SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Facultad de Ingeniería
Escuela de ingeniería eléctrica
Cabudare
INFORME
Nombre: Carlos Garridp
C.I: 24.157.940
Sección: SAIA “B”
2
Introducción
En el presente informe se practicará y justificar sobre el tema
más de flip- flops conocido también como circuito biestable. Esto es
porque el dispositivo tiene dos estados estables, es decir una que cae en uno
de estos estados y permanecerá ahí hasta que un evento externo lo haga
cambiar de estado.
Es importante recalcar que los circuitos secuenciales incorporan un
conjunto de dispositivos electrónicos capaces de almacenar datos de
manera indefinida, por ejemplo, las memorias de tipo RAM. Estos circuitos
son las memorias y funcionan como elementos de realimentación para un
circuito combinacional o procesador de datos. Al mencionar elementos de
memoria, se incorpora también una variable que no se consideraba en los
circuitos combinables, como el tiempo.
Los circuitos secuenciales se clasifican en síncronos y asíncronos.
Un circuito Flip – Flop puede construirse con dos compuertas NAND o dos
compuertas NOR. La conexión y el acoplamiento cruzado mediante la
salida de una compuerta a la entrada de otra establece una trayectoria de
retroalimentación. Por tal motivo los circuitos se clasifican como
secuenciales asíncronos. Cada Flip – Flop tiene dos salidas Q y Q', y dos
entradas, SET para ajustar y RESET para restaurar.
Por otra parte, en un circuito secuencial asíncrono, los cambios de
estado ocurren por los retardos asociados a las compuertas lógicas
utilizadas en su implementación, es decir, estos circuitos no usan
elementos de memoria, porque se sirven de los retardos debidos a los
tiempos de respuesta de las compuertas lógicas.
3
Pre-Laboratorio:
1. ¿Qué es un flip flop?
Es un dispositivo de almacenamiento binario compuesto de dos o más
compuertas, con retroalimentación.
Un flip flop es un dispositivo de almacenamiento binario temporizado, esto
es: un dispositivo que almacena un 0 o un 1. Bajo operación normal, dicho valor
sólo cambiará en la transición apropiada del reloj. El estado del sistema (esto es
lo que está en memoria) cambia en la transición del reloj, dependiendo del flip
flop el cambio ocurrirá con el flanco de bajada (transición de 1 a 0) o con el
flanco de subida (transición de 0 a 1). Lo que se almacena después de la
transición depende de las entradas de datos de del fli p flop y de lo que fue
almacenado en él antes de la transición.
2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los
siguientes flip-flop:
(a) J-K
Tabla de verdad y símbolo grafico
Diagrama de tiempo
4
(b) SR o SC
Tabla de verdad y símbolo grafico
Diagrama de tiempo
(c) D
Tabla de verdad y símbolo
grafico
5
Diagrama de tiempo
(d) T
Tabla de verdad y símbolo grafico
Diagrama de tiempo
3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la pregunta No.
2.
6
7
4. Dibuje el símbolo lógico de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2.
*SR
*D
*J-K
5. Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos?
 Asíncronos: Solamente tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS.
 Síncronos: Además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de
reloj.
6. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración interna
e indique la función de cada uno de sus pines.
8
9
10
7. Complete el diagrama de tiempos mostrado para el circuito de la figura,
suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado “0”,
Actividades:
I Parte. Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas.
1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard, pruebe
su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente.
Figura No. 1
11
Qt R S Qt+1 Q’t+1
0 0 0 0 1
0 0 1 1 0
0 1 0 0 1
0 1 1 X X
1 0 0 1 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 1 X X
2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard, pruebe
su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente.
Figura No. 2
CL
K
Q
t
D Qt+
1
Q’t
+1
0 0 0 0 1
0 0 1 0 1
0 1 0 1 0
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
1 0 1 1 0
1 1 0 0 1
1 1 1 1 0
12
II Parte. Estudio y Funcionamiento del Flip – Flop
1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3
realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
Figura No. 3
a. Dibuje la señal d entrada y la señal de salida que se observan en el
osciloscopio.
b. ¿Qué se observa en los leds?
Hace un cambio de estado en cada flanco de bajada que se le agrega al flop por
lo tanto La configuración toggle hace que el flip-flop oscile al estado contrario
por cada pulso de reloj recibido, dos ondas diferentes ingresan en la entrada de
reloj del FF, al tiempo que otra señal ingresa en el pin Q, por lo tanto, mientras la
señal compuesta de reloj ejecuta el flanco de bajada, el pin cambia entre los
valores discretos “1” y “0” lógicos, al tiempo que en la otra salida, el led instalado
prende y apaga de forma gradual debido a que está recibiendo una señal analógica
del generador
13
2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4
realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento.
Figura No. 4
a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds?
Que hay un conteo en binario en cada transición del clock, estos flip flop se encuentran
conectados en cascada y por ende cada uno de ellos está dividendo la frecuencia, el primero
entre 2 y el segundo entre 4 (2 del primer FF multiplicado por 2 del segundo FF). Esta división
causa un conteo entre los 2 FF desde 0 a 3.
b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa.
CL
K
Q2 Q1
1 0 0
0 0 1
1 0 1
0 1 0
1 1 0
0 1 1
1 1 1
0 0 0
14
3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la
figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su
funcionamiento.
Figura No. 5
a. ¿Que comportamiento se observa en el led?
Existe un cambio de apagado al presionar el sw1 y otro cambio a encendido cuando se
presiona nuevamente, repitiendo el ciclo infinitas veces.
b. Explique su funcionamiento.
Simplemente la compuerta se está asegurando que exista el voltaje correcto para hacer el
cambio de estado, y de esta manera no entra ruido al flip flop J-K.
Cada vez que se presiona hay un cambio de estado ya que j y k están en un estado lógico alto y
el pulso está entrando por el clock, realizando un cambio cada vez que se presione.
Post-Laboratorio:
1.- Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se desplace
un Led encendido, (hay que realizar un pulso corto en el SR)
Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001
15
2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010 0001
1000 0100
Se conectan las retroalimentaciones SL a Qo y y SR a Q3.
CONCLUSION
A través de esta práctica aprendimos acerca de los flip flop que son celdas binarias que son
capaces de almacenar 1 bit de información, los cuales están conformados por las entradas del
mismo, las cuales se marcan como J y K y sus salidas marcadas como Q y Q´, además están
integrados por una entrada de reloj, así como por el clear y preset.
Retroalimentamos el conocimiento acerca del circuito integrado.
Los elementos de memoria que se utilizan en los circuito secuenciales de reloj se llama Flip
Flop estos circuitos son celdas binarias capaces de almacenar un bit de información, un Flip
Flop tiene dos salidas, una para valor normal y otra para valores complementario del bit
almacenando en él , los Flip Flop poseen dos valores estables , uno nivel alto 1logico y el otro a
nivel bajo cero lógico.
Flip flop son muy importantes debido a que estos componentes electrónico ayudan en la
industrias , como divisores de frecuencia , como circuito de enclave como contadores (son muy
poco usados) como memoria temporal y sobre todo acopladores o acondicionadores de señal
entre tarjetas y máquinas.

Más contenido relacionado

PPS
Contadores digitales
PDF
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
DOCX
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
PDF
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
PDF
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
PPTX
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
PPTX
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
PPT
Sistemas de primer orden
Contadores digitales
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Respuesta Transitoria (Ejercicios resueltos)
Control digital: Retenedor de orden cero y uno
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Sistemas de primer orden

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones De Transferencia
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PDF
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
PPTX
Funciones singulares
PPT
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
PDF
PRACTICA 5
PDF
Modelado en espacio de estados
PDF
Señales y sistemas
PDF
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PPSX
Análisis de la respuesta del sistema
PDF
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
PDF
Compensacion de adelanto de fase
PDF
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
DOCX
Trabajo flip flop
PDF
Practica0,1,2,3,4
PDF
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
PPTX
PPTX
Display 7 Segmentos
Funciones De Transferencia
54599266 ejercicios-flip-flops
Circuitos secuenciales sincronos y asincronos
Funciones singulares
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
PRACTICA 5
Modelado en espacio de estados
Señales y sistemas
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
Practica 7 Flip Flop
Análisis de la respuesta del sistema
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Compensacion de adelanto de fase
DiseñO De Un Contador Con Flip Flops Tipo Jk
Trabajo flip flop
Practica0,1,2,3,4
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Display 7 Segmentos
Publicidad

Similar a Informe practico de circuitos digitales (20)

DOCX
Proyecto 7 Flip Flop
DOCX
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
DOCX
PDF
Informe Practico (proyecto)
PDF
Proyecto 7 Flip Flops
DOCX
Proyecto digitales
DOC
Rafael video1.doc
PDF
Practica7 katherine mariana figueroa flores
PDF
cir_digitales
DOCX
Principios de Diseño Lógico Secuencial
DOCX
Proyecto henry guedez
DOC
Proyecto 7
DOC
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
DOC
Dianavideo1
DOC
Proyecto PEDRO JIMENEZ
DOCX
practica digitales victor navea
DOC
Proyecto no7
PDF
Practica 5 SAIA UFT VJSS
DOCX
Flip flops
PDF
elimar guevara circuito digitales uft
Proyecto 7 Flip Flop
Proyecto 7 - Claurimar Medina Quintero
Informe Practico (proyecto)
Proyecto 7 Flip Flops
Proyecto digitales
Rafael video1.doc
Practica7 katherine mariana figueroa flores
cir_digitales
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Proyecto henry guedez
Proyecto 7
Proyecto N°7. YSABEL LEAL RODRIGUEZ
Dianavideo1
Proyecto PEDRO JIMENEZ
practica digitales victor navea
Proyecto no7
Practica 5 SAIA UFT VJSS
Flip flops
elimar guevara circuito digitales uft
Publicidad

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Informe practico de circuitos digitales

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ingeniería Escuela de ingeniería eléctrica Cabudare INFORME Nombre: Carlos Garridp C.I: 24.157.940 Sección: SAIA “B”
  • 2. 2 Introducción En el presente informe se practicará y justificar sobre el tema más de flip- flops conocido también como circuito biestable. Esto es porque el dispositivo tiene dos estados estables, es decir una que cae en uno de estos estados y permanecerá ahí hasta que un evento externo lo haga cambiar de estado. Es importante recalcar que los circuitos secuenciales incorporan un conjunto de dispositivos electrónicos capaces de almacenar datos de manera indefinida, por ejemplo, las memorias de tipo RAM. Estos circuitos son las memorias y funcionan como elementos de realimentación para un circuito combinacional o procesador de datos. Al mencionar elementos de memoria, se incorpora también una variable que no se consideraba en los circuitos combinables, como el tiempo. Los circuitos secuenciales se clasifican en síncronos y asíncronos. Un circuito Flip – Flop puede construirse con dos compuertas NAND o dos compuertas NOR. La conexión y el acoplamiento cruzado mediante la salida de una compuerta a la entrada de otra establece una trayectoria de retroalimentación. Por tal motivo los circuitos se clasifican como secuenciales asíncronos. Cada Flip – Flop tiene dos salidas Q y Q', y dos entradas, SET para ajustar y RESET para restaurar. Por otra parte, en un circuito secuencial asíncrono, los cambios de estado ocurren por los retardos asociados a las compuertas lógicas utilizadas en su implementación, es decir, estos circuitos no usan elementos de memoria, porque se sirven de los retardos debidos a los tiempos de respuesta de las compuertas lógicas.
  • 3. 3 Pre-Laboratorio: 1. ¿Qué es un flip flop? Es un dispositivo de almacenamiento binario compuesto de dos o más compuertas, con retroalimentación. Un flip flop es un dispositivo de almacenamiento binario temporizado, esto es: un dispositivo que almacena un 0 o un 1. Bajo operación normal, dicho valor sólo cambiará en la transición apropiada del reloj. El estado del sistema (esto es lo que está en memoria) cambia en la transición del reloj, dependiendo del flip flop el cambio ocurrirá con el flanco de bajada (transición de 1 a 0) o con el flanco de subida (transición de 0 a 1). Lo que se almacena después de la transición depende de las entradas de datos de del fli p flop y de lo que fue almacenado en él antes de la transición. 2. Investigar la tabla de la verdad, diagrama de tiempo y símbolo de los siguientes flip-flop: (a) J-K Tabla de verdad y símbolo grafico Diagrama de tiempo
  • 4. 4 (b) SR o SC Tabla de verdad y símbolo grafico Diagrama de tiempo (c) D Tabla de verdad y símbolo grafico
  • 5. 5 Diagrama de tiempo (d) T Tabla de verdad y símbolo grafico Diagrama de tiempo 3. Investigue las hojas técnicas de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2.
  • 6. 6
  • 7. 7 4. Dibuje el símbolo lógico de los flip-flop mencionados en la pregunta No. 2. *SR *D *J-K 5. Qué significan los términos sincrónicos y asincrónicos?  Asíncronos: Solamente tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS.  Síncronos: Además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj. 6. Investigue las características del CI 74LS14. Dibuje su configuración interna e indique la función de cada uno de sus pines.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10 7. Complete el diagrama de tiempos mostrado para el circuito de la figura, suponiendo que ambos flip-flops se hallan inicialmente en el estado “0”, Actividades: I Parte. Flip Flop Básicos con Compuertas Lógicas. 1. Dado el circuito de la figura No. 1 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. Figura No. 1
  • 11. 11 Qt R S Qt+1 Q’t+1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 X X 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 X X 2. Dado el circuito de la figura No. 2 realice el montaje en el protoboard, pruebe su funcionamiento y complete la tabla de la verdad correspondiente. Figura No. 2 CL K Q t D Qt+ 1 Q’t +1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0
  • 12. 12 II Parte. Estudio y Funcionamiento del Flip – Flop 1. Flip Flop como Divisor de Frecuencia: Dado el circuito de la figura No. 3 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 3 a. Dibuje la señal d entrada y la señal de salida que se observan en el osciloscopio. b. ¿Qué se observa en los leds? Hace un cambio de estado en cada flanco de bajada que se le agrega al flop por lo tanto La configuración toggle hace que el flip-flop oscile al estado contrario por cada pulso de reloj recibido, dos ondas diferentes ingresan en la entrada de reloj del FF, al tiempo que otra señal ingresa en el pin Q, por lo tanto, mientras la señal compuesta de reloj ejecuta el flanco de bajada, el pin cambia entre los valores discretos “1” y “0” lógicos, al tiempo que en la otra salida, el led instalado prende y apaga de forma gradual debido a que está recibiendo una señal analógica del generador
  • 13. 13 2. Estudio del Flip Flop como Contador: Dado el circuito de la figura No. 4 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 4 a. ¿Qué comportamiento se observa en los leds? Que hay un conteo en binario en cada transición del clock, estos flip flop se encuentran conectados en cascada y por ende cada uno de ellos está dividendo la frecuencia, el primero entre 2 y el segundo entre 4 (2 del primer FF multiplicado por 2 del segundo FF). Esta división causa un conteo entre los 2 FF desde 0 a 3. b. Realice una tabla de la verdad según lo que se observa. CL K Q2 Q1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0
  • 14. 14 3. Estudio del Flip Flop Como pulsador Star / Stop: Dado el circuito de la figura No. 5 realice el montaje en el protoboard y compruebe y explique su funcionamiento. Figura No. 5 a. ¿Que comportamiento se observa en el led? Existe un cambio de apagado al presionar el sw1 y otro cambio a encendido cuando se presiona nuevamente, repitiendo el ciclo infinitas veces. b. Explique su funcionamiento. Simplemente la compuerta se está asegurando que exista el voltaje correcto para hacer el cambio de estado, y de esta manera no entra ruido al flip flop J-K. Cada vez que se presiona hay un cambio de estado ya que j y k están en un estado lógico alto y el pulso está entrando por el clock, realizando un cambio cada vez que se presione. Post-Laboratorio: 1.- Con el 74194 realiza un circuito secuenciador de Leds, es decir, que se desplace un Led encendido, (hay que realizar un pulso corto en el SR) Ejemplo de funcionamiento: 1000 0100 0010 0001
  • 15. 15 2.- ¿Cómo harías para que repita el ciclo siempre? Es decir: 1000 0100 0010 0001 1000 0100 Se conectan las retroalimentaciones SL a Qo y y SR a Q3. CONCLUSION A través de esta práctica aprendimos acerca de los flip flop que son celdas binarias que son capaces de almacenar 1 bit de información, los cuales están conformados por las entradas del mismo, las cuales se marcan como J y K y sus salidas marcadas como Q y Q´, además están integrados por una entrada de reloj, así como por el clear y preset. Retroalimentamos el conocimiento acerca del circuito integrado. Los elementos de memoria que se utilizan en los circuito secuenciales de reloj se llama Flip Flop estos circuitos son celdas binarias capaces de almacenar un bit de información, un Flip Flop tiene dos salidas, una para valor normal y otra para valores complementario del bit almacenando en él , los Flip Flop poseen dos valores estables , uno nivel alto 1logico y el otro a nivel bajo cero lógico. Flip flop son muy importantes debido a que estos componentes electrónico ayudan en la industrias , como divisores de frecuencia , como circuito de enclave como contadores (son muy poco usados) como memoria temporal y sobre todo acopladores o acondicionadores de señal entre tarjetas y máquinas.