaciones para la práctica 2015
PPTX
Porque prácticas empresariales?
Circular informativa del procedimiento de prácticas
Manual de practicas profesionales
Reglamentodepracticas
Reglamento de prácticas
Reglamentacion y Normas Generales Practica.pptx
Bienestar 2013 1_beta_5_final
Jonathan gonzalez ordaz
presentacion practicas profesionales para convalidacion de titulacion tp.pptx
Practicas profesionales
Induccion a la practica B 2013
Dptode PPr.CreaciónyEstructura.pdf
ANEXOS TECNICOS ACUERDO 153 SALUD 2018.pptx
JOSE OLIVARES ALCANTARA
Modalidades de prácticas
2. GUÍA PRÁCTICA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN ODONTOLOGÍA 2023 II.pdf
ANALITICO DE PRIMER TRAYECTO EN EL PNF DE ODONTOLOGIA
Orientaciones para la práctica 2015
Porque prácticas empresariales?

Informe practicas

  • 1. INFORMATIVO PRÁCTICAS PRODUCTIVAS INSTITUTO COLOMBIANO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA - ACADÉMIA ANTIOQUEÑA DE LABORATORIO DENTAL Indicaciones necesarias para las practicas productivas Estudiantes de tercer nivel de formación, la práctica o formación laboral, es la fase en la cual usted aplica y complementa, en contextos productivos reales, los conocimientos ad- quiridos durante el proceso de formación académica, cuyo objeto es que adquiera las com- petencias necesarias para desempeñarse en forma competente en el campo laboral. En ella se integran los aspectos técnicos, empresariales, actitudinales y de proyecto de vida del es- tudiante. En la formación para la vida laboral, ustedes recibirán acompañamiento y orientación por parte de las instituciones de salud y de nosotros para el fortalecimiento y desarrollo de sus competencias técnicas y comunicativas, es decir, facilitaremos los espacios necesarios para hacer de usted un egresado competente en cada una de las funciones que debe desarrollar a nivel laboral. La práctica Laboral se entiende como parte del proceso de formación, está sujeta al segui- miento y evaluación por parte del ICCT y debe ser aprobada por el estudiante para obtener la certificación, en ningún caso genera relaciones ni compromisos jurídico laborales entre los estudiantes y la empresa. La Coordinación de prácticas está atenta a las necesidades que tengan los estudiantes, sec- tor productivo y docente que hacen parte de este procedimiento en pro de la mejora conti- nua. Primer Semestre de 2014 Version 1 Gloria Isabel Palacio Alzate Coordinadora Prácticas
  • 2. INFORMATIVO PRÁCTICAS PRODUCTIVAS INSTITUTO COLOMBIANO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA - ACADÉMIA ANTIOQUEÑA DE LABORATORIO DENTAL Para iniciar la práctica usted debe tener en cuenta: 1. El estudiante debe haber aprobado satisfactoriamente todas las unidades de aprendizaje de las competencias correspondientes al programa de formación. 2. El estudiante debe cumplir con el procedimiento de Registro que la institución tenga estipulado, es requisito indispensable que el estudiante este registrado para solicitar la práctica. 3. El estudiante que inicia prácticas debe tener actualizado, a un periodo no superior a 5 años, el esquema de vacunación. Son de obligatorio cumplimiento la vacuna: Triple viral (una dosis), Hepatitis B (tres dosis) y Tétano (tres dosis). 4. El practicante que inicia prácticas deberá diligenciar de manera oportuna todos los for- matos que la coordinación de prácticas designe para la alimentar la base de datos de prac- ticantes de cada programa y presentar la documentación adicional que le sea solicitada. Primer Semestre de 2014 Version 1