SlideShare una empresa de Scribd logo
APROBACIONES
Versión / Fecha Institución Nombre Fecha Firma
Elaborado por: Copextel Ing. Irina Brito Reyes 15-12-07
Aprobado por: Copextel Msc. Denis L. García
Ruibal
16-12-07
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 1
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 FECHA: 14-12-07
ÍNDICE
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
2. ACTAS DE ACEPTACIÓN Y ENTREGA
3. INGENIERÍA DE SOFTWARE
MÓDULO 1
1. ESPECIFICACIONES DEL MODELO DE NEGOCIO SISTEMA DE GESTIÓN
2. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS FUNCIONALES
3. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS FUNCIONALES DE PORTALES
4. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS NO FUNCIONALES Y ADICIONALES SISTEMA
DE GESTIÓN
5. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO DE PORTAL SAIME Y ONIDEX
6. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO DEL PORTAL CALL CENTER
7. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO DE APLICACIÓN DE OFICINA
MÓDULO 2
8. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO SISTEMA DE GESTIÓN
MÓDULO 3
9. LÍNEA BASE DE ARQUITECTURA SISTEMA DE GESTIÓN
10. ARQUITECTURA Y ESPECIFICACIONES DE BASE DE DATOS
11. DICCIONARIO DE DATOS DE LA BASE DE DATOS IDENTIDAD
MÓDULO 4
12. DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DE SISTEMA
13. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS (AFIS, CPID, SERVICIOS)
MANUALES
14. MANUAL DE CEDULACIÓN
15. MANUAL DE MIGRACIÓN
16. MANUAL DE PASAPORTE
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 2
17. MANUAL DE EXTRANJERÍA
18. MANUAL DE SEDE CENTRAL
19. MANUAL DE CPID
20. MANUAL DE ADMINISTRACIÓN
21. MANUAL DE PORTAL SAIME
22. MANUAL DE CALL CENTER
23. MANUAL DE APLICACIÓN DE OFICINA Y SEDE CENTRAL
24. MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN
AUTOMÁTICA(CLIENTE OFICINA)
25. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL COMPONENTE XLS2
26. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA
27. MANUAL DE INSTALACIÓN EPADINK
28. MANUAL DE DATOS FILIATORIOS
29. MANUAL DE INCLUSIÓN
30. MANUAL DE IRREGULARIDADES
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 3
HISTORIAL
Versión Fecha Redacción
2.0 15 de Diciembre de 2007 Ing. Irina Brito Reyes
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 4
MEMORIA DESCRIPTIVA
El subproyecto Solución de Software forma parte del objeto del CONTRATO LLAVE EN
MANO DE SOLUCION TECNOLÓGICA COMPLETA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y
MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN, MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE
LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA firmado en Caracas a los 26 días del mes de
Julio de 2005 entre el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior y Justicia de
la República Bolivariana de Venezuela y la Corporación Copextel, S.A. de la República de
Cuba.
Se planteó como objetivo fundamental de este subproyecto, el diseño, desarrollo e
implementación de una solución informática completa en condiciones “llave en mano”, para la
modernización del Sistema de Identificación, Migración y Control de Extranjeros de la
República Bolivariana de Venezuela, soportada fundamentalmente en el desarrollo de un
software a la medida, implementado conjuntamente con todos los suministros y servicios
informáticos asociados y necesarios.
Dentro de las actividades fundamentales a desarrollar como parte del proyecto y relacionadas
con el subproyecto en cuestión, se enumeran algunas (ver anexo 3 y 4 contrato):
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 5
1. Desarrollar las aplicaciones necesarias para la automatización de los procesos relativos
a la Cedulación, Pasaporte, Migración y Extranjería y un Sistema para la toma de
decisiones.
2. Desarrollo de un Portal Web para la prestación de servicios soportados sobre Internet
de cara a sus clientes.
3. Chequeo biométrico de las huellas dactilares a través de la integración con la
verificación de AFIS.
4. Soporte de los servicios a través del uso de un Centro de llamadas.
5. Crear un centro de personalización para el nuevo pasaporte venezolano, dotado con
equipamiento de última generación que garantice altos niveles de eficiencia y seguridad
en la producción, permitiendo la personalización anual de 1.000.000 de pasaportes
andinos con tasa de crecimiento anual de 2% por 10 años.
6. Crear un centro de personalización de documentos relativos a extranjería, dotado con
equipamiento moderno que garantice altos niveles eficiencia y seguridad en la
producción.
En lo relativo a las actividades 4 y 5, el subproyecto en cuestión se garantizaría las
aplicaciones o sistemas que formarían parte de la solución completa enunciada.
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 6
En julio de 2005 se comenzó a trabajar en el levantamiento de la información necesaria para
comenzar el desarrollo de los sistemas necesarios.
Los sistemas se diseñaron bajo las precondiciones contractuales donde se regulaban un
conjunto de especificaciones para el diseño e implementación. De esas precondiciones
podemos nombrar algunas, principalmente para el desarrollo de los sistemas:
PARA EL DESARROLLO PARA EL ANÁLISIS, DISEÑO Y GESTIÓN DE
PROYECTO:
 Rational XDE
 Microsoft Project 2003
 Control de versiones con SVN
MODELACIÓN Y MANEJO DE DATOS
 Embarcadero ER Studio 6.0
 Tier Developer 4.0
 PL/SQL Developer 6.3
 Oracle 10g
IMPLEMENTACIÓN
 Sistema de desarrollo: Microsoft Visual Studio .Net 2003
 Portal Web: PHP 5.0
SISTEMAS OPERATIVOS
 En servidor: Red Hat Enterprise Linux Advanced Server 4.0 en el caso de
servidor de Aeropuerto Maiquetía y el servidor del sistema de pasaporte andino.
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 7
 Microsoft Windows Small Business Server 2003 Standard Spanish para los
servidores de las demás oficinas.
 En cliente: Windows XP Professional SP2 Spanish
SERVIDOR WEB
 Apache 2.x
Luego de realizar el levantamiento y siguiendo las precondiciones se comenzó a preparar el
equipo y a desarrollar los sistemas necesarios.
Se hizo el diseño preliminar de la base de datos que iba a soportar todo el sistema, se
adquirieron periféricos y equipos que intervenían como parte de la solución y se comenzó su
asimilación.
Se comenzó el desarrollo de los módulos de administración, cedulación, pasaporte, extranjería,
migración, portal web, entre otros.
En septiembre de 2005 ya se contaba con la primera versión del portal Web de cara a internet
brindando el servicio de solicitud online de pasaportes. Los ciudadanos podían registrarse en la
página y hacer su solicitud del pasaporte online y este le otorgaba un día de cita para que el
ciudadano se personara en la oficina más cercana con un conjunto de recaudos y comenzara
su trámite.
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 8
Las primeras citas, para producir un pasaporte de manera automatizada, fueron otorgadas para
el 26 de septiembre. Esto condujo a que su vez se implantara la primera versión del sistema de
Impresión de pasaporte automatizada y la primera versión de administración de oficina en la
sede central, Onidex, comenzándose la producción de pasaportes el día 27 de septiembre de
2005, solo a 2 meses de la firma del contrato. Cabe señalar que con este sistema se logró un
estricto control de los pasaportes producidos, emitidos y anulados por la ONIDEX, que los
datos personalizados en el pasaporte fueran los datos exactos correspondientes a la identidad
del ciudadano, que todos los trámites fueran verificados mediante el chequeo dactilar
correspondiente al tipo de trámite.
Simultáneamente se comenzaba con un piloto del módulo de migración, en el aeropuerto
internacional Simón Bolívar de Maiquetía, realizando el control de entradas y salidas al territorio
nacional, así como el control de los vuelos que arribaban o despegaban del aeropuerto. Ambos
sistemas se nutrían de la información en ambas direcciones, pasaportes anulados,
prohibiciones de salida entre otros, contando cada uno con una base de datos interconectas
entre ellas.
Además se tenia un sistema de replica de los datos existentes en el SINAI, antiguo sistema de
la Onidex que hasta ese momento era la única vía de inclusión y modificación de los datos del
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 9
ciudadano, así como de control de objeciones y fallecidos. El sistema notificaba a la BD de
datos del centro de personalización y esta trasmitía los datos hacia la BD del servidor de
migración en Maiquetía. Existía también una pequeña aplicación que se montó en este primer
piloto que controlaba las prohibiciones de salidas, estas se colocaban directamente al servidor
de Maiquetía y este replicaba estos datos hacia la BD del centro de personalización.
Paralelo a esto se continuaba el desarrollo de las demás aplicaciones que formaban parte de la
solución integral.
En lo que quedaba de ese año hasta el mes de diciembre Venezuela pasó a formar parte de la
Comunidad Andina, por lo cual se realizó una segunda versión del pasaporte venezolano ya
como pasaporte de la Comunidad Andina, permitiendo viajar con dicho documento sin
necesidad de visa según lo especificado en las normativas el Pacto Andino.
Este pasaporte incorpora nuevos mecanismos de seguridad como la inclusión del código
OCRB y bidimensional para la lectura mecánica, una imagen fantasma y un proceso de
laminado en caliente con una filmina holográfica garantizando que la página de datos fuera de
difícil falsificación, y cumpliendo con las normas de la Organización Internacional de Aviación
Civil (OACI). Esto trajo consigo la modificación de la línea de producción, registrando las fotos y
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 10
firmas personalizadas en los pasaportes y extremando las medidas de control durante la
producción.
En diciembre ya estaban realizados los ajustes e implantadas las segundas versiones del portal
y del centro de personalización con estos nuevos cambios, siempre logrando que persistieran
ambas soluciones, la primera versión y la segunda.
Además se montó un nuevo módulo en su primera versión que permitía realizar solicitudes
inmediatas básicamente para la oficina especial de la dirección general de la ONIDEX.
En el transcurso de enero del 2006 hasta el mes de agosto se hicieron pruebas con el cliente
para aceptaciones parciales de los otros sistemas y se trabajó en una segunda versión del
sistema de migración que fue desplegada en agosto de ese mismo año la cual incorpora
esencialmente la lectura mecánica de los pasaportes agilizando y asegurando los trámites de
control migratorio.
Conjuntamente se propone la implementación de una nueva solución de pasaporte que
implicaba lo más avanzado hasta ese momento en materia de tecnología en el área de
documentos de viaje de lectura mecánica: el Pasaporte Electrónico. El compromiso con este
sistema ya no era personalizar 1 millón de pasaporte anuales, sino 3 millones modificando uno
de los acápites del contrato.
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 11
En diciembre de ese mismo año ya se contaba con la solución final del Centro de Datos y
Sistema AFIS y se comenzaba el montaje del Centro de Personalización de Documentos de
Identidad (CPID), para la personalización del Pasaporte electrónico y los documentos de
seguridad de la ONIDEX. Se integró a la aplicación de oficina el control de captura de huellas
en vivo XLS2 de Sagem, y se desarrolla el servicio de intercambio de solicitudes AFIS
cumpliendo con el estándar ANSI/NIST. El contar con el centro de Datos facilitó que en enero
de 2007 se comenzara a trabajar en la ONIDEX con el nuevo sistema de la Sede Central,
sustituyendo al SINAI e incorporando nuevos módulos automatizados. La implantación de este
módulo y la Base de Datos Central daban el inicio a un sistema donde la Identidad del
ciudadano era su eje central y todas las oficinas regionales, de migración y centrales estarían
conectadas de manera directa teniendo una única fuente de información confiable y
compartida.
Esta arquitectura de bases de datos distribuida implica el desarrollo de un sistema de replica de
datos, uno de los requerimientos del sistema de identificación era que debería permitir la
realización de los trámites de los ciudadanos en cualquier oficina del país, dado el gran
volumen de información habría resultado muy costoso mantener una imagen de la base de
datos en todas las oficinas, por lo que se desarrolla un sistema de réplica en el que toda la
información generada en las oficinas es transmitida al centro de datos y cuando es requerido
para un trámite la base de datos de la oficina es sincronizada solamente con los datos
necesarios. Esta arquitectura de réplica permite tener servidores de menor potencia en las
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 12
oficinas disminuyendo considerablemente el costo del proyecto.
A fines de febrero de 2007 se termina el CPID como solución integral y se encuentran
aceptadas las aplicaciones para la tramitación de pasaporte en las Oficinas Regionales y las
aplicaciones que formaban parte de la solución del CPID. Por lo cual se decide el comienzo de
la solución de Pasaporte electrónico el 5 de marzo de 2007 con el piloto en una oficina regional
y paralelamente siguió funcionando la solución de pasaportes andinos la aún está trabajnado,
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 13
teniendo que lograr la integración entre estos dos sistemas.
El sistema de Oficina Regional, que hasta ese momento solo contaría con el módulo de
captura, supervisión y entrega de pasaporte, cumple con la premisa establecida en contrato de
ventanilla única donde los captadores de datos e imágenes de las oficinas podrán realizar
cualquier tipo de trámite en un futuro, sea de pasaporte, cedulación o extranjería.
Es importante destacar que ya el módulo de pasaporte electrónico comienza a funcionar
integrado a la solución AFIS donde toda la persona que requiera chequeo dactiloscópica,
según el tipo de trámite en el que esté involucrado, será enviada al sistema AFIS para verificar
la autenticidad de su identidad. Se comienza a importar al AFIS las decas dactilares
digitalizadas por el proyecto de digitalización y se implanta un sistema de chequeo de las
solicitudes de “identificación con inserción” las cuales son las que incorporan las nuevas decas
al sistema AFIS, estas solicitudes tienen que ser validadas por un perito contra las huellas del
archivo físico para luego ser enviadas al AFIS, este mecanismo de seguridad extra, blinda al
AFIS de la incorporación de una identidad sin haber sido verificada antes contra el archivo
físico, esto fue necesario porque el sistema comenzó a brindar servicios sin haberse culminado
el proceso de importación de todas las huellas del archivo físico.
Como solución para la personalización del Pasaporte Electrónico se implantó un sistema para
el control de inventario, control de la calidad, ensobrado, embalado y envío a oficina de los
pasaportes producidos, así como dos servicios de envío y monitoreo de datos para la
personalización.
Este pasaporte cumple con los estándares de la OACI, posee un chip de 72 kb, donde son
almacenados los datos del código OCRB, la foto y la huella del ciudadano. Además cuenta con
las medidas de seguridad: Autenticación Pasiva, que consiste en la firma digital de los datos
almacenados, cuyo certificado es emitido por la Superintendencia de Servicios de Certificación
(SUSCERTE), máxima autoridad de la República Bolivariana de Venezuela, mediante la cual
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 14
se valida de que el pasaporte haya sido emitido por la ONIDEX, y el control de acceso básico
(BAC) que impide que los pasaportes sean leídos sin la autorización del portador.
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 15
Pasaporte Electrónico de la República Bolivariana de Venezuela.
Carátula
Hoja de Datos
En el mismo mes de febrero de este año, se terminó el portal de atención ciudadana para el
centro de llamadas y comenzó a funcionar junto a la solución de pasaporte electrónico. El portal
del centro de llamadas está integrado al sistema CA donde se recogen las quejas, sugerencias,
reclamos y además se tiene el control de ticket que se generan debido al soporte que se le
daba a los sistemas desplegados y a la solución en general.
Luego en agosto de este mismo año se puso en funcionamiento la solución que se tenía
prevista del Portal de pasaporte desarrollado en Software Libre y montado en un cluster de
servidores, esto trajo consigo que el servicio mejorara considerablemente dada la tecnología
que lo soporta y a pesar de la alta demanda se le daba una respuesta al ciudadano de manera
inmediata y eficiente.
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 16
El portal además incorporó nuevos servicios y ya contaba con su integración al sistema de CA
donde se registraban las quejas, sugerencias, reclamos que la población colocaba en el portal.
A pesar del despliegue gradual de las oficinas regionales y de solamente contar hasta el
momento con 29 de ellas funcionando, se han producido desde marzo hasta diciembre de 2007
un total de más de medio millón de pasaportes. Este pasaporte es el primer pasaporte
electrónico de Latinoamérica y está considerado uno de los más seguros del mundo.
Conjuntamente con el despliegue de la solución de Pasaporte electrónico se siguieron
perfeccionando los subsistemas de la Sede Central e incorporando otros a la solución. Se
desplegó el módulo de Irregularidades AFIS, Administración Global, Central, de Oficina y de
CPID de la solución Integral así como servicios que facilitan el mantenimiento del sistema y
otros que forman parte de funcionalidades del mismo. Además se desplegaron 3 puntos
fronterizos y 7 aeropuertos con la aplicación de migración.
Se tienen listos y aprobados los sistemas de Datos Filiatorios, Cedulación para ser
desplegados y queda pendiente la aceptación en Calidad del módulo Extranjería, Toma de
Decisiones, Control de Solicitudes de Refugio y Solicitud de Movimientos Migratorios.
Los sistemas de Control de Hoteles y Pasaporte Colectivo y Control de pago de trámites con
interfaz con el banco quedan en acta de compromiso para su terminación.
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 17
Se le dio cumplimiento al 100% de los compromisos del contrato exceptuando las tareas que
quedaron en acta de compromiso.
REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 18

Más contenido relacionado

PDF
1107 rootcacpsv11
PDF
Documento electronico, #metadatos, firma electronica, expediente electronico ...
PDF
Memoria descriptiva centro metropolitano
PPTX
Memoria descrptiva
PPTX
Marcelo diaposiivas
PDF
Bypassing waf advanced
PPTX
Virtual
PPTX
Software libre
1107 rootcacpsv11
Documento electronico, #metadatos, firma electronica, expediente electronico ...
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descrptiva
Marcelo diaposiivas
Bypassing waf advanced
Virtual
Software libre

Destacado (20)

PPTX
Base de datos 1
PDF
Bases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPE
PDF
Sheila abigail taller 4 internet 1
PPTX
Todo sobre mí
PDF
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
DOCX
Experimento magnetismo
PPTX
El bombillo
PPT
Mis sitios favoritos
PPTX
PPTX
GBI UNIMINUTO
PPTX
PPTX
Punto 4 norma ISO 9000
PPTX
Segundo proyecto de force
PPTX
Liquidos y electrolitos
DOCX
Proyecto de vida de edinson
PPTX
Presentación lina
PPTX
Presentación1
DOCX
Día del planeta tierra laco
Base de datos 1
Bases - Programa LIMA LE COMPRA A LA MYPE
Sheila abigail taller 4 internet 1
Todo sobre mí
7095790 el-m etodo-de-hardy-cross
Experimento magnetismo
El bombillo
Mis sitios favoritos
GBI UNIMINUTO
Punto 4 norma ISO 9000
Segundo proyecto de force
Liquidos y electrolitos
Proyecto de vida de edinson
Presentación lina
Presentación1
Día del planeta tierra laco
Publicidad

Similar a Informe de Solución de Software forma parte del objeto del CONTRATO LLAVE EN MANO DE SOLUCION TECNOLÓGICA COMPLETA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL SAIME (20)

DOC
Acta de entrega documentación sw
DOC
Acta de entrega soluciones de sw
PDF
Ppt 040 14-ae
DOCX
Examen Parcial de redes IBM
PDF
[06-2] Actividad - SI - Informe de Control Interno.pdf
PPTX
1. herramientas de facilitación al comercio mcit
PPTX
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
PPT
Plataforma De Operaciones
PDF
Pdf. call rey
PPTX
DOCX
Curso introducción-a-la-dirección-de-proyectos-bajo-los-enfoques-del-pmi-enfo...
PPT
Expo.Firma.Electronica
PDF
INFORME DE IOARR EQUIPOS INFORMATICOS
DOCX
Carta sistema integrado muni
DOCX
Carta sistema integrado muni
PDF
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
PPT
presentaciones de ingraestructura tecnologica
PDF
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
PDF
10 vucem
PDF
10 vucem
Acta de entrega documentación sw
Acta de entrega soluciones de sw
Ppt 040 14-ae
Examen Parcial de redes IBM
[06-2] Actividad - SI - Informe de Control Interno.pdf
1. herramientas de facilitación al comercio mcit
1. herramientas de_facilitacion_al_comercio_mcit
Plataforma De Operaciones
Pdf. call rey
Curso introducción-a-la-dirección-de-proyectos-bajo-los-enfoques-del-pmi-enfo...
Expo.Firma.Electronica
INFORME DE IOARR EQUIPOS INFORMATICOS
Carta sistema integrado muni
Carta sistema integrado muni
2020_Desarrollo_Software_ Gestión.pdf
presentaciones de ingraestructura tecnologica
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
10 vucem
10 vucem
Publicidad

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Informe de Solución de Software forma parte del objeto del CONTRATO LLAVE EN MANO DE SOLUCION TECNOLÓGICA COMPLETA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL SAIME

  • 1. APROBACIONES Versión / Fecha Institución Nombre Fecha Firma Elaborado por: Copextel Ing. Irina Brito Reyes 15-12-07 Aprobado por: Copextel Msc. Denis L. García Ruibal 16-12-07 REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 FECHA: 14-12-07
  • 2. ÍNDICE 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 2. ACTAS DE ACEPTACIÓN Y ENTREGA 3. INGENIERÍA DE SOFTWARE MÓDULO 1 1. ESPECIFICACIONES DEL MODELO DE NEGOCIO SISTEMA DE GESTIÓN 2. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS FUNCIONALES 3. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS FUNCIONALES DE PORTALES 4. ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS NO FUNCIONALES Y ADICIONALES SISTEMA DE GESTIÓN 5. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO DE PORTAL SAIME Y ONIDEX 6. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO DEL PORTAL CALL CENTER 7. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO DE APLICACIÓN DE OFICINA MÓDULO 2 8. ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO SISTEMA DE GESTIÓN MÓDULO 3 9. LÍNEA BASE DE ARQUITECTURA SISTEMA DE GESTIÓN 10. ARQUITECTURA Y ESPECIFICACIONES DE BASE DE DATOS 11. DICCIONARIO DE DATOS DE LA BASE DE DATOS IDENTIDAD MÓDULO 4 12. DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DE SISTEMA 13. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS (AFIS, CPID, SERVICIOS) MANUALES 14. MANUAL DE CEDULACIÓN 15. MANUAL DE MIGRACIÓN 16. MANUAL DE PASAPORTE REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 2
  • 3. 17. MANUAL DE EXTRANJERÍA 18. MANUAL DE SEDE CENTRAL 19. MANUAL DE CPID 20. MANUAL DE ADMINISTRACIÓN 21. MANUAL DE PORTAL SAIME 22. MANUAL DE CALL CENTER 23. MANUAL DE APLICACIÓN DE OFICINA Y SEDE CENTRAL 24. MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA(CLIENTE OFICINA) 25. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL COMPONENTE XLS2 26. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA 27. MANUAL DE INSTALACIÓN EPADINK 28. MANUAL DE DATOS FILIATORIOS 29. MANUAL DE INCLUSIÓN 30. MANUAL DE IRREGULARIDADES REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 3
  • 4. HISTORIAL Versión Fecha Redacción 2.0 15 de Diciembre de 2007 Ing. Irina Brito Reyes REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 4
  • 5. MEMORIA DESCRIPTIVA El subproyecto Solución de Software forma parte del objeto del CONTRATO LLAVE EN MANO DE SOLUCION TECNOLÓGICA COMPLETA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN, MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA firmado en Caracas a los 26 días del mes de Julio de 2005 entre el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior y Justicia de la República Bolivariana de Venezuela y la Corporación Copextel, S.A. de la República de Cuba. Se planteó como objetivo fundamental de este subproyecto, el diseño, desarrollo e implementación de una solución informática completa en condiciones “llave en mano”, para la modernización del Sistema de Identificación, Migración y Control de Extranjeros de la República Bolivariana de Venezuela, soportada fundamentalmente en el desarrollo de un software a la medida, implementado conjuntamente con todos los suministros y servicios informáticos asociados y necesarios. Dentro de las actividades fundamentales a desarrollar como parte del proyecto y relacionadas con el subproyecto en cuestión, se enumeran algunas (ver anexo 3 y 4 contrato): REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 5
  • 6. 1. Desarrollar las aplicaciones necesarias para la automatización de los procesos relativos a la Cedulación, Pasaporte, Migración y Extranjería y un Sistema para la toma de decisiones. 2. Desarrollo de un Portal Web para la prestación de servicios soportados sobre Internet de cara a sus clientes. 3. Chequeo biométrico de las huellas dactilares a través de la integración con la verificación de AFIS. 4. Soporte de los servicios a través del uso de un Centro de llamadas. 5. Crear un centro de personalización para el nuevo pasaporte venezolano, dotado con equipamiento de última generación que garantice altos niveles de eficiencia y seguridad en la producción, permitiendo la personalización anual de 1.000.000 de pasaportes andinos con tasa de crecimiento anual de 2% por 10 años. 6. Crear un centro de personalización de documentos relativos a extranjería, dotado con equipamiento moderno que garantice altos niveles eficiencia y seguridad en la producción. En lo relativo a las actividades 4 y 5, el subproyecto en cuestión se garantizaría las aplicaciones o sistemas que formarían parte de la solución completa enunciada. REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 6
  • 7. En julio de 2005 se comenzó a trabajar en el levantamiento de la información necesaria para comenzar el desarrollo de los sistemas necesarios. Los sistemas se diseñaron bajo las precondiciones contractuales donde se regulaban un conjunto de especificaciones para el diseño e implementación. De esas precondiciones podemos nombrar algunas, principalmente para el desarrollo de los sistemas: PARA EL DESARROLLO PARA EL ANÁLISIS, DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTO:  Rational XDE  Microsoft Project 2003  Control de versiones con SVN MODELACIÓN Y MANEJO DE DATOS  Embarcadero ER Studio 6.0  Tier Developer 4.0  PL/SQL Developer 6.3  Oracle 10g IMPLEMENTACIÓN  Sistema de desarrollo: Microsoft Visual Studio .Net 2003  Portal Web: PHP 5.0 SISTEMAS OPERATIVOS  En servidor: Red Hat Enterprise Linux Advanced Server 4.0 en el caso de servidor de Aeropuerto Maiquetía y el servidor del sistema de pasaporte andino. REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 7
  • 8.  Microsoft Windows Small Business Server 2003 Standard Spanish para los servidores de las demás oficinas.  En cliente: Windows XP Professional SP2 Spanish SERVIDOR WEB  Apache 2.x Luego de realizar el levantamiento y siguiendo las precondiciones se comenzó a preparar el equipo y a desarrollar los sistemas necesarios. Se hizo el diseño preliminar de la base de datos que iba a soportar todo el sistema, se adquirieron periféricos y equipos que intervenían como parte de la solución y se comenzó su asimilación. Se comenzó el desarrollo de los módulos de administración, cedulación, pasaporte, extranjería, migración, portal web, entre otros. En septiembre de 2005 ya se contaba con la primera versión del portal Web de cara a internet brindando el servicio de solicitud online de pasaportes. Los ciudadanos podían registrarse en la página y hacer su solicitud del pasaporte online y este le otorgaba un día de cita para que el ciudadano se personara en la oficina más cercana con un conjunto de recaudos y comenzara su trámite. REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 8
  • 9. Las primeras citas, para producir un pasaporte de manera automatizada, fueron otorgadas para el 26 de septiembre. Esto condujo a que su vez se implantara la primera versión del sistema de Impresión de pasaporte automatizada y la primera versión de administración de oficina en la sede central, Onidex, comenzándose la producción de pasaportes el día 27 de septiembre de 2005, solo a 2 meses de la firma del contrato. Cabe señalar que con este sistema se logró un estricto control de los pasaportes producidos, emitidos y anulados por la ONIDEX, que los datos personalizados en el pasaporte fueran los datos exactos correspondientes a la identidad del ciudadano, que todos los trámites fueran verificados mediante el chequeo dactilar correspondiente al tipo de trámite. Simultáneamente se comenzaba con un piloto del módulo de migración, en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, realizando el control de entradas y salidas al territorio nacional, así como el control de los vuelos que arribaban o despegaban del aeropuerto. Ambos sistemas se nutrían de la información en ambas direcciones, pasaportes anulados, prohibiciones de salida entre otros, contando cada uno con una base de datos interconectas entre ellas. Además se tenia un sistema de replica de los datos existentes en el SINAI, antiguo sistema de la Onidex que hasta ese momento era la única vía de inclusión y modificación de los datos del REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 9
  • 10. ciudadano, así como de control de objeciones y fallecidos. El sistema notificaba a la BD de datos del centro de personalización y esta trasmitía los datos hacia la BD del servidor de migración en Maiquetía. Existía también una pequeña aplicación que se montó en este primer piloto que controlaba las prohibiciones de salidas, estas se colocaban directamente al servidor de Maiquetía y este replicaba estos datos hacia la BD del centro de personalización. Paralelo a esto se continuaba el desarrollo de las demás aplicaciones que formaban parte de la solución integral. En lo que quedaba de ese año hasta el mes de diciembre Venezuela pasó a formar parte de la Comunidad Andina, por lo cual se realizó una segunda versión del pasaporte venezolano ya como pasaporte de la Comunidad Andina, permitiendo viajar con dicho documento sin necesidad de visa según lo especificado en las normativas el Pacto Andino. Este pasaporte incorpora nuevos mecanismos de seguridad como la inclusión del código OCRB y bidimensional para la lectura mecánica, una imagen fantasma y un proceso de laminado en caliente con una filmina holográfica garantizando que la página de datos fuera de difícil falsificación, y cumpliendo con las normas de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI). Esto trajo consigo la modificación de la línea de producción, registrando las fotos y REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 10
  • 11. firmas personalizadas en los pasaportes y extremando las medidas de control durante la producción. En diciembre ya estaban realizados los ajustes e implantadas las segundas versiones del portal y del centro de personalización con estos nuevos cambios, siempre logrando que persistieran ambas soluciones, la primera versión y la segunda. Además se montó un nuevo módulo en su primera versión que permitía realizar solicitudes inmediatas básicamente para la oficina especial de la dirección general de la ONIDEX. En el transcurso de enero del 2006 hasta el mes de agosto se hicieron pruebas con el cliente para aceptaciones parciales de los otros sistemas y se trabajó en una segunda versión del sistema de migración que fue desplegada en agosto de ese mismo año la cual incorpora esencialmente la lectura mecánica de los pasaportes agilizando y asegurando los trámites de control migratorio. Conjuntamente se propone la implementación de una nueva solución de pasaporte que implicaba lo más avanzado hasta ese momento en materia de tecnología en el área de documentos de viaje de lectura mecánica: el Pasaporte Electrónico. El compromiso con este sistema ya no era personalizar 1 millón de pasaporte anuales, sino 3 millones modificando uno de los acápites del contrato. REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 11
  • 12. En diciembre de ese mismo año ya se contaba con la solución final del Centro de Datos y Sistema AFIS y se comenzaba el montaje del Centro de Personalización de Documentos de Identidad (CPID), para la personalización del Pasaporte electrónico y los documentos de seguridad de la ONIDEX. Se integró a la aplicación de oficina el control de captura de huellas en vivo XLS2 de Sagem, y se desarrolla el servicio de intercambio de solicitudes AFIS cumpliendo con el estándar ANSI/NIST. El contar con el centro de Datos facilitó que en enero de 2007 se comenzara a trabajar en la ONIDEX con el nuevo sistema de la Sede Central, sustituyendo al SINAI e incorporando nuevos módulos automatizados. La implantación de este módulo y la Base de Datos Central daban el inicio a un sistema donde la Identidad del ciudadano era su eje central y todas las oficinas regionales, de migración y centrales estarían conectadas de manera directa teniendo una única fuente de información confiable y compartida. Esta arquitectura de bases de datos distribuida implica el desarrollo de un sistema de replica de datos, uno de los requerimientos del sistema de identificación era que debería permitir la realización de los trámites de los ciudadanos en cualquier oficina del país, dado el gran volumen de información habría resultado muy costoso mantener una imagen de la base de datos en todas las oficinas, por lo que se desarrolla un sistema de réplica en el que toda la información generada en las oficinas es transmitida al centro de datos y cuando es requerido para un trámite la base de datos de la oficina es sincronizada solamente con los datos necesarios. Esta arquitectura de réplica permite tener servidores de menor potencia en las REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 12
  • 13. oficinas disminuyendo considerablemente el costo del proyecto. A fines de febrero de 2007 se termina el CPID como solución integral y se encuentran aceptadas las aplicaciones para la tramitación de pasaporte en las Oficinas Regionales y las aplicaciones que formaban parte de la solución del CPID. Por lo cual se decide el comienzo de la solución de Pasaporte electrónico el 5 de marzo de 2007 con el piloto en una oficina regional y paralelamente siguió funcionando la solución de pasaportes andinos la aún está trabajnado, REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 13
  • 14. teniendo que lograr la integración entre estos dos sistemas. El sistema de Oficina Regional, que hasta ese momento solo contaría con el módulo de captura, supervisión y entrega de pasaporte, cumple con la premisa establecida en contrato de ventanilla única donde los captadores de datos e imágenes de las oficinas podrán realizar cualquier tipo de trámite en un futuro, sea de pasaporte, cedulación o extranjería. Es importante destacar que ya el módulo de pasaporte electrónico comienza a funcionar integrado a la solución AFIS donde toda la persona que requiera chequeo dactiloscópica, según el tipo de trámite en el que esté involucrado, será enviada al sistema AFIS para verificar la autenticidad de su identidad. Se comienza a importar al AFIS las decas dactilares digitalizadas por el proyecto de digitalización y se implanta un sistema de chequeo de las solicitudes de “identificación con inserción” las cuales son las que incorporan las nuevas decas al sistema AFIS, estas solicitudes tienen que ser validadas por un perito contra las huellas del archivo físico para luego ser enviadas al AFIS, este mecanismo de seguridad extra, blinda al AFIS de la incorporación de una identidad sin haber sido verificada antes contra el archivo físico, esto fue necesario porque el sistema comenzó a brindar servicios sin haberse culminado el proceso de importación de todas las huellas del archivo físico. Como solución para la personalización del Pasaporte Electrónico se implantó un sistema para el control de inventario, control de la calidad, ensobrado, embalado y envío a oficina de los pasaportes producidos, así como dos servicios de envío y monitoreo de datos para la personalización. Este pasaporte cumple con los estándares de la OACI, posee un chip de 72 kb, donde son almacenados los datos del código OCRB, la foto y la huella del ciudadano. Además cuenta con las medidas de seguridad: Autenticación Pasiva, que consiste en la firma digital de los datos almacenados, cuyo certificado es emitido por la Superintendencia de Servicios de Certificación (SUSCERTE), máxima autoridad de la República Bolivariana de Venezuela, mediante la cual REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 14
  • 15. se valida de que el pasaporte haya sido emitido por la ONIDEX, y el control de acceso básico (BAC) que impide que los pasaportes sean leídos sin la autorización del portador. REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 15
  • 16. Pasaporte Electrónico de la República Bolivariana de Venezuela. Carátula Hoja de Datos En el mismo mes de febrero de este año, se terminó el portal de atención ciudadana para el centro de llamadas y comenzó a funcionar junto a la solución de pasaporte electrónico. El portal del centro de llamadas está integrado al sistema CA donde se recogen las quejas, sugerencias, reclamos y además se tiene el control de ticket que se generan debido al soporte que se le daba a los sistemas desplegados y a la solución en general. Luego en agosto de este mismo año se puso en funcionamiento la solución que se tenía prevista del Portal de pasaporte desarrollado en Software Libre y montado en un cluster de servidores, esto trajo consigo que el servicio mejorara considerablemente dada la tecnología que lo soporta y a pesar de la alta demanda se le daba una respuesta al ciudadano de manera inmediata y eficiente. REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 16
  • 17. El portal además incorporó nuevos servicios y ya contaba con su integración al sistema de CA donde se registraban las quejas, sugerencias, reclamos que la población colocaba en el portal. A pesar del despliegue gradual de las oficinas regionales y de solamente contar hasta el momento con 29 de ellas funcionando, se han producido desde marzo hasta diciembre de 2007 un total de más de medio millón de pasaportes. Este pasaporte es el primer pasaporte electrónico de Latinoamérica y está considerado uno de los más seguros del mundo. Conjuntamente con el despliegue de la solución de Pasaporte electrónico se siguieron perfeccionando los subsistemas de la Sede Central e incorporando otros a la solución. Se desplegó el módulo de Irregularidades AFIS, Administración Global, Central, de Oficina y de CPID de la solución Integral así como servicios que facilitan el mantenimiento del sistema y otros que forman parte de funcionalidades del mismo. Además se desplegaron 3 puntos fronterizos y 7 aeropuertos con la aplicación de migración. Se tienen listos y aprobados los sistemas de Datos Filiatorios, Cedulación para ser desplegados y queda pendiente la aceptación en Calidad del módulo Extranjería, Toma de Decisiones, Control de Solicitudes de Refugio y Solicitud de Movimientos Migratorios. Los sistemas de Control de Hoteles y Pasaporte Colectivo y Control de pago de trámites con interfaz con el banco quedan en acta de compromiso para su terminación. REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 17
  • 18. Se le dio cumplimiento al 100% de los compromisos del contrato exceptuando las tareas que quedaron en acta de compromiso. REFERENCIA: ID-SS0012-01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 18